SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
1/23
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
CATEDRA DE MEDICINA INTERNA I- NEUROLOGIA
DR. GUILLERMO GUALPA
PARALELO: 7 ”B”
FANNY TERESA CASTRO VILLACRÉZ
TEMA: TRASTORNOS VASCULARES (ECV)
INTRODUCCION
En la mayoría de los casos, las enfermedades vasculares afectan el flujo sanguíneo, ya sea
por el bloqueo o debilitamiento de los vasos sanguíneos, o por el daño a las válvulas que se
encuentran en las venas, los órganos y otras estructuras corporales pueden resultar dañados
por una enfermedad vascular como consecuencia del descenso o bloqueo total del flujo
sanguíneo.
Hay numerosas causas diferentes para los distintos tipos de trastornos y enfermedades
vasculares. Sin embargo, la enfermedad de las arterias coronarias (infarto), la enfermedad
cerebrovascular y la enfermedad arterial periférica, pérdida del miembro o del uso de las
extremidades son algunas de las principales causas de enfermedad y muerte en los EE. UU.
2/23
1. OBJETIVOS
 Identificar los tipos de circulación cerebral.
 Comprender la etiología de la enfermedad ya que puede afectar a varias partes del
organismo.
 Analizar a todo paciente que presente un cuadro con afectación, de manera transitoria
o permanente, de la función de una región generalizada del cerebro o de una zona más
pequeña o focal, sin que exista otra causa aparente que el origen vascular.
2. GENERALIDADES
Una entidad clínica que requiere especial mención es el ataque isquémico transitorio (AIT),
cuya diferencia clínica con los ACV, descritos en el punto anterior, es exclusivamente su
duración inferior a las 24 horas. Un subgrupo de ellos, sin embargo, afecta al ojo en lugar del
cerebro, manifestándose clínicamente por una alteración monocular de la visión que revierte
en menos de un día. De acuerdo a la opinión neurológica prevalente, sin embargo, la
diferenciación entre ACV y AIT no es necesaria al momento de definir pronóstico y
tratamiento, pues la diferencia entre ambos cuadros es meramente cuantitativa, en términos
de su duración, y no cualitativa en términos de su abordaje, estudio y medidas de prevención
secundaria. Los pacientes que presentan un cuadro clínico compatible con un ACV deben ser
atendidos, en forma urgente, en un establecimiento de salud en el que se cuente con la
posibilidad de acceder a una evaluación por neurólogo y a un estudio de imágenes
3/23
(tomografía computada de cerebro sin contraste), que permitan confirmar el diagnóstico,
precisar la localización del daño, el pronóstico, y establecer un plan de tratamiento inicial.
Los establecimientos que reciban pacientes con sospecha de ACV deben contar con un
protocolo de atención del ACV isquémico, además de adecuados sistemas de registro de los
parámetros de interés para el manejo médico de este tipo de pacientes, que además de los
signos vitales deben considerar al menos los siguientes: nivel de conciencia, capacidad de
deglución, estado nutricional, control de esfínteres, factores de riesgo que afectan al paciente
(incluyendo tabaquismo y otras adicciones), hidratación, autovalencia, posibilidad de
comunicación, riesgo de caer, riesgo de desarrollar escaras, y riesgo de sufrir trombosis
venosa profunda o trombo embolismo pulmonar. El riesgo de aspiración debe ser evaluado,
durante la etapa inicial de atención del paciente, usando una prueba de deglución
administrada por un profesional debidamente entrenado. Al paciente, durante esta etapa de
su atención, se le debe extraer una muestra de sangre que permita medir los siguientes
parámetros sanguíneos: hematocrito, recuento de plaquetas y leucocitos, TTPK, tiempo de
protrombina, INR, VHS, uremia, creatinina, electrólitos plasmáticos, glicemia. De igual
modo, en este instante de su evolución se le debe tomar un electrocardiograma. Una vez
confirmado el diagnóstico de ACV isquémico, el paciente debe ser trasladado al sector de
hospitalización del establecimiento especialmente dedicado al tratamiento de pacientes de
estas características: las, así llamadas, unidades de tratamiento de ataque cerebrovascular
(UTAC), que deben contar con un equipo de profesionales de la salud, interdisciplinario
coordinado, dirigido por un neurólogo, que se haga cargo de su subsiguiente manejo. Si el
establecimiento donde es atendido e internado el paciente no cuenta con una UTAC, el
paciente debe contar –al menos- con la evaluación de un equipo interdisciplinario coordinado
4/23
de profesionales de la salud, dirigido por un médico neurólogo, dedicado al tratamiento del
ACV, que lo evaluará periódicamente y dirigirá su plan de manejo.
3. MARCO TEÓRICO
 Epidemiologia
La mayoría de los eventos agudos ocurre en personas por encima de los 65 años con ligero
predominio en hombres, el rango hombre: mujer es de 1,3 a 1 varía según el subtipo de ECV,
hay mayor incidencia en los hombres de raza negra frente a los de raza blanca.
La mortalidad global por ECV ha disminuido en forma constante en 1% por año desde 1900
hasta 1969, después hay una disminución hasta el 5% por año, es mayor para los grupos de
edad avanzada, las causas de esta tendencia favorable son motivo de especulación pero
algunos estudios epidemiológicos sugieren varias posibilidades incluyendo: disminución en
la incidencia de ECV, disminución en la severidad del mismo, mejoría en la supervivencia,
cambio en los criterios diagnósticos y mejor control de los factores de riesgo, según su
naturaleza se puede presentar como isquemia o como hemorragia con una proporción en
torno al 85 y 15%, respectivamente, la segunda y tercera causa de mortalidad en el país en
2007 fueron la diabetes y enfermedades hipertensivas, con 3.291 y 3.048 defunciones,
respectivamente, según el último censo realizado por el INEC en 2010, se encontró una
prevalencia de letalidad intrahospitalaria en esta población afectad por ECV del 12.9%.
 Fisiopatología
En el infarto se producen básicamente dos fenómenos fisiopatológicos, uno de ellos es la
hipoxia tisular debido a la obstrucción vascular y el otro son las alteraciones metabólicas de
5/23
las neuronas debido a la abolición de los procesos enzimáticos. Estas alteraciones
metabólicas lesionan la membrana celular permitiendo la brusca entrada de Na+ a la célula,
seguido del ingreso de Ca++ y la salida en forma rápida del K+ al medio extracelular. El
resultado final es el edema celular irreversible. Los factores que interfieren en la producción
del infarto cerebral y en su extensión, modificando el tiempo de aparición de la isquemia son:
1. La rapidez con que se produce la obstrucción.
La ruptura de un vaso sanguineo cerebral produce una EVC hemorrágica.
La trombósis se produce cuando un cuágulo bloquea una arteria cerebral.
2. La hipotensión arterial la cual actúa negativamente para que se abran las colaterales
3. La hipoxia e hipercapnia que tienen efectos dañinos
4. Las anomalías anatómicas en la circulación cerebral
5. Las obstrucciones vasculares previas y las alteraciones en la osmolaridad de la sangre.
Tipos de accidentes cerebrovasculares
Hay cuatro tipos de ECV: dos causados por oclusiones y dos por sangrado o hemorragias. La
trombosis y el embolismo cerebral son los más comunes, ocurren en 70-80 % de todos los
ECV. Estos son causados por coágulos o partículas que ocluyen una arteria. La hemorragia
cerebral subaracnoidea es causada por la ruptura de vasos sanguíneos. Estos eventos tienen
un alto porcentaje de fatalidad, más que aquellos generados por oclusiones.
6/23
La trombosis cerebral: es el tipo más común de ECV, ocurre cuando el coágulo de sangre,
bloquea el flujo sanguíneo en una arteria que irriga al cerebro. El coágulo se genera
habitualmente en arterias que presentan arterioesclerosis.
Una característica de los ECV trombóticos es que habitualmente ocurren en la noche o
primeras horas de la mañana. Otros que a menudo son precedidos por Ataques Isquémicos
Transitorios.
La embolia cerebral se produce cuando un coágulo u otras partículas que circulan por las
arterias, generalmente provenientes del corazón, impactan en el cerebro bloqueando el flujo
sanguíneo.
La causa más común de embolia es la presencia de coágulos que migran desde el corazón.
Estos se forman durante la fibrilación auricular, una arritmia que se genera en las cámaras
pequeñas del corazón, las aurículas, que “tiemblan” en vez de contraerse efectivamente,
evitando que la sangre sea bombeada totalmente fuera de ellas, provocando estasis o
estancamiento de la circulación en esa zona del corazón. La ECV ocurre cuando los coágulos
generados por este mecanismo ingresan a la circulación y migran hacia el cerebro,
impactando y ocluyendo a las pequeñas arterias de esa región.
El ECV hemorrágico, llamado comúnmente derrame o hemorragia cerebral, se produce
cuando una arteria en el cerebro se rompe dejando salir la sangre hacia el intersticio
(hemorragia subaracnoidea). Generalmente se debe a la presencia de un vaso sanguíneo
lesionado, debilitado o defectuoso o a un traumatismo craneano.
7/23
Otro tipo de ECV ocurre cuando una arteria defectuosa se rompe en el cerebro inundando el
tejido con sangre. Esto es una hemorragia dentro del tejido cerebral en sí y se denomina
intraparenquimatosa
La hemorragia en el cerebro puede ser causada por un traumatismo en la cabeza, una ruptura
de un aneurisma, que es una arteria con dilataciones similares a bolsas llenas de sangre con
paredes débiles a menudo causadas o erosionadas por la hipertensión arterial. Los aneurismas
son siempre peligrosos pues si se rompen en el cerebro se produce un ECV hemorrágico o
malformaciones arteriovenosas.
Cuando ocurre una hemorragia subaracnoidea la pérdida de sangre en forma constante
perjudica la función de las células cerebrales. Además, la sangre acumulada perdida por la
arteria puede comprimir y aumentar la presión del tejido cerebral interfiriendo así en sus
funciones. Síntomas leves o severos pueden resultar de acuerdo con la cantidad de presión
generada.
La cantidad de sangrado determina la severidad de la hemorragia cerebral. En muchos casos
el paciente con hemorragia cerebral muere por aumento de presión de las células cerebrales.
Los que sobreviven a la hemorragia cerebral, sin embargo, tienden a recuperar más que
aquellos que tienen ECV isquémico. La razón de esto es que cuando se ocluye un vaso, parte
del cerebro muere. Pero cuando se rompe un vaso la presión de la sangre comprime el
cerebro, si el paciente sobrevive, la presión gradualmente se normaliza y el cerebro puede
recuperar sus funciones.
Síntomas orientativos de AIT.
8/23
- Territorio carotideo: amaurosis fugaz, déficit motor o sensitivo de un hemicuerpo, disfasia
o combinación de todos ellos.
- Territorio vertebro basilar: ataxia asociada o no a vértigo, disfunción motora o sensitiva
similar al territorio carotideo o afectación de ambos hemicuerpos, diplopia, disfagia, (las tres
últimas habitualmente asociadas a otros déficit neurológicos focales) o combinación de todos
los anteriores. Los siguientes conceptos deben ser considerados de modo individual vértigos
aislados, diplopia, disfagia, disartria, pérdida de conciencia, síntomas focales asociados a
migraña, confusión o amnesia aislada. La clínica focal reversible es consecuencia de déficit
isquémicos en la mayoría de los casos, pero también puede deberse a otros procesos como
hemorragias o metastásicos cerebrales. Síntomas de isquemia cerebral establecida.
Correspondiente al territorio carotideo:
Carótida interna: desviación oculocefálica hacia el hemisferio afectado, hemiparesia y
hemihipoestesia contralateral con paresia facial de predominio inferior, hemianopsia
homónima. Disfagia anosognosia y asomatognosia (si está afectado o no el hemisferio
dominante.)
Cerebral anterior. : hemiparesia y hemihipoestesia contralateral de predominio crural,
paraparesia, incontinencia esfinteriana, alteraciones del psiquismo, marcha apráxica,
mutismo aquinético. Cerebral media:
1. Síndrome silviano profundo: desviación oculocefálica hacia el hemisferio lesionado,
hemiplejia global.
9/23
2. Síndrome silviano superficial: hemiparesia y hemihipoestesia faciobraquial, afasia
motora, sensitiva o global, hemianopsia homónima.
Correspondiente al sistema vertebro basilar:
Cerebral posterior (en menos del 10 % depende del territorio carotideo) hemianopsia o
cuadrantopnosia homónimas, alucinaciones visuales, alexia agnosia, pérdida sensitiva pura,
trastornos extrapiramidales. Sintomatología cruzada (par craneal homolateral, vía larga
contralateral.)
1. Síndrome mesencefálico: Parálisis del III par craneal ipsilateral y hemiparesia
contralateral.
2. Síndrome protuberancial inferior y superior, lateral y medial, según la topografía cursará
con afectación de pares craneales y alteración cerebelosa.
3. Síndrome bulbar medial y lateral (síndrome de Wallemberg)
 Etiología
Una enfermedad vascular es un trastorno que afecta a las arterias o las venas. En la mayoría
de los casos, las enfermedades vasculares afectan el flujo sanguíneo, ya sea por el bloqueo o
debilitamiento de los vasos sanguíneos, o por el daño a las válvulas que se encuentran en las
venas. Los órganos y otras estructuras corporales pueden resultar dañados por una
enfermedad vascular como consecuencia del descenso o bloqueo total del flujo sanguíneo.
10/23
Existen numerosas causas diferentes para los distintos tipos de trastornos y enfermedades
vasculares. Sin embargo, la enfermedad de las arterias coronarias (infarto), la enfermedad
cerebrovascular (ACV) y la enfermedad arterial periférica (pérdida del miembro o del uso de
las extremidades) son algunas de las principales causas de enfermedad y muerte.
Estos tres trastornos vasculares (infarto, accidente cerebrovascular y enfermedad vascular
periférica) pueden estar asociados con la misma causa, aterosclerosis (una acumulación de
placa, que es un depósito de sustancias grasas, colesterol, residuos de las células, calcio y
fibrina en el revestimiento interno de una arteria), y todos están vinculados con los mismos
factores de riesgo.
Las causas más frecuentes de enfermedad cerebrovascular son la trombosis en pacientes
con arterioesclerosis, la hemorragia cerebral hipertensiva, el accidente isquémico transitorio,
el embolismo y la rotura de aneurismas. Las malformaciones arteriovenosas, la vasculitis y
la tromboflebitis también causan con frecuencia ECV. Otras causas menos frecuentes
incluyen ciertas alteraciones hematológicas como la policitemia y la púrpura
trombocitopénica, los traumatismos de la arteria carótida, los aneurismas disecantes de
la aorta, la hipotensión arterial sistémica y la jaqueca con déficit neurológico.
 Factores de riesgo
La arterioesclerosis afecta a numerosas personas. Puede iniciarse a los veinte años, y
aumentar a medida que avanza la edad. Se desconoce la causa exacta, pero se sabe que ciertos
factores de riesgo aceleran la formación del arterioesclerosis. Algunos son:
11/23
 Tabaco
 Antecedentes familiares de enfermedad vascular, angina de pecho, ataques
cardiacos o ictus
 Sobrepeso
 Una dieta poco saludable
 Falta de ejercicio
 Diabetes
 Sexo masculino
 Hipertensión (presión arterial elevada)
 Aumento de los niveles de colesterol en la sangre
 Estrés
 Edad avanzada
 Historial de coágulos sanguíneos, enfermedades renales o insuficiencia cardíaca
 EXAMEN FÍSICO
Se incluyen las convulsiones y otros trastornos episódicos de la conciencia, cefaleas,
parestesias, debilidad muscular, incoordinación, trastornos de la memoria, trastornos del
lenguaje, defectos visuales, disfunción de los esfínteres vesical o rectal, etc. En este punto se
incluye la indagación de síntomas específicos sugestivos de complicaciones sistémicas como
el dolor precordial y la fiebre. La presencia de cefalea, vómitos, pérdida de la conciencia y
convulsiones es de ayuda en el diagnóstico del subtipo de ictus. El enfermo refiere la cefalea
ictal o en trueno como la “peor cefalea de su vida” y debe alertar al médico hacia la
12/23
posibilidad de una hemorragia subaracnoidea. Cuando se interroga sobre el tiempo en que la
cefalea alcanza su máxima severidad, la mayoría de los afectados por la hemorragia
subaracnoidea señalan que de forma instantánea, pero en otros se desarrolla entre 1–5
minutos o en más de 5 minutos. La cefalea es también común en pacientes con hemorragias
o infartos cerebrales grandes. En la hemorragia intracerebral la cefalea suele tener un carácter
pulsátil y en la mitad de los casos tiene una ubicación ipsilateral. Ciertos pacientes con
hemorragias subaracnoideas o intracerebrales refieren en los días previos una cefalea de
carácter inespecífico denominada “cefalea centinela”. Asimismo, los pacientes con infartos
cerebrales grandes e hipertensión arterial severa frecuentemente tienen cefaleas inusuales en
los días y semanas precedentes al ictus o ATI. La ubicación específica de la cefalea puede
relacionarse a veces con una lesión vascular cerebral. Los vómitos son muy comunes en los
pacientes con ictus hemorrágico y en los infartos del tronco cerebral y cerebelosos, pero son
muy raros en los pacientes con infarto cerebral hemisférico. Las crisis epilépticas en o
cercanas al debut del ictus son relativamente comunes en los pacientes con hemorragias
lobares y en los embolismos cerebrales, pero no ocurren en los infartos lacunares. La pérdida
de la conciencia al inicio es común en los pacientes con hemorragias subaracnoideas
 Criterios para el diagnóstico clínico
 Deterioro cognitivo de origen vascular o Algoritmo diagnóstico en enfermos
vasculares Diagnóstico en la clínica.
 Escalas o Depresión en el adulto mayor
 Escala de depresión geriátrica
 Escala de Hamilton
13/23
 Escala de Depresión/Ansiedad Hospitalaria o Neuroimágenes o Algoritmo
diagnóstico de depresión o Criterios de diagnóstico de origen vascular
 Diagnóstico de deterioro cognitivo leve
En aquellos pacientes que sean candidatos a endarterectomía carotídea y que, por razones
médicas calificadas, no puedan acceder a una intervención quirúrgica de estas características,
se debe evaluar la posibilidad de reemplazar el procedimiento por la instalación de un stent
crotídeo. En aquellos pacientes en quienes se pesquise la presencia de una fibrilación
auricular, y en ausencia de contraindicaciones, se debe iniciar terapia anticoagulante oral,
con el propósito de evitar la recurrencia del evento isquémico: Grado de recomendación: A.
La decisión de iniciar el tratamiento anticoagulante, que ocurre a menudo entre cuatro a
catorce días después de ocurrido el ACV, y que busca alcanzar un INR de 2.0 a 3.0, debe ser
tomada teniendo en cuenta las características individuales del paciente, en cuanto a su perfil
de riesgo; sopesando reflexivamente el riesgo de recurrencia del ACV sin terapia
anticoagulante, versus el riesgo de recurrencia del ACV isquémico más la ocurrencia de un
ataque cerebrovascular hemorrágico, mientras reciba la terapia anticoagulante. Aquellos
pacientes que no estén en condiciones de recibir terapia anticoagulante y que no posean
contraindicaciones para el uso de salicilatos, deben recibir ácido acetilsalicílico. Aquellos
pacientes en quienes por indicación médica no sea posible administrarlo, podrán recibir
alguna de las terapias antiagregantes plaquetarias alternativas registradas en el país. Todos
aquellos pacientes que hayan sufrido un ACV isquémico, en quienes no exista
contraindicación para su uso, deben recibir terapia farmacológica antihipertensiva
permanente: Grado de recomendación: A. El momento exacto de su inicio, se estima debiese
14/23
ocurrir entre siete a catorce días después de ocurrido el ACV. La combinación de un fármaco
inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina más un diurético ha probado ser
efectiva en prevenir la recurrencia del ACV, independientemente de la línea basal de presión
arterial del paciente y de si ésta se encontraba dentro de los límites de la normotensión. No
hay suficiente evidencia, sin embargo, que permita dilucidar si éste efecto es específico para
esta combinación farmacológica, o si es común a otras terapias que buscan bajar la presión.
Todo paciente que haya sufrido un ACV isquémico debe recibir terapia farmacológica con
estatinas, a menos que exista contraindicación para ello.
 Clasificación
La enfermedad cerebrovascular puede causar desde una aneurisma hasta una diabetes
insípida. Incluyen también trastornos vasculares que afectan a los ojos y los oídos.Existen
diversas formas de clasificar la enfermedad cerebrovascular. Según el tiempo de
evolución de la ECV se agrupan en:
 Enfermedad cerebrovascular isquémica.
 Accidente isquémico transitorio (AIT). Es cuando los síntomas de la focalidad
neurológica se recupera en menos de 24 horas sin secuelas, de inicio súbito que por
lo general dura menos de 15 minutos.
 Déficit isquémico neurológico reversible (RIND).Es cuando la duración del déficit
persiste por más de 24 h, pero los síntomas desaparecen en un plazo de 7 a 21 días,
sin secuelas.
15/23
 Accidente cerebrovascular (ACV) establecido: el déficit neurológico de origen
vascular persiste y no se modifica por más de tres semanas desde su instauración y
deja secuelas.
 ACV estable: el déficit neurológico persiste sin modificaciones por 24 horas (en los
casos de origen carotídeo) o 72 horas (en los casos de origen vertebrobasilares),
pudiendo luego evolucionar hacia un RIND o ACV establecido.
 ACV en evolución o progresivo: la focalidad neurológica aumenta y el cuadro
empeora o aparece nueva clínica en 24 a 48 horas.
 ACV con tendencia a la mejoría o secuelas mínimas: son casos con un curso regresivo
de modo que la recuperación al cabo de 3 semanas es mayor al 80%.
Lo más frecuente es dividirlos en dos grupos según el mecanismo, así suele ser de tipo
isquémico, o sea por falta de sangre y se denomina enfermedad cerebrovascular
isquémica o hemorrágico (derrame cerebral):
 Isquémico (85% de los casos).
 Trombótico
Infarto lacunar: oclusión de vasos cerebrales pequeños ocluyendo la irrigación sanguínea de
un volumen pequeño de tejido cerebral, infarto de un gran vaso sanguíneo.
 Embólico
16/23
Cardioembólico: la embolia proviene del corazón, con frecuencia, de la aurícula cardíaca,
arteria-arteria,criptogénico: la oclusión de un vaso intracraneal sin causa aparente.
 Hemorrágico (derrame cerebral).
Intraparenquimatoso: Ruptura de vasos sanguíneos intracerebrales con extravasación de
sangre hacia el parénquima cerebral que forma una masa circular u oval que irrumpe al tejido
y crece en volumen, mientras el sangramiento continúa, comprimiendo y desplazando el
tejido cerebral adyacente.
Subdural :es una acumulación de sangre entre la duramadre que es la membrana que cubre
el cerebro y la aracnoides, una de las capas de las meninges,un hematoma así constituido se
debe a la rotura traumática de vasos venosos que atraviesan el espacio subdural, por lo tanto
se produce una separación entra las capas de la aracnoides y la duramadre,los hematomas
subdurales pueden causar un aumento de la presión intracraneal, compresión y daño del tejido
cerebral,un hematoma subdural agudo tiene una mortalidad elevada, por lo que se considera
una urgencia médica, es de alrededor de 60 a 80%.
Epidural: es una acumulación de sangre que ocurre entre la duramadre que es la capa que
rodea al sistema nervioso central y el cráneo,debido a que la duramadre también recubre a la
médula espinal, un sangrado epidural puede también presentarse en la columna,en la mayoría
de los casos se deben a traumas físicos y produce un aumento en la presión intracraneal e
incluso puede verse reflejado en desviación de la línea media de las estructuras cerebrales, y
puede llegar a ser mortal, por lo tanto, un hematoma epidural es una emergencia médica.
17/23
Subaracnoideo: es la extravasación de sangre en el espacio subaracnoideo o leptomeníngeo,
situado entre la aracnoides y la piamadre, en el que se encuentra el líquido cefalorraquídeo.
Se denomina HSA primaria cuando el sangrado se inicia en dicho espacio; secundaria cuando
procede de otro espacio meníngeo, el parénquima cerebral o el sistema ventricular, y espinal
cuando se inicia en el espacio subaracnoideo espinal o medular.
La HSA tiene una incidencia de 10-15 nuevos casos por cada 100 000 habitantes y año.
Representa entre el 5%-10% de todas las enfermedades vasculares cerebrales.
También pueden ser clasificados en función del área en el cerebro donde ocurre el mayor
daño o por el territorio vascular afectado y el curso clínico del trastorno
 Manifestaciones clínicas
La presentación clínica de la ECV se da fundamentalmente de dos formas: aguda,
manifestada por el accidente cerebrovascular y la hemorragia subaracnoidea; y una forma
crónica manifestada por demencia y epilepsia.
Un paciente con enfermedad cerebrovascular suele tener síntomas neurológicos como
debilidad, cambios del lenguaje, visión o cambios en la audición, trastornos sensitivos,
alteración del nivel de conciencia, ataxia, u otros cambios en la función motora sensorial. La
enfermedad mental puede también producir trastornos de la memoria
ECV de circulación cerebral anterior
Arteria oftálmica
18/23
o Ceguera de un ojo
Arteria cerebral anterior
o Paresia contralateral (pierna más que el brazo, cara).
o Déficit sensitivo contralateral
o Desviación ocular hacia el lado de la lesión
o Incontinencia urinaria
o Bradicinesia
o Mutismo acinético, abulia
Arteria cerebral media
o Hemiplejia contralateral (cara, brazo más que pierna).
o Déficit sensitivo contralateral
o Afasia (hemisferio izquierdo).
o Hemianopsia
o Desviación ocular hacia el lado de la lesión
o Apraxia (hemisferio izquierdo).
ECV de circulación cerebral posterior
Síntomas (Arteria cerebral posterior)
o Vértigo
o Ataxia de la marcha
19/23
o Diplopia
o Parestesias
o Alteraciones visuales
o Disfagia
o Amnesia
Signos (arteria cerebral posterior)
o Nistagmus
o Parálisis mirada vertical
o Oftalmoplejia internuclear
o Paraparesia
o Hemianopsia
o Disartria
o Dislexia
Los síntomas para reconocer este padecimiento y que alertan sobre la urgencia de recibir
atención médica, son: debilidad o parálisis facial, el brazo o la pierna, en uno o ambos lados
del cuerpo y que aparece en forma repentina o súbita. Para valorar esto puede pedírsele al
paciente que sonría, que levante los brazos y los mantenga por espacio de 10 segundos
levantados, incapacidad repentina para comunicarse ya sea por dificultad para hablar o
comprender.
Otros datos que pueden hacer sospechar de un EVC principalmente de tipo hemorragia o
derrame son: aparición súbita de cefalea, de gran intensidad y que esta se acompañe de
20/23
pérdida de la conciencia, estos signos de alarma pueden durar sólo unos cuantos minutos y
luego desaparecer, o pueden preceder a un EVC de mayores consecuencias y requieren
atención médica inmediata.
 Pruebas y exámenes El diagnóstico es clínico, es decir, se sospecha por la presencia
de síntomas neurológicos que no se tenían previamente mediante la valoración con
diferentes escalas y la corroboración se realiza por estudios de imagen con resonancia
magnética cerebral y/o tomografía. Aunque la sospecha del médico es indispensable,
la realización de un estudio de imagen cerebral es fundamental y esto sólo se puede
realizar en un centro hospitalario.
Tomografía o escanografía cerebral computadorizada (TAC): Es el examen más
importante para el estudio diagnóstico de la ECV, un TAC simple es suficiente y ayuda
además a diferenciar entre hemorragia e infarto cerebral, pues en el caso de la hemorragia
aparece inmediatamente un aumento de la densidad del tejido nervioso en el sitio de la
lesión. Debe tenerse en cuenta que la imagen de hipodensidad característica del infarto
cerebral no aparece hasta después de 24 a 48 horas, en algunos casos, pero lo que interesa
es descartar que la ECV no sea hemorrágica, y esto se puede hacer por medio del TAC.
La Resonancia Magnética (RM) no es necesaria, a no ser que se sospeche un ECV de
tallo cerebral, lo cual por los signos y síntomas puede hacerse fácilmente. Para el
diagnóstico ECV de tallo cerebral es indispensable la RM.
Electrocardiograma (ECG): Sirve para descubrir cambios importantes en el ritmo
cardíaco, que pueden ayudar a evaluar la etiología de la ECV, como por ejemplo una
21/23
fibrilación auricular; además, permite establecer la hipertrofia ventricular izquierda y la
presencia de infartos de miocardio silenciosos.
Rayos X de tórax: Son de utilidad para evaluar la silueta cardíaca, lesiones pulmonares
y otras alteraciones, como por ejemplo lesiones en la aorta.
Otras pruebas de utilidad: El ecocardiograma transesofágico detecta trombos en la
cavidad cardíaca, valvulopatías, persistencia del foramen oval, defectos del septum
interauricular o interventricular. En los pacientes mayores de 60 años sirve para el estudio
del arco aórtico. El SPET (tomografía computadorizada de emisión de fotón único) se
basa en la concentración de radiofármacos dependiendo del flujo cerebral regional. Sirve
para demostrar lesiones funcionales, zonas de hipo o hiperfusión regional, que la
tomografía convencional de cráneo no evidencia. Además de utilidad pronóstica y
diagnóstico de muerte cerebral.
 Tratamiento
Hay tres etapas de tratamiento:
1. La prevención del accidente cerebrovascular.
 Terapia para accidentes cerebrovasculares recurrentes se basan en el tratamiento de
los factores de riesgo subyacentes de la persona, tales como la hipertensión, la
fibrilación atrial y la diabetes, o prevenir la formación generalizada de coágulos de la
sangre que pueden ocasionar accidentes cerebrovasculares isquémicos en cada
persona, independientemente de si se encuentran presentes o no factores de riesgo.
22/23
 Las terapias para el accidente cerebrovascular agudo tratan de detenerlo mientras éste
está ocurriendo, disolviendo con rapidez el coágulo de sangre que ocasiona el
accidente cerebrovascular, o deteniendo la hemorragia ocasionada por un accidente
cerebrovascular hemorrágico.
2. La terapia provista inmediatamente después de la persona sufrir un accidente
cerebrovascular.
Las terapias para tratar el accidente cerebrovascular incluyen medicamentos, cirugía y
rehabilitación.
 Medicamentos. - los medicamentos más utilizados para prevenir o tratar el accidente
cerebrovascular son los agentes antitrombóticos evitan la formación de coágulos de
sangre que pueden quedar alojados en una arteria cerebral y que ocasionan accidentes
cerebrovasculares., agentes trombolíticos detienen el accidente cerebrovascular
disolviendo el coágulo de sangre que está bloqueando el flujo de la sangre al cerebro
y neuroprotectores que protegen el cerebro contra lesión secundaria ocasionada por
un accidente cerebrovascular.
 Cirugía. - hay dos tipos predominantes de cirugía para prevención y tratamiento de
los accidentes cerebrovasculares: la endarterectomía carótida es un procedimiento
quirúrgico en el que un médico elimina depósitos grasos del interior de una de las
arterias carótidas, que están situadas en el cuello y son las principales proveedoras de
sangre al cerebro; y la derivación extracraneal/intracraneal es un procedimiento que
restaura el flujo sanguíneo a una zona del tejido cerebral privada de sangre, mediante
el reencaminamiento de una arteria saludable en el cuero cabelludo a la zona del tejido
23/23
cerebral afectada por una arteria bloqueada. Un procedimiento quirúrgico útil para el
tratamiento de las aneurismas cerebrales que ocasionan hemorragia subaracnoide es
la técnica llamada "clipping". Esta técnica consiste en aislar con pinzas la aneurisma
separándola del vaso sanguíneo, con lo que se reduce la posibilidad de que explote y
sangre.
3. La rehabilitación del paciente después de sufrir el accidente cerebrovascular.
La incapacitación producida por los accidentes cerebrovasculares es devastadora para el
paciente y para su familia, pero se dispone de terapias que ayudan a rehabilitar a los pacientes
que sufren un accidente cerebrovascular.
 Terapia física es lograr que el paciente que sufre un accidente cerebrovascular vuelva
a aprender actividades motoras simples, tales como caminar, sentarse, ponerse de pie,
acostarse, y el proceso de cambiar de un tipo de movimiento a otro.
 La terapia ocupacional es ayudar al paciente volver se independiente o alcanzar el
nivel más alto posible de independencia.
 La terapia del habla es apropiada para los pacientes que no tienen déficit cognoscitivo
o de pensamiento, pero que tienen problemas en comprender las palabras habladas o
escritas o problemas en como formar frases.
 La terapia del habla, junto con medicación apropiada, puede ayudar a aliviar algunos
de los problemas mentales y emocionales que resultan como consecuencia del
accidente cerebrovascular.
 Prevención
24/23
La Sociedad Española de Neurología recomienda una serie de hábitos saludables para evitar
sufrir un ictus:
 Llevar una dieta rica y saludable. - Esta dieta también tiene que tratar de evitar el
colesterol LDL, lo que se consigue reduciendo las grasas saturadas, además, así se
evitan problemas de obesidad.
 Realizar ejercicio de forma habitual y moderada. - Los problemas derivados de
una vida sedentaria pueden provocar otros problemas que a su vez causen un ictus.
 No fumar. - La exposición pasiva al tabaco también aumenta la probabilidad de sufrir
un ictus.
 Moderar el consumo de alcohol. - El consumo de alcohol no debe superar los 60
gramos al día, pero esto no significa que haya que evitarlo a toda costa: aquellas
personas con un consumo leve o moderado de alcohol tienen menos probabilidades
de sufrir un ictus que aquellas personas que no lo consumen.
 Llevar un control de la tensión arterial de forma regular. - Para ello se pueden
llevar controles sobre la tensión arterial. En aquellas personas que no hayan sufrido
un ictus anteriormente la tensión arterial debería ser inferior a 140/90, y para
diabéticos o personas que ya hayan sufrido un ictus, inferior a 130/80.
 Pronostico
El pronóstico de una persona después de un accidente cerebro vascular depende de:
 El tipo de accidente cerebrovascular
 La cantidad de tejido cerebral dañado
 Qué funciones corporales han resultado afectadas
25/23
 Qué tan rápido se administró el tratamiento
Las hemorragias intracerebrales tienen mortalidad del 30 a 50% en fase aguda, la hemorragia
subaracnoidea de 20-30%, el infarto cerebral 15-30% y la trombosis venosa cerebral de 8-
15%. Las secuelas son mayores en las formas hemorrágicas de la EVC. En términos
generales, una tercera parte de los pacientes con EVC muere en la fase aguda, una tercera
parte sufre secuelas incapacitantes y una tercera parte sufre secuelas menores.
26/23
4. BIBLIOGRAFIA
1. Adams M, Rhyner PA, Day J, et al: Whipple’s disease confined to the central nervous
system. Ann Neurol 21:104, 1987. [PMID: 2435222]
2. Gill DS. Net doctor.es. [Online].; 2016 [cited 2017 Mayo 16. Available from:
http://netdoctor.elespanol.com/articulo/enfermedades-vasculares.
3. Cerezo dgh. Guía para la evaluación de trastornos cognitivos. Revista de la federacion
argentina de cardiologia. 2007 junio; 42(3).
4. University of Utah Health. Health Library. [Online].; 2011 [cited 2017 Mayo 16.
Available from:
https://healthcare.utah.edu/healthlibrary/related/doc.php?type=85&id=P08282.
5. Ropper A, Samuels M. Adams y Víctor. Principios de Neurología. Novena. McGraw
- Hill Interamericana editores S., editor. México, D.F; 2011.
6. Enfermedad Vascular Cerebral. Rev. la Fac Med la UNAM. 2012;55(3):11–21.
7. Arana & cols. Guías de práctica clínica basadas en la evidencia enfermedad
cerebrovascular. Medicine (Baltimore). 2011;10(89):6016–22.
8. Díez-Tejedor E, Del Brutto O, Álvarez-Sabín J, Muñoz M, Abiusi G. Clasificación
de las enfermedades cerebrovasculares. Sociedad Iberoamericana de Enfermedades
Cerebrovasculares. Rev. Neurol. 2001;33(5):455–64.
9. Mu M. Enfermedad Cerebrovascular Isquémica. Asoc Colomb Rehabil [Internet].
2012; 12:208–2015. Available from: www.acnweb.org/guia/g1c12i.pdf
10. Ruíz-Sandoval L. Enfermedad Cerebrovascular. Amevasc. 2011;1–4.
27/23
11.Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía [Internet]. [citado 3 de agosto de
2017]. Disponible en:
http://www.innn.salud.gob.mx/interior/atencionapacientes/padecimientos/evascularc
erebral.html
12.Enfermedad Vascular Cerebral [Internet]. [citado 3 de agosto de 2017]. Disponible
en: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/enfermedad-vascular-cerebral
13.Cefaleas secundarias a alteraciones vasculares cerebrales - 2008_24_S4_102.pdf
[Internet]. [citado 3 de agosto de 2017]. Disponible en:
http://www.acnweb.org/acta/2008_24_S4_102.pdf
14.Pruebas y procedimientos de diagnóstico neurológico : National Institute of
Neurological Disorders and Stroke (NINDS) [Internet]. [citado 3 de agosto de 2017].
Disponible en: https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/diagnostico_neurologico.htm
28/23
Fuente: google imágenes/ trastornos vasculares
Fuente: google imágenes/ infarto cerebral
Fuente: google imágenes/ epidemiología Fuente: google imágenes/ infarto cerebrovascular
5. ANEXOS
29/23
Fuente: google imágenes/ tipos de acv
Fuente: google imágenes/ enfermedad vascular
Fuente: google imágenes/ factores de riesgo de las ECV
Fuente: google imágenes/ deterioro cognitivo
30/23
Fuente: google imágenes/ clasificación de las ECV
Fuente: google imágenes/ AVC hemorrágico
Fuente: google imágenes/ síntomas de la ECV
Fuente: google imágenes/ pruebas diagnósticas
Fuente: google imágenes/ prevención de ACV
31/23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Acv
AcvAcv
Acv
 
Enfoque y manejo de la enfermedad cerebrovascular hemorrágico
Enfoque y manejo de la enfermedad cerebrovascular hemorrágicoEnfoque y manejo de la enfermedad cerebrovascular hemorrágico
Enfoque y manejo de la enfermedad cerebrovascular hemorrágico
 
Libro Cardiología Dr Rey
Libro Cardiología Dr ReyLibro Cardiología Dr Rey
Libro Cardiología Dr Rey
 
Accidente CerebroVascular
Accidente CerebroVascularAccidente CerebroVascular
Accidente CerebroVascular
 
El paciente neurologico_en_cuidado_intensivo
El paciente neurologico_en_cuidado_intensivoEl paciente neurologico_en_cuidado_intensivo
El paciente neurologico_en_cuidado_intensivo
 
Presentacion caso clinico
Presentacion caso clinicoPresentacion caso clinico
Presentacion caso clinico
 
Accidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular CerebralAccidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular Cerebral
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Trabajo enfermedades cardiovasculares (1)
Trabajo enfermedades cardiovasculares (1)Trabajo enfermedades cardiovasculares (1)
Trabajo enfermedades cardiovasculares (1)
 
Accidente vascular encefálico en chile
Accidente vascular encefálico en chileAccidente vascular encefálico en chile
Accidente vascular encefálico en chile
 
Enfermedades cerebrovasculares
Enfermedades cerebrovascularesEnfermedades cerebrovasculares
Enfermedades cerebrovasculares
 
ECV Hemorrágico
ECV HemorrágicoECV Hemorrágico
ECV Hemorrágico
 
Sara Montesdeoca - accidente cerebrovascular (ictus)
Sara Montesdeoca -  accidente cerebrovascular (ictus)Sara Montesdeoca -  accidente cerebrovascular (ictus)
Sara Montesdeoca - accidente cerebrovascular (ictus)
 
Acv para enviar
Acv para enviarAcv para enviar
Acv para enviar
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 
Enfermedad cerebrovascular 2
Enfermedad   cerebrovascular 2Enfermedad   cerebrovascular 2
Enfermedad cerebrovascular 2
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
Tia
TiaTia
Tia
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Fibrilación Auricular y EVC
Fibrilación Auricular y EVCFibrilación Auricular y EVC
Fibrilación Auricular y EVC
 

Similar a Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz

(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularErnesto Garcia
 
EVC INTERVENCION DE ENFERMERIA
EVC INTERVENCION DE ENFERMERIAEVC INTERVENCION DE ENFERMERIA
EVC INTERVENCION DE ENFERMERIAHOSPITALDELANGEL
 
S1 ACV (1).pdf
S1 ACV (1).pdfS1 ACV (1).pdf
S1 ACV (1).pdfDi3G0Bz
 
Virginia Domínguez Fleitas - accidente cerebrovascular (ictus)
Virginia Domínguez Fleitas -  accidente cerebrovascular (ictus)Virginia Domínguez Fleitas -  accidente cerebrovascular (ictus)
Virginia Domínguez Fleitas - accidente cerebrovascular (ictus)CDyTE
 
Accidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro Vascular Accidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro Vascular Pablo Vollmar
 
Accidente cerebrovascular.pptx
Accidente cerebrovascular.pptxAccidente cerebrovascular.pptx
Accidente cerebrovascular.pptxraul vasquez
 
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptxCLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptxvallerycko
 
ACV PARAMÉDICOS.pptx
ACV PARAMÉDICOS.pptxACV PARAMÉDICOS.pptx
ACV PARAMÉDICOS.pptxRoosveltCruz
 
Accidentes vasculares adulto mayor
Accidentes vasculares adulto mayorAccidentes vasculares adulto mayor
Accidentes vasculares adulto mayorAraceli Jimenez
 

Similar a Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz (20)

Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
 
Enfermedad acv expo
Enfermedad acv expoEnfermedad acv expo
Enfermedad acv expo
 
Sindrome vasculares
Sindrome vascularesSindrome vasculares
Sindrome vasculares
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Edublog acv
Edublog acvEdublog acv
Edublog acv
 
EVC INTERVENCION DE ENFERMERIA
EVC INTERVENCION DE ENFERMERIAEVC INTERVENCION DE ENFERMERIA
EVC INTERVENCION DE ENFERMERIA
 
EVC isquemico
EVC isquemicoEVC isquemico
EVC isquemico
 
S1 ACV (1).pdf
S1 ACV (1).pdfS1 ACV (1).pdf
S1 ACV (1).pdf
 
Acv establecido
Acv establecidoAcv establecido
Acv establecido
 
Virginia Domínguez Fleitas - accidente cerebrovascular (ictus)
Virginia Domínguez Fleitas -  accidente cerebrovascular (ictus)Virginia Domínguez Fleitas -  accidente cerebrovascular (ictus)
Virginia Domínguez Fleitas - accidente cerebrovascular (ictus)
 
Monografia metodo (2)
Monografia metodo (2)Monografia metodo (2)
Monografia metodo (2)
 
Accidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro Vascular Accidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro Vascular
 
Accidente cerebrovascular.pptx
Accidente cerebrovascular.pptxAccidente cerebrovascular.pptx
Accidente cerebrovascular.pptx
 
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptxCLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
 
Incidencia de ecv
Incidencia de ecvIncidencia de ecv
Incidencia de ecv
 
ACV PARAMÉDICOS.pptx
ACV PARAMÉDICOS.pptxACV PARAMÉDICOS.pptx
ACV PARAMÉDICOS.pptx
 
Accidentes vasculares adulto mayor
Accidentes vasculares adulto mayorAccidentes vasculares adulto mayor
Accidentes vasculares adulto mayor
 
Acv en el adulto mayor butron johann
Acv en el adulto mayor butron johannAcv en el adulto mayor butron johann
Acv en el adulto mayor butron johann
 

Último

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 

Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz

  • 1. 1/23 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE SALUD PÚBLICA ESCUELA DE MEDICINA CATEDRA DE MEDICINA INTERNA I- NEUROLOGIA DR. GUILLERMO GUALPA PARALELO: 7 ”B” FANNY TERESA CASTRO VILLACRÉZ TEMA: TRASTORNOS VASCULARES (ECV) INTRODUCCION En la mayoría de los casos, las enfermedades vasculares afectan el flujo sanguíneo, ya sea por el bloqueo o debilitamiento de los vasos sanguíneos, o por el daño a las válvulas que se encuentran en las venas, los órganos y otras estructuras corporales pueden resultar dañados por una enfermedad vascular como consecuencia del descenso o bloqueo total del flujo sanguíneo. Hay numerosas causas diferentes para los distintos tipos de trastornos y enfermedades vasculares. Sin embargo, la enfermedad de las arterias coronarias (infarto), la enfermedad cerebrovascular y la enfermedad arterial periférica, pérdida del miembro o del uso de las extremidades son algunas de las principales causas de enfermedad y muerte en los EE. UU.
  • 2. 2/23 1. OBJETIVOS  Identificar los tipos de circulación cerebral.  Comprender la etiología de la enfermedad ya que puede afectar a varias partes del organismo.  Analizar a todo paciente que presente un cuadro con afectación, de manera transitoria o permanente, de la función de una región generalizada del cerebro o de una zona más pequeña o focal, sin que exista otra causa aparente que el origen vascular. 2. GENERALIDADES Una entidad clínica que requiere especial mención es el ataque isquémico transitorio (AIT), cuya diferencia clínica con los ACV, descritos en el punto anterior, es exclusivamente su duración inferior a las 24 horas. Un subgrupo de ellos, sin embargo, afecta al ojo en lugar del cerebro, manifestándose clínicamente por una alteración monocular de la visión que revierte en menos de un día. De acuerdo a la opinión neurológica prevalente, sin embargo, la diferenciación entre ACV y AIT no es necesaria al momento de definir pronóstico y tratamiento, pues la diferencia entre ambos cuadros es meramente cuantitativa, en términos de su duración, y no cualitativa en términos de su abordaje, estudio y medidas de prevención secundaria. Los pacientes que presentan un cuadro clínico compatible con un ACV deben ser atendidos, en forma urgente, en un establecimiento de salud en el que se cuente con la posibilidad de acceder a una evaluación por neurólogo y a un estudio de imágenes
  • 3. 3/23 (tomografía computada de cerebro sin contraste), que permitan confirmar el diagnóstico, precisar la localización del daño, el pronóstico, y establecer un plan de tratamiento inicial. Los establecimientos que reciban pacientes con sospecha de ACV deben contar con un protocolo de atención del ACV isquémico, además de adecuados sistemas de registro de los parámetros de interés para el manejo médico de este tipo de pacientes, que además de los signos vitales deben considerar al menos los siguientes: nivel de conciencia, capacidad de deglución, estado nutricional, control de esfínteres, factores de riesgo que afectan al paciente (incluyendo tabaquismo y otras adicciones), hidratación, autovalencia, posibilidad de comunicación, riesgo de caer, riesgo de desarrollar escaras, y riesgo de sufrir trombosis venosa profunda o trombo embolismo pulmonar. El riesgo de aspiración debe ser evaluado, durante la etapa inicial de atención del paciente, usando una prueba de deglución administrada por un profesional debidamente entrenado. Al paciente, durante esta etapa de su atención, se le debe extraer una muestra de sangre que permita medir los siguientes parámetros sanguíneos: hematocrito, recuento de plaquetas y leucocitos, TTPK, tiempo de protrombina, INR, VHS, uremia, creatinina, electrólitos plasmáticos, glicemia. De igual modo, en este instante de su evolución se le debe tomar un electrocardiograma. Una vez confirmado el diagnóstico de ACV isquémico, el paciente debe ser trasladado al sector de hospitalización del establecimiento especialmente dedicado al tratamiento de pacientes de estas características: las, así llamadas, unidades de tratamiento de ataque cerebrovascular (UTAC), que deben contar con un equipo de profesionales de la salud, interdisciplinario coordinado, dirigido por un neurólogo, que se haga cargo de su subsiguiente manejo. Si el establecimiento donde es atendido e internado el paciente no cuenta con una UTAC, el paciente debe contar –al menos- con la evaluación de un equipo interdisciplinario coordinado
  • 4. 4/23 de profesionales de la salud, dirigido por un médico neurólogo, dedicado al tratamiento del ACV, que lo evaluará periódicamente y dirigirá su plan de manejo. 3. MARCO TEÓRICO  Epidemiologia La mayoría de los eventos agudos ocurre en personas por encima de los 65 años con ligero predominio en hombres, el rango hombre: mujer es de 1,3 a 1 varía según el subtipo de ECV, hay mayor incidencia en los hombres de raza negra frente a los de raza blanca. La mortalidad global por ECV ha disminuido en forma constante en 1% por año desde 1900 hasta 1969, después hay una disminución hasta el 5% por año, es mayor para los grupos de edad avanzada, las causas de esta tendencia favorable son motivo de especulación pero algunos estudios epidemiológicos sugieren varias posibilidades incluyendo: disminución en la incidencia de ECV, disminución en la severidad del mismo, mejoría en la supervivencia, cambio en los criterios diagnósticos y mejor control de los factores de riesgo, según su naturaleza se puede presentar como isquemia o como hemorragia con una proporción en torno al 85 y 15%, respectivamente, la segunda y tercera causa de mortalidad en el país en 2007 fueron la diabetes y enfermedades hipertensivas, con 3.291 y 3.048 defunciones, respectivamente, según el último censo realizado por el INEC en 2010, se encontró una prevalencia de letalidad intrahospitalaria en esta población afectad por ECV del 12.9%.  Fisiopatología En el infarto se producen básicamente dos fenómenos fisiopatológicos, uno de ellos es la hipoxia tisular debido a la obstrucción vascular y el otro son las alteraciones metabólicas de
  • 5. 5/23 las neuronas debido a la abolición de los procesos enzimáticos. Estas alteraciones metabólicas lesionan la membrana celular permitiendo la brusca entrada de Na+ a la célula, seguido del ingreso de Ca++ y la salida en forma rápida del K+ al medio extracelular. El resultado final es el edema celular irreversible. Los factores que interfieren en la producción del infarto cerebral y en su extensión, modificando el tiempo de aparición de la isquemia son: 1. La rapidez con que se produce la obstrucción. La ruptura de un vaso sanguineo cerebral produce una EVC hemorrágica. La trombósis se produce cuando un cuágulo bloquea una arteria cerebral. 2. La hipotensión arterial la cual actúa negativamente para que se abran las colaterales 3. La hipoxia e hipercapnia que tienen efectos dañinos 4. Las anomalías anatómicas en la circulación cerebral 5. Las obstrucciones vasculares previas y las alteraciones en la osmolaridad de la sangre. Tipos de accidentes cerebrovasculares Hay cuatro tipos de ECV: dos causados por oclusiones y dos por sangrado o hemorragias. La trombosis y el embolismo cerebral son los más comunes, ocurren en 70-80 % de todos los ECV. Estos son causados por coágulos o partículas que ocluyen una arteria. La hemorragia cerebral subaracnoidea es causada por la ruptura de vasos sanguíneos. Estos eventos tienen un alto porcentaje de fatalidad, más que aquellos generados por oclusiones.
  • 6. 6/23 La trombosis cerebral: es el tipo más común de ECV, ocurre cuando el coágulo de sangre, bloquea el flujo sanguíneo en una arteria que irriga al cerebro. El coágulo se genera habitualmente en arterias que presentan arterioesclerosis. Una característica de los ECV trombóticos es que habitualmente ocurren en la noche o primeras horas de la mañana. Otros que a menudo son precedidos por Ataques Isquémicos Transitorios. La embolia cerebral se produce cuando un coágulo u otras partículas que circulan por las arterias, generalmente provenientes del corazón, impactan en el cerebro bloqueando el flujo sanguíneo. La causa más común de embolia es la presencia de coágulos que migran desde el corazón. Estos se forman durante la fibrilación auricular, una arritmia que se genera en las cámaras pequeñas del corazón, las aurículas, que “tiemblan” en vez de contraerse efectivamente, evitando que la sangre sea bombeada totalmente fuera de ellas, provocando estasis o estancamiento de la circulación en esa zona del corazón. La ECV ocurre cuando los coágulos generados por este mecanismo ingresan a la circulación y migran hacia el cerebro, impactando y ocluyendo a las pequeñas arterias de esa región. El ECV hemorrágico, llamado comúnmente derrame o hemorragia cerebral, se produce cuando una arteria en el cerebro se rompe dejando salir la sangre hacia el intersticio (hemorragia subaracnoidea). Generalmente se debe a la presencia de un vaso sanguíneo lesionado, debilitado o defectuoso o a un traumatismo craneano.
  • 7. 7/23 Otro tipo de ECV ocurre cuando una arteria defectuosa se rompe en el cerebro inundando el tejido con sangre. Esto es una hemorragia dentro del tejido cerebral en sí y se denomina intraparenquimatosa La hemorragia en el cerebro puede ser causada por un traumatismo en la cabeza, una ruptura de un aneurisma, que es una arteria con dilataciones similares a bolsas llenas de sangre con paredes débiles a menudo causadas o erosionadas por la hipertensión arterial. Los aneurismas son siempre peligrosos pues si se rompen en el cerebro se produce un ECV hemorrágico o malformaciones arteriovenosas. Cuando ocurre una hemorragia subaracnoidea la pérdida de sangre en forma constante perjudica la función de las células cerebrales. Además, la sangre acumulada perdida por la arteria puede comprimir y aumentar la presión del tejido cerebral interfiriendo así en sus funciones. Síntomas leves o severos pueden resultar de acuerdo con la cantidad de presión generada. La cantidad de sangrado determina la severidad de la hemorragia cerebral. En muchos casos el paciente con hemorragia cerebral muere por aumento de presión de las células cerebrales. Los que sobreviven a la hemorragia cerebral, sin embargo, tienden a recuperar más que aquellos que tienen ECV isquémico. La razón de esto es que cuando se ocluye un vaso, parte del cerebro muere. Pero cuando se rompe un vaso la presión de la sangre comprime el cerebro, si el paciente sobrevive, la presión gradualmente se normaliza y el cerebro puede recuperar sus funciones. Síntomas orientativos de AIT.
  • 8. 8/23 - Territorio carotideo: amaurosis fugaz, déficit motor o sensitivo de un hemicuerpo, disfasia o combinación de todos ellos. - Territorio vertebro basilar: ataxia asociada o no a vértigo, disfunción motora o sensitiva similar al territorio carotideo o afectación de ambos hemicuerpos, diplopia, disfagia, (las tres últimas habitualmente asociadas a otros déficit neurológicos focales) o combinación de todos los anteriores. Los siguientes conceptos deben ser considerados de modo individual vértigos aislados, diplopia, disfagia, disartria, pérdida de conciencia, síntomas focales asociados a migraña, confusión o amnesia aislada. La clínica focal reversible es consecuencia de déficit isquémicos en la mayoría de los casos, pero también puede deberse a otros procesos como hemorragias o metastásicos cerebrales. Síntomas de isquemia cerebral establecida. Correspondiente al territorio carotideo: Carótida interna: desviación oculocefálica hacia el hemisferio afectado, hemiparesia y hemihipoestesia contralateral con paresia facial de predominio inferior, hemianopsia homónima. Disfagia anosognosia y asomatognosia (si está afectado o no el hemisferio dominante.) Cerebral anterior. : hemiparesia y hemihipoestesia contralateral de predominio crural, paraparesia, incontinencia esfinteriana, alteraciones del psiquismo, marcha apráxica, mutismo aquinético. Cerebral media: 1. Síndrome silviano profundo: desviación oculocefálica hacia el hemisferio lesionado, hemiplejia global.
  • 9. 9/23 2. Síndrome silviano superficial: hemiparesia y hemihipoestesia faciobraquial, afasia motora, sensitiva o global, hemianopsia homónima. Correspondiente al sistema vertebro basilar: Cerebral posterior (en menos del 10 % depende del territorio carotideo) hemianopsia o cuadrantopnosia homónimas, alucinaciones visuales, alexia agnosia, pérdida sensitiva pura, trastornos extrapiramidales. Sintomatología cruzada (par craneal homolateral, vía larga contralateral.) 1. Síndrome mesencefálico: Parálisis del III par craneal ipsilateral y hemiparesia contralateral. 2. Síndrome protuberancial inferior y superior, lateral y medial, según la topografía cursará con afectación de pares craneales y alteración cerebelosa. 3. Síndrome bulbar medial y lateral (síndrome de Wallemberg)  Etiología Una enfermedad vascular es un trastorno que afecta a las arterias o las venas. En la mayoría de los casos, las enfermedades vasculares afectan el flujo sanguíneo, ya sea por el bloqueo o debilitamiento de los vasos sanguíneos, o por el daño a las válvulas que se encuentran en las venas. Los órganos y otras estructuras corporales pueden resultar dañados por una enfermedad vascular como consecuencia del descenso o bloqueo total del flujo sanguíneo.
  • 10. 10/23 Existen numerosas causas diferentes para los distintos tipos de trastornos y enfermedades vasculares. Sin embargo, la enfermedad de las arterias coronarias (infarto), la enfermedad cerebrovascular (ACV) y la enfermedad arterial periférica (pérdida del miembro o del uso de las extremidades) son algunas de las principales causas de enfermedad y muerte. Estos tres trastornos vasculares (infarto, accidente cerebrovascular y enfermedad vascular periférica) pueden estar asociados con la misma causa, aterosclerosis (una acumulación de placa, que es un depósito de sustancias grasas, colesterol, residuos de las células, calcio y fibrina en el revestimiento interno de una arteria), y todos están vinculados con los mismos factores de riesgo. Las causas más frecuentes de enfermedad cerebrovascular son la trombosis en pacientes con arterioesclerosis, la hemorragia cerebral hipertensiva, el accidente isquémico transitorio, el embolismo y la rotura de aneurismas. Las malformaciones arteriovenosas, la vasculitis y la tromboflebitis también causan con frecuencia ECV. Otras causas menos frecuentes incluyen ciertas alteraciones hematológicas como la policitemia y la púrpura trombocitopénica, los traumatismos de la arteria carótida, los aneurismas disecantes de la aorta, la hipotensión arterial sistémica y la jaqueca con déficit neurológico.  Factores de riesgo La arterioesclerosis afecta a numerosas personas. Puede iniciarse a los veinte años, y aumentar a medida que avanza la edad. Se desconoce la causa exacta, pero se sabe que ciertos factores de riesgo aceleran la formación del arterioesclerosis. Algunos son:
  • 11. 11/23  Tabaco  Antecedentes familiares de enfermedad vascular, angina de pecho, ataques cardiacos o ictus  Sobrepeso  Una dieta poco saludable  Falta de ejercicio  Diabetes  Sexo masculino  Hipertensión (presión arterial elevada)  Aumento de los niveles de colesterol en la sangre  Estrés  Edad avanzada  Historial de coágulos sanguíneos, enfermedades renales o insuficiencia cardíaca  EXAMEN FÍSICO Se incluyen las convulsiones y otros trastornos episódicos de la conciencia, cefaleas, parestesias, debilidad muscular, incoordinación, trastornos de la memoria, trastornos del lenguaje, defectos visuales, disfunción de los esfínteres vesical o rectal, etc. En este punto se incluye la indagación de síntomas específicos sugestivos de complicaciones sistémicas como el dolor precordial y la fiebre. La presencia de cefalea, vómitos, pérdida de la conciencia y convulsiones es de ayuda en el diagnóstico del subtipo de ictus. El enfermo refiere la cefalea ictal o en trueno como la “peor cefalea de su vida” y debe alertar al médico hacia la
  • 12. 12/23 posibilidad de una hemorragia subaracnoidea. Cuando se interroga sobre el tiempo en que la cefalea alcanza su máxima severidad, la mayoría de los afectados por la hemorragia subaracnoidea señalan que de forma instantánea, pero en otros se desarrolla entre 1–5 minutos o en más de 5 minutos. La cefalea es también común en pacientes con hemorragias o infartos cerebrales grandes. En la hemorragia intracerebral la cefalea suele tener un carácter pulsátil y en la mitad de los casos tiene una ubicación ipsilateral. Ciertos pacientes con hemorragias subaracnoideas o intracerebrales refieren en los días previos una cefalea de carácter inespecífico denominada “cefalea centinela”. Asimismo, los pacientes con infartos cerebrales grandes e hipertensión arterial severa frecuentemente tienen cefaleas inusuales en los días y semanas precedentes al ictus o ATI. La ubicación específica de la cefalea puede relacionarse a veces con una lesión vascular cerebral. Los vómitos son muy comunes en los pacientes con ictus hemorrágico y en los infartos del tronco cerebral y cerebelosos, pero son muy raros en los pacientes con infarto cerebral hemisférico. Las crisis epilépticas en o cercanas al debut del ictus son relativamente comunes en los pacientes con hemorragias lobares y en los embolismos cerebrales, pero no ocurren en los infartos lacunares. La pérdida de la conciencia al inicio es común en los pacientes con hemorragias subaracnoideas  Criterios para el diagnóstico clínico  Deterioro cognitivo de origen vascular o Algoritmo diagnóstico en enfermos vasculares Diagnóstico en la clínica.  Escalas o Depresión en el adulto mayor  Escala de depresión geriátrica  Escala de Hamilton
  • 13. 13/23  Escala de Depresión/Ansiedad Hospitalaria o Neuroimágenes o Algoritmo diagnóstico de depresión o Criterios de diagnóstico de origen vascular  Diagnóstico de deterioro cognitivo leve En aquellos pacientes que sean candidatos a endarterectomía carotídea y que, por razones médicas calificadas, no puedan acceder a una intervención quirúrgica de estas características, se debe evaluar la posibilidad de reemplazar el procedimiento por la instalación de un stent crotídeo. En aquellos pacientes en quienes se pesquise la presencia de una fibrilación auricular, y en ausencia de contraindicaciones, se debe iniciar terapia anticoagulante oral, con el propósito de evitar la recurrencia del evento isquémico: Grado de recomendación: A. La decisión de iniciar el tratamiento anticoagulante, que ocurre a menudo entre cuatro a catorce días después de ocurrido el ACV, y que busca alcanzar un INR de 2.0 a 3.0, debe ser tomada teniendo en cuenta las características individuales del paciente, en cuanto a su perfil de riesgo; sopesando reflexivamente el riesgo de recurrencia del ACV sin terapia anticoagulante, versus el riesgo de recurrencia del ACV isquémico más la ocurrencia de un ataque cerebrovascular hemorrágico, mientras reciba la terapia anticoagulante. Aquellos pacientes que no estén en condiciones de recibir terapia anticoagulante y que no posean contraindicaciones para el uso de salicilatos, deben recibir ácido acetilsalicílico. Aquellos pacientes en quienes por indicación médica no sea posible administrarlo, podrán recibir alguna de las terapias antiagregantes plaquetarias alternativas registradas en el país. Todos aquellos pacientes que hayan sufrido un ACV isquémico, en quienes no exista contraindicación para su uso, deben recibir terapia farmacológica antihipertensiva permanente: Grado de recomendación: A. El momento exacto de su inicio, se estima debiese
  • 14. 14/23 ocurrir entre siete a catorce días después de ocurrido el ACV. La combinación de un fármaco inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina más un diurético ha probado ser efectiva en prevenir la recurrencia del ACV, independientemente de la línea basal de presión arterial del paciente y de si ésta se encontraba dentro de los límites de la normotensión. No hay suficiente evidencia, sin embargo, que permita dilucidar si éste efecto es específico para esta combinación farmacológica, o si es común a otras terapias que buscan bajar la presión. Todo paciente que haya sufrido un ACV isquémico debe recibir terapia farmacológica con estatinas, a menos que exista contraindicación para ello.  Clasificación La enfermedad cerebrovascular puede causar desde una aneurisma hasta una diabetes insípida. Incluyen también trastornos vasculares que afectan a los ojos y los oídos.Existen diversas formas de clasificar la enfermedad cerebrovascular. Según el tiempo de evolución de la ECV se agrupan en:  Enfermedad cerebrovascular isquémica.  Accidente isquémico transitorio (AIT). Es cuando los síntomas de la focalidad neurológica se recupera en menos de 24 horas sin secuelas, de inicio súbito que por lo general dura menos de 15 minutos.  Déficit isquémico neurológico reversible (RIND).Es cuando la duración del déficit persiste por más de 24 h, pero los síntomas desaparecen en un plazo de 7 a 21 días, sin secuelas.
  • 15. 15/23  Accidente cerebrovascular (ACV) establecido: el déficit neurológico de origen vascular persiste y no se modifica por más de tres semanas desde su instauración y deja secuelas.  ACV estable: el déficit neurológico persiste sin modificaciones por 24 horas (en los casos de origen carotídeo) o 72 horas (en los casos de origen vertebrobasilares), pudiendo luego evolucionar hacia un RIND o ACV establecido.  ACV en evolución o progresivo: la focalidad neurológica aumenta y el cuadro empeora o aparece nueva clínica en 24 a 48 horas.  ACV con tendencia a la mejoría o secuelas mínimas: son casos con un curso regresivo de modo que la recuperación al cabo de 3 semanas es mayor al 80%. Lo más frecuente es dividirlos en dos grupos según el mecanismo, así suele ser de tipo isquémico, o sea por falta de sangre y se denomina enfermedad cerebrovascular isquémica o hemorrágico (derrame cerebral):  Isquémico (85% de los casos).  Trombótico Infarto lacunar: oclusión de vasos cerebrales pequeños ocluyendo la irrigación sanguínea de un volumen pequeño de tejido cerebral, infarto de un gran vaso sanguíneo.  Embólico
  • 16. 16/23 Cardioembólico: la embolia proviene del corazón, con frecuencia, de la aurícula cardíaca, arteria-arteria,criptogénico: la oclusión de un vaso intracraneal sin causa aparente.  Hemorrágico (derrame cerebral). Intraparenquimatoso: Ruptura de vasos sanguíneos intracerebrales con extravasación de sangre hacia el parénquima cerebral que forma una masa circular u oval que irrumpe al tejido y crece en volumen, mientras el sangramiento continúa, comprimiendo y desplazando el tejido cerebral adyacente. Subdural :es una acumulación de sangre entre la duramadre que es la membrana que cubre el cerebro y la aracnoides, una de las capas de las meninges,un hematoma así constituido se debe a la rotura traumática de vasos venosos que atraviesan el espacio subdural, por lo tanto se produce una separación entra las capas de la aracnoides y la duramadre,los hematomas subdurales pueden causar un aumento de la presión intracraneal, compresión y daño del tejido cerebral,un hematoma subdural agudo tiene una mortalidad elevada, por lo que se considera una urgencia médica, es de alrededor de 60 a 80%. Epidural: es una acumulación de sangre que ocurre entre la duramadre que es la capa que rodea al sistema nervioso central y el cráneo,debido a que la duramadre también recubre a la médula espinal, un sangrado epidural puede también presentarse en la columna,en la mayoría de los casos se deben a traumas físicos y produce un aumento en la presión intracraneal e incluso puede verse reflejado en desviación de la línea media de las estructuras cerebrales, y puede llegar a ser mortal, por lo tanto, un hematoma epidural es una emergencia médica.
  • 17. 17/23 Subaracnoideo: es la extravasación de sangre en el espacio subaracnoideo o leptomeníngeo, situado entre la aracnoides y la piamadre, en el que se encuentra el líquido cefalorraquídeo. Se denomina HSA primaria cuando el sangrado se inicia en dicho espacio; secundaria cuando procede de otro espacio meníngeo, el parénquima cerebral o el sistema ventricular, y espinal cuando se inicia en el espacio subaracnoideo espinal o medular. La HSA tiene una incidencia de 10-15 nuevos casos por cada 100 000 habitantes y año. Representa entre el 5%-10% de todas las enfermedades vasculares cerebrales. También pueden ser clasificados en función del área en el cerebro donde ocurre el mayor daño o por el territorio vascular afectado y el curso clínico del trastorno  Manifestaciones clínicas La presentación clínica de la ECV se da fundamentalmente de dos formas: aguda, manifestada por el accidente cerebrovascular y la hemorragia subaracnoidea; y una forma crónica manifestada por demencia y epilepsia. Un paciente con enfermedad cerebrovascular suele tener síntomas neurológicos como debilidad, cambios del lenguaje, visión o cambios en la audición, trastornos sensitivos, alteración del nivel de conciencia, ataxia, u otros cambios en la función motora sensorial. La enfermedad mental puede también producir trastornos de la memoria ECV de circulación cerebral anterior Arteria oftálmica
  • 18. 18/23 o Ceguera de un ojo Arteria cerebral anterior o Paresia contralateral (pierna más que el brazo, cara). o Déficit sensitivo contralateral o Desviación ocular hacia el lado de la lesión o Incontinencia urinaria o Bradicinesia o Mutismo acinético, abulia Arteria cerebral media o Hemiplejia contralateral (cara, brazo más que pierna). o Déficit sensitivo contralateral o Afasia (hemisferio izquierdo). o Hemianopsia o Desviación ocular hacia el lado de la lesión o Apraxia (hemisferio izquierdo). ECV de circulación cerebral posterior Síntomas (Arteria cerebral posterior) o Vértigo o Ataxia de la marcha
  • 19. 19/23 o Diplopia o Parestesias o Alteraciones visuales o Disfagia o Amnesia Signos (arteria cerebral posterior) o Nistagmus o Parálisis mirada vertical o Oftalmoplejia internuclear o Paraparesia o Hemianopsia o Disartria o Dislexia Los síntomas para reconocer este padecimiento y que alertan sobre la urgencia de recibir atención médica, son: debilidad o parálisis facial, el brazo o la pierna, en uno o ambos lados del cuerpo y que aparece en forma repentina o súbita. Para valorar esto puede pedírsele al paciente que sonría, que levante los brazos y los mantenga por espacio de 10 segundos levantados, incapacidad repentina para comunicarse ya sea por dificultad para hablar o comprender. Otros datos que pueden hacer sospechar de un EVC principalmente de tipo hemorragia o derrame son: aparición súbita de cefalea, de gran intensidad y que esta se acompañe de
  • 20. 20/23 pérdida de la conciencia, estos signos de alarma pueden durar sólo unos cuantos minutos y luego desaparecer, o pueden preceder a un EVC de mayores consecuencias y requieren atención médica inmediata.  Pruebas y exámenes El diagnóstico es clínico, es decir, se sospecha por la presencia de síntomas neurológicos que no se tenían previamente mediante la valoración con diferentes escalas y la corroboración se realiza por estudios de imagen con resonancia magnética cerebral y/o tomografía. Aunque la sospecha del médico es indispensable, la realización de un estudio de imagen cerebral es fundamental y esto sólo se puede realizar en un centro hospitalario. Tomografía o escanografía cerebral computadorizada (TAC): Es el examen más importante para el estudio diagnóstico de la ECV, un TAC simple es suficiente y ayuda además a diferenciar entre hemorragia e infarto cerebral, pues en el caso de la hemorragia aparece inmediatamente un aumento de la densidad del tejido nervioso en el sitio de la lesión. Debe tenerse en cuenta que la imagen de hipodensidad característica del infarto cerebral no aparece hasta después de 24 a 48 horas, en algunos casos, pero lo que interesa es descartar que la ECV no sea hemorrágica, y esto se puede hacer por medio del TAC. La Resonancia Magnética (RM) no es necesaria, a no ser que se sospeche un ECV de tallo cerebral, lo cual por los signos y síntomas puede hacerse fácilmente. Para el diagnóstico ECV de tallo cerebral es indispensable la RM. Electrocardiograma (ECG): Sirve para descubrir cambios importantes en el ritmo cardíaco, que pueden ayudar a evaluar la etiología de la ECV, como por ejemplo una
  • 21. 21/23 fibrilación auricular; además, permite establecer la hipertrofia ventricular izquierda y la presencia de infartos de miocardio silenciosos. Rayos X de tórax: Son de utilidad para evaluar la silueta cardíaca, lesiones pulmonares y otras alteraciones, como por ejemplo lesiones en la aorta. Otras pruebas de utilidad: El ecocardiograma transesofágico detecta trombos en la cavidad cardíaca, valvulopatías, persistencia del foramen oval, defectos del septum interauricular o interventricular. En los pacientes mayores de 60 años sirve para el estudio del arco aórtico. El SPET (tomografía computadorizada de emisión de fotón único) se basa en la concentración de radiofármacos dependiendo del flujo cerebral regional. Sirve para demostrar lesiones funcionales, zonas de hipo o hiperfusión regional, que la tomografía convencional de cráneo no evidencia. Además de utilidad pronóstica y diagnóstico de muerte cerebral.  Tratamiento Hay tres etapas de tratamiento: 1. La prevención del accidente cerebrovascular.  Terapia para accidentes cerebrovasculares recurrentes se basan en el tratamiento de los factores de riesgo subyacentes de la persona, tales como la hipertensión, la fibrilación atrial y la diabetes, o prevenir la formación generalizada de coágulos de la sangre que pueden ocasionar accidentes cerebrovasculares isquémicos en cada persona, independientemente de si se encuentran presentes o no factores de riesgo.
  • 22. 22/23  Las terapias para el accidente cerebrovascular agudo tratan de detenerlo mientras éste está ocurriendo, disolviendo con rapidez el coágulo de sangre que ocasiona el accidente cerebrovascular, o deteniendo la hemorragia ocasionada por un accidente cerebrovascular hemorrágico. 2. La terapia provista inmediatamente después de la persona sufrir un accidente cerebrovascular. Las terapias para tratar el accidente cerebrovascular incluyen medicamentos, cirugía y rehabilitación.  Medicamentos. - los medicamentos más utilizados para prevenir o tratar el accidente cerebrovascular son los agentes antitrombóticos evitan la formación de coágulos de sangre que pueden quedar alojados en una arteria cerebral y que ocasionan accidentes cerebrovasculares., agentes trombolíticos detienen el accidente cerebrovascular disolviendo el coágulo de sangre que está bloqueando el flujo de la sangre al cerebro y neuroprotectores que protegen el cerebro contra lesión secundaria ocasionada por un accidente cerebrovascular.  Cirugía. - hay dos tipos predominantes de cirugía para prevención y tratamiento de los accidentes cerebrovasculares: la endarterectomía carótida es un procedimiento quirúrgico en el que un médico elimina depósitos grasos del interior de una de las arterias carótidas, que están situadas en el cuello y son las principales proveedoras de sangre al cerebro; y la derivación extracraneal/intracraneal es un procedimiento que restaura el flujo sanguíneo a una zona del tejido cerebral privada de sangre, mediante el reencaminamiento de una arteria saludable en el cuero cabelludo a la zona del tejido
  • 23. 23/23 cerebral afectada por una arteria bloqueada. Un procedimiento quirúrgico útil para el tratamiento de las aneurismas cerebrales que ocasionan hemorragia subaracnoide es la técnica llamada "clipping". Esta técnica consiste en aislar con pinzas la aneurisma separándola del vaso sanguíneo, con lo que se reduce la posibilidad de que explote y sangre. 3. La rehabilitación del paciente después de sufrir el accidente cerebrovascular. La incapacitación producida por los accidentes cerebrovasculares es devastadora para el paciente y para su familia, pero se dispone de terapias que ayudan a rehabilitar a los pacientes que sufren un accidente cerebrovascular.  Terapia física es lograr que el paciente que sufre un accidente cerebrovascular vuelva a aprender actividades motoras simples, tales como caminar, sentarse, ponerse de pie, acostarse, y el proceso de cambiar de un tipo de movimiento a otro.  La terapia ocupacional es ayudar al paciente volver se independiente o alcanzar el nivel más alto posible de independencia.  La terapia del habla es apropiada para los pacientes que no tienen déficit cognoscitivo o de pensamiento, pero que tienen problemas en comprender las palabras habladas o escritas o problemas en como formar frases.  La terapia del habla, junto con medicación apropiada, puede ayudar a aliviar algunos de los problemas mentales y emocionales que resultan como consecuencia del accidente cerebrovascular.  Prevención
  • 24. 24/23 La Sociedad Española de Neurología recomienda una serie de hábitos saludables para evitar sufrir un ictus:  Llevar una dieta rica y saludable. - Esta dieta también tiene que tratar de evitar el colesterol LDL, lo que se consigue reduciendo las grasas saturadas, además, así se evitan problemas de obesidad.  Realizar ejercicio de forma habitual y moderada. - Los problemas derivados de una vida sedentaria pueden provocar otros problemas que a su vez causen un ictus.  No fumar. - La exposición pasiva al tabaco también aumenta la probabilidad de sufrir un ictus.  Moderar el consumo de alcohol. - El consumo de alcohol no debe superar los 60 gramos al día, pero esto no significa que haya que evitarlo a toda costa: aquellas personas con un consumo leve o moderado de alcohol tienen menos probabilidades de sufrir un ictus que aquellas personas que no lo consumen.  Llevar un control de la tensión arterial de forma regular. - Para ello se pueden llevar controles sobre la tensión arterial. En aquellas personas que no hayan sufrido un ictus anteriormente la tensión arterial debería ser inferior a 140/90, y para diabéticos o personas que ya hayan sufrido un ictus, inferior a 130/80.  Pronostico El pronóstico de una persona después de un accidente cerebro vascular depende de:  El tipo de accidente cerebrovascular  La cantidad de tejido cerebral dañado  Qué funciones corporales han resultado afectadas
  • 25. 25/23  Qué tan rápido se administró el tratamiento Las hemorragias intracerebrales tienen mortalidad del 30 a 50% en fase aguda, la hemorragia subaracnoidea de 20-30%, el infarto cerebral 15-30% y la trombosis venosa cerebral de 8- 15%. Las secuelas son mayores en las formas hemorrágicas de la EVC. En términos generales, una tercera parte de los pacientes con EVC muere en la fase aguda, una tercera parte sufre secuelas incapacitantes y una tercera parte sufre secuelas menores.
  • 26. 26/23 4. BIBLIOGRAFIA 1. Adams M, Rhyner PA, Day J, et al: Whipple’s disease confined to the central nervous system. Ann Neurol 21:104, 1987. [PMID: 2435222] 2. Gill DS. Net doctor.es. [Online].; 2016 [cited 2017 Mayo 16. Available from: http://netdoctor.elespanol.com/articulo/enfermedades-vasculares. 3. Cerezo dgh. Guía para la evaluación de trastornos cognitivos. Revista de la federacion argentina de cardiologia. 2007 junio; 42(3). 4. University of Utah Health. Health Library. [Online].; 2011 [cited 2017 Mayo 16. Available from: https://healthcare.utah.edu/healthlibrary/related/doc.php?type=85&id=P08282. 5. Ropper A, Samuels M. Adams y Víctor. Principios de Neurología. Novena. McGraw - Hill Interamericana editores S., editor. México, D.F; 2011. 6. Enfermedad Vascular Cerebral. Rev. la Fac Med la UNAM. 2012;55(3):11–21. 7. Arana & cols. Guías de práctica clínica basadas en la evidencia enfermedad cerebrovascular. Medicine (Baltimore). 2011;10(89):6016–22. 8. Díez-Tejedor E, Del Brutto O, Álvarez-Sabín J, Muñoz M, Abiusi G. Clasificación de las enfermedades cerebrovasculares. Sociedad Iberoamericana de Enfermedades Cerebrovasculares. Rev. Neurol. 2001;33(5):455–64. 9. Mu M. Enfermedad Cerebrovascular Isquémica. Asoc Colomb Rehabil [Internet]. 2012; 12:208–2015. Available from: www.acnweb.org/guia/g1c12i.pdf 10. Ruíz-Sandoval L. Enfermedad Cerebrovascular. Amevasc. 2011;1–4.
  • 27. 27/23 11.Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía [Internet]. [citado 3 de agosto de 2017]. Disponible en: http://www.innn.salud.gob.mx/interior/atencionapacientes/padecimientos/evascularc erebral.html 12.Enfermedad Vascular Cerebral [Internet]. [citado 3 de agosto de 2017]. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/enfermedad-vascular-cerebral 13.Cefaleas secundarias a alteraciones vasculares cerebrales - 2008_24_S4_102.pdf [Internet]. [citado 3 de agosto de 2017]. Disponible en: http://www.acnweb.org/acta/2008_24_S4_102.pdf 14.Pruebas y procedimientos de diagnóstico neurológico : National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) [Internet]. [citado 3 de agosto de 2017]. Disponible en: https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/diagnostico_neurologico.htm
  • 28. 28/23 Fuente: google imágenes/ trastornos vasculares Fuente: google imágenes/ infarto cerebral Fuente: google imágenes/ epidemiología Fuente: google imágenes/ infarto cerebrovascular 5. ANEXOS
  • 29. 29/23 Fuente: google imágenes/ tipos de acv Fuente: google imágenes/ enfermedad vascular Fuente: google imágenes/ factores de riesgo de las ECV Fuente: google imágenes/ deterioro cognitivo
  • 30. 30/23 Fuente: google imágenes/ clasificación de las ECV Fuente: google imágenes/ AVC hemorrágico Fuente: google imágenes/ síntomas de la ECV Fuente: google imágenes/ pruebas diagnósticas Fuente: google imágenes/ prevención de ACV
  • 31. 31/23