SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
María Isabel Espiñeira Castelos 1
TEMA V
EL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE HASTA COMIENZOS DEL SIGLO VII.
ESLAVOS Y PERSAS
EL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE DESDE TEODOSIO A JUSTINIANO
Durante todo el siglo V
Constantinopla se sintió cada
vez más desvinculada de la
suerte política de Occidente.
La partición del ejercicio del
poder imperial hecha por
Teodosio a favor de sus hijos
Arcadio y Honorio señaló la
importancia que se le daba a la
parte oriental, ya que se cedió
a Arcadio, el hijo mayor.
Cuando Alarico pasa a Italia, el Oriente romano disfruta de un período de paz que
permite reorganizar el ejército y reducir en él la presencia de germanos.
Teodosio II, bajo la influencia de su madre y su esposa, se dedica a tareas culturales
y de recopilación legislativa, al menos hasta que llegan los hunos y atacan
Constantinopla en el año 441. Durante diez años el imperio se ve sometido a saqueos e
incluso se ven obligados a firmar humillantes treguas y comprar la paz mediante el
pago de tributos a los invasores. La desviación de Atila hacia Occidente se ve como
un elemento de prestigio del nuevo emperador, Marciano. Hay también una serie de
conflictos interiores que les alejan de los problemas de Occidente. León I se apoya
en militares isaúricos para liberarse del influjo de Aspar y el jefe de estos militares,
Zenón, se casa con la hija del emperador y a su muerte consigue el trono. Él fue quien
solucionó el problema de los ostrogodos, enviando a Italia a Teodorico Amalo, y
también sabe disimular la usurpación de Odoacro y darle el título de magíster militum
per Italiam. En estas condiciones, Anastasio llevó a cabo una intensa política de
estabilización monetaria y saneamiento fiscal, con un descenso de la presión
impositiva sobre todo en las ciudades. Con Anastasio termina la influencia de los
isaúricos, pero emerge el problema de las revueltas urbanas en Constantinopla, al
calor de los dos bandos rivales en el hipódromo, entre los Azules, portavoces de la
ortodoxia, y los Verdes, monofisistas. Anastasio apoyó sobre todo a los Verdes y
Justino y Justiniano a los Azules.
María Isabel Espiñeira Castelos 2
EL REINADO DE JUSTINIANO (527-565)
Cuando murió el emperador Anastasio, un golpe de la guardia palatina colocó en el
trono a su jefe, Justino, originario de Macedonia y que transmitió luego el título a su
sobrino Justiniano, que deseaba una renovación del imperio, pero tomando más en
cuenta la tradición tardorromana que las innovaciones de las que posteriormente
nacería la civilización bizantina. La obra de Justiniano, sin embargo, no debe ser
considerada solamente como un intento de restauración, porque tuvo efectos
duraderos en muchos casos y realizó grandes transformaciones políticas con efectos
de cara a un futuro cercano.
Justiniano era un autócrata según
el modelo del Dominus del Bajo
Imperio, pero a la vez era un
político de gran talento, con un
carácter ascético muy próximo al
monaquismo que tan en auge estaba
en ese momento. Teodorora, su
esposa, era muy hábil en la intriga
política y le apoyó en todo
momento. También le prestaron
apoyo Belisario y Narsés, grandes
jefes militares, Triboniano,
artífice de su compilación
legislativa, y Juan de Capadocia,
que era la cabeza visible de la
administración.
Justiniano y Teodora en los mosaicos de
San Vital de Rávena.
El desarrollo de las conquistas del Mediterráneo occidental no fue inmediato al
comienzo del reinado, por las escaramuzas de los persas y, además, el emperador
hubo de hacer frente a la llamada revuelta de la Victoria en Constantinopla,
protagonizada por los bandos del hipódromo. Justiniano, que hasta entonces había
apoyado a los Azules, reprimió la sedición después de momentos de gran peligro y en
el futuro mantuvo un estricto control sobre los poderes urbanos. A partir de ese
momento se llevaron a cabo las conquistas de África e Italia.
María Isabel Espiñeira Castelos 3
POLÍTICA DE REORGANIZACIÓN INTERNA. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.
LA TAREA LEGISLATIVA
El proyecto de restauración territorial del imperio arruinó las reservas del tesoro e
incrementó la presión fiscal. El impuesto sobre las tierras abandonadas se cargaba
sobre las colindantes productivas y a menudo se compraban productos agrarios a
precios bajos para satisfacer las necesidades militares. La percepción de tributos
fue más eficaz y se acabó con la venalidad de los cargos públicos. También se intentó,
aunque sin éxito, disminuir el crecimiento de las grandes propiedades. El sistema
administrativo y militar del Bajo Imperio apenas fue modificado, aunque se hizo más
eficaz. En el plano fiscal, se pasó la antigua res privata al ámbito de la fiscalidad
pública, salvo una parte que se reservaba el emperador. Militarmente, se expandió el
voluntariado, que se estimulaba con exenciones fiscales y reparto de tierras. A veces
se rompe la estricta separación entre las administraciones civil y militar, nombrando
procónsules o pretores que asumían todos los poderes durante períodos de tiempo
limitados.
Los aspectos de la política económica se limitan a la protección del comercio exterior
y a reforzar la intervención sobre diversos aspectos de la vida urbana. Justiniano
también estrechó el control sobre los collegia de artesanos y mercaderes: el Estado
se reservaba la distribución de algunos alimentos, establecía monopolios y daba
licencias de exportación y fijaba los niveles salariales.
La compilación del Derecho Romano tardío y de las obras de los juristas romanos
tendría mucha importancia. El llamado Corpus Iuris Civilis no fue una empresa neutra
políticamente, sino orientada a sostener las concepciones de la autocracia imperial y a
dotar de base jurídica homogénea al Estado. Se
adaptaron algunas instituciones romanas a la nueva
mentalidad cristiana, como un trato más humano a los
esclavos (aunque se sigue permitiendo la castración).
Bajo la dirección de Triboniano se procedió a
coleccionar, sobre todo, constituciones imperiales a
partir de los tiempos de Adriano. El resultado fue la
edición del Código de Justiniano en 592 y su
ampliación en el año 534. Todavía más valiosa fue la
compilación de textos de jurisconsultos romanos
clásicos, utilizados por los tribunales, lo que se
llamaría Digesto o Pandectas.
Triboniano entrega las Pandectas.
Autor: Rafael.
Fecha: 1510.
Museo: Estancias Vaticanas.
Material: Fresco.
María Isabel Espiñeira Castelos 4
POLÍTICA EXTERIOR. REUNIFICACIÓN MEDITERRÁNEA Y ACTITUD
DEFENSIVA ANTE ESLAVOS Y PERSAS
La restauración del poder romano en el
Mediterráneo Occidental fue una empresa
costosa para Constantinopla y levó a
descuidar otros ámbitos y a mantener una actitud defensiva ante Persia: Justiniano y
sus sucesores tenían un mundo de relaciones mucho más amplio y aún no había
conciencia del peligro de las primeras incursiones eslavas en los Balcanes, aunque
algunas llegaron a los litorales del Adriático y del Egeo. Sobre todo, se demostró la
ineficacia de las redes de fortificaciones fijas que cubrían la frontera del Danubio y
la insuficiencia de sus guarniciones. Pero el máximo problema seguía siendo Persia: la
Dinastía Sasánida estaba entonces en su mejor momento en el reinado de Khusraw I,
que promovió sustanciales mejoras administrativas y militares, consiguió aligerar la
carga fiscal gracias a su política de expansión y control de rutas mercantiles e
incluso promovió una pequeña edad de oro de las artes y la cultura. Pudieron asimilar
influjos indios, como la traducción del Kalila e Dinna, o griegos, pues protegió a los
filósofos expulsados por Justiniano. Crearon también motivos importantes en
orfebrería y artículos de seda, así como tipos arquitectónicos como iwans o palacios
con cúpula, que influirían notablemente en otros ámbitos de civilización. La aspiración
a la hegemonía sobre el mundo que ambos conocían era motivo de máxima rivalidad
entre los dos imperios. En la frontera principal, los dos imperios respetaban la
existencia de estados-tapón en los puntos más conflictivos: Armenia al norte y los
diferentes principados árabes al sur. Pero la situación era inestable y en sus mejores
momentos los persas intentaban ocupar toda Armenia e incluso penetrar en la Alta
Mesopotamia.
En otros sectores, la batalla era indirecta para conseguir el protectorado sobre
diversos pueblos. En tiempos de Justiniano los intereses se extienden al Alto Nilo,
Mar Rojo y Península Arábiga. También se consolidan las relaciones económicas y
religiosas con el reino abisinio y se trafica y comercia con oro y pieles de África, con
marfiles, mirra e incienso de Arabia. La otra gran ruta es hacia China e India.
María Isabel Espiñeira Castelos 5
EVOLUCIÓN DE LAS QUERELLAS RELIGIOSAS. LA PRIMERA EDAD DE ORO.
REVOLUCIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
Siguiendo la teoría político-religiosa imperial, Justiniano persigue el monofisismo. No
consigue debilitarlo, arraigándose en Egipto y Siria y siendo uno de los ingredientes
de las revueltas en Constantinopla. Intenta resolver el problema de una manera
amigable y así tiene lugar la Disputa de los Tres Capítulos, que condenó las tesis
pro–nestorianas de tres teólogos sirios y fue refrendada por el quinto Concilio
Ecuménico. Pero todo lo que Justiniano pudiera hacer en pro de los monofisistas a
éstos les parecía poco. El éxito fue mayor cuando el emperador luchó con grupos más
débiles. El cierre de la Academia de Atenas en 529 y la emigración a Persia de sus
profesores paganos neoplatónicos tiene un valor simbólico. La cristianización del
profesorado fue en aumento en Alejandría o Beirut (en Constantinopla ya se había
conseguido). Éste es el fin de la cultura clásica pagana y la ruptura de la uniformidad,
pues las escuelas cristianas recogen elementos de diferenciación nacional. Crece la
política anti-judía y se les imponen muchas limitaciones: prohibición del proselitismo,
privación de cargos públicos, fin de los matrimonios mixtos, imposibilidad de tener
esclavos, de ejercer algunas profesiones como la de médico. Hay frecuentes ataques
y destrucción de sinagogas. Justiniano procura que los judíos utilicen en sus liturgias
el griego para disminuir su tendencia al aislamiento cultural.
La época de Justiniano fue brillante para la Historiografía, protegida por los propios
políticos: Procopio de Cesárea, secretario de Belisario, escribió para él Historia de
las guerras y escribe para Justiniano Construcciones, donde hace el relato oficial de
sus empresas. Tras la muerte del emperador escribe Historia secreta, una manera
despiadada de contar lo que opinaba del monarca y su corte. Otros historiadores
también fueron cronistas oficiales, como Meandro el Protector, Pablo el Silenciario
y otros. El jurista Agathias prolongó los escritos de Procopio.
La literatura culta la escriben altos funcionarios como Pedro el Patricio o Juan
Lydus y, más tarde, Procopio de Gaza. Se hace una apertura de los literatos a la
lengua y sensibilidad del pueblo para hacerse entender mejor por éste. Sobre todo en
las ciencias y en las letras se tiende a imitar lo antiguo aunque aceptando las nuevas
condiciones sociales y religiosas. Pero se condena la originalidad y Justiniano prohíbe
los comentarios a su Código para que no se ponga en peligro la obediencia a la ley. En
las ciencias, todo se reduce a transmitir los conocimientos de la Antigüedad y a
encontrarles aplicaciones prácticas. En las artes plásticas cambian muchas cosas. La
escultura clásica desaparece y se fijan los tipos iconográficos y de imaginería
religiosa. Se desarrolla con profusión el mosaico y las pinturas murales en que a
menudo aparece el emperador recibiendo la prokynesis de
los reyes vencidos o coronado por Cristo. La combinación de
tipos basilical y de planta central con cúpula en Santa Sofía
crea un tipo de templo dominante en el mundo bizantino.
María Isabel Espiñeira Castelos 6
LOS SUCESORES DE JUSTINIANO HASTA HERACLIO
Tras la muerte de Justiniano, el imperio de Oriente cambia de una forma que la
política del emperador no había podido prever. Los siguientes emperadores, aunque
capaces en lo militar, no supieron imaginar salidas políticas nuevas a los problemas
exteriores.
A la permanente lucha con los persas se une la presencia de los lombardos en Italia y
dificultades en África y en Hispania; pero sobre todo, la presencia de los eslavos en
los Balcanes. Siempre se había considerado al frente persa el más importante.
Justiniano dejó de pagar el tributo a los persas para mantener la paz e intentó la
recuperación de Armenia, empeño en el que triunfó Mauricio a cambio de apoyar a
Kushwar II a acceder al trono sasánida. Cuando Mauricio fue depuesto por Focas, los
persas no dudaron en atacar y en los primeros años del reinado de Heraclio ocuparon
toda Armenia, Siria, Palestina e incluso Egipto. Pero como Persia no era fuerte,
Heraclio recuperó sin mayor esfuerzo todo lo conquistado y los sasánidas perdieron
todo su poderío incluso antes de la invasión árabe.
Mientras tanto, Italia sufría la invasión lombarda y Bizancio perdía allí prácticamente
todo lo que se había conseguido en la época de Justiniano. En Hispania, la presencia
bizantina también fue efímera y, después de la conquista a manos de Leovigildo, lo
único que dominan los bizantinos es una estrecha franja entre la altura de Denia y el
Guadalete, además de las Baleares. En la frontera persa se extendió una red de
fortalezas enlazadas por vías de comunicación, defendidas por los colonos–soldados,
que eran dueños de las tierras y bajo el mando de un dux. Mauricio extiende el
sistema a Italia para la defensa de la vía entre Roma y Rávena y Heraclio lo amplía a
Anatolia.
Bajo Justino II y Mauricio la crisis de autoridad imperial se acentúa debido a los
reveses militares y hay un auge del papel del Senado. La revuelta de Focas fue un
estallido de terror, propiciado sobre todo por el partido de los Azules, con asesinatos
de políticos. Por eso la rebelión del exarca de Cartago en el año 610 y el triunfo de su
hijo Heraclio fue visto como la vuelta en cierto modo a la normalidad.
Heraclio introduce reformas que ya hacen de él un emperador medieval, apoyado
por completo en sus éxitos militares. Acabó con el poder de la prefectura del
Pretorio, al romper sus funciones hacendísticas en varios organismos más operativos
bajo el mando de logotetas. Utilizó por primera vez el título de Basileus Romeion en
vez del latino Imperator Caesar Augustus. En el plano religioso intentó, sin
conseguirlo, la adhesión de los monofisistas apelando a la tesis monotelista del
patriarca Sergio (aceptación de las dos naturalezas de Cristo).
María Isabel Espiñeira Castelos 7
ORIGEN Y EXPANSIÓN DE LOS ESLAVOS. ESLAVIZACIÓN DE LOS BALCANES
Lo eslavo no pasa de ser un concepto lingüístico con
algunos rasgos culturales inherentes a un grupo que
forma parte del grupo oriental de las lenguas
indoeuropeas. No hay nada claro sobre sus orígenes y lo
poco que se sabe es que hacia el siglo VI los eslavos
habían comenzado ya su expansión en tres direcciones:
hacia el NE a través de la taiga, hacia el O por la actual
llanura germano-polaca y hacia el Sur, para llegar al
Danubio y los Balcanes. Los datos sobre su localización
protohistórica no son seguros, aunque parece que se
asentaban en torno al Elba y el Oder. La base de su
organización social es la familia patriarcal con tierras
de propiedad colectiva explotadas por la comunidad. La
tribu proporciona el marco político. No hay nobleza de
sangre, pero sí grupos aristocráticos e incluso
posibilidades de un poder principesco. Están menos evolucionados que los germanos
pero su capacidad de asimilación es enorme y toman rápidamente las formas de
organización política y religiosa de los pueblos con los que entran en contacto. Los
eslavos se extienden entre los siglos VI-VIII en dirección a la llanura centroeuropea,
aprovechando espacios casi vacíos después de las migraciones germanas, y alcanzan el
Báltico e incluso Eslovaquia y Panonia. No se sabe exactamente cuándo empiezan a
avanzar hacia el sur, pero posiblemente ya hubo grupos eslavos durante el reinado de
Atila. En torno al año 500 dejan sentir su presencia en Moldavia y Valaquia. Las
invasiones germanas habían reducido la helenización, aparte de Grecia, a la costa de
Macedonia y las áreas próximas al mar Negro, de modo que las migraciones eslavas
actuaron sobre países ya alterados. Llegaron hasta el istmo de Corinto porque
Justiniano había dejado la zona desguarnecida. La irrupción de los ávaros agudizó el
problema: eran éstos un pueblo de raíz turca que llegaron al bajo Danubio y se
instalaron en Panonia, provocando el éxodo de los lombardos a Italia. Su presencia
aceleró la entrada de eslavos en los Balcanes y provocó un grave peligro, sobre todo
porque llegó a perturbar los límites de Baviera y Turingia. Bizancio los utilizó a veces
como federados, pagándoles tributos hasta tiempos de Justino II porque estaban en
condiciones de romper las fronteras del Danubio. Mauricio, tras conseguir la paz con
Persia en 591, intentó la contraofensiva más allá del Danubio y el desarraigo de los
eslavos en los Balcanes, pero ya era tarde. Masas de eslavos se instalaban ya en
Macedonia, Mesia, Peloponeso e incluso Creta. Heraclio hizo alianzas con los jázaros y
los búlgaros del príncipe Kovrat. Aunque reconocían teóricamente la soberanía
imperial, en 626 los eslavos dominaban los Balcanes, Macedonia y parcialmente Epiro,
Tesalia y el Peloponeso. Esta época seguramente produjo grandes cambios
poblacionales y sociales, pero la posterior conquista cultural de Bizancio nos impide
tener testimonios escritos o monumentales sobre este particular.
María Isabel Espiñeira Castelos 8
EL IMPERIO PERSA SASÁNIDA. ORGANIZACIÓN POLÍTICA, SOCIAL Y
ECONÓMICA. RELIGIÓN Y CIVILIZACIÓN
El siglo V fue la época de mayor esplendor y madurez del Irán Sasánida. Las
condiciones de vida económica no aportan novedades respecto a otros imperios
antiguos, puesto que la actividad y base de todo era la agricultura y la gran propiedad
correspondía a la realeza, la aristocracia y los templos de la religión oficial. La
mayoría de los campesinos eran colonos adscritos a la tierra.
Se conoce un considerable auge en las ciudades y el comercio exterior que se
anticipa a la época islámica. Hubo incluso fundación de nuevas ciudades y el
artesano no estaba sujeto a impuestos. La situación intermedia del país entre China,
India y el Mediterráneo fue aprovechada para crear la ciudad que hoy conocemos
como Bagdad, un importante nudo de comunicaciones a orillas del Tigris. Uno de los
proyectos de Constantinopla siempre fue controlar las rutas marítimas y terrestres
sin necesidad de aceptar el poderío de los persas. Los sasánidas tenían una moneda
estable de plata, el direm.
La sociedad persa y su organización política muestran un carácter estamental
sumamente cerrado con rasgos comunes a otras sociedades indoeuropeas, coronadas
por la práctica de una religión oficial. Los mayores beneficiarios del régimen eran la
alta aristocracia dueña de las tierras y el clero mazdeísta. El rey sasánida es elegido
por los dirigentes del clero y la aristocracia. El mazdeísmo era la religión oficial tal y
como la definió Zoroastro en el Avesta y sus principales manifestaciones se daban en
los templos de fuego. No era una religión proselitista más allá de sus fronteras, pero
sí pretendía el monopolio dentro del país. Después de la paz del año 399, la Iglesia
Persa se organiza sin persecuciones sobre todo entre el artesanado de las ciudades,
pero, al ser nestoriana, no tenía relación con Roma. Se persiguió el maniqueísmo,
creado por Mani, y su versión más radical, predicada por Mazdak.
La administración del imperio estaba en manos de una burocracia compleja. El Gran
Visir tiene funciones mal conocidas y están los jefes de los servicios centrales. Hay
un servicio de postas eficaz y la división en provincias, de carácter militar. El cantón
o nomo es una subdivisión provincial. En cada poblado hay un jefe o dekhan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La Línea del tiempo
La Línea del tiempoLa Línea del tiempo
La Línea del tiempo
 
Caída de Roma
Caída de RomaCaída de Roma
Caída de Roma
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
Historia imperio bizantino
Historia imperio bizantinoHistoria imperio bizantino
Historia imperio bizantino
 
Bizancio
BizancioBizancio
Bizancio
 
Constantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantinoConstantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantino
 
Las cruzadas. historia y mitos
Las cruzadas. historia y mitosLas cruzadas. historia y mitos
Las cruzadas. historia y mitos
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Aspectos de la cultura en el imperio bizantino
Aspectos de la cultura en el imperio bizantinoAspectos de la cultura en el imperio bizantino
Aspectos de la cultura en el imperio bizantino
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Caída del imperio romano de occidente.
Caída del imperio romano de occidente.Caída del imperio romano de occidente.
Caída del imperio romano de occidente.
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Roma de Oriente
Roma de OrienteRoma de Oriente
Roma de Oriente
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
Imperios medievales
Imperios medievalesImperios medievales
Imperios medievales
 

Destacado

Hmu tema 03-2
Hmu tema 03-2Hmu tema 03-2
Hmu tema 03-2--- ---
 
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)--- ---
 
Hmu tema 16
Hmu tema 16Hmu tema 16
Hmu tema 16--- ---
 
Hmu tema 14
Hmu tema 14Hmu tema 14
Hmu tema 14--- ---
 
Hmu tema 03-1
Hmu tema 03-1Hmu tema 03-1
Hmu tema 03-1--- ---
 
Hmu tema 01
Hmu tema 01Hmu tema 01
Hmu tema 01--- ---
 
Hmu tema 10
Hmu tema 10Hmu tema 10
Hmu tema 10--- ---
 
Hmu tema 08
Hmu tema 08Hmu tema 08
Hmu tema 08--- ---
 
Hmu tema 07
Hmu tema 07Hmu tema 07
Hmu tema 07--- ---
 
Hmu tema 06
Hmu tema 06Hmu tema 06
Hmu tema 06--- ---
 
Hmu tema 04
Hmu tema 04Hmu tema 04
Hmu tema 04--- ---
 
Hmu tema 13
Hmu tema 13Hmu tema 13
Hmu tema 13--- ---
 
Hmu tema 15
Hmu tema 15Hmu tema 15
Hmu tema 15--- ---
 
Hmu tema 12
Hmu tema 12Hmu tema 12
Hmu tema 12--- ---
 
Hmu tema 17
Hmu tema 17Hmu tema 17
Hmu tema 17--- ---
 
H moderna-compilacion-apuntes-3c2aa-parte-catalina
H moderna-compilacion-apuntes-3c2aa-parte-catalinaH moderna-compilacion-apuntes-3c2aa-parte-catalina
H moderna-compilacion-apuntes-3c2aa-parte-catalina--- ---
 
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolíticoTema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico--- ---
 
Hmu tema 02
Hmu tema 02Hmu tema 02
Hmu tema 02--- ---
 
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)--- ---
 
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfricaTema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica--- ---
 

Destacado (20)

Hmu tema 03-2
Hmu tema 03-2Hmu tema 03-2
Hmu tema 03-2
 
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)
 
Hmu tema 16
Hmu tema 16Hmu tema 16
Hmu tema 16
 
Hmu tema 14
Hmu tema 14Hmu tema 14
Hmu tema 14
 
Hmu tema 03-1
Hmu tema 03-1Hmu tema 03-1
Hmu tema 03-1
 
Hmu tema 01
Hmu tema 01Hmu tema 01
Hmu tema 01
 
Hmu tema 10
Hmu tema 10Hmu tema 10
Hmu tema 10
 
Hmu tema 08
Hmu tema 08Hmu tema 08
Hmu tema 08
 
Hmu tema 07
Hmu tema 07Hmu tema 07
Hmu tema 07
 
Hmu tema 06
Hmu tema 06Hmu tema 06
Hmu tema 06
 
Hmu tema 04
Hmu tema 04Hmu tema 04
Hmu tema 04
 
Hmu tema 13
Hmu tema 13Hmu tema 13
Hmu tema 13
 
Hmu tema 15
Hmu tema 15Hmu tema 15
Hmu tema 15
 
Hmu tema 12
Hmu tema 12Hmu tema 12
Hmu tema 12
 
Hmu tema 17
Hmu tema 17Hmu tema 17
Hmu tema 17
 
H moderna-compilacion-apuntes-3c2aa-parte-catalina
H moderna-compilacion-apuntes-3c2aa-parte-catalinaH moderna-compilacion-apuntes-3c2aa-parte-catalina
H moderna-compilacion-apuntes-3c2aa-parte-catalina
 
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolíticoTema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
 
Hmu tema 02
Hmu tema 02Hmu tema 02
Hmu tema 02
 
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
 
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfricaTema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
 

Similar a Hmu tema 05

arquitectura bizantina de la segunda edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la segunda edad de oro.pptxarquitectura bizantina de la segunda edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la segunda edad de oro.pptxfelixhc2
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Jorge Ramirez Adonis
 
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptxarquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptxfelixh6
 
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptxarquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptxfelixhc2
 
Imperio Bizantino y Las Cruzadas
Imperio Bizantino y Las CruzadasImperio Bizantino y Las Cruzadas
Imperio Bizantino y Las Cruzadaslizmallacabrera
 
TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf
TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdfTALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf
TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdfjorge ivan ospina
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12Educaclip
 
IMPERIO BIZANTINO.pdf
IMPERIO BIZANTINO.pdfIMPERIO BIZANTINO.pdf
IMPERIO BIZANTINO.pdfLilianaVivas6
 
5. la baja edad media
5. la baja edad media5. la baja edad media
5. la baja edad mediaSergio Garcia
 
Tarea 1 y 2 de historia dominicana
Tarea 1 y 2 de historia dominicanaTarea 1 y 2 de historia dominicana
Tarea 1 y 2 de historia dominicanaJoseDanielCabreraGon
 

Similar a Hmu tema 05 (20)

arquitectura bizantina de la segunda edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la segunda edad de oro.pptxarquitectura bizantina de la segunda edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la segunda edad de oro.pptx
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
 
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptxarquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
 
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptxarquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
 
Guia septimo
Guia septimoGuia septimo
Guia septimo
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
Imperio Bizantino y Las Cruzadas
Imperio Bizantino y Las CruzadasImperio Bizantino y Las Cruzadas
Imperio Bizantino y Las Cruzadas
 
TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf
TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdfTALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf
TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf
 
La iglesia bizantina se separa de roma
La iglesia bizantina se separa de romaLa iglesia bizantina se separa de roma
La iglesia bizantina se separa de roma
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Tema el imperio bizantino
Tema  el imperio bizantinoTema  el imperio bizantino
Tema el imperio bizantino
 
1. imperiobizantino
1. imperiobizantino1. imperiobizantino
1. imperiobizantino
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12
 
IMPERIO BIZANTINO.pdf
IMPERIO BIZANTINO.pdfIMPERIO BIZANTINO.pdf
IMPERIO BIZANTINO.pdf
 
5. la baja edad media
5. la baja edad media5. la baja edad media
5. la baja edad media
 
imperio bizantino
imperio bizantinoimperio bizantino
imperio bizantino
 
Guíaedadmedia
GuíaedadmediaGuíaedadmedia
Guíaedadmedia
 
edad media
edad media edad media
edad media
 
Tarea 1 y 2 de historia dominicana
Tarea 1 y 2 de historia dominicanaTarea 1 y 2 de historia dominicana
Tarea 1 y 2 de historia dominicana
 

Más de --- ---

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma--- ---
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)--- ---
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).--- ---
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia--- ---
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias--- ---
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv--- ---
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna--- ---
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía--- ---
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo--- ---
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar--- ---
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo--- ---
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo--- ---
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2--- ---
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1--- ---
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia--- ---
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia--- ---
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa--- ---
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia--- ---
 

Más de --- --- (20)

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia
 

Hmu tema 05

  • 1. María Isabel Espiñeira Castelos 1 TEMA V EL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE HASTA COMIENZOS DEL SIGLO VII. ESLAVOS Y PERSAS EL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE DESDE TEODOSIO A JUSTINIANO Durante todo el siglo V Constantinopla se sintió cada vez más desvinculada de la suerte política de Occidente. La partición del ejercicio del poder imperial hecha por Teodosio a favor de sus hijos Arcadio y Honorio señaló la importancia que se le daba a la parte oriental, ya que se cedió a Arcadio, el hijo mayor. Cuando Alarico pasa a Italia, el Oriente romano disfruta de un período de paz que permite reorganizar el ejército y reducir en él la presencia de germanos. Teodosio II, bajo la influencia de su madre y su esposa, se dedica a tareas culturales y de recopilación legislativa, al menos hasta que llegan los hunos y atacan Constantinopla en el año 441. Durante diez años el imperio se ve sometido a saqueos e incluso se ven obligados a firmar humillantes treguas y comprar la paz mediante el pago de tributos a los invasores. La desviación de Atila hacia Occidente se ve como un elemento de prestigio del nuevo emperador, Marciano. Hay también una serie de conflictos interiores que les alejan de los problemas de Occidente. León I se apoya en militares isaúricos para liberarse del influjo de Aspar y el jefe de estos militares, Zenón, se casa con la hija del emperador y a su muerte consigue el trono. Él fue quien solucionó el problema de los ostrogodos, enviando a Italia a Teodorico Amalo, y también sabe disimular la usurpación de Odoacro y darle el título de magíster militum per Italiam. En estas condiciones, Anastasio llevó a cabo una intensa política de estabilización monetaria y saneamiento fiscal, con un descenso de la presión impositiva sobre todo en las ciudades. Con Anastasio termina la influencia de los isaúricos, pero emerge el problema de las revueltas urbanas en Constantinopla, al calor de los dos bandos rivales en el hipódromo, entre los Azules, portavoces de la ortodoxia, y los Verdes, monofisistas. Anastasio apoyó sobre todo a los Verdes y Justino y Justiniano a los Azules.
  • 2. María Isabel Espiñeira Castelos 2 EL REINADO DE JUSTINIANO (527-565) Cuando murió el emperador Anastasio, un golpe de la guardia palatina colocó en el trono a su jefe, Justino, originario de Macedonia y que transmitió luego el título a su sobrino Justiniano, que deseaba una renovación del imperio, pero tomando más en cuenta la tradición tardorromana que las innovaciones de las que posteriormente nacería la civilización bizantina. La obra de Justiniano, sin embargo, no debe ser considerada solamente como un intento de restauración, porque tuvo efectos duraderos en muchos casos y realizó grandes transformaciones políticas con efectos de cara a un futuro cercano. Justiniano era un autócrata según el modelo del Dominus del Bajo Imperio, pero a la vez era un político de gran talento, con un carácter ascético muy próximo al monaquismo que tan en auge estaba en ese momento. Teodorora, su esposa, era muy hábil en la intriga política y le apoyó en todo momento. También le prestaron apoyo Belisario y Narsés, grandes jefes militares, Triboniano, artífice de su compilación legislativa, y Juan de Capadocia, que era la cabeza visible de la administración. Justiniano y Teodora en los mosaicos de San Vital de Rávena. El desarrollo de las conquistas del Mediterráneo occidental no fue inmediato al comienzo del reinado, por las escaramuzas de los persas y, además, el emperador hubo de hacer frente a la llamada revuelta de la Victoria en Constantinopla, protagonizada por los bandos del hipódromo. Justiniano, que hasta entonces había apoyado a los Azules, reprimió la sedición después de momentos de gran peligro y en el futuro mantuvo un estricto control sobre los poderes urbanos. A partir de ese momento se llevaron a cabo las conquistas de África e Italia.
  • 3. María Isabel Espiñeira Castelos 3 POLÍTICA DE REORGANIZACIÓN INTERNA. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA. LA TAREA LEGISLATIVA El proyecto de restauración territorial del imperio arruinó las reservas del tesoro e incrementó la presión fiscal. El impuesto sobre las tierras abandonadas se cargaba sobre las colindantes productivas y a menudo se compraban productos agrarios a precios bajos para satisfacer las necesidades militares. La percepción de tributos fue más eficaz y se acabó con la venalidad de los cargos públicos. También se intentó, aunque sin éxito, disminuir el crecimiento de las grandes propiedades. El sistema administrativo y militar del Bajo Imperio apenas fue modificado, aunque se hizo más eficaz. En el plano fiscal, se pasó la antigua res privata al ámbito de la fiscalidad pública, salvo una parte que se reservaba el emperador. Militarmente, se expandió el voluntariado, que se estimulaba con exenciones fiscales y reparto de tierras. A veces se rompe la estricta separación entre las administraciones civil y militar, nombrando procónsules o pretores que asumían todos los poderes durante períodos de tiempo limitados. Los aspectos de la política económica se limitan a la protección del comercio exterior y a reforzar la intervención sobre diversos aspectos de la vida urbana. Justiniano también estrechó el control sobre los collegia de artesanos y mercaderes: el Estado se reservaba la distribución de algunos alimentos, establecía monopolios y daba licencias de exportación y fijaba los niveles salariales. La compilación del Derecho Romano tardío y de las obras de los juristas romanos tendría mucha importancia. El llamado Corpus Iuris Civilis no fue una empresa neutra políticamente, sino orientada a sostener las concepciones de la autocracia imperial y a dotar de base jurídica homogénea al Estado. Se adaptaron algunas instituciones romanas a la nueva mentalidad cristiana, como un trato más humano a los esclavos (aunque se sigue permitiendo la castración). Bajo la dirección de Triboniano se procedió a coleccionar, sobre todo, constituciones imperiales a partir de los tiempos de Adriano. El resultado fue la edición del Código de Justiniano en 592 y su ampliación en el año 534. Todavía más valiosa fue la compilación de textos de jurisconsultos romanos clásicos, utilizados por los tribunales, lo que se llamaría Digesto o Pandectas. Triboniano entrega las Pandectas. Autor: Rafael. Fecha: 1510. Museo: Estancias Vaticanas. Material: Fresco.
  • 4. María Isabel Espiñeira Castelos 4 POLÍTICA EXTERIOR. REUNIFICACIÓN MEDITERRÁNEA Y ACTITUD DEFENSIVA ANTE ESLAVOS Y PERSAS La restauración del poder romano en el Mediterráneo Occidental fue una empresa costosa para Constantinopla y levó a descuidar otros ámbitos y a mantener una actitud defensiva ante Persia: Justiniano y sus sucesores tenían un mundo de relaciones mucho más amplio y aún no había conciencia del peligro de las primeras incursiones eslavas en los Balcanes, aunque algunas llegaron a los litorales del Adriático y del Egeo. Sobre todo, se demostró la ineficacia de las redes de fortificaciones fijas que cubrían la frontera del Danubio y la insuficiencia de sus guarniciones. Pero el máximo problema seguía siendo Persia: la Dinastía Sasánida estaba entonces en su mejor momento en el reinado de Khusraw I, que promovió sustanciales mejoras administrativas y militares, consiguió aligerar la carga fiscal gracias a su política de expansión y control de rutas mercantiles e incluso promovió una pequeña edad de oro de las artes y la cultura. Pudieron asimilar influjos indios, como la traducción del Kalila e Dinna, o griegos, pues protegió a los filósofos expulsados por Justiniano. Crearon también motivos importantes en orfebrería y artículos de seda, así como tipos arquitectónicos como iwans o palacios con cúpula, que influirían notablemente en otros ámbitos de civilización. La aspiración a la hegemonía sobre el mundo que ambos conocían era motivo de máxima rivalidad entre los dos imperios. En la frontera principal, los dos imperios respetaban la existencia de estados-tapón en los puntos más conflictivos: Armenia al norte y los diferentes principados árabes al sur. Pero la situación era inestable y en sus mejores momentos los persas intentaban ocupar toda Armenia e incluso penetrar en la Alta Mesopotamia. En otros sectores, la batalla era indirecta para conseguir el protectorado sobre diversos pueblos. En tiempos de Justiniano los intereses se extienden al Alto Nilo, Mar Rojo y Península Arábiga. También se consolidan las relaciones económicas y religiosas con el reino abisinio y se trafica y comercia con oro y pieles de África, con marfiles, mirra e incienso de Arabia. La otra gran ruta es hacia China e India.
  • 5. María Isabel Espiñeira Castelos 5 EVOLUCIÓN DE LAS QUERELLAS RELIGIOSAS. LA PRIMERA EDAD DE ORO. REVOLUCIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA Siguiendo la teoría político-religiosa imperial, Justiniano persigue el monofisismo. No consigue debilitarlo, arraigándose en Egipto y Siria y siendo uno de los ingredientes de las revueltas en Constantinopla. Intenta resolver el problema de una manera amigable y así tiene lugar la Disputa de los Tres Capítulos, que condenó las tesis pro–nestorianas de tres teólogos sirios y fue refrendada por el quinto Concilio Ecuménico. Pero todo lo que Justiniano pudiera hacer en pro de los monofisistas a éstos les parecía poco. El éxito fue mayor cuando el emperador luchó con grupos más débiles. El cierre de la Academia de Atenas en 529 y la emigración a Persia de sus profesores paganos neoplatónicos tiene un valor simbólico. La cristianización del profesorado fue en aumento en Alejandría o Beirut (en Constantinopla ya se había conseguido). Éste es el fin de la cultura clásica pagana y la ruptura de la uniformidad, pues las escuelas cristianas recogen elementos de diferenciación nacional. Crece la política anti-judía y se les imponen muchas limitaciones: prohibición del proselitismo, privación de cargos públicos, fin de los matrimonios mixtos, imposibilidad de tener esclavos, de ejercer algunas profesiones como la de médico. Hay frecuentes ataques y destrucción de sinagogas. Justiniano procura que los judíos utilicen en sus liturgias el griego para disminuir su tendencia al aislamiento cultural. La época de Justiniano fue brillante para la Historiografía, protegida por los propios políticos: Procopio de Cesárea, secretario de Belisario, escribió para él Historia de las guerras y escribe para Justiniano Construcciones, donde hace el relato oficial de sus empresas. Tras la muerte del emperador escribe Historia secreta, una manera despiadada de contar lo que opinaba del monarca y su corte. Otros historiadores también fueron cronistas oficiales, como Meandro el Protector, Pablo el Silenciario y otros. El jurista Agathias prolongó los escritos de Procopio. La literatura culta la escriben altos funcionarios como Pedro el Patricio o Juan Lydus y, más tarde, Procopio de Gaza. Se hace una apertura de los literatos a la lengua y sensibilidad del pueblo para hacerse entender mejor por éste. Sobre todo en las ciencias y en las letras se tiende a imitar lo antiguo aunque aceptando las nuevas condiciones sociales y religiosas. Pero se condena la originalidad y Justiniano prohíbe los comentarios a su Código para que no se ponga en peligro la obediencia a la ley. En las ciencias, todo se reduce a transmitir los conocimientos de la Antigüedad y a encontrarles aplicaciones prácticas. En las artes plásticas cambian muchas cosas. La escultura clásica desaparece y se fijan los tipos iconográficos y de imaginería religiosa. Se desarrolla con profusión el mosaico y las pinturas murales en que a menudo aparece el emperador recibiendo la prokynesis de los reyes vencidos o coronado por Cristo. La combinación de tipos basilical y de planta central con cúpula en Santa Sofía crea un tipo de templo dominante en el mundo bizantino.
  • 6. María Isabel Espiñeira Castelos 6 LOS SUCESORES DE JUSTINIANO HASTA HERACLIO Tras la muerte de Justiniano, el imperio de Oriente cambia de una forma que la política del emperador no había podido prever. Los siguientes emperadores, aunque capaces en lo militar, no supieron imaginar salidas políticas nuevas a los problemas exteriores. A la permanente lucha con los persas se une la presencia de los lombardos en Italia y dificultades en África y en Hispania; pero sobre todo, la presencia de los eslavos en los Balcanes. Siempre se había considerado al frente persa el más importante. Justiniano dejó de pagar el tributo a los persas para mantener la paz e intentó la recuperación de Armenia, empeño en el que triunfó Mauricio a cambio de apoyar a Kushwar II a acceder al trono sasánida. Cuando Mauricio fue depuesto por Focas, los persas no dudaron en atacar y en los primeros años del reinado de Heraclio ocuparon toda Armenia, Siria, Palestina e incluso Egipto. Pero como Persia no era fuerte, Heraclio recuperó sin mayor esfuerzo todo lo conquistado y los sasánidas perdieron todo su poderío incluso antes de la invasión árabe. Mientras tanto, Italia sufría la invasión lombarda y Bizancio perdía allí prácticamente todo lo que se había conseguido en la época de Justiniano. En Hispania, la presencia bizantina también fue efímera y, después de la conquista a manos de Leovigildo, lo único que dominan los bizantinos es una estrecha franja entre la altura de Denia y el Guadalete, además de las Baleares. En la frontera persa se extendió una red de fortalezas enlazadas por vías de comunicación, defendidas por los colonos–soldados, que eran dueños de las tierras y bajo el mando de un dux. Mauricio extiende el sistema a Italia para la defensa de la vía entre Roma y Rávena y Heraclio lo amplía a Anatolia. Bajo Justino II y Mauricio la crisis de autoridad imperial se acentúa debido a los reveses militares y hay un auge del papel del Senado. La revuelta de Focas fue un estallido de terror, propiciado sobre todo por el partido de los Azules, con asesinatos de políticos. Por eso la rebelión del exarca de Cartago en el año 610 y el triunfo de su hijo Heraclio fue visto como la vuelta en cierto modo a la normalidad. Heraclio introduce reformas que ya hacen de él un emperador medieval, apoyado por completo en sus éxitos militares. Acabó con el poder de la prefectura del Pretorio, al romper sus funciones hacendísticas en varios organismos más operativos bajo el mando de logotetas. Utilizó por primera vez el título de Basileus Romeion en vez del latino Imperator Caesar Augustus. En el plano religioso intentó, sin conseguirlo, la adhesión de los monofisistas apelando a la tesis monotelista del patriarca Sergio (aceptación de las dos naturalezas de Cristo).
  • 7. María Isabel Espiñeira Castelos 7 ORIGEN Y EXPANSIÓN DE LOS ESLAVOS. ESLAVIZACIÓN DE LOS BALCANES Lo eslavo no pasa de ser un concepto lingüístico con algunos rasgos culturales inherentes a un grupo que forma parte del grupo oriental de las lenguas indoeuropeas. No hay nada claro sobre sus orígenes y lo poco que se sabe es que hacia el siglo VI los eslavos habían comenzado ya su expansión en tres direcciones: hacia el NE a través de la taiga, hacia el O por la actual llanura germano-polaca y hacia el Sur, para llegar al Danubio y los Balcanes. Los datos sobre su localización protohistórica no son seguros, aunque parece que se asentaban en torno al Elba y el Oder. La base de su organización social es la familia patriarcal con tierras de propiedad colectiva explotadas por la comunidad. La tribu proporciona el marco político. No hay nobleza de sangre, pero sí grupos aristocráticos e incluso posibilidades de un poder principesco. Están menos evolucionados que los germanos pero su capacidad de asimilación es enorme y toman rápidamente las formas de organización política y religiosa de los pueblos con los que entran en contacto. Los eslavos se extienden entre los siglos VI-VIII en dirección a la llanura centroeuropea, aprovechando espacios casi vacíos después de las migraciones germanas, y alcanzan el Báltico e incluso Eslovaquia y Panonia. No se sabe exactamente cuándo empiezan a avanzar hacia el sur, pero posiblemente ya hubo grupos eslavos durante el reinado de Atila. En torno al año 500 dejan sentir su presencia en Moldavia y Valaquia. Las invasiones germanas habían reducido la helenización, aparte de Grecia, a la costa de Macedonia y las áreas próximas al mar Negro, de modo que las migraciones eslavas actuaron sobre países ya alterados. Llegaron hasta el istmo de Corinto porque Justiniano había dejado la zona desguarnecida. La irrupción de los ávaros agudizó el problema: eran éstos un pueblo de raíz turca que llegaron al bajo Danubio y se instalaron en Panonia, provocando el éxodo de los lombardos a Italia. Su presencia aceleró la entrada de eslavos en los Balcanes y provocó un grave peligro, sobre todo porque llegó a perturbar los límites de Baviera y Turingia. Bizancio los utilizó a veces como federados, pagándoles tributos hasta tiempos de Justino II porque estaban en condiciones de romper las fronteras del Danubio. Mauricio, tras conseguir la paz con Persia en 591, intentó la contraofensiva más allá del Danubio y el desarraigo de los eslavos en los Balcanes, pero ya era tarde. Masas de eslavos se instalaban ya en Macedonia, Mesia, Peloponeso e incluso Creta. Heraclio hizo alianzas con los jázaros y los búlgaros del príncipe Kovrat. Aunque reconocían teóricamente la soberanía imperial, en 626 los eslavos dominaban los Balcanes, Macedonia y parcialmente Epiro, Tesalia y el Peloponeso. Esta época seguramente produjo grandes cambios poblacionales y sociales, pero la posterior conquista cultural de Bizancio nos impide tener testimonios escritos o monumentales sobre este particular.
  • 8. María Isabel Espiñeira Castelos 8 EL IMPERIO PERSA SASÁNIDA. ORGANIZACIÓN POLÍTICA, SOCIAL Y ECONÓMICA. RELIGIÓN Y CIVILIZACIÓN El siglo V fue la época de mayor esplendor y madurez del Irán Sasánida. Las condiciones de vida económica no aportan novedades respecto a otros imperios antiguos, puesto que la actividad y base de todo era la agricultura y la gran propiedad correspondía a la realeza, la aristocracia y los templos de la religión oficial. La mayoría de los campesinos eran colonos adscritos a la tierra. Se conoce un considerable auge en las ciudades y el comercio exterior que se anticipa a la época islámica. Hubo incluso fundación de nuevas ciudades y el artesano no estaba sujeto a impuestos. La situación intermedia del país entre China, India y el Mediterráneo fue aprovechada para crear la ciudad que hoy conocemos como Bagdad, un importante nudo de comunicaciones a orillas del Tigris. Uno de los proyectos de Constantinopla siempre fue controlar las rutas marítimas y terrestres sin necesidad de aceptar el poderío de los persas. Los sasánidas tenían una moneda estable de plata, el direm. La sociedad persa y su organización política muestran un carácter estamental sumamente cerrado con rasgos comunes a otras sociedades indoeuropeas, coronadas por la práctica de una religión oficial. Los mayores beneficiarios del régimen eran la alta aristocracia dueña de las tierras y el clero mazdeísta. El rey sasánida es elegido por los dirigentes del clero y la aristocracia. El mazdeísmo era la religión oficial tal y como la definió Zoroastro en el Avesta y sus principales manifestaciones se daban en los templos de fuego. No era una religión proselitista más allá de sus fronteras, pero sí pretendía el monopolio dentro del país. Después de la paz del año 399, la Iglesia Persa se organiza sin persecuciones sobre todo entre el artesanado de las ciudades, pero, al ser nestoriana, no tenía relación con Roma. Se persiguió el maniqueísmo, creado por Mani, y su versión más radical, predicada por Mazdak. La administración del imperio estaba en manos de una burocracia compleja. El Gran Visir tiene funciones mal conocidas y están los jefes de los servicios centrales. Hay un servicio de postas eficaz y la división en provincias, de carácter militar. El cantón o nomo es una subdivisión provincial. En cada poblado hay un jefe o dekhan.