SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Tema 23 Las transformaciones del Mundo
Helenístico
El fenómeno del helenismo. Caracteres generales.
A grandes rasgos helenismo puede ser definido como la expansión de la cultura griega en su elemento
civilizador, asimilando la milenaria y rica cultura del Próximo Oriente y Egipto.
Este periodo se caracteriza por el desarrollo urbano y la importancia de las ciudades Pero desapareció la
Polis como ciudad-estado, éstas quedaron integradas en los grandes estados gobernados por un monarca
donde el ciudadano poco tiene que decir o hacer.
La disgregación del Imperio, provocó la formación de un nuevo panorama, los reinos helenísticos, en la que
una vez independientes cada uno tuvo sus especificidades al asimilar las características del territorio de su
asentamiento.
La influencia de estos reinos y del helenismo fue tan grande que se extendió a territorios no conquistados
por Alejandro.
La monarquía helenística (basileía) y el gobierno de estado.
La monarquía helenística (basileía) tiende a identificar al estado con el monarca, señor poderoso, teocrático
y absoluto por su naturaleza real.
La figura del soberano tiene componentes muy complejos orientales, persas y egipcios, pero con la
influencia de la experiencia política y teórica griega (pensamiento de Platón y Aristóteles y escritos de
Isócrates).
2.1 Religioso: el sumo sacerdote y el elegido de los dioses.
Era muy importante la manifestación de la piedad religiosa del soberano. Esta piedad se transmite e
identifica de tres formas:
1. Respecto a su familia y su padre, a quien diviniza, constatando su herencia y origen real.
2. Exaltación del propio soberano vinculado e identificado con la divinidad.
3. Como tal y por su relación con la divinidad, es el protector, administrador y salvador de su pueblo.
2.2 Militares y guerreros.
El rey helenístico es esencialmente militar. Una de las bases de su poder es el ejército. El mismo es un
guerrero.
El tema de la victoria identificada al nombre real, está presente en todas las emisiones numismáticas de
estos reinos.
La fuerza de las armas era enormemente importante en un monarca helenístico. Le conferían como señor
absoluto de sus territorios en toda su extensión y de la población que reside en ella (los súbditos). Su
conquista y dominio le otorga el derecho de transmitirlo a sus herederos.
2.3 Administrativo y judicial. El rey es el centro del Estado.
El rey era el centro de la vida política que asimilaba toda la carga de gobierno. Era omnipotente en todos
los dominios. Este concepto se vincula con la alusión a virtudes como el valor y la philantropia, la
generosidad (favores del soberano).
2.4 La imagen y los símbolos reales
El rey se rodeaba de una fuerte simbología reflejada en las monedas y en sus representaciones.
1. La diadema. Expresión exterior de la realeza. Era una banda de tela blanca alrededor de la
cabeza, anudada a la nuca. Posible origen griego símbolo del atleta vencedor.
2. La kausía. Típicamente macedonio, es un gorro de amplias alas. Utilizado posiblemente en las
ocasiones solemnes.
3. La clámide y el manto púrpura. De color violáceo o rojo brillante, de origen remoto ya utilizado
por los reyes de Tiro y de Siria. Connotaciones religiosas y de poder.
4. El cetro o bastón de mando y el anillo con el sello. Tomado de los reyes babilónicos y
orientales.
Tema 23: Las transformaciones del Mundo Helenístico. Página 1
5. La sarissas. La larga lanza macedonia. Símbolo de la fuerza militar.
2.5 Las reinas
Tras la primera generación de los Diádocos, las reinas alcanzaron una gran importancia y se institucionalizó
la existencia de la figura de una única esposa del monarca, que generalmente procedían de otra casa real.
Tanto en el Egipto Ptolemaico como en el reino Seléucida adquieren el título de Adelphé (Hermana reina).
Arsinoe II de Egipto es tal vez la figura más relevante de estas reinas que tuvieron poder y trascendencia
en el gobierno del estado.
2.6 La corte.
El rey de rodeaba de una corte (Aulé) cuyas costumbres recuerdan tanto a la monarquía macedónica como
persa.
El palacio en que vivía no se inspiraba en las gigantescas construcciones de los príncipes orientales, pero
poco a poco se introdujo una etiqueta que tendió a diferenciar al rey y a los suyos del resto de los mortales.
Aparecieron títulos que crearon una especie de nobleza, aunque personal y no hereditaria.
2.7 La administración del estado helenístico.
Como el rey no podía conocerlo ni decidirlo todo por sí mismo, convoca a sus “amigos”. El rey los deponía
y los nombraba según su criterio y voluntad.
2.7.1. Administración Central.
Confiaba algunos cargos que correspondían a los ministerios actuales, pero se reservaba dos funciones
específicamente reales: el mando del ejército y los sacerdocios supremos.
Había una especie de primer ministro, un gran canciller, un ministro de justicia y un supervisor de las
finanzas. Gracias a la documentación de la administración lágida (Egipto), conocemos su control y
maquinaria.
2.7.2 Administración Local.
Fue calcada de los reinos anteriores a la conquista de Alejandro, fundada en la noción del territorio
administrado por un gobernador que representaba al soberano. Tanto Lágidas como Seléucidas
sustituyeron este nomarca o sátrapa por un gobernador militar con el título de estratega.
2.7.3 La justicia.
El soberano era la ley viva. Legislaba sin que sus decisiones tuviesen que ser aprobadas por una asamblea
o consejo. Variaban en sus detalles:
• NOMOI: Texto en que se expresaba la omnipotente voluntad del rey.
• DIAGRÁMMATA: Reglamentos.
• PROTÁGMATA: Ordenanzas.
Es capacidad del rey administrar y gobernar sabiamente a sus súbitos, además de impartir justicia.
La sociedad helenística.
Caracteres generales.
Era extraordinariamente heterogénea y desigual, derivada de la conquista de Alejandro, en la que
invasores griegos y macedonios se superpusieron a los indígenas.
Los grecomacedonios intentaron preservar la pureza de su civilización. Sin embargo, recibieron la
influencia progresiva e intensa en el campo cultural y religioso.
Los indígenas, la mayoría habitaba en el campo, mantuvieron sus costumbres, frente a una minoría,
generalmente urbana, que se helenizó.
La estratificación se debió al principio por un criterio étnico y político. Los conquistadores se apoderaron del
poder y la riqueza. Pero poco a poco esto fue desembocar en una diferenciación motivada por la fortuna,
no la raza.
Tema 23: Las transformaciones del Mundo Helenístico. Página 2
3.1.2 Campo y ciudad.
Las diferencias de vida eran enormes.
Campo: generalmente indígenas, sometidos al cultivo de la tierra y duras condiciones de la fiscalidad real.
Ciudad: Habitaban la mayoría de los helenizados, que forman parte de la minoría dominante:
o Altos funcionarios y comerciantes. Vivían en los mejores barrios. Surge una minoría
ilustrada.
o Asalariados, jornaleros, obreros y sirvientes.
Los reyes proporcionaron alimentos y espectáculos a su pueblo.
El sacerdocio.
El sacerdocio mantuvo y hasta en algunos casos, el clero indígena recuperó su poder.
Los sucesores de Alejandro siguieron practicando su misma política de tolerancia respecto a los dioses
nacionales.
Los reyes hicieron manifestación pública de su piedad para atraerse a los sacerdotes indígenas,
restaurando los antiguos santuarios.
Como se ha dicho anteriormente es en Egipto donde conservamos la documentación más abundante.
Si el funcionario era el hombre del rey, el sacerdote era el hombre del dios y como tal tuvo importancia en
cinco aspectos:
1- Religioso: Único capaz de establecer relaciones con el mundo sobrenatural.
2- Cultural: Conservaron y guardaron la ciencia milenaria como depositarios de las tradiciones y la
escritura sagrada.
3- Político: Recibían el ministerio del rey como único y verdadero sacerdote.
4- Económico: El rey percibía una tasa por cada investidura, los sacerdotes debían comprar su
cargo.
5- Administrativo y de relación social: Estrecha relación con el monarca, éste para legitimarse y los
sacerdotes para continuar disfrutando de sus privilegios.
Decadencia: A partir de Ptolomeo II se inicia, Los indígenas ante los abusos y las presiones fiscales
buscan el amparo del clero y la inmunidad de los templos, privando de ingresos al estado. De esta manera
los sacerdotes se convirtieron en sus dueños, y con ello poder y riqueza, prestando incluso al monarca.
Una nueva clase social: negociantes y banqueros.
Las aperturas de nuevos mercados y las nuevas circunstancias dieron lugar a una clase comerciante y
negociante relativamente numerosa y acomodada. Lograron una gran riqueza económica gracias al
desarrollo artesano, del comercio y las finanzas. Eran sobre todo griegos, egipcios y judíos,
No menos poderosos eran los arrendatarios y los prestamistas.
El funcionariado.
Tenía una larga tradición en Oriente y en Egipto, pero completamente nuevo en el mundo griego. El
funcionario era el hombre del rey al cual estaba ligado por un juramento. Encargado de transmitir y hacer
ejecutar los mandatos reales. Llego a convertirse en una gran red que con el tiempo se corrompió, una de
las causas del debilitamiento de las monarquías helenísticas.
Las clases más bajas. Esclavos.
Masa de trabajadores, artesanos y campesinos de condición libre, aunque dedicaba algunos días del año al
servicio real.
La agricultura fue la actividad básica.
En cuanto a los esclavos se desconoce el número y su situación real debido a la escasa información
(posible servicio doméstico y mano de obra industrial).
Militares.
El ejército tuvo un papel destacado.
3.6.1 El mercenariado.
Tema 23: Las transformaciones del Mundo Helenístico. Página 3
Al agotarse el reclutamiento cívico, ligado al sistema de la polis, los soberanos se vieron en la necesidad de
recurrir a mercenarios. La condición social del mercenario resulta difícil de definir y tuvo una gran
evolución, era como un apátrida, sin derechos políticos y mal considerado por la sociedad. Se le ofrecía
tierra (cleruco) para conservarlo.
La monarquía helenística tuvo que recurrir cada vez más a los elementos indígenas para su ejército para
paliar su insuficiencia numérica.
Durante el siglo III a.C. estos mercenarios estaban bien retribuidos y no planteaban problemas.
No así a partir del siglo II a.C. donde la crisis económica hizo estragos en las monarquías helenísticas,
repercutiendo en los mercenarios reclutados.
3.6.2 La relación con la comunidad.
Uno de los factores esenciales de esta helenización fue la presencia de soldados en las ciudades. Esto
explica las nuevas relaciones del soldado con la población de la ciudad o aldea en que se hallaba
acantonado.
Desarraigados los mercenarios griegos o macedonios se mantuvieron básicamente dentro de la cultura y la
ideología helénica, aunque influidos poderosamente por los cultos locales.
La economía.
Agricultura y ganadería.
Base de la economía, si bien se intentaron mejores rendimientos:
• Se intensificó la producción con mejores sistemas de irrigación de los cultivos (máquina de rueda
dentada o el tornillo de Arquímedes).
• Se realizaron selecciones de semillas, que mejoraron la calidad de los cultivos.
• En ganado la introducción de corderos de abundante lana.
• Aclimataron nuevas especies vegetales (vid y olivo).
• Se estimuló la plantación de árboles ante la carencia de la madera.
• Las importaciones de hierro, mejoraron el utillaje.
4.1.1 La tierra real.
La mayor parte de la tierra pertenecía al rey arrendada por contrato a campesinos reales.
Pero no toda pertenecía al rey, ya que concedía una porción a las colectividades o a los individuos.
1- La tierra de las ciudades.
2- Tierra de los templos. Asegurarse el favor del clero.
3- Tierras de grandes funcionarios, que recibían como testimonio de su favor.
4- Tierras donadas a soldados en régimen de cleruquía.
4.1.2 Las Cleruquías helenísticas.
Destinadas a instalar a los mercenarios mediante la asignación de un lote de tierra. Aunque el término sea
griego se añadía la compensación a los servicios militares propios de los reyes orientales y del Egipto
faraónico. Se lograba así constituir un ejército hereditario sin tener que reclutara nuevos mercenarios y a la
vez se instalaban colonos griegos para vigilar a los indígenas y fomentar su helenización.
Las grandes propiedades privadas continuaron aumentando por la venta de tierras reales para procurarse
dinero o la concesión de las mismas en régimen de enfiteusis.
4.1.2.1 El caso Egipcio.
La base de la riqueza fundamentalmente derivaba de la tierra. Estaban habituados a un sistema casi de
autarquía, dirigido por el faraón. Apartados de la economía monetaria. Pero tuvieron necesidad de ello para
pagar los servicios de sus empleados, mercenarios, técnicos, etc.
Así surgió una profunda transformación por dos factores: el uso de la moneda y la aparición de la banca y
arrendamiento de las rentas.
Aun así la base de la riqueza, incluida las exportaciones era la agricultura.
• En primer lugar el trigo.
• En segundo lugar los productos manufacturados cuya materia prima la proporcionaba la agricultura
(papiro, telas de lino).
• En tercer lugar, algunas mercancías que llegaban del centro de África o del lejano Oriente.
Tema 23: Las transformaciones del Mundo Helenístico. Página 4
La ganadería.
El ganado mayor se utilizaba para el trabajo en el campo esencialmente, mientras el menor era explotado
en granjas.
Éste podía pertenecer al monarca, a particulares, a cleruquías o a los templos. El rey podía rendar su
usufructo, obteniendo rentas. Los particulares estaban sometidos a un impuesto especial (el ennomion), que
afectaba a todos los animales.
El comercio.
Había desparecido el sistema de economía y los circuitos económicos anteriores y aparecieron nuevos
tipos de intercambios cuya actividad tendía a concentrarse en Asia Menor, Siria y Egipto.
El resurgimiento económico se explica:
o El perfeccionamiento de las técnicas de navegación y las instalaciones de puertos
mercantiles donde desembocaban las rutas terrestres.
o Aumento de la demanda, no sólo primarias sino suntuarias.
o La conquista de Oriente permitió la llegada al Mediterráneo de productos del interior de
África, Arabia India.
Productos alimenticios como el trigo, vino, aceite de oliva. Papiros egipcios, avellanas, manufacturas
(cerámica, bronces) y esclavos.
Eran factores negativos las guerras, la competencia para los griegos de los mercaderes árabes y partos, y
por supuesto Cartago.
También se modificaron las técnicas y los sistemas de economía, como el intercambio monetario, la
financiación y desarrollo de la banca. Aunque hubo sitios como Egipto en que combinaron el intercambio
monetario y el trueque.
Fueron los griegos quienes instauraron importantes bancas privadas en los reinos helenísticos, por su
experiencia desde el siglo V a.C. Estas bancas administraban las cuentas de sus clientes, y la letra de
cambio, el cheque y los préstamos (10 y 24% de interés). Además de estas bancas también existían
bancas ciudadanas como la de Mileto y la de los templos. A ellos acudían los propietarios, armadores,
negociantes, artesanos y mercaderes para efectuar sus transacciones, de esta forma el gran comercio pasó
a la iniciativa privada.
Las ciudades helenísticas. Un nuevo concepto de ciudad.
El fenómeno de la urbanización constituye una de las características definitorias de la civilización
helenística. Proliferaron las nuevas fundaciones de ciudades y los establecimientos urbanos. Pero con gran
desequilibrio territorial en la distribución territorial, sobre todo el reino seléucida.
Las causas de este fenómeno son diversas:
1- Razones de carácter militar fueron las más frecuentes, controlar un territorio.
2- Motivaciones económicas. Al ser las ciudades centros de control fiscal o punto destacado en las
rutas comerciales.
3- Igualmente otras motivaciones de carácter ideológico. Servían para aumentar el prestigio de los
soberanos de cara al exterior.
Estas ciudades estaban habitadas por una población abigarrada y heterogénea, con tres tipos:
1- Helénicos (griegos y macedonios).
2- Emigrantes de diversa procedencia.
3- La población indígena, mano de obra servil.
Partes de la ciudad.
A) La ciudad helenística comprendía:
a) El territorio (Chora)
b) El Asty. Centro urbano. Presentan grandes avances en el urbanismo. Trazado hipodámico.
c) Los grandes edificios públicos como palacios, gimnasios, mercados, templos, bibliotecas,
etc.
Tema 23: Las transformaciones del Mundo Helenístico. Página 5
B) Significado
Una nueva fundación urbana se convertía en un instrumento de conquista y colonización de nuevos
territorios. Piedra angular de todo el sistema de dominación política.
Era también un foco cultural y de su difusión (cultura helenística).
Un ejemplo de gran ciudad helenística. Pérgamo.
Los Atálidas quisieron hacer de su capital la Atenas del mundo helenístico. Su biblioteca rivalizaba con la
de Alejandría. Su peculiar orografía hizo que para su construcción se buscase una solución en forma de
tres grandes zonas reunidas entre sí por escalinatas con miradores y terrazas, superpuestas una encima de
la otra.
La ciudad alta era la más importante – doble ágora -. En la plataforma superior se encontraba el gran altar
de Zeus y el santuario de Atenea Polias, la biblioteca y el palacio. Más abajo el teatro, que dominaba una
gran terraza. En la ciudad media, un magnifico gimnasio y distintos templos. La ciudad baja, en torno a una
espaciosa ágora bordeada por una columnata de dos pisos.
Pérgamo fue una ciudad rica y centro de cultura debido a sus múltiples actividades (grandes escuelas y
talleres de escultura y oratoria). La causa de su desarrollo no fue el hallarse en una gran ruta comercial,
sino que era el centro de un rico territorio (trigo, vid y olivo) y practicaban una cría científica del ganado
(selección de especies). Asimismo estableció una industria especializada: perfumes, paños, pergaminos.
Ideología, cultura y religión.
Espiritualidad, religiones y creencias.
1. Religión cívica. Las divinidades olímpicas y panhelénicas continuaron recibiendo el culto, tanto
ciudadano como estatal (Panateneas y Dionisiacas).
2. Los cultos reales. Los reyes helenísticos se manifestaron como divinidades y se consolidó un
culto real. De esta manera se intentaba trasmitir la imagen del soberano al pueblo como un
dios.
3. Divinidades y centros religiosos. Había un cambio muy profundo en las inquietudes religiosas y
espirituales del individuo. Eléusis (espiritualidad individual y profunda, en honor a Demeter y
Dionisio), centros de medicina (Asclepios, que además se convirtió en escuela de medicina), Delos
(gran centro sagrado con multitud de dioses de distinta procedencia).
Egipto: se mantuvo perfectamente viva la religión indígena. La diosa por excelencia fue Isis (Himno a
Isis).
6.1.1 Sincretismo religioso.
En todo el ámbito religioso mediterráneo, la profusión de divinidades favoreció la identificación de unos
dioses con otros; tres ejemplos:
1. Identificación y vinculación entre las diosas mediterráneas Isis-Astarté-Afrodita.
2. La creación de Serapis. Ptolomeo I quiso imponer a sus súbditos un dios común con los rasgos de
Osiris-Ra y Zeus. Este culto pronto se extendió por toda la cuenca mediterránea.
3. La identificación del dios de los hebreos con Zeus Hipsistos.
6.1.2 Manifestaciones de la religión.
Se manifestó a través de dos cauces:
1. La magia. Alcanzó un desarrollo considerable, tal vez debido a la influencia de Oriente (amuletos,
papiros mágicos).
2. Las comunidades y reuniones de devotos; los adeptos de los nuevos dioses se agrupaban en
comunidades. Eran asociaciones privadas, donde se reunían y ayudaban los fieles de mismo dios,
sin distinción de raza ni de clase social (los Tiasos y los Erannos).
La cultura.
6.2.1 Caracteres de la cultura.
Las profundas trasformaciones económicas, sociales y políticas, produjeron enormes modificaciones
ideológicas y culturales; sus factores fueron:
1. Las influencias de otros pueblos y culturas.
2. La educación y las mejores condiciones de vida.
3. El cambio político: el paso de pequeñas comunidades a grandes monarquías.
4. El desarrollo del individualismo.
Así apareció un tipo humano enteramente nuevo: el hombre de letras. El mecenazgo se convirtió en algo
normal vinculado al desarrollo de la vida literaria, de las artes o las ciencias.
Literatura: aparición de una poesía cortesana con sus inevitables adulaciones.
Tema 23: Las transformaciones del Mundo Helenístico. Página 6
Historia: difiere de la época anterior. Seguía siendo exclusivamente helénica pero con algún testimonio
indígena (Manetón).
Filosofía: Destacan:
1. La escuela cínica, que se oponía a toda costumbre establecida en su búsqueda de una pureza
moral.
2. La escuela Estoica; perseguían la consecución de la concordia entre los individuos que formaban
parte todos por igual de un mismo cosmos.
3. La escuela Aristotélica, intelectuales que ponían sus objetivos en la consecución del conocimiento.
Astronomía, medicina y física: destaca la investigación científica como Eratóstones, un sabio que
practicaba todas las disciplinas y Euclides.
Un mundo de amplios horizontes, en el que las comunicaciones eran intensas y los bienes y las ideas
circulaban por todas partes.
Los nuevos cambios también se manifestaron en la vida cotidiana. A la austera severidad de la Grecia
clásica a la vida placentera y cortesana de la época helenística.
6.2.2 Los centros de cultura.
Gracias a los reyes y grandes mecenas se crearon grandes centros del saber, como las bibliotecas, los
museos y los institutos (museo y biblioteca de Alejandría, que llegó a contar con 70.000 volúmenes).
Se trataba de un centro donde vivían organizados en comunidad una serie de sabios y estudiosos,
procedentes de todas las partes del mundo griego, que estaban dedicados a catalogar y recopilar todas las
formas del saber existente (labor de copia y traducción).
Otros centros importantes estuvieron en Antioquia y Pérgamo.
Balance final.
Estos reinos helenísticos dan una confusa impresión de éxito y fracaso, donde contrastan el gran
dinamismo de las ciudades en todas sus facetas, con la paralización rural muy explotada. Este divorcio
entre el mundo urbano y el rural se haya en la línea del helenismo.
Tema 23: Las transformaciones del Mundo Helenístico. Página 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rrhh mayores
Rrhh mayoresRrhh mayores
Rrhh mayores--- ---
 
5 filipo y alejandro
5 filipo y alejandro5 filipo y alejandro
5 filipo y alejandro--- ---
 
Crisis sigloii idc
Crisis sigloii idcCrisis sigloii idc
Crisis sigloii idc--- ---
 
Filipo alex
Filipo alexFilipo alex
Filipo alex--- ---
 
12 el alto imperio
12 el alto imperio12 el alto imperio
12 el alto imperio--- ---
 
Tema xxv
Tema xxvTema xxv
Tema xxv--- ---
 
República inicial
República inicialRepública inicial
República inicial--- ---
 
9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia
9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia
9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia--- ---
 
Tema xxvi
Tema xxviTema xxvi
Tema xxvi--- ---
 
Tema xxiii
Tema xxiiiTema xxiii
Tema xxiii--- ---
 
Preguntas examen segundo cuatrimestre
Preguntas examen segundo cuatrimestrePreguntas examen segundo cuatrimestre
Preguntas examen segundo cuatrimestre--- ---
 
15 teodosio y el final del imperio
15 teodosio y el final del imperio15 teodosio y el final del imperio
15 teodosio y el final del imperio--- ---
 
10 la crisis de la republica y los conflictos políticos romanos
10 la crisis de la republica y los conflictos políticos romanos10 la crisis de la republica y los conflictos políticos romanos
10 la crisis de la republica y los conflictos políticos romanos--- ---
 
Tema xxiv
Tema xxivTema xxiv
Tema xxiv--- ---
 
Tema xxvii
Tema xxviiTema xxvii
Tema xxvii--- ---
 
Tema 36. sociedad, economía y cultura en el bajo imperio
Tema 36. sociedad, economía y cultura en el bajo imperioTema 36. sociedad, economía y cultura en el bajo imperio
Tema 36. sociedad, economía y cultura en el bajo imperio--- ---
 
Conquista oriente
Conquista orienteConquista oriente
Conquista oriente--- ---
 

La actualidad más candente (20)

Rrhh mayores
Rrhh mayoresRrhh mayores
Rrhh mayores
 
5 filipo y alejandro
5 filipo y alejandro5 filipo y alejandro
5 filipo y alejandro
 
Crisis sigloii idc
Crisis sigloii idcCrisis sigloii idc
Crisis sigloii idc
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Filipo alex
Filipo alexFilipo alex
Filipo alex
 
12 el alto imperio
12 el alto imperio12 el alto imperio
12 el alto imperio
 
Tema xxv
Tema xxvTema xxv
Tema xxv
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
República inicial
República inicialRepública inicial
República inicial
 
Flavios
FlaviosFlavios
Flavios
 
9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia
9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia
9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia
 
Tema xxvi
Tema xxviTema xxvi
Tema xxvi
 
Tema xxiii
Tema xxiiiTema xxiii
Tema xxiii
 
Preguntas examen segundo cuatrimestre
Preguntas examen segundo cuatrimestrePreguntas examen segundo cuatrimestre
Preguntas examen segundo cuatrimestre
 
15 teodosio y el final del imperio
15 teodosio y el final del imperio15 teodosio y el final del imperio
15 teodosio y el final del imperio
 
10 la crisis de la republica y los conflictos políticos romanos
10 la crisis de la republica y los conflictos políticos romanos10 la crisis de la republica y los conflictos políticos romanos
10 la crisis de la republica y los conflictos políticos romanos
 
Tema xxiv
Tema xxivTema xxiv
Tema xxiv
 
Tema xxvii
Tema xxviiTema xxvii
Tema xxvii
 
Tema 36. sociedad, economía y cultura en el bajo imperio
Tema 36. sociedad, economía y cultura en el bajo imperioTema 36. sociedad, economía y cultura en el bajo imperio
Tema 36. sociedad, economía y cultura en el bajo imperio
 
Conquista oriente
Conquista orienteConquista oriente
Conquista oriente
 

Destacado

Antoninos
AntoninosAntoninos
Antoninos--- ---
 
1 la grecia arcaica
1 la grecia arcaica1 la grecia arcaica
1 la grecia arcaica--- ---
 
Julio claudios
Julio claudiosJulio claudios
Julio claudios--- ---
 
4 la guerra del peloponeso y la crisis de las ciudades
4 la guerra del peloponeso y la crisis de las ciudades4 la guerra del peloponeso y la crisis de las ciudades
4 la guerra del peloponeso y la crisis de las ciudades--- ---
 
Augusto principatus
Augusto principatusAugusto principatus
Augusto principatus--- ---
 
Tema xix HAU LICENCIATURA HISTORIA
Tema xix HAU LICENCIATURA HISTORIATema xix HAU LICENCIATURA HISTORIA
Tema xix HAU LICENCIATURA HISTORIA--- ---
 
Tema xxi
Tema xxiTema xxi
Tema xxi--- ---
 
Guerras MéDicas
Guerras MéDicasGuerras MéDicas
Guerras MéDicasjany281292
 
Tema 35. el bajo imperio. los sucesores de constantino hasta la caída del imp...
Tema 35. el bajo imperio. los sucesores de constantino hasta la caída del imp...Tema 35. el bajo imperio. los sucesores de constantino hasta la caída del imp...
Tema 35. el bajo imperio. los sucesores de constantino hasta la caída del imp...--- ---
 
Tema xxviii
Tema xxviiiTema xxviii
Tema xxviii--- ---
 
República finaltardía
República finaltardíaRepública finaltardía
República finaltardía--- ---
 

Destacado (13)

Antoninos
AntoninosAntoninos
Antoninos
 
1 la grecia arcaica
1 la grecia arcaica1 la grecia arcaica
1 la grecia arcaica
 
Julio claudios
Julio claudiosJulio claudios
Julio claudios
 
4 la guerra del peloponeso y la crisis de las ciudades
4 la guerra del peloponeso y la crisis de las ciudades4 la guerra del peloponeso y la crisis de las ciudades
4 la guerra del peloponeso y la crisis de las ciudades
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 
Augusto principatus
Augusto principatusAugusto principatus
Augusto principatus
 
Tema xix HAU LICENCIATURA HISTORIA
Tema xix HAU LICENCIATURA HISTORIATema xix HAU LICENCIATURA HISTORIA
Tema xix HAU LICENCIATURA HISTORIA
 
Tema xxi
Tema xxiTema xxi
Tema xxi
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Guerras MéDicas
Guerras MéDicasGuerras MéDicas
Guerras MéDicas
 
Tema 35. el bajo imperio. los sucesores de constantino hasta la caída del imp...
Tema 35. el bajo imperio. los sucesores de constantino hasta la caída del imp...Tema 35. el bajo imperio. los sucesores de constantino hasta la caída del imp...
Tema 35. el bajo imperio. los sucesores de constantino hasta la caída del imp...
 
Tema xxviii
Tema xxviiiTema xxviii
Tema xxviii
 
República finaltardía
República finaltardíaRepública finaltardía
República finaltardía
 

Similar a Tema 23 las_transformaciones_del_mundo_helenístico

Caracteristicas grecia y roma
Caracteristicas grecia y romaCaracteristicas grecia y roma
Caracteristicas grecia y romarubianodiego
 
Egipto antiguo
Egipto antiguoEgipto antiguo
Egipto antiguo--- ---
 
Egipto antiguo
Egipto antiguoEgipto antiguo
Egipto antiguo--- ---
 
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.Dianne Hdz
 
Edad media materia para el blog
Edad media materia para el blogEdad media materia para el blog
Edad media materia para el blogGeorgina Briceño
 
guia de sexto sociales cultura egipcia.docx
guia de sexto sociales cultura egipcia.docxguia de sexto sociales cultura egipcia.docx
guia de sexto sociales cultura egipcia.docxDianaVanegas39
 
Administracion de culturas
Administracion de culturasAdministracion de culturas
Administracion de culturaspaola Cujaban
 
5 primeras civilizaciones
5  primeras civilizaciones5  primeras civilizaciones
5 primeras civilizacionessergio.historia
 
material_2019D1_HUM111_01_120330 (1).pptx
material_2019D1_HUM111_01_120330 (1).pptxmaterial_2019D1_HUM111_01_120330 (1).pptx
material_2019D1_HUM111_01_120330 (1).pptxPoliBuho
 
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptxarquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptxfelixh6
 

Similar a Tema 23 las_transformaciones_del_mundo_helenístico (20)

El helenismo
El helenismoEl helenismo
El helenismo
 
Caracteristicas grecia y roma
Caracteristicas grecia y romaCaracteristicas grecia y roma
Caracteristicas grecia y roma
 
Egipto antiguo
Egipto antiguoEgipto antiguo
Egipto antiguo
 
Egipto antiguo
Egipto antiguoEgipto antiguo
Egipto antiguo
 
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
 
Grecia
 Grecia Grecia
Grecia
 
CULTURAS ANTIGUAS - Gabriela soto
CULTURAS ANTIGUAS - Gabriela soto CULTURAS ANTIGUAS - Gabriela soto
CULTURAS ANTIGUAS - Gabriela soto
 
Edad media materia para el blog
Edad media materia para el blogEdad media materia para el blog
Edad media materia para el blog
 
Feudalismo contenido
Feudalismo contenidoFeudalismo contenido
Feudalismo contenido
 
Grecia antigua
Grecia antiguaGrecia antigua
Grecia antigua
 
guia de sexto sociales cultura egipcia.docx
guia de sexto sociales cultura egipcia.docxguia de sexto sociales cultura egipcia.docx
guia de sexto sociales cultura egipcia.docx
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Administracion de culturas
Administracion de culturasAdministracion de culturas
Administracion de culturas
 
Presentacion egipto
Presentacion egiptoPresentacion egipto
Presentacion egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
5 primeras civilizaciones
5  primeras civilizaciones5  primeras civilizaciones
5 primeras civilizaciones
 
Tema 33
Tema 33Tema 33
Tema 33
 
material_2019D1_HUM111_01_120330 (1).pptx
material_2019D1_HUM111_01_120330 (1).pptxmaterial_2019D1_HUM111_01_120330 (1).pptx
material_2019D1_HUM111_01_120330 (1).pptx
 
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptxarquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
arquitectura bizantina de la primera edad de oro.pptx
 

Más de --- ---

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma--- ---
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)--- ---
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).--- ---
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia--- ---
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias--- ---
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv--- ---
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna--- ---
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía--- ---
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo--- ---
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar--- ---
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo--- ---
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo--- ---
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2--- ---
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1--- ---
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia--- ---
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia--- ---
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa--- ---
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia--- ---
 

Más de --- --- (20)

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia
 

Tema 23 las_transformaciones_del_mundo_helenístico

  • 1. Tema 23 Las transformaciones del Mundo Helenístico El fenómeno del helenismo. Caracteres generales. A grandes rasgos helenismo puede ser definido como la expansión de la cultura griega en su elemento civilizador, asimilando la milenaria y rica cultura del Próximo Oriente y Egipto. Este periodo se caracteriza por el desarrollo urbano y la importancia de las ciudades Pero desapareció la Polis como ciudad-estado, éstas quedaron integradas en los grandes estados gobernados por un monarca donde el ciudadano poco tiene que decir o hacer. La disgregación del Imperio, provocó la formación de un nuevo panorama, los reinos helenísticos, en la que una vez independientes cada uno tuvo sus especificidades al asimilar las características del territorio de su asentamiento. La influencia de estos reinos y del helenismo fue tan grande que se extendió a territorios no conquistados por Alejandro. La monarquía helenística (basileía) y el gobierno de estado. La monarquía helenística (basileía) tiende a identificar al estado con el monarca, señor poderoso, teocrático y absoluto por su naturaleza real. La figura del soberano tiene componentes muy complejos orientales, persas y egipcios, pero con la influencia de la experiencia política y teórica griega (pensamiento de Platón y Aristóteles y escritos de Isócrates). 2.1 Religioso: el sumo sacerdote y el elegido de los dioses. Era muy importante la manifestación de la piedad religiosa del soberano. Esta piedad se transmite e identifica de tres formas: 1. Respecto a su familia y su padre, a quien diviniza, constatando su herencia y origen real. 2. Exaltación del propio soberano vinculado e identificado con la divinidad. 3. Como tal y por su relación con la divinidad, es el protector, administrador y salvador de su pueblo. 2.2 Militares y guerreros. El rey helenístico es esencialmente militar. Una de las bases de su poder es el ejército. El mismo es un guerrero. El tema de la victoria identificada al nombre real, está presente en todas las emisiones numismáticas de estos reinos. La fuerza de las armas era enormemente importante en un monarca helenístico. Le conferían como señor absoluto de sus territorios en toda su extensión y de la población que reside en ella (los súbditos). Su conquista y dominio le otorga el derecho de transmitirlo a sus herederos. 2.3 Administrativo y judicial. El rey es el centro del Estado. El rey era el centro de la vida política que asimilaba toda la carga de gobierno. Era omnipotente en todos los dominios. Este concepto se vincula con la alusión a virtudes como el valor y la philantropia, la generosidad (favores del soberano). 2.4 La imagen y los símbolos reales El rey se rodeaba de una fuerte simbología reflejada en las monedas y en sus representaciones. 1. La diadema. Expresión exterior de la realeza. Era una banda de tela blanca alrededor de la cabeza, anudada a la nuca. Posible origen griego símbolo del atleta vencedor. 2. La kausía. Típicamente macedonio, es un gorro de amplias alas. Utilizado posiblemente en las ocasiones solemnes. 3. La clámide y el manto púrpura. De color violáceo o rojo brillante, de origen remoto ya utilizado por los reyes de Tiro y de Siria. Connotaciones religiosas y de poder. 4. El cetro o bastón de mando y el anillo con el sello. Tomado de los reyes babilónicos y orientales. Tema 23: Las transformaciones del Mundo Helenístico. Página 1
  • 2. 5. La sarissas. La larga lanza macedonia. Símbolo de la fuerza militar. 2.5 Las reinas Tras la primera generación de los Diádocos, las reinas alcanzaron una gran importancia y se institucionalizó la existencia de la figura de una única esposa del monarca, que generalmente procedían de otra casa real. Tanto en el Egipto Ptolemaico como en el reino Seléucida adquieren el título de Adelphé (Hermana reina). Arsinoe II de Egipto es tal vez la figura más relevante de estas reinas que tuvieron poder y trascendencia en el gobierno del estado. 2.6 La corte. El rey de rodeaba de una corte (Aulé) cuyas costumbres recuerdan tanto a la monarquía macedónica como persa. El palacio en que vivía no se inspiraba en las gigantescas construcciones de los príncipes orientales, pero poco a poco se introdujo una etiqueta que tendió a diferenciar al rey y a los suyos del resto de los mortales. Aparecieron títulos que crearon una especie de nobleza, aunque personal y no hereditaria. 2.7 La administración del estado helenístico. Como el rey no podía conocerlo ni decidirlo todo por sí mismo, convoca a sus “amigos”. El rey los deponía y los nombraba según su criterio y voluntad. 2.7.1. Administración Central. Confiaba algunos cargos que correspondían a los ministerios actuales, pero se reservaba dos funciones específicamente reales: el mando del ejército y los sacerdocios supremos. Había una especie de primer ministro, un gran canciller, un ministro de justicia y un supervisor de las finanzas. Gracias a la documentación de la administración lágida (Egipto), conocemos su control y maquinaria. 2.7.2 Administración Local. Fue calcada de los reinos anteriores a la conquista de Alejandro, fundada en la noción del territorio administrado por un gobernador que representaba al soberano. Tanto Lágidas como Seléucidas sustituyeron este nomarca o sátrapa por un gobernador militar con el título de estratega. 2.7.3 La justicia. El soberano era la ley viva. Legislaba sin que sus decisiones tuviesen que ser aprobadas por una asamblea o consejo. Variaban en sus detalles: • NOMOI: Texto en que se expresaba la omnipotente voluntad del rey. • DIAGRÁMMATA: Reglamentos. • PROTÁGMATA: Ordenanzas. Es capacidad del rey administrar y gobernar sabiamente a sus súbitos, además de impartir justicia. La sociedad helenística. Caracteres generales. Era extraordinariamente heterogénea y desigual, derivada de la conquista de Alejandro, en la que invasores griegos y macedonios se superpusieron a los indígenas. Los grecomacedonios intentaron preservar la pureza de su civilización. Sin embargo, recibieron la influencia progresiva e intensa en el campo cultural y religioso. Los indígenas, la mayoría habitaba en el campo, mantuvieron sus costumbres, frente a una minoría, generalmente urbana, que se helenizó. La estratificación se debió al principio por un criterio étnico y político. Los conquistadores se apoderaron del poder y la riqueza. Pero poco a poco esto fue desembocar en una diferenciación motivada por la fortuna, no la raza. Tema 23: Las transformaciones del Mundo Helenístico. Página 2
  • 3. 3.1.2 Campo y ciudad. Las diferencias de vida eran enormes. Campo: generalmente indígenas, sometidos al cultivo de la tierra y duras condiciones de la fiscalidad real. Ciudad: Habitaban la mayoría de los helenizados, que forman parte de la minoría dominante: o Altos funcionarios y comerciantes. Vivían en los mejores barrios. Surge una minoría ilustrada. o Asalariados, jornaleros, obreros y sirvientes. Los reyes proporcionaron alimentos y espectáculos a su pueblo. El sacerdocio. El sacerdocio mantuvo y hasta en algunos casos, el clero indígena recuperó su poder. Los sucesores de Alejandro siguieron practicando su misma política de tolerancia respecto a los dioses nacionales. Los reyes hicieron manifestación pública de su piedad para atraerse a los sacerdotes indígenas, restaurando los antiguos santuarios. Como se ha dicho anteriormente es en Egipto donde conservamos la documentación más abundante. Si el funcionario era el hombre del rey, el sacerdote era el hombre del dios y como tal tuvo importancia en cinco aspectos: 1- Religioso: Único capaz de establecer relaciones con el mundo sobrenatural. 2- Cultural: Conservaron y guardaron la ciencia milenaria como depositarios de las tradiciones y la escritura sagrada. 3- Político: Recibían el ministerio del rey como único y verdadero sacerdote. 4- Económico: El rey percibía una tasa por cada investidura, los sacerdotes debían comprar su cargo. 5- Administrativo y de relación social: Estrecha relación con el monarca, éste para legitimarse y los sacerdotes para continuar disfrutando de sus privilegios. Decadencia: A partir de Ptolomeo II se inicia, Los indígenas ante los abusos y las presiones fiscales buscan el amparo del clero y la inmunidad de los templos, privando de ingresos al estado. De esta manera los sacerdotes se convirtieron en sus dueños, y con ello poder y riqueza, prestando incluso al monarca. Una nueva clase social: negociantes y banqueros. Las aperturas de nuevos mercados y las nuevas circunstancias dieron lugar a una clase comerciante y negociante relativamente numerosa y acomodada. Lograron una gran riqueza económica gracias al desarrollo artesano, del comercio y las finanzas. Eran sobre todo griegos, egipcios y judíos, No menos poderosos eran los arrendatarios y los prestamistas. El funcionariado. Tenía una larga tradición en Oriente y en Egipto, pero completamente nuevo en el mundo griego. El funcionario era el hombre del rey al cual estaba ligado por un juramento. Encargado de transmitir y hacer ejecutar los mandatos reales. Llego a convertirse en una gran red que con el tiempo se corrompió, una de las causas del debilitamiento de las monarquías helenísticas. Las clases más bajas. Esclavos. Masa de trabajadores, artesanos y campesinos de condición libre, aunque dedicaba algunos días del año al servicio real. La agricultura fue la actividad básica. En cuanto a los esclavos se desconoce el número y su situación real debido a la escasa información (posible servicio doméstico y mano de obra industrial). Militares. El ejército tuvo un papel destacado. 3.6.1 El mercenariado. Tema 23: Las transformaciones del Mundo Helenístico. Página 3
  • 4. Al agotarse el reclutamiento cívico, ligado al sistema de la polis, los soberanos se vieron en la necesidad de recurrir a mercenarios. La condición social del mercenario resulta difícil de definir y tuvo una gran evolución, era como un apátrida, sin derechos políticos y mal considerado por la sociedad. Se le ofrecía tierra (cleruco) para conservarlo. La monarquía helenística tuvo que recurrir cada vez más a los elementos indígenas para su ejército para paliar su insuficiencia numérica. Durante el siglo III a.C. estos mercenarios estaban bien retribuidos y no planteaban problemas. No así a partir del siglo II a.C. donde la crisis económica hizo estragos en las monarquías helenísticas, repercutiendo en los mercenarios reclutados. 3.6.2 La relación con la comunidad. Uno de los factores esenciales de esta helenización fue la presencia de soldados en las ciudades. Esto explica las nuevas relaciones del soldado con la población de la ciudad o aldea en que se hallaba acantonado. Desarraigados los mercenarios griegos o macedonios se mantuvieron básicamente dentro de la cultura y la ideología helénica, aunque influidos poderosamente por los cultos locales. La economía. Agricultura y ganadería. Base de la economía, si bien se intentaron mejores rendimientos: • Se intensificó la producción con mejores sistemas de irrigación de los cultivos (máquina de rueda dentada o el tornillo de Arquímedes). • Se realizaron selecciones de semillas, que mejoraron la calidad de los cultivos. • En ganado la introducción de corderos de abundante lana. • Aclimataron nuevas especies vegetales (vid y olivo). • Se estimuló la plantación de árboles ante la carencia de la madera. • Las importaciones de hierro, mejoraron el utillaje. 4.1.1 La tierra real. La mayor parte de la tierra pertenecía al rey arrendada por contrato a campesinos reales. Pero no toda pertenecía al rey, ya que concedía una porción a las colectividades o a los individuos. 1- La tierra de las ciudades. 2- Tierra de los templos. Asegurarse el favor del clero. 3- Tierras de grandes funcionarios, que recibían como testimonio de su favor. 4- Tierras donadas a soldados en régimen de cleruquía. 4.1.2 Las Cleruquías helenísticas. Destinadas a instalar a los mercenarios mediante la asignación de un lote de tierra. Aunque el término sea griego se añadía la compensación a los servicios militares propios de los reyes orientales y del Egipto faraónico. Se lograba así constituir un ejército hereditario sin tener que reclutara nuevos mercenarios y a la vez se instalaban colonos griegos para vigilar a los indígenas y fomentar su helenización. Las grandes propiedades privadas continuaron aumentando por la venta de tierras reales para procurarse dinero o la concesión de las mismas en régimen de enfiteusis. 4.1.2.1 El caso Egipcio. La base de la riqueza fundamentalmente derivaba de la tierra. Estaban habituados a un sistema casi de autarquía, dirigido por el faraón. Apartados de la economía monetaria. Pero tuvieron necesidad de ello para pagar los servicios de sus empleados, mercenarios, técnicos, etc. Así surgió una profunda transformación por dos factores: el uso de la moneda y la aparición de la banca y arrendamiento de las rentas. Aun así la base de la riqueza, incluida las exportaciones era la agricultura. • En primer lugar el trigo. • En segundo lugar los productos manufacturados cuya materia prima la proporcionaba la agricultura (papiro, telas de lino). • En tercer lugar, algunas mercancías que llegaban del centro de África o del lejano Oriente. Tema 23: Las transformaciones del Mundo Helenístico. Página 4
  • 5. La ganadería. El ganado mayor se utilizaba para el trabajo en el campo esencialmente, mientras el menor era explotado en granjas. Éste podía pertenecer al monarca, a particulares, a cleruquías o a los templos. El rey podía rendar su usufructo, obteniendo rentas. Los particulares estaban sometidos a un impuesto especial (el ennomion), que afectaba a todos los animales. El comercio. Había desparecido el sistema de economía y los circuitos económicos anteriores y aparecieron nuevos tipos de intercambios cuya actividad tendía a concentrarse en Asia Menor, Siria y Egipto. El resurgimiento económico se explica: o El perfeccionamiento de las técnicas de navegación y las instalaciones de puertos mercantiles donde desembocaban las rutas terrestres. o Aumento de la demanda, no sólo primarias sino suntuarias. o La conquista de Oriente permitió la llegada al Mediterráneo de productos del interior de África, Arabia India. Productos alimenticios como el trigo, vino, aceite de oliva. Papiros egipcios, avellanas, manufacturas (cerámica, bronces) y esclavos. Eran factores negativos las guerras, la competencia para los griegos de los mercaderes árabes y partos, y por supuesto Cartago. También se modificaron las técnicas y los sistemas de economía, como el intercambio monetario, la financiación y desarrollo de la banca. Aunque hubo sitios como Egipto en que combinaron el intercambio monetario y el trueque. Fueron los griegos quienes instauraron importantes bancas privadas en los reinos helenísticos, por su experiencia desde el siglo V a.C. Estas bancas administraban las cuentas de sus clientes, y la letra de cambio, el cheque y los préstamos (10 y 24% de interés). Además de estas bancas también existían bancas ciudadanas como la de Mileto y la de los templos. A ellos acudían los propietarios, armadores, negociantes, artesanos y mercaderes para efectuar sus transacciones, de esta forma el gran comercio pasó a la iniciativa privada. Las ciudades helenísticas. Un nuevo concepto de ciudad. El fenómeno de la urbanización constituye una de las características definitorias de la civilización helenística. Proliferaron las nuevas fundaciones de ciudades y los establecimientos urbanos. Pero con gran desequilibrio territorial en la distribución territorial, sobre todo el reino seléucida. Las causas de este fenómeno son diversas: 1- Razones de carácter militar fueron las más frecuentes, controlar un territorio. 2- Motivaciones económicas. Al ser las ciudades centros de control fiscal o punto destacado en las rutas comerciales. 3- Igualmente otras motivaciones de carácter ideológico. Servían para aumentar el prestigio de los soberanos de cara al exterior. Estas ciudades estaban habitadas por una población abigarrada y heterogénea, con tres tipos: 1- Helénicos (griegos y macedonios). 2- Emigrantes de diversa procedencia. 3- La población indígena, mano de obra servil. Partes de la ciudad. A) La ciudad helenística comprendía: a) El territorio (Chora) b) El Asty. Centro urbano. Presentan grandes avances en el urbanismo. Trazado hipodámico. c) Los grandes edificios públicos como palacios, gimnasios, mercados, templos, bibliotecas, etc. Tema 23: Las transformaciones del Mundo Helenístico. Página 5
  • 6. B) Significado Una nueva fundación urbana se convertía en un instrumento de conquista y colonización de nuevos territorios. Piedra angular de todo el sistema de dominación política. Era también un foco cultural y de su difusión (cultura helenística). Un ejemplo de gran ciudad helenística. Pérgamo. Los Atálidas quisieron hacer de su capital la Atenas del mundo helenístico. Su biblioteca rivalizaba con la de Alejandría. Su peculiar orografía hizo que para su construcción se buscase una solución en forma de tres grandes zonas reunidas entre sí por escalinatas con miradores y terrazas, superpuestas una encima de la otra. La ciudad alta era la más importante – doble ágora -. En la plataforma superior se encontraba el gran altar de Zeus y el santuario de Atenea Polias, la biblioteca y el palacio. Más abajo el teatro, que dominaba una gran terraza. En la ciudad media, un magnifico gimnasio y distintos templos. La ciudad baja, en torno a una espaciosa ágora bordeada por una columnata de dos pisos. Pérgamo fue una ciudad rica y centro de cultura debido a sus múltiples actividades (grandes escuelas y talleres de escultura y oratoria). La causa de su desarrollo no fue el hallarse en una gran ruta comercial, sino que era el centro de un rico territorio (trigo, vid y olivo) y practicaban una cría científica del ganado (selección de especies). Asimismo estableció una industria especializada: perfumes, paños, pergaminos. Ideología, cultura y religión. Espiritualidad, religiones y creencias. 1. Religión cívica. Las divinidades olímpicas y panhelénicas continuaron recibiendo el culto, tanto ciudadano como estatal (Panateneas y Dionisiacas). 2. Los cultos reales. Los reyes helenísticos se manifestaron como divinidades y se consolidó un culto real. De esta manera se intentaba trasmitir la imagen del soberano al pueblo como un dios. 3. Divinidades y centros religiosos. Había un cambio muy profundo en las inquietudes religiosas y espirituales del individuo. Eléusis (espiritualidad individual y profunda, en honor a Demeter y Dionisio), centros de medicina (Asclepios, que además se convirtió en escuela de medicina), Delos (gran centro sagrado con multitud de dioses de distinta procedencia). Egipto: se mantuvo perfectamente viva la religión indígena. La diosa por excelencia fue Isis (Himno a Isis). 6.1.1 Sincretismo religioso. En todo el ámbito religioso mediterráneo, la profusión de divinidades favoreció la identificación de unos dioses con otros; tres ejemplos: 1. Identificación y vinculación entre las diosas mediterráneas Isis-Astarté-Afrodita. 2. La creación de Serapis. Ptolomeo I quiso imponer a sus súbditos un dios común con los rasgos de Osiris-Ra y Zeus. Este culto pronto se extendió por toda la cuenca mediterránea. 3. La identificación del dios de los hebreos con Zeus Hipsistos. 6.1.2 Manifestaciones de la religión. Se manifestó a través de dos cauces: 1. La magia. Alcanzó un desarrollo considerable, tal vez debido a la influencia de Oriente (amuletos, papiros mágicos). 2. Las comunidades y reuniones de devotos; los adeptos de los nuevos dioses se agrupaban en comunidades. Eran asociaciones privadas, donde se reunían y ayudaban los fieles de mismo dios, sin distinción de raza ni de clase social (los Tiasos y los Erannos). La cultura. 6.2.1 Caracteres de la cultura. Las profundas trasformaciones económicas, sociales y políticas, produjeron enormes modificaciones ideológicas y culturales; sus factores fueron: 1. Las influencias de otros pueblos y culturas. 2. La educación y las mejores condiciones de vida. 3. El cambio político: el paso de pequeñas comunidades a grandes monarquías. 4. El desarrollo del individualismo. Así apareció un tipo humano enteramente nuevo: el hombre de letras. El mecenazgo se convirtió en algo normal vinculado al desarrollo de la vida literaria, de las artes o las ciencias. Literatura: aparición de una poesía cortesana con sus inevitables adulaciones. Tema 23: Las transformaciones del Mundo Helenístico. Página 6
  • 7. Historia: difiere de la época anterior. Seguía siendo exclusivamente helénica pero con algún testimonio indígena (Manetón). Filosofía: Destacan: 1. La escuela cínica, que se oponía a toda costumbre establecida en su búsqueda de una pureza moral. 2. La escuela Estoica; perseguían la consecución de la concordia entre los individuos que formaban parte todos por igual de un mismo cosmos. 3. La escuela Aristotélica, intelectuales que ponían sus objetivos en la consecución del conocimiento. Astronomía, medicina y física: destaca la investigación científica como Eratóstones, un sabio que practicaba todas las disciplinas y Euclides. Un mundo de amplios horizontes, en el que las comunicaciones eran intensas y los bienes y las ideas circulaban por todas partes. Los nuevos cambios también se manifestaron en la vida cotidiana. A la austera severidad de la Grecia clásica a la vida placentera y cortesana de la época helenística. 6.2.2 Los centros de cultura. Gracias a los reyes y grandes mecenas se crearon grandes centros del saber, como las bibliotecas, los museos y los institutos (museo y biblioteca de Alejandría, que llegó a contar con 70.000 volúmenes). Se trataba de un centro donde vivían organizados en comunidad una serie de sabios y estudiosos, procedentes de todas las partes del mundo griego, que estaban dedicados a catalogar y recopilar todas las formas del saber existente (labor de copia y traducción). Otros centros importantes estuvieron en Antioquia y Pérgamo. Balance final. Estos reinos helenísticos dan una confusa impresión de éxito y fracaso, donde contrastan el gran dinamismo de las ciudades en todas sus facetas, con la paralización rural muy explotada. Este divorcio entre el mundo urbano y el rural se haya en la línea del helenismo. Tema 23: Las transformaciones del Mundo Helenístico. Página 7