SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto universitario politécnico
Santiago Mariño
Larissa González
22.983.488
Barinas, 30 de Junio del 2015
Energía específica
La energía específica es la energía por unidad de masa. Se utiliza para cuantificar, por ejemplo,
el calor almacenado u otras propiedades termodinámicas de sustancias, como la energía interna
específica, entalpía específica, la energía libre de Gibbs específica y la energía libre de Helmholtz
específica. También se puede utilizar para la energía cinética o energía potencial de un cuerpo.
La energía específica es una propiedad intensiva, mientras que la energía y la masa son
propiedades extensivas.
La unidad del SI para la energía específica es el Julio por kilogramo (J/kg). Otras unidades
todavía en uso en algunos contextos son las kilocalorías por gramo (Cal/g o kcal/g), sobre todo
en temas relacionados con la alimentación, vatios por kilogramo en el campo de las baterías
(W/kg). El gray y el sievert son medidas especializadas para la energía específica absorbida por
los tejidos del cuerpo en forma de radiación. La siguiente tabla muestra los factores de
conversión a J/kg:
El concepto de energía específica está relacionada con, pero distinta de, la noción química de
energía molar, es decir de energía por mol de una sustancia. Aunque un mol de una sustancia
tiene una masa molar definida, el mol es técnicamente una unidad adimensional, un número
puro (el número de moléculas de la sustancia que está siendo medido, dividido por la constante
de Avogadro). Por lo tanto, para las cantidades molares como la entalpía molar, se utilizan
unidades de energía por mol, como J/mol, kJ/mol o el más antiguo (aunque sigue siendo
ampliamente utilizado) kcal/mol.
Para un cuadro con la energía específica de muchos combustibles diferentes, así como de las
baterías, consulte el artículo sobre la densidad de energía.
Formula de la energía especifica
H = Energía total por unidad de peso.
E = Energía específica del flujo, o energía medida con respecto al fondo del
canal.
V = velocidad del fluido en la sección considerada.
y = presión hidrostática en el fondo o la altura de la lámina de agua.
g = aceleración gravitatoria.
z = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.
alpha = coeficiente que compensa la diferencia de velocidad de cada una
de las líneas de flujo también conocido como el coeficiente de Coriolis.
Grafica de la ecuación de energía especifica
Cantidad de movimiento
La definición concreta de cantidad de movimiento difiere de una
formulación mecánica a otra: en mecánica newtoniana se define para
una partícula simplemente como el producto de su masa por la
velocidad, en la mecánica lagrangiana o hamiltoniana se admiten formas
más complicadas en sistemas de coordenadas no cartesianas, en la
teoría de la relatividad la definición es más compleja aun cuando se usan
sistemas inerciales, y en mecánica cuántica su definición requiere el uso
de operadores auto adjuntos definidos sobre un espacio vectorial de
dimensión infinita.
La cantidad de movimiento obedece a una ley de conservación, lo cual
significa que la cantidad de movimiento total de todo sistema cerrado (o
sea uno que no es afectado por fuerzas exteriores, y cuyas fuerzas
internas no son disipadoras) no puede ser cambiada y permanece
constante en el tiempo.
En el enfoque geométrico de la mecánica relativista la definición es algo
diferente. Además, el concepto de momento lineal puede definirse para
entidades físicas como los fotones o los campos electromagnéticos, que
carecen de masa en reposo
Formula de cantidad de movimiento
Tipos de flujo en un canal
Flujo permanente
Un flujo permanente es aquel en el que las propiedades fluidas
permanecen constantes en el tiempo, aunque pueden no ser constantes en
el espacio.
Las características del flujo, como son: Velocidad (V), Caudal (Q), y Calado
(h), son independientes del tiempo, si bien pueden variar a lo largo del
canal, siendo x la abscisa de una sección genérica, se tiene que:
V = fv(x)
Q = fq(x)
h = fh(x)
Flujo transitorio o No permanente
Un flujo transitorio presenta cambios en sus características a lo largo del
tiempo para el cual se analiza el comportamiento del canal. Las
características del flujo son función del tiempo; en este caso se tiene que:
V = fv(x, t)
Q = fq(x, t)
h = fh(x, t)
Las situaciones de transitoriedad se pueden dar tanto en el flujo subcrítico
como en el supercrítico.
Flujo uniforme:
Es el flujo que se da en un canal recto, con sección y pendiente constante, a una distancia
considerable (20 a 30 veces la profundidad del agua en el canal) de un punto singular, es
decir un punto donde hay una mudanza de sección transversal ya sea de forma o de
rugosidad, un cambio de pendiente o una variación en el caudal. En el tramo considerado,
se las funciones arriba mencionadas asumen la forma:
V = fv(x) = Constante
Q = fq(x) = Constante
h = fh(x) = Constante
Flujo gradualmente variado:
El flujo es variado: si la profundidad de flujo cambia a lo largo del canal. El flujo variado
puede ser permanente o no permanente. Debido a que el flujo uniforme no permanente
es poco frecuente, el término “flujo no permanente” se utilizará de aquí para adelante
para designar exclusivamente el flujo variado no permanente.
El flujo variado puede clasificarse además como rápidamente variado o gradualmente
variado. El flujo es rápidamente variado si la profundidad del agua cambia de manera
abrupta en distancias comparativamente cortas; de otro modo es gradualmente variado.
Un flujo rápidamente variado también se conoce como fenómeno local; algunos ejemplos
son el resalto hidráulico y la caída hidráulica.
Flujo Crítico: Cuando Froude vale uno o cuando la velocidad es igual que la raíz cuadrada
de la gravedad por la profundidad.
Flujo subcrítico:
En el caso de flujo subcrítico, también denominado flujo lento, el nivel efectivo del
agua en una sección determinada está condicionado al nivel de la sección aguas
abajo.
Flujo supercrítico:
En el caso de flujo supercrítico, también denominado flujo veloz, el nivel del agua
efectivo en una sección determinada está condicionado a la condición de contorno
situada aguas arriba.
Fórmula de Chézy
La fórmula de Chézy, desarrollada por el ingeniero francés Antoine de
Chézy, conocido internacionalmente por su contribución a la hidráulica
de los canales abiertos, es la primera fórmula de fricción que se conoce.
Fue presentada en 1769. La fórmula permite obtener la velocidad media
en la sección de un canal y establece que:
donde:
V = velocidad media del agua en m/s
R = radio hidráulico
S = la pendiente longitudinal de la solera o fondo del canal en m/m
C = coeficiente de Chézy. Una de las posibles formulaciones de este
coeficiente se debe a Bazin.
Fórmula de Manning
La fórmula de Manning1 es una evolución de la fórmula de Chézy para el cálculo de la
velocidad del agua en canales abiertos y tuberías, propuesta por el ingeniero irlandés
Robert Manning, en 1889.
Siendo S la pendiente en tanto por 1 del canal.
Para algunos, es una expresión del denominado coeficiente de Chézy C utilizado en la
fórmula de Chézy,
siendo:
C = coeficiente de rugosidad que se aplica en la fórmula de Chézy:
radio hidráulico, en m, función del tirante hidráulico h
n es un parámetro que depende de la rugosidad de la pared
V(h) = velocidad media del agua en m/s, que es función del tirante
hidráulico h
S = la pendiente de la línea de agua en m/m
A = área de la sección del flujo de agua
Q(h) = Caudal del agua en m3/s
Fórmula de Bazin
Se conoce como fórmula de Bazin o expresión de Bazin, denominación
adoptada en honor de Henri Bazin, a la definición, mediante ensayos de
laboratorio, que permite determinar el coeficiente C o coeficiente de Chézy
que se utiliza en la determinación de la velocidad media en un canal abierto
y, en consecuencia, permite calcular el caudal utilizando la fórmula de Chézy.
La formulación matemática es:
donde:
m = parámetro que depende de la rugosidad de la pared
R = radio hidráulico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Energia especifica Arianna gonzalez2016
Energia especifica Arianna gonzalez2016Energia especifica Arianna gonzalez2016
Energia especifica Arianna gonzalez2016
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
 
Energia específica
Energia específicaEnergia específica
Energia específica
 
15 flujo bidimensional
15 flujo bidimensional15 flujo bidimensional
15 flujo bidimensional
 
Lab 02 canales
Lab 02  canalesLab 02  canales
Lab 02 canales
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Mecanica de los fluidos
Mecanica de los fluidosMecanica de los fluidos
Mecanica de los fluidos
 
4. ley darcy
4. ley darcy4. ley darcy
4. ley darcy
 
Flujo bidimensional
Flujo bidimensionalFlujo bidimensional
Flujo bidimensional
 
Mecanica de Fluidos - Flujo en canales
Mecanica de Fluidos - Flujo en canalesMecanica de Fluidos - Flujo en canales
Mecanica de Fluidos - Flujo en canales
 
energia especifica
 energia especifica energia especifica
energia especifica
 
Flujo en canales (fluidos ii) leonardo
Flujo en canales (fluidos ii) leonardoFlujo en canales (fluidos ii) leonardo
Flujo en canales (fluidos ii) leonardo
 
Capitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulicaCapitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulica
 
Flujo canales
Flujo canalesFlujo canales
Flujo canales
 
Fluidos 2
Fluidos 2Fluidos 2
Fluidos 2
 
253341378 modelos-de-sistemas-fluidos
253341378 modelos-de-sistemas-fluidos253341378 modelos-de-sistemas-fluidos
253341378 modelos-de-sistemas-fluidos
 
Presentacion mecanica de fluidos ii
Presentacion mecanica de fluidos iiPresentacion mecanica de fluidos ii
Presentacion mecanica de fluidos ii
 
Flujo en canales abiertos andres sulbaran
Flujo en canales abiertos andres sulbaranFlujo en canales abiertos andres sulbaran
Flujo en canales abiertos andres sulbaran
 
Flujo a superficie libre en canales abierto
Flujo a superficie libre en canales abierto Flujo a superficie libre en canales abierto
Flujo a superficie libre en canales abierto
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 

Similar a Slide (20)

Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Ley de darcy
Ley de darcyLey de darcy
Ley de darcy
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Presentación1 energia especifica
Presentación1 energia especificaPresentación1 energia especifica
Presentación1 energia especifica
 
Principio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicacionesPrincipio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicaciones
 
S01_Hidráulica Basica.pdf
S01_Hidráulica Basica.pdfS01_Hidráulica Basica.pdf
S01_Hidráulica Basica.pdf
 
Presentacion fluidos en canales
Presentacion fluidos en canalesPresentacion fluidos en canales
Presentacion fluidos en canales
 
Conveccion libre y forzada
Conveccion libre y forzadaConveccion libre y forzada
Conveccion libre y forzada
 
Exposición canal
Exposición canalExposición canal
Exposición canal
 
Fisica- Hidrodinamica
Fisica- HidrodinamicaFisica- Hidrodinamica
Fisica- Hidrodinamica
 
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
 
Diapo cap6 fluidos
Diapo cap6 fluidosDiapo cap6 fluidos
Diapo cap6 fluidos
 
Canales hidráulicos
Canales hidráulicosCanales hidráulicos
Canales hidráulicos
 
hidraoleo.PDF
hidraoleo.PDFhidraoleo.PDF
hidraoleo.PDF
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
 
SESION_04.pdf
SESION_04.pdfSESION_04.pdf
SESION_04.pdf
 

Último

Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfpaola110264
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasSegundo Silva Maguiña
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendioseduardochavezg1
 
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfLEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfAdelaHerrera9
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxLuisvila35
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfErikNivor
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
Biología molecular ADN recombinante.pptx
Biología molecular ADN recombinante.pptxBiología molecular ADN recombinante.pptx
Biología molecular ADN recombinante.pptxluisvalero46
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.pptVitobailon
 
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de  Perforación y Voladura. para PlataformasParámetros de  Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de Perforación y Voladura. para PlataformasSegundo Silva Maguiña
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IILauraFernandaValdovi
 
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptxDiagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptxHarryArmandoLazaroBa
 
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundialDescubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundialyajhairatapia
 
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...ssuser646243
 
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciaPRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciazacariasd49
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdfEdwinAlexanderSnchez2
 
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxproduccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxEtse9
 

Último (20)

Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
 
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfLEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
Biología molecular ADN recombinante.pptx
Biología molecular ADN recombinante.pptxBiología molecular ADN recombinante.pptx
Biología molecular ADN recombinante.pptx
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
 
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de  Perforación y Voladura. para PlataformasParámetros de  Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
 
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptxDiagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
 
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundialDescubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
 
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
 
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciaPRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
 
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxproduccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
 

Slide

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Instituto universitario politécnico Santiago Mariño Larissa González 22.983.488 Barinas, 30 de Junio del 2015
  • 2. Energía específica La energía específica es la energía por unidad de masa. Se utiliza para cuantificar, por ejemplo, el calor almacenado u otras propiedades termodinámicas de sustancias, como la energía interna específica, entalpía específica, la energía libre de Gibbs específica y la energía libre de Helmholtz específica. También se puede utilizar para la energía cinética o energía potencial de un cuerpo. La energía específica es una propiedad intensiva, mientras que la energía y la masa son propiedades extensivas. La unidad del SI para la energía específica es el Julio por kilogramo (J/kg). Otras unidades todavía en uso en algunos contextos son las kilocalorías por gramo (Cal/g o kcal/g), sobre todo en temas relacionados con la alimentación, vatios por kilogramo en el campo de las baterías (W/kg). El gray y el sievert son medidas especializadas para la energía específica absorbida por los tejidos del cuerpo en forma de radiación. La siguiente tabla muestra los factores de conversión a J/kg: El concepto de energía específica está relacionada con, pero distinta de, la noción química de energía molar, es decir de energía por mol de una sustancia. Aunque un mol de una sustancia tiene una masa molar definida, el mol es técnicamente una unidad adimensional, un número puro (el número de moléculas de la sustancia que está siendo medido, dividido por la constante de Avogadro). Por lo tanto, para las cantidades molares como la entalpía molar, se utilizan unidades de energía por mol, como J/mol, kJ/mol o el más antiguo (aunque sigue siendo ampliamente utilizado) kcal/mol. Para un cuadro con la energía específica de muchos combustibles diferentes, así como de las baterías, consulte el artículo sobre la densidad de energía.
  • 3. Formula de la energía especifica H = Energía total por unidad de peso. E = Energía específica del flujo, o energía medida con respecto al fondo del canal. V = velocidad del fluido en la sección considerada. y = presión hidrostática en el fondo o la altura de la lámina de agua. g = aceleración gravitatoria. z = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia. alpha = coeficiente que compensa la diferencia de velocidad de cada una de las líneas de flujo también conocido como el coeficiente de Coriolis.
  • 4. Grafica de la ecuación de energía especifica
  • 5. Cantidad de movimiento La definición concreta de cantidad de movimiento difiere de una formulación mecánica a otra: en mecánica newtoniana se define para una partícula simplemente como el producto de su masa por la velocidad, en la mecánica lagrangiana o hamiltoniana se admiten formas más complicadas en sistemas de coordenadas no cartesianas, en la teoría de la relatividad la definición es más compleja aun cuando se usan sistemas inerciales, y en mecánica cuántica su definición requiere el uso de operadores auto adjuntos definidos sobre un espacio vectorial de dimensión infinita. La cantidad de movimiento obedece a una ley de conservación, lo cual significa que la cantidad de movimiento total de todo sistema cerrado (o sea uno que no es afectado por fuerzas exteriores, y cuyas fuerzas internas no son disipadoras) no puede ser cambiada y permanece constante en el tiempo. En el enfoque geométrico de la mecánica relativista la definición es algo diferente. Además, el concepto de momento lineal puede definirse para entidades físicas como los fotones o los campos electromagnéticos, que carecen de masa en reposo
  • 6. Formula de cantidad de movimiento
  • 7. Tipos de flujo en un canal Flujo permanente Un flujo permanente es aquel en el que las propiedades fluidas permanecen constantes en el tiempo, aunque pueden no ser constantes en el espacio. Las características del flujo, como son: Velocidad (V), Caudal (Q), y Calado (h), son independientes del tiempo, si bien pueden variar a lo largo del canal, siendo x la abscisa de una sección genérica, se tiene que: V = fv(x) Q = fq(x) h = fh(x) Flujo transitorio o No permanente Un flujo transitorio presenta cambios en sus características a lo largo del tiempo para el cual se analiza el comportamiento del canal. Las características del flujo son función del tiempo; en este caso se tiene que: V = fv(x, t) Q = fq(x, t) h = fh(x, t) Las situaciones de transitoriedad se pueden dar tanto en el flujo subcrítico como en el supercrítico.
  • 8. Flujo uniforme: Es el flujo que se da en un canal recto, con sección y pendiente constante, a una distancia considerable (20 a 30 veces la profundidad del agua en el canal) de un punto singular, es decir un punto donde hay una mudanza de sección transversal ya sea de forma o de rugosidad, un cambio de pendiente o una variación en el caudal. En el tramo considerado, se las funciones arriba mencionadas asumen la forma: V = fv(x) = Constante Q = fq(x) = Constante h = fh(x) = Constante Flujo gradualmente variado: El flujo es variado: si la profundidad de flujo cambia a lo largo del canal. El flujo variado puede ser permanente o no permanente. Debido a que el flujo uniforme no permanente es poco frecuente, el término “flujo no permanente” se utilizará de aquí para adelante para designar exclusivamente el flujo variado no permanente. El flujo variado puede clasificarse además como rápidamente variado o gradualmente variado. El flujo es rápidamente variado si la profundidad del agua cambia de manera abrupta en distancias comparativamente cortas; de otro modo es gradualmente variado. Un flujo rápidamente variado también se conoce como fenómeno local; algunos ejemplos son el resalto hidráulico y la caída hidráulica. Flujo Crítico: Cuando Froude vale uno o cuando la velocidad es igual que la raíz cuadrada de la gravedad por la profundidad.
  • 9. Flujo subcrítico: En el caso de flujo subcrítico, también denominado flujo lento, el nivel efectivo del agua en una sección determinada está condicionado al nivel de la sección aguas abajo. Flujo supercrítico: En el caso de flujo supercrítico, también denominado flujo veloz, el nivel del agua efectivo en una sección determinada está condicionado a la condición de contorno situada aguas arriba.
  • 10. Fórmula de Chézy La fórmula de Chézy, desarrollada por el ingeniero francés Antoine de Chézy, conocido internacionalmente por su contribución a la hidráulica de los canales abiertos, es la primera fórmula de fricción que se conoce. Fue presentada en 1769. La fórmula permite obtener la velocidad media en la sección de un canal y establece que: donde: V = velocidad media del agua en m/s R = radio hidráulico S = la pendiente longitudinal de la solera o fondo del canal en m/m C = coeficiente de Chézy. Una de las posibles formulaciones de este coeficiente se debe a Bazin.
  • 11. Fórmula de Manning La fórmula de Manning1 es una evolución de la fórmula de Chézy para el cálculo de la velocidad del agua en canales abiertos y tuberías, propuesta por el ingeniero irlandés Robert Manning, en 1889. Siendo S la pendiente en tanto por 1 del canal. Para algunos, es una expresión del denominado coeficiente de Chézy C utilizado en la fórmula de Chézy,
  • 12. siendo: C = coeficiente de rugosidad que se aplica en la fórmula de Chézy: radio hidráulico, en m, función del tirante hidráulico h n es un parámetro que depende de la rugosidad de la pared V(h) = velocidad media del agua en m/s, que es función del tirante hidráulico h S = la pendiente de la línea de agua en m/m A = área de la sección del flujo de agua Q(h) = Caudal del agua en m3/s
  • 13. Fórmula de Bazin Se conoce como fórmula de Bazin o expresión de Bazin, denominación adoptada en honor de Henri Bazin, a la definición, mediante ensayos de laboratorio, que permite determinar el coeficiente C o coeficiente de Chézy que se utiliza en la determinación de la velocidad media en un canal abierto y, en consecuencia, permite calcular el caudal utilizando la fórmula de Chézy. La formulación matemática es: donde: m = parámetro que depende de la rugosidad de la pared R = radio hidráulico