1. DESARROLLO DE HABILIDADES
PERSONALES Y EMPRESARIALES
Cristian Leonardo Ortegón Garcia
Xiomara Julieth Prada Góngora
Kevin Esteban Garcia Paredes
Winston Steed Barreto Vásquez
INNOVACION Y CREATIVIDAD
4C NOCHE
2. Responsabilidad, compromiso, trabajo individual y en equipo
EL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL PARTE DE LA BASE
DE QUE TODOS LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN SON SUJETOS
ACTIVOS, Y POR TANTO, SUS ACCIONES, SU FORMA DE PENSAR, SUS
COMPORTAMIENTOS… A NIVEL INDIVIDUAL, INEVITABLEMENTE
TENDRÁN CONSECUENCIAS PARA LA ORGANIZACIÓN.
3. En el trabajo en equipo las habilidades de los integrantes son
complementarias, mantienen una responsabilidad individual y mutua,
además de un marcado compromiso común por los objetivos. Generan
una sinergia positiva a través del esfuerzo coordinado de sus integrantes.
Como resultado, logran mayor rendimiento, productividad y satisfacción
personal.
5. EQUIPO DE TRABAJO
Trabajar en equipo es una facultad muy valorada. Desde UNIR te explicamos
distintas técnicas de trabajo en equipo que puedes poner en práctica y su utilidad.
La habilidad de trabajar en equipo implica a su vez que los miembros de un grupo
pongan en práctica sus capacidades individuales de comunicación, razonamiento
crítico, reconocimiento de la diversidad y empatía.
6. TECNICAS DE EQUIPO DE TRABAJO
En general, hay cinco técnicas de trabajo en equipo que un jefe de proyecto o la persona que lo
lidere puede utilizar de guía para potenciar la productividad de su grupo:
1. Conocer las capacidades de cada miembro del equipo, asignar las tareas en función de ello y
permitir que los trabajos se complementen para sacar el mejor partido del trabajo del grupo.
2. Establecer canales de comunicación claros y efectivos con todos los miembros del equipo.
3. Marcar los objetivos del grupo y los individuales, y coordinar el trabajo para que no se
pierdan de vista las metas.
4. Reconocer méritos y avances, y apoyar en las funciones o tareas donde se detecte debilidad
del grupo o de alguno de los miembros.
5. Aplicar dinámicas de trabajo en grupo para favorecer la comunicación, desarrollar ideas
creativas o resolver conflictos.
7. FUNCIONES TECNICAS DE EQUIPO DE TRABAJO
Las técnicas de trabajo en equipo sirven para potenciar las herramientas y sacar el máximo
rendimiento al trabajo en grupo. Así, los responsables o líderes de un equipo pueden poner en
práctica técnicas con tres objetivos:
Fomentar la participación
Organizar el equipo y planificar el trabajo
Resolver conflictos
9. Megatendencias
Las megatendencias son fuerzas de cambio de tipo social, demográfico o tecnológico
capaces de transformar el mundo y nuestro modo de vida. Es importante recalcar que son
fuerzas de carácter secular y estructural, ajenas a los diferentes ciclos económicos.
12. Lluvia de ideas (BRAINSTORMING)
La lluvia de ideas es un método para la solución de problemas que permite
generar ideas creativas en un entorno grupal. En otras palabras, es una
oportunidad para que todos sean creativos, arrojen sus ideas al muro y vean
cuáles pegan.
13. REGLAS de la lluvia de ideas
No criticar ninguna idea.
Alentar una diversidad amplia de ideas.
Elaborar las ideas de los demás.
No temer compartir ideas poco realistas o poco convencionales.
14. Para qué sirve la lluvia de ideas
La lluvia de ideas te permitirá encontrarte con nuevos puntos de vista por
parte de los compañeros que ves todos los días, pero que quizá no siempre
reconoces como tus aliados en la creatividad.
Además, es una de las mejores herramientas para desbloquear la inventiva,
sea la tuya o la de los miembros de tu equipo.
15. Características de una lluvia de ideas
Necesita un moderador que se encargue de dirigir la sesión con fluidez,
para que todos tengan oportunidad de participar, evitando conflictos o
puntos muertos. Además, se encargará de registrar todas las ideas que
surjan, buenas o malas.
Tiene un objetivo bien definido. Puede ser responder una pregunta,
identificar un obstáculo en un proceso que parece ineficiente o conocer la
innovación que necesita el producto estrella de la empresa.
16. Ventajas de la lluvia de ideas
Pone a tu disposición ideas diversas, donde algunas serán muy valiosas
para tus proyectos.
Promueve la crítica, que es necesaria incluso cuando las actividades de un
equipo o departamento marchan adecuadamente.
Te ayuda a eliminar los obstáculos en la creatividad de un equipo respecto
de un asunto más o menos puntual.
Permite que se reduzcan las barreras entre sus participantes, ya sea por su
grupo de trabajo o por su jerarquía.
Influye positivamente en las dinámicas de trabajo al ser un momento
extraordinario en el día a día.
17. Desventajas de la lluvia de ideas
Así como deja ver ideas valiosas, es probable que la mayoría no sea
relevante para el proyecto que tienes en mente.
Puede fomentar el desorden si las ideas no se enfocan en el tema
requerido.
Es probable que algunas personas, por miedo a hablar en público o a
equivocarse, no expresen sus comentarios.
A menudo, sucede que solo algunos colaboradores participan
activamente, mientras que otros solo dirán «sí» o «no» a sus propuestas
por pereza para involucrarse.
Si no haces una selección adecuada, podrías seguir una idea que no es tan
conveniente. Recuerda que incluso la innovación requiere ciertas reglas.
18. COMO SE CREA UNA LLUVIA DE IDEAS
Define un objetivo central
Designa a un moderador.
Establece un tiempo concreto.
Dile adiós a la crítica.
Crea sin limitantes.
Piensa que entre más, mejor.
Date la oportunidad de combinar ideas