SlideShare una empresa de Scribd logo
   LAS PLANTAS NO CUENTAN CON UN
    SISTEMA EXCRETOR COMPLEJO.
   EN ELLAS EL CO2, O2 SE EXCRETAN POR
    DIFUSION y EVAPORACIÓN A TRAVEZ DE
    SUS ESTOMAS EPIDÉRMICOS,
    LENTICELAS DEL TALLO Y RAÍCES.
 LA RAZON POR LA CUAL LAS PLANTAS NO
  TIENEN UN SISTEMA EXCRETOR
  COMPLEJO SE DEBE:
 No ingieren proteínas
 No tienen músculos que gasten energía en
  reacciones metabólicas.
 Las plantas forman muy pocos
  compuestos nitrogenados.
 Los compuestos formados, son
  reutilizados para formar otras sustancias.
 Otros son reutilizados en procesos
  anabólicos
 Ejemplo: H2O y el CO2, los cuales son
  utilizados en la respiración y reutilizados
  en la fotosíntesis.
 Las sustancias que las plantas no
  necesitan, se desechan por difusión, ya
  sea solida, liquida, o gaseosa.
 Estas son desechadas a través de los
  poros estomáticos en las hojas.
 En algunas especies de vegetales, los
  desechos no se eliminan, sino que se
  acumulan en forma de cristales.
   EXCRECIÓN SÓLIDA:
   Oxalato de sodio

   EXCRECIÓN GASEOSA:
   CO2 Y O2

   EXCRECIÓN LÍQUIDA:
   Menta, lavanda, eucalipto,
    etc.



TIPOS DE EXCRECIÓN
 El estoma es una estructura especializada de la
  epidermis encargada de regular la perdida de
  agua y gases durante el día y la noche.
 Los estomas son estructuras porosas situadas en
  la epidermis de la planta.
 Cuenta con 2 células de protección.
 Estas células cambian de forma de acuerdo a la
  presencia o ausencia de solutos (glucosa y agua)
 De acuerdo a su forma, permite que las estomas
  se abran o se cierren
 Permitiendo la salida de agua la hoja o la planta
  en Gral.
 Y el intercambio de gases con el ambiente.




ESTOMAS
   En presencia de luz solar, se lleva a cabo la fotosíntesis en los
    cloroplastos.
   Mientras en las estomas se generan glucosa y otras sustancias.
   Estas sustancias se acumulan en las células de protección de los
    estomas.
   Por medio de osmosis el agua llega a las células de protección.
   Al aumentar la presión de turgencia provocada, por osmosis, el
    poro se abre.
   Al abrirse el poro, permite el intercambio de gases con el
    ambiente.
   También se expulsa el H2O recibiendo el nombre de transpiración.
   En las hojas es principalmente donde ocurre la
    transpiración, puesto que ahí se encuentra la mayor cantidad de
    estomas.




EN EL DÍA
   Sin presencia de luz solar, se suspende la
    fotosíntesis en las células.
   Por tal motivo, disminuye la presencia de
    glucosa.
   Con ello el estoma pierde agua a través de
    un proceso osmótico, y las células del estoma
    pierden turgencia.
   Con ello las células pierden tamaño y el poro
    tiende a cerrarse.
   De esta forma, se evita que la planta pierda
    agua durante la noche.




EN LA NOCHE
 Las plantas que habitan en el
  desierto, absorben poco agua, por lo tanto
  la osmosis disminuye, al igual que la
  presión de turgencia, provocando que las
  células del estoma se
  cierren, almacenando ese poquito de
  agüita.
 Las plantas que habitan en lugares
  secos, reciben el nombre de XERÓFILAS.
 Como: nopales, cactus y yucas.


DESERT RAIN
 Reciben el nombre de
  HIDROFITAS, aquellas plantas que viven
  en ambientes muy húmedos
 Como: el tule, y el lirio acuático.


 Se llaman MESÓFITAS, las plantas que
  son completamente terrestres, pero viven
  en un ambiente húmedo promedio.
 Como: Pinos, hayas, liquidámbares, etc.



DIFERENTES AMBIENTES
   Con base en lo anterior, queda claro que
    el proceso de excreción en las plantas, se
    lleva acabo básicamente en las
    hojas, puesto que es el lugar donde se
    encuentra un gran numero de estomas.




CONCLUSIÓN
   Salvaguardar el medio ambiente... Es un
    principio rector de todo nuestro trabajo en
    el apoyo del desarrollo sostenible; es un
    componente esencial en la erradicación de
    la pobreza y uno de los cimientos de la
    paz.




POSDATA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
ceipamos
 
Funcion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animalesFuncion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animales
afalajigod
 
Presentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesisPresentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesis
dortizmora
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
Katerin García
 
Función de relación en las plantas
Función de relación en las plantasFunción de relación en las plantas
Función de relación en las plantas
afalajigod
 

La actualidad más candente (20)

DIAPOSITIVAS EXCRECIÓN VEGETAL
DIAPOSITIVAS EXCRECIÓN VEGETALDIAPOSITIVAS EXCRECIÓN VEGETAL
DIAPOSITIVAS EXCRECIÓN VEGETAL
 
Respiración de las plantas
Respiración de las plantasRespiración de las plantas
Respiración de las plantas
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
Excreción en animales 4°
Excreción en animales 4°Excreción en animales 4°
Excreción en animales 4°
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Funcion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animalesFuncion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animales
 
Presentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesisPresentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesis
 
Diapositivas de la fotosintesis
Diapositivas de la fotosintesisDiapositivas de la fotosintesis
Diapositivas de la fotosintesis
 
Respiración en los seres vivos (1)
Respiración en los seres vivos (1)Respiración en los seres vivos (1)
Respiración en los seres vivos (1)
 
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTASLA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
 
Respiración de las plantas
Respiración de las plantasRespiración de las plantas
Respiración de las plantas
 
Circulacion animal
Circulacion animalCirculacion animal
Circulacion animal
 
Respiracion de las plantas
Respiracion de las plantasRespiracion de las plantas
Respiracion de las plantas
 
Guia n o 4 tejidos vegetales
Guia n o 4  tejidos vegetalesGuia n o 4  tejidos vegetales
Guia n o 4 tejidos vegetales
 
APARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETORAPARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETOR
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
 
EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBRE
EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBREEXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBRE
EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBRE
 
Respiración de las plantas
Respiración de las plantasRespiración de las plantas
Respiración de las plantas
 
Función de relación en las plantas
Función de relación en las plantasFunción de relación en las plantas
Función de relación en las plantas
 
Tejido vegetales
Tejido vegetalesTejido vegetales
Tejido vegetales
 

Similar a Excreción en plantas

Excrecinenplantas 120517224057-phpapp02
Excrecinenplantas 120517224057-phpapp02Excrecinenplantas 120517224057-phpapp02
Excrecinenplantas 120517224057-phpapp02
Sebas Olano Riveros
 
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
Marco Antonio Alva Borjas
 
Las plantas respiran juanes y nata
Las plantas respiran juanes y nataLas plantas respiran juanes y nata
Las plantas respiran juanes y nata
Ana Mercado
 

Similar a Excreción en plantas (20)

Excrecinenplantas 120517224057-phpapp02
Excrecinenplantas 120517224057-phpapp02Excrecinenplantas 120517224057-phpapp02
Excrecinenplantas 120517224057-phpapp02
 
Apertura y cierre de los estomas
Apertura y cierre de los estomasApertura y cierre de los estomas
Apertura y cierre de los estomas
 
La Planta En El Terrario
La Planta En El TerrarioLa Planta En El Terrario
La Planta En El Terrario
 
El Terrario (LA PLANTA)
El Terrario (LA PLANTA)El Terrario (LA PLANTA)
El Terrario (LA PLANTA)
 
Terrario
TerrarioTerrario
Terrario
 
Fisiologia vegetal III: Nutrición
Fisiologia vegetal III: NutriciónFisiologia vegetal III: Nutrición
Fisiologia vegetal III: Nutrición
 
La respiración y excreción en plantas.pptx
La respiración y excreción en plantas.pptxLa respiración y excreción en plantas.pptx
La respiración y excreción en plantas.pptx
 
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
 
Las plantas respiran juanes y nata
Las plantas respiran juanes y nataLas plantas respiran juanes y nata
Las plantas respiran juanes y nata
 
ByG1ºBachUn10nutriciónvegetal2ªparte
ByG1ºBachUn10nutriciónvegetal2ªparteByG1ºBachUn10nutriciónvegetal2ªparte
ByG1ºBachUn10nutriciónvegetal2ªparte
 
Practica de-laboratorio-ósmosis
Practica de-laboratorio-ósmosisPractica de-laboratorio-ósmosis
Practica de-laboratorio-ósmosis
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptx
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptxLA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptx
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptx
 
NutricióN Plantas
NutricióN PlantasNutricióN Plantas
NutricióN Plantas
 
NutricióN Plantas
NutricióN PlantasNutricióN Plantas
NutricióN Plantas
 
Práctica ósmosis
Práctica ósmosisPráctica ósmosis
Práctica ósmosis
 
Ósmosis
ÓsmosisÓsmosis
Ósmosis
 
LA HOJA por Karen Burbano
LA HOJA por Karen Burbano LA HOJA por Karen Burbano
LA HOJA por Karen Burbano
 
Práctica de Laboratorio 3: Ósmosis
Práctica de Laboratorio 3: ÓsmosisPráctica de Laboratorio 3: Ósmosis
Práctica de Laboratorio 3: Ósmosis
 
Botánica I.pdf
Botánica I.pdfBotánica I.pdf
Botánica I.pdf
 

Último

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Excreción en plantas

  • 1.
  • 2. LAS PLANTAS NO CUENTAN CON UN SISTEMA EXCRETOR COMPLEJO.
  • 3. EN ELLAS EL CO2, O2 SE EXCRETAN POR DIFUSION y EVAPORACIÓN A TRAVEZ DE SUS ESTOMAS EPIDÉRMICOS, LENTICELAS DEL TALLO Y RAÍCES.
  • 4.  LA RAZON POR LA CUAL LAS PLANTAS NO TIENEN UN SISTEMA EXCRETOR COMPLEJO SE DEBE:  No ingieren proteínas  No tienen músculos que gasten energía en reacciones metabólicas.
  • 5.  Las plantas forman muy pocos compuestos nitrogenados.  Los compuestos formados, son reutilizados para formar otras sustancias.  Otros son reutilizados en procesos anabólicos  Ejemplo: H2O y el CO2, los cuales son utilizados en la respiración y reutilizados en la fotosíntesis.
  • 6.  Las sustancias que las plantas no necesitan, se desechan por difusión, ya sea solida, liquida, o gaseosa.  Estas son desechadas a través de los poros estomáticos en las hojas.  En algunas especies de vegetales, los desechos no se eliminan, sino que se acumulan en forma de cristales.
  • 7. EXCRECIÓN SÓLIDA:  Oxalato de sodio  EXCRECIÓN GASEOSA:  CO2 Y O2  EXCRECIÓN LÍQUIDA:  Menta, lavanda, eucalipto, etc. TIPOS DE EXCRECIÓN
  • 8.  El estoma es una estructura especializada de la epidermis encargada de regular la perdida de agua y gases durante el día y la noche.  Los estomas son estructuras porosas situadas en la epidermis de la planta.  Cuenta con 2 células de protección.  Estas células cambian de forma de acuerdo a la presencia o ausencia de solutos (glucosa y agua)  De acuerdo a su forma, permite que las estomas se abran o se cierren  Permitiendo la salida de agua la hoja o la planta en Gral.  Y el intercambio de gases con el ambiente. ESTOMAS
  • 9.
  • 10. En presencia de luz solar, se lleva a cabo la fotosíntesis en los cloroplastos.  Mientras en las estomas se generan glucosa y otras sustancias.  Estas sustancias se acumulan en las células de protección de los estomas.  Por medio de osmosis el agua llega a las células de protección.  Al aumentar la presión de turgencia provocada, por osmosis, el poro se abre.  Al abrirse el poro, permite el intercambio de gases con el ambiente.  También se expulsa el H2O recibiendo el nombre de transpiración.  En las hojas es principalmente donde ocurre la transpiración, puesto que ahí se encuentra la mayor cantidad de estomas. EN EL DÍA
  • 11. Sin presencia de luz solar, se suspende la fotosíntesis en las células.  Por tal motivo, disminuye la presencia de glucosa.  Con ello el estoma pierde agua a través de un proceso osmótico, y las células del estoma pierden turgencia.  Con ello las células pierden tamaño y el poro tiende a cerrarse.  De esta forma, se evita que la planta pierda agua durante la noche. EN LA NOCHE
  • 12.  Las plantas que habitan en el desierto, absorben poco agua, por lo tanto la osmosis disminuye, al igual que la presión de turgencia, provocando que las células del estoma se cierren, almacenando ese poquito de agüita.  Las plantas que habitan en lugares secos, reciben el nombre de XERÓFILAS.  Como: nopales, cactus y yucas. DESERT RAIN
  • 13.  Reciben el nombre de HIDROFITAS, aquellas plantas que viven en ambientes muy húmedos  Como: el tule, y el lirio acuático.  Se llaman MESÓFITAS, las plantas que son completamente terrestres, pero viven en un ambiente húmedo promedio.  Como: Pinos, hayas, liquidámbares, etc. DIFERENTES AMBIENTES
  • 14. Con base en lo anterior, queda claro que el proceso de excreción en las plantas, se lleva acabo básicamente en las hojas, puesto que es el lugar donde se encuentra un gran numero de estomas. CONCLUSIÓN
  • 15. Salvaguardar el medio ambiente... Es un principio rector de todo nuestro trabajo en el apoyo del desarrollo sostenible; es un componente esencial en la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz. POSDATA