SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad De Panamá
Facultad Ciencias De La Educción.
Estrategias Psicopedagógicas para el docente
Tema
La Lectura
Profesor
Carlos Vergara
De Frías Yamir
De León, Phetter
Sánchez, Joel
La lectura es una actividad que consiste en
interpretar y descifrar, mediante la vista, el
valor fónico de una serie de signos escritos,
ya sea mentalmente (en silencio) o en voz
alta (oral).
Yamir
Principal Instrumento de Aprendizaje.
Mecanismo Más complejos a los que
llega una persona.
Lectura Mecánica: Identificar
palabras prescindiendo del
significado. No hay comprensión
Lectura Literal: Comprensión superficial del asunto.
Lectura Silenciosa: Se capta
mentalmente el mensaje escrito
sin pronunciar palabras
Lectura Oral: Leer en voz alta.
Consiste en volver atrás sobre lo leído antes de
haber terminado de leer el párrafo.
Tiene Efectos Negativos sobre la velocidad de la
lectura y la comprensión de lo leído, pierde la
idea general.
Phetter
Cuando la lectura se acompaña con
movimientos labiales aunque no se
emitan sonidos.
Constituye gran impedimento para el
lector ya que tiene que estar pendiente
de cada palabra y vocalizarla
La lectura en es una actividad
mental y todo movimiento físico es
innecesario, salvo el de los ojos.
Aspectos negativos, recorrer líneas con
los dedos, malas posturas, entre otras.
El buen lector tiene a manos y
consulta con frecuencia el
diccionario. Así se evita desconocer
muchas palabras mientras se lee y
evita que la lectura sea lenta.
Lectura y Comprensión.
“En Canadá, los pájaros cantan en primavera. El resto del
año, ellos emigran a otros lugares más cálidos y tropicales.”
1.- ¿Dónde cantan los pájaros en primavera?
Respuesta
Joel
Canadá
Siguiente
Lectura y Comprensión.
“En Canadá, los pájaros cantan en primavera. El resto del
año, ellos emigran a otros lugares más cálidos y tropicales.”
Respuesta
2.- ¿Quiénes cantan en Canadá en primavera?
Siguiente
Los Pájaros
Respuesta
Lectura y Comprensión.
“En Canadá, los pájaros cantan en primavera. El resto del
año, ellos emigran a otros lugares más cálidos y tropicales.”
Respuesta
3. ¿Cuándo/En qué estación del año/En qué época del año cantan los pájaros en Canadá?
En Primavera
Siguiente
Lectura y Comprensión.
“En Canadá, los pájaros cantan en primavera. El resto del
año, ellos emigran a otros lugares más cálidos y tropicales.”
Respuesta
4. ¿Qué hacen los pájaros el resto del año?
Siguiente
Emigran
Lectura y Comprensión.
“En Canadá, los pájaros cantan en primavera. El resto del
año, ellos emigran a otros lugares más cálidos y tropicales.”
Respuesta
5. ¿A dónde emigran los pájaros el resto del año?
Siguiente
Otros Lugares
Lectura y Comprensión.
“En Canadá, los pájaros cantan en primavera. El resto del
año, ellos emigran a otros lugares más cálidos y tropicales.”
Respuesta
6. ¿Cómo son los lugares a los que emigran los pájaros?
Siguiente
Cálidos y Tropicales
7. ¿A qué se refiere la palabra subrayada ‘ellos’ en este texto?
Respuesta
Lectura y Comprensión.
“En Canadá, los pájaros cantan en primavera. El resto del
año, ellos emigran a otros lugares más cálidos y tropicales.”
Microtextual, los estudiantes deben hacer una inferencia
correferencial, y saber que ‘ellos’ son los pájaros de la oración anterior.
Siguiente
Considero que la televisión es tan educativa... que
cada vez que alguien pone en marcha el televisor
salgo de la habitación y me instalo en otra para leer
un libro. Groucho Marx.
La lectura

Más contenido relacionado

Similar a La lectura

Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaCarlos Ventura
 
ELACTODELALECTURA.pptx
ELACTODELALECTURA.pptxELACTODELALECTURA.pptx
ELACTODELALECTURA.pptxAlexisAcsara
 
Comunicación y relajación en el aula
Comunicación y relajación en el aulaComunicación y relajación en el aula
Comunicación y relajación en el aulalettizya
 
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3FranciscoPrezVillabl
 
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018Rómulo Romero Centeno
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectoraAnalia Medina
 
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.Fonos Salud
 
Diferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharDiferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharluisabarbosa18
 
Conceptos Claves Y Objetivos
Conceptos Claves Y ObjetivosConceptos Claves Y Objetivos
Conceptos Claves Y Objetivosastrid ordenes
 
TéCnicas De ComprensióN De Lectura
TéCnicas De ComprensióN De  LecturaTéCnicas De ComprensióN De  Lectura
TéCnicas De ComprensióN De Lecturapagrajedo
 
Tcnicas de-comprensin-de-lectura-1221192044133444-9
Tcnicas de-comprensin-de-lectura-1221192044133444-9Tcnicas de-comprensin-de-lectura-1221192044133444-9
Tcnicas de-comprensin-de-lectura-1221192044133444-9weyneer
 
Tema 3 de lengua: Las mariposas
Tema 3 de lengua: Las mariposasTema 3 de lengua: Las mariposas
Tema 3 de lengua: Las mariposasmariapliego
 

Similar a La lectura (20)

Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Comprensió auditiva y escrita
Comprensió auditiva y escritaComprensió auditiva y escrita
Comprensió auditiva y escrita
 
ELACTODELALECTURA.pptx
ELACTODELALECTURA.pptxELACTODELALECTURA.pptx
ELACTODELALECTURA.pptx
 
Comunicación y relajación en el aula
Comunicación y relajación en el aulaComunicación y relajación en el aula
Comunicación y relajación en el aula
 
Sesión de aprendizaje descripcion
Sesión de aprendizaje descripcionSesión de aprendizaje descripcion
Sesión de aprendizaje descripcion
 
Hablar en público parte 1ª
Hablar en público parte 1ªHablar en público parte 1ª
Hablar en público parte 1ª
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
 
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
 
Power point tema 3 lengua
Power point tema 3 lenguaPower point tema 3 lengua
Power point tema 3 lengua
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Leer
LeerLeer
Leer
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
 
Comprensión lectora 2005
Comprensión lectora 2005Comprensión lectora 2005
Comprensión lectora 2005
 
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.
 
Diferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharDiferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escuchar
 
Conceptos Claves Y Objetivos
Conceptos Claves Y ObjetivosConceptos Claves Y Objetivos
Conceptos Claves Y Objetivos
 
TéCnicas De ComprensióN De Lectura
TéCnicas De ComprensióN De  LecturaTéCnicas De ComprensióN De  Lectura
TéCnicas De ComprensióN De Lectura
 
Tcnicas de-comprensin-de-lectura-1221192044133444-9
Tcnicas de-comprensin-de-lectura-1221192044133444-9Tcnicas de-comprensin-de-lectura-1221192044133444-9
Tcnicas de-comprensin-de-lectura-1221192044133444-9
 
Tema 3 de lengua: Las mariposas
Tema 3 de lengua: Las mariposasTema 3 de lengua: Las mariposas
Tema 3 de lengua: Las mariposas
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

La lectura

  • 1. Universidad De Panamá Facultad Ciencias De La Educción. Estrategias Psicopedagógicas para el docente Tema La Lectura Profesor Carlos Vergara De Frías Yamir De León, Phetter Sánchez, Joel
  • 2. La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fónico de una serie de signos escritos, ya sea mentalmente (en silencio) o en voz alta (oral). Yamir
  • 3. Principal Instrumento de Aprendizaje. Mecanismo Más complejos a los que llega una persona.
  • 4. Lectura Mecánica: Identificar palabras prescindiendo del significado. No hay comprensión Lectura Literal: Comprensión superficial del asunto. Lectura Silenciosa: Se capta mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras Lectura Oral: Leer en voz alta.
  • 5. Consiste en volver atrás sobre lo leído antes de haber terminado de leer el párrafo. Tiene Efectos Negativos sobre la velocidad de la lectura y la comprensión de lo leído, pierde la idea general. Phetter
  • 6. Cuando la lectura se acompaña con movimientos labiales aunque no se emitan sonidos. Constituye gran impedimento para el lector ya que tiene que estar pendiente de cada palabra y vocalizarla
  • 7. La lectura en es una actividad mental y todo movimiento físico es innecesario, salvo el de los ojos. Aspectos negativos, recorrer líneas con los dedos, malas posturas, entre otras.
  • 8. El buen lector tiene a manos y consulta con frecuencia el diccionario. Así se evita desconocer muchas palabras mientras se lee y evita que la lectura sea lenta.
  • 9. Lectura y Comprensión. “En Canadá, los pájaros cantan en primavera. El resto del año, ellos emigran a otros lugares más cálidos y tropicales.” 1.- ¿Dónde cantan los pájaros en primavera? Respuesta Joel
  • 11. Lectura y Comprensión. “En Canadá, los pájaros cantan en primavera. El resto del año, ellos emigran a otros lugares más cálidos y tropicales.” Respuesta 2.- ¿Quiénes cantan en Canadá en primavera?
  • 13. Respuesta Lectura y Comprensión. “En Canadá, los pájaros cantan en primavera. El resto del año, ellos emigran a otros lugares más cálidos y tropicales.” Respuesta 3. ¿Cuándo/En qué estación del año/En qué época del año cantan los pájaros en Canadá?
  • 15. Lectura y Comprensión. “En Canadá, los pájaros cantan en primavera. El resto del año, ellos emigran a otros lugares más cálidos y tropicales.” Respuesta 4. ¿Qué hacen los pájaros el resto del año?
  • 17. Lectura y Comprensión. “En Canadá, los pájaros cantan en primavera. El resto del año, ellos emigran a otros lugares más cálidos y tropicales.” Respuesta 5. ¿A dónde emigran los pájaros el resto del año?
  • 19. Lectura y Comprensión. “En Canadá, los pájaros cantan en primavera. El resto del año, ellos emigran a otros lugares más cálidos y tropicales.” Respuesta 6. ¿Cómo son los lugares a los que emigran los pájaros?
  • 21. 7. ¿A qué se refiere la palabra subrayada ‘ellos’ en este texto? Respuesta Lectura y Comprensión. “En Canadá, los pájaros cantan en primavera. El resto del año, ellos emigran a otros lugares más cálidos y tropicales.”
  • 22. Microtextual, los estudiantes deben hacer una inferencia correferencial, y saber que ‘ellos’ son los pájaros de la oración anterior. Siguiente
  • 23. Considero que la televisión es tan educativa... que cada vez que alguien pone en marcha el televisor salgo de la habitación y me instalo en otra para leer un libro. Groucho Marx.