SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
ISTORIA DE LA CONTABILIDAD EN LA EPOCA DEL INCANATO
EN EL PERÚ
LA CONTABILIDAD EN EL TIEMPO DEL INCANATO EN EL PERÚ
Reseña Histórica.
Incanato.- En el Tahuantinsuyo existió una especie de Sistema Contable
desarrollado a través de los quipus. Esta forma de control surgió como una
necesidad imperiosa ante la complejidad de lo que podríamos denominar el
sistema tributario incaico (mitas). Los quipus eran básicamente un conjunto de
soguillas de distintos colores, anudadas de tal manera que pudieran representar
cantidades. Los Quipucamayocs, quienes operaban los quipus, eran
comparativamente hablando, los "contadores" de esa época.
Consecuentemente, hicieron su aparición los contralores de los Contables; es decir,
los encargados de supervisar que la contabilidad se lleve a cabo con toda
corrección y exactitud. Estos funcionarios fueron denominados los Tuckuricos,
cuyas funciones, guardando distancias, podrían ser equiparadas a las que la
Constitución y la Ley encomiendan actualmente a la Contraloría General de la
República.l
Los incas tuvieron los quipus (quipu: nudo en quechua), que eran ramales de
cuerdas con nudos a diferentes alturas con lo que reemplazaron la falta de
símbolos lingüísticos grabados o escritos. Los quipus también servían como sistema
de cálculo, a manera de un ábaco chino y para el almacenamiento de información
numérica.
EL QUIPU:
El quipu se originó en el horizonte Medio o Wari, a mediados del primer
milenio A.C., se utilizó para llevar la contabilidad incaica, el control de la
población, posesión de tierras, el trabajo y la producción. Es un invento
preincaico de cordeles colgantes hechos de lana, pelos de auquénidos o
algodón, a los que teñían, de diferentes colores. Consistían en un cordón
grueso, en la parte superior del cual pendían numerosos cordones
verticales, delgados y con diferentes nudos, con la posibilidad de sujetar
otros cordeles anexos al cordón grueso, los quipus permitían guardar
información utilizando un complejo conjunto de percepciones visuales y
táctiles; los nudos que estaban en ella eran de diferentes clases y
colores, fue utilizado hasta el tiempo de la Colonia. Y de esa manera ,El
Inca tenía gran cantidad de información que debía de conocer y controlar;
siendo el Quipucamayoc quien manejaba dicha información por medio de las
cuentas contables, es por eso que se les exigía exactitud en la información
Caso contrario eran aniquilados. El color de los nudos, dependía de la
naturaleza del objeto; amarillo para el oro, rojo para el ejercito, blanco
para la paz, carmesí para el Inca, el negro indicaba el tiempo, el gris para
registrar acontecimientos de guerra.
EL QUIPU
Quipu proviene del término quechua quipu ni y significa nudo. Los quipus son
cordeles de algodón de fibra de camélidos (alpaca, guanacos, llamas, vicuñas), en
ellos se registraban información sobre la cantidad de vasallos del Imperio,
habitantes de cada pueblo, ingresos y salidas de almacenes, tributos de los indios
en especies o trabajo así como cantidad de tierras asignadas (topos). Luego del
Tercer Concilio en Lima en 1583 la Corona Española consideraba que los quipus
constituían idolatrías por lo que ordenaron quemarlos, quedando de este modo, la
vida de los incas en el anonimato. Cieza de León hacía referencia sobre personas
expertas en descifrar pasajes históricos
Uso de los Quipus
Este método maravilloso de comunicación que se utilizó era una serie de
secuencias multicolores anudadas. El color de las cuerdas era
significativo y dependía de la naturaleza del objeto; mientras que los
nudos eran limitados. Algunos colores tenían diversos significados
dependiendo de los fines generales del Quipu. Los objetos que no se
podían distinguir por color fueron alineados según calidad. Verbigracia,
en el Quipu el control de inventario del armamento la lanza sería primera,
por considerarla el arma más honorable del Inca, luego le seguían las
flechas, los arcos, las hachas, etc.
La información se almacenaba en un orden jerárquico determinado por
las cuerdas colgantes y anexas. El color de éstas, su torsión en uno u
otro sentido y la ubicación y estilo de los nudos, eran los principales
elementos.
Investigaciones de Leland Locke demostraron que los quipus contenían
un sistema numérico decimal. En los años setenta, Marcia y Robert Asher
reconstituyeron la codificación matemática contenida en los quipus.
El quipu era pues la misiva corriente que transportaban los chasquis aún cuando
la información contenida sólo era comprensible a partir de los curacas, es decir,
los administradores del imperio. Todos los tributos de alimentos y bienes
manufacturados se depositaban en collcas , depósitos reales diseminados en todo
el imperio que eran administrados por los curacas quienes mantenían informado al
inca de su contabilidad. Esta información actualizada permitía que el excedente de
alimentos y demás bienes fuese redistribuido hacia otras regiones donde había
carestía, para planificar la marcha de los ejércitos, etc. El conteo de la población,
noticias de revueltas y conjuras, acecho de fuerzas enemigas, todo lo sabía el inca a
través de LOS QUIPUS y por supuesto, a través de los chasquis.
LA INTEGRACION DEL IMPERIO:
Es cierto que las capacidades físicas y el buen manejo logístico es lo más
reconocido del sistema de chasquis. Sin embargo todo ello es sólo el aspecto
material del servicio de mensajería. Lo más resaltante es que con un sistema tan
simple el Estado Incaico logró sus objetivos de integración política, militar y una
administración eficiente en general. ¿Habrían tenido tanto éxito los Incas sin
contar con información actualizada? La verdad es que no y eso lo saben muy bien
los estados modernos del siglo XXI. Sin información cierta y oportuna no es
posible hacer estadística para prever contingencias futuras de alimentos, obras
civiles, servicios médicos, educación, poderío militar, etc. Y ello nos lleva a la
capacidad de los gobernantes aquellos y el carácter de los gobernados quienes
materializaban las obras sin posponerlas.
En suma, los chasquis fueron la sangre que corría por las venas del Qhapaq Ñan,
alimentando a ese inmenso cuerpo social de 900,000 kilómetros cuadrados, ahora
conocido como el antiguo Imperio de los Incas.
El quipu se originó en el horizonte Medio o Wari, a mediados del primer
milenio A.C., se utilizó para llevar la contabilidad incaica, el control de la
población, posesión de tierras, el trabajo y la producción. Es un invento
preincaico de cordeles colgantes hechos de lana, pelos de auquénidos o
algodón, a los que teñían, de diferentes colores. Consistían en un cordón
grueso, en la parte superior del cual pendían numerosos cordones
verticales, delgados y con diferentes nudos, con la posibilidad de sujetar
otros cordeles anexos al cordón grueso, los quipus permitían guardar
información utilizando un complejo conjunto de percepciones visuales y
táctiles; los nudos que estaban en ella eran de diferentes clases y
colores, fue utilizado hasta el tiempo de la Colonia.
Existieron tres tipos de quipus: El Quipu Estadístico:
Conocido y usado por todos, desde el hombre simple hasta el quipucamayoc.
La información permitió saber las condiciones económicas exactas de todas las
regiones del imperio y las decisiones adecuadas para actuar y prevenir las
catástrofes, tales como, sequía y hambre.
El Quipu Ideográfico de Personas Especializadas:
Era propio de un número reducido de personas, que habían estudiado en la escuela
especiales regentados por los viejos quipucamayoc quienes dedicaban toda su vida
al estudio de los nudos, obligados también a enseñar a sus hijos.
El Quipu Ideográfico de los Amautas:
Estaba reservado para los amautas y quipucamayocs, por sus conocimientos eran
altos funcionarios.
Es posible que los quipus no se limitaran a consignar cifras solamente sino que
podían codificar hasta elaboraciones verbales, y aún las relaciones cronológicas
entre diversos eventos, pero el último de los quipucamayoc, oficiales del Imperio
Inca que sabían "escribir" y "leer" en los quipus, se llevaron sus conocimientos a
la tumba.
Los presuntuosos conquistadores no hicieron ningún esfuerzo por comprender este
sistema de almacenamiento de información que disponían los quipucamayocs.
Todo científico que se ha dedicado a descifrar las cuerdas y nudos destacan que
estos contienen los secretos del incanato y el mundo tiene curiosidad de descifrar el
misterio.
En 1550 las Crónicas de José Da Acosta se pregunta como hacían los indios para
contar y guardar información en los quipus. En 1616 el cronista Padre Martín
Murúa, afirma que los quipus contienen algo más que números y cuentas, y que
podría encontrarse un código de información narrativa. En 1920 Leland Locke
demostró que los quipus tenían un significado numérico. En 1970 Marcia y Robert
Ascher realizaron una exhaustiva investigación sobre el significado de los números
en los quipus. El científico investigador, Gary Urton, nacido en Nuevo México en
1947, de la universidad de Harvard en Boston, escribió en el New York Times y en
la revista Sciencie, causando gran sensación al publicar “String and know, theory
of inca writing” (cuerdas y nudos, teorías de la escritura incaica) determinándose
que los avances en desarrollar el misterio de los quipus es la llave de la puerta que
llevará al pasado a muchos científicos, Urton, se ha asociado con Carrie J. Brezine
para llevar adelante el “Khipu Database Proyect” clasificando toda la información
que han podido recolectar del incanato.
investigadores. Los dos investigadores llegaron a la conclusión que representa el
lugar de origen del quipus, es decir que es un indicador del lugar de procedencia
de la información que contiene el quipu. Los quipus eran llevados de un lugar a
otro, por lo cual debían de contener en el ellas la marca del lugar de origen del cual
contenían la información. En los quipus hallados en Puruchuco, Urton y Brezine
determinaron que una serie de 3 nudos en forma de 8 identificaban que dichos
quipus pertenecían a Puruchuco. El descifrar los nudos parlantes llevará algún
tiempo, entonces será posible comprender como los antiguos incas podían explicar
a sacerdotes y españoles detalles históricos del Imperio Inca con simplemente ver
los quipus.
Hoy se disponen de unos 600 quipus distribuidos en museos y colecciones privadas
del mundo. Las investigaciones están avocadas a la hipótesis: ¿qué es lo que se
controlaba en los quipus?
En la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Huaca San Marcos, se ha
encontrado un quipu que data de los años 205 y 700 d. C, está conformado por una
cuerda de algodón de 11.8 cm de longitud de la que cuelgan 12 cuerdas de 11.5 cm.
De largo.
Por lo investigado se puede deducir que los nudos son los números y la distancia
entre uno y otro sería la escritura está hipótesis se la dejamos para los futuros.
¿Quién es el Quipucamayoc?
El Quipucamayoc, educado por los amautas en escuelas especiales llamadas
Yachayhuasi, era el especialista en elaborar, “leer” y archivar los quipus, podía ser
de la nobleza, de no serlo era un “honorable” dotado de una memoria prodigiosa.
“Honorables” como grupo social eran los especialistas calificados. Algunos autores
creen ver en ellos un “embrión de la clase media”.
Apoyaban a los administradores de collcas o depósitos; a los agrimensores para
distribuir la tierra; a los cobradores de impuestos, para el control de los
contribuyentes y los ingresos fiscales; a los astrólogos para predecir la época de la
siembra y de la cosecha.
Puede decirse que el Quipucamayoc era lo que es hoy el analista económico o el
responsable del planeamiento estratégico, igualmente el quipu para los incas , era
lo que es hoy el moderno computador para los economistas. El cronista indio que
representó las vivencias del incanato y de la época temprana de la colonia se llamó:
Felipe Guamán Poma de Ayala.
¿Quién fue Guamán Poma de Ayala
Cronista indio nacido entre 1534 y 1545, fallecido poco antes de 1620, no se tiene
certeza de su ciudad de nacimiento.
Su obra “Nueva Crónica y Buen Gobierno” escrita entre 1660-1615 quedó
ignorada hasta 1936; consta de 1179 páginas y 400 ilustraciones de gran precisión
histórica, el texto manuscrito en prosa enrevesada, ortografía, sintaxis caprichosa
y turbia gramática del indio que no ha terminado de aprender el castellano, hacen
de él un autor singular.
Su crónica “es una denuncia vigorosa y descarnada contra el
régimen colonial, contra el abuso y la dominación impuesta por los conquistadores
a la raza vencida y al mismo tiempo una utopía reformista que propone medidas
para un buen gobierno que ponga remedio y fin a la injusticia social”.
SEGÚN: EL INCA GARCILAZO DE LA VEGA, nos cuenta en sus libros
que los Contadores
Delante de Inca, hacían sus cuentas ajustadas y verdaderas, que eran la
admiración .Los Contadores Actuales no tienen esa presión.
Los Incas y todas las culturas de la apoca y
anteriores, no conocieron la moneda ,Es por eso que se realizaban trueques entre
los diferentes productos para poder cubrir sus necesidades.
La Economía de los Incas fue básicamente agrícola, y por la gran producción que
tenían, su economía fue la mas estable y poderosa de la época. Además, para poder
tener un mejor control de su economía, los Incas inventaron los quipus que seria
una especie de registro contable para toda su gran economía.
LOS QUIPUCAMAYOCS
Eran los Contadores, funcionarios de la más alta jerarquía entre las ocupaciones
de la época.
-Elaboran las anotaciones de la época en los quipus.
-consolidaban la información contable sobre la base de datos proporcionados por
los contadores regionales o suyos.
-hacían la memoria del imperio, anotados en los quipus.
El contador mayor llamado “tahuantinsuyo runa quipuc” era el que tenía a su
cargo lo que ahora llamamos “la cuenta nacional”
Según charles mead, en su obra “viejas civilizaciones”, los quipus se manejaban
por control cruzado. Es decir, una cuenta era controlada por otra. Cuenta dobles.
Cantidades iguales en cuenta diferentes. Ejemplo, color gris y color ocre. Se
adelantaron a Lucas pacciolo (10/11/1494)
Según el testimonio de los cronistas e historiadores se han determinado las
conclusiones a que llegaron tanto los historiadores, como los juristas, los
sociólogos, los economistas, etc.; de que los “incas” reyes del antiguo Perú,
realizaron la más perfecta aportación tributaria para en aquella remota
antigüedad. En aquel entonces consideraron a la aportación tributaria, como la
recaudación de ingresos para la colectividad, a la entrega de productos, y como
colectivismo obligatorio al trabajo de la republica. Manera tributar de los
habitantes del antiguo Perú-inca; que aportaban de acuerdo a las facultades y
edades de cada indígena. Como muestra de esta gran aportación mancomunada,
nos quedan todavía sus inmensas fortalezas, sus gigantes caminos, sus hermosos
templos y palacios, sus andenes, sus canales de regadío y sus reservorios de agua;
actualmente olvidados y deteriorados por el tiempo y por el descuido del hombre.
Asimismo, quedan todavía los escombros de las antiguas estructuras de sus
grandes ciudades como por ejemplos: Cuzco y Cajamarca, Marca de
Huamachuco, ciudadela aparecida a Machu Pichu, y en esta existe la casa
triangular, ya que gracias al tesón mancomunado de la comuna incario fue posible
que se materializaran progresos de todo orden, dentro del gobierno incario, puso
muy en alto el nombre del antiguo Perú.
Analizando el trabajo suplementario en el periodo del incanato como aportación
tributaria de los antiguos incas peruanos, se encuentra que se fue muy distinta a
los tributos que en otros países europeos aportaban los indígenas; como sinónimos
de contribuciones, pecho o impuesto que en todos los casos significaba una
modalidad de exploración en beneficios de la monarquía, de la aristocracia, del
encomendero del amo o de la clase explotadora. Cosa que mas tarde de vio en los
periodos de la conquista y del virreinato del antiguo Perú; así como en los demás
países del continente americano, que fue conquistado y que estuvo al dominio del
español. En el “periodo incario”, sucedió lo contrario, el trabajo suplementario o
plusvalía, estaba orientado a fines no egoístas y en provecho de toda la comuna
incaica; toda vez que las contribuciones que se hacían en ese periodo se orientaban
a dotar al estado de los medios requeridos para asegurar y defender el bienestar de
la población del tahuantinsuyo.
Emilio Romero, después de insistir que el periodo del incanato fue una sociedad
donde el trabajo era obligatorio, llega a la conclusión de que la autoridad del inca
fue paternal. Dice: “se recogían tributos en productos y eran almacenados en las
prihuas o depósitos, a los cuales acudían los indígenas en las épocas de escaseces,
ya sea por calamidades climáticas o de otro orden, a cubrir sus déficit de
producción para el consumo de los ayllus. Por eso, cada marca tenía sus propias
pirhuas o depósitos para guardar los tributos que recogían en productos, cosa por
lo demás, realizada en Egipto. Que si nos cuenta la Biblia, sobre José con el trigo.
El padre Blas Valera, en su manuscrito la historia de los incas, que salvara
Garcilazo transcribiéndolo en los comentarios en los comentarios reales, ha dejado
materializado en la historia de los hechos y en la quien muy claramente narra:
“viendo a los tributos, que los incas del Perú imponían y cobraban a sus vasallos,
eran tan moderados que, si se consideran comparativamente a los demás reyes
antiguos, ni los grandes Cesares que se llamaron Augustos y Píos, se pueden
comparar con los reyes incas, porque cierto, bien mirado, parece que no recibían
pecho de los mismos vasallos, según lo consumía en beneficio de ellos mismos.
Las narraciones de los historiadores del antiguo Perú, refiriéndose a la aportación
tributaria de aquellas épocas, explican que las principales leyes tributarias que los
incas aplicaban eran pues inviolables, al extremo que ni el mismo inca paterno
podía vulnerarlas. Según los historiadores, que estuvieron más cerca de la historia
de los incas peruanos, sostiene en sus escritos que las leyes tributarias, se basaban
en los principios siguientes:
Los exentos de tributos, no podían ser obligados a pagar en ningún tiempo, ni por
causa alguna, ningún tipo de tributos. Los exonerados de tributos, eran: el inca, los
nobles, soldados en servicio, los jóvenes varones hasta los 25 años, debido a que se
encontraron obligados a servir a sus padres; los ancianos mayores de 50 años, las
mujeres, los inválidos y los enfermos.
Los sacerdotes o ministros de los templos, tanto del sol como de las vírgenes
escogidas, que los incas adoraban, también se encontraban excepto del pago de
cualquier tributo, todos los demás indígenas, es decir los no especificados en los
exentos, estaban en la obligación ineludible de pagar tributos.
Frente a la aportación tributaria, ricos y los pobres, eran iguales en pagar sus
tributos, puesto que no tributaban nada que les fuera propio, sino que pagaban
con su oficio, con el tiempo de servicio que ocupaban para el inca paterno o en la
republica.
Estaba prohibido obligar a trabajar a un indígena en oficios distinto al suyo; cada
cual estaba obligado a trabajar, de acuerdo a sus conocimientos de oficio o de
laboreo; en el que resaltaba el trabajo mancomunado, que generalmente consistía
en labrar la tierra y en la milicia.
Cada indígena estaba obligado a pagar su tributo o aportar solo de la producción
que se daba en la provincia o jurisdicción en que vivía. Es decir, aportaba como
tributo la cuota de producto que se producía en dicha provincia o lugar en que
vivía.
A cada artesano que trabajaba para el inca o para sus curacas, se le proveía de
todo lo que ellos necesitaban para realizar a cabalidad su oficio, arte o laboreo
encomendado.
El indígena, inca común, pagaban su tributo en trabajo, era proveído de comida,
vestidos, medicinas naturales e incluso regalos, si tenia familia, alcanzaba todas
estas provisiones también a ellos.
Al momento que el indígena inca pagaba su tributo, se le descontaban los oficios
que había realizado, los caminos trajinados, por mandatos superiores y todas
aquellas otras labores que había realizado por ordenanzas superiores, a las que se
consideraba como aporte tributario.
Después que eran cubiertos los gastos reales, el excedente tributario en productos
recogidos o almacenados de la producción, eran destinados al bien común, por lo
que se le ponían en depósitos comunes, de donde eran extraídos después en los
tiempos de necesidad comunal.
El inca paterno tomaba para si la parte que necesitaba es decir, lo suficiente para
su consumo o uso. Todo lo demás será revertido en provecho de los propios
vasallos o incas comunes.
Finalmente los indígenas incas, se encontraban sujetos a diversos trabajos que la
ley inca establecía. Dentro de todo esto estaba establecido, que deberían ocuparse
de la construcción de caminos y de templos y santuarios de su idolatría; así como la
construcción de ándenes, depósitos y otras obras públicas análogas, en beneficio
del inca paterno y en beneficio de la misma comuna incaica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESlalo1352
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADjohnny242010
 
Contabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contableContabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contablelilibethsr
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALWILSON VELASTEGUI
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADcontadormmc
 
Analisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financierosAnalisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financierosMauricio Cardenas Mendez
 
La contabilidad como ciencia
La contabilidad como ciencia La contabilidad como ciencia
La contabilidad como ciencia ei-mar
 
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundoAntecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundoJacquelineHatsueYasu
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónwillmary21
 
7. activo disponible inversiones exigible
7.  activo disponible inversiones exigible7.  activo disponible inversiones exigible
7. activo disponible inversiones exigibleWalter Parra Leon
 
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosSección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosLorena Escobar Ruiz
 
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...luis-johana
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoSENA810561
 
Estados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadEstados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadJoselignbg
 

La actualidad más candente (20)

LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
 
PCGA
PCGAPCGA
PCGA
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
Contabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contableContabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contable
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
 
Escuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas ContablesEscuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas Contables
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
 
Analisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financierosAnalisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financieros
 
La contabilidad como ciencia
La contabilidad como ciencia La contabilidad como ciencia
La contabilidad como ciencia
 
La Contabilidad
La ContabilidadLa Contabilidad
La Contabilidad
 
Libro Diario
Libro Diario Libro Diario
Libro Diario
 
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundoAntecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
 
7. activo disponible inversiones exigible
7.  activo disponible inversiones exigible7.  activo disponible inversiones exigible
7. activo disponible inversiones exigible
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
cuentas de orden
cuentas de ordencuentas de orden
cuentas de orden
 
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosSección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
 
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
Estados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadEstados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidad
 

Similar a historia de la contabilidad en la epoca del incanato en el perú

Sistema de comunicación en el incanato
Sistema de comunicación en el incanatoSistema de comunicación en el incanato
Sistema de comunicación en el incanatoGerardo Mathews
 
Presentacion inca
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion incaaryimeraz
 
Literatura latinoamericana.
Literatura latinoamericana.Literatura latinoamericana.
Literatura latinoamericana.Riccy2388
 
Comunicación en la época prehispánica
Comunicación en la época prehispánica Comunicación en la época prehispánica
Comunicación en la época prehispánica acervasdes
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD WILSON VELASTEGUI
 
Historia del imperio incaico
Historia del imperio incaicoHistoria del imperio incaico
Historia del imperio incaicoermilano11
 
Presentacion Inca
Presentacion IncaPresentacion Inca
Presentacion Incaricky_true
 
Chamorro julca maria del pilar parte 2
Chamorro julca maria del pilar parte 2Chamorro julca maria del pilar parte 2
Chamorro julca maria del pilar parte 2Seis de Agosto
 
2º Civilización U3º VA: La cultura inca
2º Civilización U3º VA: La cultura inca2º Civilización U3º VA: La cultura inca
2º Civilización U3º VA: La cultura incaebiolibros
 

Similar a historia de la contabilidad en la epoca del incanato en el perú (20)

Sistema de comunicación en el incanato
Sistema de comunicación en el incanatoSistema de comunicación en el incanato
Sistema de comunicación en el incanato
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Presentacion inca
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion inca
 
Presentacion Inca
Presentacion IncaPresentacion Inca
Presentacion Inca
 
Presentacion inca
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion inca
 
Quipus
QuipusQuipus
Quipus
 
Literatura latinoamericana.
Literatura latinoamericana.Literatura latinoamericana.
Literatura latinoamericana.
 
Presentacion inca
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion inca
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Este gran imperio
Este gran imperioEste gran imperio
Este gran imperio
 
El estado en el post clásico
El estado en el post clásicoEl estado en el post clásico
El estado en el post clásico
 
Comunicación en la época prehispánica
Comunicación en la época prehispánica Comunicación en la época prehispánica
Comunicación en la época prehispánica
 
Secretos
SecretosSecretos
Secretos
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
Historia del imperio incaico
Historia del imperio incaicoHistoria del imperio incaico
Historia del imperio incaico
 
Presentacion Inca
Presentacion IncaPresentacion Inca
Presentacion Inca
 
Chamorro julca maria del pilar parte 2
Chamorro julca maria del pilar parte 2Chamorro julca maria del pilar parte 2
Chamorro julca maria del pilar parte 2
 
2º Civilización U3º VA: La cultura inca
2º Civilización U3º VA: La cultura inca2º Civilización U3º VA: La cultura inca
2º Civilización U3º VA: La cultura inca
 
Estado Inca
Estado Inca Estado Inca
Estado Inca
 

Último

JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJosVidal41
 
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...AdrianaCarmenRojasDe
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresasanglunal456
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-ComunicacionesIMSA
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptxAndreaAlessandraBoli
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...antonellamujica
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxJesDavidZeta
 
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4hassanbadredun
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxDanielFerreiraDuran1
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesjimmyrocha6
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfDiegomauricioMedinam
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfihmorales
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...ssuser2887fd1
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfConstructiva
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?Michael Rada
 
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxLizCarolAmasifuenIba
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosCondor Tuyuyo
 
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdfCODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdfmelissafelipe28
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAAlexandraSalgado28
 
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalEvaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalssuser4a0361
 

Último (20)

JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
 
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
 
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdf
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
 
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
 
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdfCODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
 
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalEvaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
 

historia de la contabilidad en la epoca del incanato en el perú

  • 1. ISTORIA DE LA CONTABILIDAD EN LA EPOCA DEL INCANATO EN EL PERÚ LA CONTABILIDAD EN EL TIEMPO DEL INCANATO EN EL PERÚ Reseña Histórica. Incanato.- En el Tahuantinsuyo existió una especie de Sistema Contable desarrollado a través de los quipus. Esta forma de control surgió como una necesidad imperiosa ante la complejidad de lo que podríamos denominar el sistema tributario incaico (mitas). Los quipus eran básicamente un conjunto de soguillas de distintos colores, anudadas de tal manera que pudieran representar cantidades. Los Quipucamayocs, quienes operaban los quipus, eran comparativamente hablando, los "contadores" de esa época. Consecuentemente, hicieron su aparición los contralores de los Contables; es decir, los encargados de supervisar que la contabilidad se lleve a cabo con toda corrección y exactitud. Estos funcionarios fueron denominados los Tuckuricos, cuyas funciones, guardando distancias, podrían ser equiparadas a las que la Constitución y la Ley encomiendan actualmente a la Contraloría General de la República.l Los incas tuvieron los quipus (quipu: nudo en quechua), que eran ramales de cuerdas con nudos a diferentes alturas con lo que reemplazaron la falta de símbolos lingüísticos grabados o escritos. Los quipus también servían como sistema de cálculo, a manera de un ábaco chino y para el almacenamiento de información numérica. EL QUIPU: El quipu se originó en el horizonte Medio o Wari, a mediados del primer milenio A.C., se utilizó para llevar la contabilidad incaica, el control de la población, posesión de tierras, el trabajo y la producción. Es un invento preincaico de cordeles colgantes hechos de lana, pelos de auquénidos o algodón, a los que teñían, de diferentes colores. Consistían en un cordón grueso, en la parte superior del cual pendían numerosos cordones verticales, delgados y con diferentes nudos, con la posibilidad de sujetar otros cordeles anexos al cordón grueso, los quipus permitían guardar información utilizando un complejo conjunto de percepciones visuales y táctiles; los nudos que estaban en ella eran de diferentes clases y colores, fue utilizado hasta el tiempo de la Colonia. Y de esa manera ,El Inca tenía gran cantidad de información que debía de conocer y controlar;
  • 2. siendo el Quipucamayoc quien manejaba dicha información por medio de las cuentas contables, es por eso que se les exigía exactitud en la información Caso contrario eran aniquilados. El color de los nudos, dependía de la naturaleza del objeto; amarillo para el oro, rojo para el ejercito, blanco para la paz, carmesí para el Inca, el negro indicaba el tiempo, el gris para registrar acontecimientos de guerra. EL QUIPU Quipu proviene del término quechua quipu ni y significa nudo. Los quipus son cordeles de algodón de fibra de camélidos (alpaca, guanacos, llamas, vicuñas), en ellos se registraban información sobre la cantidad de vasallos del Imperio, habitantes de cada pueblo, ingresos y salidas de almacenes, tributos de los indios en especies o trabajo así como cantidad de tierras asignadas (topos). Luego del Tercer Concilio en Lima en 1583 la Corona Española consideraba que los quipus constituían idolatrías por lo que ordenaron quemarlos, quedando de este modo, la vida de los incas en el anonimato. Cieza de León hacía referencia sobre personas expertas en descifrar pasajes históricos Uso de los Quipus Este método maravilloso de comunicación que se utilizó era una serie de secuencias multicolores anudadas. El color de las cuerdas era significativo y dependía de la naturaleza del objeto; mientras que los nudos eran limitados. Algunos colores tenían diversos significados dependiendo de los fines generales del Quipu. Los objetos que no se podían distinguir por color fueron alineados según calidad. Verbigracia, en el Quipu el control de inventario del armamento la lanza sería primera, por considerarla el arma más honorable del Inca, luego le seguían las flechas, los arcos, las hachas, etc. La información se almacenaba en un orden jerárquico determinado por las cuerdas colgantes y anexas. El color de éstas, su torsión en uno u otro sentido y la ubicación y estilo de los nudos, eran los principales elementos.
  • 3. Investigaciones de Leland Locke demostraron que los quipus contenían un sistema numérico decimal. En los años setenta, Marcia y Robert Asher reconstituyeron la codificación matemática contenida en los quipus. El quipu era pues la misiva corriente que transportaban los chasquis aún cuando la información contenida sólo era comprensible a partir de los curacas, es decir, los administradores del imperio. Todos los tributos de alimentos y bienes manufacturados se depositaban en collcas , depósitos reales diseminados en todo el imperio que eran administrados por los curacas quienes mantenían informado al inca de su contabilidad. Esta información actualizada permitía que el excedente de alimentos y demás bienes fuese redistribuido hacia otras regiones donde había carestía, para planificar la marcha de los ejércitos, etc. El conteo de la población, noticias de revueltas y conjuras, acecho de fuerzas enemigas, todo lo sabía el inca a través de LOS QUIPUS y por supuesto, a través de los chasquis. LA INTEGRACION DEL IMPERIO: Es cierto que las capacidades físicas y el buen manejo logístico es lo más reconocido del sistema de chasquis. Sin embargo todo ello es sólo el aspecto material del servicio de mensajería. Lo más resaltante es que con un sistema tan simple el Estado Incaico logró sus objetivos de integración política, militar y una administración eficiente en general. ¿Habrían tenido tanto éxito los Incas sin contar con información actualizada? La verdad es que no y eso lo saben muy bien los estados modernos del siglo XXI. Sin información cierta y oportuna no es posible hacer estadística para prever contingencias futuras de alimentos, obras civiles, servicios médicos, educación, poderío militar, etc. Y ello nos lleva a la capacidad de los gobernantes aquellos y el carácter de los gobernados quienes materializaban las obras sin posponerlas. En suma, los chasquis fueron la sangre que corría por las venas del Qhapaq Ñan, alimentando a ese inmenso cuerpo social de 900,000 kilómetros cuadrados, ahora conocido como el antiguo Imperio de los Incas. El quipu se originó en el horizonte Medio o Wari, a mediados del primer milenio A.C., se utilizó para llevar la contabilidad incaica, el control de la población, posesión de tierras, el trabajo y la producción. Es un invento preincaico de cordeles colgantes hechos de lana, pelos de auquénidos o algodón, a los que teñían, de diferentes colores. Consistían en un cordón grueso, en la parte superior del cual pendían numerosos cordones verticales, delgados y con diferentes nudos, con la posibilidad de sujetar otros cordeles anexos al cordón grueso, los quipus permitían guardar información utilizando un complejo conjunto de percepciones visuales y táctiles; los nudos que estaban en ella eran de diferentes clases y colores, fue utilizado hasta el tiempo de la Colonia.
  • 4. Existieron tres tipos de quipus: El Quipu Estadístico: Conocido y usado por todos, desde el hombre simple hasta el quipucamayoc. La información permitió saber las condiciones económicas exactas de todas las regiones del imperio y las decisiones adecuadas para actuar y prevenir las catástrofes, tales como, sequía y hambre. El Quipu Ideográfico de Personas Especializadas: Era propio de un número reducido de personas, que habían estudiado en la escuela especiales regentados por los viejos quipucamayoc quienes dedicaban toda su vida al estudio de los nudos, obligados también a enseñar a sus hijos. El Quipu Ideográfico de los Amautas: Estaba reservado para los amautas y quipucamayocs, por sus conocimientos eran altos funcionarios. Es posible que los quipus no se limitaran a consignar cifras solamente sino que podían codificar hasta elaboraciones verbales, y aún las relaciones cronológicas entre diversos eventos, pero el último de los quipucamayoc, oficiales del Imperio Inca que sabían "escribir" y "leer" en los quipus, se llevaron sus conocimientos a la tumba. Los presuntuosos conquistadores no hicieron ningún esfuerzo por comprender este sistema de almacenamiento de información que disponían los quipucamayocs. Todo científico que se ha dedicado a descifrar las cuerdas y nudos destacan que estos contienen los secretos del incanato y el mundo tiene curiosidad de descifrar el misterio. En 1550 las Crónicas de José Da Acosta se pregunta como hacían los indios para contar y guardar información en los quipus. En 1616 el cronista Padre Martín Murúa, afirma que los quipus contienen algo más que números y cuentas, y que podría encontrarse un código de información narrativa. En 1920 Leland Locke demostró que los quipus tenían un significado numérico. En 1970 Marcia y Robert Ascher realizaron una exhaustiva investigación sobre el significado de los números en los quipus. El científico investigador, Gary Urton, nacido en Nuevo México en 1947, de la universidad de Harvard en Boston, escribió en el New York Times y en la revista Sciencie, causando gran sensación al publicar “String and know, theory of inca writing” (cuerdas y nudos, teorías de la escritura incaica) determinándose que los avances en desarrollar el misterio de los quipus es la llave de la puerta que llevará al pasado a muchos científicos, Urton, se ha asociado con Carrie J. Brezine para llevar adelante el “Khipu Database Proyect” clasificando toda la información que han podido recolectar del incanato. investigadores. Los dos investigadores llegaron a la conclusión que representa el lugar de origen del quipus, es decir que es un indicador del lugar de procedencia de la información que contiene el quipu. Los quipus eran llevados de un lugar a
  • 5. otro, por lo cual debían de contener en el ellas la marca del lugar de origen del cual contenían la información. En los quipus hallados en Puruchuco, Urton y Brezine determinaron que una serie de 3 nudos en forma de 8 identificaban que dichos quipus pertenecían a Puruchuco. El descifrar los nudos parlantes llevará algún tiempo, entonces será posible comprender como los antiguos incas podían explicar a sacerdotes y españoles detalles históricos del Imperio Inca con simplemente ver los quipus. Hoy se disponen de unos 600 quipus distribuidos en museos y colecciones privadas del mundo. Las investigaciones están avocadas a la hipótesis: ¿qué es lo que se controlaba en los quipus? En la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Huaca San Marcos, se ha encontrado un quipu que data de los años 205 y 700 d. C, está conformado por una cuerda de algodón de 11.8 cm de longitud de la que cuelgan 12 cuerdas de 11.5 cm. De largo. Por lo investigado se puede deducir que los nudos son los números y la distancia entre uno y otro sería la escritura está hipótesis se la dejamos para los futuros. ¿Quién es el Quipucamayoc? El Quipucamayoc, educado por los amautas en escuelas especiales llamadas Yachayhuasi, era el especialista en elaborar, “leer” y archivar los quipus, podía ser de la nobleza, de no serlo era un “honorable” dotado de una memoria prodigiosa. “Honorables” como grupo social eran los especialistas calificados. Algunos autores creen ver en ellos un “embrión de la clase media”. Apoyaban a los administradores de collcas o depósitos; a los agrimensores para distribuir la tierra; a los cobradores de impuestos, para el control de los contribuyentes y los ingresos fiscales; a los astrólogos para predecir la época de la siembra y de la cosecha. Puede decirse que el Quipucamayoc era lo que es hoy el analista económico o el responsable del planeamiento estratégico, igualmente el quipu para los incas , era lo que es hoy el moderno computador para los economistas. El cronista indio que representó las vivencias del incanato y de la época temprana de la colonia se llamó: Felipe Guamán Poma de Ayala. ¿Quién fue Guamán Poma de Ayala Cronista indio nacido entre 1534 y 1545, fallecido poco antes de 1620, no se tiene certeza de su ciudad de nacimiento. Su obra “Nueva Crónica y Buen Gobierno” escrita entre 1660-1615 quedó ignorada hasta 1936; consta de 1179 páginas y 400 ilustraciones de gran precisión histórica, el texto manuscrito en prosa enrevesada, ortografía, sintaxis caprichosa y turbia gramática del indio que no ha terminado de aprender el castellano, hacen de él un autor singular.
  • 6. Su crónica “es una denuncia vigorosa y descarnada contra el régimen colonial, contra el abuso y la dominación impuesta por los conquistadores a la raza vencida y al mismo tiempo una utopía reformista que propone medidas para un buen gobierno que ponga remedio y fin a la injusticia social”. SEGÚN: EL INCA GARCILAZO DE LA VEGA, nos cuenta en sus libros que los Contadores Delante de Inca, hacían sus cuentas ajustadas y verdaderas, que eran la admiración .Los Contadores Actuales no tienen esa presión. Los Incas y todas las culturas de la apoca y anteriores, no conocieron la moneda ,Es por eso que se realizaban trueques entre los diferentes productos para poder cubrir sus necesidades. La Economía de los Incas fue básicamente agrícola, y por la gran producción que tenían, su economía fue la mas estable y poderosa de la época. Además, para poder tener un mejor control de su economía, los Incas inventaron los quipus que seria una especie de registro contable para toda su gran economía. LOS QUIPUCAMAYOCS Eran los Contadores, funcionarios de la más alta jerarquía entre las ocupaciones de la época. -Elaboran las anotaciones de la época en los quipus. -consolidaban la información contable sobre la base de datos proporcionados por los contadores regionales o suyos. -hacían la memoria del imperio, anotados en los quipus.
  • 7. El contador mayor llamado “tahuantinsuyo runa quipuc” era el que tenía a su cargo lo que ahora llamamos “la cuenta nacional” Según charles mead, en su obra “viejas civilizaciones”, los quipus se manejaban por control cruzado. Es decir, una cuenta era controlada por otra. Cuenta dobles. Cantidades iguales en cuenta diferentes. Ejemplo, color gris y color ocre. Se adelantaron a Lucas pacciolo (10/11/1494) Según el testimonio de los cronistas e historiadores se han determinado las conclusiones a que llegaron tanto los historiadores, como los juristas, los sociólogos, los economistas, etc.; de que los “incas” reyes del antiguo Perú, realizaron la más perfecta aportación tributaria para en aquella remota antigüedad. En aquel entonces consideraron a la aportación tributaria, como la recaudación de ingresos para la colectividad, a la entrega de productos, y como colectivismo obligatorio al trabajo de la republica. Manera tributar de los habitantes del antiguo Perú-inca; que aportaban de acuerdo a las facultades y edades de cada indígena. Como muestra de esta gran aportación mancomunada, nos quedan todavía sus inmensas fortalezas, sus gigantes caminos, sus hermosos templos y palacios, sus andenes, sus canales de regadío y sus reservorios de agua; actualmente olvidados y deteriorados por el tiempo y por el descuido del hombre. Asimismo, quedan todavía los escombros de las antiguas estructuras de sus grandes ciudades como por ejemplos: Cuzco y Cajamarca, Marca de Huamachuco, ciudadela aparecida a Machu Pichu, y en esta existe la casa triangular, ya que gracias al tesón mancomunado de la comuna incario fue posible que se materializaran progresos de todo orden, dentro del gobierno incario, puso muy en alto el nombre del antiguo Perú. Analizando el trabajo suplementario en el periodo del incanato como aportación tributaria de los antiguos incas peruanos, se encuentra que se fue muy distinta a los tributos que en otros países europeos aportaban los indígenas; como sinónimos de contribuciones, pecho o impuesto que en todos los casos significaba una modalidad de exploración en beneficios de la monarquía, de la aristocracia, del encomendero del amo o de la clase explotadora. Cosa que mas tarde de vio en los periodos de la conquista y del virreinato del antiguo Perú; así como en los demás países del continente americano, que fue conquistado y que estuvo al dominio del español. En el “periodo incario”, sucedió lo contrario, el trabajo suplementario o plusvalía, estaba orientado a fines no egoístas y en provecho de toda la comuna incaica; toda vez que las contribuciones que se hacían en ese periodo se orientaban a dotar al estado de los medios requeridos para asegurar y defender el bienestar de la población del tahuantinsuyo. Emilio Romero, después de insistir que el periodo del incanato fue una sociedad donde el trabajo era obligatorio, llega a la conclusión de que la autoridad del inca fue paternal. Dice: “se recogían tributos en productos y eran almacenados en las prihuas o depósitos, a los cuales acudían los indígenas en las épocas de escaseces, ya sea por calamidades climáticas o de otro orden, a cubrir sus déficit de producción para el consumo de los ayllus. Por eso, cada marca tenía sus propias pirhuas o depósitos para guardar los tributos que recogían en productos, cosa por lo demás, realizada en Egipto. Que si nos cuenta la Biblia, sobre José con el trigo.
  • 8. El padre Blas Valera, en su manuscrito la historia de los incas, que salvara Garcilazo transcribiéndolo en los comentarios en los comentarios reales, ha dejado materializado en la historia de los hechos y en la quien muy claramente narra: “viendo a los tributos, que los incas del Perú imponían y cobraban a sus vasallos, eran tan moderados que, si se consideran comparativamente a los demás reyes antiguos, ni los grandes Cesares que se llamaron Augustos y Píos, se pueden comparar con los reyes incas, porque cierto, bien mirado, parece que no recibían pecho de los mismos vasallos, según lo consumía en beneficio de ellos mismos. Las narraciones de los historiadores del antiguo Perú, refiriéndose a la aportación tributaria de aquellas épocas, explican que las principales leyes tributarias que los incas aplicaban eran pues inviolables, al extremo que ni el mismo inca paterno podía vulnerarlas. Según los historiadores, que estuvieron más cerca de la historia de los incas peruanos, sostiene en sus escritos que las leyes tributarias, se basaban en los principios siguientes: Los exentos de tributos, no podían ser obligados a pagar en ningún tiempo, ni por causa alguna, ningún tipo de tributos. Los exonerados de tributos, eran: el inca, los nobles, soldados en servicio, los jóvenes varones hasta los 25 años, debido a que se encontraron obligados a servir a sus padres; los ancianos mayores de 50 años, las mujeres, los inválidos y los enfermos. Los sacerdotes o ministros de los templos, tanto del sol como de las vírgenes escogidas, que los incas adoraban, también se encontraban excepto del pago de cualquier tributo, todos los demás indígenas, es decir los no especificados en los exentos, estaban en la obligación ineludible de pagar tributos. Frente a la aportación tributaria, ricos y los pobres, eran iguales en pagar sus tributos, puesto que no tributaban nada que les fuera propio, sino que pagaban con su oficio, con el tiempo de servicio que ocupaban para el inca paterno o en la republica. Estaba prohibido obligar a trabajar a un indígena en oficios distinto al suyo; cada cual estaba obligado a trabajar, de acuerdo a sus conocimientos de oficio o de laboreo; en el que resaltaba el trabajo mancomunado, que generalmente consistía en labrar la tierra y en la milicia. Cada indígena estaba obligado a pagar su tributo o aportar solo de la producción que se daba en la provincia o jurisdicción en que vivía. Es decir, aportaba como tributo la cuota de producto que se producía en dicha provincia o lugar en que vivía. A cada artesano que trabajaba para el inca o para sus curacas, se le proveía de todo lo que ellos necesitaban para realizar a cabalidad su oficio, arte o laboreo encomendado. El indígena, inca común, pagaban su tributo en trabajo, era proveído de comida, vestidos, medicinas naturales e incluso regalos, si tenia familia, alcanzaba todas estas provisiones también a ellos.
  • 9. Al momento que el indígena inca pagaba su tributo, se le descontaban los oficios que había realizado, los caminos trajinados, por mandatos superiores y todas aquellas otras labores que había realizado por ordenanzas superiores, a las que se consideraba como aporte tributario. Después que eran cubiertos los gastos reales, el excedente tributario en productos recogidos o almacenados de la producción, eran destinados al bien común, por lo que se le ponían en depósitos comunes, de donde eran extraídos después en los tiempos de necesidad comunal. El inca paterno tomaba para si la parte que necesitaba es decir, lo suficiente para su consumo o uso. Todo lo demás será revertido en provecho de los propios vasallos o incas comunes. Finalmente los indígenas incas, se encontraban sujetos a diversos trabajos que la ley inca establecía. Dentro de todo esto estaba establecido, que deberían ocuparse de la construcción de caminos y de templos y santuarios de su idolatría; así como la construcción de ándenes, depósitos y otras obras públicas análogas, en beneficio del inca paterno y en beneficio de la misma comuna incaica.