SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 69
2015
UNIVERSIDADNACIONAL
PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE DERECHO
Y CIENCIASPOLÍTICAS
[LA POBREZA EXTREMA Y
SU CONSECUENCIA, LA
INFORMALIDAD]
La pobreza muchas veces suele ser consecuencia de una mala política en la economía de
mercado, donde el Estado es el principal gestor y responsable. Es este el responsable de
combatir la pobreza, para lograr un mayor grado de igualdad de oportunidades.
1
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo analiza desde muchas perspectivas cómo la pobreza
extrema conduce a la población, que se encuentra en este estado económico,
a recurrir a la informalidad, para que este sea un medio de salida laboral y
poder, de alguna forma, desarrollarse en la sociedad.
La pobreza muchas veces suele ser consecuencia de una mala política en la
economía de mercado, donde el Estado es el principal gestor y responsable. Es
este el responsable de combatir la pobreza, para lograr un mayor grado de
igualdad de oportunidades.
Las familias que enfrentan una situación de pobreza, se ven afectadas en el
ámbito de la salud, la alimentación, educación, vestido y demás derechos
fundamentales por los que el Estado debería velar. Siendo niños los principales
afectados y en quienes recaen las consecuencias más graves.
Uno de los problemas que se ven en nuestra realidad y que el Estado no toma
en cuenta, es que se deben generar más puestos de trabajo en reemplazo de
solo dar determinadas sumas de dinero como lo hacen con ciertos Programas
Sociales, donde lo único que se genera es la satisfacción temporal de alguna
necesidad mas no solucionar el problema de fondo.
El INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) calculó que la pobreza
en nuestro país entre los años 2010 a 2012 disminuyó en un 5.5%, siendo
Huancavelica hasta el año 2012 el departamento con mayor índice de pobreza,
en un total de 54.5% y antecedido por Cajamarca con un 53.5%. Sin embargo
se afirma que bajó a 23.9% en el año 2013 según el informe “Evolución de la
Pobreza monetaria 2009-2013”.
Lambayeque está ubicado en el puesto 14, a nivel de todos los departamentos
con un índice de pobreza de 35.3%, 31.3% y 28.0% en los años 2010, 2011 y
2012 respectivamente.
Teniendo en cuento este gran problema que nos aqueja desde tiempos muy
remotos y por qué no decirlo, desde el estado natural de la humanidad, es que
se ha presentado como tema materia de estudio la pobreza y la informalidad.
Para lo cual en el devenir de este trabajo se analizará y formularán posibles
soluciones aplicables a nuestra realidad.
2
Análisis y estrategias sobre la pobreza
extremay su consecuencia, la informalidad
GENERALIDADES:
 Título:
- “Análisis y estrategias sobre la pobreza extrema y su
consecuencia, la informalidad”.
 Personal Investigador:
- ÁLVAREZ JULCA, Arturo
- CHICOMA SANTOS, Vania Yalitza
- MANAYAY RODRÍGUEZ, Victor Hugo
- OBREGÓN FERNÁNDEZ, Rommel Manuel
 Tipo de investigación:
- Aplicada, descriptiva y experimental.
 Área de investigación:
- Ciencias Sociales y Políticas
 Línea de investigación:
- Informalidad – Extrema pobreza
 Localidad e institución de ejecución:
- Localidad: Comunidades Campesinas de Lambayeque,
pueblos jóvenes y mercado
- Institución: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 Trabajo de Campo:
- Comunidades Campesinas de Lambayeque en general y
específicamente en Incahuasi.
 Duración del Proyecto:
- 6 meses
 Fecha de inicio: lunes, 6 de abril del 2015.
3
 Fecha de término: martes 6 de octubre del 2015.
ASPECTOS DE LA INVESTIGACIÓN:
 Realidad Problemática:
Planteamiento del problema:
La pobreza en sí y más aún la extrema, trae consigo la informalidad en
el ámbito laboral, esto lo podemos apreciar en gran medida en los
sectores más cercanos a nosotros, nuestro entorno, Lambayeque. Sin
embargo, se han realizado investigaciones sobre ello mas no se han
elaborado las estrategias correctas y mucho menos aplicado los
métodos correctos para solucionar este problema. En consecuencia, el
Estado, responsable de este déficit económico que aqueja a más de la
tercera parte de la población peruana, aún está a la espera de un bien
elaborado plan de trabajo para combatir la pobreza extrema en nuestro
país.
Formulación del problema:
¿Cómo solucionar la pobreza extrema en la región lambayecana para
combatir así la informalidad?
Justificación e importancia del estudio:
La importancia de estudio recae en el considerable número de
ciudadanos que se encuentran viviendo en este estado de pobreza,
haciendo esta cuantía más difícil el poder lidiar con este problema. Las
nefastas condiciones de trabajo en las laboran los campesinos, obreros,
albañiles, etc. de las diferentes localidades regionales.
 Objetivos:
Objetivo general: Investigar un alcance en general sobre la extensión,
población y problemática de informales y pobres extremos en el Perú y
de la Región Lambayeque.
Objetivos Específicos:
4
1.- Fomentar y promover la reflexión sobre informalidad y pobreza, su
potencial de desarrollo, proponiendo políticas para combatirlas mediante
la presente investigación.
2.- Brindar información actualizada acerca de la problemática de la
extrema pobreza y de la informalidad en una economía de mercado
3.- Conocer las propuestas y políticas públicas de los organismos del
gobierno a través de la presente investigación
 Marco teórico:
Antecedentes del problema
La pobreza no es algo nuevo en la historia de la humanidad. Su causa
fundamental radica en la baja productividad del trabajo en las
sociedades preindustriales, a lo cual hay que sumar la desigual
distribución de la riqueza y el ingreso.
Se han realizado investigaciones sobre ello mas no se han elaborado las
estrategias correctas y mucho menos aplicado los métodos correctos
para solucionar este problema. En consecuencia, el Estado, responsable
de este déficit económico que aqueja a más de la tercera parte de la
población peruana, aún está a la espera de un bien elaborado plan de
trabajo para combatir la pobreza extrema en nuestro país.
Las comunidades campesinas y nativas son instituciones formadas por
familias campesinas, organizadas bajo determinadas normas y
parámetros sociales y culturales. Existe debate inagotable sobre el
origen de las Comunidades Campesinas en el Perú que se trasladan al
contexto de las reducciones toledanas hasta los ayllus y las formas
prehispánicas, es así que se ubican dos posiciones predominantes:
Concepción indigenista: Tiene una expresión evidentemente filosófica,
las Comunidades Campesinas responden a una concepción ideológica
que representa la continuidad de la cultura y el pensamiento del antiguo
Perú desde etapas Pre-Colombinas.
Concepción Hispana: Sostiene que la Comunidad Campesina es de
origen eminentemente hispano que con argumentos históricos y
respondiendo a una posición filosófica demuestran la procedencia
hispana. Sus argumentos parten de la consideración que el Ayllu como
organización social prehispánica fue destruido con la invasión española
y por lo tanto la comunidad que nace después de la conquista es una
imposición de la corona a semejanza de la comunidad que ya existía en
5
el viejo mundo y que España por su propio atraso histórico, con relación
a su entorno del viejo continente, aún mantenía en plena vigencia.
Base teórica
Las fuentes de investigación de desarrollo económico, lo más grandes
economistas como Adam Smith, Keynes, Marx, entre otros; son base
esencial para profundizar en la economía de un determinado sector
poblacional. Tiene que ver con la cultura, la cosmovisión y la costumbre
entre otros factores importantes de la vida comunal. Es así que se
concibe a la cultura como el patrón de comportamiento aprendido por los
hombres en calidad de miembro de un grupo social y transmitido de
generación en generación; combinación de materiales y pautas que
forman un sistema cultural.
 Variables
Se utilizarán variables dependientes como independientes (realización
de investigación en el centro de las poblaciones comunales y rn los
mercados de consumo en el departamento de Lambayeque).
 Hipótesis.
El estado es el principal promotor de la gestión pública en favor de
nuevas políticas de desarrollo económico. Es pertinente plantear
propuestas que estén basadas en la realidad para que el Estado pueda
aplicarlas. La mala distribución de riquezas, el centralismo, la falta
de oportunidad de empleo y la educación son las principales causas
de pobreza extrema en nuestra localidad.
 Marco Metodológico.-
Diseño de Contrastación de la Hipótesis.-
Se realizará la contrastación poblacional de las comunidades
campesinas y población urbana marginal, en el departamento de
Lambayeque y en el Perú, Se realizará estudios en las Comunidades de
Mórrope y San Martín de Reque.y mercado informal
Población y muestra.-
6
Se hará un muestreo fotográfico de las poblaciones comunales y urbano
marginales.
Se utilizará material bibliográfico sobre la historia y evolución de la
informalidad y pobreza en el departamento de Lambayeque y en el Perú,
a través de trabajos de campo y muestras fotográficas.
Materiales, técnicas e instrumentos de recolección de datos.-
Se realizarán verificaciones en forma personal en las Comunidades
Campesinas mencionadas, utilizando para ejecución de la investigación
entrevistas con la mayor población comunal e informal con los
integrantes de las comunidades y con sus directivos y con estamentos
excluidos.
Análisis estadístico de los datos.-
Se tomará como base las estadísticas expedidas por el INEI,
relacionadas con su población, problemas sociales y económicos.
ASPECTO ADMINISTRATIVO.
 Cronograma de Actividades
Fase de Planeamiento.-
Estas labores se realizarán hasta el 6 de octubre del 2015
Fase de Ejecución:
Abarcará los meses de julio 2015 a 6 de octubre del 2017.
 Presupuesto.
Total: 400 nuevos soles, incluyen gastos diversos por visitas a las
Comunidades Campesinas y poblaciones urbanas marginales
mencionadas en el presente trabajo.
 Financiamiento.
Serán los gastos por cuenta y única responsabilidad de los
investigadores.
7
CAPÍTULO I
LA POBREZA EN EL ÁMBITO
GENERAL
Definición.- La pobreza es la situación o condición socioeconómica de la
población que no puede acceder a los medios de producción o carece de los
recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que
permiten un adecuado nivel y calidad de vida, tales como la alimentación, la
vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable.
El concepto de pobreza es antiguo. Etimológicamente proviene del término
latino paupertas, que remite originalmente a la condición de 'pauperos' que
significa, literalmente, parir o engendrar poco y se aplicaba al ganado y, por
derivación, a la tierra pobre, es decir, infértil o de poco rendimiento. De esta
acepción de pobreza como falta de potencialidad o capacidad de producir
deriva un concepto distinto que apunta a la carencia misma de una serie de
bienes y servicios básicos. Es la pobreza absoluta.
También surgió tempranamente el concepto de pobreza como contraposición al
de riqueza.
Formas de ver la pobreza.-
 Pobreza como falta de desarrollo humano.- Amartya Sen1 da un
enfoque donde señala la acepción primigenia de pobreza como falta de
capacidad de producir o de realizar su potencial productivo. En
este enfoque el énfasis está puesto no tanto en el resultado (ser pobre
en el sentido de no disponer de ingresos o bienes suficientes) sino en el
ser pobre como imposibilidad de alcanzar un mínimo de realización vital
por verse privado de las capacidades, posibilidades, y derechos básicos
para hacerlo. Esta forma de ver la pobreza se inspira, como Sen mismo
lo destaca, en la filosofía aristotélica que define la “buena vida” como
aquella en que se han realizado o florecido todas las capacidades
encerradas en la naturaleza de los seres humanos (que según
Aristóteles pueden ser muy diversas, como aquella que lleva a algunos
a ser señores y a otros a ser esclavos). El pleno florecimiento humano
1 Amartya Kumar Sen es un filósofo y economista bengalí, galardonado con el Premio Nobel de
Economía en 1998.
8
requiere, según Aristóteles, de la polis o ciudad, como conjunto
organizado y autosuficiente de seres humanos que han realizado sus
diversas naturalezas (fines) y las ponen al servicio unos de otros.
Este es el enfoque que ha sido instrumentalizado por el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), estableciendo una
serie de criterios de satisfacción de necesidades básicas que formarían
la base de recursos y habilidades que permiten el “desarrollo humano,
definido como el proceso de ampliación de las opciones de las personas
y mejora de las capacidades humanas.
 Pobreza absoluta.- Es aquella que ve la pobreza y la condición de pobre
como un estado de privación o falta de recursos para poder adquirir
una “canasta de bienes y servicios” necesaria para vivir una vida
mínimamente saludable. Este enfoque fue sistematizado a comienzos
del siglo XX por el británico Seebohm Rowntree2 en Poverty: A Study
of Town Life (1901). Por una parte, este estudio se basa en una amplia
investigación empírica realizada en York, la ciudad natal de Rowntree,
que abarcó nada menos que 11.560 familias, lo que equivalía a unas
dos terceras partes de todas las familias de York. La segunda razón es
que para llevar adelante su investigación Rowntree elaboró una serie de
conceptos y métodos de medición. Entre estos instrumentos se destaca
la elaboración de una “línea de pobreza”, que no sólo incluía la
alimentación sino además el acceso a la vivienda, a prendas de vestir
adecuadas y otros objetos absolutamente necesarios para mantener lo
que Rowntree llamó “un funcionamiento puramente físico”. Esto le
permitió definir dos tipos de pobreza, la “pobreza primaria” y la
“pobreza secundaria”. En pobreza primaria vivían aquellas familias
cuyo ingreso total no era suficiente para obtener el mínimo necesario
para mantener un funcionamiento puramente físico. En pobreza
secundaria vivían las familias que podían alcanzar ese mínimo pero no
disponían de excedentes.
Estamos aquí frente a lo que habitualmente se denomina pobreza
absoluta y es aún hoy la medida globalmente más usada para
determinar la extensión de la pobreza, tal como lo muestran los
cómputos realizados por el Banco Mundial en base a una “línea
internacional de pobreza”.
 Pobreza relativa.- Esta es la que varía con el desarrollo social que va
determinando, en cada época y sociedad, aquel mínimo de consumo
bajo el cual más que ver amenazada la supervivencia, se cae en un
estado de exclusión o imposibilidad de participar en la vida social.
2 Benjamin Seebohm Rowntree, CH, a menudo conocido simplemente como Seebohm Rowntree (7 julio
1871 a 7 octubre 1954) fue un investigador sociológico británico,reformador social eindustrial.
9
El ejemplo clásico de esta forma de pobreza fue dado por Adam Smith3
en La Riqueza de las Naciones al escribir: “Por mercancías necesarias
entiendo no sólo las indispensables para el sustento de la vida, sino
todas aquellas cuya carencia es, según las costumbres de un país, algo
indecoroso entre las personas de buena reputación, aun entre las de
clase inferior. En rigor, una camisa de lino no es necesaria para vivir. Los
griegos y los romanos vivieron de una manera muy confortable a pesar
de que no conocieron el lino. Pero en nuestros días, en la mayor parte
de Europa, un honrado jornalero se avergonzaría si tuviera que
presentarse en público sin una camisa de lino. Su falta denotaría ese
deshonroso grado de pobreza al que se presume que nadie podría caer
sino a causa de una conducta en extremo disipada.”
El riesgo de esta forma de ver la pobreza se ve en que las expectativas
sociales se mueven constantemente en la medida en que una sociedad
se desarrolla, elevando sucesivamente nuestra vara de medir el umbral
de lo que Smith llamaba “ese deshonroso grado de pobreza”. De esta
manera se puede relativizar y hasta banalizar el concepto de pobreza,
hasta el punto de decir que, por ejemplo, en Estados Unidos hay un
porcentaje mayor de pobres que, en los países del África subsahariana.
También se puede llegar a la conclusión que la pobreza aumenta al
aumentar el bienestar general de una sociedad ya que las expectativas
sobre el “mínimo socialmente aceptable” pueden aumentar más
rápidamente que el bienestar real de la población.
Históricamente.-
La pobreza es el estado natural del hombre. Su causa fundamental radica en la
baja productividad del trabajo en las sociedades preindustriales, a lo cual hay
que sumar la desigual, mala distribución de la riqueza y el ingreso. Vivir en una
condición de premura material fue la situación normal del género humano hasta
que los progresos tecnológicos de la era moderna hicieron posible, para las
amplias mayorías, tener acceso a niveles de consumo, salud, educación y
bienestar en general.
Para economistas clásicos como David Ricardo4 la pobreza, definida como un
nivel de consumo que básicamente aseguraba la subsistencia, era el destino
natural de las clases trabajadoras industriales. Thomas Malthus5 profetizó, en
su célebre Ensayo sobre los principios de la población publicado en 1798, la
3 Adam Smith fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la
economía clásica. Adam Smith basaba su ideario en el sentido común.
4 David Ricardo fue un economista inglés de origen judío sefardí-portugués, miembro de la
corriente de pensamiento clásico económico, y uno de los más influyentes junto a Adam Smith
y Thomas Malthus.
5 Thomas Robert Malthus fue un clérigo anglicano y erudito británico con gran influencia en la
economía política y la demografía. Miembro, desde 1819, de la Royal Society.
10
consecuente pobreza de la gran masa de los seres humanos dada la tendencia
de la humanidad a reproducirse más allá de las posibilidades de la agricultura
de producir alimentos a un ritmo que igualase la rapidez del crecimiento
poblacional. A mediados del siglo XIX, Karl Marx6 basó su pronóstico sobre la
necesaria caída del capitalismo en la pauperización del proletariado industrial,
hecho que él consideraba como una “ley férrea” del desarrollo capitalista. Sin
embargo, ya Marx veía esta pauperización como un hecho básicamente social,
determinado no por la falta de medios sino por la distribución desigual de los
resultados de la producción. Es por ello que su utopía comunista, hija del
optimismo tecnológico que va cundiendo durante el siglo XIX, postula la salida
definitiva de la humanidad de su estado de necesidad.
 Surgimiento de la pobreza tras la Revolución Industrial.-
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de
transformación económica, social y tecnológica que se inició en la
segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña, que se extendió unas
décadas después a gran parte de Europa occidental y Estados Unidos, y
que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor
conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales que
repercutieron en las actividades laborales del hombre, quien vio el paso
desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y
el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y
mecanizada.
Hasta comienzos del siglo XIX la pobreza era considerada como la
norma de la vida humana. Esta normalidad comenzó a cambiar cuando
se fue haciendo evidente que la industrialización iniciada en Gran
Bretaña y luego replicada en diversas partes de Europa occidental
estaba haciendo posible un significativo mejoramiento de los niveles
generales de vida. Fue surgiendo así, paulatinamente, una nueva
normalidad: la del bienestar como condición no sólo deseable sino
también posible de la vida humana.
La evolución de la vida económica de los países industrializados,
durante el siglo XIX, nos muestra claramente lo que podríamos
denominar, el constante interés de cada uno en convertirse en una
gigantesca fábrica, que necesitara abrir sus puertas a los productos
primarios provenientes de todo el mundo.
Al no existir ya grandes baches en el rendimiento de la actividad
industrial, se desencadenarían enormes modificaciones en las
estructuras económicas. La gran actividad industrial del siglo XIX nos
6 Karl Marx, conocido también en castellano como Carlos Marx, fue un filósofo, intelectual y
militante comunista alemán de origen judío.
11
muestra que en el último tercio de ese siglo, el continuo crecimiento, a
pesar de las fuertes crisis cíclicas, no conoció prácticamente ningún
retroceso. Esta situación posibilitó profundizar en la división del trabajo y
utilizar debido al constante avance científico y técnico máquinas cada
vez más complejas, diversas y numerosas que llevaron a un aumento de
la productividad.
Así, los países que se constituyeron en núcleos industriales importantes
se irían perfilando como grandes potencias frente a países apenas, o en
absoluto, industrializados, provocando situaciones de total dependencia
económica a nivel internacional y como consecuencia la desmedida
población en estado de pobreza. Por ejemplo, un país industrial de
primer orden como Inglaterra, pero escasa en tierras, obtendría un
volumen de productos agrícolas y de materias primas importadas
idéntico al volumen que podría extraer por sí misma.
Sin embargo, Jean Paul Sartre7 analizando las consecuencias de la
escasez, pronunció una frase lapidaria..."la sociedad escoge sus propios
muertos y subalimentados...” Esta conclusión adquiere tintes más
dramáticos cuando tratamos de observar la otra cara de la moneda de la
etapa de la industrialización en Europa y Estados Unidos durante el siglo
XIX. Y esta otra cara arroja la terrible contradicción entre acumulación de
capital y nivel de vida.
Podemos entonces apreciar la denuncia de los ritmos, los regímenes y
las condiciones de trabajo, la inhumana sobreexplotación de los niños.
La otra cara de la moneda fueron Charles Dickens, Víctor Hugo o
Emilio Zolá, y toda una épica de miseria que sacudió los sueños
triunfalistas de tina gran burguesía opulenta y confiada. La otra cara de
la moneda fue la progresiva toma de conciencia de las clases
explotadas, las primeras luchas sindicales, los primeros
llamamientos a la emancipación, los primeros manifiestos que
brotaron de los bajos fondos, las primeras imprentas clandestinas.
Si tenemos en cuenta que la oferta de mano de obra era abundante y
desorganizada, y que la desprotección obrera en el mercado de trabajo
ponía a los asalariados a merced absoluta de los patronos, los sueldos
de “hambre” (así se les llamó en toda la literatura obrerista de la época)
favorecerían perfectamente el proceso de acumulación de capitales. La
tasa de salarios tendía a reducirse al nivel mínimo de subsistencia del
proletario.
7 Jean-Paul Charles Aymard Sartre, conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un
filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés,
exponente del existencialismo y del marxismo humanista.
12
Keynes8, el gran teórico del capitalismo del siglo XX, explicó
perfectamente este proceso: “En realidad, era precisamente la
desigualdad en la distribución de la riqueza lo que hizo posible esta
acumulación del capital fijo y el progreso técnico, que fueron los rasgos
distintivos de esta época. Ésta es la justificación esencial del régimen
capitalista”. Así, el inicio de la industrialización resultó altamente
desfavorable al alza del nivel de vida de los trabajadores. La “sed de
beneficios” en la etapa previa de acumulación de capital explica, en gran
parte, las causas de la miseria obrera que marcaron profundamente los
comienzos del capitalismo industrial.
Marx y Engels fueron testigos activos de dicha situación de creciente
empobrecimiento de la clase popular aunado al desarrollo de la
industrialización y al triunfo de las teorías del libre cambio. Los
conceptos de “explotación del hombre por el hombre” y de “lucha de
clases” no fueron consignas retóricas, sino el resultado de una atenta
observación de los hechos.
Las condiciones de trabajo en la industrialización.- Reducir a esclavitud a
la clase obrera y organizar la vida de las fábricas, la disciplina y el
régimen de trabajo, según un esquema más próximo al programa de
vida de la cárcel que al del taller, fue el criterio general del empresario
capitalista del siglo XIX.
La concentración de mano de obra en las fábricas hizo crear nuevas
exigencias en la organización del trabajo. El artesano o el productor del
taller familiar rechazaba el nuevo sistema de producción fabril. Las
máquinas alimentaban sus sospechas de amenaza de paro, los largos
horarios, los duros programas de trabajo y la disciplina impuesta por los
capataces mermaban su libertad.
Los avances técnicos y las grandes factorías hacinaron a la población en
los centros urbanos e intensificaron el trabajo infantil en las minas. Para
paliar este drama, nacieron organizaciones como el Ejército de
Salvación.
 Pobreza en Latinoamérica.- Latinoamérica es reconocida por ser una de
las regiones del mundo donde la pobreza y la desigualdad se han
reducido más enérgicamente en las últimas décadas y, pese a todo, no
consigue dejar de liderar el ranking de pobreza y disparidad de rentas
entre los países en desarrollo. Algunos estudios señalan que los
avances, realmente, han sido menos vistosos de lo que pudiera parecer
8 John Maynard Keynes, primer barón Keynes fue un economista británico, considerado como
uno de los más influyentes del siglo XX, cuyas ideas tuvieron una fuerte repercusión en las
teorías y políticas económicas.
13
a primera vista y que la pobreza “persiste como un fenómeno estructural
que caracteriza a la sociedad latinoamericana”, según apunta la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Entre 70 y 90 millones de personas han dejado atrás la pobreza en la
última década, según el Banco Mundial, pero los ciudadanos de la
región que ganan menos de cuatro dólares al día son todavía muy
numerosos, demasiados. La CEPAL estima que en 2014 el 28% de los
latinoamericanos vivían en la pobreza, un porcentaje casi idéntico a los
de años anteriores. Son 167 millones de personas, de los cuales 71
millones viven en la indigencia, al límite de la subsistencia, que se sitúa
en los dos dólares al día. Y todo ello, pese a que la región ha vivido una
auténtica edad dorada gracias a la fuerte subida del precio de las
materias primas impulsada en buena medida por la demanda de China
y la fuerte entrada de capitales extranjeros.
“La recuperación de la crisis financiera internacional no parece haber
sido aprovechada suficientemente para el fortalecimiento de políticas de
protección social que disminuyan la vulnerabilidad frente a los ciclos
económicos”, admitía la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia
Bárcena. “Es verdad que se partía de unos niveles de pobreza y
desigualdad muy elevados. Pero si observamos los ingresos que han
tenido estos países gracias al auge de las materias primas, claramente
se han desaprovechado los recursos para avanzar en estos objetivos,
deberían haber sido mucho mayores”, sostiene desde Washington
Ángel Melguizo, jefe de la unidad de América Latina del Centro de
Desarrollo de la OCDE, Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico.
La frontera entre esa pobreza moderada y lo que Melguizo denomina
sectores medios, “quienes ganan entre 4 y 50 dólares al día, realmente
no se puede hablar de clase media”, matiza la define básicamente tener
o no tener empleo. En los países desarrollados, las políticas sociales,
las transferencias del sector público y el denominado Estado del
Bienestar juegan un factor muy importante a la hora de amortiguar las
diferencias y garantizar unos niveles mínimos de renta para sus
ciudadanos. Pero en economías emergentes, con seguro de desempleo
incompleto y acceso limitado a instrumentos de ahorro, estar empleado
puede marcar la diferencia entre un ingreso de nivel medio y una
transferencia pública de subsistencia. Incluso en economías, como las
latinoamericanas, marcadas por el elevado grado de informalidad, de
economía sumergida, que persiste en la región.
Pese a que el crecimiento medio de la zona ha rondado el 5% en los
últimos años, la informalidad aún representa entre el 60% y el 70% de la
14
economía, asegura el economista de la OCDE. Eso supone que 130
millones de personas están de forma permanente o durante grandes
periodos de su vida en la informalidad, lo que supone que su
contribución a través del sistema fiscal es muy baja o inexistente en
muchos casos. Ese grupo de personas, que no son exactamente pobres
pero que se concentran en el segmento de salarios muy bajos, son los
más vulnerables al cambio de ciclo. Forman el gran grupo de aquellos
con mayor riesgo de perder su empleo ahora que el horizonte de
crecimiento es menor, para quienes las perspectivas de movilidad
social, de mayor acceso a la educación, al transporte y a los servicios
sanitarios, amenazan con desvanecerse y con devolverles al nivel
socioeconómico que vivieron sus padres.
El riesgo es ahora mucho más real porque los buenos tiempos no van a
volver. Al menos a medio plazo. La región parece haber entrado en una
fase de bajo crecimiento y su diferencial de crecimiento respecto a las
grandes economías desarrolladas prácticamente desaparece. Por
primera vez en los últimos 10 años, Latinoamérica creció por debajo del
promedio de la OCDE en 2014 y 2015 apunta que seguirá la misma
dirección. Los organismos internacionales estiman que la actividad
económica de los siete grandes países desarrollados (Japón, Estados
Unidos, Alemania, Italia, Francia, Canadá y Reino Unido) aumentará el
2,1% de media este año y que Latinoamérica apenas crecerá un 2,2%,
lejos del 3,8% mundial. Unos niveles que dejan a la zona lejos de los
niveles de entre el 4% y el 5% de los años “dorados” previos a la crisis
financiera internacional y que reducen, por tanto, las oportunidades
derivadas del crecimiento, de la creación de empleo y del margen
presupuestario que permiten unos ingresos generosos.
Cierto es que la desaceleración actual no viene de la mano de las crisis
que solían poner fin a las etapas de crecimiento de otras décadas, que
venían además impulsadas por el endeudamiento externo. América
Latina aprendió aquella dolorosa lección y sus fundamentos
económicos y financieros son mucho más estables y saneados, pese a
la persistencia de un déficit crónico de baja productividad. “Si
consideramos como guía el registro histórico del crecimiento en
Latinoamérica, sin reformas vigorosas en favor de la productividad, es
realista prever una “nueva normalidad” para la región en su conjunto de
alrededor del 3% de crecimiento anual”, subraya el economista jefe del
Banco Mundial para la región, Augusto de la Torre, en su informe
Desigualdad en una América Latina con menor crecimiento. Por lo
pronto, la región no parece que alcanzará esa nueva normalidad en los
dos próximos ejercicios y que su crecimiento será inferior a esa meta.
15
Si no se hace nada para compensar ese menor margen de crecimiento
y gasto público, es previsible pensar que el ritmo de reducción de la
pobreza y de la desigualdad de estos últimos años se frenará
considerablemente. Aunque hay quien advierte que puede que ni
siquiera las mejoras registradas en la reducción de la desigualdad sean
tan espectaculares como se da a entender. De hecho, según recordaba
Arif Naqvi, fundador de The Abraaj Group, 10 de los 15 países más
desiguales del mundo están en Latinoamérica. De media en la región,
los ingresos del 10% más rico suponen 27 veces los ingresos del 10%
más pobre, una relación que es de 15 veces en el caso de Estados
Unidos o de 9 veces en la media de los países de la OCDE.
El economista jefe del Banco Mundial para la región, Augusto de la
Torre, sostiene, en su informe que el problema de origen es que la
desigualdad no se ha medido con propiedad en la región y que si se
amplían las mediciones a las rentas de capital, las diferencias en la
cesta de la compra entre hogares de diferente renta y las declaraciones
de impuestos, los datos revelan “un nivel mucho más alto de
desigualdad” pese a que la tendencia haya seguido una senda a la
reducción parecida.
La explicación es bastante sencilla. Según el coeficiente de Gini, una de
las medidas más utilizadas para medir la desigualdad de rentas dentro
de los países, la caída de la desigualdad de ingresos de los hogares en
Latinoamérica desde 2003 fue significativa en magnitud, sin
precedentes en la historia de la región y única en el mundo. Esa caída
se produce al medir la evolución de los ingresos salariales que, gracias
a las mejoras en la educación, han permitido reducir las diferencias
entre los más educados y los menos. Pero Latinoamérica, a diferencia
de otros países emergentes, calcula ese indicador a partir de encuestas
de ingresos salariales y no de encuestas de gastos. De esa forma, se
subestiman los ingresos derivados de los rendimientos de capital de los
más ricos, fuente muy importante de ingresos en las clases altas. Si a
ello se le añaden los todavía escasos datos disponibles públicamente
de declaraciones de impuestos, el nuevo coeficiente Gini sitúa la
desigualdad en un nivel mucho más elevado.
Pese a todo, “Latinoamérica está en la actualidad mucho mejor
posicionada, desde el punto de vista de la política macroeconómica,
para responder al ciclo sin descuidar la equidad”, sostiene De la Torre.
Ahí, “la inversión en formación del capital humano y en infraestructuras
son la principal prioridad de la región, que ha dependido en exceso del
consumo y las exportaciones” en los últimos años, sostenía Alicia
Bárcena en una de las sesiones del último Foro Económico Mundial
reunido en Davos, Suiza.
16
En tiempos de restricciones presupuestarias las políticas de gasto
público deben afinar sus objetivos y seguir el ejemplo de aquellas que
han demostrado más eficiencia en estos años. Brasil, por ejemplo, ha
condicionado determinados subsidios a las familias a que los padres
garantizaran la asistencia de sus hijos a la escuela. Ahí parece estar la
clave. “El 40% de las empresas latinoamericanas no encuentran a los
trabajadores que buscan. Es necesario impulsar las políticas
educativas, sobre todo la educación técnica y vocacional, lo que en
otros sitios se conoce como formación profesional. Solo así la gran
masa de trabajadores informales serán menos vulnerables a la pérdida
de empleo y al cambio de ciclo”, sostiene Melguizo. Aunque los
gobiernos han reconocido la importancia de la educación, los recursos
públicos destinados al sector apenas han pasado del 3,4% del PIB en
los años 90 hasta el 5,3% en 2011.
Para aumentar esos niveles, sostiene el economista de la OCDE, hay
que cambiar las bases del sistema, modificar la relación entre lo que
aportan los contribuyentes y los servicios que reciben a cambio. “Es
necesario reescribir un nuevo contrato social. Hay que reducir la carga
tributaria que soportan los trabajadores pero que contribuyan un mayor
número de ciudadanos, para financiar con esos recursos unos servicios
de calidad en educación, en sanidad y en transporte”, asegura
Melguizo. De lo contrario, las mejoras sociales de décadas en
Latinoamérica corren peligro.
Pobreza rural y urbana.-
Pobreza Rural.- A una escala global el 80% de los pobres del mundo vive en
zonas rurales. Los países pobres son agrícolas, con gente dependiendo de la
agricultura para el trabajo y los ingresos. Pero al crecer la población, y no
poseer la mayoría de los pobres rurales tierra, o siendo sus granjas demasiado
pequeñas para proporcionar un ingreso adecuado, la demografía de la pobreza
está cambiando rápidamente. Atraídos por la perspectiva de alimentos,
empleos, servicios y oportunidades, un número creciente de pobres emigran a
pueblos y ciudades. La mayoría de los emigrantes son hombres, que dejan a
las mujeres detrás para cuidar de la familia. La pobreza rural por tanto alimenta
la pobreza urbana.
Pobreza Urbana.- Cerca de 300 millones de habitantes urbanos en países en
vías de desarrollo viven actualmente en la pobreza, sin los ingresos suficientes
tan siquiera para la nutrición básica o los requisitos de cobijo. Pero el rápido
incremento de la población en áreas urbanas ha causado una tensión
considerable, no sólo en la infraestructura y vivienda urbanas, sino también en
el entorno urbano.
17
Al menos 600 millones de personas en zonas urbanas de países en vías de
desarrollo viven en condiciones sanitarias precarias y de amenaza de vida.
En algunas ciudades, más de la mitad de la población vive en los suburbios y
asentamientos ilegales. Las grandes urbes del mundo se están convirtiendo
rápidamente en las ciudades de la desesperación para una parte creciente de
la humanidad, según el Centro de Asentamientos Humanos de la ONU
(UNCHS).
Los efectos se exageran en el número y rostros de las personas sin hogar
urbanas, aún en las sociedades prósperas.
Según The New York Times, más del 20% de la población en la gran área
metropolitana de Nueva York vive por debajo del nivel de pobreza. Más de
250,000 personas de la población ciudadana han pasado por un refugio para
los sin hogar en los últimos cinco años.
En Europa, también, las ciudades son cada vez más el "hogar" de las personas
sin techo. Londres tiene alrededor de 400,000 personas sin hogar registradas,
mientras que cerca de 10,000 del medio millón de personas sin hogar de
Francia están en París.
La situación es aún peor en las ciudades de los países en vías de desarrollo,
donde más del 60% de la población vive en asentamientos ilegales o suburbios
de chabolas. "En Calcuta, Dakar y Ciudad México, más del 25% de las
personas forman parte de lo que a veces se llama población flotante," cita un
informe del UNCHS.
18
CAPÍTULO II
POBREZA EN EL PERÚ
Concepto de pobreza monetaria
Se considera como pobres monetarios a las personas que residen en hogares
cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir una canasta básica de
alimentos y no alimentos (vivienda, vestido, educación, salud, transporte, etc.).
Son pobres extremos, aquellas personas en hogares cuyos gastos per cápita
están por debajo del costo de la canasta básica de alimentos.
La medición monetaria utiliza el gasto como indicador de bienestar, el cual está
compuesto no solo por las compras sino también por el autoconsumo, el
autosuministro, los pagos en especies, las transferencias de otros hogares y
las donaciones públicas.
Al realizar la medición de la pobreza monetaria se estiman tres índices
desarrollados por Foster, Greer y Thorbecke9 (1984). El primero se refiere a la
incidencia de la pobreza (P0), que representa la proporción de pobres o de
pobres extremos como porcentaje del total de la población. Dicho de otra
manera, determina la proporción de la población cuyo consumo se encuentra
por debajo del valor de la línea de pobreza o del valor de la línea de extrema
pobreza, según sea el caso. Esta medida de la pobreza no toma en cuenta la
magnitud de la brecha que separa el gasto de los pobres de la línea de
pobreza, tampoco considera la forma como está distribuido el gasto entre los
pobres. Por ello, se complementa con las mediciones de Índice de brecha de la
pobreza (P1), que mide la insuficiencia promedio del consumo de los pobres
respecto de la línea de pobreza tomando en cuenta la proporción de la
población pobre en la población total y por la severidad de la pobreza (P2),
que mide la desigualdad entre los pobres.
Solución de la incidencia de la pobreza monetaria al 2013
En el año 2013, el 23,9% de la población del país, que equivale en cifras
absolutas a 7 millones 284 mil, se encontraban en situación de pobreza, es
decir, tenían un nivel de gasto inferior al costo de la canasta básica de
9 El Índice de pobreza Foster-Greer-Thorbecke (a veces llamado FGT) es una medida de la
pobreza existente en una economía.
19
consumo compuesto por alimentos y no alimentos. Comparado con el nivel
obtenido en el año 2012, la incidencia de la pobreza disminuyó en 1,9 puntos
porcentuales, es decir 491 mil personas dejaron de ser pobres en el año 2013.
Al analizar la incidencia de la pobreza por área de residencia, se observa que
ésta afecta más a los residentes del área rural. Así, mientras que en el área
urbana la pobreza incidió en el 16,1% de su población, en el área rural fue en el
48,0%, siendo 3 veces más que en el área urbana. Entre los años 2012 y 2013,
la pobreza disminuyó en 5,0 puntos porcentuales en el área rural del país y en
0,5 punto porcentual en el área urbana.
Por regiones naturales, la pobreza afectó al 34,7% de la población de la Sierra,
principalmente a los del área rural (52,9%), al 31,2% de la Selva (Selva rural
42,6%), al 15,7% de la Costa (Costa rural 29,0%) y al 12,8% de Lima
Metropolitana (provincias de Lima y Callao).
Comparando los niveles de pobreza de los años 2012 y 2013 por ámbitos
geográficos, la pobreza se redujo en 5,9 puntos porcentuales en la Sierra rural,
seguida por la Selva rural que disminuyó en 3,5 puntos, la Costa rural en 2,6
puntos, la Sierra urbana en 0,8 punto porcentual y Lima Metropolitana en 1,7
puntos porcentuales.
Robustez de las cifras de pobreza según departamentos
Para establecer un ordenamiento consistente del nivel de pobreza entre
departamentos, fue necesario realizar la precisión estadística de los errores de
muestreo, que son producto del tamaño de la muestra definidos en el estudio y
la heterogeneidad de las características en cada departamento. Con este fin,
se aplicó la prueba de hipótesis paramétrica de diferencia de promedios
utilizando t-students y la prueba de hipótesis no paramétrica de Kolmogorov-
Smirnov10. Se trabajó además, con los niveles de significancia para ambas
pruebas.
La aplicación de los test-estadísticos permitió establecer para el año 2013,
siete grupos de departamentos de niveles de pobreza teniendo en
consideración que la precisión de los estimadores puntuales, no tuvieran
diferencias significativas; para ello, cada departamento se evaluó con respecto
a los veintitrés restantes. Es decir, que pudiera darse el caso, después de
efectuar los test estadísticos, de que entre un departamento y otro no hayan
diferencias significativas en los niveles de pobreza, aún hubiese una diferencia
de varios puntos en el indicador de pobreza. En esos casos tales
departamentos pertenecerán al mismo "grupo de pobreza", sin que sea posible
afirmar que la incidencia de uno es más elevada que la del otro.
10 En estadística,la prueba deKolmogórov-Smirnov (también prueba K-S) es una prueba no paramétrica
que se utiliza paradeterminar la bondad de ajustede dos distribuciones deprobabilidad entre sí.
20
En el primer grupo con incidencia de pobreza más alta, que se ubican en el
rango de pobreza de 46,6% a 52,9% se encuentran cinco departamentos:
Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica y Pasco. El segundo grupo lo
integran: Apurímac, Huánuco, Loreto y Piura, en estos departamentos la
incidencia de pobreza se encuentra en el rango de 35,1% a 42,8%. El tercer
grupo de departamentos está compuesto por La Libertad, Puno y San Martín, la
pobreza se encuentra en el rango de 29,5% a 32,4%.
En el cuarto grupo con tasas de pobreza que se ubican entre 18,8% a 24,7%
se encuentran los departamentos de Áncash, Cusco, Junín y Lambayeque. El
quinto grupo con incidencia de pobreza entre 11,8% a 13,4% lo integran Lima
(incluye la Provincia Constitucional del Callao), Tacna, Tumbes y Ucayali. El
sexto grupo de departamentos con tasa de pobreza con nivel superior de 8,7%
e inferior de 9,1% lo componen los departamentos de Arequipa y Moquegua. El
último grupo de departamentos con tasa de pobreza baja, que se ubican entre
3,8% a 4,7% lo integran Ica y Madre de Dios.
Evolución de la pobreza extrema
En el año 2013, el 4,7% de la población del país se encontraba en situación de
pobreza extrema, que equivale a 1 millón 432 mil 300 personas que tenían un
gasto per cápita inferior al costo de la canasta básica de alimentos.
Entre el 2012 y 2013, la pobreza extrema disminuyó en 1,3 puntos
porcentuales, lo que equivale a 375 mil 821 personas.
El otro grupo que compone a la población pobre son los pobres no extremos
que representan el 19,2 % de la población total y se caracterizan por tener un
gasto per cápita superior al costo de la canasta básica de alimentos, pero
inferior al valor de la canasta básica de consumo compuesto por alimentos y no
alimentos (Línea de Pobreza).
Por área de residencia, la pobreza extrema afecta de manera diferente. Así, en
el área rural incidió en el 16,0% de su población, mientras que en el área
urbana fue sólo en el 1,0%. Comparado con lo registrado en el 2012, la
pobreza extrema decreció en el área rural en 3,7 puntos porcentuales, mientras
que en el área urbana lo hizo en 0,4 punto porcentual.
Por región natural, se registra una vez más que la Sierra y la Selva presentan
las tasas más altas de pobreza extrema (10,5% y 6,9%, respectivamente), muy
por encima de la registrada en la Costa (0,8%). Desagregando por dominios
geográficos, resalta la alta incidencia de la pobreza extrema en el área rural de
la Sierra y la Selva. En la Sierra rural, el 19,0% de sus habitantes son pobres
extremos, lo que significa que del total de pobres de dicho dominio (52,9%), el
33,9% son pobres no extremos. En la Selva rural el 12,1% de sus habitantes y
el 3,1% de la Selva urbana son pobres extremos. El 5,9% de población de la
21
Costa rural y el 0,2% de Lima Metropolitana se encuentran en pobreza
extrema.
Entre los años 2012 y 2013, la pobreza extrema disminuyó en casi todos los
ámbitos geográficos, con la sola excepción de la Costa rural donde la pobreza
extrema aumentó en un punto porcentual. La pobreza extrema decreció en 5,0
puntos porcentuales en la Sierra rural, en 2,1 puntos en la Selva rural, en 0,7
punto porcentual en la Selva urbana, en 0,5 punto porcentual en Lima
Metropolitana y en 0,2 punto porcentual en la Sierra urbana. En la Costa
urbana mantuvo el mismo nivel del año anterior, donde la incidencia de la
pobreza es baja.
Robustez de las cifras de pobreza extrema según departamentos
Al igual que para el ordenamiento del nivel de pobreza entre departamentos,
para la pobreza extrema también fue necesario tomar en cuenta los errores de
muestreo, que son producto del tamaño de muestra definidos en el estudio y la
heterogeneidad de las características en cada departamento. Con este fin, se
aplicó la prueba de hipótesis paramétrica de diferencia de promedios utilizando
la t-students y la prueba de hipótesis no paramétrica de Kolmogorov- Smirnov.
La aplicación de los test-estadísticos permitió establecer para el año 2013,
cinco grupos de departamentos con niveles de pobreza extrema semejantes
teniendo en consideración que la precisión de los estimadores puntuales no
tuvieran diferencias significativas. El primer grupo lo integra Cajamarca con
tasa de pobreza extrema, que se ubica en el intervalo de 18,1% a 27,0%. El
segundo grupo de departamentos con tasas de pobreza extrema entre el rango
de 11,5% a 16,2% se encuentran: Amazonas, Ayacucho, Huancavelica,
Huánuco y Pasco. En el tercer grupo de departamentos con tasa de pobreza
extrema en el rango de 3,8% a 9,3% se ubican: Áncash, Apurímac, La Libertad,
Loreto, Piura, Puno y San Martín. El cuarto grupo con pobreza extrema ubicada
en el rango de 1,1% a 2,7% están los departamentos de Arequipa, Cusco,
Junín, Lambayeque, Moquegua y Ucayali. Finalmente, el quinto grupo de
departamentos conformado por Lima (incluye la Provincia Constitucional del
Callao), Ica, Madre de Dios, Tacna y Tumbes se caracterizan por haber
prácticamente erradicado la pobreza extrema.
Medidas de la pobreza que consideran su intensidad
El cálculo de la incidencia de la pobreza solamente establece su magnitud en
términos de proporción de población cuyos gastos de consumo son inferiores al
mínimo establecido para atender la satisfacción de necesidades básicas. Ello
determina, entre otras razones, la necesidad de complementar los indicadores
de incidencia de pobreza y extrema pobreza con otros que ayuden a definir
políticas específicas para determinados estratos de la población pobre. Otras
22
de las dimensiones de este mismo fenómeno, son la Brecha y la Severidad de
la pobreza.
Brecha de la pobreza
La brecha de la pobreza refleja cuan pobres son los pobres y, por tanto,
proporciona una idea de la profundidad de las carencias del consumo que
definen una situación de pobreza. Es decir, representa el déficit promedio de
consumo de la población para satisfacer las necesidades mínimas de bienes y
servicios de todos sus integrantes (expresado como proporción de la línea de
pobreza), donde el déficit de la población no pobre es cero por definición.
En el año 2013, la brecha promedio del gasto de los hogares pobres respecto
al costo de la canasta básica de consumo fue de 6,2%, es decir, los hogares
pobres necesitan incrementar sus gastos en S/18,1 nuevos soles para dejar de
ser pobres.
Comparado respecto a lo obtenido en el año 2012 que fue de 7,1% (S/20,2),
disminuyó en 0,9 punto porcentual (S/2,1).
Según área de residencia, los pobladores del área rural no sólo tienen una
mayor tasa de pobreza, sino que la brecha de la pobreza es casi cinco veces
más que en el área urbana. Esta situación se expresa en el indicador de brecha
de pobreza que fue de 14,8% en el área rural y de 3,3% en el área urbana.
Entre el 2012 y 2013, en el área rural la brecha de la pobreza se redujo en 2,5
puntos porcentuales y en el área urbana en 0,4 punto porcentual.
Según región natural, la brecha entre los pobres es más amplia en la Sierra con
10,4%, principalmente en la Sierra rural (16,6%), seguido de la Selva con 8,4%
(Selva rural 12,5%), mientras en la Costa es de 3,1% (Costa rural 7,9%). En
Lima Metropolitana la brecha promedio de los gastos de los hogares pobres en
el año 2013 fue de 2,1%, muy por debajo a la brecha promedio nacional
(6,2%).
Respecto a lo observado en el año 2012, la brecha entre los pobres ha
disminuido, principalmente en el área rural de la Sierra y Selva, que decreció
en 3,2 y 1,3 puntos porcentuales, respectivamente.
23
CAPÍTULO III
INFORMALIDAD
Definición
El sector informal está constituido por el conjunto de empresas, trabajadores y
actividades que operan fuera de los marcos legales y normativos que rigen la
actividad económica. Por lo tanto, pertenecer al sector informal supone estar al
margen de las cargas tributarias y normas legales, pero también implica no
contar con la protección y los servicios que el estado puede ofrecer. Esta
definición, introducida por De Soto (1989) en su clásico estudio sobre la
informalidad, ha alcanzado gran popularidad ya que su fortaleza conceptual
permite concentrar el análisis en las causas de la informalidad antes que
meramente en los síntomas de ésta.
Cómo medir la informalidad
Aun cuando la definición de informalidad pueda ser simple y precisa, estimar su
tamaño no resulta sencillo. Puesto que se identifica este fenómeno con la
actividad económica que permanece ajena a los marcos legales y normativos
del estado, se le describe mejor como una variable latente no observada, es
decir, como una variable para la que no existe una medida exacta y completa,
pero a la que es posible aproximarse a través de indicadores que reflejan sus
diversos aspectos. En el presente trabajo se analizan cuatro de estos
indicadores, para los cuales existe información disponible tanto en el caso
peruano como en el de un número relativamente importante de países. Dos de
estos indicadores se refieren a la actividad informal en general en algunos
países, mientras que los otros dos se refieren al empleo informal en particular.
Cada indicador tiene sus propias limitaciones conceptuales y estadísticas como
variable representativa de la informalidad, pero en conjunto permiten una
aproximación sólida al tema.
Los indicadores referidos a la actividad informal en general son el índice de
Schneider sobre la economía subterránea y el índice de libertad económica
elaborado por The Heritage Foundation. El anexo 1 ofrece información
detallada sobre las definiciones y fuentes, así como muestras de estas y otras
variables que se utilizan en este trabajo. El índice de Schneider combina la
versión dinámica del modelo de múltiples indicadores y múltiples causas (o
método DYMIMIC, por sus siglas en inglés), el método del insumo físico
(electricidad) y el exceso de demanda de dinero para estimar el porcentaje de
la producción no declarada ante las autoridades tributarias y reguladoras. El
24
índice de libertad económica de The Heritage Foundation11 se basa en
percepciones subjetivas de cuál es el nivel general de cumplimiento de la ley
en cada país y destaca en particular el papel que desempeña la corrupción a
nivel oficial. Los indicadores que se centran en el aspecto laboral de la
informalidad son la prevalencia del autoempleo y la falta de cobertura del
sistema de pensiones. El primero de estos indicadores está dado por el
porcentaje de autoempleo en relación al empleo total, tal como es medido por
la Organización Internacional del Trabajo, mientras que el último está dado por
el porcentaje de la fuerza laboral que no aporta al sistema de pensiones de
jubilación, tal como lo define el informe de Indicadores Mundiales de Desarrollo.
En el Anexo 2 se presentan algunas estadísticas descriptivas sobre los cuatro
indicadores de informalidad. Tal como se esperaba, la información muestra que
existe una correlación positiva entre estos indicadores, con coeficientes de
correlación que fluctúan entre 0,60 y 0,85. Los valores de la correlación son lo
suficientemente altos como para estos indicadores puedan representar el
mismo fenómeno, pero no excesivamente altos como para hacer que sean
mutuamente redundantes.
Se puede evaluar la prevalencia de la informalidad en el Perú y compararla con
la de otros países a partir de estos cuatro indicadores. El gráfico 1 ha sido
elaborado en base a información sobre los cuatro indicadores de informalidad
referida al Perú, a Colombia y México (países ambos con similares niveles de
ingresos), a Chile (el país con la más alta tasa de crecimiento sostenido de
América Latina) y a los Estados Unidos (el país desarrollado de mayor peso en
la región debido a las estrechas relaciones que mantiene tanto con el Perú
como con los distintos países latinoamericanos). En general, el grado de
informalidad en el Perú es alarmantemente elevado y mucho mayor al de Chile
y Estados Unidos según todos los indicadores. Además, de acuerdo con el
porcentaje existente de producción informal (Schneider) y de auto empleo, es
también muy superior al de México y Colombia. Considerando el valor nominal
de estos indicadores, en el Perú el 60% de la producción se realiza
informalmente; el 40% de la fuerza laboral está autoempleada en
microempresas informales; y sólo el 20% de la fuerza laboral está afiliado a
algún plan de pensiones formal, incluso si se incluye a aquellos trabajadores
que laboran para empresas grandes.
¿Por qué la informalidad debe ser motivo de preocupación?
La informalidad es la forma distorsionada con la que una economía
excesivamente reglamentada responde tanto a los choques que enfrenta como
a su potencial de crecimiento. Se trata de una respuesta distorsionada porque
la informalidad supone una asignación de recursos deficiente que conlleva la
pérdida, por lo menos parcial, de las ventajas que ofrece la legalidad: la
11 La Fundación Heritage es un centro de investigación política conservador estadounidense.
Fundado en 1973, y con sede en Washington, D.C., Estados Unidos
25
protección policial y judicial, el acceso al crédito formal, y la capacidad de
participar en los mercados internacionales. Por tratar de eludir el control del
estado, muchas empresas informales siguen siendo empresas pequeñas con
un tamaño inferior al óptimo, utilizan canales irregulares para adquirir y
distribuir bienes y servicios, y tienen que utilizar recursos constantemente para
encubrir sus actividades o sobornar a funcionarios públicos. Por otra parte, la
informalidad induce a las empresas formales a usar en forma más intensiva los
recursos menos afectados por el régimen normativo. En los países en
desarrollo en particular, esto significa que las empresas formales tienen un uso
menos intensivo de mano de obra de la que les correspondería tener de
acuerdo a la dotación de recursos del país. Además, el sector informal genera
un factor externo negativo que se agrega a su efecto adverso sobre la
eficiencia: las actividades informales utilizan y congestionan la infraestructura
pública sin contribuir con los ingresos tributarios necesarios para abastecerla.
Puesto que la infraestructura pública complementa el aporte del capital privado
en el proceso de producción, la existencia de un sector informal de gran
tamaño implica un menor crecimiento de la productividad.
En comparación a lo que sería la respuesta económica óptima, la expansión
del sector informal a menudo representa un crecimiento económico
distorsionado e insuficiente. Esta afirmación requiere ser aclarada: la
informalidad está por debajo del nivel óptimo de respuesta que puede
encontrarse en el mejor escenario de una economía sin una excesiva
reglamentación y una adecuada provisión de servicios públicos. No obstante,
es preferible la informalidad en lugar de una economía plenamente formal pero
esclerótica e incapaz de evitar las rigideces que genera la normatividad. La
implicancia que esto tiene en términos de políticas es incuestionable: el
mecanismo de la formalización es sumamente importante por las
consecuencias que tiene en el empleo, la eficiencia y el crecimiento económico.
Si la formalización se sustenta exclusivamente en hacer que se cumplan las
normas, lo más probable es que ello genere desempleo y un bajo crecimiento.
Si por el contrario el proceso de formalización se sostiene mediante mejoras
tanto del marco legal como de la calidad y disponibilidad de los servicios
públicos, generará un uso más eficiente de los recursos y un mayor
crecimiento.
Desde una perspectiva empírica, el efecto ambiguo de la formalización pone de
manifiesto una importante dificultad para evaluar el impacto que tiene la
informalidad sobre el crecimiento económico: dos países pueden tener el
mismo nivel de informalidad, pero si las causas subyacentes que lo explican
son distintas, las tasas de crecimiento de dichos países podrán ser
notoriamente distintas también. A los países en los que se controla la
informalidad mediante una drástica imposición de normas les irá menos bien
26
que a aquellos países que tienen un bajo nivel de informalidad debido a que
cuentan con normas más suaves y servicios públicos adecuados.
A continuación se presenta un análisis de regresión simple sobre el efecto que
tiene la informalidad sobre el crecimiento económico. Como se sugirió
anteriormente, dicho análisis debe contemplar el aspecto relativo al nivel de
cumplimiento de las leyes y una forma directa de hacerlo, aun cuando pueda
debatirse al respecto, es incluir una variable que represente la capacidad total
del estado como variable de control de la regresión. Para ello, probamos dos
variables sustitutas: el nivel de PBI per cápita y la proporción del gasto de
gobierno en relación al PBI. La primera variable sustituta tiene la ventaja de
explicar además la convergencia condicional y la segunda tiene la ventaja de
que refleja más cercanamente el tamaño del estado.6 En el Cuadro 1 se
presentan los resultados de las regresiones en las que el crecimiento promedio
del PBI per cápita en el periodo 1985-2004 es la variable dependiente, el PBI
per cápita inicial (1985) es la variable de control y, a su vez, los cuatro
indicadores de informalidad son las variables explicativas.
Se seleccionó un periodo de 20 años para calcular la tasa de crecimiento
promedio a fin de lograr un equilibrio entre el crecimiento meramente cíclico,
de corto plazo (que no sería afectado por la informalidad) y un crecimiento de
muy largo plazo (que en realidad puede causar informalidad, en lugar de que
esto ocurra a la inversa). La hipótesis que se mantuvo para identificar la
relación causal entre informalidad y crecimiento es que el nivel de informalidad
está relacionado con factores institucionales y estructurales que cambian poco
a lo largo del tiempo y que influyen en las tasas de crecimiento de mediano
plazo, pero que el crecimiento de mediano plazo no influye sobre dichos
factores (en el presente trabajo, el mediano plazo está comprendido en el
periodo de 20 años que abarca hasta el año 2004).
Los resultados de la regresión indican que un incremento en la informalidad
genera una disminución del crecimiento económico. Los cuatro indicadores de
informalidad presentan coeficientes negativos altamente significativos. El
gráfico 2 muestra el diagrama de dispersión de la regresión parcial entre la
variable crecimiento y cada una de las mediciones de informalidad (la regresión
es parcial en el sentido en que se controla el nivel inicial del PBI per capita),
que confirma que la relación negativa entre informalidad y crecimiento
representa la tendencia general y que no está influida por observaciones
aisladas. El efecto negativo que tiene la informalidad en el crecimiento no es
solo un resultado sólido y significativo, sino también relevante en términos
económicos por su magnitud: un incremento de una desviación estándar en
cualquiera de los indicadores de informalidad lleva a una reducción de 1-2
puntos porcentuales en la tasa de crecimiento del PBI per cápita.
27
Las Causas de la informalidad: discusión conceptual
La informalidad, una característica fundamental del subdesarrollo, se configura
tanto a partir del modelo de organización socioeconómica heredado por
economías en transición hacia la modernidad como a partir de la relación que
establece el estado con los agentes privados a través de la regulación, el
monitoreo y la provisión de servicios públicos. Por ello, la informalidad debe ser
entendida como un fenómeno complejo y multifacético.
La informalidad surge cuando los costos de circunscribirse al marco legal y
normativo de un país son superiores a los beneficios que ello conlleva. La
formalidad involucra costos tanto en términos de ingresar a este sector –largos,
complejos y costosos procesos de inscripción y registro– como en términos de
permanecer dentro del mismo –pago de impuestos, cumplir las normas
referidas a beneficios laborales y remuneraciones, manejo ambiental, salud,
entre otros. En principio, los beneficios de la formalidad son la protección
policial frente al crimen y el abuso, el respaldo del sistema judicial para la
resolución de conflictos y el cumplimiento de contratos, el acceso a
instituciones financieras formales para obtener crédito y diversificar riesgos y,
más ampliamente, la posibilidad de expandirse a mercados tanto locales como
internacionales. Cuando menos en principio, la pertenencia al sector formal
también elimina la posibilidad de tener que pagar sobornos y evita el pago de
las multas y tarifas a las suelen estar expuestas las empresas que operan en la
informalidad. Por ello, este sector predomina cuando el marco legal y normativo
es opresivo, cuando los servicios ofrecidos por el gobierno no son de gran
calidad, y cuando la presencia y control del estado son débiles.
Estos aspectos relativos a los costos y beneficios de la formalidad se ven
afectados por las características estructurales del subdesarrollo, especialmente
en lo que se refiere al nivel educativo, la estructura productiva y las tendencias
demográficas. Un mayor nivel de educación reduce la informalidad al
incrementar la productividad del trabajo, con lo cual las normas laborales se
hacen más flexibles y se amplían los beneficios de la formalidad. Por otro lado,
una estructura productiva que en lugar de orientarse hacia procesos
industriales más complejos está orientada hacia los sectores primarios –como
la agricultura, por ejemplo– induce a la informalidad pues la protección legal y
el cumplimiento de contratos se tornan menos relevantes y menos valiosos.
Finalmente, es probable que una estructura poblacional con un elevado peso
de población joven y población rural contribuya a incrementar la informalidad,
pues ello encarece y dificulta tanto los sistemas de monitoreo como la
educación y construcción de capacidades a la vez que complica la expansión
de servicios públicos formales.
En discusiones informales e incluso académicas frecuentemente se deja de
lado este enfoque integral, enfatizándose más bien algunas fuentes particulares
28
para explicar la informalidad. Algunos se centran en el insuficiente sistema
legal y normativo y en la debilidad del estado –lo que se refleja en corrupción,
por ejemplo–; otros enfatizan el peso de la carga tributaria y las normas,
mientras que otros se concentran en explicaciones que tienen que ver con las
características sociales y demográficas del país.
Como se sugirió anteriormente, todas éstas son explicaciones lógicas posibles
y hay evidencia que las respalda. El Gráfico 3, por ejemplo, presenta el
diagrama de dispersión de las cuatro mediciones de informalidad en términos
de las variables instrumentales empleadas para representar los principales
determinantes de informalidad. Las variables instrumentales son las
siguientes8: para representar tanto la calidad de los servicios públicos formales
como la capacidad del gobierno de hacer cumplir las leyes se usa un índice de
prevalencia de la ley y el orden, obtenido de The International Country Risk
Guide. El índice de libertad económica –del Economic Freedom of the World
Report de la Fraser Foundation– representa la disminución de restricciones
impuestas por el marco normativo y legal. El promedio de escolaridad
secundaria alcanzado por la población adulta –índice obtenido de Barro y Lee
(2001)– se usa para representar el desarrollo de la educación y el nivel de
calificación de la fuerza laboral. Finalmente, también se utiliza un índice de
variables sociodemográficas –construido a partir de los Indicadores de
Desarrollo del Banco Mundial– para dar cuenta del porcentaje de jóvenes y
población rural que hay en la población total, así como del peso que tiene la
agricultura en términos del PBI.
Cabe resaltar que los 16 coeficientes de correlación (vale decir, las 4 medidas
de informalidad multiplicadas por los 4 determinantes) son altamente
significativos, con valores-p inferiores al 1% y que en una importante magnitud
se ubican en el rango entre 0,7 y 0,9. Todas las mediciones de informalidad
presentan un patrón similar de correlación: por un lado, la informalidad se
correlaciona en forma negativa con la ley y el orden, la libertad económica y el
grado de escolaridad alcanzado; por el otro, existe una correlación positiva con
factores que denotan una incipiente transformación sociodemográfica.
Por lo tanto, todas estas explicaciones son en parte correctas, pero ahora
tenemos que determinar si pueden explicar en forma independiente el
fenómeno de la informalidad. En otras palabras y más específicamente,
tenemos que evaluar en qué medida cada explicación sirve tanto para
comparar la situación general de un conjunto de países como para explicar las
características particulares de un país específico, que es lo que haremos a
continuación.
29
Las causas de la informalidad: un análisis econométrico
En esta sección realizamos un análisis de regresión de corte transversal para
evaluar el nivel de significancia general de cada una de las explicaciones sobre
las causas de la informalidad y luego aplicamos las relaciones estimadas en el
caso de Perú para evaluar la relevancia que tiene cada uno de los mecanismos
propuestos para el caso particular de un país determinado.
Cada una de las cuatro mediciones de informalidad presentadas anteriormente
funciona como la variable dependiente del modelo de regresión respectivo. El
conjunto de variables explicativas –que representan los principales
determinantes de la informalidad– es el mismo que se ha empleado en cada
medición y en el análisis de correlación simple que presentamos en la sección
anterior. Como se puede observar en el Cuadro 2, los resultados de la
regresión son significativamente sólidos en todas las mediciones de
informalidad. Asimismo, todos los coeficientes de la regresión presentan los
signos esperados y valores altamente significativos. El nivel de informalidad
disminuye cuando la ley y el orden, la libertad económica y el nivel educativo
aumentan. Del mismo modo, el nivel de informalidad es menor cuando la
estructura productiva se aleja de la agricultura y las presiones demográficas de
los jóvenes y la población rural se reducen. El hecho de que cada variable
explicativa mantenga su signo y significancia luego de haber controlado los
efectos de los demás indicadores demuestra que ningún determinante de la
informalidad por sí solo es suficiente para explicarla y que todos los
determinantes de la informalidad deben ser tomados en cuenta para lograr una
comprensión cabal del fenómeno.
Las cuatro variables explican conjuntamente un alto porcentaje de la variación
del nivel de informalidad que se observa al comparar distintos países: los
coeficientes de R-cuadrado son 0,74 para el índice de economía informal de
Schneider, 0,93 para el índice de libertad económica de la Heritage Foundation,
0,85 para la participación de autoempleo, y 0,89 para la participación de la
fuerza laboral en el sistema de pensiones. El Gráfico 412 contrasta el diagrama
de dispersión de la medición de informalidad observada y la proyectada. La
mayoría de los países presenta valores residuales pequeños (por ejemplo, la
parte no proyectada de la informalidad), lo cual es consistente con los elevados
coeficientes R-cuadrados obtenidos en las regresiones. ¿Es éste también el
caso del Perú?.
El Perú se encuentra dentro un pequeño grupo de países que presentan
valores residuales significativamente importantes. De hecho, las pruebas
estadísticas muestran que la informalidad no estimada en el caso de Perú es
significativamente diferente de cero. El Gráfico 5 ofrece una comparación entre
la informalidad medida y la proyectada en el caso de Perú. En las cuatro
12 Fundamentado en el INEI, Perú.
30
mediciones, se observa que la informalidad proyectada es menor que la
informalidad observada, lo cual explica los porcentajes de 85% en el índice de
economía informal de Schneider, de 89% en el índice de libertad económica de
la Heritage Foundation, de 75% en la participación del autoempleo, y de 72%
en la participación de la contribución de la fuerza laboral al sistema de
pensiones. En resumen, aunque el modelo de regresión de corte transversal
explica en gran medida el nivel de informalidad en el Perú, no lo explica
completamente. Por ello, se hace necesario analizar las especificidades de la
informalidad en el caso peruano en mayor profundidad.
Concentrándonos ahora en la porción de la informalidad explicada por el
modelo de regresión de corte transversal, podemos evaluar la importancia
individual que tiene cada variable explicativa para el caso de Perú. De esta
manera, podemos medir la contribución de cada variable a la diferencia que
existe en términos de informalidad entre el Perú y los países que hemos
seleccionados con fines de comparación: Chile, el país con mayor crecimiento
en la región, y Estados Unidos, el principal socio comercial de Perú. La
contribución de cada variable explicativa se obtiene multiplicando el coeficiente
de regresión respectivo (del Cuadro 2) por la diferencia entre el valor de la
variable explicada en el caso de Perú y el país comparado (naturalmente, la
suma de las contribuciones es igual a la diferencia total que hay en la
informalidad proyectada entre los dos países). La importancia de una variable
explicativa particular dependerá, por lo tanto, de la magnitud de su efecto en la
informalidad en el modelo de corte transversal y de cuánto se alejen los valores
de los dos países de dicha variable explicativa.
En el gráfico 613 se desagrega por variables la diferencia en el nivel de
informalidad (proyectada) entre Perú y Chile. La ley y el orden, la libertad
económica, y las condiciones sociodemográficas son mayores en Chile, por lo
que estas variables contribuyen en forma positiva a explicar el mayor nivel de
informalidad que hay en el Perú. La variable nivel educativo, medida en
términos de años de educación secundaria alcanzados, es mejor en Perú, por
lo que esta variable por sí sola nos llevaría a proyectar una menor informalidad
en el caso peruano. Excepto por lo que respecta a la medición de informalidad
en base a la falta de cobertura del sistema de pensiones, la educación y los
factores sociodemográficos no explicarían mayormente las diferencias entre
Perú y Chile. Asimismo, se puede agrupar las variables ley y orden y libertad
económica como “factores institucionales” y las variables educación y factores
demográficos como “factores estructurales,” con lo cual se observa claramente
que el mayor grado de informalidad en el Perú se explica sobre todo por el
mayor avance alcanzado en términos de factores institucionales en Chile.
13 Ídem.
31
De igual manera, en el gráfico 714 se desagrega la diferencia en el nivel de
informalidad (proyectada) entre Perú y Estados Unidos por variables. El primer
punto a resaltar es que las diferencias son significativamente mayores que las
que presentan Perú y Chile. Además, la importancia relativa de los factores
institucionales y estructurales es diferente cuando se compara al Perú con
Estados Unidos y cuando se lo compara con Chile. No obstante que los
factores institucionales aún son más importantes, los factores estructurales
adquieren una relevancia cuantitativa al compararse al Perú con Estados
Unidos.
14 Ídem.
32
CAPÍTULO IV
METODOLOGÍA Y
PLANTEAMIENTO DE
ESTRATEGIAS
Evolución de las líneas de pobreza.-
La línea de pobreza es el valor monetario con el cual se contrasta el gasto per
cápita mensual de un hogar para determinar si está en condiciones de pobreza
o no. Este valor está conformado por dos componentes: el componente
alimentario, que es llamado también línea de pobreza extrema y el componente
no alimentario.
El componente alimentario de la línea lo constituye el valor de una canasta
socialmente aceptada de productos alimenticios1. Los productos que
componen esta canasta se han establecido sobre la base de los patrones de
consumo real de los hogares del año base (2010), considerando el mínimo de
energía requerida por el poblador peruano que efectúa actividades de acuerdo
a su género, edad y lugar de residencia. Se determinó el valor de dicha línea
para los diferentes dominios de estudio: Costa Urbana, Costa Rural, Sierra
Urbana, Sierra Rural, Selva Urbana, Selva Rural y Lima Metropolitana; sobre la
base de la información de la Encuesta Nacional de Hogares del 2010.
La canasta alimentaria es actualizada cada año con los precios medianos de
los 110 productos que la conforman. Estos precios se obtienen para la
población de referencia, por región natural y área de la Encuesta Nacional de
Hogares verificándose la robustez mediante pruebas estadísticas.
A continuación en el cuadro 2.1, se presenta el valor de la línea de pobreza
extrema para los años 2009 a 2013, el valor de ésta en el último año es de S/.
155 nuevos soles mensuales por cada persona que conforma un hogar, es
decir, es el valor de los alimentos de una canasta socialmente aceptada,
necesaria para cubrir un mínimo de requerimientos de energía. El valor de la
canasta alimentaria en la Costa es de 169 nuevos soles, en la Sierra 138 y en
la Selva 144 nuevos soles.
33
Entre los años 2012 y 2013, la línea de pobreza extrema, presentó un
incremento de 3,1% a nivel nacional. A nivel de regiones naturales este mayor
incremento se presenta fundamentalmente en la Sierra donde crece 5,0%; por
dominios se constata este crecimiento en la Sierra Rural y Sierra Urbana con
un mayor incremento de 5,3% y 4,6%15, respectivamente.
El componente no alimentario está constituido por el valor de la canasta de
bienes y servicios que requiere una persona para satisfacer sus necesidades
referidas al vestido, calzado, alquiler de vivienda, uso de combustible, muebles,
enseres, cuidados de la salud, transporte, comunicaciones, esparcimiento,
educación, cultura y otros. En el año base 2010, se calculó el valor de este
componente multiplicando el valor de la línea de pobreza extrema por el
inverso del coeficiente de Engel (proporción del gasto de alimentos sobre el
gasto total) correspondiente a la población de referencia. Implícitamente, se
consideran como gastos no alimentarios necesarios aquellos realizados por la
población que puede acceder a cubrir el costo de la canasta básica de
consumo (población que se encuentra alrededor de la línea de pobreza).
La Actualización del valor de este componente se realiza a través de la
indexación de precios de los productos no alimenticios, utilizando el Índice de
Precios al Consumidor que obtiene mensualmente el Instituto Nacional de
Estadística e Informática para las 24 ciudades capitales del país, incluyendo
Chimbote. Se utilizan los índices por subgrupos de suerte que el deflactor del
componente no alimentario considere las ponderaciones de los diversos rubros
del gasto de la población de referencia. Con la suma de los valores del
componente alimentario y el no alimentario se obtiene la línea de pobreza total.
El valor de la línea de pobreza para el año 2013, con el cual se contrasta el
gasto per cápita de los hogares para determinar su situación de pobreza es de
S/. 292 nuevos soles per cápita mensual. Este valor constituye el valor mínimo
necesario que requiere una persona para satisfacer sus necesidades
alimentarias y no alimentarias.
Por región natural, el valor de la línea de pobreza para el año 2013 en la Costa
ascendió a S/. 335 nuevos soles per cápita mensual, en la Selva fue de S/. 249
nuevos soles y en la Sierra S/. 238 nuevos soles.
Según los resultados, se observa que la línea de pobreza, en el período 2012 -
2013, registró un crecimiento de 2,9% a nivel nacional, siendo este incremento
mayor en la Sierra con 4,1%, seguido de la Costa con 2,5% y la Selva con
1,5%.
15 Porcentajes debidamente verificados por el INEI, Perú. Acualización 2013.
34
Características educativas
Varios estudios señalan que la educación es el factor más importante en la
reducción de la pobreza. Si el nivel educativo es alto, la probabilidad de caer en
la pobreza es menor.
 Nivel de educación alcanzado
El nivel de educación que alcanzan las personas es un indicador
relacionado con las calificaciones profesionales y, por ende, con los
ingresos y gastos.
Una de las características de la población en situación de pobreza es
que presenta menor nivel educativo que la población no pobre. En el
año 2013, el 48,7% de los pobres mayores de 15 y más años de edad,
solamente lograron estudiar algún año de educación primaria o no
tenían nivel alguno de educación, mientras que el 20,7% de los no
pobres ha alcanzado ese mínimo nivel de educación. Más de un tercio
(35,5%) de los no pobres ha alcanzado el nivel superior de educación;
en el caso de los pobres que llegan a obtener este nivel educativo es de
7,7%. La proporción de población con educación secundaria es similar
entre los pobres y no pobres.
 Promedio de años de estudios alcanzados
Un pobre en el Perú logra estudiar en promedio hasta el primer año de
educación secundaria, ya que logra acumular 7,3 años de estudio,
mientras una persona no pobre llega a estudiar en promedio quinto año
de secundaria (10,5 años de estudio).
Según área de residencia, los pobres del ámbito urbano llegan a
estudiar 8,4 años, mientras los del área rural 5,8 años. También existen
diferencias entre los no pobres, los del área urbana llegan a estudiar 11
años, mientras que los del área rural, 7,4 años.
 Asistencia escolar
 Asistencia a educación inicial
En el año 2013, aumenta en 6,0 puntos porcentuales la asistencia a
educación inicial de los/las niños(as) pobres al pasar de 60,2% en el
2012 a 66,2% en el 2013. También se incrementa la asistencia escolar
de los niños (as) no pobres en 2,4 puntos porcentuales (de 76,8% a
79,2%).
 Asistencia a educación primaria
Al año 2013, tanto niños (as) pobres como los (las) no pobres de 6 a 11
años de edad en su mayoría, en igual proporción asisten a educación
35
primaria, no existiendo diferencias entre pobres y no pobres. Esta
situación se ha venido dando desde hace varios años.
 Asistencia a educación secundaria
Al año 2013, aumenta en 2 puntos porcentuales la asistencia escolar a
educación secundaria de la población pobre de 12 a 16 años de edad,
al pasar de 69,5% a 71,5%, mientras que la tasa de asistencia a este
nivel educativo de los adolescentes no pobres se mantiene en el mismo
nivel de lo observado en años anteriores.
 Analfabetismo y pobreza
En el año 2013, el 14,0% de la población pobre de 15 y más años de
edad no sabía leer ni escribir, es decir, eran analfabetos. Este
fenómeno afectó más a los pobres extremos ya que el 22,3% eran
iletrados. Entre la población no pobre la tasa de analfabetismo se ubicó
en 4,2%.
Según área de residencia, la tasa de analfabetismo de la población
pobre del área urbana se ubicó en 8,1% y en el área rural en 20,5%.
Entre la población no pobre la incidencia del analfabetismo en el área
urbana fue de 2,7% y en el área rural de 12,1%.
 Acceso a Seguro de salud y pobreza
 Cobertura de seguro de salud
En el año 2013, la población pobre con seguro de salud aumentó en 6,4
puntos porcentuales al pasar de 65,2% a 71,6%. También se
incrementa en 2,8 puntos porcentuales la población no pobre que
cuentan con seguro de salud: de 60,7% a 63,5%.
 Cobertura de seguro de salud según tipo
De acuerdo al tipo de seguro, la población pobre (extrema y no
extrema) accede mayoritariamente al Seguro Integral de Salud (SIS),
así de cada 100 pobres extremos 78 tienen SIS. En el caso de la
población no pobre, el seguro integral de salud cubre al 26,3%.
Entre el 2012 y 2013, los pobres que cuentan con seguro integral de
salud se han incrementado en 6,0 puntos porcentuales y la población no
pobre en 4,3 puntos porcentuales.
El seguro de EsSalud, llega principalmente a la población no pobre, el
29,8% tiene este seguro, en el caso de los pobres este seguro alcanza
sólo al 7,0%.
36
 Características de la participación en la actividad económica
 Cifra de actividad económica y pobreza
La tasa de actividad es un indicador que muestra la oferta y
disponibilidad de la fuerza de trabajo.
En el año 2013, casi en las mismas proporciones, población pobre y no
pobre participan en la actividad económica: pobres 73,2% y los no
pobres 72,8%. Este indicador se eleva a 75,1% en la población pobre
extrema.
 Pobreza y participación en la actividad económica según tamaño de
empresa
La mayoría de los pobres trabajan en micro o en pequeñas empresas.
De cada 100 pobres que trabajan, 77 lo hacen en establecimientos
entre 1 a 5 trabajadores, mientras que la PEA ocupada no pobre que
trabaja en este tipo de empresas es 59 de cada 100.
En grandes empresas (de 51 a más trabajadores) trabaja el 6,5% de la
población pobre, mientras que los no pobres es el 23,7%.
 Pobreza y participación en la actividad económica según categoría de
ocupación
Los resultados obtenidos para el año 2013, revelan que los pobres son
generadores de su propio empleo, ya que el 42,6% participa en el
mercado laboral como trabajadores independientes, el 30,5% son
trabajadores asalariados, el 22,5% son trabajadores familiares no
remunerados, el 2,4% son patronos y el 1,9% trabajadores del hogar.
En cambio, la población ocupada no pobre, el 51,4% son asalariados
(empleados y obreros), el 32,0% son trabajadores independientes, el
8,7% trabajadores familiares no remunerados, el 5,5% patronos o
empleadores y el 2,4% trabajadores del hogar.
 Pobreza y participación en la actividad económica según ramas de
actividad
El 54,3% de los pobres que trabajan realizan actividades relacionadas
con la agricultura, pesca y minería, mientras que la PEA no pobre que
labora en esta actividad es el 18,3%. Más de una tercera parte (34,9%)
de los no pobres se encuentran trabajando en la actividad de servicios y
el 21,3% en comercio. La PEA pobre que labora en esta última actividad
es el 11,4%. En cambio, en manufactura trabaja el 10,6%, de los no
pobres y el 8,6% de pobres.
37
 Perfil de los hogares según condición de pobreza
Los hogares analizados según condición de pobreza presentan
características diferenciadas en el tamaño, composición, edad del jefe
de hogar, acceso a servicios básicos y a las tecnologías de información
y comunicaciones.
 Composición demográfica de los hogares
Los hogares de los pobres no sólo tienen un mayor tamaño sino que
también están conformados por una mayor proporción de niños /niñas y
adolescentes implicando por consiguiente mayores tasas de
dependencia económica en dichos hogares; esta situación contrasta
con los hogares de los no pobres.
En el año 2013, en el 76,0% de los hogares pobres del país había al
menos un niño/niña o un/una adolescente menor de 18 años de edad,
mientras que en los hogares no pobres fue en el 56,8%. En cambio, en
el 43,2% de los hogares no pobres sus miembros tienen 18 años o más,
mientras que en los hogares pobres presentan esta característica el
24,0%.
La mayor proporción de población menor de 18 años de edad entre los
pobres se asocia a las aún altas tasas de fecundidad y una elevada
dependencia demográfica.
Comparado con el año 2012, los hogares pobres con niños/niñas y
adolescentes entre sus miembros, se ha incrementado en 0,6 punto
porcentual, principalmente los hogares con niños, niñas menores de 12
años de edad. En cambio, los hogares no pobres con niños y
adolescentes entre sus miembros ha disminuido en 0,7 punto
porcentual e incrementado los hogares con miembros mayores de 18
años de edad.
 Edad del jefe de hogar según condición de pobreza
Al año 2013, la edad promedio del jefe/jefa de hogar pobre fue de 52,3
años, teniendo 0,4 años menos que un jefe de hogar no pobre (52,7
años). En el área urbana, el jefe de hogar pobre (50,8 años) es
relativamente más joven que el jefe de hogar no pobre (52,5 años). En
cambio, en el área rural la edad promedio del jefe de hogar pobre y no
pobre no guarda diferencia.
Comparado con el 2012, la edad promedio del jefe de hogar pobre
presenta una tendencia hacia el incremento, principalmente del pobre
extremo.
38
 Tamaño del hogar según condición de pobreza
Los hogares pobres son de mayor tamaño y tiene un mayor número de
niños (as) que el hogar promedio de los hogares no pobres.
El hogar pobre tiene en promedio un miembro más que los hogares no
pobres en el total nacional. Por área de residencia, los hogares urbanos
pobres tienen 1,3 miembros más que un hogar no pobre y en el área
rural la diferencia es de un miembro.
 Jefatura de hogar según condición de pobreza
En el año 2013, el 26,5% de los hogares del país fueron conducidas por
mujeres y el 73,5% por hombres. De acuerdo a la condición de pobreza,
se observa que en el grupo de los hogares no pobres, mayor proporción
de mujeres son jefas de hogar; así de cada 100 hogares no pobres, 28
tienen como jefa a una mujer. En cambio, entre los hogares pobres, de
cada 100 hogares 22 son conducidas por mujeres.
A lo largo de los años, se observa que la proporción de hogares no
pobres y pobres conducidos por mujeres presentan una tendencia hacia
el incremento.
Pobreza y acceso a servicios básicos de la vivienda
Acceso al agua para consumo humano por red pública
En el año 2013, el 61,0% de los hogares pobres se abastecen de agua para
consumo humano proveniente de red pública dentro de la vivienda. En el caso
de los hogares no pobres se observa mayor cobertura ya que llega al 80,0%,
siendo 19 puntos porcentuales más que los hogares pobres. El 21,6% de los
hogares pobres consumen agua de río, acequia o manantial. En los hogares no
pobres el 5,6% utilizan este medio.
Comparando lo registrado en el año 2012, aumentan en 2,6 puntos
porcentuales los hogares pobres que acceden a agua para consumo humano
por red pública dentro de la vivienda.
En cambio, disminuye el abastecimiento de agua para consumo humano por
red pública fuera del edificio, la proveniente del río, acequia o manantial y otras
formas; estos hogares dejaron esta modalidad de abastecimiento, lo que
evidencia que en los pobres mejoró la calidad de agua que consumen.
Acceso al servicio de desagüe por red pública de alcantarillado
Al año 2013, de cada 100 hogares pobres 33 tenían el servicio de desagüe por
red pública de alcantarillado dentro de su vivienda, 22 eliminaban las excretas
mediante pozo séptico y 22 por pozo ciego o negro o letrina y 19 no tenían este
39
servicio higiénico, lo que muestra la presencia de altos riesgos para la salud de
las personas y la salud ambiental de estos hogares.
De cada 100 hogares no pobres 70 eliminan las excretas mediante red pública
dentro de la vivienda, 5 tienen este servicio dentro del edificio pero fuera de la
vivienda, 8 utilizan pozo séptico, 10 por pozo ciego o letrina, entre otros.
Comparado con el año 2012, los hogares pobres con servicio de desagüe por
red pública dentro de la vivienda se incrementaron en 3,3 puntos porcentuales,
mientras que disminuyeron en 2,1 puntos porcentuales los hogares que no
tienen servicio higiénico.
Acceso al alumbrado eléctrico por red pública
Al año 2013, el 79,4% de los hogares pobres y el 95,2% de los hogares no
pobres tienen energía eléctrica por red pública. El 13,2% de los hogares pobres
todavía utilizan la vela para alumbrarse.
Comparado con el nivel obtenido en el año 2012, los hogares pobres con
energía eléctrica por red pública se han incrementado en 4,3 puntos
porcentuales, lo que ha traído como consecuencia disminución en el uso de
kerosene y velas.
Pobreza y acceso a las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC)
La información sobre Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC)
según condición de pobreza de los hogares, permite conocer el nivel de acceso
a estos medios y determinar la brecha digital existente entre los pobres y los
que no lo son.
Al año 2013 comparado con el año anterior, se observan incrementos en los
hogares pobres en acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.
Así, aumentaron en 6,2 puntos porcentuales los hogares que tienen al menos
un miembro con celular, al pasar de 58,9% a 65,1%. También se incrementan
en 2,1 puntos porcentuales los que tienen televisión por cable (7,6% a 9,7%),
en 0,9 punto porcentual los que tienen internet en el hogar (de 1,6% a 2,5%) y
en 0,2 punto porcentual los que cuentan con teléfono fijo (6,2% a 6,4%). El
incremento observado entre los hogares pobres a las TICs, acorta la brecha
existente entre los hogares pobres y no pobres.
Entre los hogares no pobres, también aumentó el acceso a las TICs, con
excepción del teléfono fijo que decrece en 1,6 puntos porcentuales.
Pobreza y uso de combustibles para cocinar los alimentos
El 41,7% de los hogares pobres usan solamente gas o utilizan dos
combustibles, siendo uno de ellos el gas, para cocinar sus alimentos (sólo gas
14,1%, gas más otro tipo de combustión 27,6%) y el 36,0% utilizan leña. En
40
cambio, los hogares no pobres el 80,2% usa el gas o combina el uso de este
combustible con otro tipo (solo usa gas 45,5%, gas y otro tipo de combustible el
34,7%).
Entre el año 2012 y 2013, aumentan tanto los hogares pobres (6,1 puntos
porcentuales) como los no pobres (3,9 puntos porcentuales) que usan dos tipos
de combustible, siendo uno de ellos el gas.
En cambio, disminuyen los hogares pobres, principalmente los pobres
extremos que utilizan leña para cocinar sus alimentos.
CONCLUSIONES
1. La pobreza además de tener efectos graves sobre la calidad y niveles de
vida de los peruanos pobres, afecta las posibilidades de crecimiento
económico y estabilidad social y política en nuestro país.
2. La pobreza económica no es la única que empobrece la vida humana.
Para identificar a los pobres debemos tener en cuenta, por ejemplo, la
privación de los ciudadanos de regímenes autoritarios, desde Sudán a
Corea del Norte, a los que se niegan la libertad política y los derechos
civiles.
3. El hombre que no puede ofrecer más que su trabajo, y que no puede
subvenir sus necesidades básicas más que por su esfuerzo cotidiano,
está condenado por la naturaleza a encontrarse casi a mercede del que
lo emplea.
4. Los procesos de democratización, descentralización y las reformas
económicas de libre mercado han sentado las bases de un nuevo
ejemplo en la reducción de la pobreza, dando un rol más amplio a los
gobiernos locales, el sector privado y las ONG, individualmente y/o como
socios.
5. Ampliamente generalizada en el país, la informalidad en el Perú muestra
niveles alarmantes. En efecto, las mediciones disponibles la ubican
como una de las más altas del mundo. Esto es motivo de preocupación
porque refleja una ineficiente asignación de recursos (sobre todo de
mano de obra) y una ineficiente utilización de los servicios del estado, lo
cual podría poner en riesgo las perspectivas de crecimiento del país.
6. La evidencia comparativa sugiere que la informalidad en el Perú es
producto de
7. la combinación de malos servicios públicos y un marco normativo que
agobia a las empresas formales. Esta combinación se vuelve
particularmente peligrosa cuando, como en el caso peruano, la
41
educación y desarrollo de capacidades es deficiente, cuando los
métodos de producción son aún primarios, y cuando existen fuertes
presiones demográficas. Si bien la evidencia obtenida al comparar los
datos de distintos países explica en gran medida el nivel de informalidad
en el Perú, ésta no es suficiente para explicarlo completamente. Se
requiere mayor información sobre el caso específico del Perú para llenar
este vacío.
42
ANEXOS
CUADRO Nº 01
PERÚ:GRUPOS DE DEPARTAMENTOS CON NIVELES DE POBREZA
ESTADISTICAMENTE SEMEJANTES; 2009 – 2013
AÑO GRUPO DEPARTAMENTOS
Intervalos de
confianza al 95%
Inferior Superior
2009
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
Grupo 5
Grupo 6
Apurímac, Huancav elica
Amazonas, Ay acucho, Cajamarca, Huánuco, Loreto, Pasco, Puno, San Martín
Cusco, Piura
Áncash, Junín, La Libertad,Lambay eque, Ucay ali
Arequipa, Ica, Lima 1/, Moquegua, Tacna, Tumbes
Madre de Dios
72.0 75.6
47.3 62.1
40.4 42.4
30.3 37.1
14.0 20.2
3.5 8.8
2010
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
Grupo 5
Grupo 6
Apurímac, Huancav elica
Amazonas, Ay acucho,Cajamarca, Cusco,Huánuco,Loreto,Piura,Puno
Lambay eque, Pasco, San Martín
Áncash, Junín, La Libertad, Ucay ali
Arequipa, Ica, Lima 1/, Moquegua, Tacna, Tumbes
Madre de Dios
62.0 63.0
42.7 55.2
36.3 38.2
21.7 31.4
12.4 19.7
2.8 7.2
2011
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
Grupo 5
Grupo 6
Apurímac, Ay acucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco
Amazonas, Loreto, Pasco, Piura, Puno
Áncash, Cusco, Junín, La Libertad, Lambay eque, San Martín
Lima 1/, Tacna
Arequipa, Ica, Moquegua, Tumbes, Ucay ali
Madre de Dios
52.7 57.2
35.2 48.1
24.1 31.0
15.8 16.6
10.9 13.9
2.0 6.3
2012
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
Grupo 5
Grupo 6
Apurímac, Ay acucho, Cajamarca, Huancav elica
Amazonas, Huànuco, Loreto, Pasco, Piura, Puno
Áncash, Cusco, Junín, La Libertad, Lambay eque, San Martín
Arequipa, Lima 1/, Tacna, Tumbes, Ucay ali
Ica, Moquegua
Madre de Dios
49.5 55.5
34.9 44.9
21.9 30.6
11.7 14.4
8.1 9.6
0.5 4.2
2013
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
Grupo 5
Grupo 6
Grupo 7
Amazonas, Ay acucho, Cajamarca, Huancav elica, Pasco
Apurímac, Huánuco, Loreto, Piura
La Libertad, Puno, San Martín
Áncash, Cusco, Junín, Lambay eque
Lima 1/, Tacna, Tumbes, Ucay ali
Arequipa, Moquegua
Ica, Madre de Dios
46.6 52.9
35.1 42.8
29.5 32.4
18.8 24.7
11.8 13.4
8.7 9.1
3.8 4.7
1/ Incluyela Provincia Constitucional del Callao
F uente: Instituto N acio nal e Info rmática -IN EI- Encuesta N acio nal de H o gares 2009-2013.
43
CUADRO Nº 02
PERÚ:GRUPOS DE DEPARTAMENTOS CON NIVELES DE
POBREZA EXTREMA ESTADÍSTICAMENTE SEMEJANTES;
2012 Y 2013
AÑO GRUPO DEPARTAMENTOS
Intervalos de confianza al 95%
Inferior Superior
2012
GRUPO 1 Apurímac, Cajamarca, Huánuco 18.1 24.5
GRUPO 2 Amazonas, Ay acucho, Huancav elica, Loreto, Pasco, Puno 10.0 15.7
GRUPO 3 Áncash, Cusco, Junin, La Libertad, Lambay eque, Piura, San Matín 3.5 8.4
GRUPO 4 Arequipa, Lima
1/
, Moquegua, Tacna, Tumbes, Ucay ali 0.7 1.4
GRUPO 5 Ica, Madre de Dios 0.1 0.2
2013
GRUPO 1 Cajamarca 18.1 27.0
GRUPO 2 Amazonas, Ay acucho, Huancav elica,Huánuco, Pasco 11.5 16.2
GRUPO 3 Áncash, Apurímac, La Libertad, Loreto, Piura, Puno, San Martín 3.8 9.3
GRUPO 4 Arequipa, Cusco, Junín, Lambay eque, Moquegua, Ucay ali 1.1 2.7
GRUPO 5 Ica, Lima
1/
, Madre de Dios, Tacna, Tumbes 0.0 0.3
1/ Incluye la Provincia Constitucional delCallao.
F uente: IN EI - Encuesta N acio nal de H o gares 2012 y 2013.
44
ANEXO 01
45
ANEXO 02
46
ANEXO 03
47
ANEXO 04
48
ANEXO 05
ANEXO 06
49
ANEXO 07
ANEXO 08
50
ANEXO 09
ANEXO 10
51
ANEXO 11
ANEXO 12
52
ANEXO 13
ANEXO 14
53
ANEXO 15
ANEXO 16
54
ANEXO 17
ANEXO 18
55
ANEXO 19
ANEXO 20
56
ANEXO 21
57
ANEXO 22
ANEXO 23
58
ANEXO 24
ANEXO 25
59
ANEXO 26
ANEXO 27
60
ANEXO 28
ANEXO 29
61
ANEXO 30
ANEXO 31
62
ANEXO 32
ANEXO 33
63
ANEXO 34
ANEXO 35
64
ANEXO 36
ANEXO 37
65
ANEXO 38
ANEXO 39
66
ANEXO 40
ANEXO 41
Título Análisis de la pobreza extrema y la informalidad en Lambayeque
Título Análisis de la pobreza extrema y la informalidad en Lambayeque

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

336404831 ensayo-enfermedades-de-transmision-sexual
336404831 ensayo-enfermedades-de-transmision-sexual336404831 ensayo-enfermedades-de-transmision-sexual
336404831 ensayo-enfermedades-de-transmision-sexualcris10angel
 
Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1Maideez02
 
Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Kote Farias
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...UP Sociall
 
Capítulo 5 etica para amador
Capítulo 5 etica para amadorCapítulo 5 etica para amador
Capítulo 5 etica para amadorm23rm
 
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funcionesTrabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funcionesAurelio Hernandez Garcia
 
Mendicidad y trabajo social ambato
Mendicidad y trabajo social ambatoMendicidad y trabajo social ambato
Mendicidad y trabajo social ambatosonniales
 
Trabajo social diapositivas..
Trabajo social   diapositivas..Trabajo social   diapositivas..
Trabajo social diapositivas..ZilvanaM
 
La Pobreza
La PobrezaLa Pobreza
La Pobrezamaito
 
Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3saladaniela
 
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)Enrique Salanueva
 

La actualidad más candente (20)

Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
336404831 ensayo-enfermedades-de-transmision-sexual
336404831 ensayo-enfermedades-de-transmision-sexual336404831 ensayo-enfermedades-de-transmision-sexual
336404831 ensayo-enfermedades-de-transmision-sexual
 
Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
 
Capítulo 5 etica para amador
Capítulo 5 etica para amadorCapítulo 5 etica para amador
Capítulo 5 etica para amador
 
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funcionesTrabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
 
Mendicidad y trabajo social ambato
Mendicidad y trabajo social ambatoMendicidad y trabajo social ambato
Mendicidad y trabajo social ambato
 
Maltrato infantl monografia
Maltrato infantl monografiaMaltrato infantl monografia
Maltrato infantl monografia
 
Cinthia
CinthiaCinthia
Cinthia
 
Trabajo social diapositivas..
Trabajo social   diapositivas..Trabajo social   diapositivas..
Trabajo social diapositivas..
 
La pobreza en el perú
La pobreza en el perúLa pobreza en el perú
La pobreza en el perú
 
...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!
 
resumen pelicula
resumen pelicularesumen pelicula
resumen pelicula
 
La Pobreza
La PobrezaLa Pobreza
La Pobreza
 
Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3
 
La pobreza (3)
La pobreza (3)La pobreza (3)
La pobreza (3)
 
Asistencia social (1)
Asistencia social (1)Asistencia social (1)
Asistencia social (1)
 
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
 

Destacado

Destacado (16)

Deficiencias programaas educativos
Deficiencias programaas educativosDeficiencias programaas educativos
Deficiencias programaas educativos
 
Plan de Gobierno de Fuerza Popular - 2016
Plan de Gobierno de Fuerza Popular - 2016Plan de Gobierno de Fuerza Popular - 2016
Plan de Gobierno de Fuerza Popular - 2016
 
Pobreza en el peru
Pobreza en el peruPobreza en el peru
Pobreza en el peru
 
Niveles de Pobreza en el Perú
Niveles de Pobreza en el PerúNiveles de Pobreza en el Perú
Niveles de Pobreza en el Perú
 
Ruralidad, pobreza y calidad de vida en el perú césar bedón - upc
Ruralidad, pobreza y calidad de vida en el perú   césar bedón - upcRuralidad, pobreza y calidad de vida en el perú   césar bedón - upc
Ruralidad, pobreza y calidad de vida en el perú césar bedón - upc
 
La Pobreza Extrema En El Peru
La Pobreza Extrema En El PeruLa Pobreza Extrema En El Peru
La Pobreza Extrema En El Peru
 
Pobreza en el Perú
Pobreza en el PerúPobreza en el Perú
Pobreza en el Perú
 
Desigualdad y pobreza en el perú de hoy fmv11
Desigualdad y pobreza en el perú de hoy fmv11Desigualdad y pobreza en el perú de hoy fmv11
Desigualdad y pobreza en el perú de hoy fmv11
 
Pobreza en el perù
Pobreza en el perùPobreza en el perù
Pobreza en el perù
 
La pobreza en el peru
La pobreza en el peruLa pobreza en el peru
La pobreza en el peru
 
indicadores-economicos
 indicadores-economicos indicadores-economicos
indicadores-economicos
 
Power point de pobreza
Power point de pobrezaPower point de pobreza
Power point de pobreza
 
La Pobreza!
La Pobreza!La Pobreza!
La Pobreza!
 
P O B R E Z A
P O B R E Z AP O B R E Z A
P O B R E Z A
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.
 

Similar a Título Análisis de la pobreza extrema y la informalidad en Lambayeque

exposicion de una monografia, la pobreza
exposicion de una monografia, la pobrezaexposicion de una monografia, la pobreza
exposicion de una monografia, la pobrezaNayeliPC2
 
Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...
Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...
Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...Hans Cardenas
 
Pnes Pobreza Aquino
Pnes Pobreza AquinoPnes Pobreza Aquino
Pnes Pobreza Aquinoosiris2006
 
Pobreza, Desigualdad de Oportunidades y Políticas Públicas en América Latina ...
Pobreza, Desigualdad de Oportunidades y Políticas Públicas en América Latina ...Pobreza, Desigualdad de Oportunidades y Políticas Públicas en América Latina ...
Pobreza, Desigualdad de Oportunidades y Políticas Públicas en América Latina ...CindyRodriguezBogari
 
5 problemas de México
5 problemas de México5 problemas de México
5 problemas de Méxicoonemanuel
 
Celestina hidalgo y lopez maira
Celestina hidalgo y lopez mairaCelestina hidalgo y lopez maira
Celestina hidalgo y lopez mairaRenzo Fedeli
 
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Claudio Pradenas
 
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...lblanquice
 
Ensayando corregido
Ensayando corregido Ensayando corregido
Ensayando corregido dianne1010
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1selenme
 
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheICADEP Icadep
 

Similar a Título Análisis de la pobreza extrema y la informalidad en Lambayeque (20)

exposicion de una monografia, la pobreza
exposicion de una monografia, la pobrezaexposicion de una monografia, la pobreza
exposicion de una monografia, la pobreza
 
Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...
Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...
Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Pnes Pobreza Aquino
Pnes Pobreza AquinoPnes Pobreza Aquino
Pnes Pobreza Aquino
 
Pobreza, Desigualdad de Oportunidades y Políticas Públicas en América Latina ...
Pobreza, Desigualdad de Oportunidades y Políticas Públicas en América Latina ...Pobreza, Desigualdad de Oportunidades y Políticas Públicas en América Latina ...
Pobreza, Desigualdad de Oportunidades y Políticas Públicas en América Latina ...
 
Aspecto socio cultural
Aspecto socio culturalAspecto socio cultural
Aspecto socio cultural
 
5 problemas de México
5 problemas de México5 problemas de México
5 problemas de México
 
Celestina hidalgo y lopez maira
Celestina hidalgo y lopez mairaCelestina hidalgo y lopez maira
Celestina hidalgo y lopez maira
 
La Pobreza.
La Pobreza.La Pobreza.
La Pobreza.
 
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886
 
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
 
Ponencia méxico
Ponencia méxicoPonencia méxico
Ponencia méxico
 
Anexo peru-desigualdad
Anexo peru-desigualdadAnexo peru-desigualdad
Anexo peru-desigualdad
 
TAREA 02.pdf
TAREA 02.pdfTAREA 02.pdf
TAREA 02.pdf
 
Ensayando corregido
Ensayando corregido Ensayando corregido
Ensayando corregido
 
Sector ec..
Sector ec..Sector ec..
Sector ec..
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Cubillos
CubillosCubillos
Cubillos
 
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
 
Amelat bm pereira_marques
Amelat bm pereira_marquesAmelat bm pereira_marques
Amelat bm pereira_marques
 

Último

EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 

Último (20)

EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 

Título Análisis de la pobreza extrema y la informalidad en Lambayeque

  • 1. 2015 UNIVERSIDADNACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIASPOLÍTICAS [LA POBREZA EXTREMA Y SU CONSECUENCIA, LA INFORMALIDAD] La pobreza muchas veces suele ser consecuencia de una mala política en la economía de mercado, donde el Estado es el principal gestor y responsable. Es este el responsable de combatir la pobreza, para lograr un mayor grado de igualdad de oportunidades.
  • 2. 1 INTRODUCCIÓN El presente trabajo analiza desde muchas perspectivas cómo la pobreza extrema conduce a la población, que se encuentra en este estado económico, a recurrir a la informalidad, para que este sea un medio de salida laboral y poder, de alguna forma, desarrollarse en la sociedad. La pobreza muchas veces suele ser consecuencia de una mala política en la economía de mercado, donde el Estado es el principal gestor y responsable. Es este el responsable de combatir la pobreza, para lograr un mayor grado de igualdad de oportunidades. Las familias que enfrentan una situación de pobreza, se ven afectadas en el ámbito de la salud, la alimentación, educación, vestido y demás derechos fundamentales por los que el Estado debería velar. Siendo niños los principales afectados y en quienes recaen las consecuencias más graves. Uno de los problemas que se ven en nuestra realidad y que el Estado no toma en cuenta, es que se deben generar más puestos de trabajo en reemplazo de solo dar determinadas sumas de dinero como lo hacen con ciertos Programas Sociales, donde lo único que se genera es la satisfacción temporal de alguna necesidad mas no solucionar el problema de fondo. El INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) calculó que la pobreza en nuestro país entre los años 2010 a 2012 disminuyó en un 5.5%, siendo Huancavelica hasta el año 2012 el departamento con mayor índice de pobreza, en un total de 54.5% y antecedido por Cajamarca con un 53.5%. Sin embargo se afirma que bajó a 23.9% en el año 2013 según el informe “Evolución de la Pobreza monetaria 2009-2013”. Lambayeque está ubicado en el puesto 14, a nivel de todos los departamentos con un índice de pobreza de 35.3%, 31.3% y 28.0% en los años 2010, 2011 y 2012 respectivamente. Teniendo en cuento este gran problema que nos aqueja desde tiempos muy remotos y por qué no decirlo, desde el estado natural de la humanidad, es que se ha presentado como tema materia de estudio la pobreza y la informalidad. Para lo cual en el devenir de este trabajo se analizará y formularán posibles soluciones aplicables a nuestra realidad.
  • 3. 2 Análisis y estrategias sobre la pobreza extremay su consecuencia, la informalidad GENERALIDADES:  Título: - “Análisis y estrategias sobre la pobreza extrema y su consecuencia, la informalidad”.  Personal Investigador: - ÁLVAREZ JULCA, Arturo - CHICOMA SANTOS, Vania Yalitza - MANAYAY RODRÍGUEZ, Victor Hugo - OBREGÓN FERNÁNDEZ, Rommel Manuel  Tipo de investigación: - Aplicada, descriptiva y experimental.  Área de investigación: - Ciencias Sociales y Políticas  Línea de investigación: - Informalidad – Extrema pobreza  Localidad e institución de ejecución: - Localidad: Comunidades Campesinas de Lambayeque, pueblos jóvenes y mercado - Institución: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo  Trabajo de Campo: - Comunidades Campesinas de Lambayeque en general y específicamente en Incahuasi.  Duración del Proyecto: - 6 meses  Fecha de inicio: lunes, 6 de abril del 2015.
  • 4. 3  Fecha de término: martes 6 de octubre del 2015. ASPECTOS DE LA INVESTIGACIÓN:  Realidad Problemática: Planteamiento del problema: La pobreza en sí y más aún la extrema, trae consigo la informalidad en el ámbito laboral, esto lo podemos apreciar en gran medida en los sectores más cercanos a nosotros, nuestro entorno, Lambayeque. Sin embargo, se han realizado investigaciones sobre ello mas no se han elaborado las estrategias correctas y mucho menos aplicado los métodos correctos para solucionar este problema. En consecuencia, el Estado, responsable de este déficit económico que aqueja a más de la tercera parte de la población peruana, aún está a la espera de un bien elaborado plan de trabajo para combatir la pobreza extrema en nuestro país. Formulación del problema: ¿Cómo solucionar la pobreza extrema en la región lambayecana para combatir así la informalidad? Justificación e importancia del estudio: La importancia de estudio recae en el considerable número de ciudadanos que se encuentran viviendo en este estado de pobreza, haciendo esta cuantía más difícil el poder lidiar con este problema. Las nefastas condiciones de trabajo en las laboran los campesinos, obreros, albañiles, etc. de las diferentes localidades regionales.  Objetivos: Objetivo general: Investigar un alcance en general sobre la extensión, población y problemática de informales y pobres extremos en el Perú y de la Región Lambayeque. Objetivos Específicos:
  • 5. 4 1.- Fomentar y promover la reflexión sobre informalidad y pobreza, su potencial de desarrollo, proponiendo políticas para combatirlas mediante la presente investigación. 2.- Brindar información actualizada acerca de la problemática de la extrema pobreza y de la informalidad en una economía de mercado 3.- Conocer las propuestas y políticas públicas de los organismos del gobierno a través de la presente investigación  Marco teórico: Antecedentes del problema La pobreza no es algo nuevo en la historia de la humanidad. Su causa fundamental radica en la baja productividad del trabajo en las sociedades preindustriales, a lo cual hay que sumar la desigual distribución de la riqueza y el ingreso. Se han realizado investigaciones sobre ello mas no se han elaborado las estrategias correctas y mucho menos aplicado los métodos correctos para solucionar este problema. En consecuencia, el Estado, responsable de este déficit económico que aqueja a más de la tercera parte de la población peruana, aún está a la espera de un bien elaborado plan de trabajo para combatir la pobreza extrema en nuestro país. Las comunidades campesinas y nativas son instituciones formadas por familias campesinas, organizadas bajo determinadas normas y parámetros sociales y culturales. Existe debate inagotable sobre el origen de las Comunidades Campesinas en el Perú que se trasladan al contexto de las reducciones toledanas hasta los ayllus y las formas prehispánicas, es así que se ubican dos posiciones predominantes: Concepción indigenista: Tiene una expresión evidentemente filosófica, las Comunidades Campesinas responden a una concepción ideológica que representa la continuidad de la cultura y el pensamiento del antiguo Perú desde etapas Pre-Colombinas. Concepción Hispana: Sostiene que la Comunidad Campesina es de origen eminentemente hispano que con argumentos históricos y respondiendo a una posición filosófica demuestran la procedencia hispana. Sus argumentos parten de la consideración que el Ayllu como organización social prehispánica fue destruido con la invasión española y por lo tanto la comunidad que nace después de la conquista es una imposición de la corona a semejanza de la comunidad que ya existía en
  • 6. 5 el viejo mundo y que España por su propio atraso histórico, con relación a su entorno del viejo continente, aún mantenía en plena vigencia. Base teórica Las fuentes de investigación de desarrollo económico, lo más grandes economistas como Adam Smith, Keynes, Marx, entre otros; son base esencial para profundizar en la economía de un determinado sector poblacional. Tiene que ver con la cultura, la cosmovisión y la costumbre entre otros factores importantes de la vida comunal. Es así que se concibe a la cultura como el patrón de comportamiento aprendido por los hombres en calidad de miembro de un grupo social y transmitido de generación en generación; combinación de materiales y pautas que forman un sistema cultural.  Variables Se utilizarán variables dependientes como independientes (realización de investigación en el centro de las poblaciones comunales y rn los mercados de consumo en el departamento de Lambayeque).  Hipótesis. El estado es el principal promotor de la gestión pública en favor de nuevas políticas de desarrollo económico. Es pertinente plantear propuestas que estén basadas en la realidad para que el Estado pueda aplicarlas. La mala distribución de riquezas, el centralismo, la falta de oportunidad de empleo y la educación son las principales causas de pobreza extrema en nuestra localidad.  Marco Metodológico.- Diseño de Contrastación de la Hipótesis.- Se realizará la contrastación poblacional de las comunidades campesinas y población urbana marginal, en el departamento de Lambayeque y en el Perú, Se realizará estudios en las Comunidades de Mórrope y San Martín de Reque.y mercado informal Población y muestra.-
  • 7. 6 Se hará un muestreo fotográfico de las poblaciones comunales y urbano marginales. Se utilizará material bibliográfico sobre la historia y evolución de la informalidad y pobreza en el departamento de Lambayeque y en el Perú, a través de trabajos de campo y muestras fotográficas. Materiales, técnicas e instrumentos de recolección de datos.- Se realizarán verificaciones en forma personal en las Comunidades Campesinas mencionadas, utilizando para ejecución de la investigación entrevistas con la mayor población comunal e informal con los integrantes de las comunidades y con sus directivos y con estamentos excluidos. Análisis estadístico de los datos.- Se tomará como base las estadísticas expedidas por el INEI, relacionadas con su población, problemas sociales y económicos. ASPECTO ADMINISTRATIVO.  Cronograma de Actividades Fase de Planeamiento.- Estas labores se realizarán hasta el 6 de octubre del 2015 Fase de Ejecución: Abarcará los meses de julio 2015 a 6 de octubre del 2017.  Presupuesto. Total: 400 nuevos soles, incluyen gastos diversos por visitas a las Comunidades Campesinas y poblaciones urbanas marginales mencionadas en el presente trabajo.  Financiamiento. Serán los gastos por cuenta y única responsabilidad de los investigadores.
  • 8. 7 CAPÍTULO I LA POBREZA EN EL ÁMBITO GENERAL Definición.- La pobreza es la situación o condición socioeconómica de la población que no puede acceder a los medios de producción o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. El concepto de pobreza es antiguo. Etimológicamente proviene del término latino paupertas, que remite originalmente a la condición de 'pauperos' que significa, literalmente, parir o engendrar poco y se aplicaba al ganado y, por derivación, a la tierra pobre, es decir, infértil o de poco rendimiento. De esta acepción de pobreza como falta de potencialidad o capacidad de producir deriva un concepto distinto que apunta a la carencia misma de una serie de bienes y servicios básicos. Es la pobreza absoluta. También surgió tempranamente el concepto de pobreza como contraposición al de riqueza. Formas de ver la pobreza.-  Pobreza como falta de desarrollo humano.- Amartya Sen1 da un enfoque donde señala la acepción primigenia de pobreza como falta de capacidad de producir o de realizar su potencial productivo. En este enfoque el énfasis está puesto no tanto en el resultado (ser pobre en el sentido de no disponer de ingresos o bienes suficientes) sino en el ser pobre como imposibilidad de alcanzar un mínimo de realización vital por verse privado de las capacidades, posibilidades, y derechos básicos para hacerlo. Esta forma de ver la pobreza se inspira, como Sen mismo lo destaca, en la filosofía aristotélica que define la “buena vida” como aquella en que se han realizado o florecido todas las capacidades encerradas en la naturaleza de los seres humanos (que según Aristóteles pueden ser muy diversas, como aquella que lleva a algunos a ser señores y a otros a ser esclavos). El pleno florecimiento humano 1 Amartya Kumar Sen es un filósofo y economista bengalí, galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1998.
  • 9. 8 requiere, según Aristóteles, de la polis o ciudad, como conjunto organizado y autosuficiente de seres humanos que han realizado sus diversas naturalezas (fines) y las ponen al servicio unos de otros. Este es el enfoque que ha sido instrumentalizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), estableciendo una serie de criterios de satisfacción de necesidades básicas que formarían la base de recursos y habilidades que permiten el “desarrollo humano, definido como el proceso de ampliación de las opciones de las personas y mejora de las capacidades humanas.  Pobreza absoluta.- Es aquella que ve la pobreza y la condición de pobre como un estado de privación o falta de recursos para poder adquirir una “canasta de bienes y servicios” necesaria para vivir una vida mínimamente saludable. Este enfoque fue sistematizado a comienzos del siglo XX por el británico Seebohm Rowntree2 en Poverty: A Study of Town Life (1901). Por una parte, este estudio se basa en una amplia investigación empírica realizada en York, la ciudad natal de Rowntree, que abarcó nada menos que 11.560 familias, lo que equivalía a unas dos terceras partes de todas las familias de York. La segunda razón es que para llevar adelante su investigación Rowntree elaboró una serie de conceptos y métodos de medición. Entre estos instrumentos se destaca la elaboración de una “línea de pobreza”, que no sólo incluía la alimentación sino además el acceso a la vivienda, a prendas de vestir adecuadas y otros objetos absolutamente necesarios para mantener lo que Rowntree llamó “un funcionamiento puramente físico”. Esto le permitió definir dos tipos de pobreza, la “pobreza primaria” y la “pobreza secundaria”. En pobreza primaria vivían aquellas familias cuyo ingreso total no era suficiente para obtener el mínimo necesario para mantener un funcionamiento puramente físico. En pobreza secundaria vivían las familias que podían alcanzar ese mínimo pero no disponían de excedentes. Estamos aquí frente a lo que habitualmente se denomina pobreza absoluta y es aún hoy la medida globalmente más usada para determinar la extensión de la pobreza, tal como lo muestran los cómputos realizados por el Banco Mundial en base a una “línea internacional de pobreza”.  Pobreza relativa.- Esta es la que varía con el desarrollo social que va determinando, en cada época y sociedad, aquel mínimo de consumo bajo el cual más que ver amenazada la supervivencia, se cae en un estado de exclusión o imposibilidad de participar en la vida social. 2 Benjamin Seebohm Rowntree, CH, a menudo conocido simplemente como Seebohm Rowntree (7 julio 1871 a 7 octubre 1954) fue un investigador sociológico británico,reformador social eindustrial.
  • 10. 9 El ejemplo clásico de esta forma de pobreza fue dado por Adam Smith3 en La Riqueza de las Naciones al escribir: “Por mercancías necesarias entiendo no sólo las indispensables para el sustento de la vida, sino todas aquellas cuya carencia es, según las costumbres de un país, algo indecoroso entre las personas de buena reputación, aun entre las de clase inferior. En rigor, una camisa de lino no es necesaria para vivir. Los griegos y los romanos vivieron de una manera muy confortable a pesar de que no conocieron el lino. Pero en nuestros días, en la mayor parte de Europa, un honrado jornalero se avergonzaría si tuviera que presentarse en público sin una camisa de lino. Su falta denotaría ese deshonroso grado de pobreza al que se presume que nadie podría caer sino a causa de una conducta en extremo disipada.” El riesgo de esta forma de ver la pobreza se ve en que las expectativas sociales se mueven constantemente en la medida en que una sociedad se desarrolla, elevando sucesivamente nuestra vara de medir el umbral de lo que Smith llamaba “ese deshonroso grado de pobreza”. De esta manera se puede relativizar y hasta banalizar el concepto de pobreza, hasta el punto de decir que, por ejemplo, en Estados Unidos hay un porcentaje mayor de pobres que, en los países del África subsahariana. También se puede llegar a la conclusión que la pobreza aumenta al aumentar el bienestar general de una sociedad ya que las expectativas sobre el “mínimo socialmente aceptable” pueden aumentar más rápidamente que el bienestar real de la población. Históricamente.- La pobreza es el estado natural del hombre. Su causa fundamental radica en la baja productividad del trabajo en las sociedades preindustriales, a lo cual hay que sumar la desigual, mala distribución de la riqueza y el ingreso. Vivir en una condición de premura material fue la situación normal del género humano hasta que los progresos tecnológicos de la era moderna hicieron posible, para las amplias mayorías, tener acceso a niveles de consumo, salud, educación y bienestar en general. Para economistas clásicos como David Ricardo4 la pobreza, definida como un nivel de consumo que básicamente aseguraba la subsistencia, era el destino natural de las clases trabajadoras industriales. Thomas Malthus5 profetizó, en su célebre Ensayo sobre los principios de la población publicado en 1798, la 3 Adam Smith fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica. Adam Smith basaba su ideario en el sentido común. 4 David Ricardo fue un economista inglés de origen judío sefardí-portugués, miembro de la corriente de pensamiento clásico económico, y uno de los más influyentes junto a Adam Smith y Thomas Malthus. 5 Thomas Robert Malthus fue un clérigo anglicano y erudito británico con gran influencia en la economía política y la demografía. Miembro, desde 1819, de la Royal Society.
  • 11. 10 consecuente pobreza de la gran masa de los seres humanos dada la tendencia de la humanidad a reproducirse más allá de las posibilidades de la agricultura de producir alimentos a un ritmo que igualase la rapidez del crecimiento poblacional. A mediados del siglo XIX, Karl Marx6 basó su pronóstico sobre la necesaria caída del capitalismo en la pauperización del proletariado industrial, hecho que él consideraba como una “ley férrea” del desarrollo capitalista. Sin embargo, ya Marx veía esta pauperización como un hecho básicamente social, determinado no por la falta de medios sino por la distribución desigual de los resultados de la producción. Es por ello que su utopía comunista, hija del optimismo tecnológico que va cundiendo durante el siglo XIX, postula la salida definitiva de la humanidad de su estado de necesidad.  Surgimiento de la pobreza tras la Revolución Industrial.- La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Estados Unidos, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales que repercutieron en las actividades laborales del hombre, quien vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada. Hasta comienzos del siglo XIX la pobreza era considerada como la norma de la vida humana. Esta normalidad comenzó a cambiar cuando se fue haciendo evidente que la industrialización iniciada en Gran Bretaña y luego replicada en diversas partes de Europa occidental estaba haciendo posible un significativo mejoramiento de los niveles generales de vida. Fue surgiendo así, paulatinamente, una nueva normalidad: la del bienestar como condición no sólo deseable sino también posible de la vida humana. La evolución de la vida económica de los países industrializados, durante el siglo XIX, nos muestra claramente lo que podríamos denominar, el constante interés de cada uno en convertirse en una gigantesca fábrica, que necesitara abrir sus puertas a los productos primarios provenientes de todo el mundo. Al no existir ya grandes baches en el rendimiento de la actividad industrial, se desencadenarían enormes modificaciones en las estructuras económicas. La gran actividad industrial del siglo XIX nos 6 Karl Marx, conocido también en castellano como Carlos Marx, fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío.
  • 12. 11 muestra que en el último tercio de ese siglo, el continuo crecimiento, a pesar de las fuertes crisis cíclicas, no conoció prácticamente ningún retroceso. Esta situación posibilitó profundizar en la división del trabajo y utilizar debido al constante avance científico y técnico máquinas cada vez más complejas, diversas y numerosas que llevaron a un aumento de la productividad. Así, los países que se constituyeron en núcleos industriales importantes se irían perfilando como grandes potencias frente a países apenas, o en absoluto, industrializados, provocando situaciones de total dependencia económica a nivel internacional y como consecuencia la desmedida población en estado de pobreza. Por ejemplo, un país industrial de primer orden como Inglaterra, pero escasa en tierras, obtendría un volumen de productos agrícolas y de materias primas importadas idéntico al volumen que podría extraer por sí misma. Sin embargo, Jean Paul Sartre7 analizando las consecuencias de la escasez, pronunció una frase lapidaria..."la sociedad escoge sus propios muertos y subalimentados...” Esta conclusión adquiere tintes más dramáticos cuando tratamos de observar la otra cara de la moneda de la etapa de la industrialización en Europa y Estados Unidos durante el siglo XIX. Y esta otra cara arroja la terrible contradicción entre acumulación de capital y nivel de vida. Podemos entonces apreciar la denuncia de los ritmos, los regímenes y las condiciones de trabajo, la inhumana sobreexplotación de los niños. La otra cara de la moneda fueron Charles Dickens, Víctor Hugo o Emilio Zolá, y toda una épica de miseria que sacudió los sueños triunfalistas de tina gran burguesía opulenta y confiada. La otra cara de la moneda fue la progresiva toma de conciencia de las clases explotadas, las primeras luchas sindicales, los primeros llamamientos a la emancipación, los primeros manifiestos que brotaron de los bajos fondos, las primeras imprentas clandestinas. Si tenemos en cuenta que la oferta de mano de obra era abundante y desorganizada, y que la desprotección obrera en el mercado de trabajo ponía a los asalariados a merced absoluta de los patronos, los sueldos de “hambre” (así se les llamó en toda la literatura obrerista de la época) favorecerían perfectamente el proceso de acumulación de capitales. La tasa de salarios tendía a reducirse al nivel mínimo de subsistencia del proletario. 7 Jean-Paul Charles Aymard Sartre, conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista.
  • 13. 12 Keynes8, el gran teórico del capitalismo del siglo XX, explicó perfectamente este proceso: “En realidad, era precisamente la desigualdad en la distribución de la riqueza lo que hizo posible esta acumulación del capital fijo y el progreso técnico, que fueron los rasgos distintivos de esta época. Ésta es la justificación esencial del régimen capitalista”. Así, el inicio de la industrialización resultó altamente desfavorable al alza del nivel de vida de los trabajadores. La “sed de beneficios” en la etapa previa de acumulación de capital explica, en gran parte, las causas de la miseria obrera que marcaron profundamente los comienzos del capitalismo industrial. Marx y Engels fueron testigos activos de dicha situación de creciente empobrecimiento de la clase popular aunado al desarrollo de la industrialización y al triunfo de las teorías del libre cambio. Los conceptos de “explotación del hombre por el hombre” y de “lucha de clases” no fueron consignas retóricas, sino el resultado de una atenta observación de los hechos. Las condiciones de trabajo en la industrialización.- Reducir a esclavitud a la clase obrera y organizar la vida de las fábricas, la disciplina y el régimen de trabajo, según un esquema más próximo al programa de vida de la cárcel que al del taller, fue el criterio general del empresario capitalista del siglo XIX. La concentración de mano de obra en las fábricas hizo crear nuevas exigencias en la organización del trabajo. El artesano o el productor del taller familiar rechazaba el nuevo sistema de producción fabril. Las máquinas alimentaban sus sospechas de amenaza de paro, los largos horarios, los duros programas de trabajo y la disciplina impuesta por los capataces mermaban su libertad. Los avances técnicos y las grandes factorías hacinaron a la población en los centros urbanos e intensificaron el trabajo infantil en las minas. Para paliar este drama, nacieron organizaciones como el Ejército de Salvación.  Pobreza en Latinoamérica.- Latinoamérica es reconocida por ser una de las regiones del mundo donde la pobreza y la desigualdad se han reducido más enérgicamente en las últimas décadas y, pese a todo, no consigue dejar de liderar el ranking de pobreza y disparidad de rentas entre los países en desarrollo. Algunos estudios señalan que los avances, realmente, han sido menos vistosos de lo que pudiera parecer 8 John Maynard Keynes, primer barón Keynes fue un economista británico, considerado como uno de los más influyentes del siglo XX, cuyas ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías y políticas económicas.
  • 14. 13 a primera vista y que la pobreza “persiste como un fenómeno estructural que caracteriza a la sociedad latinoamericana”, según apunta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Entre 70 y 90 millones de personas han dejado atrás la pobreza en la última década, según el Banco Mundial, pero los ciudadanos de la región que ganan menos de cuatro dólares al día son todavía muy numerosos, demasiados. La CEPAL estima que en 2014 el 28% de los latinoamericanos vivían en la pobreza, un porcentaje casi idéntico a los de años anteriores. Son 167 millones de personas, de los cuales 71 millones viven en la indigencia, al límite de la subsistencia, que se sitúa en los dos dólares al día. Y todo ello, pese a que la región ha vivido una auténtica edad dorada gracias a la fuerte subida del precio de las materias primas impulsada en buena medida por la demanda de China y la fuerte entrada de capitales extranjeros. “La recuperación de la crisis financiera internacional no parece haber sido aprovechada suficientemente para el fortalecimiento de políticas de protección social que disminuyan la vulnerabilidad frente a los ciclos económicos”, admitía la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena. “Es verdad que se partía de unos niveles de pobreza y desigualdad muy elevados. Pero si observamos los ingresos que han tenido estos países gracias al auge de las materias primas, claramente se han desaprovechado los recursos para avanzar en estos objetivos, deberían haber sido mucho mayores”, sostiene desde Washington Ángel Melguizo, jefe de la unidad de América Latina del Centro de Desarrollo de la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. La frontera entre esa pobreza moderada y lo que Melguizo denomina sectores medios, “quienes ganan entre 4 y 50 dólares al día, realmente no se puede hablar de clase media”, matiza la define básicamente tener o no tener empleo. En los países desarrollados, las políticas sociales, las transferencias del sector público y el denominado Estado del Bienestar juegan un factor muy importante a la hora de amortiguar las diferencias y garantizar unos niveles mínimos de renta para sus ciudadanos. Pero en economías emergentes, con seguro de desempleo incompleto y acceso limitado a instrumentos de ahorro, estar empleado puede marcar la diferencia entre un ingreso de nivel medio y una transferencia pública de subsistencia. Incluso en economías, como las latinoamericanas, marcadas por el elevado grado de informalidad, de economía sumergida, que persiste en la región. Pese a que el crecimiento medio de la zona ha rondado el 5% en los últimos años, la informalidad aún representa entre el 60% y el 70% de la
  • 15. 14 economía, asegura el economista de la OCDE. Eso supone que 130 millones de personas están de forma permanente o durante grandes periodos de su vida en la informalidad, lo que supone que su contribución a través del sistema fiscal es muy baja o inexistente en muchos casos. Ese grupo de personas, que no son exactamente pobres pero que se concentran en el segmento de salarios muy bajos, son los más vulnerables al cambio de ciclo. Forman el gran grupo de aquellos con mayor riesgo de perder su empleo ahora que el horizonte de crecimiento es menor, para quienes las perspectivas de movilidad social, de mayor acceso a la educación, al transporte y a los servicios sanitarios, amenazan con desvanecerse y con devolverles al nivel socioeconómico que vivieron sus padres. El riesgo es ahora mucho más real porque los buenos tiempos no van a volver. Al menos a medio plazo. La región parece haber entrado en una fase de bajo crecimiento y su diferencial de crecimiento respecto a las grandes economías desarrolladas prácticamente desaparece. Por primera vez en los últimos 10 años, Latinoamérica creció por debajo del promedio de la OCDE en 2014 y 2015 apunta que seguirá la misma dirección. Los organismos internacionales estiman que la actividad económica de los siete grandes países desarrollados (Japón, Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia, Canadá y Reino Unido) aumentará el 2,1% de media este año y que Latinoamérica apenas crecerá un 2,2%, lejos del 3,8% mundial. Unos niveles que dejan a la zona lejos de los niveles de entre el 4% y el 5% de los años “dorados” previos a la crisis financiera internacional y que reducen, por tanto, las oportunidades derivadas del crecimiento, de la creación de empleo y del margen presupuestario que permiten unos ingresos generosos. Cierto es que la desaceleración actual no viene de la mano de las crisis que solían poner fin a las etapas de crecimiento de otras décadas, que venían además impulsadas por el endeudamiento externo. América Latina aprendió aquella dolorosa lección y sus fundamentos económicos y financieros son mucho más estables y saneados, pese a la persistencia de un déficit crónico de baja productividad. “Si consideramos como guía el registro histórico del crecimiento en Latinoamérica, sin reformas vigorosas en favor de la productividad, es realista prever una “nueva normalidad” para la región en su conjunto de alrededor del 3% de crecimiento anual”, subraya el economista jefe del Banco Mundial para la región, Augusto de la Torre, en su informe Desigualdad en una América Latina con menor crecimiento. Por lo pronto, la región no parece que alcanzará esa nueva normalidad en los dos próximos ejercicios y que su crecimiento será inferior a esa meta.
  • 16. 15 Si no se hace nada para compensar ese menor margen de crecimiento y gasto público, es previsible pensar que el ritmo de reducción de la pobreza y de la desigualdad de estos últimos años se frenará considerablemente. Aunque hay quien advierte que puede que ni siquiera las mejoras registradas en la reducción de la desigualdad sean tan espectaculares como se da a entender. De hecho, según recordaba Arif Naqvi, fundador de The Abraaj Group, 10 de los 15 países más desiguales del mundo están en Latinoamérica. De media en la región, los ingresos del 10% más rico suponen 27 veces los ingresos del 10% más pobre, una relación que es de 15 veces en el caso de Estados Unidos o de 9 veces en la media de los países de la OCDE. El economista jefe del Banco Mundial para la región, Augusto de la Torre, sostiene, en su informe que el problema de origen es que la desigualdad no se ha medido con propiedad en la región y que si se amplían las mediciones a las rentas de capital, las diferencias en la cesta de la compra entre hogares de diferente renta y las declaraciones de impuestos, los datos revelan “un nivel mucho más alto de desigualdad” pese a que la tendencia haya seguido una senda a la reducción parecida. La explicación es bastante sencilla. Según el coeficiente de Gini, una de las medidas más utilizadas para medir la desigualdad de rentas dentro de los países, la caída de la desigualdad de ingresos de los hogares en Latinoamérica desde 2003 fue significativa en magnitud, sin precedentes en la historia de la región y única en el mundo. Esa caída se produce al medir la evolución de los ingresos salariales que, gracias a las mejoras en la educación, han permitido reducir las diferencias entre los más educados y los menos. Pero Latinoamérica, a diferencia de otros países emergentes, calcula ese indicador a partir de encuestas de ingresos salariales y no de encuestas de gastos. De esa forma, se subestiman los ingresos derivados de los rendimientos de capital de los más ricos, fuente muy importante de ingresos en las clases altas. Si a ello se le añaden los todavía escasos datos disponibles públicamente de declaraciones de impuestos, el nuevo coeficiente Gini sitúa la desigualdad en un nivel mucho más elevado. Pese a todo, “Latinoamérica está en la actualidad mucho mejor posicionada, desde el punto de vista de la política macroeconómica, para responder al ciclo sin descuidar la equidad”, sostiene De la Torre. Ahí, “la inversión en formación del capital humano y en infraestructuras son la principal prioridad de la región, que ha dependido en exceso del consumo y las exportaciones” en los últimos años, sostenía Alicia Bárcena en una de las sesiones del último Foro Económico Mundial reunido en Davos, Suiza.
  • 17. 16 En tiempos de restricciones presupuestarias las políticas de gasto público deben afinar sus objetivos y seguir el ejemplo de aquellas que han demostrado más eficiencia en estos años. Brasil, por ejemplo, ha condicionado determinados subsidios a las familias a que los padres garantizaran la asistencia de sus hijos a la escuela. Ahí parece estar la clave. “El 40% de las empresas latinoamericanas no encuentran a los trabajadores que buscan. Es necesario impulsar las políticas educativas, sobre todo la educación técnica y vocacional, lo que en otros sitios se conoce como formación profesional. Solo así la gran masa de trabajadores informales serán menos vulnerables a la pérdida de empleo y al cambio de ciclo”, sostiene Melguizo. Aunque los gobiernos han reconocido la importancia de la educación, los recursos públicos destinados al sector apenas han pasado del 3,4% del PIB en los años 90 hasta el 5,3% en 2011. Para aumentar esos niveles, sostiene el economista de la OCDE, hay que cambiar las bases del sistema, modificar la relación entre lo que aportan los contribuyentes y los servicios que reciben a cambio. “Es necesario reescribir un nuevo contrato social. Hay que reducir la carga tributaria que soportan los trabajadores pero que contribuyan un mayor número de ciudadanos, para financiar con esos recursos unos servicios de calidad en educación, en sanidad y en transporte”, asegura Melguizo. De lo contrario, las mejoras sociales de décadas en Latinoamérica corren peligro. Pobreza rural y urbana.- Pobreza Rural.- A una escala global el 80% de los pobres del mundo vive en zonas rurales. Los países pobres son agrícolas, con gente dependiendo de la agricultura para el trabajo y los ingresos. Pero al crecer la población, y no poseer la mayoría de los pobres rurales tierra, o siendo sus granjas demasiado pequeñas para proporcionar un ingreso adecuado, la demografía de la pobreza está cambiando rápidamente. Atraídos por la perspectiva de alimentos, empleos, servicios y oportunidades, un número creciente de pobres emigran a pueblos y ciudades. La mayoría de los emigrantes son hombres, que dejan a las mujeres detrás para cuidar de la familia. La pobreza rural por tanto alimenta la pobreza urbana. Pobreza Urbana.- Cerca de 300 millones de habitantes urbanos en países en vías de desarrollo viven actualmente en la pobreza, sin los ingresos suficientes tan siquiera para la nutrición básica o los requisitos de cobijo. Pero el rápido incremento de la población en áreas urbanas ha causado una tensión considerable, no sólo en la infraestructura y vivienda urbanas, sino también en el entorno urbano.
  • 18. 17 Al menos 600 millones de personas en zonas urbanas de países en vías de desarrollo viven en condiciones sanitarias precarias y de amenaza de vida. En algunas ciudades, más de la mitad de la población vive en los suburbios y asentamientos ilegales. Las grandes urbes del mundo se están convirtiendo rápidamente en las ciudades de la desesperación para una parte creciente de la humanidad, según el Centro de Asentamientos Humanos de la ONU (UNCHS). Los efectos se exageran en el número y rostros de las personas sin hogar urbanas, aún en las sociedades prósperas. Según The New York Times, más del 20% de la población en la gran área metropolitana de Nueva York vive por debajo del nivel de pobreza. Más de 250,000 personas de la población ciudadana han pasado por un refugio para los sin hogar en los últimos cinco años. En Europa, también, las ciudades son cada vez más el "hogar" de las personas sin techo. Londres tiene alrededor de 400,000 personas sin hogar registradas, mientras que cerca de 10,000 del medio millón de personas sin hogar de Francia están en París. La situación es aún peor en las ciudades de los países en vías de desarrollo, donde más del 60% de la población vive en asentamientos ilegales o suburbios de chabolas. "En Calcuta, Dakar y Ciudad México, más del 25% de las personas forman parte de lo que a veces se llama población flotante," cita un informe del UNCHS.
  • 19. 18 CAPÍTULO II POBREZA EN EL PERÚ Concepto de pobreza monetaria Se considera como pobres monetarios a las personas que residen en hogares cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos y no alimentos (vivienda, vestido, educación, salud, transporte, etc.). Son pobres extremos, aquellas personas en hogares cuyos gastos per cápita están por debajo del costo de la canasta básica de alimentos. La medición monetaria utiliza el gasto como indicador de bienestar, el cual está compuesto no solo por las compras sino también por el autoconsumo, el autosuministro, los pagos en especies, las transferencias de otros hogares y las donaciones públicas. Al realizar la medición de la pobreza monetaria se estiman tres índices desarrollados por Foster, Greer y Thorbecke9 (1984). El primero se refiere a la incidencia de la pobreza (P0), que representa la proporción de pobres o de pobres extremos como porcentaje del total de la población. Dicho de otra manera, determina la proporción de la población cuyo consumo se encuentra por debajo del valor de la línea de pobreza o del valor de la línea de extrema pobreza, según sea el caso. Esta medida de la pobreza no toma en cuenta la magnitud de la brecha que separa el gasto de los pobres de la línea de pobreza, tampoco considera la forma como está distribuido el gasto entre los pobres. Por ello, se complementa con las mediciones de Índice de brecha de la pobreza (P1), que mide la insuficiencia promedio del consumo de los pobres respecto de la línea de pobreza tomando en cuenta la proporción de la población pobre en la población total y por la severidad de la pobreza (P2), que mide la desigualdad entre los pobres. Solución de la incidencia de la pobreza monetaria al 2013 En el año 2013, el 23,9% de la población del país, que equivale en cifras absolutas a 7 millones 284 mil, se encontraban en situación de pobreza, es decir, tenían un nivel de gasto inferior al costo de la canasta básica de 9 El Índice de pobreza Foster-Greer-Thorbecke (a veces llamado FGT) es una medida de la pobreza existente en una economía.
  • 20. 19 consumo compuesto por alimentos y no alimentos. Comparado con el nivel obtenido en el año 2012, la incidencia de la pobreza disminuyó en 1,9 puntos porcentuales, es decir 491 mil personas dejaron de ser pobres en el año 2013. Al analizar la incidencia de la pobreza por área de residencia, se observa que ésta afecta más a los residentes del área rural. Así, mientras que en el área urbana la pobreza incidió en el 16,1% de su población, en el área rural fue en el 48,0%, siendo 3 veces más que en el área urbana. Entre los años 2012 y 2013, la pobreza disminuyó en 5,0 puntos porcentuales en el área rural del país y en 0,5 punto porcentual en el área urbana. Por regiones naturales, la pobreza afectó al 34,7% de la población de la Sierra, principalmente a los del área rural (52,9%), al 31,2% de la Selva (Selva rural 42,6%), al 15,7% de la Costa (Costa rural 29,0%) y al 12,8% de Lima Metropolitana (provincias de Lima y Callao). Comparando los niveles de pobreza de los años 2012 y 2013 por ámbitos geográficos, la pobreza se redujo en 5,9 puntos porcentuales en la Sierra rural, seguida por la Selva rural que disminuyó en 3,5 puntos, la Costa rural en 2,6 puntos, la Sierra urbana en 0,8 punto porcentual y Lima Metropolitana en 1,7 puntos porcentuales. Robustez de las cifras de pobreza según departamentos Para establecer un ordenamiento consistente del nivel de pobreza entre departamentos, fue necesario realizar la precisión estadística de los errores de muestreo, que son producto del tamaño de la muestra definidos en el estudio y la heterogeneidad de las características en cada departamento. Con este fin, se aplicó la prueba de hipótesis paramétrica de diferencia de promedios utilizando t-students y la prueba de hipótesis no paramétrica de Kolmogorov- Smirnov10. Se trabajó además, con los niveles de significancia para ambas pruebas. La aplicación de los test-estadísticos permitió establecer para el año 2013, siete grupos de departamentos de niveles de pobreza teniendo en consideración que la precisión de los estimadores puntuales, no tuvieran diferencias significativas; para ello, cada departamento se evaluó con respecto a los veintitrés restantes. Es decir, que pudiera darse el caso, después de efectuar los test estadísticos, de que entre un departamento y otro no hayan diferencias significativas en los niveles de pobreza, aún hubiese una diferencia de varios puntos en el indicador de pobreza. En esos casos tales departamentos pertenecerán al mismo "grupo de pobreza", sin que sea posible afirmar que la incidencia de uno es más elevada que la del otro. 10 En estadística,la prueba deKolmogórov-Smirnov (también prueba K-S) es una prueba no paramétrica que se utiliza paradeterminar la bondad de ajustede dos distribuciones deprobabilidad entre sí.
  • 21. 20 En el primer grupo con incidencia de pobreza más alta, que se ubican en el rango de pobreza de 46,6% a 52,9% se encuentran cinco departamentos: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica y Pasco. El segundo grupo lo integran: Apurímac, Huánuco, Loreto y Piura, en estos departamentos la incidencia de pobreza se encuentra en el rango de 35,1% a 42,8%. El tercer grupo de departamentos está compuesto por La Libertad, Puno y San Martín, la pobreza se encuentra en el rango de 29,5% a 32,4%. En el cuarto grupo con tasas de pobreza que se ubican entre 18,8% a 24,7% se encuentran los departamentos de Áncash, Cusco, Junín y Lambayeque. El quinto grupo con incidencia de pobreza entre 11,8% a 13,4% lo integran Lima (incluye la Provincia Constitucional del Callao), Tacna, Tumbes y Ucayali. El sexto grupo de departamentos con tasa de pobreza con nivel superior de 8,7% e inferior de 9,1% lo componen los departamentos de Arequipa y Moquegua. El último grupo de departamentos con tasa de pobreza baja, que se ubican entre 3,8% a 4,7% lo integran Ica y Madre de Dios. Evolución de la pobreza extrema En el año 2013, el 4,7% de la población del país se encontraba en situación de pobreza extrema, que equivale a 1 millón 432 mil 300 personas que tenían un gasto per cápita inferior al costo de la canasta básica de alimentos. Entre el 2012 y 2013, la pobreza extrema disminuyó en 1,3 puntos porcentuales, lo que equivale a 375 mil 821 personas. El otro grupo que compone a la población pobre son los pobres no extremos que representan el 19,2 % de la población total y se caracterizan por tener un gasto per cápita superior al costo de la canasta básica de alimentos, pero inferior al valor de la canasta básica de consumo compuesto por alimentos y no alimentos (Línea de Pobreza). Por área de residencia, la pobreza extrema afecta de manera diferente. Así, en el área rural incidió en el 16,0% de su población, mientras que en el área urbana fue sólo en el 1,0%. Comparado con lo registrado en el 2012, la pobreza extrema decreció en el área rural en 3,7 puntos porcentuales, mientras que en el área urbana lo hizo en 0,4 punto porcentual. Por región natural, se registra una vez más que la Sierra y la Selva presentan las tasas más altas de pobreza extrema (10,5% y 6,9%, respectivamente), muy por encima de la registrada en la Costa (0,8%). Desagregando por dominios geográficos, resalta la alta incidencia de la pobreza extrema en el área rural de la Sierra y la Selva. En la Sierra rural, el 19,0% de sus habitantes son pobres extremos, lo que significa que del total de pobres de dicho dominio (52,9%), el 33,9% son pobres no extremos. En la Selva rural el 12,1% de sus habitantes y el 3,1% de la Selva urbana son pobres extremos. El 5,9% de población de la
  • 22. 21 Costa rural y el 0,2% de Lima Metropolitana se encuentran en pobreza extrema. Entre los años 2012 y 2013, la pobreza extrema disminuyó en casi todos los ámbitos geográficos, con la sola excepción de la Costa rural donde la pobreza extrema aumentó en un punto porcentual. La pobreza extrema decreció en 5,0 puntos porcentuales en la Sierra rural, en 2,1 puntos en la Selva rural, en 0,7 punto porcentual en la Selva urbana, en 0,5 punto porcentual en Lima Metropolitana y en 0,2 punto porcentual en la Sierra urbana. En la Costa urbana mantuvo el mismo nivel del año anterior, donde la incidencia de la pobreza es baja. Robustez de las cifras de pobreza extrema según departamentos Al igual que para el ordenamiento del nivel de pobreza entre departamentos, para la pobreza extrema también fue necesario tomar en cuenta los errores de muestreo, que son producto del tamaño de muestra definidos en el estudio y la heterogeneidad de las características en cada departamento. Con este fin, se aplicó la prueba de hipótesis paramétrica de diferencia de promedios utilizando la t-students y la prueba de hipótesis no paramétrica de Kolmogorov- Smirnov. La aplicación de los test-estadísticos permitió establecer para el año 2013, cinco grupos de departamentos con niveles de pobreza extrema semejantes teniendo en consideración que la precisión de los estimadores puntuales no tuvieran diferencias significativas. El primer grupo lo integra Cajamarca con tasa de pobreza extrema, que se ubica en el intervalo de 18,1% a 27,0%. El segundo grupo de departamentos con tasas de pobreza extrema entre el rango de 11,5% a 16,2% se encuentran: Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco y Pasco. En el tercer grupo de departamentos con tasa de pobreza extrema en el rango de 3,8% a 9,3% se ubican: Áncash, Apurímac, La Libertad, Loreto, Piura, Puno y San Martín. El cuarto grupo con pobreza extrema ubicada en el rango de 1,1% a 2,7% están los departamentos de Arequipa, Cusco, Junín, Lambayeque, Moquegua y Ucayali. Finalmente, el quinto grupo de departamentos conformado por Lima (incluye la Provincia Constitucional del Callao), Ica, Madre de Dios, Tacna y Tumbes se caracterizan por haber prácticamente erradicado la pobreza extrema. Medidas de la pobreza que consideran su intensidad El cálculo de la incidencia de la pobreza solamente establece su magnitud en términos de proporción de población cuyos gastos de consumo son inferiores al mínimo establecido para atender la satisfacción de necesidades básicas. Ello determina, entre otras razones, la necesidad de complementar los indicadores de incidencia de pobreza y extrema pobreza con otros que ayuden a definir políticas específicas para determinados estratos de la población pobre. Otras
  • 23. 22 de las dimensiones de este mismo fenómeno, son la Brecha y la Severidad de la pobreza. Brecha de la pobreza La brecha de la pobreza refleja cuan pobres son los pobres y, por tanto, proporciona una idea de la profundidad de las carencias del consumo que definen una situación de pobreza. Es decir, representa el déficit promedio de consumo de la población para satisfacer las necesidades mínimas de bienes y servicios de todos sus integrantes (expresado como proporción de la línea de pobreza), donde el déficit de la población no pobre es cero por definición. En el año 2013, la brecha promedio del gasto de los hogares pobres respecto al costo de la canasta básica de consumo fue de 6,2%, es decir, los hogares pobres necesitan incrementar sus gastos en S/18,1 nuevos soles para dejar de ser pobres. Comparado respecto a lo obtenido en el año 2012 que fue de 7,1% (S/20,2), disminuyó en 0,9 punto porcentual (S/2,1). Según área de residencia, los pobladores del área rural no sólo tienen una mayor tasa de pobreza, sino que la brecha de la pobreza es casi cinco veces más que en el área urbana. Esta situación se expresa en el indicador de brecha de pobreza que fue de 14,8% en el área rural y de 3,3% en el área urbana. Entre el 2012 y 2013, en el área rural la brecha de la pobreza se redujo en 2,5 puntos porcentuales y en el área urbana en 0,4 punto porcentual. Según región natural, la brecha entre los pobres es más amplia en la Sierra con 10,4%, principalmente en la Sierra rural (16,6%), seguido de la Selva con 8,4% (Selva rural 12,5%), mientras en la Costa es de 3,1% (Costa rural 7,9%). En Lima Metropolitana la brecha promedio de los gastos de los hogares pobres en el año 2013 fue de 2,1%, muy por debajo a la brecha promedio nacional (6,2%). Respecto a lo observado en el año 2012, la brecha entre los pobres ha disminuido, principalmente en el área rural de la Sierra y Selva, que decreció en 3,2 y 1,3 puntos porcentuales, respectivamente.
  • 24. 23 CAPÍTULO III INFORMALIDAD Definición El sector informal está constituido por el conjunto de empresas, trabajadores y actividades que operan fuera de los marcos legales y normativos que rigen la actividad económica. Por lo tanto, pertenecer al sector informal supone estar al margen de las cargas tributarias y normas legales, pero también implica no contar con la protección y los servicios que el estado puede ofrecer. Esta definición, introducida por De Soto (1989) en su clásico estudio sobre la informalidad, ha alcanzado gran popularidad ya que su fortaleza conceptual permite concentrar el análisis en las causas de la informalidad antes que meramente en los síntomas de ésta. Cómo medir la informalidad Aun cuando la definición de informalidad pueda ser simple y precisa, estimar su tamaño no resulta sencillo. Puesto que se identifica este fenómeno con la actividad económica que permanece ajena a los marcos legales y normativos del estado, se le describe mejor como una variable latente no observada, es decir, como una variable para la que no existe una medida exacta y completa, pero a la que es posible aproximarse a través de indicadores que reflejan sus diversos aspectos. En el presente trabajo se analizan cuatro de estos indicadores, para los cuales existe información disponible tanto en el caso peruano como en el de un número relativamente importante de países. Dos de estos indicadores se refieren a la actividad informal en general en algunos países, mientras que los otros dos se refieren al empleo informal en particular. Cada indicador tiene sus propias limitaciones conceptuales y estadísticas como variable representativa de la informalidad, pero en conjunto permiten una aproximación sólida al tema. Los indicadores referidos a la actividad informal en general son el índice de Schneider sobre la economía subterránea y el índice de libertad económica elaborado por The Heritage Foundation. El anexo 1 ofrece información detallada sobre las definiciones y fuentes, así como muestras de estas y otras variables que se utilizan en este trabajo. El índice de Schneider combina la versión dinámica del modelo de múltiples indicadores y múltiples causas (o método DYMIMIC, por sus siglas en inglés), el método del insumo físico (electricidad) y el exceso de demanda de dinero para estimar el porcentaje de la producción no declarada ante las autoridades tributarias y reguladoras. El
  • 25. 24 índice de libertad económica de The Heritage Foundation11 se basa en percepciones subjetivas de cuál es el nivel general de cumplimiento de la ley en cada país y destaca en particular el papel que desempeña la corrupción a nivel oficial. Los indicadores que se centran en el aspecto laboral de la informalidad son la prevalencia del autoempleo y la falta de cobertura del sistema de pensiones. El primero de estos indicadores está dado por el porcentaje de autoempleo en relación al empleo total, tal como es medido por la Organización Internacional del Trabajo, mientras que el último está dado por el porcentaje de la fuerza laboral que no aporta al sistema de pensiones de jubilación, tal como lo define el informe de Indicadores Mundiales de Desarrollo. En el Anexo 2 se presentan algunas estadísticas descriptivas sobre los cuatro indicadores de informalidad. Tal como se esperaba, la información muestra que existe una correlación positiva entre estos indicadores, con coeficientes de correlación que fluctúan entre 0,60 y 0,85. Los valores de la correlación son lo suficientemente altos como para estos indicadores puedan representar el mismo fenómeno, pero no excesivamente altos como para hacer que sean mutuamente redundantes. Se puede evaluar la prevalencia de la informalidad en el Perú y compararla con la de otros países a partir de estos cuatro indicadores. El gráfico 1 ha sido elaborado en base a información sobre los cuatro indicadores de informalidad referida al Perú, a Colombia y México (países ambos con similares niveles de ingresos), a Chile (el país con la más alta tasa de crecimiento sostenido de América Latina) y a los Estados Unidos (el país desarrollado de mayor peso en la región debido a las estrechas relaciones que mantiene tanto con el Perú como con los distintos países latinoamericanos). En general, el grado de informalidad en el Perú es alarmantemente elevado y mucho mayor al de Chile y Estados Unidos según todos los indicadores. Además, de acuerdo con el porcentaje existente de producción informal (Schneider) y de auto empleo, es también muy superior al de México y Colombia. Considerando el valor nominal de estos indicadores, en el Perú el 60% de la producción se realiza informalmente; el 40% de la fuerza laboral está autoempleada en microempresas informales; y sólo el 20% de la fuerza laboral está afiliado a algún plan de pensiones formal, incluso si se incluye a aquellos trabajadores que laboran para empresas grandes. ¿Por qué la informalidad debe ser motivo de preocupación? La informalidad es la forma distorsionada con la que una economía excesivamente reglamentada responde tanto a los choques que enfrenta como a su potencial de crecimiento. Se trata de una respuesta distorsionada porque la informalidad supone una asignación de recursos deficiente que conlleva la pérdida, por lo menos parcial, de las ventajas que ofrece la legalidad: la 11 La Fundación Heritage es un centro de investigación política conservador estadounidense. Fundado en 1973, y con sede en Washington, D.C., Estados Unidos
  • 26. 25 protección policial y judicial, el acceso al crédito formal, y la capacidad de participar en los mercados internacionales. Por tratar de eludir el control del estado, muchas empresas informales siguen siendo empresas pequeñas con un tamaño inferior al óptimo, utilizan canales irregulares para adquirir y distribuir bienes y servicios, y tienen que utilizar recursos constantemente para encubrir sus actividades o sobornar a funcionarios públicos. Por otra parte, la informalidad induce a las empresas formales a usar en forma más intensiva los recursos menos afectados por el régimen normativo. En los países en desarrollo en particular, esto significa que las empresas formales tienen un uso menos intensivo de mano de obra de la que les correspondería tener de acuerdo a la dotación de recursos del país. Además, el sector informal genera un factor externo negativo que se agrega a su efecto adverso sobre la eficiencia: las actividades informales utilizan y congestionan la infraestructura pública sin contribuir con los ingresos tributarios necesarios para abastecerla. Puesto que la infraestructura pública complementa el aporte del capital privado en el proceso de producción, la existencia de un sector informal de gran tamaño implica un menor crecimiento de la productividad. En comparación a lo que sería la respuesta económica óptima, la expansión del sector informal a menudo representa un crecimiento económico distorsionado e insuficiente. Esta afirmación requiere ser aclarada: la informalidad está por debajo del nivel óptimo de respuesta que puede encontrarse en el mejor escenario de una economía sin una excesiva reglamentación y una adecuada provisión de servicios públicos. No obstante, es preferible la informalidad en lugar de una economía plenamente formal pero esclerótica e incapaz de evitar las rigideces que genera la normatividad. La implicancia que esto tiene en términos de políticas es incuestionable: el mecanismo de la formalización es sumamente importante por las consecuencias que tiene en el empleo, la eficiencia y el crecimiento económico. Si la formalización se sustenta exclusivamente en hacer que se cumplan las normas, lo más probable es que ello genere desempleo y un bajo crecimiento. Si por el contrario el proceso de formalización se sostiene mediante mejoras tanto del marco legal como de la calidad y disponibilidad de los servicios públicos, generará un uso más eficiente de los recursos y un mayor crecimiento. Desde una perspectiva empírica, el efecto ambiguo de la formalización pone de manifiesto una importante dificultad para evaluar el impacto que tiene la informalidad sobre el crecimiento económico: dos países pueden tener el mismo nivel de informalidad, pero si las causas subyacentes que lo explican son distintas, las tasas de crecimiento de dichos países podrán ser notoriamente distintas también. A los países en los que se controla la informalidad mediante una drástica imposición de normas les irá menos bien
  • 27. 26 que a aquellos países que tienen un bajo nivel de informalidad debido a que cuentan con normas más suaves y servicios públicos adecuados. A continuación se presenta un análisis de regresión simple sobre el efecto que tiene la informalidad sobre el crecimiento económico. Como se sugirió anteriormente, dicho análisis debe contemplar el aspecto relativo al nivel de cumplimiento de las leyes y una forma directa de hacerlo, aun cuando pueda debatirse al respecto, es incluir una variable que represente la capacidad total del estado como variable de control de la regresión. Para ello, probamos dos variables sustitutas: el nivel de PBI per cápita y la proporción del gasto de gobierno en relación al PBI. La primera variable sustituta tiene la ventaja de explicar además la convergencia condicional y la segunda tiene la ventaja de que refleja más cercanamente el tamaño del estado.6 En el Cuadro 1 se presentan los resultados de las regresiones en las que el crecimiento promedio del PBI per cápita en el periodo 1985-2004 es la variable dependiente, el PBI per cápita inicial (1985) es la variable de control y, a su vez, los cuatro indicadores de informalidad son las variables explicativas. Se seleccionó un periodo de 20 años para calcular la tasa de crecimiento promedio a fin de lograr un equilibrio entre el crecimiento meramente cíclico, de corto plazo (que no sería afectado por la informalidad) y un crecimiento de muy largo plazo (que en realidad puede causar informalidad, en lugar de que esto ocurra a la inversa). La hipótesis que se mantuvo para identificar la relación causal entre informalidad y crecimiento es que el nivel de informalidad está relacionado con factores institucionales y estructurales que cambian poco a lo largo del tiempo y que influyen en las tasas de crecimiento de mediano plazo, pero que el crecimiento de mediano plazo no influye sobre dichos factores (en el presente trabajo, el mediano plazo está comprendido en el periodo de 20 años que abarca hasta el año 2004). Los resultados de la regresión indican que un incremento en la informalidad genera una disminución del crecimiento económico. Los cuatro indicadores de informalidad presentan coeficientes negativos altamente significativos. El gráfico 2 muestra el diagrama de dispersión de la regresión parcial entre la variable crecimiento y cada una de las mediciones de informalidad (la regresión es parcial en el sentido en que se controla el nivel inicial del PBI per capita), que confirma que la relación negativa entre informalidad y crecimiento representa la tendencia general y que no está influida por observaciones aisladas. El efecto negativo que tiene la informalidad en el crecimiento no es solo un resultado sólido y significativo, sino también relevante en términos económicos por su magnitud: un incremento de una desviación estándar en cualquiera de los indicadores de informalidad lleva a una reducción de 1-2 puntos porcentuales en la tasa de crecimiento del PBI per cápita.
  • 28. 27 Las Causas de la informalidad: discusión conceptual La informalidad, una característica fundamental del subdesarrollo, se configura tanto a partir del modelo de organización socioeconómica heredado por economías en transición hacia la modernidad como a partir de la relación que establece el estado con los agentes privados a través de la regulación, el monitoreo y la provisión de servicios públicos. Por ello, la informalidad debe ser entendida como un fenómeno complejo y multifacético. La informalidad surge cuando los costos de circunscribirse al marco legal y normativo de un país son superiores a los beneficios que ello conlleva. La formalidad involucra costos tanto en términos de ingresar a este sector –largos, complejos y costosos procesos de inscripción y registro– como en términos de permanecer dentro del mismo –pago de impuestos, cumplir las normas referidas a beneficios laborales y remuneraciones, manejo ambiental, salud, entre otros. En principio, los beneficios de la formalidad son la protección policial frente al crimen y el abuso, el respaldo del sistema judicial para la resolución de conflictos y el cumplimiento de contratos, el acceso a instituciones financieras formales para obtener crédito y diversificar riesgos y, más ampliamente, la posibilidad de expandirse a mercados tanto locales como internacionales. Cuando menos en principio, la pertenencia al sector formal también elimina la posibilidad de tener que pagar sobornos y evita el pago de las multas y tarifas a las suelen estar expuestas las empresas que operan en la informalidad. Por ello, este sector predomina cuando el marco legal y normativo es opresivo, cuando los servicios ofrecidos por el gobierno no son de gran calidad, y cuando la presencia y control del estado son débiles. Estos aspectos relativos a los costos y beneficios de la formalidad se ven afectados por las características estructurales del subdesarrollo, especialmente en lo que se refiere al nivel educativo, la estructura productiva y las tendencias demográficas. Un mayor nivel de educación reduce la informalidad al incrementar la productividad del trabajo, con lo cual las normas laborales se hacen más flexibles y se amplían los beneficios de la formalidad. Por otro lado, una estructura productiva que en lugar de orientarse hacia procesos industriales más complejos está orientada hacia los sectores primarios –como la agricultura, por ejemplo– induce a la informalidad pues la protección legal y el cumplimiento de contratos se tornan menos relevantes y menos valiosos. Finalmente, es probable que una estructura poblacional con un elevado peso de población joven y población rural contribuya a incrementar la informalidad, pues ello encarece y dificulta tanto los sistemas de monitoreo como la educación y construcción de capacidades a la vez que complica la expansión de servicios públicos formales. En discusiones informales e incluso académicas frecuentemente se deja de lado este enfoque integral, enfatizándose más bien algunas fuentes particulares
  • 29. 28 para explicar la informalidad. Algunos se centran en el insuficiente sistema legal y normativo y en la debilidad del estado –lo que se refleja en corrupción, por ejemplo–; otros enfatizan el peso de la carga tributaria y las normas, mientras que otros se concentran en explicaciones que tienen que ver con las características sociales y demográficas del país. Como se sugirió anteriormente, todas éstas son explicaciones lógicas posibles y hay evidencia que las respalda. El Gráfico 3, por ejemplo, presenta el diagrama de dispersión de las cuatro mediciones de informalidad en términos de las variables instrumentales empleadas para representar los principales determinantes de informalidad. Las variables instrumentales son las siguientes8: para representar tanto la calidad de los servicios públicos formales como la capacidad del gobierno de hacer cumplir las leyes se usa un índice de prevalencia de la ley y el orden, obtenido de The International Country Risk Guide. El índice de libertad económica –del Economic Freedom of the World Report de la Fraser Foundation– representa la disminución de restricciones impuestas por el marco normativo y legal. El promedio de escolaridad secundaria alcanzado por la población adulta –índice obtenido de Barro y Lee (2001)– se usa para representar el desarrollo de la educación y el nivel de calificación de la fuerza laboral. Finalmente, también se utiliza un índice de variables sociodemográficas –construido a partir de los Indicadores de Desarrollo del Banco Mundial– para dar cuenta del porcentaje de jóvenes y población rural que hay en la población total, así como del peso que tiene la agricultura en términos del PBI. Cabe resaltar que los 16 coeficientes de correlación (vale decir, las 4 medidas de informalidad multiplicadas por los 4 determinantes) son altamente significativos, con valores-p inferiores al 1% y que en una importante magnitud se ubican en el rango entre 0,7 y 0,9. Todas las mediciones de informalidad presentan un patrón similar de correlación: por un lado, la informalidad se correlaciona en forma negativa con la ley y el orden, la libertad económica y el grado de escolaridad alcanzado; por el otro, existe una correlación positiva con factores que denotan una incipiente transformación sociodemográfica. Por lo tanto, todas estas explicaciones son en parte correctas, pero ahora tenemos que determinar si pueden explicar en forma independiente el fenómeno de la informalidad. En otras palabras y más específicamente, tenemos que evaluar en qué medida cada explicación sirve tanto para comparar la situación general de un conjunto de países como para explicar las características particulares de un país específico, que es lo que haremos a continuación.
  • 30. 29 Las causas de la informalidad: un análisis econométrico En esta sección realizamos un análisis de regresión de corte transversal para evaluar el nivel de significancia general de cada una de las explicaciones sobre las causas de la informalidad y luego aplicamos las relaciones estimadas en el caso de Perú para evaluar la relevancia que tiene cada uno de los mecanismos propuestos para el caso particular de un país determinado. Cada una de las cuatro mediciones de informalidad presentadas anteriormente funciona como la variable dependiente del modelo de regresión respectivo. El conjunto de variables explicativas –que representan los principales determinantes de la informalidad– es el mismo que se ha empleado en cada medición y en el análisis de correlación simple que presentamos en la sección anterior. Como se puede observar en el Cuadro 2, los resultados de la regresión son significativamente sólidos en todas las mediciones de informalidad. Asimismo, todos los coeficientes de la regresión presentan los signos esperados y valores altamente significativos. El nivel de informalidad disminuye cuando la ley y el orden, la libertad económica y el nivel educativo aumentan. Del mismo modo, el nivel de informalidad es menor cuando la estructura productiva se aleja de la agricultura y las presiones demográficas de los jóvenes y la población rural se reducen. El hecho de que cada variable explicativa mantenga su signo y significancia luego de haber controlado los efectos de los demás indicadores demuestra que ningún determinante de la informalidad por sí solo es suficiente para explicarla y que todos los determinantes de la informalidad deben ser tomados en cuenta para lograr una comprensión cabal del fenómeno. Las cuatro variables explican conjuntamente un alto porcentaje de la variación del nivel de informalidad que se observa al comparar distintos países: los coeficientes de R-cuadrado son 0,74 para el índice de economía informal de Schneider, 0,93 para el índice de libertad económica de la Heritage Foundation, 0,85 para la participación de autoempleo, y 0,89 para la participación de la fuerza laboral en el sistema de pensiones. El Gráfico 412 contrasta el diagrama de dispersión de la medición de informalidad observada y la proyectada. La mayoría de los países presenta valores residuales pequeños (por ejemplo, la parte no proyectada de la informalidad), lo cual es consistente con los elevados coeficientes R-cuadrados obtenidos en las regresiones. ¿Es éste también el caso del Perú?. El Perú se encuentra dentro un pequeño grupo de países que presentan valores residuales significativamente importantes. De hecho, las pruebas estadísticas muestran que la informalidad no estimada en el caso de Perú es significativamente diferente de cero. El Gráfico 5 ofrece una comparación entre la informalidad medida y la proyectada en el caso de Perú. En las cuatro 12 Fundamentado en el INEI, Perú.
  • 31. 30 mediciones, se observa que la informalidad proyectada es menor que la informalidad observada, lo cual explica los porcentajes de 85% en el índice de economía informal de Schneider, de 89% en el índice de libertad económica de la Heritage Foundation, de 75% en la participación del autoempleo, y de 72% en la participación de la contribución de la fuerza laboral al sistema de pensiones. En resumen, aunque el modelo de regresión de corte transversal explica en gran medida el nivel de informalidad en el Perú, no lo explica completamente. Por ello, se hace necesario analizar las especificidades de la informalidad en el caso peruano en mayor profundidad. Concentrándonos ahora en la porción de la informalidad explicada por el modelo de regresión de corte transversal, podemos evaluar la importancia individual que tiene cada variable explicativa para el caso de Perú. De esta manera, podemos medir la contribución de cada variable a la diferencia que existe en términos de informalidad entre el Perú y los países que hemos seleccionados con fines de comparación: Chile, el país con mayor crecimiento en la región, y Estados Unidos, el principal socio comercial de Perú. La contribución de cada variable explicativa se obtiene multiplicando el coeficiente de regresión respectivo (del Cuadro 2) por la diferencia entre el valor de la variable explicada en el caso de Perú y el país comparado (naturalmente, la suma de las contribuciones es igual a la diferencia total que hay en la informalidad proyectada entre los dos países). La importancia de una variable explicativa particular dependerá, por lo tanto, de la magnitud de su efecto en la informalidad en el modelo de corte transversal y de cuánto se alejen los valores de los dos países de dicha variable explicativa. En el gráfico 613 se desagrega por variables la diferencia en el nivel de informalidad (proyectada) entre Perú y Chile. La ley y el orden, la libertad económica, y las condiciones sociodemográficas son mayores en Chile, por lo que estas variables contribuyen en forma positiva a explicar el mayor nivel de informalidad que hay en el Perú. La variable nivel educativo, medida en términos de años de educación secundaria alcanzados, es mejor en Perú, por lo que esta variable por sí sola nos llevaría a proyectar una menor informalidad en el caso peruano. Excepto por lo que respecta a la medición de informalidad en base a la falta de cobertura del sistema de pensiones, la educación y los factores sociodemográficos no explicarían mayormente las diferencias entre Perú y Chile. Asimismo, se puede agrupar las variables ley y orden y libertad económica como “factores institucionales” y las variables educación y factores demográficos como “factores estructurales,” con lo cual se observa claramente que el mayor grado de informalidad en el Perú se explica sobre todo por el mayor avance alcanzado en términos de factores institucionales en Chile. 13 Ídem.
  • 32. 31 De igual manera, en el gráfico 714 se desagrega la diferencia en el nivel de informalidad (proyectada) entre Perú y Estados Unidos por variables. El primer punto a resaltar es que las diferencias son significativamente mayores que las que presentan Perú y Chile. Además, la importancia relativa de los factores institucionales y estructurales es diferente cuando se compara al Perú con Estados Unidos y cuando se lo compara con Chile. No obstante que los factores institucionales aún son más importantes, los factores estructurales adquieren una relevancia cuantitativa al compararse al Perú con Estados Unidos. 14 Ídem.
  • 33. 32 CAPÍTULO IV METODOLOGÍA Y PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS Evolución de las líneas de pobreza.- La línea de pobreza es el valor monetario con el cual se contrasta el gasto per cápita mensual de un hogar para determinar si está en condiciones de pobreza o no. Este valor está conformado por dos componentes: el componente alimentario, que es llamado también línea de pobreza extrema y el componente no alimentario. El componente alimentario de la línea lo constituye el valor de una canasta socialmente aceptada de productos alimenticios1. Los productos que componen esta canasta se han establecido sobre la base de los patrones de consumo real de los hogares del año base (2010), considerando el mínimo de energía requerida por el poblador peruano que efectúa actividades de acuerdo a su género, edad y lugar de residencia. Se determinó el valor de dicha línea para los diferentes dominios de estudio: Costa Urbana, Costa Rural, Sierra Urbana, Sierra Rural, Selva Urbana, Selva Rural y Lima Metropolitana; sobre la base de la información de la Encuesta Nacional de Hogares del 2010. La canasta alimentaria es actualizada cada año con los precios medianos de los 110 productos que la conforman. Estos precios se obtienen para la población de referencia, por región natural y área de la Encuesta Nacional de Hogares verificándose la robustez mediante pruebas estadísticas. A continuación en el cuadro 2.1, se presenta el valor de la línea de pobreza extrema para los años 2009 a 2013, el valor de ésta en el último año es de S/. 155 nuevos soles mensuales por cada persona que conforma un hogar, es decir, es el valor de los alimentos de una canasta socialmente aceptada, necesaria para cubrir un mínimo de requerimientos de energía. El valor de la canasta alimentaria en la Costa es de 169 nuevos soles, en la Sierra 138 y en la Selva 144 nuevos soles.
  • 34. 33 Entre los años 2012 y 2013, la línea de pobreza extrema, presentó un incremento de 3,1% a nivel nacional. A nivel de regiones naturales este mayor incremento se presenta fundamentalmente en la Sierra donde crece 5,0%; por dominios se constata este crecimiento en la Sierra Rural y Sierra Urbana con un mayor incremento de 5,3% y 4,6%15, respectivamente. El componente no alimentario está constituido por el valor de la canasta de bienes y servicios que requiere una persona para satisfacer sus necesidades referidas al vestido, calzado, alquiler de vivienda, uso de combustible, muebles, enseres, cuidados de la salud, transporte, comunicaciones, esparcimiento, educación, cultura y otros. En el año base 2010, se calculó el valor de este componente multiplicando el valor de la línea de pobreza extrema por el inverso del coeficiente de Engel (proporción del gasto de alimentos sobre el gasto total) correspondiente a la población de referencia. Implícitamente, se consideran como gastos no alimentarios necesarios aquellos realizados por la población que puede acceder a cubrir el costo de la canasta básica de consumo (población que se encuentra alrededor de la línea de pobreza). La Actualización del valor de este componente se realiza a través de la indexación de precios de los productos no alimenticios, utilizando el Índice de Precios al Consumidor que obtiene mensualmente el Instituto Nacional de Estadística e Informática para las 24 ciudades capitales del país, incluyendo Chimbote. Se utilizan los índices por subgrupos de suerte que el deflactor del componente no alimentario considere las ponderaciones de los diversos rubros del gasto de la población de referencia. Con la suma de los valores del componente alimentario y el no alimentario se obtiene la línea de pobreza total. El valor de la línea de pobreza para el año 2013, con el cual se contrasta el gasto per cápita de los hogares para determinar su situación de pobreza es de S/. 292 nuevos soles per cápita mensual. Este valor constituye el valor mínimo necesario que requiere una persona para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias. Por región natural, el valor de la línea de pobreza para el año 2013 en la Costa ascendió a S/. 335 nuevos soles per cápita mensual, en la Selva fue de S/. 249 nuevos soles y en la Sierra S/. 238 nuevos soles. Según los resultados, se observa que la línea de pobreza, en el período 2012 - 2013, registró un crecimiento de 2,9% a nivel nacional, siendo este incremento mayor en la Sierra con 4,1%, seguido de la Costa con 2,5% y la Selva con 1,5%. 15 Porcentajes debidamente verificados por el INEI, Perú. Acualización 2013.
  • 35. 34 Características educativas Varios estudios señalan que la educación es el factor más importante en la reducción de la pobreza. Si el nivel educativo es alto, la probabilidad de caer en la pobreza es menor.  Nivel de educación alcanzado El nivel de educación que alcanzan las personas es un indicador relacionado con las calificaciones profesionales y, por ende, con los ingresos y gastos. Una de las características de la población en situación de pobreza es que presenta menor nivel educativo que la población no pobre. En el año 2013, el 48,7% de los pobres mayores de 15 y más años de edad, solamente lograron estudiar algún año de educación primaria o no tenían nivel alguno de educación, mientras que el 20,7% de los no pobres ha alcanzado ese mínimo nivel de educación. Más de un tercio (35,5%) de los no pobres ha alcanzado el nivel superior de educación; en el caso de los pobres que llegan a obtener este nivel educativo es de 7,7%. La proporción de población con educación secundaria es similar entre los pobres y no pobres.  Promedio de años de estudios alcanzados Un pobre en el Perú logra estudiar en promedio hasta el primer año de educación secundaria, ya que logra acumular 7,3 años de estudio, mientras una persona no pobre llega a estudiar en promedio quinto año de secundaria (10,5 años de estudio). Según área de residencia, los pobres del ámbito urbano llegan a estudiar 8,4 años, mientras los del área rural 5,8 años. También existen diferencias entre los no pobres, los del área urbana llegan a estudiar 11 años, mientras que los del área rural, 7,4 años.  Asistencia escolar  Asistencia a educación inicial En el año 2013, aumenta en 6,0 puntos porcentuales la asistencia a educación inicial de los/las niños(as) pobres al pasar de 60,2% en el 2012 a 66,2% en el 2013. También se incrementa la asistencia escolar de los niños (as) no pobres en 2,4 puntos porcentuales (de 76,8% a 79,2%).  Asistencia a educación primaria Al año 2013, tanto niños (as) pobres como los (las) no pobres de 6 a 11 años de edad en su mayoría, en igual proporción asisten a educación
  • 36. 35 primaria, no existiendo diferencias entre pobres y no pobres. Esta situación se ha venido dando desde hace varios años.  Asistencia a educación secundaria Al año 2013, aumenta en 2 puntos porcentuales la asistencia escolar a educación secundaria de la población pobre de 12 a 16 años de edad, al pasar de 69,5% a 71,5%, mientras que la tasa de asistencia a este nivel educativo de los adolescentes no pobres se mantiene en el mismo nivel de lo observado en años anteriores.  Analfabetismo y pobreza En el año 2013, el 14,0% de la población pobre de 15 y más años de edad no sabía leer ni escribir, es decir, eran analfabetos. Este fenómeno afectó más a los pobres extremos ya que el 22,3% eran iletrados. Entre la población no pobre la tasa de analfabetismo se ubicó en 4,2%. Según área de residencia, la tasa de analfabetismo de la población pobre del área urbana se ubicó en 8,1% y en el área rural en 20,5%. Entre la población no pobre la incidencia del analfabetismo en el área urbana fue de 2,7% y en el área rural de 12,1%.  Acceso a Seguro de salud y pobreza  Cobertura de seguro de salud En el año 2013, la población pobre con seguro de salud aumentó en 6,4 puntos porcentuales al pasar de 65,2% a 71,6%. También se incrementa en 2,8 puntos porcentuales la población no pobre que cuentan con seguro de salud: de 60,7% a 63,5%.  Cobertura de seguro de salud según tipo De acuerdo al tipo de seguro, la población pobre (extrema y no extrema) accede mayoritariamente al Seguro Integral de Salud (SIS), así de cada 100 pobres extremos 78 tienen SIS. En el caso de la población no pobre, el seguro integral de salud cubre al 26,3%. Entre el 2012 y 2013, los pobres que cuentan con seguro integral de salud se han incrementado en 6,0 puntos porcentuales y la población no pobre en 4,3 puntos porcentuales. El seguro de EsSalud, llega principalmente a la población no pobre, el 29,8% tiene este seguro, en el caso de los pobres este seguro alcanza sólo al 7,0%.
  • 37. 36  Características de la participación en la actividad económica  Cifra de actividad económica y pobreza La tasa de actividad es un indicador que muestra la oferta y disponibilidad de la fuerza de trabajo. En el año 2013, casi en las mismas proporciones, población pobre y no pobre participan en la actividad económica: pobres 73,2% y los no pobres 72,8%. Este indicador se eleva a 75,1% en la población pobre extrema.  Pobreza y participación en la actividad económica según tamaño de empresa La mayoría de los pobres trabajan en micro o en pequeñas empresas. De cada 100 pobres que trabajan, 77 lo hacen en establecimientos entre 1 a 5 trabajadores, mientras que la PEA ocupada no pobre que trabaja en este tipo de empresas es 59 de cada 100. En grandes empresas (de 51 a más trabajadores) trabaja el 6,5% de la población pobre, mientras que los no pobres es el 23,7%.  Pobreza y participación en la actividad económica según categoría de ocupación Los resultados obtenidos para el año 2013, revelan que los pobres son generadores de su propio empleo, ya que el 42,6% participa en el mercado laboral como trabajadores independientes, el 30,5% son trabajadores asalariados, el 22,5% son trabajadores familiares no remunerados, el 2,4% son patronos y el 1,9% trabajadores del hogar. En cambio, la población ocupada no pobre, el 51,4% son asalariados (empleados y obreros), el 32,0% son trabajadores independientes, el 8,7% trabajadores familiares no remunerados, el 5,5% patronos o empleadores y el 2,4% trabajadores del hogar.  Pobreza y participación en la actividad económica según ramas de actividad El 54,3% de los pobres que trabajan realizan actividades relacionadas con la agricultura, pesca y minería, mientras que la PEA no pobre que labora en esta actividad es el 18,3%. Más de una tercera parte (34,9%) de los no pobres se encuentran trabajando en la actividad de servicios y el 21,3% en comercio. La PEA pobre que labora en esta última actividad es el 11,4%. En cambio, en manufactura trabaja el 10,6%, de los no pobres y el 8,6% de pobres.
  • 38. 37  Perfil de los hogares según condición de pobreza Los hogares analizados según condición de pobreza presentan características diferenciadas en el tamaño, composición, edad del jefe de hogar, acceso a servicios básicos y a las tecnologías de información y comunicaciones.  Composición demográfica de los hogares Los hogares de los pobres no sólo tienen un mayor tamaño sino que también están conformados por una mayor proporción de niños /niñas y adolescentes implicando por consiguiente mayores tasas de dependencia económica en dichos hogares; esta situación contrasta con los hogares de los no pobres. En el año 2013, en el 76,0% de los hogares pobres del país había al menos un niño/niña o un/una adolescente menor de 18 años de edad, mientras que en los hogares no pobres fue en el 56,8%. En cambio, en el 43,2% de los hogares no pobres sus miembros tienen 18 años o más, mientras que en los hogares pobres presentan esta característica el 24,0%. La mayor proporción de población menor de 18 años de edad entre los pobres se asocia a las aún altas tasas de fecundidad y una elevada dependencia demográfica. Comparado con el año 2012, los hogares pobres con niños/niñas y adolescentes entre sus miembros, se ha incrementado en 0,6 punto porcentual, principalmente los hogares con niños, niñas menores de 12 años de edad. En cambio, los hogares no pobres con niños y adolescentes entre sus miembros ha disminuido en 0,7 punto porcentual e incrementado los hogares con miembros mayores de 18 años de edad.  Edad del jefe de hogar según condición de pobreza Al año 2013, la edad promedio del jefe/jefa de hogar pobre fue de 52,3 años, teniendo 0,4 años menos que un jefe de hogar no pobre (52,7 años). En el área urbana, el jefe de hogar pobre (50,8 años) es relativamente más joven que el jefe de hogar no pobre (52,5 años). En cambio, en el área rural la edad promedio del jefe de hogar pobre y no pobre no guarda diferencia. Comparado con el 2012, la edad promedio del jefe de hogar pobre presenta una tendencia hacia el incremento, principalmente del pobre extremo.
  • 39. 38  Tamaño del hogar según condición de pobreza Los hogares pobres son de mayor tamaño y tiene un mayor número de niños (as) que el hogar promedio de los hogares no pobres. El hogar pobre tiene en promedio un miembro más que los hogares no pobres en el total nacional. Por área de residencia, los hogares urbanos pobres tienen 1,3 miembros más que un hogar no pobre y en el área rural la diferencia es de un miembro.  Jefatura de hogar según condición de pobreza En el año 2013, el 26,5% de los hogares del país fueron conducidas por mujeres y el 73,5% por hombres. De acuerdo a la condición de pobreza, se observa que en el grupo de los hogares no pobres, mayor proporción de mujeres son jefas de hogar; así de cada 100 hogares no pobres, 28 tienen como jefa a una mujer. En cambio, entre los hogares pobres, de cada 100 hogares 22 son conducidas por mujeres. A lo largo de los años, se observa que la proporción de hogares no pobres y pobres conducidos por mujeres presentan una tendencia hacia el incremento. Pobreza y acceso a servicios básicos de la vivienda Acceso al agua para consumo humano por red pública En el año 2013, el 61,0% de los hogares pobres se abastecen de agua para consumo humano proveniente de red pública dentro de la vivienda. En el caso de los hogares no pobres se observa mayor cobertura ya que llega al 80,0%, siendo 19 puntos porcentuales más que los hogares pobres. El 21,6% de los hogares pobres consumen agua de río, acequia o manantial. En los hogares no pobres el 5,6% utilizan este medio. Comparando lo registrado en el año 2012, aumentan en 2,6 puntos porcentuales los hogares pobres que acceden a agua para consumo humano por red pública dentro de la vivienda. En cambio, disminuye el abastecimiento de agua para consumo humano por red pública fuera del edificio, la proveniente del río, acequia o manantial y otras formas; estos hogares dejaron esta modalidad de abastecimiento, lo que evidencia que en los pobres mejoró la calidad de agua que consumen. Acceso al servicio de desagüe por red pública de alcantarillado Al año 2013, de cada 100 hogares pobres 33 tenían el servicio de desagüe por red pública de alcantarillado dentro de su vivienda, 22 eliminaban las excretas mediante pozo séptico y 22 por pozo ciego o negro o letrina y 19 no tenían este
  • 40. 39 servicio higiénico, lo que muestra la presencia de altos riesgos para la salud de las personas y la salud ambiental de estos hogares. De cada 100 hogares no pobres 70 eliminan las excretas mediante red pública dentro de la vivienda, 5 tienen este servicio dentro del edificio pero fuera de la vivienda, 8 utilizan pozo séptico, 10 por pozo ciego o letrina, entre otros. Comparado con el año 2012, los hogares pobres con servicio de desagüe por red pública dentro de la vivienda se incrementaron en 3,3 puntos porcentuales, mientras que disminuyeron en 2,1 puntos porcentuales los hogares que no tienen servicio higiénico. Acceso al alumbrado eléctrico por red pública Al año 2013, el 79,4% de los hogares pobres y el 95,2% de los hogares no pobres tienen energía eléctrica por red pública. El 13,2% de los hogares pobres todavía utilizan la vela para alumbrarse. Comparado con el nivel obtenido en el año 2012, los hogares pobres con energía eléctrica por red pública se han incrementado en 4,3 puntos porcentuales, lo que ha traído como consecuencia disminución en el uso de kerosene y velas. Pobreza y acceso a las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) La información sobre Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) según condición de pobreza de los hogares, permite conocer el nivel de acceso a estos medios y determinar la brecha digital existente entre los pobres y los que no lo son. Al año 2013 comparado con el año anterior, se observan incrementos en los hogares pobres en acceso a las tecnologías de información y comunicaciones. Así, aumentaron en 6,2 puntos porcentuales los hogares que tienen al menos un miembro con celular, al pasar de 58,9% a 65,1%. También se incrementan en 2,1 puntos porcentuales los que tienen televisión por cable (7,6% a 9,7%), en 0,9 punto porcentual los que tienen internet en el hogar (de 1,6% a 2,5%) y en 0,2 punto porcentual los que cuentan con teléfono fijo (6,2% a 6,4%). El incremento observado entre los hogares pobres a las TICs, acorta la brecha existente entre los hogares pobres y no pobres. Entre los hogares no pobres, también aumentó el acceso a las TICs, con excepción del teléfono fijo que decrece en 1,6 puntos porcentuales. Pobreza y uso de combustibles para cocinar los alimentos El 41,7% de los hogares pobres usan solamente gas o utilizan dos combustibles, siendo uno de ellos el gas, para cocinar sus alimentos (sólo gas 14,1%, gas más otro tipo de combustión 27,6%) y el 36,0% utilizan leña. En
  • 41. 40 cambio, los hogares no pobres el 80,2% usa el gas o combina el uso de este combustible con otro tipo (solo usa gas 45,5%, gas y otro tipo de combustible el 34,7%). Entre el año 2012 y 2013, aumentan tanto los hogares pobres (6,1 puntos porcentuales) como los no pobres (3,9 puntos porcentuales) que usan dos tipos de combustible, siendo uno de ellos el gas. En cambio, disminuyen los hogares pobres, principalmente los pobres extremos que utilizan leña para cocinar sus alimentos. CONCLUSIONES 1. La pobreza además de tener efectos graves sobre la calidad y niveles de vida de los peruanos pobres, afecta las posibilidades de crecimiento económico y estabilidad social y política en nuestro país. 2. La pobreza económica no es la única que empobrece la vida humana. Para identificar a los pobres debemos tener en cuenta, por ejemplo, la privación de los ciudadanos de regímenes autoritarios, desde Sudán a Corea del Norte, a los que se niegan la libertad política y los derechos civiles. 3. El hombre que no puede ofrecer más que su trabajo, y que no puede subvenir sus necesidades básicas más que por su esfuerzo cotidiano, está condenado por la naturaleza a encontrarse casi a mercede del que lo emplea. 4. Los procesos de democratización, descentralización y las reformas económicas de libre mercado han sentado las bases de un nuevo ejemplo en la reducción de la pobreza, dando un rol más amplio a los gobiernos locales, el sector privado y las ONG, individualmente y/o como socios. 5. Ampliamente generalizada en el país, la informalidad en el Perú muestra niveles alarmantes. En efecto, las mediciones disponibles la ubican como una de las más altas del mundo. Esto es motivo de preocupación porque refleja una ineficiente asignación de recursos (sobre todo de mano de obra) y una ineficiente utilización de los servicios del estado, lo cual podría poner en riesgo las perspectivas de crecimiento del país. 6. La evidencia comparativa sugiere que la informalidad en el Perú es producto de 7. la combinación de malos servicios públicos y un marco normativo que agobia a las empresas formales. Esta combinación se vuelve particularmente peligrosa cuando, como en el caso peruano, la
  • 42. 41 educación y desarrollo de capacidades es deficiente, cuando los métodos de producción son aún primarios, y cuando existen fuertes presiones demográficas. Si bien la evidencia obtenida al comparar los datos de distintos países explica en gran medida el nivel de informalidad en el Perú, ésta no es suficiente para explicarlo completamente. Se requiere mayor información sobre el caso específico del Perú para llenar este vacío.
  • 43. 42 ANEXOS CUADRO Nº 01 PERÚ:GRUPOS DE DEPARTAMENTOS CON NIVELES DE POBREZA ESTADISTICAMENTE SEMEJANTES; 2009 – 2013 AÑO GRUPO DEPARTAMENTOS Intervalos de confianza al 95% Inferior Superior 2009 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6 Apurímac, Huancav elica Amazonas, Ay acucho, Cajamarca, Huánuco, Loreto, Pasco, Puno, San Martín Cusco, Piura Áncash, Junín, La Libertad,Lambay eque, Ucay ali Arequipa, Ica, Lima 1/, Moquegua, Tacna, Tumbes Madre de Dios 72.0 75.6 47.3 62.1 40.4 42.4 30.3 37.1 14.0 20.2 3.5 8.8 2010 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6 Apurímac, Huancav elica Amazonas, Ay acucho,Cajamarca, Cusco,Huánuco,Loreto,Piura,Puno Lambay eque, Pasco, San Martín Áncash, Junín, La Libertad, Ucay ali Arequipa, Ica, Lima 1/, Moquegua, Tacna, Tumbes Madre de Dios 62.0 63.0 42.7 55.2 36.3 38.2 21.7 31.4 12.4 19.7 2.8 7.2 2011 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6 Apurímac, Ay acucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco Amazonas, Loreto, Pasco, Piura, Puno Áncash, Cusco, Junín, La Libertad, Lambay eque, San Martín Lima 1/, Tacna Arequipa, Ica, Moquegua, Tumbes, Ucay ali Madre de Dios 52.7 57.2 35.2 48.1 24.1 31.0 15.8 16.6 10.9 13.9 2.0 6.3 2012 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6 Apurímac, Ay acucho, Cajamarca, Huancav elica Amazonas, Huànuco, Loreto, Pasco, Piura, Puno Áncash, Cusco, Junín, La Libertad, Lambay eque, San Martín Arequipa, Lima 1/, Tacna, Tumbes, Ucay ali Ica, Moquegua Madre de Dios 49.5 55.5 34.9 44.9 21.9 30.6 11.7 14.4 8.1 9.6 0.5 4.2 2013 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6 Grupo 7 Amazonas, Ay acucho, Cajamarca, Huancav elica, Pasco Apurímac, Huánuco, Loreto, Piura La Libertad, Puno, San Martín Áncash, Cusco, Junín, Lambay eque Lima 1/, Tacna, Tumbes, Ucay ali Arequipa, Moquegua Ica, Madre de Dios 46.6 52.9 35.1 42.8 29.5 32.4 18.8 24.7 11.8 13.4 8.7 9.1 3.8 4.7 1/ Incluyela Provincia Constitucional del Callao F uente: Instituto N acio nal e Info rmática -IN EI- Encuesta N acio nal de H o gares 2009-2013.
  • 44. 43 CUADRO Nº 02 PERÚ:GRUPOS DE DEPARTAMENTOS CON NIVELES DE POBREZA EXTREMA ESTADÍSTICAMENTE SEMEJANTES; 2012 Y 2013 AÑO GRUPO DEPARTAMENTOS Intervalos de confianza al 95% Inferior Superior 2012 GRUPO 1 Apurímac, Cajamarca, Huánuco 18.1 24.5 GRUPO 2 Amazonas, Ay acucho, Huancav elica, Loreto, Pasco, Puno 10.0 15.7 GRUPO 3 Áncash, Cusco, Junin, La Libertad, Lambay eque, Piura, San Matín 3.5 8.4 GRUPO 4 Arequipa, Lima 1/ , Moquegua, Tacna, Tumbes, Ucay ali 0.7 1.4 GRUPO 5 Ica, Madre de Dios 0.1 0.2 2013 GRUPO 1 Cajamarca 18.1 27.0 GRUPO 2 Amazonas, Ay acucho, Huancav elica,Huánuco, Pasco 11.5 16.2 GRUPO 3 Áncash, Apurímac, La Libertad, Loreto, Piura, Puno, San Martín 3.8 9.3 GRUPO 4 Arequipa, Cusco, Junín, Lambay eque, Moquegua, Ucay ali 1.1 2.7 GRUPO 5 Ica, Lima 1/ , Madre de Dios, Tacna, Tumbes 0.0 0.3 1/ Incluye la Provincia Constitucional delCallao. F uente: IN EI - Encuesta N acio nal de H o gares 2012 y 2013.