SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
ANTONIO JOSE DE SUCRE
EXTENSION - BARQUISIMETO
DERECHO MERCANTIL
TRABAJO
Anais Fuenmayor CI 20350405
Winniffer Fuenmayor CI. 22330644
Escuela 76
Secc.A
Barquisimeto, Junio de 2014
INTRODUCCIÓN.
Este trabajo presentado a manera de monografía pretende acercarnos
a las nociones más generales y básicas del Derecho Mercantil, su origen,
evolución, en él se busca compilar las ideas de varios autores y que al
consultarlos e introducir en sus texto me di cuenta que algunos de los
doctrinarios consultados son francamente brillantes.
No se busca en este trabajo llegar a lo más profundo del Derecho
Mercantil, no se busca resolver su amplia problemática, se busca conocerlo,
conceptualizarlo a través de los ojos de los que realmente conocen de la
materia y por tanto escribieron obras literarias jurídicas de gran valor.
Desafortunadamente debido a las limitaciones en cuanto a brevedad y
falta de tiempo no me fue posible adentrarme más en temas francamente
emocionantes y que despertaron en mi interés por conocerlos más a fondo.
El Derecho Mercantil no había representado en mi forma de concebir al
Derecho donde es una materia en particular interesante y mucho menos
emocionante sino más que una simple rama que era importante estudiar por
sus aplicaciones en la vida práctica, sin embargo esta investigación despertó
en mí el interés por la materia Mercantil más allá del salón de clases y los
conocimientos que el maestro tenga a bien proporcionarme.
En un principio esta investigación se realizó a manera de mero trámite,
sin embargo, conforme fue avanzando su curso, fuimos dando cada vez un
poco más en esta investigación intentando, más que cumplir, un requisito de
examen, aprender de esta búsqueda preparada y nutrida para nuestros
conocimientos sobre la materia.
Y es así que esta investigación se presenta como una serie de
conceptos e ideas básicas y generales sobre las ideas centrales del derecho
Mercantil, su núcleo, su alma, su esencia. Para poder así llegar a entender
sus conceptos más básicos y elementales.
DERECHO MERCANTIL
Es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto
de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a
los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones
jurídicas derivadas de la realización de estos.
Esto es, en términos amplios, la rama del Derecho que regula el
ejercicio del comercio por los distintos operadores económicos en el mercado.
La progresiva internacionalización de los negocios y la necesidad de
los poderes públicos de establecer un marco de protección de los
consumidores y de mantenimiento de la estabilidad económica y financiera ha
venido dando lugar a lo que se conoce como el fenómeno de
la "publificación" del Derecho Mercantil, consistente en que son cada vez
más y más normas de Derecho público las que se entremezclan con
normativa puramente de Derecho privado para salvaguardar dichos intereses.
Notable ejemplo lo constituye toda la normativa de supervisión y
sanción en materia del sistema financiero, donde todas las sociedades
operantes en él y las operaciones que en él se realizan están fuertemente
vigiladas.
Se encarga de estructurar la organización comercial actual y de fijar
las condiciones propias de la normativa jurídica vinculada a los empresarios,
tal es la denominación que reciben todos los sujetos que desarrollan
actividades vinculadas al comercio.
Los actos de comercio, por su parte, son aquellos que se concretan
con la intención de generar y obtener una ganancia o utilidad.
Además de todo lo expuesto es importante también que reconozcamos
lo indispensable del Derecho Mercantil en nuestra sociedad ya que ejerce un
papel fundamental no sólo en el desarrollo económico sino también en el
político y, por supuesto, en el social. Ello lo logra interviniendo directamente en
la producción de bienes y servicios que son los encargados de satisfacer las
necesidades del ser humano.
ORÍGENES DEL DERECHO MERCANTIL
El Derecho Mercantil surgió en la Edad Media con el desarrollo del
comercio. Las normas mercantiles estuvieron ligadas al principio a las
costumbres de los comerciantes y la actividad de sus gremios. Éstos
recogieron en estatutos escritos los usos mercantiles y además crearon
tribunales mercaderes, denominados consulados, encargado de resolver los
conflictos surgidos como resultado de la actividad comercial.
También durante la Edad Media, para regular el comercio las
ordenanzas de ciertas ciudades (Florencia, Venecia...) desempeñaron un
importante papel en el nacimiento del Derecho Mercantil como un derecho de
comerciante.
Este carácter profesional se mantuvo hasta los principios del siglo XIX,
cuando se desarrolló la codificación. El triunfo del liberalismo que propugnaba
la libertad de comercio y la ruptura de las barreras y controles gremiales,
hacía que careciera de sentido en esa realidad un Derecho profesional.
Para sustituir la idea de un derecho de mercaderes, el Código de
Comercio francés de 1807 intentó circunscribir el Derecho Mercantil a los
actos objetivos de comercio; esto es, aquellos actos que por su propia
naturaleza sean comerciales, con independencia de la profesión de quién lo
realice.
La idea de que el Derecho Mercantil regulase actos objetivos de
comercio, resultó un fracaso debido a la dificultad para determinar en la
práctica dicho concepto: existen actos jurídicos que pueden ser civiles y
mercantiles. Por esta razón se ha vuelto a la primitiva concepción subjetivista,
considerando el Derecho Mercantil como un Derecho de comerciantes.
EVOLUCIÓN DEL DERECHO MERCANTIL.
En la actualidad la evolución de esta rama se caracteriza por varias tendencias:
• Progresiva uniformidad de la legislación mercantil.
• Control y supervisión de la Administración Pública sobre determinadas
actividades mercantiles.
• Defensa de la competencia y de los consumidores de los usuarios.
• Pérdida de importancia de los títulos valores.
Según la opinión general, resulta imposible delimitar la materia mercantil
en los sistemas jurídicos de la Antigüedad, toda vez que estos carecieron de
normas que regularan en forma especial al comercio y los comerciantes.
Es cierto y evidente, que los sistemas vigentes en ese estadio histórico,
regularon cuando menos en embrión muchas de las instituciones o actos que
hoy consideramos como de comercio; pero también lo es que las condiciones
políticas, económicas y culturales de la época no hicieron sentir la necesidad
de la existencia de una rama especial para regularlos, de tal manera que tales
actos constituían una especie indiferenciada en la totalidad de los actos
jurídicos.
Las normas reguladoras de los actos considerados ahora como de
comercio carecían de autonomía y se encontraban dentro del ámbito de las
normas jurídicas generales o, cuando más dentro del Derecho Privado.
Edad Antigua.
El comercio, como fenómeno económico y social, se presentas en
todas las épocas y lugares. Por ello aún en los pueblos más antiguos pueden
encontrarse normas aplicables al comercio, o más bien, a algunas de las
relaciones e instituciones a que aquella actividad da origen. Así sucede
en los sistemas jurídicos de Babilonia, Egipto, Grecia, Fenicia, Cartago, entre
otros.
Sin embargo, en esos sistemas jurídicos no existió un Derecho
especial o autónomo, propio de la materia mercantil. Es decir, no existió
un Derecho Mercantil como hoy lo entendemos, sino tan sólo normas aisladas
relativas a determinados actos o relaciones comerciales.
Edad Media.
El Derecho Mercantil como Derecho especial y distinto del común,
nace en la Edad Media, y es de origen consuetudinario.
El auge del comercio en esa época, el gran desarrollo del cambio y del
crédito, fueron entre otras las causas que originaron la multiplicación de las
relaciones mercantiles, que el Derecho común era incapaz de regular en las
condiciones exigidas por las nuevas situaciones y necesidades del comercio.
El nacimiento del Derecho Mercantil como tal, está ligado íntimamente
a la actividad de los gremios o corporaciones de mercaderes que se organizan
en las ciudades comerciales medievales para la mejor defensa de los
intereses comunes de la clase. Las corporaciones perfectamente
organizadas, no solo estaban regidas por sus estatutos escritos, que en su
mayor parte recogían practicas mercantiles, sino que además instituyeron
tribunales de mercaderes (jurisdicción consular), que resolvían las cuestiones
surgidas entre los asociados, administrando justicia según usos o costumbres
del comercio.
Es así que, en el seno de los gremios y corporaciones, principalmente
en las florecientes ciudades medievales italianas, va creándose un conjunto
de normas sobre el comercio y los comerciantes, tendientes a dirimir las
controversias mercantiles, normas de origen consuetudinario, que son
aplicadas por los cónsules, órganos de decisión de aquellos gremios o
corporaciones.
Estas normas consuetudinarias, y las decisiones mismas de los
tribunales consulares, fueron recopiladas en forma más o menos sistemática,
llegando a constituir verdaderos ordenamientos mercantiles de la época.
Época Moderna.
Fue en Francia donde propiamente se comenzó no solo a comprender
y sentir la necesidad reclamada por la actividad del comercio, sino también se
satisfizo cumplidamente, asentando la piedra angular sobre que se ha
levantado el edificio del moderno Derecho Mercantil, el que desde entonces,
emancipándose completamente del Derecho Romano, del Derecho común y
de los Derechos forales, no solamente ha adquirido una verdadera autonomía
jurídica, sino que tiende a obtener un carácter de universalidad internacional,
llegando su influencia, como es natural, hasta modificar los preceptos del
Derecho Civil de cada pueblo, pues el cotejo de los diversos códigos
mercantiles, su estudio comparativo por los jurisconsultos y su
perfeccionamiento constante, conducen inflexiblemente a correcciones del
Derecho Civil, que de todas maneras tiene que estar en armonía con el
Derecho Mercantil de cada Estado.
Fue así que partiendo de obras como el Code Merchant francés de
1673 un gran número de Estados redactaron legislaciones similares para
regular la materia que nos compete.Este gran movimiento legislativo de todas
las naciones trajo consigo un gran movimiento científico en la esfera de la
literatura jurídica del derecho mercantil, cuyas obras de estudio forman hoy
una riquísima biblioteca.
NORMAS REGULADORAS DEL DERECHO MERCANTIL
Llamamos fuentes del Derecho Mercantil a todo aquello que se origina
en su aspecto objetivo de norma o regla obligatoria de conducta y constituye,
por lo tanto, el modo o forma especial como se desarrolla y desenvuelve esa
rama del Derecho. Pueden ser fuentes del Derecho Mercantil:
LA LEY: el Derecho Mercantil es Derecho Positivo, ergo se regula con
disposiciones de carácter normativo (leyes, reales decretos, reales decreto
legislativos, etc.). Es una rama del Derecho Privado Común, por lo que en el
caso de ausencia de una norma específica y siendo imposible aplicar
analógicamente una disposición del propio Derecho Mercantil para completar
una laguna, regirá el Derecho común, que en este caso es el civil.
LA COSTUMBRE: es la repetición constante y uniforme de actos obedeciendo
a las convicciones jurídicas que consisten en la certeza de que ellos pueden
ser objeto de una sanción legal o judicial. En el Derecho Mercantil cobran
especial importancia los usos de comercio.
LA JURISPRUDENCIA: es una interpretación de la ley y es realizada por los
órganos jurisdiccionales. No es fuente del Derecho, tal y como establece el
Código Civil, pero sirve de apoyo interpretativo. Dado el carácter profesional
de los jueces y magistrados, la jurisprudencia es consensualmente
considerada como la mayor fuente interpretativa del Derecho Positivo en caso
de laguna, aunque formalmente no sea una fuente.
EL ACTO DE COMERCIO
Es el acto jurídico que distingue entre casos que entran en la órbita del
derecho mercantil y aquellos propios de la rama civil Existen, de todas formas,
actos mixtos (con un doble carácter).
La regulación de los actos de comercio depende de las normativas
vigentes en cada país. Estas normas se encargan de establecer el alcance, la
capacidad y la competencia de dichos actos, según los procedimientos que le
correspondan.
CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO:
A.-Según el Carácter Económico: Parte de la idea que el acto de comercio se
riñe a la distribución de la riqueza de la crítica que no es cierta, este criterio es
muy estrecho.
B.-Se Fundamenta en el Objeto: Son todos aquellos actos de puntos de la
formalidad. Aun actos de todos los bienes muebles.
C.-La Profesionalidad de quien Realiza el Acto: Es realizado en el ejercicio de
una profesión. Se critica que no es así.
D.-Repetición Pasiva del Acto: Todos los actos realizados en serie. Critica: No
todo acto que se realiza es de comercio.
E.- Criterio de la Clasificación Legal: Son para las legislaciones que van a
calificarlos actos de comercio, nuestro código en el Artículo 2 si lo clasifica.
ACTOS DE COMERCIO OBJETIVOS:
Los Actos de Comercio Objetivos pueden consistir en la mera
operación mercantil, como las operaciones de Banco y las de cambio en
empresas, como organización social y de capital que realiza actividad
comercial, como las fábricas y construcciones en obligaciones de los
comerciantes, como en los casos del transporte de personas o cosas por
tierra; en contratos mercantiles , como en el caso de compra y venta de un
establecimiento de comercio y en títulos , como la letra de cambio y el paga y
las partes intervinientes pueden ser Comerciantes o No Comerciantes.
ACTOS DE COMERCIO SUBJETIVOS:
El artículo 3 del Código de Comercio establece “además actos de
comercio, cualquiera otros contratos y cualquiera otras obligaciones de los
comerciantes, si no resulta lo contrario del acto mismo, o si tales contratos y
obligaciones no son de naturaleza esencialmente civil”.
Estos actos de comercio son subjetivos porque, al contrario de los
objetivos, se toma en cuenta para su determinación la cualidad de
comerciante de la parte interviniente, como requisito fundamental. Pero el acto
que se reputa como de comercio por el hecho de ser parte el comerciante, no
puede resultar lo contrario del acto mismo, como ocurre con la compra de
frutos para consumo del adquirente aunque sea comerciante.
ACTOS DE COMERCIO MIXTOS:
Si los actos de comercio suelen ser objetivos y subjetivos; y pueden ser
de comercio para una parte y no para la otra; es posible su coexistencia con el
acto de comercio a los efectos de la naturaleza de las obligaciones que
genera y de la jurisdicción y la competencia ante la cual quedan sometidos los
conflictos que se deriven.
Este es el caso de seguro de vida, que es acto de comercio para la
empresa aseguradora pero no para el asegurado, aunque sea comerciante,
porque la vida no es objeto de comercio. La Cuenta Corriente y el Cheque no
son actos de comercio por parte de las personas no comerciantes, a menos
que procedan de causa mercantil. Quiere decir, que son actos de comercio
para los comerciantes pero no para quienes no los son.
Por consiguiente, puede coexistir en el acto de comercio la naturaleza
dual civil y mercantil permitida por la ley, razón por la cual se les denomina
Acto de Comercio Mixto.
ACTOS DE COMERCIO ABSOLUTO:
Su naturaleza comercial esta sobreentendida al acto mismo.
ACTOS DE COMERCIO RELATIVO:
Este tipo de acto atiende a tres objetivos:*A la intención de las partes,
ejemplo: la compra, permuta o arrendamiento de activos tangibles (muebles)
hechas con el propósito revender, arrendar o subarrendar en la misma forma u
otra.*A la causa que lo determina: por ejemplo, la comisión y el mandato
comercial*Atendiendo al sujeto: que le imprime el carácter comercial.
Los actos de comercio están establecidos en el artículo 2 del código de
comercio venezolano.
ACTOS DE COMERCIO CONEXOS
Son aquellas manifestaciones de la voluntad que derivan estrictamente
de un acto de comercio principal. En este sentido la viabilidad de los actos
accesorios depende estrictamente de los actos de comercio que tienen
naturaleza general.
CONCLUSION
Este trabajo de investigación tuvo como principal objetivo, el cual
desde mi muy particular punto de visto fue cumplido cabalmente, el de
acercarnos a la esencia del Derecho Mercantil, con el fin de adquirir las
nociones necesarias e imprescindibles que requiere todo estudiante de la
materia, no ya como conocimiento final sino a manera de crecimientos para
los conocimientos mercantiles más especializados que se esperan obtener
más adelante.
Podemos concluir que el Derecho Mercantil, no resulta ser obra
propiamente de la ciencia jurídica, ni de eminencias en la materia, sino que
más bien surge como un Derecho empírico, práctico y frecuente, que de esta
forma es llevado a la legislación escrita con los resultados que ya conocemos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS.
• Cervantes Ahumada, Raúl. "Derecho Mercantil, Primer Curso" Editorial
Porrúa, México, 2000
• De Pina Vara, Rafael. "Elementos Del Derecho Mercantil Mexicano"
Editorial Porrúa, México, 1996
• Garrigues, Joaquín. "Curso de Derecho Mercantil" Editorial Porrúa,
México, 1987
• Pallares, Jacinto. "Derecho Mercantil Mexicano" Dirección General de
Publicaciones UNAM, México, 1987

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Derecho comercial I
Derecho comercial I Derecho comercial I
Derecho comercial I
 
Normativa mercantil
Normativa mercantil Normativa mercantil
Normativa mercantil
 
MARIA IBARRA - DEM433
MARIA IBARRA - DEM433MARIA IBARRA - DEM433
MARIA IBARRA - DEM433
 
Derecho mercantil
Derecho mercantil Derecho mercantil
Derecho mercantil
 
Fuentes del derecho comercial
Fuentes del derecho comercialFuentes del derecho comercial
Fuentes del derecho comercial
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Evolucion del Derecho Empresarial - Modulo N° 1
Evolucion del Derecho Empresarial  -  Modulo N° 1Evolucion del Derecho Empresarial  -  Modulo N° 1
Evolucion del Derecho Empresarial - Modulo N° 1
 
Principios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilPrincipios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantil
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
1
11
1
 
Trabajo de derecho
Trabajo de derechoTrabajo de derecho
Trabajo de derecho
 
Legislación comercial del Perú (monografia)
Legislación comercial del Perú (monografia) Legislación comercial del Perú (monografia)
Legislación comercial del Perú (monografia)
 
D. mercantil
D. mercantilD. mercantil
D. mercantil
 
Derecho comercial i-c01
Derecho comercial i-c01Derecho comercial i-c01
Derecho comercial i-c01
 
Tema 1 mercantil i
Tema 1       mercantil iTema 1       mercantil i
Tema 1 mercantil i
 
Sistematización del derecho mercantil
Sistematización del derecho mercantilSistematización del derecho mercantil
Sistematización del derecho mercantil
 
Derecho comercial
Derecho comercialDerecho comercial
Derecho comercial
 
Renny mapa conceptual
Renny mapa conceptualRenny mapa conceptual
Renny mapa conceptual
 
Derecho comercial fuentes formales del d. comercial
Derecho comercial   fuentes formales del d. comercialDerecho comercial   fuentes formales del d. comercial
Derecho comercial fuentes formales del d. comercial
 
D.comercial i
D.comercial i D.comercial i
D.comercial i
 

Destacado

Convenio colectivo rel. lab. wini 4°
Convenio colectivo rel. lab. wini 4°Convenio colectivo rel. lab. wini 4°
Convenio colectivo rel. lab. wini 4°Winiffer Fuenmayor
 
El convenio colectivo de empresa. Visión práctica
El convenio colectivo de empresa. Visión prácticaEl convenio colectivo de empresa. Visión práctica
El convenio colectivo de empresa. Visión prácticaaeasesores
 
Mi Convenio Colectivo
Mi Convenio ColectivoMi Convenio Colectivo
Mi Convenio ColectivoSonia Soriano
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesUlacit
 
4. diseño de prestaciones sociales
4. diseño de prestaciones sociales4. diseño de prestaciones sociales
4. diseño de prestaciones socialesmbetzhold
 
Mapa conceptual convencion colectiva
Mapa conceptual convencion colectivaMapa conceptual convencion colectiva
Mapa conceptual convencion colectivaMaria Gabriela Mora
 
Mapa conceptual Mercantil
Mapa conceptual MercantilMapa conceptual Mercantil
Mapa conceptual MercantilLuisFIturriza
 
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTILMAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTILoscaralsa
 
Trabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilTrabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilbeisimar
 
Introduccion al estudio_del_derecho
Introduccion al estudio_del_derechoIntroduccion al estudio_del_derecho
Introduccion al estudio_del_derechoJuanis Vidal
 
Comentario de Arquitectura
Comentario de ArquitecturaComentario de Arquitectura
Comentario de Arquitecturaanabel sánchez
 
Qué es el Arte (Introducción)
Qué es el Arte (Introducción)Qué es el Arte (Introducción)
Qué es el Arte (Introducción)anabel sánchez
 

Destacado (15)

Convenio colectivo rel. lab. wini 4°
Convenio colectivo rel. lab. wini 4°Convenio colectivo rel. lab. wini 4°
Convenio colectivo rel. lab. wini 4°
 
El convenio colectivo de empresa. Visión práctica
El convenio colectivo de empresa. Visión prácticaEl convenio colectivo de empresa. Visión práctica
El convenio colectivo de empresa. Visión práctica
 
Mi Convenio Colectivo
Mi Convenio ColectivoMi Convenio Colectivo
Mi Convenio Colectivo
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
4. diseño de prestaciones sociales
4. diseño de prestaciones sociales4. diseño de prestaciones sociales
4. diseño de prestaciones sociales
 
Mapa conceptual convencion colectiva
Mapa conceptual convencion colectivaMapa conceptual convencion colectiva
Mapa conceptual convencion colectiva
 
Mapa conceptual Mercantil
Mapa conceptual MercantilMapa conceptual Mercantil
Mapa conceptual Mercantil
 
Seguridad Social en Venezuela 2009
Seguridad Social en Venezuela 2009Seguridad Social en Venezuela 2009
Seguridad Social en Venezuela 2009
 
Derecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptualDerecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptual
 
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTILMAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
 
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
FUENTES DEL DERECHO MERCANTILFUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
 
Trabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilTrabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantil
 
Introduccion al estudio_del_derecho
Introduccion al estudio_del_derechoIntroduccion al estudio_del_derecho
Introduccion al estudio_del_derecho
 
Comentario de Arquitectura
Comentario de ArquitecturaComentario de Arquitectura
Comentario de Arquitectura
 
Qué es el Arte (Introducción)
Qué es el Arte (Introducción)Qué es el Arte (Introducción)
Qué es el Arte (Introducción)
 

Similar a Derecho Mercantil: Orígenes, evolución e importancia

Derecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaro
Derecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaroDerecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaro
Derecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaroJhoivert
 
72703615 trabajo-contratos-asociativos
72703615 trabajo-contratos-asociativos72703615 trabajo-contratos-asociativos
72703615 trabajo-contratos-asociativosRosnelly Anyarin Pezo
 
Derecho merncatil
Derecho merncatilDerecho merncatil
Derecho merncatilcamen1212
 
Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2
Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2
Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2verovengal
 
LOS_ACTOS_DE_COMERCIO_Y_LA_ORGANIZACION (2) Sandoval primera prueba parcial.pdf
LOS_ACTOS_DE_COMERCIO_Y_LA_ORGANIZACION (2) Sandoval primera prueba parcial.pdfLOS_ACTOS_DE_COMERCIO_Y_LA_ORGANIZACION (2) Sandoval primera prueba parcial.pdf
LOS_ACTOS_DE_COMERCIO_Y_LA_ORGANIZACION (2) Sandoval primera prueba parcial.pdfFeaFlores1
 
Presentacion ady d.mercantil
Presentacion ady d.mercantilPresentacion ady d.mercantil
Presentacion ady d.mercantilana yepez
 
03. Conceptos del Derecho Mercantil autor Gcinitelabs.pdf
03. Conceptos del Derecho Mercantil autor Gcinitelabs.pdf03. Conceptos del Derecho Mercantil autor Gcinitelabs.pdf
03. Conceptos del Derecho Mercantil autor Gcinitelabs.pdfNeiberMendoza
 
El contenido del d. mercantil
El contenido del d. mercantilEl contenido del d. mercantil
El contenido del d. mercantilcarlosjgfr
 
Separata del derecho de comercio internacional julio 2019
Separata del derecho de comercio internacional  julio 2019Separata del derecho de comercio internacional  julio 2019
Separata del derecho de comercio internacional julio 2019Betuell Ojeda
 
Historia del derecho mercantil (2).docx
Historia del derecho mercantil (2).docxHistoria del derecho mercantil (2).docx
Historia del derecho mercantil (2).docxRaizzaStephania
 
Lex Mercatoria CCCN.pptx
Lex Mercatoria CCCN.pptxLex Mercatoria CCCN.pptx
Lex Mercatoria CCCN.pptxmarcela55555
 
William diapositivas
William diapositivasWilliam diapositivas
William diapositivasDaniel753753
 

Similar a Derecho Mercantil: Orígenes, evolución e importancia (20)

Derecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaro
Derecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaroDerecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaro
Derecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaro
 
Curso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantilesCurso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantiles
 
72703615 trabajo-contratos-asociativos
72703615 trabajo-contratos-asociativos72703615 trabajo-contratos-asociativos
72703615 trabajo-contratos-asociativos
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Derecho merncatil
Derecho merncatilDerecho merncatil
Derecho merncatil
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Material - Derecho Mercantil
Material - Derecho MercantilMaterial - Derecho Mercantil
Material - Derecho Mercantil
 
Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2
Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2
Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2
 
LOS_ACTOS_DE_COMERCIO_Y_LA_ORGANIZACION (2) Sandoval primera prueba parcial.pdf
LOS_ACTOS_DE_COMERCIO_Y_LA_ORGANIZACION (2) Sandoval primera prueba parcial.pdfLOS_ACTOS_DE_COMERCIO_Y_LA_ORGANIZACION (2) Sandoval primera prueba parcial.pdf
LOS_ACTOS_DE_COMERCIO_Y_LA_ORGANIZACION (2) Sandoval primera prueba parcial.pdf
 
Presentacion ady d.mercantil
Presentacion ady d.mercantilPresentacion ady d.mercantil
Presentacion ady d.mercantil
 
03. Conceptos del Derecho Mercantil autor Gcinitelabs.pdf
03. Conceptos del Derecho Mercantil autor Gcinitelabs.pdf03. Conceptos del Derecho Mercantil autor Gcinitelabs.pdf
03. Conceptos del Derecho Mercantil autor Gcinitelabs.pdf
 
El contenido del d. mercantil
El contenido del d. mercantilEl contenido del d. mercantil
El contenido del d. mercantil
 
DELIRIO.docx
DELIRIO.docxDELIRIO.docx
DELIRIO.docx
 
Anabel presentacion
Anabel presentacionAnabel presentacion
Anabel presentacion
 
Separata del derecho de comercio internacional julio 2019
Separata del derecho de comercio internacional  julio 2019Separata del derecho de comercio internacional  julio 2019
Separata del derecho de comercio internacional julio 2019
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Historia del derecho mercantil (2).docx
Historia del derecho mercantil (2).docxHistoria del derecho mercantil (2).docx
Historia del derecho mercantil (2).docx
 
Código de comercio
Código de comercio Código de comercio
Código de comercio
 
Lex Mercatoria CCCN.pptx
Lex Mercatoria CCCN.pptxLex Mercatoria CCCN.pptx
Lex Mercatoria CCCN.pptx
 
William diapositivas
William diapositivasWilliam diapositivas
William diapositivas
 

Más de Winiffer Fuenmayor

Más de Winiffer Fuenmayor (7)

Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
Mandala wini
Mandala winiMandala wini
Mandala wini
 
Mapa mentales.
Mapa mentales.Mapa mentales.
Mapa mentales.
 
Pruebas de seleccion mandala
Pruebas de seleccion mandalaPruebas de seleccion mandala
Pruebas de seleccion mandala
 
Fondo comercio 2semestre rrii
Fondo comercio 2semestre rriiFondo comercio 2semestre rrii
Fondo comercio 2semestre rrii
 
Informe analaitico
Informe analaiticoInforme analaitico
Informe analaitico
 
Mapa conceptual ramas del derecho
Mapa conceptual ramas del derechoMapa conceptual ramas del derecho
Mapa conceptual ramas del derecho
 

Derecho Mercantil: Orígenes, evolución e importancia

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSE DE SUCRE EXTENSION - BARQUISIMETO
  • 2. DERECHO MERCANTIL TRABAJO Anais Fuenmayor CI 20350405 Winniffer Fuenmayor CI. 22330644 Escuela 76 Secc.A Barquisimeto, Junio de 2014 INTRODUCCIÓN. Este trabajo presentado a manera de monografía pretende acercarnos a las nociones más generales y básicas del Derecho Mercantil, su origen, evolución, en él se busca compilar las ideas de varios autores y que al consultarlos e introducir en sus texto me di cuenta que algunos de los doctrinarios consultados son francamente brillantes. No se busca en este trabajo llegar a lo más profundo del Derecho Mercantil, no se busca resolver su amplia problemática, se busca conocerlo, conceptualizarlo a través de los ojos de los que realmente conocen de la materia y por tanto escribieron obras literarias jurídicas de gran valor. Desafortunadamente debido a las limitaciones en cuanto a brevedad y falta de tiempo no me fue posible adentrarme más en temas francamente emocionantes y que despertaron en mi interés por conocerlos más a fondo.
  • 3. El Derecho Mercantil no había representado en mi forma de concebir al Derecho donde es una materia en particular interesante y mucho menos emocionante sino más que una simple rama que era importante estudiar por sus aplicaciones en la vida práctica, sin embargo esta investigación despertó en mí el interés por la materia Mercantil más allá del salón de clases y los conocimientos que el maestro tenga a bien proporcionarme. En un principio esta investigación se realizó a manera de mero trámite, sin embargo, conforme fue avanzando su curso, fuimos dando cada vez un poco más en esta investigación intentando, más que cumplir, un requisito de examen, aprender de esta búsqueda preparada y nutrida para nuestros conocimientos sobre la materia. Y es así que esta investigación se presenta como una serie de conceptos e ideas básicas y generales sobre las ideas centrales del derecho Mercantil, su núcleo, su alma, su esencia. Para poder así llegar a entender sus conceptos más básicos y elementales. DERECHO MERCANTIL Es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en términos amplios, la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio por los distintos operadores económicos en el mercado. La progresiva internacionalización de los negocios y la necesidad de los poderes públicos de establecer un marco de protección de los consumidores y de mantenimiento de la estabilidad económica y financiera ha venido dando lugar a lo que se conoce como el fenómeno de la "publificación" del Derecho Mercantil, consistente en que son cada vez
  • 4. más y más normas de Derecho público las que se entremezclan con normativa puramente de Derecho privado para salvaguardar dichos intereses. Notable ejemplo lo constituye toda la normativa de supervisión y sanción en materia del sistema financiero, donde todas las sociedades operantes en él y las operaciones que en él se realizan están fuertemente vigiladas. Se encarga de estructurar la organización comercial actual y de fijar las condiciones propias de la normativa jurídica vinculada a los empresarios, tal es la denominación que reciben todos los sujetos que desarrollan actividades vinculadas al comercio. Los actos de comercio, por su parte, son aquellos que se concretan con la intención de generar y obtener una ganancia o utilidad. Además de todo lo expuesto es importante también que reconozcamos lo indispensable del Derecho Mercantil en nuestra sociedad ya que ejerce un papel fundamental no sólo en el desarrollo económico sino también en el político y, por supuesto, en el social. Ello lo logra interviniendo directamente en la producción de bienes y servicios que son los encargados de satisfacer las necesidades del ser humano. ORÍGENES DEL DERECHO MERCANTIL El Derecho Mercantil surgió en la Edad Media con el desarrollo del comercio. Las normas mercantiles estuvieron ligadas al principio a las costumbres de los comerciantes y la actividad de sus gremios. Éstos recogieron en estatutos escritos los usos mercantiles y además crearon tribunales mercaderes, denominados consulados, encargado de resolver los conflictos surgidos como resultado de la actividad comercial. También durante la Edad Media, para regular el comercio las ordenanzas de ciertas ciudades (Florencia, Venecia...) desempeñaron un importante papel en el nacimiento del Derecho Mercantil como un derecho de comerciante.
  • 5. Este carácter profesional se mantuvo hasta los principios del siglo XIX, cuando se desarrolló la codificación. El triunfo del liberalismo que propugnaba la libertad de comercio y la ruptura de las barreras y controles gremiales, hacía que careciera de sentido en esa realidad un Derecho profesional. Para sustituir la idea de un derecho de mercaderes, el Código de Comercio francés de 1807 intentó circunscribir el Derecho Mercantil a los actos objetivos de comercio; esto es, aquellos actos que por su propia naturaleza sean comerciales, con independencia de la profesión de quién lo realice. La idea de que el Derecho Mercantil regulase actos objetivos de comercio, resultó un fracaso debido a la dificultad para determinar en la práctica dicho concepto: existen actos jurídicos que pueden ser civiles y mercantiles. Por esta razón se ha vuelto a la primitiva concepción subjetivista, considerando el Derecho Mercantil como un Derecho de comerciantes. EVOLUCIÓN DEL DERECHO MERCANTIL. En la actualidad la evolución de esta rama se caracteriza por varias tendencias: • Progresiva uniformidad de la legislación mercantil. • Control y supervisión de la Administración Pública sobre determinadas actividades mercantiles. • Defensa de la competencia y de los consumidores de los usuarios. • Pérdida de importancia de los títulos valores. Según la opinión general, resulta imposible delimitar la materia mercantil en los sistemas jurídicos de la Antigüedad, toda vez que estos carecieron de normas que regularan en forma especial al comercio y los comerciantes.
  • 6. Es cierto y evidente, que los sistemas vigentes en ese estadio histórico, regularon cuando menos en embrión muchas de las instituciones o actos que hoy consideramos como de comercio; pero también lo es que las condiciones políticas, económicas y culturales de la época no hicieron sentir la necesidad de la existencia de una rama especial para regularlos, de tal manera que tales actos constituían una especie indiferenciada en la totalidad de los actos jurídicos. Las normas reguladoras de los actos considerados ahora como de comercio carecían de autonomía y se encontraban dentro del ámbito de las normas jurídicas generales o, cuando más dentro del Derecho Privado. Edad Antigua. El comercio, como fenómeno económico y social, se presentas en todas las épocas y lugares. Por ello aún en los pueblos más antiguos pueden encontrarse normas aplicables al comercio, o más bien, a algunas de las relaciones e instituciones a que aquella actividad da origen. Así sucede en los sistemas jurídicos de Babilonia, Egipto, Grecia, Fenicia, Cartago, entre otros. Sin embargo, en esos sistemas jurídicos no existió un Derecho especial o autónomo, propio de la materia mercantil. Es decir, no existió un Derecho Mercantil como hoy lo entendemos, sino tan sólo normas aisladas relativas a determinados actos o relaciones comerciales. Edad Media. El Derecho Mercantil como Derecho especial y distinto del común, nace en la Edad Media, y es de origen consuetudinario. El auge del comercio en esa época, el gran desarrollo del cambio y del crédito, fueron entre otras las causas que originaron la multiplicación de las relaciones mercantiles, que el Derecho común era incapaz de regular en las condiciones exigidas por las nuevas situaciones y necesidades del comercio.
  • 7. El nacimiento del Derecho Mercantil como tal, está ligado íntimamente a la actividad de los gremios o corporaciones de mercaderes que se organizan en las ciudades comerciales medievales para la mejor defensa de los intereses comunes de la clase. Las corporaciones perfectamente organizadas, no solo estaban regidas por sus estatutos escritos, que en su mayor parte recogían practicas mercantiles, sino que además instituyeron tribunales de mercaderes (jurisdicción consular), que resolvían las cuestiones surgidas entre los asociados, administrando justicia según usos o costumbres del comercio. Es así que, en el seno de los gremios y corporaciones, principalmente en las florecientes ciudades medievales italianas, va creándose un conjunto de normas sobre el comercio y los comerciantes, tendientes a dirimir las controversias mercantiles, normas de origen consuetudinario, que son aplicadas por los cónsules, órganos de decisión de aquellos gremios o corporaciones. Estas normas consuetudinarias, y las decisiones mismas de los tribunales consulares, fueron recopiladas en forma más o menos sistemática, llegando a constituir verdaderos ordenamientos mercantiles de la época. Época Moderna. Fue en Francia donde propiamente se comenzó no solo a comprender y sentir la necesidad reclamada por la actividad del comercio, sino también se satisfizo cumplidamente, asentando la piedra angular sobre que se ha levantado el edificio del moderno Derecho Mercantil, el que desde entonces, emancipándose completamente del Derecho Romano, del Derecho común y de los Derechos forales, no solamente ha adquirido una verdadera autonomía jurídica, sino que tiende a obtener un carácter de universalidad internacional, llegando su influencia, como es natural, hasta modificar los preceptos del Derecho Civil de cada pueblo, pues el cotejo de los diversos códigos mercantiles, su estudio comparativo por los jurisconsultos y su perfeccionamiento constante, conducen inflexiblemente a correcciones del
  • 8. Derecho Civil, que de todas maneras tiene que estar en armonía con el Derecho Mercantil de cada Estado. Fue así que partiendo de obras como el Code Merchant francés de 1673 un gran número de Estados redactaron legislaciones similares para regular la materia que nos compete.Este gran movimiento legislativo de todas las naciones trajo consigo un gran movimiento científico en la esfera de la literatura jurídica del derecho mercantil, cuyas obras de estudio forman hoy una riquísima biblioteca.
  • 9. NORMAS REGULADORAS DEL DERECHO MERCANTIL Llamamos fuentes del Derecho Mercantil a todo aquello que se origina en su aspecto objetivo de norma o regla obligatoria de conducta y constituye, por lo tanto, el modo o forma especial como se desarrolla y desenvuelve esa rama del Derecho. Pueden ser fuentes del Derecho Mercantil: LA LEY: el Derecho Mercantil es Derecho Positivo, ergo se regula con disposiciones de carácter normativo (leyes, reales decretos, reales decreto legislativos, etc.). Es una rama del Derecho Privado Común, por lo que en el
  • 10. caso de ausencia de una norma específica y siendo imposible aplicar analógicamente una disposición del propio Derecho Mercantil para completar una laguna, regirá el Derecho común, que en este caso es el civil. LA COSTUMBRE: es la repetición constante y uniforme de actos obedeciendo a las convicciones jurídicas que consisten en la certeza de que ellos pueden ser objeto de una sanción legal o judicial. En el Derecho Mercantil cobran especial importancia los usos de comercio. LA JURISPRUDENCIA: es una interpretación de la ley y es realizada por los órganos jurisdiccionales. No es fuente del Derecho, tal y como establece el Código Civil, pero sirve de apoyo interpretativo. Dado el carácter profesional de los jueces y magistrados, la jurisprudencia es consensualmente considerada como la mayor fuente interpretativa del Derecho Positivo en caso de laguna, aunque formalmente no sea una fuente. EL ACTO DE COMERCIO Es el acto jurídico que distingue entre casos que entran en la órbita del derecho mercantil y aquellos propios de la rama civil Existen, de todas formas, actos mixtos (con un doble carácter). La regulación de los actos de comercio depende de las normativas vigentes en cada país. Estas normas se encargan de establecer el alcance, la capacidad y la competencia de dichos actos, según los procedimientos que le correspondan. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO: A.-Según el Carácter Económico: Parte de la idea que el acto de comercio se riñe a la distribución de la riqueza de la crítica que no es cierta, este criterio es muy estrecho. B.-Se Fundamenta en el Objeto: Son todos aquellos actos de puntos de la formalidad. Aun actos de todos los bienes muebles.
  • 11. C.-La Profesionalidad de quien Realiza el Acto: Es realizado en el ejercicio de una profesión. Se critica que no es así. D.-Repetición Pasiva del Acto: Todos los actos realizados en serie. Critica: No todo acto que se realiza es de comercio. E.- Criterio de la Clasificación Legal: Son para las legislaciones que van a calificarlos actos de comercio, nuestro código en el Artículo 2 si lo clasifica. ACTOS DE COMERCIO OBJETIVOS: Los Actos de Comercio Objetivos pueden consistir en la mera operación mercantil, como las operaciones de Banco y las de cambio en empresas, como organización social y de capital que realiza actividad comercial, como las fábricas y construcciones en obligaciones de los comerciantes, como en los casos del transporte de personas o cosas por tierra; en contratos mercantiles , como en el caso de compra y venta de un establecimiento de comercio y en títulos , como la letra de cambio y el paga y las partes intervinientes pueden ser Comerciantes o No Comerciantes. ACTOS DE COMERCIO SUBJETIVOS: El artículo 3 del Código de Comercio establece “además actos de comercio, cualquiera otros contratos y cualquiera otras obligaciones de los comerciantes, si no resulta lo contrario del acto mismo, o si tales contratos y obligaciones no son de naturaleza esencialmente civil”. Estos actos de comercio son subjetivos porque, al contrario de los objetivos, se toma en cuenta para su determinación la cualidad de comerciante de la parte interviniente, como requisito fundamental. Pero el acto que se reputa como de comercio por el hecho de ser parte el comerciante, no puede resultar lo contrario del acto mismo, como ocurre con la compra de frutos para consumo del adquirente aunque sea comerciante. ACTOS DE COMERCIO MIXTOS:
  • 12. Si los actos de comercio suelen ser objetivos y subjetivos; y pueden ser de comercio para una parte y no para la otra; es posible su coexistencia con el acto de comercio a los efectos de la naturaleza de las obligaciones que genera y de la jurisdicción y la competencia ante la cual quedan sometidos los conflictos que se deriven. Este es el caso de seguro de vida, que es acto de comercio para la empresa aseguradora pero no para el asegurado, aunque sea comerciante, porque la vida no es objeto de comercio. La Cuenta Corriente y el Cheque no son actos de comercio por parte de las personas no comerciantes, a menos que procedan de causa mercantil. Quiere decir, que son actos de comercio para los comerciantes pero no para quienes no los son. Por consiguiente, puede coexistir en el acto de comercio la naturaleza dual civil y mercantil permitida por la ley, razón por la cual se les denomina Acto de Comercio Mixto. ACTOS DE COMERCIO ABSOLUTO: Su naturaleza comercial esta sobreentendida al acto mismo. ACTOS DE COMERCIO RELATIVO: Este tipo de acto atiende a tres objetivos:*A la intención de las partes, ejemplo: la compra, permuta o arrendamiento de activos tangibles (muebles) hechas con el propósito revender, arrendar o subarrendar en la misma forma u otra.*A la causa que lo determina: por ejemplo, la comisión y el mandato comercial*Atendiendo al sujeto: que le imprime el carácter comercial. Los actos de comercio están establecidos en el artículo 2 del código de comercio venezolano. ACTOS DE COMERCIO CONEXOS Son aquellas manifestaciones de la voluntad que derivan estrictamente de un acto de comercio principal. En este sentido la viabilidad de los actos
  • 13. accesorios depende estrictamente de los actos de comercio que tienen naturaleza general. CONCLUSION Este trabajo de investigación tuvo como principal objetivo, el cual desde mi muy particular punto de visto fue cumplido cabalmente, el de acercarnos a la esencia del Derecho Mercantil, con el fin de adquirir las nociones necesarias e imprescindibles que requiere todo estudiante de la materia, no ya como conocimiento final sino a manera de crecimientos para los conocimientos mercantiles más especializados que se esperan obtener más adelante. Podemos concluir que el Derecho Mercantil, no resulta ser obra propiamente de la ciencia jurídica, ni de eminencias en la materia, sino que más bien surge como un Derecho empírico, práctico y frecuente, que de esta forma es llevado a la legislación escrita con los resultados que ya conocemos.
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS. • Cervantes Ahumada, Raúl. "Derecho Mercantil, Primer Curso" Editorial Porrúa, México, 2000 • De Pina Vara, Rafael. "Elementos Del Derecho Mercantil Mexicano" Editorial Porrúa, México, 1996 • Garrigues, Joaquín. "Curso de Derecho Mercantil" Editorial Porrúa, México, 1987 • Pallares, Jacinto. "Derecho Mercantil Mexicano" Dirección General de Publicaciones UNAM, México, 1987