SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 108
1. Nutrición y
alimentación
INFANTIL
   Lactancia.

  Destete
En todo niño que toma leche materna llega el momento en
el que la cantidad que ingiere es insuficiente para cubrir sus
demandas energéticas; este momento puede y debe
precisarse por la observación de la conducta del niño y no
sólo por el estudio de los incrementos del peso.

  Ablactación
A partir del 6º mes de vida, se deben introducir diferentes
alimentos que nos aseguren el correcto desarrollo y buen
estado de salud del bebe. Esto se conoce como
ablactación.
Grasas
   Composición de la membrana.
   Fuente de ácidos grasos esenciales
    necesarios para el desarrollo de los
    órganos.
   Fuente    de      energía   suministrada
    importante    para    el   desarrollo  y
    crecimiento ( periodo de vida)
   Transportadores de proteínas solubles.
   Los lípidos son considerados la fuente
    principal de energía
   Su aporte para la oxidación lipídica y
    producción de energía es esencial.
   Después de una alimentación esencial
    con leche, cuando empieza el periodo
    de destete cada niño debe aprender a
    aceptar y comer nuevas variedades de
    alimentos apropiados para el medio
    cultural en el que se encuentran.
   Los huevos constituyen una excelente
    fuente de proteínas de alta calidad y
    contribuyen a la dieta con el aporte de
    minerales y proteínas.
   Los humanos raramente desarrollan
    hipercolesterolemia cuando ingieren
    grandes cantidades de colesterol
   Se tiene una tendencia al consumo de
    alimentos con alto contenido de grasa. Y
    esto se debe a la relación con su alto
    contenido energético y al hecho de la
    gran cantidad de alimentos disponibles
    con estas características.
PREESCOLAR
   Al terminar el destete y la ablactación, e
    niño debe tener una dieta variada
    acorde con las necesidades que
    determina la etapa a que ha llegado en
    su desarrollo físico y psicosocial.
   Durante esta edad no hay diferencias
    significativas     en     las  necesidades
    alimentarias en uno u otro sexo.
   En esta etapa los niños desarrollan una
    gran actividad física, por la que su
    gasto        energético      aumentará
    considerablemente, y por lo que
    deberá adaptar su consumo de
    calorías, a la nueva realidad.

   Desde el punto de vista del desarrollo
    psicomotor, el niño ha alcanzado un
    nivel que le permite una correcta
    manipulación     de    los   utensilios
    empleados durante las comidas,
    siendo capaz de usarlos para llevar los
    alimentos a la boca.
   Es una etapa de crecimiento más lento y
    estable, en la que los niños ganan una
    media de 2 kilos de peso, y de 5 a 6 cm.
    de talla, al año.
   Las recomendaciones de energías
    formuladas son de 1.300 Kcal/día para
    niños de 1 a 3 años de edad y de 1,700
    para los de 4 a 6 años.
Ramos Galván, R. Alimentación normal en niños y adolescentes,
teoría práctica. Manual Moderno. México 1999.
Ramos Galván, R. Alimentación normal en niños y
adolescentes, teoría práctica. Manual Moderno. México 1999.
ESCOLAR
   La necesidad de alimento depende de la
    edad biológica del desarrollo alcanzado y
    en condiciones normales este se establece
    en factores genéticos
   El escolar tiende a ser gloton y su apetito es
    notable; gusta del sabor dulce y en general
    de los carbohidratos; no rehusa pero no
    tiene máximo interés por las proteínas, el
    que aumenta en forma gradual en los
    hombres a medida que se acerca la
    pubertad
Hábitos Alimenticios. La Dieta Alimenticia:
   Productos y Distribución Temporal:
La dieta alimenticia abarca el total de los
alimentos consumidos en un día y Thoulon-
Page (1991) estima que las necesidades
reales del niño en edad escolar se deben
repartir en:
• El desayuno proporciona el 25% de las
calorías.
• La comida del mediodía el 30%
• La merienda del 15-20%
• La cena del 25-30%
   Es importante destacar que si un
    niño no desayuna de forma
    adecuada, no podría rendir en la
    escuela debido a la hipoglucemia
    que se produce en su organismo;
    necesitará por tanto, alimentos
    durante el recreo, de los cuales
    preferirá productos de elaboración
    industrial  y   dulces,   alimentos
    apetecidos por los niños que no
    exige una preparación previa.
Ramos Galván, R. Alimentación normal en niños y
adolescentes, teoría práctica. Manual Moderno. México 1999.
Ramos Galván, R. Alimentación normal en niños y
adolescentes, teoría práctica. Manual Moderno. México 1999.
Adolescente
   Durante las etapas puberales existen claras
    diferencias en las necesidades alimentarias
    de la mujer y del hombre, determinadas
    por la distinta edad en que se presenta el
    borde puberal y por su diferente intensidad.
    El fenómeno se observa cuando se
    comparan los valores de la superficie
    corporal a través de esa etapa; antes de los
    10 años no hay diferencias intersexuales en
    su magnitud, de los 10 a los 14 años es
    mayor en la mujer que en el hombre y a
    partir de entonces ocurre lo contrario.
   En relación con la ingesta de grasa, sirven
    para esta edad las recomendaciones
    generales de una dieta saludable:
   – La grasa total representará el 30% de las
    calorías totales.
   – Los ácidos grasos saturados supondrán
    como máximo el 10% del aporte calórico
    total.
   – La ingesta de colesterol debe ser inferior a
    300 mg/día.
Ramos Galván, R. Alimentación normal en niños y
adolescentes, teoría práctica. Manual Moderno. México
1999.
2. Determinantes biológicos
      de la nutrición y
requerimientos nutricionales
          básicos.
   Nutrimentos:
               Son substancias que provienen
         habitualmente de los alimentos. En la
             actualidad se conocen ochenta
    nutrimentos, un poco mas de la mitad de
           ellos pueden ser sintetizados por el
                                    organismo.
Son aquellos que
                           el organismo no
             Esenciales    puede sintetizar
                          y precisa para su
Nutrientes




                              normalidad


                          Son aquellos que
                No           pueden ser
                          sintetizados en el
             esenciales      organismo a
                            partir de otros
   Necesidades básicas:

              Necesidades energéticas
 Durante el primer año de vida el niño crece muy
rápido (triplica su peso) por lo que las cantidades
  energéticas son muy altas porque presenta un
            elevado metabolismo basal.
 La energía de los alimentos
    debe ser suficiente para
   asegurar el crecimiento y
evitar el consumo de proteínas
en la formación de energía, sin
 que sea excesivo como para
       producir obesidad.
   Se debe tener en cuenta que el gasto
    de energía será mayor cuando menor
    es el niño; el crecimiento es mayor
    cuando menores el niño y la actividad
    es mayor cuando mayor es el niño. Se
    recomienda que el:
   50- 60% provenga de hidratos de
    carbono
   25-35% de grasa
   10-15% de proteínas
   Las raciones diarias recomendadas de
    energía son las siguientes:
   1-3 años 1300 Kcal / día
   4-6 años 1800 Kcal / día
   7-10 años 2000 Kcal / día
   Pero varían dependiendo de la
    actividad física individual. En esta
    etapa de la vida, la vigilancia
    nutricional es muy importante para
    poder adecuarse a las necesidades
    propias de cada niño.
Necesidades de proteínas y aminoácidos
 Las proteínas son indispensables para el crecimiento y la
 reparación de los tejidos. Constituyen un 20% de la masa
corporal. Si el aporte de proteínas en la dieta es insuficiente
                 el cuerpo consume las suyas.

   El valor nutricional de las              Una proteína es de alto valor
   proteínas depende de la                     biológico cuando una
  presencia de aminoácidos                   pequeña cantidad de ella
 esenciales y de su proporción               puede aportar la cantidad
    con los no esenciales.                      necesaria de cada
                                                    aminoácido.




                                             Ejemplos de proteínas con
                                            elevado valor biológico sería
                                             el huevo, carne y soya. Se
                                              debe mantener un aporte
                                                del 50% de proteínas
                                                animales y vegetales.
   PROTEÍNAS: las
    necesidades de
    proteínas por
    kilogramo de
    peso corporal
    disminuyen de
    1’2g en los inicios
    hasta 1g al final
    de la niñez.
   Los niños con mayor
            riesgo de una
    deficiencia proteica
       son aquellos que
        llevan una dieta
              vegetariana
          estricta, los que
        tienen alergias a
     múltiples alimentos
         ó los que tienen
           problemas de
                conducta
Necesidades de grasas
Las grasas se utilizan como fuente principal de energía. Los ácidos
grasos saturados están presentes en las grasas de origen animal y
 los poliinsaturados y monoinsaturados en los alimentos de origen
  vegetal (aceite de oliva, de semillas…). Entre los ácidos grasos
poliinsaturados destaca el beneficio de los omega que favorecen
                el desarrollo intelectual y de la retina.


                                    Se recomienda que el 30% de las
                                     calorías las aporten las grasas.
Necesidades de hidratos de carbono
 Son compuestos formados por carbono,
  hidrógeno y oxígeno y son la principal
fuente de energía. Comprenden azúcares
  como la glucosa, sacarosa, fructosa o
   lactosa. Deben aportar el 50% de las
            calorías de la dieta.
Los carbohidratos complejos (almidón, pan,
 pasta y arroz) son la base de la pirámide
 alimentaria, dan sensación de saciedad y
               aportan fibra.
Necesidades en agua,
vitaminas y minerales
   El agua es el elemento corporal más importante a
    nivel cuantitativo. En el nacimiento constituye el
    80% y al final del primer año de vida el 65% del peso
    corporal. Es muy importante mantener una
    correcta hidratación. Durante el primer año de
    vida las necesidades de agua son muy elevadas y
    van disminuyendo con el tiempo.
   Las vitaminas y minerales se obtienen de
     los alimentos en pequeñas cantidades.
     Su déficit o su exceso pueden producir
                  enfermedades.
Distribución de
        calorías
CALORIAS
   La gran caloría, o kilocaloría (1 Cal = 1
    Kcal), es la unidad de calor en el
    metabolismo y se utiliza cuando se refiere
    al contenido de energía de los alimentos.
    La kilocaloría es la cantidad de calor
    requerida para elevar un kilogramo de
    agua en 1 ºC.
Área de
     Edad         Peso (kg.)                        Cal/Kg.
                               superficie (m2)
   Neonato          2.5 - 4       0.2 - 0.23       50
 1 semana a 6
                     3-8          0.2 - 0.35     60 - 70
     meses
 6 a 12 meses       8 - 12       0.35 - 0.45     50 - 60
12 a 24 semanas    10 - 15       0.45 - 0.55     45 - 50
  2 a 5 años       15 - 20        0.6 - 0.7        45
  6 a 10 años      20 - 35        0.7 - 1.1      40 - 45
 11 a 15 años      35 - 60        1.5 - 1.7      25 - 40
  Adulto 70          1.75          15 - 20
   Los niños necesitan un ingreso calórico
    adecuado para cubrir su consumo de
    calorías basado en su:
   Metabolismo basal
   Acción dinámica específica (ADE)
    Actividad física
   Crecimiento
Metabolismo basal
   - La energía mínima consumida para el
    mantenimiento de la circulación,
    respiración, peristaltismo, temperatura
    muscular, tono muscular, actividad
    glandular y otras funciones vegetativas
    del cuerpo.
El ritmo del metabolismo basal se mide
 por medio de un calorímetro cuando el
         individuo está en reposo
  absoluto, aproximadamente 10 a 14
 horas después de comer. Se expresa en
calorías por hora por metro cuadrado de
           superficie corporal..
   El metabolismo basal aumenta
    aproximadamente 10% por cada grado
    centígrado de temperatura.
    Normalmente los lactantes necesitan
    alrededor de 55 kcal por kg por 24 horas,
    mientras que los adultos necesitan 25 a
    30 kcal por kg por 24 horas
- Acción dinámica específica
(ADE) -

   El aumento en el metabolismo por
 encima del ritmo metabólico basal por
 ingestión y asimilación de alimentos. La
 ADE requiere aproximadamente 7 a 8%
 del ingreso calórico total en lactantes y
 5% del ingreso calórico total en los niños
                 mayores.
   - Actividad física -
    Aproximadamente 15 a 25 kcal por
    kg por 24 horas o más se requieren
    para cubrir este requerimiento.
   - Crecimiento - La diferencia
    entre calorías ingeridas y las
    utilizadas por otras razones
    representa las calorías
    consumidas por el crecimiento.

   - Pérdida en materia fecal -
    Aproximadamente el 10% de los
    alimentos que producen ingreso
    de energía se pierde
    normalmente en la materia
    fecal.
 Las necesidades energéticas varían
 dependiendo del tamaño y composición
 corporal, ritmo de crecimiento y nivel de
  actividad física. A medida que los niños
crecen en tamaño necesitan más calorías
 debido a sus cuerpos más grandes pero
necesitan menos calorías para energía por
        unidad de tamaño corporal
  Los niños de diferentes edades
difieren en sus niveles de actividad;
en efecto, el nivel de actividad de
cualquier niño varía día a día, tanto
 en intensidad como en duración
3. Determinantes
psicológicos de la nutrición y
             la alimentación
   La alimentación es uno de los principales
    condicionantes     del   crecimiento    y
    desarrollo durante la etapa evolutiva. De
    ahí su importancia, ya que una situación
    de malnutrición prolongada es capaz de
    modificar las capacidades intelectuales
    del niño.
   Cada período del desarrollo tiene unas características
    específicas en cuanto al ritmo del crecimiento somático y
    desde el punto de vista de la maduración psicológica y la
    socialización.

   Estos aspectos influyen en la configuración de los hábitos
    alimentarios y la actividad física, por lo que es importante
    tenerlo en cuenta para potenciar un desarrollo óptimo y
    favorecer la adquisición de hábitos alimentarios y de
    actividad física saludables que perdurarán en el tiempo e
    influirán sobre la salud.
Color
   Es la primera sensación que se percibe y
    la que determina el primer juicio sobre su
    calidad. Es también un factor importante
    dentro del conjunto de sensaciones que
    aporta el alimento, y tiende a veces a
    modificar       subjetivamente       otras
    sensaciones como el sabor y el olor.
Color
   Las preferencias por el color de los alimentos, por ser éste
    precisamente un factor subjetivo, no son las mismas para
    cada persona, y varían según las regiones, países o edades.

   Sin embargo, y a pesar de estas diferencias, los criterios
    tienden a ser concordantes y se aceptan como estándares
    códigos asociados a determinados estados. El verde de las
    naranjas se relaciona con facilidad con falta de madurez,
    mientras que el pardo de los plátanos indica que podrían
    estar estropeándose.
Color
   Los alimentos, que no tienen color propio
    como dulces, postres, snaks, bebidas y
    productos de alta tecnología de reciente
    aparición en el mercado (imitaciones de
    mariscos), se colorean artificialmente para
    hacerlos más atractivos al consumidor.

   El color artificial de los alimentos ayuda en
    muchos        casos      a     definirlos. Las
    personas,       cuando      no     vemos    el
    color, tenemos problemas para identificar
    los sabores.
Olor
Olor
   El olor es muy importante para ellos, a
    veces suelen rechazar un alimento por su
    olor fuerte. El orden es importante, la
    mayoría rechaza los alimentos que estén
    en contacto con otros en el mismo
    plato. El mal sabor es bien fácil de
    detectar por lo niños y rechazan los
    sabores    insípidos o    las  verduras
    recalentadas
Cantidad
   La cantidad de energía que necesita un
    niño   se    establece     mediante  el
    metabolismo basal, la velocidad de
    crecimiento y la actividad física.

   La energía, en la alimentación de los
    niños, debe ser suficiente para asegurar
    el crecimiento, pero evitando el exceso y
    por       ende         la     obesidad.
Cantidad
   Como el crecimiento disminuye en relación al primer año de
    vida, el apetito de los niños se verá afectado. Inclusive, el niño
    pierde interés por la comida ya que está más interesado en el
    mundo que le rodea.

   Además, los niños se vuelven “caprichosos” con los
    alimentos, de manera que querrán consumir algún alimento
    que antes desaprobaban o pedirán que se les sirva uno en
    especial cada tiempo de comida. Esta actitud es
    completamente normal ya que suelen aburrirse con algunos
    alimentos, además de que descubren su independencia.
Cantidad
   Para cubrir los requerimientos del niño será importante ofrecer
    los alimentos que el niño solicita y sustituir los que no les gusta
    por alguno otro del mismo grupo. Por ejemplo, si el niño
    rechaza los frijoles, se puede ofrecer garbanzos, lentejas etc.

   En esta etapa de la vida, es en la que se comienzan a crear
    los hábitos alimentarios saludables que van a repercutir en la
    alimentación de los años posteriores. Será por lo tanto
    importante que toda la familia opte por hábitos saludables
    por que el niño puede verse influenciado por lo que comen
    los demás miembros de la familia.
Horario
Horario
   Hay que acostumbrar al niño a mantener unos horarios de
    comidas regulares y organizados.

   Aunque no se debe ser estricto, sí se trata que haya siempre
    desayuno, comida del mediodía, merienda y cena ya que se
    logrará aportar más energía y nutrientes a la alimentación de
    los niños.

   La mayoría de los niños comen de 4 a 6 veces por día, lo que
    hace que los bocadillos sean tan importantes como el resto
    de las comidas.
Horario
   Se       deben        seleccionar      fruta
    fresca,   queso,     palitos  de   verdura
    crudas, leche, jugo de fruta, galletas
    integrales y emparedados de mantequilla
    de maní. Se debe evitar las galletas con
    alto contenido de azúcar o grasa, refrescos
    gaseosos y frituras.

   No se debe dar alimentos y bebidas una
    hora y media antes de comer ya que
    quitará el apetito.
Horario
Se debe repartírseles el aporte calórico en
 4 comidas al día, de la siguiente forma:

   Desayuno 25% del aporte calórico del
    día
   Comida 30% del aporte calórico del día
   Merienda 15% del aporte calórico del día
   Cena 30% del aporte calórico del día
Presentación
   El niño va a ir aprendiendo a desarrollar sus preferencias y
    gustos en cuanto a sabores, olores y texturas. La clave es
    variar la alimentación de los niños, hacer una presentación
    atractiva del platillo.

   Si los rechaza es mejor no obligarle a que se los coma y
    pasado un tiempo se probará de nuevo a dárselos en
    pequeñas cantidades para que se anime a comerlos. La
    reiteración es la manera más eficaz para conseguir que el
    niño coma de todo, pero siempre respetando, en la medida
    de lo posible, las preferencias y rechazos del niño.
4. Determinantes
sociales de la nutrición y
    la alimentación
      Rituales en torno a la
  alimentación, tabúes, prejuici
           os sociales.
La alimentación infantil
Los primeros años de vida resultan
cruciales para el desarrollo humano,
constituyen un lapso de vital importancia
en el que confluyen desde cuestiones
alimentarias, de instituciones y servicios de
salud, de roles sociales y de practicas
socioculturales de crianza hasta la
dinámica de los mercados de alimentos
infantiles.
En este sentido, todos los procesos referidos a la
alimentación y a la nutrición infantil, son
bioculturales, es decir tienen una base biológica
como       sustrato      para     los      procesos
metabólicos, pero son moldeados por la cultura.
Es ineludible alimentar a los bebes, pero existen
normas       culturales     para      llevarlo    a
cabo, adoptando las practicas alimentarias del
grupo social al que se pertenece, en especial de
la unidad familiar que juega un papel clave en el
desarrollo de tales hábitos.
Como parte del modelo actual de atención infantil,
el sistema de las Naciones Unidas juega un papel al
establecer recomendaciones. En marzo del 2001, la
        OMS modifico las prescripciones sobre la
  alimentación infantil al establecer que todos los
bebes deben ser alimentados durante 6 meses con
      lactancia exclusiva (antes de esa fecha, la
         recomendación era de 4 a 6 meses)
Cuando revisamos las aseveraciones
respecto      a     factores     culturales,
encontramos ciertos señalamiento, por
ejemplo los determinantes que facilitan o
dificultan       la      practica       del
amamantamiento son mas de tipo
sociocultural y laboral que biológicos.
Entre     los  aspectos    que   mas   afectan
negativamente se encuentran la presencia de
sucedáneos de leche huma y las pobres
practicas de promoción de la salud que realizan
las instituciones. Se encuentran evidencias de
que el amantamiento se practica como parte
de cultura pero no como una estrategia que
favorezca la salud de los niños.
La alimentación está influenciada por factores
     socioeconómicos y culturales (componentes
religiosos, psicológicos y sociales). Es evidente que la
     disponibilidad, el costo y la caducidad de los
alimentos han contribuido sobre los hábitos dietéticos
  de la población, y la elección final determinará el
 perfil de cada dieta. Por este motivo y de acuerdo
 con los hábitos alimenticios del niño inician en casa
             con el aprendizaje cotidiano.
Tabúes Alimentarios
Existen preferencias y aversiones muy
diferentes de unas culturas a otras en
relación con unas mismas fuentes de
proteínas (por ejemplo: insectos, ranas,
caracoles, cerdo, vaca, etc.) que van más
allá de los condicionamientos biológicos y
que nos remiten a diferentes estrategias
particulares de adaptación al medio.
5. IMPORTANCIA DE LA LECHE
   EN LA NUTRICIÓN DEL NIÑO
   Una buena nutrición es
    importante para una
    buena salud y puede
    ayudar     a    proteger
    contra           muchas
    enfermedades en años
    más avanzados.
   Sin     embargo,      la
    mayoría de los niños no
    consumen cantidades
    suficientes de calcio
    que se encuentra en la
    leche, y otros alimentos
    a los cuales se les
    añade calcio.
El requisito de calcio
es más alto durante la                                   Las guías de nutrición
                                                            recomiendan las
        niñez y la                                       siguientes cantidades
adolescencia porque                                      de calcio por edades:
  los huesos están en
 rápido crecimiento y
  es necesario contar
 con calcio adicional
para que los huesos se                        EDAD          CALCIO RECOMENDADO
      fortalezcan.                                                /mgr dia
                                            1-3 años                   500 mg

                                            4-8 años                   800 mg


                                           9-18 años                 1,300 mg


Fuente: Referencia de consumo en la dieta de calcio, fósforo, magnesio, vitamina D y fluorido
Academia Nacional de Ciencias, 1997
Un vaso de leche de 8 onzas
 tiene unos 300 mg de calcio,
   de modo que unos pocos
        vasos ayudan
considerablemente a obtener
la cantidad de calcio que se
       necesita por día.
   Además,     la   leche    contiene
    vitaminas, proteínas y de mas
    nutrientes que la hacen aun una
    mejor alternativa para la nutrición
    del niño.
                    Se recomienda proporcionar
                    al niño leche baja en
                    grasa, porque ayuda a evitar
                    el               sobrepeso.
Organización Mundial de la
       Salud (OMS).
La Leche es el alimento más completo
        para el ser humano, por sus
      incomparables características
nutricionales. Contiene Proteínas de Alto
   Valor Biológico, diversas Vitaminas y
    Minerales imprescindibles para la
   nutrición Humana, y es la fuente por
excelencia del calcio dietario. Por estas
     razones la Leche es un alimento
  insustituible en la alimentación de las
                  personas.
La Leche y sus derivados presentan
    trascendentales bondades para la salud
                    humana:
    Son fuente de nutrientes
                                 Son esenciales para la
      fundamentales para el            formación y
     crecimiento y desarrollo      mantenimiento de los
    de nuestros niños, como      huesos por ser fuente por
     Proteínas, Calcio, Cinc,      excelencia de Calcio,
        Magnesio, Potasio,         conteniendo también
       Fósforo, Vitamina D,        Potasio, Vitamina D,
     Vitaminas del Complejo        Fósforo y Magnesio,
    B, entre otros, por lo que      necesarios para la
                                     obtención de una
    son imprescindibles en el
                                  adecuada Salud Ósea.
    combate a la desnutrición
             infantil.
 Presentan una estrecha
relación con la prevención y
   tratamiento de diversas
  patologías metabólicas,
   como las denominadas
Enfermedades Crónicas No         Son alimentos
Transmisibles-ECNT, como         adecuados para
  Obesidad, Hipertensión        lograr una buena
      Arterial, Diabetes,         rehidratación y
    Dislipemias, Síndrome       reposición de los
 Metabólico y Osteoporosis,
                                     depósitos
                                  musculares de
así como algunas formas de
                                proteína luego de
 cánceres como el de colon
                               realizar actividades
         y el de mama.
                                    deportivas.
 Contribuyen a la
       prevención de las
        caries dentales.            Varios de ellos poseen
   Son adecuados para la        características funcionales
                                    como fortificadores del
       vehiculización de                 sistema inmune,
        nutrientes como         contrarrestando la acción de
     Vitaminas, Minerales,        las bacterias patógenas y
    Ácidos Grasos, fibras, lo       además contribuyen a
    que los convierte en un           normalizar el tránsito
                                      intestinal, resultando
      grupo de alimentos               adecuados para el
     importantes para los          tratamiento de diarreas,
          procesos de            episodios de constipación y
          fortificación.               en la prevención y
                                      tratamiento de otros
                                     trastornos intestinales.
PATRONES DE
 LACTANCIA
   Los patrones de
    alimentación del niño
    influyen en su estado
    nutricional, el que a su vez
    condiciona su potencial de
    desarrollo y crecimiento.

   En este sentido, la práctica
    de la lactancia materna
    provee a los infantes de
    nutrientes adecuados y les
    brinda inmunización para un
    gran número de
    enfermedades comunes en
    la infancia.
  Sin embargo, el inicio
             temprano de la
          complementación
 alimentaria sin las medidas
  de higiene y esterilización
adecuadas, limita lo valioso
 de la lactancia materna al
ponerse al niño en contacto
              con sustancias
        contaminadas en el
                   ambiente.



             Los hábitos de lactancia y
         alimentación complementaria
 están, pues, muy relacionados con los
riesgos de enfermedad y muerte y con
                  el grado de nutrición.
Evolución del patrón de
lactancia materna
   A los 15 días de vida, el 66% de los niños recibe
    lactancia materna; De los cuales el 34% es
    lactancia materna exclusiva; el 18% es
    mixta, y el 14% es lactancia artificial.
    A los dos meses, el 45,8% mantenía lactancia
    materna exclusiva; el 32,2% mixta, y el
    21%, lactancia artificial.
   A los cinco meses de edad, solo el 31,9%
    recibe     lactancia     materna     de     forma
    exclusiva, frente al 40% que recibe lactancia
    mixta y el 27,8% que recibe lactancia artificial.
Patrones de lactancia materna entre los
                infantes




  Fuente: Patrones de lactancia materna entre los infantes .West
  Indian med. j. [online]. 2005, vol.54, n.1, pp. 28-33. ISSN 0043-3144.
 Introducción de alimentos no líquidos y diferentes
  de la leche materna.
 Describe el proceso por el cual el niño se
  acostumbra gradualmente a la alimentación propia
  del adulto.
 Culmina con la integración del lactante a la dieta
  familiar
   A partir del 6º mes de vida, se deben introducir
    diferentes alimentos que nos aseguren el correcto
    desarrollo y buen estado de salud del bebe. Esto se
    conoce como ablactación.

   Es importante señalar que no se debe eliminar la leche
    materna mientras se incorporan estos nuevos
    alimentos.
 Crecimiento y desarrollo adecuados
 Disminuye la morbimortalidad por enfermedades
  infecciosas
 Evita el sobrepeso en el primer año

 Previene enfermedades alérgicas
 Introducir un solo alimento a la vez
 Comenzar con probaditas

 La cantidad debe ser gradual y progresiva durante
  5 o 7 dias
 Cada alimento se ofrece cada 5 dias

 No forzar al lactante
 Los alimentos sólidos deben diluirse
 Darle los alimentos antes del seno materno

 No se les debe adicionar sal, azúcar

 Aumenta el alimento y disminuye la leche
EDAD        GRUPO DE ALIMENTOS

                                      MANZANA, PERA, DURAZNO,
6 MESES            FRUTAS
                                      MANGO, PAPAYA,CIRUELA.

                                     ZANAHORIA, CHAYOTE, EJOTES,
                                        CHICHAROS, ESPINACA,
7 MESES     VEGETALES Y CEREALES
                                               CELGAS.
                                      CEREALES DE AVENA Y ARROZ


                                        CARNE DE POLLO, PAVO,
              CARANE BLANCA Y
8 MESES                                CAMOTE, PAPA, FRIJOLES,
               LEGUMINOSAS
                                     LENTEJAS, GARBANZOZ, HABAS.

                                        NARANJA, LIMON, LIMA,
9 MESES    CARNES ROJAS Y CITRICOS
                                        MANDARINA TORONJA

                                          3 COMIDAS AL DIA
                                     INTEGRANDO A LOS NIÑOS A
           INTEGRACION A LA DIETA    LA DIETA FAMILIAR EVITANDO
10 MESES
                  FAMILIAR            CONDIMENTOS, ESPECIAS Y
                                       CHILE, COCINANDO CON
                                     POCA CEBOLLA , AJO Y SAL.


                  LACTEOS                LECHE Y DERIVADOS
12 MESES

                                       HUEVO COCIDO O FRITO
18 MESES      HUEVO Y PESCADO
                                         PESCADO COCIDO.
LOS SIGUENTES ALIMENTOS DEBEN
    DARSE DESPUES DEL AÑO:
   Nueces y cacahuates
   Chocolates
   Clara de huevo
   Mariscos y carne de cerdo

Estos alimentos se den a partir de los 8 meses o después del
  año si hay antecedentes de alergia en la familia:

   Trigo
   Cítricos
   Tomates
   Pescado
   Se llama destete a la sustitución gradual y
    progresiva de la leche materna por otros alimentos
    hasta que el bebé adopte la dieta de la familia y la
    lactancia materna desaparezca completamente.
 La mayoría de los expertos recomiendan el destete
  cuando la madre y el bebé estén preparados.
 Las recomendaciones de la OMS y UNICEF son:
  lactancia materna exclusiva hasta los seis meses,
  otros alimentos a partir de esta edad y continuar
  con la lactancia hasta los dos años como mínimo.
Justificación de alimentación
                    complementaria
                            Desarrollo del aparato digestivo:
                             aumento de amilasa intestinal,
                             aumento de la capacidad del
                           estomago (20 a 300 mL), aumento
                           de la motilidad intestinal y transito
                             gastrointestinal, aumento de la
                              secreción de ácidos biliares.
Razones de desarrollo
                                 Aspectos inmunológicos:
estructural y funcional    maduración de la barrera intestinal,
                              desarrollo del sistema inmune
                          intestinal, aumento de pinocitosis de
                                     macromoléculas.

                                        Dentición


                            Trabajo materno, cultura de los
Razones socioeconómicas            padres, religión.
   Reflejo de búsqueda
   Succión y deglución
   Movimientos de extensión de la lengua
   Capacidad de tragar alimentos semisólidos depositados en
    la parte anterior de la boca
   Control muscular labial para cerrar la boca
   Control neuromuscular de cabeza y cuello
   Movimientos mandibulares
   Habilidad para tomar y dirigir los alimentos de la mano a
    la boca
    Diferenciación de sabores
   Actividad competitiva con la lactancia materna
   Riesgo de hipersensibilidad y alergia alimentaria
   Riesgo de sobrealimentación
   Accidentes por deficiente coordinación oral motora
   Situaciones carenciales por déficit de absorción (Fe, Zn)
   Aumento del riesgo de infecciones
   Síndrome del biberón
   Desarrollo del hábito por el azúcar y sal en un futuro
   Diarrea del destete por mala calidad del agua o alimentos
    contaminados
   Aporte energético insuficiente (malnutrición)
Nutrición y alimentación en la niñez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar LA Odiada Cupido
 
Alimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolarAlimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolarDr. Gustavo Perez
 
Alimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaAlimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaGema Herrera
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalKarolina Ib
 
Alimentacion En Ninos
Alimentacion En NinosAlimentacion En Ninos
Alimentacion En Ninosguestdbffd7
 
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñORequerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñOxelaleph
 
Nutrición de la gestante
Nutrición de la gestanteNutrición de la gestante
Nutrición de la gestanteWilliam Pereda
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludablecarito2107
 
Alimentación y nutrición infantil
Alimentación y nutrición infantilAlimentación y nutrición infantil
Alimentación y nutrición infantilMónica Garrido
 
Alimentación sana
Alimentación sana Alimentación sana
Alimentación sana Sara Cuellar
 
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad EscolarAlimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad Escolarmarise brandao
 
NUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILNUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILGladhys
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementariaLeyrib CM
 
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaKanikanigoro
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion Infantil
Nutricion InfantilNutricion Infantil
Nutricion Infantil
 
Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar
 
Alimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolarAlimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolar
 
Alimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaAlimentación en la infancia
Alimentación en la infancia
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
 
Alimentacion En Ninos
Alimentacion En NinosAlimentacion En Ninos
Alimentacion En Ninos
 
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñORequerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
 
Nutrición de la gestante
Nutrición de la gestanteNutrición de la gestante
Nutrición de la gestante
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Alimentac comple 2014
Alimentac comple 2014Alimentac comple 2014
Alimentac comple 2014
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vidaAlimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vida
 
Alimentación y nutrición infantil
Alimentación y nutrición infantilAlimentación y nutrición infantil
Alimentación y nutrición infantil
 
Alimentación sana
Alimentación sana Alimentación sana
Alimentación sana
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
(2018 03-01)alimentacioncomplementaria (2)
(2018 03-01)alimentacioncomplementaria (2)(2018 03-01)alimentacioncomplementaria (2)
(2018 03-01)alimentacioncomplementaria (2)
 
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad EscolarAlimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad Escolar
 
NUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILNUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTIL
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infancia
 

Similar a Nutrición y alimentación en la niñez

Alimentación del preescolar, escolar y adolescente
Alimentación del preescolar, escolar y adolescenteAlimentación del preescolar, escolar y adolescente
Alimentación del preescolar, escolar y adolescenteJoseAlonso127
 
Ablactacion & nutricion preescolar
Ablactacion & nutricion preescolarAblactacion & nutricion preescolar
Ablactacion & nutricion preescolarSergio Aguilar
 
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudianteComo favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudianteJorge Marchant
 
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaRequerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaLuis Uribe
 
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Jugar PES n mi Ps2
 
NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11elgrupo13
 
Requerimentos de nutrimentos en lactantes, pre escolar y escolar
Requerimentos de nutrimentos en lactantes, pre escolar y escolarRequerimentos de nutrimentos en lactantes, pre escolar y escolar
Requerimentos de nutrimentos en lactantes, pre escolar y escolarMarisol Rodriguez
 
González germán 2º 7
González germán 2º 7González germán 2º 7
González germán 2º 7PabloPereira
 
Exposición unidad 6 nutrición en el niño y adolescente
Exposición unidad 6 nutrición en el niño y adolescenteExposición unidad 6 nutrición en el niño y adolescente
Exposición unidad 6 nutrición en el niño y adolescenteCECY50
 
Aliemntacion clase
Aliemntacion claseAliemntacion clase
Aliemntacion claseALCDUPE
 
6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_año6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_añoEri Imbacuan
 

Similar a Nutrición y alimentación en la niñez (20)

Alimentación del preescolar, escolar y adolescente
Alimentación del preescolar, escolar y adolescenteAlimentación del preescolar, escolar y adolescente
Alimentación del preescolar, escolar y adolescente
 
Ablactacion & nutricion preescolar
Ablactacion & nutricion preescolarAblactacion & nutricion preescolar
Ablactacion & nutricion preescolar
 
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudianteComo favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
 
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaRequerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
 
Estudiar dc mejia
Estudiar dc mejiaEstudiar dc mejia
Estudiar dc mejia
 
diapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptxdiapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptx
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Alimentación correcta
Alimentación correctaAlimentación correcta
Alimentación correcta
 
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
 
La adecuada nutricion de los ninos/
La adecuada nutricion de los ninos/ La adecuada nutricion de los ninos/
La adecuada nutricion de los ninos/
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11
 
Requerimentos de nutrimentos en lactantes, pre escolar y escolar
Requerimentos de nutrimentos en lactantes, pre escolar y escolarRequerimentos de nutrimentos en lactantes, pre escolar y escolar
Requerimentos de nutrimentos en lactantes, pre escolar y escolar
 
Am283s05
Am283s05Am283s05
Am283s05
 
González germán 2º 7
González germán 2º 7González germán 2º 7
González germán 2º 7
 
Exposición unidad 6 nutrición en el niño y adolescente
Exposición unidad 6 nutrición en el niño y adolescenteExposición unidad 6 nutrición en el niño y adolescente
Exposición unidad 6 nutrición en el niño y adolescente
 
Aliemntacion clase
Aliemntacion claseAliemntacion clase
Aliemntacion clase
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_año6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_año
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 

Más de H.R. Lic, Adolfo López Mateos ISSSTE (7)

Magical Mistery Tour: La historia de los Beatles
Magical Mistery Tour: La historia de los BeatlesMagical Mistery Tour: La historia de los Beatles
Magical Mistery Tour: La historia de los Beatles
 
Diagnostic accuracy of point of-care gastric ultrasound
Diagnostic accuracy of point of-care gastric ultrasoundDiagnostic accuracy of point of-care gastric ultrasound
Diagnostic accuracy of point of-care gastric ultrasound
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Histología
Histología Histología
Histología
 
Citología Vaginal
Citología Vaginal Citología Vaginal
Citología Vaginal
 
Virus del sarampión
Virus del sarampiónVirus del sarampión
Virus del sarampión
 
Síndrome de Laurence Moon-Bardet-Biedl
Síndrome de Laurence Moon-Bardet-BiedlSíndrome de Laurence Moon-Bardet-Biedl
Síndrome de Laurence Moon-Bardet-Biedl
 

Último

PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSferblan28071
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4LeidyCota
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptxenrrique peña
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlorafaelav09
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.AdrianaBohrquez6
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxOlgaRedchuk
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfALICIAMARIANAGONZALE
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menoresAndreaVillamar8
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASHOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASanny545237
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptxCENTRODESALUDCUNCHIB
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptxMariaBravoB1
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut... Estefa RM9
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx23638100
 

Último (20)

PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASHOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 

Nutrición y alimentación en la niñez

  • 1.
  • 3. INFANTIL  Lactancia.  Destete En todo niño que toma leche materna llega el momento en el que la cantidad que ingiere es insuficiente para cubrir sus demandas energéticas; este momento puede y debe precisarse por la observación de la conducta del niño y no sólo por el estudio de los incrementos del peso.  Ablactación A partir del 6º mes de vida, se deben introducir diferentes alimentos que nos aseguren el correcto desarrollo y buen estado de salud del bebe. Esto se conoce como ablactación.
  • 4. Grasas  Composición de la membrana.  Fuente de ácidos grasos esenciales necesarios para el desarrollo de los órganos.  Fuente de energía suministrada importante para el desarrollo y crecimiento ( periodo de vida)  Transportadores de proteínas solubles.
  • 5. Los lípidos son considerados la fuente principal de energía  Su aporte para la oxidación lipídica y producción de energía es esencial.
  • 6. Después de una alimentación esencial con leche, cuando empieza el periodo de destete cada niño debe aprender a aceptar y comer nuevas variedades de alimentos apropiados para el medio cultural en el que se encuentran.
  • 7. Los huevos constituyen una excelente fuente de proteínas de alta calidad y contribuyen a la dieta con el aporte de minerales y proteínas.  Los humanos raramente desarrollan hipercolesterolemia cuando ingieren grandes cantidades de colesterol
  • 8. Se tiene una tendencia al consumo de alimentos con alto contenido de grasa. Y esto se debe a la relación con su alto contenido energético y al hecho de la gran cantidad de alimentos disponibles con estas características.
  • 9. PREESCOLAR  Al terminar el destete y la ablactación, e niño debe tener una dieta variada acorde con las necesidades que determina la etapa a que ha llegado en su desarrollo físico y psicosocial.  Durante esta edad no hay diferencias significativas en las necesidades alimentarias en uno u otro sexo.
  • 10. En esta etapa los niños desarrollan una gran actividad física, por la que su gasto energético aumentará considerablemente, y por lo que deberá adaptar su consumo de calorías, a la nueva realidad.  Desde el punto de vista del desarrollo psicomotor, el niño ha alcanzado un nivel que le permite una correcta manipulación de los utensilios empleados durante las comidas, siendo capaz de usarlos para llevar los alimentos a la boca.
  • 11. Es una etapa de crecimiento más lento y estable, en la que los niños ganan una media de 2 kilos de peso, y de 5 a 6 cm. de talla, al año.  Las recomendaciones de energías formuladas son de 1.300 Kcal/día para niños de 1 a 3 años de edad y de 1,700 para los de 4 a 6 años.
  • 12. Ramos Galván, R. Alimentación normal en niños y adolescentes, teoría práctica. Manual Moderno. México 1999.
  • 13. Ramos Galván, R. Alimentación normal en niños y adolescentes, teoría práctica. Manual Moderno. México 1999.
  • 14. ESCOLAR  La necesidad de alimento depende de la edad biológica del desarrollo alcanzado y en condiciones normales este se establece en factores genéticos  El escolar tiende a ser gloton y su apetito es notable; gusta del sabor dulce y en general de los carbohidratos; no rehusa pero no tiene máximo interés por las proteínas, el que aumenta en forma gradual en los hombres a medida que se acerca la pubertad
  • 15. Hábitos Alimenticios. La Dieta Alimenticia: Productos y Distribución Temporal: La dieta alimenticia abarca el total de los alimentos consumidos en un día y Thoulon- Page (1991) estima que las necesidades reales del niño en edad escolar se deben repartir en: • El desayuno proporciona el 25% de las calorías. • La comida del mediodía el 30% • La merienda del 15-20% • La cena del 25-30%
  • 16. Es importante destacar que si un niño no desayuna de forma adecuada, no podría rendir en la escuela debido a la hipoglucemia que se produce en su organismo; necesitará por tanto, alimentos durante el recreo, de los cuales preferirá productos de elaboración industrial y dulces, alimentos apetecidos por los niños que no exige una preparación previa.
  • 17. Ramos Galván, R. Alimentación normal en niños y adolescentes, teoría práctica. Manual Moderno. México 1999.
  • 18. Ramos Galván, R. Alimentación normal en niños y adolescentes, teoría práctica. Manual Moderno. México 1999.
  • 19. Adolescente  Durante las etapas puberales existen claras diferencias en las necesidades alimentarias de la mujer y del hombre, determinadas por la distinta edad en que se presenta el borde puberal y por su diferente intensidad. El fenómeno se observa cuando se comparan los valores de la superficie corporal a través de esa etapa; antes de los 10 años no hay diferencias intersexuales en su magnitud, de los 10 a los 14 años es mayor en la mujer que en el hombre y a partir de entonces ocurre lo contrario.
  • 20. En relación con la ingesta de grasa, sirven para esta edad las recomendaciones generales de una dieta saludable:  – La grasa total representará el 30% de las calorías totales.  – Los ácidos grasos saturados supondrán como máximo el 10% del aporte calórico total.  – La ingesta de colesterol debe ser inferior a 300 mg/día.
  • 21. Ramos Galván, R. Alimentación normal en niños y adolescentes, teoría práctica. Manual Moderno. México 1999.
  • 22. 2. Determinantes biológicos de la nutrición y requerimientos nutricionales básicos.
  • 23. Nutrimentos: Son substancias que provienen habitualmente de los alimentos. En la actualidad se conocen ochenta nutrimentos, un poco mas de la mitad de ellos pueden ser sintetizados por el organismo.
  • 24. Son aquellos que el organismo no Esenciales puede sintetizar y precisa para su Nutrientes normalidad Son aquellos que No pueden ser sintetizados en el esenciales organismo a partir de otros
  • 25. Necesidades básicas: Necesidades energéticas Durante el primer año de vida el niño crece muy rápido (triplica su peso) por lo que las cantidades energéticas son muy altas porque presenta un elevado metabolismo basal.
  • 26.  La energía de los alimentos debe ser suficiente para asegurar el crecimiento y evitar el consumo de proteínas en la formación de energía, sin que sea excesivo como para producir obesidad.
  • 27. Se debe tener en cuenta que el gasto de energía será mayor cuando menor es el niño; el crecimiento es mayor cuando menores el niño y la actividad es mayor cuando mayor es el niño. Se recomienda que el:
  • 28. 50- 60% provenga de hidratos de carbono  25-35% de grasa  10-15% de proteínas
  • 29. Las raciones diarias recomendadas de energía son las siguientes:  1-3 años 1300 Kcal / día  4-6 años 1800 Kcal / día  7-10 años 2000 Kcal / día
  • 30. Pero varían dependiendo de la actividad física individual. En esta etapa de la vida, la vigilancia nutricional es muy importante para poder adecuarse a las necesidades propias de cada niño.
  • 31. Necesidades de proteínas y aminoácidos Las proteínas son indispensables para el crecimiento y la reparación de los tejidos. Constituyen un 20% de la masa corporal. Si el aporte de proteínas en la dieta es insuficiente el cuerpo consume las suyas. El valor nutricional de las Una proteína es de alto valor proteínas depende de la biológico cuando una presencia de aminoácidos pequeña cantidad de ella esenciales y de su proporción puede aportar la cantidad con los no esenciales. necesaria de cada aminoácido. Ejemplos de proteínas con elevado valor biológico sería el huevo, carne y soya. Se debe mantener un aporte del 50% de proteínas animales y vegetales.
  • 32.
  • 33. PROTEÍNAS: las necesidades de proteínas por kilogramo de peso corporal disminuyen de 1’2g en los inicios hasta 1g al final de la niñez.
  • 34. Los niños con mayor riesgo de una deficiencia proteica son aquellos que llevan una dieta vegetariana estricta, los que tienen alergias a múltiples alimentos ó los que tienen problemas de conducta
  • 35. Necesidades de grasas Las grasas se utilizan como fuente principal de energía. Los ácidos grasos saturados están presentes en las grasas de origen animal y los poliinsaturados y monoinsaturados en los alimentos de origen vegetal (aceite de oliva, de semillas…). Entre los ácidos grasos poliinsaturados destaca el beneficio de los omega que favorecen el desarrollo intelectual y de la retina. Se recomienda que el 30% de las calorías las aporten las grasas.
  • 36. Necesidades de hidratos de carbono Son compuestos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno y son la principal fuente de energía. Comprenden azúcares como la glucosa, sacarosa, fructosa o lactosa. Deben aportar el 50% de las calorías de la dieta.
  • 37. Los carbohidratos complejos (almidón, pan, pasta y arroz) son la base de la pirámide alimentaria, dan sensación de saciedad y aportan fibra.
  • 38. Necesidades en agua, vitaminas y minerales  El agua es el elemento corporal más importante a nivel cuantitativo. En el nacimiento constituye el 80% y al final del primer año de vida el 65% del peso corporal. Es muy importante mantener una correcta hidratación. Durante el primer año de vida las necesidades de agua son muy elevadas y van disminuyendo con el tiempo.
  • 39. Las vitaminas y minerales se obtienen de los alimentos en pequeñas cantidades. Su déficit o su exceso pueden producir enfermedades.
  • 40. Distribución de calorías
  • 41. CALORIAS  La gran caloría, o kilocaloría (1 Cal = 1 Kcal), es la unidad de calor en el metabolismo y se utiliza cuando se refiere al contenido de energía de los alimentos. La kilocaloría es la cantidad de calor requerida para elevar un kilogramo de agua en 1 ºC.
  • 42. Área de Edad Peso (kg.) Cal/Kg. superficie (m2) Neonato 2.5 - 4 0.2 - 0.23 50 1 semana a 6 3-8 0.2 - 0.35 60 - 70 meses 6 a 12 meses 8 - 12 0.35 - 0.45 50 - 60 12 a 24 semanas 10 - 15 0.45 - 0.55 45 - 50 2 a 5 años 15 - 20 0.6 - 0.7 45 6 a 10 años 20 - 35 0.7 - 1.1 40 - 45 11 a 15 años 35 - 60 1.5 - 1.7 25 - 40 Adulto 70 1.75 15 - 20
  • 43. Los niños necesitan un ingreso calórico adecuado para cubrir su consumo de calorías basado en su:  Metabolismo basal  Acción dinámica específica (ADE)  Actividad física  Crecimiento
  • 44. Metabolismo basal  - La energía mínima consumida para el mantenimiento de la circulación, respiración, peristaltismo, temperatura muscular, tono muscular, actividad glandular y otras funciones vegetativas del cuerpo.
  • 45. El ritmo del metabolismo basal se mide por medio de un calorímetro cuando el individuo está en reposo absoluto, aproximadamente 10 a 14 horas después de comer. Se expresa en calorías por hora por metro cuadrado de superficie corporal..
  • 46. El metabolismo basal aumenta aproximadamente 10% por cada grado centígrado de temperatura. Normalmente los lactantes necesitan alrededor de 55 kcal por kg por 24 horas, mientras que los adultos necesitan 25 a 30 kcal por kg por 24 horas
  • 47. - Acción dinámica específica (ADE) -  El aumento en el metabolismo por encima del ritmo metabólico basal por ingestión y asimilación de alimentos. La ADE requiere aproximadamente 7 a 8% del ingreso calórico total en lactantes y 5% del ingreso calórico total en los niños mayores.
  • 48. - Actividad física - Aproximadamente 15 a 25 kcal por kg por 24 horas o más se requieren para cubrir este requerimiento.
  • 49. - Crecimiento - La diferencia entre calorías ingeridas y las utilizadas por otras razones representa las calorías consumidas por el crecimiento.  - Pérdida en materia fecal - Aproximadamente el 10% de los alimentos que producen ingreso de energía se pierde normalmente en la materia fecal.
  • 50.  Las necesidades energéticas varían dependiendo del tamaño y composición corporal, ritmo de crecimiento y nivel de actividad física. A medida que los niños crecen en tamaño necesitan más calorías debido a sus cuerpos más grandes pero necesitan menos calorías para energía por unidad de tamaño corporal
  • 51.  Los niños de diferentes edades difieren en sus niveles de actividad; en efecto, el nivel de actividad de cualquier niño varía día a día, tanto en intensidad como en duración
  • 52. 3. Determinantes psicológicos de la nutrición y la alimentación
  • 53. La alimentación es uno de los principales condicionantes del crecimiento y desarrollo durante la etapa evolutiva. De ahí su importancia, ya que una situación de malnutrición prolongada es capaz de modificar las capacidades intelectuales del niño.
  • 54. Cada período del desarrollo tiene unas características específicas en cuanto al ritmo del crecimiento somático y desde el punto de vista de la maduración psicológica y la socialización.  Estos aspectos influyen en la configuración de los hábitos alimentarios y la actividad física, por lo que es importante tenerlo en cuenta para potenciar un desarrollo óptimo y favorecer la adquisición de hábitos alimentarios y de actividad física saludables que perdurarán en el tiempo e influirán sobre la salud.
  • 55.
  • 56. Color  Es la primera sensación que se percibe y la que determina el primer juicio sobre su calidad. Es también un factor importante dentro del conjunto de sensaciones que aporta el alimento, y tiende a veces a modificar subjetivamente otras sensaciones como el sabor y el olor.
  • 57. Color  Las preferencias por el color de los alimentos, por ser éste precisamente un factor subjetivo, no son las mismas para cada persona, y varían según las regiones, países o edades.  Sin embargo, y a pesar de estas diferencias, los criterios tienden a ser concordantes y se aceptan como estándares códigos asociados a determinados estados. El verde de las naranjas se relaciona con facilidad con falta de madurez, mientras que el pardo de los plátanos indica que podrían estar estropeándose.
  • 58. Color  Los alimentos, que no tienen color propio como dulces, postres, snaks, bebidas y productos de alta tecnología de reciente aparición en el mercado (imitaciones de mariscos), se colorean artificialmente para hacerlos más atractivos al consumidor.  El color artificial de los alimentos ayuda en muchos casos a definirlos. Las personas, cuando no vemos el color, tenemos problemas para identificar los sabores.
  • 59. Olor
  • 60. Olor  El olor es muy importante para ellos, a veces suelen rechazar un alimento por su olor fuerte. El orden es importante, la mayoría rechaza los alimentos que estén en contacto con otros en el mismo plato. El mal sabor es bien fácil de detectar por lo niños y rechazan los sabores insípidos o las verduras recalentadas
  • 61.
  • 62. Cantidad  La cantidad de energía que necesita un niño se establece mediante el metabolismo basal, la velocidad de crecimiento y la actividad física.  La energía, en la alimentación de los niños, debe ser suficiente para asegurar el crecimiento, pero evitando el exceso y por ende la obesidad.
  • 63. Cantidad  Como el crecimiento disminuye en relación al primer año de vida, el apetito de los niños se verá afectado. Inclusive, el niño pierde interés por la comida ya que está más interesado en el mundo que le rodea.  Además, los niños se vuelven “caprichosos” con los alimentos, de manera que querrán consumir algún alimento que antes desaprobaban o pedirán que se les sirva uno en especial cada tiempo de comida. Esta actitud es completamente normal ya que suelen aburrirse con algunos alimentos, además de que descubren su independencia.
  • 64. Cantidad  Para cubrir los requerimientos del niño será importante ofrecer los alimentos que el niño solicita y sustituir los que no les gusta por alguno otro del mismo grupo. Por ejemplo, si el niño rechaza los frijoles, se puede ofrecer garbanzos, lentejas etc.  En esta etapa de la vida, es en la que se comienzan a crear los hábitos alimentarios saludables que van a repercutir en la alimentación de los años posteriores. Será por lo tanto importante que toda la familia opte por hábitos saludables por que el niño puede verse influenciado por lo que comen los demás miembros de la familia.
  • 66. Horario  Hay que acostumbrar al niño a mantener unos horarios de comidas regulares y organizados.  Aunque no se debe ser estricto, sí se trata que haya siempre desayuno, comida del mediodía, merienda y cena ya que se logrará aportar más energía y nutrientes a la alimentación de los niños.  La mayoría de los niños comen de 4 a 6 veces por día, lo que hace que los bocadillos sean tan importantes como el resto de las comidas.
  • 67. Horario  Se deben seleccionar fruta fresca, queso, palitos de verdura crudas, leche, jugo de fruta, galletas integrales y emparedados de mantequilla de maní. Se debe evitar las galletas con alto contenido de azúcar o grasa, refrescos gaseosos y frituras.  No se debe dar alimentos y bebidas una hora y media antes de comer ya que quitará el apetito.
  • 68. Horario Se debe repartírseles el aporte calórico en 4 comidas al día, de la siguiente forma:  Desayuno 25% del aporte calórico del día  Comida 30% del aporte calórico del día  Merienda 15% del aporte calórico del día  Cena 30% del aporte calórico del día
  • 69.
  • 70. Presentación  El niño va a ir aprendiendo a desarrollar sus preferencias y gustos en cuanto a sabores, olores y texturas. La clave es variar la alimentación de los niños, hacer una presentación atractiva del platillo.  Si los rechaza es mejor no obligarle a que se los coma y pasado un tiempo se probará de nuevo a dárselos en pequeñas cantidades para que se anime a comerlos. La reiteración es la manera más eficaz para conseguir que el niño coma de todo, pero siempre respetando, en la medida de lo posible, las preferencias y rechazos del niño.
  • 71. 4. Determinantes sociales de la nutrición y la alimentación Rituales en torno a la alimentación, tabúes, prejuici os sociales.
  • 72. La alimentación infantil Los primeros años de vida resultan cruciales para el desarrollo humano, constituyen un lapso de vital importancia en el que confluyen desde cuestiones alimentarias, de instituciones y servicios de salud, de roles sociales y de practicas socioculturales de crianza hasta la dinámica de los mercados de alimentos infantiles.
  • 73.
  • 74. En este sentido, todos los procesos referidos a la alimentación y a la nutrición infantil, son bioculturales, es decir tienen una base biológica como sustrato para los procesos metabólicos, pero son moldeados por la cultura. Es ineludible alimentar a los bebes, pero existen normas culturales para llevarlo a cabo, adoptando las practicas alimentarias del grupo social al que se pertenece, en especial de la unidad familiar que juega un papel clave en el desarrollo de tales hábitos.
  • 75. Como parte del modelo actual de atención infantil, el sistema de las Naciones Unidas juega un papel al establecer recomendaciones. En marzo del 2001, la OMS modifico las prescripciones sobre la alimentación infantil al establecer que todos los bebes deben ser alimentados durante 6 meses con lactancia exclusiva (antes de esa fecha, la recomendación era de 4 a 6 meses)
  • 76. Cuando revisamos las aseveraciones respecto a factores culturales, encontramos ciertos señalamiento, por ejemplo los determinantes que facilitan o dificultan la practica del amamantamiento son mas de tipo sociocultural y laboral que biológicos.
  • 77. Entre los aspectos que mas afectan negativamente se encuentran la presencia de sucedáneos de leche huma y las pobres practicas de promoción de la salud que realizan las instituciones. Se encuentran evidencias de que el amantamiento se practica como parte de cultura pero no como una estrategia que favorezca la salud de los niños.
  • 78. La alimentación está influenciada por factores socioeconómicos y culturales (componentes religiosos, psicológicos y sociales). Es evidente que la disponibilidad, el costo y la caducidad de los alimentos han contribuido sobre los hábitos dietéticos de la población, y la elección final determinará el perfil de cada dieta. Por este motivo y de acuerdo con los hábitos alimenticios del niño inician en casa con el aprendizaje cotidiano.
  • 79. Tabúes Alimentarios Existen preferencias y aversiones muy diferentes de unas culturas a otras en relación con unas mismas fuentes de proteínas (por ejemplo: insectos, ranas, caracoles, cerdo, vaca, etc.) que van más allá de los condicionamientos biológicos y que nos remiten a diferentes estrategias particulares de adaptación al medio.
  • 80. 5. IMPORTANCIA DE LA LECHE EN LA NUTRICIÓN DEL NIÑO
  • 81. Una buena nutrición es importante para una buena salud y puede ayudar a proteger contra muchas enfermedades en años más avanzados.  Sin embargo, la mayoría de los niños no consumen cantidades suficientes de calcio que se encuentra en la leche, y otros alimentos a los cuales se les añade calcio.
  • 82. El requisito de calcio es más alto durante la Las guías de nutrición recomiendan las niñez y la siguientes cantidades adolescencia porque de calcio por edades: los huesos están en rápido crecimiento y es necesario contar con calcio adicional para que los huesos se EDAD CALCIO RECOMENDADO fortalezcan. /mgr dia 1-3 años 500 mg 4-8 años 800 mg 9-18 años 1,300 mg Fuente: Referencia de consumo en la dieta de calcio, fósforo, magnesio, vitamina D y fluorido Academia Nacional de Ciencias, 1997
  • 83. Un vaso de leche de 8 onzas tiene unos 300 mg de calcio, de modo que unos pocos vasos ayudan considerablemente a obtener la cantidad de calcio que se necesita por día.
  • 84. Además, la leche contiene vitaminas, proteínas y de mas nutrientes que la hacen aun una mejor alternativa para la nutrición del niño. Se recomienda proporcionar al niño leche baja en grasa, porque ayuda a evitar el sobrepeso.
  • 85. Organización Mundial de la Salud (OMS). La Leche es el alimento más completo para el ser humano, por sus incomparables características nutricionales. Contiene Proteínas de Alto Valor Biológico, diversas Vitaminas y Minerales imprescindibles para la nutrición Humana, y es la fuente por excelencia del calcio dietario. Por estas razones la Leche es un alimento insustituible en la alimentación de las personas.
  • 86. La Leche y sus derivados presentan trascendentales bondades para la salud humana:  Son fuente de nutrientes Son esenciales para la fundamentales para el formación y crecimiento y desarrollo mantenimiento de los de nuestros niños, como huesos por ser fuente por Proteínas, Calcio, Cinc, excelencia de Calcio, Magnesio, Potasio, conteniendo también Fósforo, Vitamina D, Potasio, Vitamina D, Vitaminas del Complejo Fósforo y Magnesio, B, entre otros, por lo que necesarios para la obtención de una son imprescindibles en el adecuada Salud Ósea. combate a la desnutrición infantil.
  • 87.  Presentan una estrecha relación con la prevención y tratamiento de diversas patologías metabólicas, como las denominadas Enfermedades Crónicas No  Son alimentos Transmisibles-ECNT, como adecuados para Obesidad, Hipertensión lograr una buena Arterial, Diabetes, rehidratación y Dislipemias, Síndrome reposición de los Metabólico y Osteoporosis, depósitos musculares de así como algunas formas de proteína luego de cánceres como el de colon realizar actividades y el de mama. deportivas.
  • 88.  Contribuyen a la prevención de las caries dentales.  Varios de ellos poseen  Son adecuados para la características funcionales como fortificadores del vehiculización de sistema inmune, nutrientes como contrarrestando la acción de Vitaminas, Minerales, las bacterias patógenas y Ácidos Grasos, fibras, lo además contribuyen a que los convierte en un normalizar el tránsito intestinal, resultando grupo de alimentos adecuados para el importantes para los tratamiento de diarreas, procesos de episodios de constipación y fortificación. en la prevención y tratamiento de otros trastornos intestinales.
  • 90. Los patrones de alimentación del niño influyen en su estado nutricional, el que a su vez condiciona su potencial de desarrollo y crecimiento.  En este sentido, la práctica de la lactancia materna provee a los infantes de nutrientes adecuados y les brinda inmunización para un gran número de enfermedades comunes en la infancia.
  • 91.  Sin embargo, el inicio temprano de la complementación alimentaria sin las medidas de higiene y esterilización adecuadas, limita lo valioso de la lactancia materna al ponerse al niño en contacto con sustancias contaminadas en el ambiente. Los hábitos de lactancia y alimentación complementaria están, pues, muy relacionados con los riesgos de enfermedad y muerte y con el grado de nutrición.
  • 92. Evolución del patrón de lactancia materna  A los 15 días de vida, el 66% de los niños recibe lactancia materna; De los cuales el 34% es lactancia materna exclusiva; el 18% es mixta, y el 14% es lactancia artificial.  A los dos meses, el 45,8% mantenía lactancia materna exclusiva; el 32,2% mixta, y el 21%, lactancia artificial.  A los cinco meses de edad, solo el 31,9% recibe lactancia materna de forma exclusiva, frente al 40% que recibe lactancia mixta y el 27,8% que recibe lactancia artificial.
  • 93. Patrones de lactancia materna entre los infantes Fuente: Patrones de lactancia materna entre los infantes .West Indian med. j. [online]. 2005, vol.54, n.1, pp. 28-33. ISSN 0043-3144.
  • 94.
  • 95.  Introducción de alimentos no líquidos y diferentes de la leche materna.  Describe el proceso por el cual el niño se acostumbra gradualmente a la alimentación propia del adulto.  Culmina con la integración del lactante a la dieta familiar
  • 96. A partir del 6º mes de vida, se deben introducir diferentes alimentos que nos aseguren el correcto desarrollo y buen estado de salud del bebe. Esto se conoce como ablactación.  Es importante señalar que no se debe eliminar la leche materna mientras se incorporan estos nuevos alimentos.
  • 97.  Crecimiento y desarrollo adecuados  Disminuye la morbimortalidad por enfermedades infecciosas  Evita el sobrepeso en el primer año  Previene enfermedades alérgicas
  • 98.  Introducir un solo alimento a la vez  Comenzar con probaditas  La cantidad debe ser gradual y progresiva durante 5 o 7 dias  Cada alimento se ofrece cada 5 dias  No forzar al lactante
  • 99.  Los alimentos sólidos deben diluirse  Darle los alimentos antes del seno materno  No se les debe adicionar sal, azúcar  Aumenta el alimento y disminuye la leche
  • 100. EDAD GRUPO DE ALIMENTOS MANZANA, PERA, DURAZNO, 6 MESES FRUTAS MANGO, PAPAYA,CIRUELA. ZANAHORIA, CHAYOTE, EJOTES, CHICHAROS, ESPINACA, 7 MESES VEGETALES Y CEREALES CELGAS. CEREALES DE AVENA Y ARROZ CARNE DE POLLO, PAVO, CARANE BLANCA Y 8 MESES CAMOTE, PAPA, FRIJOLES, LEGUMINOSAS LENTEJAS, GARBANZOZ, HABAS. NARANJA, LIMON, LIMA, 9 MESES CARNES ROJAS Y CITRICOS MANDARINA TORONJA 3 COMIDAS AL DIA INTEGRANDO A LOS NIÑOS A INTEGRACION A LA DIETA LA DIETA FAMILIAR EVITANDO 10 MESES FAMILIAR CONDIMENTOS, ESPECIAS Y CHILE, COCINANDO CON POCA CEBOLLA , AJO Y SAL. LACTEOS LECHE Y DERIVADOS 12 MESES HUEVO COCIDO O FRITO 18 MESES HUEVO Y PESCADO PESCADO COCIDO.
  • 101. LOS SIGUENTES ALIMENTOS DEBEN DARSE DESPUES DEL AÑO:  Nueces y cacahuates  Chocolates  Clara de huevo  Mariscos y carne de cerdo Estos alimentos se den a partir de los 8 meses o después del año si hay antecedentes de alergia en la familia:  Trigo  Cítricos  Tomates  Pescado
  • 102.
  • 103. Se llama destete a la sustitución gradual y progresiva de la leche materna por otros alimentos hasta que el bebé adopte la dieta de la familia y la lactancia materna desaparezca completamente.
  • 104.  La mayoría de los expertos recomiendan el destete cuando la madre y el bebé estén preparados.  Las recomendaciones de la OMS y UNICEF son: lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, otros alimentos a partir de esta edad y continuar con la lactancia hasta los dos años como mínimo.
  • 105. Justificación de alimentación complementaria Desarrollo del aparato digestivo: aumento de amilasa intestinal, aumento de la capacidad del estomago (20 a 300 mL), aumento de la motilidad intestinal y transito gastrointestinal, aumento de la secreción de ácidos biliares. Razones de desarrollo Aspectos inmunológicos: estructural y funcional maduración de la barrera intestinal, desarrollo del sistema inmune intestinal, aumento de pinocitosis de macromoléculas. Dentición Trabajo materno, cultura de los Razones socioeconómicas padres, religión.
  • 106. Reflejo de búsqueda  Succión y deglución  Movimientos de extensión de la lengua  Capacidad de tragar alimentos semisólidos depositados en la parte anterior de la boca  Control muscular labial para cerrar la boca  Control neuromuscular de cabeza y cuello  Movimientos mandibulares  Habilidad para tomar y dirigir los alimentos de la mano a la boca  Diferenciación de sabores
  • 107. Actividad competitiva con la lactancia materna  Riesgo de hipersensibilidad y alergia alimentaria  Riesgo de sobrealimentación  Accidentes por deficiente coordinación oral motora  Situaciones carenciales por déficit de absorción (Fe, Zn)  Aumento del riesgo de infecciones  Síndrome del biberón  Desarrollo del hábito por el azúcar y sal en un futuro  Diarrea del destete por mala calidad del agua o alimentos contaminados  Aporte energético insuficiente (malnutrición)