SlideShare una empresa de Scribd logo
PUERPERIO
INMEDIATO
Integrantes:
Arroyo Tamayo Julia Araceli
Meza Valtazar Samantha
Nuñez Peinado Karely Jocely
Docente: Cristy Vega
Recién nacido vivo
 Al producto de la concepción expulsado o
extraído de forma completa del cuerpo de
su madre, independientemente de la
duración del embarazo.
 Respire y presente signos vitales.
 Tanto si se ha cortado o no el cordón
umbilical y esté o no desprendida la
placenta.
Recién nacido a termino
 Al que ocurre entre las 37 semanas y menos de 42 semanas completas, se
considerará así a un producto que pese más de 2,500g.
Características: Cara
 Pequeña y redonda,
mentón algo retraído y
nariz aplanada por la
presión del útero.
 Ojos: cerrados, no tienen
cejas, pueden tener
pestañas largas.
 Muy sensible a la luz y
sonidos intensos.
Cabeza
 Los huesos de la cabeza
están unidos por una
membrana.
 El pelo del neonato puede ser
fino o grueso, ralo o
aglutinado.
 El cuello es corto, simétrico,
 flexible, con pliegues
profundos y húmedos
.
Tórax
 Las clavículas y
costillas están en
posición horizontal;
el tórax del recién
nacido tiene una
forma cilíndrica.
Abdomen
 El abdomen es simétrico;
globuloso, fácilmente
depresible.
 El cordón umbilical está
formado por los vasos
umbilicales. Al nacer es de
color blanco azulado y
húmedo, por lo general se
corta y liga más o menos a
2 o 3 cm de la pared
abdominal.
Signos vitales
 Las caderas se deben abducir en forma
simétrica.
 Las extremidades superiores e inferiores son
cortas al nacer y los movimientos deben ser
simétricos.
 En la planta de los pies encontramos los
pliegues cutáneos.
 Las manos se encuentran empuñadas.
 Las uñas están bien formadas y son de forma
y tamaño variable, los lechos ungueales deben
ser de color rosado.
 La piel es suave y delgada.
 Transparente, roja y con menor
cantidad de tejido subcutáneo.
 Es de color rosada, pudiendo
observarse con frecuencia, ictericia,
coloración
 amarillenta de piel y mucosas.
Extremidades Piel
Recién nacido pretermino
 Al que ocurre antes de las 37 semanas completas de gestación.
Características:
Recién nacido inmaduro
 A aquél cuya gestación haya sido de 22 semanas a menos de 28 semanas, o
que su peso al nacer sea de 501 a 1,000 g.
Características:
Recién nacido postermino
 Al que ocurre a las 42 semanas completas o más de gestación.
Características:
Recién nacido de gran peso
Características:
Un bebé al que se le diagnostica macrosomía fetal pesa más (4000
gramos), independientemente de su edad gestacional.
Recién nacido de bajo peso al
nacer
Características:
Recién nacido de bajo peso al
nacer para la edad gestacional
Características:
Los bebés que nacen con un peso menor a 2.5 gramos
FUENTE DE CONSULTA
 NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer
durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.
 Burroughs, A. (1999) De Bleir : Enfermería Materno Infantil. Editorial
Interamericana.
 Mc.Graw - Hill., 6 ª .edición.
 Cloherty, Jhon; Stark, Ann (1998). Manual de Cuidados Neonatales. Editorial
Masson S.A.,
 3ª
puerperio inmediato.pptx

Más contenido relacionado

Similar a puerperio inmediato.pptx

Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docx
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docxCaracterísticas Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docx
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docxKarlaDomnguez20
 
desarrollo.pptx
desarrollo.pptxdesarrollo.pptx
desarrollo.pptxYuZell
 
Caracteristicas de-los-diferentes-grupos-etareos-1204486203159748-2
Caracteristicas de-los-diferentes-grupos-etareos-1204486203159748-2Caracteristicas de-los-diferentes-grupos-etareos-1204486203159748-2
Caracteristicas de-los-diferentes-grupos-etareos-1204486203159748-2John Castle
 
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos EtareosCaracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos EtareosAtencion Retiro
 
DESARROLLO FETAL hecho por diego cordova vega
DESARROLLO FETAL  hecho por diego cordova vega DESARROLLO FETAL  hecho por diego cordova vega
DESARROLLO FETAL hecho por diego cordova vega diegocordovavega
 
Recien nacido carac. desarrollo del embarazo 2 clase 3
Recien nacido carac. desarrollo del embarazo 2 clase 3Recien nacido carac. desarrollo del embarazo 2 clase 3
Recien nacido carac. desarrollo del embarazo 2 clase 3JUANDIEGO-NW
 
Características del recién nacido normal
Características del recién nacido normalCaracterísticas del recién nacido normal
Características del recién nacido normalAleydis Flores
 
Atención al paciente pediátrico
Atención al paciente pediátricoAtención al paciente pediátrico
Atención al paciente pediátricodol5
 
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptxFlorenciaDvila1
 
DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO Edgar Guerra
 
Curso de embarazo semana a semana - Sexto mes
Curso de embarazo semana a semana - Sexto mesCurso de embarazo semana a semana - Sexto mes
Curso de embarazo semana a semana - Sexto mesEducagratis
 
Psicología Evolutiva
Psicología EvolutivaPsicología Evolutiva
Psicología Evolutivacarolineupt
 
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdfTema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdfguiroga
 

Similar a puerperio inmediato.pptx (20)

Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
 
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docx
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docxCaracterísticas Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docx
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docx
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
 
desarrollo.pptx
desarrollo.pptxdesarrollo.pptx
desarrollo.pptx
 
Caracteristicas de-los-diferentes-grupos-etareos-1204486203159748-2
Caracteristicas de-los-diferentes-grupos-etareos-1204486203159748-2Caracteristicas de-los-diferentes-grupos-etareos-1204486203159748-2
Caracteristicas de-los-diferentes-grupos-etareos-1204486203159748-2
 
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos EtareosCaracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
 
DESARROLLO FETAL hecho por diego cordova vega
DESARROLLO FETAL  hecho por diego cordova vega DESARROLLO FETAL  hecho por diego cordova vega
DESARROLLO FETAL hecho por diego cordova vega
 
Recien nacido carac. desarrollo del embarazo 2 clase 3
Recien nacido carac. desarrollo del embarazo 2 clase 3Recien nacido carac. desarrollo del embarazo 2 clase 3
Recien nacido carac. desarrollo del embarazo 2 clase 3
 
TEMA 123.pptx
TEMA 123.pptxTEMA 123.pptx
TEMA 123.pptx
 
Características del recién nacido normal
Características del recién nacido normalCaracterísticas del recién nacido normal
Características del recién nacido normal
 
Atención al paciente pediátrico
Atención al paciente pediátricoAtención al paciente pediátrico
Atención al paciente pediátrico
 
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
 
DESARROLLO FETAL
DESARROLLO        FETALDESARROLLO        FETAL
DESARROLLO FETAL
 
DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Curso de embarazo semana a semana - Sexto mes
Curso de embarazo semana a semana - Sexto mesCurso de embarazo semana a semana - Sexto mes
Curso de embarazo semana a semana - Sexto mes
 
Examen cefalo caudal del recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacidoExamen cefalo caudal del recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacido
 
Psicología Evolutiva
Psicología EvolutivaPsicología Evolutiva
Psicología Evolutiva
 
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdfTema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
 
Examen fisico del neonato
Examen fisico del neonatoExamen fisico del neonato
Examen fisico del neonato
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

puerperio inmediato.pptx

  • 1. PUERPERIO INMEDIATO Integrantes: Arroyo Tamayo Julia Araceli Meza Valtazar Samantha Nuñez Peinado Karely Jocely Docente: Cristy Vega
  • 2. Recién nacido vivo  Al producto de la concepción expulsado o extraído de forma completa del cuerpo de su madre, independientemente de la duración del embarazo.  Respire y presente signos vitales.  Tanto si se ha cortado o no el cordón umbilical y esté o no desprendida la placenta.
  • 3. Recién nacido a termino  Al que ocurre entre las 37 semanas y menos de 42 semanas completas, se considerará así a un producto que pese más de 2,500g. Características: Cara  Pequeña y redonda, mentón algo retraído y nariz aplanada por la presión del útero.  Ojos: cerrados, no tienen cejas, pueden tener pestañas largas.  Muy sensible a la luz y sonidos intensos. Cabeza  Los huesos de la cabeza están unidos por una membrana.  El pelo del neonato puede ser fino o grueso, ralo o aglutinado.  El cuello es corto, simétrico,  flexible, con pliegues profundos y húmedos
  • 4. . Tórax  Las clavículas y costillas están en posición horizontal; el tórax del recién nacido tiene una forma cilíndrica. Abdomen  El abdomen es simétrico; globuloso, fácilmente depresible.  El cordón umbilical está formado por los vasos umbilicales. Al nacer es de color blanco azulado y húmedo, por lo general se corta y liga más o menos a 2 o 3 cm de la pared abdominal. Signos vitales
  • 5.  Las caderas se deben abducir en forma simétrica.  Las extremidades superiores e inferiores son cortas al nacer y los movimientos deben ser simétricos.  En la planta de los pies encontramos los pliegues cutáneos.  Las manos se encuentran empuñadas.  Las uñas están bien formadas y son de forma y tamaño variable, los lechos ungueales deben ser de color rosado.  La piel es suave y delgada.  Transparente, roja y con menor cantidad de tejido subcutáneo.  Es de color rosada, pudiendo observarse con frecuencia, ictericia, coloración  amarillenta de piel y mucosas. Extremidades Piel
  • 6. Recién nacido pretermino  Al que ocurre antes de las 37 semanas completas de gestación. Características:
  • 7. Recién nacido inmaduro  A aquél cuya gestación haya sido de 22 semanas a menos de 28 semanas, o que su peso al nacer sea de 501 a 1,000 g. Características:
  • 8. Recién nacido postermino  Al que ocurre a las 42 semanas completas o más de gestación. Características:
  • 9. Recién nacido de gran peso Características: Un bebé al que se le diagnostica macrosomía fetal pesa más (4000 gramos), independientemente de su edad gestacional.
  • 10. Recién nacido de bajo peso al nacer Características:
  • 11. Recién nacido de bajo peso al nacer para la edad gestacional Características: Los bebés que nacen con un peso menor a 2.5 gramos
  • 12. FUENTE DE CONSULTA  NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.  Burroughs, A. (1999) De Bleir : Enfermería Materno Infantil. Editorial Interamericana.  Mc.Graw - Hill., 6 ª .edición.  Cloherty, Jhon; Stark, Ann (1998). Manual de Cuidados Neonatales. Editorial Masson S.A.,  3ª