SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN
DEL RECIÉN NACIDO
MG. PATRICIA T. PINTO ESPINOZA
ENF. ESP. DE UCI NEONATOLOGÍA
RECIEN NACIDO NORMAL
 Se considera recién nacido de un embarazo a
término, entre las 37 a 41 semanas de gestación.
Con un peso adecuado para su edad gestacional
(mayor a 2500 gramos). Y un puntaje obtenido,
según la evaluación de Apgar, de 7 a 9 al minuto de
nacer y de 8 a 10 a los cinco minutos. Aspecto
físico y comportamiento aparentemente normal y
que se adapte satisfactoriamente a la vida
extrauterina .
ADAPTACIÓN A LA VIDA
EXTRAUTERINA
Adaptación
respiratoria
Adaptación
circulatoria
Adaptación
metabólica
ADAPTACIÓN RESPIRATORIA
Liquido
pulmonar
Madurez pulmonar
Movimientos
respiratorios
ADAPTACIÓN CIRCULATORIO
EN LA ATENCIÓN INMEDIATA
1.Evaluación de
la respiración,
frecuencia
cardiaca y el
color
2.Test de Apgar
3.Descartar
malformaciones
mayores
4.
Antropometría y
primera
evaluación de
edad
gestacional
VALORACIÓN DEL RECIEN NACIDO :
APGAR
RECIEN NACIDO NORMAL
Destino
del recién
nacido
Cuidado de
transición con
una orientación
específica
Intensivo o
intermedio
según gravedad
Hospitalización
en cuidado
Junto a su
madre
EVALUACIÓN DE LA EDAD
GESTACIONAL
 Métodos Prenatales: FUM, AU, movimientos
fetales, auscultación de LCF, tamaño fetal por
ecografía, estudios del LA.
 Métodos posnatales: Capurro, Ballard.
TEST DE CAPURRO
CAPURRO A
 Basado en 5 signos físicos y 2 signos neurológicos
 Edad gestacional = 200 + total de puntos.
 Menos de 259 días o menos de 37 semanas
 De 259 a 297 días = 37 a 41 semanas
 297 días y mas = 42 semanas y más
CAPURRO B : RN CON DEPRESIÓN
NEUROLÓGICA
 204 + puntaje
7
Edad gestacional
(semanas)

¿CÓMO SE EVALÚA LA EDAD GESTACIONAL?
 Según su edad gestacional el RN se clasifica en:
RN pretérmino: menos de 37 semanas
RN de a término : 37 a 41 semanas
RN pos término: 42 semanas a más.
CÓMO SE EVALÚA LA EDAD GESTACIONAL?
 Según el peso para la madurez estimada, los RN
se clasifican como:
Adecuados para la edad gestacional (AEG):
entre percentiles de 10 a 90.
Grandes para la edad gestacional (GEG):
superior al percentil 90.
Pequeño para la edad gestacional ( PEG):
inferior al percentil 10.
CÓMO SE EVALÚA LA EDAD GESTACIONAL?
¿CÓMO SE EVALÚA LA EDAD GESTACIONAL?
 De acuerdo al peso del nacimiento el RN se puede
clasificar en:
 Macrosómicos: 4000 g. o más
 Bajo peso de nacimiento (BPN): 2500g o menos
 Muy bajo peso de nacimiento (MBPN): 1500g o
menos.
 Muy muy bajo peso de nacimiento (MMBPN):
1000g o menos.
CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS Y
FISIOLÓGICAS DEL NEONATO NORMAL
 Peso :
El peso del recién nacido
suele oscilar entre
2,500 y 3.500 gr.
Tras los primeros días,
todos los recién
nacidos suelen sufrir
una pérdida fisiológica
que se ha recuperado
en torno al décimo día,
en el que se vuelve a
dar el peso del
nacimiento.
TAMAÑO Y FORMA DE LA CABEZA
El perímetro cefálico de la
cabeza se sitúa entre los
32 y los 36 cm.
Es “moldeada” por el paso
a través de la pelvis
materna.
Morfológicamente, los
recién nacidos presentan
macrocefalia, es decir, la
cabeza presenta una
proporción mayor
comparada con el resto
del cuerpo, característica
que desaparece
progresivamente.
 Los huesos planos del cráneo del recién nacido no están
del todo soldados, sino separados por membranas de
tejido conjuntivo denominadas suturas.
 Las fontanelas: dimensión, tensión y pulsación.
CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS Y
FISIOLÓGICAS DEL NEONATO NORMAL
 El perímetro torácico
suele medir unos 32
cm. las extremidades
del bebé resultan
pequeñas en relación
con el cuerpo, mientras
que el vientre suele ser
grande y abombado.
CARACTERÍSTICAS DE LA PIEL
 La piel está cubierta por el vérnix caseoso que la
protege .
 También puede observarse un vello fino
denominado lanugo.
ABDOMEN Y GENITALES
 Cilíndrico
 Ombligo
 Vulva: secreciones
sanguinolentas,
 Edema de labios
 El escroto
MUSCULOESQUELETICO Y
NERVIOSO CENTRAL
 Postura fetal de flexión
 Extremidades:
simetría, postura,
arqueamiento tibial.
 Llanto activo, alerta,
despierto, tranquilo
 Movimientos de todas
las extremidades.
CAMBIOS FISIOLOGICOS ESPERADOS
 Aspecto del meconio y deposiciones de transición.
 Color y piel: acrocianosis, color rosado o rojo,
manchas eritematosas, ictericia fisiológica.
 Comportamiento y reflejos: posición y tono.
 Efectos hormonales: al 5º día aumento de tamaño
mamario, pseudo menstruación.
 Peso: descenso entre 7 y 10% del peso al nacer,
se recupera a los 7 días.
 Ombligo: gangrena seca, cae entre 5º a 10º día.
REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO
 El cerebro del niño al nacer se caracteriza por la
marcada inmadurez del sistema nervioso central y
del periférico.
LOS REFLEJOS
 Son respuestas
automáticas que
manifiesta el neonato
para adaptarse al
medio ambiente.
 La exploración de
estas respuestas
involuntarias requiere
que el recién nacido
esté despierto, sin
llanto y con los ojos
abiertos.
LOS REFLEJOS
 Reflejo de Moro: se desencadena en respuesta a
extensión y abducción de las extremidades.
 Prensión plantar y palmar: flexiona sus dedos
empuñando la mano o flectando los dedos del pie.
 Marcha automática: Al sostener al RN desde el
tronco e inclinando levemente hacia adelante, da
unos pasos en forma automática.
Búsqueda: El RN vuelve su cabeza hacia al lado
que se le aplica un estímulo en mejilla o peribucal,
buscando el pezón de la madre
LOS REFLEJOS
 Succión: Movimiento rítmico y coordinado de
lengua y boca al colocar un objeto (chupete - dedo)
dentro de ella.
EXPLORACION DETALLADA A LAS
24 HS.
 Peso, talla, perímetro cefálico
 Inspección: cabeza, ojos, orejas, boca, paladar,
extremidades, tórax, abdomen, genitales y pies
 Palpación de abdomen. Emisión de orina y
meconio
 Exploración manual de los testículos
 Auscultación cardiaca y respiratoria
 Palpación de fontanelas y clavículas
 Exploración de caderas y columna vertebral
 Neurológico: tono, flexión, extensión, reflejos.
RECIÉN NACIDO NORMAL: DATOS DE ALERTA
 Cianosis central
 Ictericia temprana
 Piel engrosada y costras
 Moteado persistente
 Vesículas o nódulos
 Orejas mal implantadas
 Quejido, pausas, apneas
 Disminución entrada de
aire.
RECIÉN NACIDO NORMAL: DATOS DE ALERTA
 Deglución
 letárgico
 Postura en extensión
 Flaccidez
 Temblores,
convulsiones
 Sin respuesta al dolor
 Succión débil.
«UN NACIMIENTO REPRESENTA EL PRINCIPIO DE TODO -
ES EL MILAGRO DEL PRESENTE Y LA ESPERANZA DEL
FUTURO».
TEORÍAS DE ENFERMERÍA QUE
FUNDAMENTAN EL CUIDADO DEL RN
o Mary Ainsworth: La teoría del apego
El apego causa sensibilidad y receptividad a las
relaciones sociales.
o Dorothea Orem: Teoría del autocuidado, el recién
nacido tiene sus capacidades limitadas para el
autocuidado, el enfermero es el agente cuidador.
o Katryn Banard : Interacción para la evaluación de
la Salud infantil, la importancia del cuidado de los
niños y a los factores que influyen en su
crecimiento y desarrollo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a SESION 13.pptx

EL NEONATO-1.ppt
EL NEONATO-1.pptEL NEONATO-1.ppt
EL NEONATO-1.ppt
ChioDeMiguel
 
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptxatencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
javierarcecamacho1
 
EL RECIEN NACIDO 5 (1).pptx
EL  RECIEN  NACIDO            5 (1).pptxEL  RECIEN  NACIDO            5 (1).pptx
EL RECIEN NACIDO 5 (1).pptx
agatalectora
 
Examen del recién nacido
Examen del recién nacidoExamen del recién nacido
Examen del recién nacido
Camila Diaz
 
Valoración del recién nacido
Valoración del recién nacidoValoración del recién nacido
Valoración del recién nacido
claudiafigueroaibarra
 
Recien nacido sano
Recien nacido sanoRecien nacido sano
Recien nacido sano
Julio Montes DOk
 
Atención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidoAtención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidolaura rodriguez
 
Dificultades respiratorias
Dificultades respiratoriasDificultades respiratorias
Dificultades respiratorias
jhoanarea
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Ivonne Aucapiña
 
Exploracion fisica del recien nacido.pptx
Exploracion fisica del recien nacido.pptxExploracion fisica del recien nacido.pptx
Exploracion fisica del recien nacido.pptx
Paulamartinez940852
 
Recien nacido y choque
Recien nacido y choqueRecien nacido y choque
Recien nacido y choque
Ser Pal
 
Parto y neonato
Parto y neonatoParto y neonato
Parto y neonato
DianaDC1019
 
cuidados de enfermería en el recién nacido a termino.ppt
cuidados  de enfermería en  el recién nacido a termino.pptcuidados  de enfermería en  el recién nacido a termino.ppt
cuidados de enfermería en el recién nacido a termino.ppt
Maria Cristina Montaña
 
Valoracion en el recien nacido
Valoracion  en el recien nacidoValoracion  en el recien nacido
Valoracion en el recien nacido
Wendolyn Aguilar Martinez
 
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdfTema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
guiroga
 
Lasmaniobrasdeleopold
LasmaniobrasdeleopoldLasmaniobrasdeleopold
Lasmaniobrasdeleopold
Karen Toledo
 
Atencion recien nacido
Atencion recien nacido Atencion recien nacido
Atencion recien nacido
MaraYanetRodrguezSob
 
Examen fisico del neonato
Examen fisico del neonatoExamen fisico del neonato
Examen fisico del neonato
Hospital Universitario San Jorge
 
Copia de Copia de Copia de atencion rn.pdf
Copia de Copia de Copia de atencion rn.pdfCopia de Copia de Copia de atencion rn.pdf
Copia de Copia de Copia de atencion rn.pdf
MarianaAguilar99115
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
miguel hilario
 

Similar a SESION 13.pptx (20)

EL NEONATO-1.ppt
EL NEONATO-1.pptEL NEONATO-1.ppt
EL NEONATO-1.ppt
 
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptxatencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
 
EL RECIEN NACIDO 5 (1).pptx
EL  RECIEN  NACIDO            5 (1).pptxEL  RECIEN  NACIDO            5 (1).pptx
EL RECIEN NACIDO 5 (1).pptx
 
Examen del recién nacido
Examen del recién nacidoExamen del recién nacido
Examen del recién nacido
 
Valoración del recién nacido
Valoración del recién nacidoValoración del recién nacido
Valoración del recién nacido
 
Recien nacido sano
Recien nacido sanoRecien nacido sano
Recien nacido sano
 
Atención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidoAtención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacido
 
Dificultades respiratorias
Dificultades respiratoriasDificultades respiratorias
Dificultades respiratorias
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
 
Exploracion fisica del recien nacido.pptx
Exploracion fisica del recien nacido.pptxExploracion fisica del recien nacido.pptx
Exploracion fisica del recien nacido.pptx
 
Recien nacido y choque
Recien nacido y choqueRecien nacido y choque
Recien nacido y choque
 
Parto y neonato
Parto y neonatoParto y neonato
Parto y neonato
 
cuidados de enfermería en el recién nacido a termino.ppt
cuidados  de enfermería en  el recién nacido a termino.pptcuidados  de enfermería en  el recién nacido a termino.ppt
cuidados de enfermería en el recién nacido a termino.ppt
 
Valoracion en el recien nacido
Valoracion  en el recien nacidoValoracion  en el recien nacido
Valoracion en el recien nacido
 
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdfTema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
 
Lasmaniobrasdeleopold
LasmaniobrasdeleopoldLasmaniobrasdeleopold
Lasmaniobrasdeleopold
 
Atencion recien nacido
Atencion recien nacido Atencion recien nacido
Atencion recien nacido
 
Examen fisico del neonato
Examen fisico del neonatoExamen fisico del neonato
Examen fisico del neonato
 
Copia de Copia de Copia de atencion rn.pdf
Copia de Copia de Copia de atencion rn.pdfCopia de Copia de Copia de atencion rn.pdf
Copia de Copia de Copia de atencion rn.pdf
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

SESION 13.pptx

  • 1. CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO MG. PATRICIA T. PINTO ESPINOZA ENF. ESP. DE UCI NEONATOLOGÍA
  • 2. RECIEN NACIDO NORMAL  Se considera recién nacido de un embarazo a término, entre las 37 a 41 semanas de gestación. Con un peso adecuado para su edad gestacional (mayor a 2500 gramos). Y un puntaje obtenido, según la evaluación de Apgar, de 7 a 9 al minuto de nacer y de 8 a 10 a los cinco minutos. Aspecto físico y comportamiento aparentemente normal y que se adapte satisfactoriamente a la vida extrauterina .
  • 3. ADAPTACIÓN A LA VIDA EXTRAUTERINA Adaptación respiratoria Adaptación circulatoria Adaptación metabólica
  • 6.
  • 7.
  • 8. EN LA ATENCIÓN INMEDIATA 1.Evaluación de la respiración, frecuencia cardiaca y el color 2.Test de Apgar 3.Descartar malformaciones mayores 4. Antropometría y primera evaluación de edad gestacional
  • 9. VALORACIÓN DEL RECIEN NACIDO : APGAR
  • 10. RECIEN NACIDO NORMAL Destino del recién nacido Cuidado de transición con una orientación específica Intensivo o intermedio según gravedad Hospitalización en cuidado Junto a su madre
  • 11. EVALUACIÓN DE LA EDAD GESTACIONAL  Métodos Prenatales: FUM, AU, movimientos fetales, auscultación de LCF, tamaño fetal por ecografía, estudios del LA.  Métodos posnatales: Capurro, Ballard.
  • 13. CAPURRO A  Basado en 5 signos físicos y 2 signos neurológicos  Edad gestacional = 200 + total de puntos.  Menos de 259 días o menos de 37 semanas  De 259 a 297 días = 37 a 41 semanas  297 días y mas = 42 semanas y más
  • 14. CAPURRO B : RN CON DEPRESIÓN NEUROLÓGICA  204 + puntaje 7 Edad gestacional (semanas)
  • 15.
  • 16. ¿CÓMO SE EVALÚA LA EDAD GESTACIONAL?  Según su edad gestacional el RN se clasifica en: RN pretérmino: menos de 37 semanas RN de a término : 37 a 41 semanas RN pos término: 42 semanas a más.
  • 17.
  • 18. CÓMO SE EVALÚA LA EDAD GESTACIONAL?  Según el peso para la madurez estimada, los RN se clasifican como: Adecuados para la edad gestacional (AEG): entre percentiles de 10 a 90. Grandes para la edad gestacional (GEG): superior al percentil 90. Pequeño para la edad gestacional ( PEG): inferior al percentil 10.
  • 19. CÓMO SE EVALÚA LA EDAD GESTACIONAL?
  • 20. ¿CÓMO SE EVALÚA LA EDAD GESTACIONAL?  De acuerdo al peso del nacimiento el RN se puede clasificar en:  Macrosómicos: 4000 g. o más  Bajo peso de nacimiento (BPN): 2500g o menos  Muy bajo peso de nacimiento (MBPN): 1500g o menos.  Muy muy bajo peso de nacimiento (MMBPN): 1000g o menos.
  • 21.
  • 22. CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL NEONATO NORMAL  Peso : El peso del recién nacido suele oscilar entre 2,500 y 3.500 gr. Tras los primeros días, todos los recién nacidos suelen sufrir una pérdida fisiológica que se ha recuperado en torno al décimo día, en el que se vuelve a dar el peso del nacimiento.
  • 23. TAMAÑO Y FORMA DE LA CABEZA El perímetro cefálico de la cabeza se sitúa entre los 32 y los 36 cm. Es “moldeada” por el paso a través de la pelvis materna. Morfológicamente, los recién nacidos presentan macrocefalia, es decir, la cabeza presenta una proporción mayor comparada con el resto del cuerpo, característica que desaparece progresivamente.
  • 24.
  • 25.
  • 26.  Los huesos planos del cráneo del recién nacido no están del todo soldados, sino separados por membranas de tejido conjuntivo denominadas suturas.  Las fontanelas: dimensión, tensión y pulsación.
  • 27. CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL NEONATO NORMAL  El perímetro torácico suele medir unos 32 cm. las extremidades del bebé resultan pequeñas en relación con el cuerpo, mientras que el vientre suele ser grande y abombado.
  • 28. CARACTERÍSTICAS DE LA PIEL  La piel está cubierta por el vérnix caseoso que la protege .  También puede observarse un vello fino denominado lanugo.
  • 29. ABDOMEN Y GENITALES  Cilíndrico  Ombligo  Vulva: secreciones sanguinolentas,  Edema de labios  El escroto
  • 30. MUSCULOESQUELETICO Y NERVIOSO CENTRAL  Postura fetal de flexión  Extremidades: simetría, postura, arqueamiento tibial.  Llanto activo, alerta, despierto, tranquilo  Movimientos de todas las extremidades.
  • 31. CAMBIOS FISIOLOGICOS ESPERADOS  Aspecto del meconio y deposiciones de transición.  Color y piel: acrocianosis, color rosado o rojo, manchas eritematosas, ictericia fisiológica.  Comportamiento y reflejos: posición y tono.  Efectos hormonales: al 5º día aumento de tamaño mamario, pseudo menstruación.  Peso: descenso entre 7 y 10% del peso al nacer, se recupera a los 7 días.  Ombligo: gangrena seca, cae entre 5º a 10º día.
  • 32. REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO  El cerebro del niño al nacer se caracteriza por la marcada inmadurez del sistema nervioso central y del periférico.
  • 33. LOS REFLEJOS  Son respuestas automáticas que manifiesta el neonato para adaptarse al medio ambiente.  La exploración de estas respuestas involuntarias requiere que el recién nacido esté despierto, sin llanto y con los ojos abiertos.
  • 34. LOS REFLEJOS  Reflejo de Moro: se desencadena en respuesta a extensión y abducción de las extremidades.  Prensión plantar y palmar: flexiona sus dedos empuñando la mano o flectando los dedos del pie.  Marcha automática: Al sostener al RN desde el tronco e inclinando levemente hacia adelante, da unos pasos en forma automática. Búsqueda: El RN vuelve su cabeza hacia al lado que se le aplica un estímulo en mejilla o peribucal, buscando el pezón de la madre
  • 35. LOS REFLEJOS  Succión: Movimiento rítmico y coordinado de lengua y boca al colocar un objeto (chupete - dedo) dentro de ella.
  • 36. EXPLORACION DETALLADA A LAS 24 HS.  Peso, talla, perímetro cefálico  Inspección: cabeza, ojos, orejas, boca, paladar, extremidades, tórax, abdomen, genitales y pies  Palpación de abdomen. Emisión de orina y meconio  Exploración manual de los testículos  Auscultación cardiaca y respiratoria  Palpación de fontanelas y clavículas  Exploración de caderas y columna vertebral  Neurológico: tono, flexión, extensión, reflejos.
  • 37. RECIÉN NACIDO NORMAL: DATOS DE ALERTA  Cianosis central  Ictericia temprana  Piel engrosada y costras  Moteado persistente  Vesículas o nódulos  Orejas mal implantadas  Quejido, pausas, apneas  Disminución entrada de aire.
  • 38. RECIÉN NACIDO NORMAL: DATOS DE ALERTA  Deglución  letárgico  Postura en extensión  Flaccidez  Temblores, convulsiones  Sin respuesta al dolor  Succión débil.
  • 39. «UN NACIMIENTO REPRESENTA EL PRINCIPIO DE TODO - ES EL MILAGRO DEL PRESENTE Y LA ESPERANZA DEL FUTURO».
  • 40. TEORÍAS DE ENFERMERÍA QUE FUNDAMENTAN EL CUIDADO DEL RN o Mary Ainsworth: La teoría del apego El apego causa sensibilidad y receptividad a las relaciones sociales. o Dorothea Orem: Teoría del autocuidado, el recién nacido tiene sus capacidades limitadas para el autocuidado, el enfermero es el agente cuidador. o Katryn Banard : Interacción para la evaluación de la Salud infantil, la importancia del cuidado de los niños y a los factores que influyen en su crecimiento y desarrollo.