SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 62
EPILEPSIA

      CURSO DE PEDIATRÍA
     ESCUELA DE MEDICINA
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS
 Qué es epilepsia?
  Dos o más episodios convulsivos no
  provocados ocurren con un intervalo
  mayor a 24 horas.
Concepto…

 En todos los casos, subyace una
 alteración paroxística a nivel
 neuronal, provocada por un exceso de
 mecanismos excitadores, un defecto en
 los mecanismos inhibidores o una
 alteración en los canales –de
 sodio, calcio, cloro–dependientes de
 voltaje.
 Cuándo inicia la epilepsia?
  Del 50 – 75% de los casos de
   epilepsia se presentan antes de
   los 20 años de edad
  30% se presentan entre 1 y 4 años
 Cuál es la causa de la epilepsia?
  En algunos casos la causa de la
   epilepsia es conocida en 60 – 70% la
   causa es desconocida
 Se hereda la epilepsia?
  La epilepsia en si no es un trastorno
   hereditario
 Cómo se clasifican las
 epilepsias?
  Generalizadas
  Parciales
 Generalizadas.
  Se vinculan a descargas
  simultáneas, sincrónicas de ambos
  hemisferios en el EEG. Perdida
  completa de la conciencia desde el
  inicio

  Se acompañan de fenómenos
  vegetativos masivos:
  cianosis, palidez, sialorrea, sudoración, c
  ambios pupilares, otros.
 Parciales
  Sus primeras manifestaciones clínicas y
   electroencefalográficas indican la
   activación focal de la descarga
   epiléptica, limitada a un área de la
   corteza cerebral de uno de los
   hemisferios
Clasificación de las crisis
parciales

 Simples: estado de conciencia
 normal.

 Complejas: estado de conciencia
 alterado

 Parciales simples con generalización
 secundaria
CRISIS GENERALIZADAS EN
       LACTANTES


 Síndrome de West
   Triada clásica:
   Espasmos infantiles, deterioro
   psicomotor y actividad hipsarrítmica
   en el EEG.
 Las crisis se inician entre los 3 y 7
 meses de la vida, con un pico de
 incidencia a los 5 meses
 Video
Síndrome de West


 El tratamiento de elección es la
 vigabatrina (VGB) a dosis de 80-200
 mg/Kg/día en dos dosis
Síndrome de Lennox - Gastaut

  Edad media de inicio 26 meses
  Tipo: generalizado, con predominio
   de las tónicas, atónicas, tónico –
   clónicas, ausencias atípicas y
   mioclónicas
  EEG característico
  Retardo mental en 90% de los casos
 Video
 30 – 40% de los casos precedidos por el
 síndrome de West

 Epilepsias de difícil control, requiere ser
 visto por el neurólogo
CRISIS GENERALIZADAS EN
LACTANTES

  Epilépsia mioclónica benigna del
  lactante

  Las crisis se inician entre los 5 meses y
  los 3 años de la vida.

  Manifestación: las mioclonías
 Video
CRISIS GENERALIZADAS EN
LACTANTES



  El tratamiento de elección es el ácido
  valproico, dosis 15 – 60mg/kg/día
Crisis generalizadas en el
escolar


      CRISIS DE AUSENCIA
       Se presentan entre los 4 y 8
       años

       Más frecuentes en niñas
 No duran más de 30 segundos


 Movimientos automáticos frecuentes:
 chupeteo, pestañear.

 No hay un estado pos ictal


 Pueden ocurrir cientos en un día
 Video
CRISIS DE AUSENCIA




 El tratamiento de elección es el ácido
 valproico
Crisis de ausencia


 10 – 30% de los pacientes pasan a
 tener crisis tónico – clónico
 generalizadas
Crisis generalizadas en escolares
         y adolescentes


    CRISIS TÓNICO – CLÓNICO
    GENERALIZADAS

    Las más comunes
    “Más del 75% de los casos
    tienen este modelo”(Martínez
    2009)
 Se desencadenan por la privación de
 sueño, consumo de alcohol, estrés
 físicos / psíquicos.
 El fármaco de elección es el valproato
 (VPA), que en la actualidad tiende a
 sustituirse en la mujer por la lamotrigina
 (LTG).
 Crisis generalizadas tónico-
 clónicas, tónicas, mioclónicas y
 atónicas:
  Valproato, lamotrigina, topiramato, levetir
   acetam y zonisamida.
Crisis tónico – clónico
generalizadas

 La mayoría tienen buena respuesta al
 tratamiento

 Se considera buen pronóstico si el EEG
 mejora, hay buen desarrollo
 psicomotor, cognitivo y del lenguaje y el
 examen neurológico es normal.
 Crisis atónicas: (crisis acinéticas)
  Perdida del tono muscular y caída
   súbita al piso
  (como un síncope)
CRISIS PARCIALES SIMPLES
 Motoras.
  Ejemplo sacudidas clónicas de los
   músculos de la cara (recuerde al paciente
   con movimiento del párpado)
 Sensoriales:
  sensaciones visuales o auditivas por
   ejemplo
 Del sistema nervioso autónomo:
  piloroerección, sudoración, dilatación
   pupilar por ejemplo
 Psíquicas
CRISIS PARCIALES
COMPLEJAS
 Los automatismos son frecuentes en las crisis
  parciales complejas. Inician después de la perdida de
  la conciencia. Los automatismos alimentarios
  observados son: chuparse el labio, masticar, tragar y
  salivación excesiva.

 Las crisis parciales complejas duran 1 o 2 minutos.
  Tiempo más largo de las crisis parciales simples y de
  las crisis de ausencia que duran pocos segundos.

 Si bien la conciencia está alterada, no se pierde
  completamente. Exhiben movimientos extraños por
  ejemplo caminar alrededor de la habitación. Pueden
  verse también movimientos como estirar su propia
  ropa.
Tratamiento de las crisis
parciales…



 Carbamazepina, oxcarbacepina, leve
 tiracetam, pregabalina, fenitoina y
 fenobarbital
 Por qué es importante clasificar
 correctamente el tipo de epilepsia?
  El tipo de convulsión puede proveer la
   clave para la causa de la misma
  Permite escoger el mejor tratamiento
  Escoger los candidatos para cirugía de
   epilepsia
  Permite conocer su pronóstico
 Qué factores se utilizan para provocar
 las crisis convulsivas
  La hiperventilación, los estímulos
   luminosos y la deprivación del sueño
 Cuál es la actitud frente a una crisis
 convulsiva “en la calle”?
 Qué es mejor para evaluar a los
 pacientes con convulsiones el TAC o
 la RMN?
  La RMN
LA PRIMERA CRISIS
 CONVULSIVA…

 El 15% de los niños menores de 15 años
 van a padecer trastornos
 paroxísticos, distribuidos aproximadamente
 del siguiente modo:
  10% son trastornos paroxísticos no
   epilépticos
  3 a 4% son convulsiones febriles
  1 a 1,5% son crisis epilépticas, la mitad de
   ellas con carácter único, la otra mitad con
   carácter recidivante, que ya define a la
 Por ejemplo, un niño de 18 meses con parálisis
 cerebral, que padece una crisis convulsiva focal
 de 15 minutos de duración. En este caso debe
 informarse de que el riesgo de recidiva va a ser
 superior al 50%, en torno al 75-80%, de modo
 que el instaurar el tratamiento antiepiléptico
 crónico puede ser lo más razonable.
 30% de los pacientes que reciben
 tratamiento con anticonvulsivantes
 tienen reacciones adversas
 Una convulsión tónico – clónico
 generalizada, primera convulsión 42%
 recurren. Si es la segunda convulsión
 79%, si es la tercera 96%,

 Debe recibir tratamiento aquellos casos:
 con factor de riesgo, con un EEG
 anormal
TRATAMIENTO DE LA
EPILEPSIA…

 Qué medidas higiénicas pueden ayudar
 a prevenir las crisis epilépticas:
  Factores que deben cuidar los pacientes
  con epilepsia: no desvelarse, la
  fiebre, las
  infecciones, insolación, fatiga, ayuno, tra
  umatismos craneanos, abuso de
  sustancias tóxicas como el alcohol
PRINCIPIOS DE
   TRATAMIENTO…

 Qué es mejor la monoterapia o la
 politerapia?
  La monoterapia es mejor
  Con un buen medicamento, a una dosis alta
   adecuada y no hay respuesta, la probabilidad
   de responder a otro medicamento: 10%
  Con un medicamento se controlan: 50% de
   los casos, al añadir un segundo medicamento
   se controlan: 65%, el 40% adicional es
   refractario
 Comenzar el tratamiento con dosis
 bajas y aumentar progresivamente
 hasta obtener los efectos
 terapéuticos deseados
 Nunca debe administrarse la dosis total desde el primer
  día, porque así se inducen efectos adversos de tipo
  digestivo (nauseas, vómitos), neurológico
  (somnolencia, mareo, ataxia) o idiosincrático
  (exantemas), que motivan, por otra parte, la desconfianza
  a ese y a otros fármacos. Se comienza con una dosis
  diaria, en la cena, de aproximadamente la quinta o la
  cuarta parte de la dosis total calculada. Esa dosis se
  mantiene 3 a 7 días, en función de la tolerabilidad, y se
  aumenta de manera escalonada en la misma
  proporción cada 3-7 días, ya repartida en dos o en tres
  tomas diarias, hasta llegar a la dosis final prevista.

 Lamotrigina, tiagabina, topiramato y zonisamida precisan
  un escalonamiento más lento, de alrededor de 8 semanas
  hasta llegar a la dosis total calculada. Con el resto de
  antiepilépticos suele alcanzarse la dosis final en dos
 Cumplimiento del tratamiento:
 seleccionar fármacos que permitan 1 o
 2 tomas diarias, tanto más en
 adolescentes, en los que son más
 frecuentes los olvidos o los defectos de
 cumplimiento terapéutico
 Edad: cuanto menor la edad del
 niño, tanto más deben evitarse
 fenobarbital, fenitoína y
 benzodiacepinas, por los efectos
 adversos de dichos fármacos sobre la
 conducta y las funciones cognitivas.
 Sexo: en chicas adolescentes evitar el
 valproato por riesgo de
 obesidad, alopecia y amenorrea; en
 niñas evitar la fenitoína por los efectos
 cosméticos, como hiperplasia gingival e
 hipertricosis.
 El tratamiento de la epilepsia se
 extiende por 2 a 5 años. Luego de los
 cuales uno de los criterios para quitar el
 tratamiento es un EEG normal

 La suspensión del tratamiento toma
 por lo menos 6 meses, se hace
 lentamente

 Nunca debe suspenderse el
 tratamiento en forma súbita
LOS MEDICAMENTOS…



 Antiepilepticos de amplio espectro:
  Valproato, lamotrigina, topiramato, levetir
  acetam y zonisamida.
 Para mejorar el cumplimiento
 terapéutico y la tolerabilidad digestiva
 inicial, se recomienda la toma de los
 antiepilépticos en las principales
 comidas, en el desayuno o en la cena
 con 1 toma diaria, en desayuno y cena
 con 2 tomas diarias, y en desayuno –
 comida – cena con 3 tomas diarias.
EFECTOS ADVERSOS…
 Fenobarbital – cambio del comportamiento
    hasta en 25% de los casos, disminuye el
    cociente intelectual, somnolencia
   Difenihidantoina – hirsutismo, hipertrofia de
    las encías, erupciones en la piel
   Carbamazepina – somnolencia
    transitoria, hepatotoxicidad, granulocitopenia,
     rash
   Oxcarbamacepina: produce menos sueño
   Acido valproico (Depaquene) –
    hepatotoxicidad. Quistes de ovario, aumento
    del apetito y aumento de peso, perdida del
 Exantema con carbamacepina, oxcarbacepina
 o lamotrigina,

 Irritabilidad con fenobarbital

 Nauseas y vómitos con valproato

 Somnolencia con clobazam

 Durante el tratamiento crónico: alopecia y
 aumento de peso con valproato, reducción de
 peso con topiramato y zonisamida.
 Enlentecimiento congnoscitivo y
 bajas calificaciones con
 topiramato, fenobarbital y
 benzodiazepinas.
Los nuevos antiepilépticos…


   Cuál es el beneficio de los
   nuevos antiepilépticos?
    Posología más cómoda
    Mejor tolerancia
    Menores efectos adversos
 Cuáles son los efectos sociales de la
 epilepsia?
  Sicológicamente: tienen baja
   autoestima, sus familias tienen baja
   autoestima.
 Existe la CIRUGÍA PARA
 EPILEPSIA
Antiepilepticos pueden ser teratógenos
  Qué anticonvulsivantes pueden ser
  teratógenos? Qué particularidad en
  relación al ácido fólico tienen los
  medicamentos anticonvulsivantes
  tradicionales?

  Difenilhidantoina, ácido
   valproico, carbamazepina y primidona.
  Se asocian a anomalías faciales, de las
   extremidades y a disrafismo espinal.
Condiciones que simulan
convulsiones

    Estereotipias motoras
    Masturbación
    Sincope: precedido por un evento
     emocional, hipotensión ortostática
    Síncope cardíaco en niños con
     cardiopatías o trastornos del ritmo.
    Migraña acompañada de síntomas
     neurológicos
    Hipoglicemia
Condiciones que simulan
convulsiones


 Espasmo del sollozo
 Apnea del sueño
 Reflujo gastroesofágico
 Trastornos del sueño: terrores
  nocturnos, sonambulismo, la enuresis nocturna.
 Crisis psicogénicas: no se pierde la
  conciencia, EEG normal durante el ataque, no
  conductas pos ictales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
 
EPILEPSIAS
EPILEPSIASEPILEPSIAS
EPILEPSIAS
 
Epilepsia. Aspectos prácticos
Epilepsia. Aspectos prácticosEpilepsia. Aspectos prácticos
Epilepsia. Aspectos prácticos
 
Resumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivoResumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivo
 
Breve actualización en epilepsia para no neurólogos
Breve actualización en epilepsia para no neurólogosBreve actualización en epilepsia para no neurólogos
Breve actualización en epilepsia para no neurólogos
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Crisis convulsivas en pediatría
Crisis convulsivas en pediatríaCrisis convulsivas en pediatría
Crisis convulsivas en pediatría
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Epilepsia enarm
Epilepsia enarmEpilepsia enarm
Epilepsia enarm
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Tratamiento epilepsia
Tratamiento epilepsiaTratamiento epilepsia
Tratamiento epilepsia
 
05 Enfermedad de Parkinson inicial manejo médico
05 Enfermedad de Parkinson inicial   manejo médico05 Enfermedad de Parkinson inicial   manejo médico
05 Enfermedad de Parkinson inicial manejo médico
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Status epileptico
Status epilepticoStatus epileptico
Status epileptico
 
Crisis febril pediatria
Crisis febril pediatriaCrisis febril pediatria
Crisis febril pediatria
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Fármacos anticonvulsivos
Fármacos anticonvulsivosFármacos anticonvulsivos
Fármacos anticonvulsivos
 
FARMACOLOGIA - Anticonvulsivantes
FARMACOLOGIA - AnticonvulsivantesFARMACOLOGIA - Anticonvulsivantes
FARMACOLOGIA - Anticonvulsivantes
 
Sindrome Convulsivo en Niños
Sindrome Convulsivo en NiñosSindrome Convulsivo en Niños
Sindrome Convulsivo en Niños
 

Similar a Epilepsia

Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia  Y Sd Confusional Dra. HernandezEpilepsia  Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandezguested4b08
 
Epilepsia y crisis convulsiva
Epilepsia y crisis convulsivaEpilepsia y crisis convulsiva
Epilepsia y crisis convulsivaleylaramirezchow
 
crisis convolsivas
crisis convolsivascrisis convolsivas
crisis convolsivascarla giron
 
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregradoCrisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregradoErwinRiberaAez
 
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregradoEpilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregradoErwinRiberaAez
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Estudio de caso epilepsia pediatria
Estudio de caso epilepsia pediatria Estudio de caso epilepsia pediatria
Estudio de caso epilepsia pediatria Imalay Caez
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsionesfilubase
 
Convulsiones y Epilepsia en Pediatría
Convulsiones y Epilepsia en Pediatría Convulsiones y Epilepsia en Pediatría
Convulsiones y Epilepsia en Pediatría Gustavo Cortés Brito
 
Epilepsia Convulsiones.ppt
Epilepsia Convulsiones.pptEpilepsia Convulsiones.ppt
Epilepsia Convulsiones.ppt58136315
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxMariaRincon57
 

Similar a Epilepsia (20)

Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia  Y Sd Confusional Dra. HernandezEpilepsia  Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
 
EPILEPSIA.pptx
EPILEPSIA.pptxEPILEPSIA.pptx
EPILEPSIA.pptx
 
Epilepsia y crisis convulsiva
Epilepsia y crisis convulsivaEpilepsia y crisis convulsiva
Epilepsia y crisis convulsiva
 
crisis convolsivas
crisis convolsivascrisis convolsivas
crisis convolsivas
 
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregradoCrisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
 
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregradoEpilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
 
Tratamiento epilepsia
Tratamiento epilepsiaTratamiento epilepsia
Tratamiento epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)
 
Estudio de caso epilepsia pediatria
Estudio de caso epilepsia pediatria Estudio de caso epilepsia pediatria
Estudio de caso epilepsia pediatria
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Convulsiones y Epilepsia en Pediatría
Convulsiones y Epilepsia en Pediatría Convulsiones y Epilepsia en Pediatría
Convulsiones y Epilepsia en Pediatría
 
Epilepsia presentacion final
Epilepsia presentacion finalEpilepsia presentacion final
Epilepsia presentacion final
 
crisis convulsivas (1) (1).pptx
crisis convulsivas (1) (1).pptxcrisis convulsivas (1) (1).pptx
crisis convulsivas (1) (1).pptx
 
Epilepsia Convulsiones.ppt
Epilepsia Convulsiones.pptEpilepsia Convulsiones.ppt
Epilepsia Convulsiones.ppt
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Lcr
LcrLcr
Lcr
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
 
CLASE EPILEPSIA UGM 2020.pdf
CLASE EPILEPSIA UGM 2020.pdfCLASE EPILEPSIA UGM 2020.pdf
CLASE EPILEPSIA UGM 2020.pdf
 

Último

Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasanabel495352
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesgrupogetsemani9
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx Estefa RM9
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxpatricia03m9
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfALICIAMARIANAGONZALE
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSferblan28071
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4LeidyCota
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptxCENTRODESALUDCUNCHIB
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOGENAROMIGUELRISCOIPA
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx Estefa RM9
 

Último (20)

Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 

Epilepsia

  • 1. EPILEPSIA CURSO DE PEDIATRÍA ESCUELA DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS
  • 2.  Qué es epilepsia?  Dos o más episodios convulsivos no provocados ocurren con un intervalo mayor a 24 horas.
  • 3. Concepto…  En todos los casos, subyace una alteración paroxística a nivel neuronal, provocada por un exceso de mecanismos excitadores, un defecto en los mecanismos inhibidores o una alteración en los canales –de sodio, calcio, cloro–dependientes de voltaje.
  • 4.  Cuándo inicia la epilepsia?  Del 50 – 75% de los casos de epilepsia se presentan antes de los 20 años de edad  30% se presentan entre 1 y 4 años
  • 5.  Cuál es la causa de la epilepsia?  En algunos casos la causa de la epilepsia es conocida en 60 – 70% la causa es desconocida
  • 6.  Se hereda la epilepsia?  La epilepsia en si no es un trastorno hereditario
  • 7.  Cómo se clasifican las epilepsias?  Generalizadas  Parciales
  • 8.  Generalizadas.  Se vinculan a descargas simultáneas, sincrónicas de ambos hemisferios en el EEG. Perdida completa de la conciencia desde el inicio  Se acompañan de fenómenos vegetativos masivos: cianosis, palidez, sialorrea, sudoración, c ambios pupilares, otros.
  • 9.  Parciales  Sus primeras manifestaciones clínicas y electroencefalográficas indican la activación focal de la descarga epiléptica, limitada a un área de la corteza cerebral de uno de los hemisferios
  • 10. Clasificación de las crisis parciales  Simples: estado de conciencia normal.  Complejas: estado de conciencia alterado  Parciales simples con generalización secundaria
  • 11. CRISIS GENERALIZADAS EN LACTANTES  Síndrome de West  Triada clásica:  Espasmos infantiles, deterioro psicomotor y actividad hipsarrítmica en el EEG.
  • 12.  Las crisis se inician entre los 3 y 7 meses de la vida, con un pico de incidencia a los 5 meses
  • 14. Síndrome de West  El tratamiento de elección es la vigabatrina (VGB) a dosis de 80-200 mg/Kg/día en dos dosis
  • 15. Síndrome de Lennox - Gastaut  Edad media de inicio 26 meses  Tipo: generalizado, con predominio de las tónicas, atónicas, tónico – clónicas, ausencias atípicas y mioclónicas  EEG característico  Retardo mental en 90% de los casos
  • 17.  30 – 40% de los casos precedidos por el síndrome de West  Epilepsias de difícil control, requiere ser visto por el neurólogo
  • 18. CRISIS GENERALIZADAS EN LACTANTES  Epilépsia mioclónica benigna del lactante  Las crisis se inician entre los 5 meses y los 3 años de la vida.  Manifestación: las mioclonías
  • 20. CRISIS GENERALIZADAS EN LACTANTES  El tratamiento de elección es el ácido valproico, dosis 15 – 60mg/kg/día
  • 21. Crisis generalizadas en el escolar  CRISIS DE AUSENCIA  Se presentan entre los 4 y 8 años  Más frecuentes en niñas
  • 22.  No duran más de 30 segundos  Movimientos automáticos frecuentes: chupeteo, pestañear.  No hay un estado pos ictal  Pueden ocurrir cientos en un día
  • 24. CRISIS DE AUSENCIA  El tratamiento de elección es el ácido valproico
  • 25. Crisis de ausencia  10 – 30% de los pacientes pasan a tener crisis tónico – clónico generalizadas
  • 26. Crisis generalizadas en escolares y adolescentes  CRISIS TÓNICO – CLÓNICO GENERALIZADAS  Las más comunes  “Más del 75% de los casos tienen este modelo”(Martínez 2009)
  • 27.  Se desencadenan por la privación de sueño, consumo de alcohol, estrés físicos / psíquicos.
  • 28.  El fármaco de elección es el valproato (VPA), que en la actualidad tiende a sustituirse en la mujer por la lamotrigina (LTG).
  • 29.  Crisis generalizadas tónico- clónicas, tónicas, mioclónicas y atónicas:  Valproato, lamotrigina, topiramato, levetir acetam y zonisamida.
  • 30. Crisis tónico – clónico generalizadas  La mayoría tienen buena respuesta al tratamiento  Se considera buen pronóstico si el EEG mejora, hay buen desarrollo psicomotor, cognitivo y del lenguaje y el examen neurológico es normal.
  • 31.  Crisis atónicas: (crisis acinéticas)  Perdida del tono muscular y caída súbita al piso  (como un síncope)
  • 32. CRISIS PARCIALES SIMPLES  Motoras.  Ejemplo sacudidas clónicas de los músculos de la cara (recuerde al paciente con movimiento del párpado)  Sensoriales:  sensaciones visuales o auditivas por ejemplo  Del sistema nervioso autónomo:  piloroerección, sudoración, dilatación pupilar por ejemplo  Psíquicas
  • 33. CRISIS PARCIALES COMPLEJAS  Los automatismos son frecuentes en las crisis parciales complejas. Inician después de la perdida de la conciencia. Los automatismos alimentarios observados son: chuparse el labio, masticar, tragar y salivación excesiva.  Las crisis parciales complejas duran 1 o 2 minutos. Tiempo más largo de las crisis parciales simples y de las crisis de ausencia que duran pocos segundos.  Si bien la conciencia está alterada, no se pierde completamente. Exhiben movimientos extraños por ejemplo caminar alrededor de la habitación. Pueden verse también movimientos como estirar su propia ropa.
  • 34. Tratamiento de las crisis parciales…  Carbamazepina, oxcarbacepina, leve tiracetam, pregabalina, fenitoina y fenobarbital
  • 35.  Por qué es importante clasificar correctamente el tipo de epilepsia?  El tipo de convulsión puede proveer la clave para la causa de la misma  Permite escoger el mejor tratamiento  Escoger los candidatos para cirugía de epilepsia  Permite conocer su pronóstico
  • 36.  Qué factores se utilizan para provocar las crisis convulsivas  La hiperventilación, los estímulos luminosos y la deprivación del sueño
  • 37.  Cuál es la actitud frente a una crisis convulsiva “en la calle”?
  • 38.  Qué es mejor para evaluar a los pacientes con convulsiones el TAC o la RMN?  La RMN
  • 39. LA PRIMERA CRISIS CONVULSIVA…  El 15% de los niños menores de 15 años van a padecer trastornos paroxísticos, distribuidos aproximadamente del siguiente modo:  10% son trastornos paroxísticos no epilépticos  3 a 4% son convulsiones febriles  1 a 1,5% son crisis epilépticas, la mitad de ellas con carácter único, la otra mitad con carácter recidivante, que ya define a la
  • 40.  Por ejemplo, un niño de 18 meses con parálisis cerebral, que padece una crisis convulsiva focal de 15 minutos de duración. En este caso debe informarse de que el riesgo de recidiva va a ser superior al 50%, en torno al 75-80%, de modo que el instaurar el tratamiento antiepiléptico crónico puede ser lo más razonable.
  • 41.  30% de los pacientes que reciben tratamiento con anticonvulsivantes tienen reacciones adversas
  • 42.  Una convulsión tónico – clónico generalizada, primera convulsión 42% recurren. Si es la segunda convulsión 79%, si es la tercera 96%,  Debe recibir tratamiento aquellos casos: con factor de riesgo, con un EEG anormal
  • 43. TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA…  Qué medidas higiénicas pueden ayudar a prevenir las crisis epilépticas:  Factores que deben cuidar los pacientes con epilepsia: no desvelarse, la fiebre, las infecciones, insolación, fatiga, ayuno, tra umatismos craneanos, abuso de sustancias tóxicas como el alcohol
  • 44. PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO…  Qué es mejor la monoterapia o la politerapia?  La monoterapia es mejor  Con un buen medicamento, a una dosis alta adecuada y no hay respuesta, la probabilidad de responder a otro medicamento: 10%  Con un medicamento se controlan: 50% de los casos, al añadir un segundo medicamento se controlan: 65%, el 40% adicional es refractario
  • 45.  Comenzar el tratamiento con dosis bajas y aumentar progresivamente hasta obtener los efectos terapéuticos deseados
  • 46.  Nunca debe administrarse la dosis total desde el primer día, porque así se inducen efectos adversos de tipo digestivo (nauseas, vómitos), neurológico (somnolencia, mareo, ataxia) o idiosincrático (exantemas), que motivan, por otra parte, la desconfianza a ese y a otros fármacos. Se comienza con una dosis diaria, en la cena, de aproximadamente la quinta o la cuarta parte de la dosis total calculada. Esa dosis se mantiene 3 a 7 días, en función de la tolerabilidad, y se aumenta de manera escalonada en la misma proporción cada 3-7 días, ya repartida en dos o en tres tomas diarias, hasta llegar a la dosis final prevista.  Lamotrigina, tiagabina, topiramato y zonisamida precisan un escalonamiento más lento, de alrededor de 8 semanas hasta llegar a la dosis total calculada. Con el resto de antiepilépticos suele alcanzarse la dosis final en dos
  • 47.  Cumplimiento del tratamiento: seleccionar fármacos que permitan 1 o 2 tomas diarias, tanto más en adolescentes, en los que son más frecuentes los olvidos o los defectos de cumplimiento terapéutico
  • 48.  Edad: cuanto menor la edad del niño, tanto más deben evitarse fenobarbital, fenitoína y benzodiacepinas, por los efectos adversos de dichos fármacos sobre la conducta y las funciones cognitivas.
  • 49.  Sexo: en chicas adolescentes evitar el valproato por riesgo de obesidad, alopecia y amenorrea; en niñas evitar la fenitoína por los efectos cosméticos, como hiperplasia gingival e hipertricosis.
  • 50.  El tratamiento de la epilepsia se extiende por 2 a 5 años. Luego de los cuales uno de los criterios para quitar el tratamiento es un EEG normal  La suspensión del tratamiento toma por lo menos 6 meses, se hace lentamente  Nunca debe suspenderse el tratamiento en forma súbita
  • 51. LOS MEDICAMENTOS…  Antiepilepticos de amplio espectro:  Valproato, lamotrigina, topiramato, levetir acetam y zonisamida.
  • 52.  Para mejorar el cumplimiento terapéutico y la tolerabilidad digestiva inicial, se recomienda la toma de los antiepilépticos en las principales comidas, en el desayuno o en la cena con 1 toma diaria, en desayuno y cena con 2 tomas diarias, y en desayuno – comida – cena con 3 tomas diarias.
  • 53.
  • 54. EFECTOS ADVERSOS…  Fenobarbital – cambio del comportamiento hasta en 25% de los casos, disminuye el cociente intelectual, somnolencia  Difenihidantoina – hirsutismo, hipertrofia de las encías, erupciones en la piel  Carbamazepina – somnolencia transitoria, hepatotoxicidad, granulocitopenia, rash  Oxcarbamacepina: produce menos sueño  Acido valproico (Depaquene) – hepatotoxicidad. Quistes de ovario, aumento del apetito y aumento de peso, perdida del
  • 55.  Exantema con carbamacepina, oxcarbacepina o lamotrigina,  Irritabilidad con fenobarbital  Nauseas y vómitos con valproato  Somnolencia con clobazam  Durante el tratamiento crónico: alopecia y aumento de peso con valproato, reducción de peso con topiramato y zonisamida.
  • 56.  Enlentecimiento congnoscitivo y bajas calificaciones con topiramato, fenobarbital y benzodiazepinas.
  • 57. Los nuevos antiepilépticos…  Cuál es el beneficio de los nuevos antiepilépticos?  Posología más cómoda  Mejor tolerancia  Menores efectos adversos
  • 58.  Cuáles son los efectos sociales de la epilepsia?  Sicológicamente: tienen baja autoestima, sus familias tienen baja autoestima.
  • 59.  Existe la CIRUGÍA PARA EPILEPSIA
  • 60. Antiepilepticos pueden ser teratógenos  Qué anticonvulsivantes pueden ser teratógenos? Qué particularidad en relación al ácido fólico tienen los medicamentos anticonvulsivantes tradicionales?  Difenilhidantoina, ácido valproico, carbamazepina y primidona.  Se asocian a anomalías faciales, de las extremidades y a disrafismo espinal.
  • 61. Condiciones que simulan convulsiones  Estereotipias motoras  Masturbación  Sincope: precedido por un evento emocional, hipotensión ortostática  Síncope cardíaco en niños con cardiopatías o trastornos del ritmo.  Migraña acompañada de síntomas neurológicos  Hipoglicemia
  • 62. Condiciones que simulan convulsiones  Espasmo del sollozo  Apnea del sueño  Reflujo gastroesofágico  Trastornos del sueño: terrores nocturnos, sonambulismo, la enuresis nocturna.  Crisis psicogénicas: no se pierde la conciencia, EEG normal durante el ataque, no conductas pos ictales