SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 81
BRIAN FERNANDEZ MONTENEGRO
 La asfixia perinatal es la causa principal que condiciona la necesidad
de reanimación cardiopulmonar del recién nacido (RN) en el momento
del parto.
 En un número importante de niños se consigue una adecuada
reanimación con procedimientos sencillos, sólo un 2% precisan
intubación endotraqueal y en menor porcentaje la administración de
drogas y/o líquidos.
 La reanimación o resucitación cardiopulmonar al nacer es un
emergencia mayor en Pediatría. No hay otro período de la vida en que
la probabilidad de requerir reanimación sea mayo.
 El tratamiento del niño deprimido, que no respira, puede ser
fundamental para su sobrevida y calidad de vida. Debe ser realizado
con el más alto nivel de competencia, lo que incluye personal
calificado, equipamiento y medicamentos. Estas condiciones deben
existir en todos los partos.
 principal causa de depresión cardiorespiratoria al
nacer es la hipoxia perinatal
 puede ser anticipado en la mayoría de los casos
por los antecedentes perinatales. Otras causas
son: prematurez; malformaciones congénitas ;
drogas administradas a la madre y las
enfermedades neuromusculares.
 Aproximadamente un 10% de los recién nacidos
requieren alguna asistencia para poder iniciar su
respiración al nacer y alrededor de un 1%
necesitarán medidas extensas de reanimación para
sobrevivir.
 Conocer el manejo adecuado para la
realización de la reanimación neonatal
 Determinar la evaluación de los pasos
aceptados de la reanimación neonatal
 Determinar Cuando suspender la
reanimación neonatal
 Lugar físico: Este debe quedar contiguo a la sala de parto.
Debe contar con red de oxígeno, aire y aspiración, salidas de
electricidad, temperatura de alrededor de 28º, buena
iluminación y un tamaño adecuado. Si está dentro de la sala
de parto debe considerarse un área de alrededor de 3 a 4 m2.
Si es una pieza separada requiere de alrededor de 7 a 10 m2
por cada cuna de reanimación. Debe además contar con
lavamanos, lugar de almacenamiento de material y equipos,
mesa para escritura y superficies para acomodar
equipamiento.
 Equipamiento: Calefactor radiante, reloj de pared y equipos
para realizar examen físico y para ejecutar la resucitación:
estetoscopio, respiradores manuales con mascarillas para
RNT y prematuros, laringoscopio y tubos. Equipo de
cateterismo con catéteres umbilicales N° 3,5 y 5Fr. y tubos de
drenaje pleural. Es deseable tener monitores de frecuencia
cardíaca, respiración y presión.
 Medicamentos: Deben estar disponibles:
adrenalina, bicarbonato, solución fisiológica,
naloxona. En un lugar visible debe haber una tabla
con la concentración en que vienen los
medicamentos y las dosis a administrar.
 Personal: En todo parto debe existir una persona
designada con capacidad para realizar la
reanimación. En partos en que se anticipa una
reanimación por los antecedentes perinatales, debe
considerarse personal especialmente entrenado
con clara asignación de roles y responsabilidades.
 La reanimación, debe lograr estos objetivos en forma oportuna
ordenada y eficiente.
 A estos objetivos centrales deben agregarse los siguientes:
 Minimizar las pérdidas de calor. Esto se obtiene secando al niño
y colocándolo bajo un calefactor radiante que permite acceder al
recién nacido desnudo sin que se enfríe, minimizando las
pérdidas de calor que son fundamentalmente por evaporación y
radiación.
 Evitar las infecciones. Esto se refiere tanto al niño como al
personal que lo atiende. Para estos efectos todo el material
utilizado debe estar estéril o limpio, según de qué se trate.
 Es fundamental para el éxito de la reanimación seguir una pauta
clara que implica un proceso continuo de EVALUACION-
DECISION-ACCION, en el que debe estar entrenado todo el
personal que participa en ella.
 Al emerger la cabeza del canal del parto no es
necesario aspirar al niño cuando el líquido
amniótico es claro. En el caso del líquido con
meconio la aspiración es perentoria como
detallaremos más adelante.
 Recepción del RN en sábanas tibias.
 Colocar bajo calefactor radiante
 Secar y cambiar sábanas mojadas
 Posicionar con cuello ligeramente extendido
 Aspirar boca y nariz
 Evaluación: Las decisiones y acciones de la reanimación
se basan en la evaluación sucesiva de 3 signos clínicos.
 - Esfuerzo Respiratorio: Si es normal se pasa a evaluar
la:
 - Frecuencia Cardíaca: Si está sobre 100 se pasa a
evaluar el
 Color
 Decisión y Acción: El resultado de la evaluación del
esfuerzo respiratorio, frecuencia cardíaca y color comanda
decisiones y acciones después de la cuales se efectúa
una nueva evaluación.
 - Si el niño está en apnea o con respiración irregular tipo jadeo: se
efectúa estimulación táctil(decisión-acción). Si no responde(nueva
evaluación)con respiración espontanea efectiva en los primeros 30
segundos de vida se inicia Ventilación con Presión Positiva(VPP) con
bolsa autoinflable o bolsa de anestesia a través de una mascarilla, con
una frecuencia de 40 a 60 por minuto (30 por minuto si se realiza
simultáneamente masaje cardíaco) y con presiones de hasta 30 ó 40
cm de agua en las primeras insuflaciones. Después de 30" se procede
a evaluar la frecuencia cardíaca.
 La persona que realiza la reanimación deberá evaluar la gravedad de
la depresión respiratoria de acuerdo a los antecedentes y aspecto del
niño. La ausencia de esfuerzo respiratorio, la presencia de cianosis
pálida y flacidez completa, son signos de gravedad.
 De acuerdo a la experiencia y juicio clínico de quien reanima puede
VPP usando mascarilla o a través de un tubo endotraqueal, intubando
al niño.
 Un alto porcentaje de niños responde iniciando la respiración
espontánea después de las primeras VPP. En estos casos lo más
probable es que se haya tratado de una apnea primaria.
 Evaluación de la Frecuencia Cardiaca: Esta se
evalúa a continuación de la respiración. Si está
bajo 100 aunque el niño respira espontáneamente
se debe iniciar VPP.
 La frecuencia cardíaca bajo 100, especialmente si
no responde a la VPP, comanda la urgencia de las
acciones: el eventual inicio de masaje cardíaco,
uso de medicamentos y la posibilidad de intubación
endotraqueal.
 En el niño que respira bien y tiene frecuencia
cardíaca sobre 100 se pasa a evaluar:
 Evaluación del Color: Cianosis distal de las
extremidades es una condición que afecta a la mayoría de
los niños en los primeros minutos de vida. No requiere de
ninguna acción.
 Si presenta cianosis central, se debe administrar O2 en la
mayor concentración posible.
 En recién nacidos que tienen buen esfuerzo respiratorio y
frecuencia cardíaca sobre 100 y que presenten una
cianosis persistente que no responde a la administración
de oxigeno libre hay que estar alerta a que se alteren la
respiración y la frecuencia cardíaca y que eventualmente
Las decisiones y
acciones de la
reanimación se
basan en la
evaluación
sucesiva de 3
signos clínicos.
Esfuerzo
Respiratorio:
Si normal se
evalúa la:
- FC: Si sobre
100 se evalúa
el:
- Color
Decisión y Acción:
• El resultado de la evaluación del
esfuerzo respiratorio, frecuencia
cardíaca y color comanda
decisiones y acciones después
de la cuales se efectúa una
nueva evaluación.
Evaluación del Esfuerzo Respiratorio: Es
el primer signo que se evalúa.
 Respiración espontanea y
eficiente se pasa a evaluar
FC.
 Apnea o respiracion irregular
tipo jadeo: efectuar
estimulacion tactil. Si no
responde en los primeros 30
segundos de vida se inicia
ventilación con presion
positiva con bolsa autoinfable
con frecuencia de 40 a 60 por
minuto y con presiones de
hasta 30 o 40 cm de agua en
las primeras insuflaciones.
Despues de 30 seg evaluar la
FC.
Evaluación de la Frecuencia
Cardiaca
 FC bajo 100, si no
responde a la VPP:
comanda inicio de
masaje cardiaco, uso de
medicamentos y
posibilidad de intubacion
endotraqueal.
 Si respira bien y tiene
FC sobre 100 se pasa a
evaluar el color.
 Cianosis central se debe
administrar oxigeno.
 En RN que tienen buen
esfuerzo respiratorio y FC
sobre 100 y que presenten
cianosis persistente que no
responde a oxigeno libre
hay que estar alerta de que
se alteren la respiracion y
la FC y requieran VPP.
Tambien descartar
Cardiopatia Congenita
Cianotica.
Signos de
una
reanimació
n exitosa
son
Rápida recuperación de la
frecuencia cardíaca sobre
100/min
Inicio de la
respiración
espontánea
Mejoría del color.
Desaparece cianosis
central
Revisar técnica de
reanimación: que
ventilación sea
efectiva por
movimiento de
tórax. Si intubado
verificar posición.
Técnica de masaje
cardiaco adecuada.
Presencia de shock
hipovolémico o
acidosis grave que
requieren de
corrección
apropiada.
Descartar
malformaciones
congénitas y
neumotórax: hernia
diafragmática e
hipoplasia
pulmonar son las
mas frecuentes.
Caso del Meconio
Antecedente de meconio en liquido amniotico, sea
fluido o espeso, deben ser aspirados
cuidadosamente en boca, faringe y nariz cuando
emerge la cabeza por canal de parto y antes que
inicie la respiracion.
En los RN que tienen meconio espeso o fluido y
que nacen deprimidos se procede a aspirar la
tráquea mediante intubación.
Estos niños requieren observación cuidadosa en
las primeras horas para evaluar la presencia de
dificultad respiratoria y potenciales complicaciones
del procedimiento.
Caso del Prematuro
• Tener disponible un equipo con personal especialmente
entrenado.
• Nace con más frecuencia deprimido pues tiene una
distensibilidad pulmonar disminuida, menor musculatura y
esfuerzo respiratorio.
• Tienen más facilidad para perder calor por lo que deben
extremarse los cuidados para evitarlas: Aumentar T° de la sala
de parto, tener sabanillas tibias y el calefactor radiante
prendido con anticipación.
• La succión de la faringe posterior y el paso de una sonda por
el esófago producen con frecuencia apnea y bradicardia.
• Niños < 1259gr. Considerar intubarlos precozmente si nacen
deprimidos. Con alta probabilidad requerirán un tiempo de
ventilación mecánica y eventual administración de surfactante.
Recursos humanos
Debe estar presente al menos una
persona entrenada en las
maniobras basicas de
reanimacion neonatal.
Parto de bajo riesgo: localizable
una persona entrenada en
maniobras de RCP.
Parto de alto riesgo: persona
entrenada debe estar presente en
paritorio.
Material
Antes de cada parto, el equipo que va a intervenir debe comprobar el correcto
equipamiento y funcionamiento del mismo y debe mantener el paritorio a temperatura
adecuada (26ºC) con las puertas y ventanas cerradas para evitar corrientes de aire.
El material debe ser revisado y repuesto tras cada reanimación. Antes de que nazca el
niño se debe encender la fuente de calor y precalentar dos toallas o compresas.
Material necesario para la reanimación neonatal en sala de partos y quirófano
 Fuente de calor y de luz.
 Fuente de oxígeno y de aire. Mezclador aire-oxígeno.
 Reloj.
 Aspirador con manómetro.
 Adaptador para aspiración directa.
 Sondas de aspiración nº 6, 8,10 y 12.
 Sonda nasogástrica nº 7.
 Mascarillas faciales (varios tamaños).
 Bolsa autoinflable (250,500 ml) o Neopuff o respirador automático.
 Cánulas orofaríngeas (tamaño 0 y 00).
 Laringoscopio pala recta del 00, 0 y 1.
 Tubos endotraqueales del 2; 2,5; 3; 3,5 y 4 mm DI y Fiadores.
 Mascarilla laríngea del nº 1.
 Equipo de cateterización umbilical. Catéter umbilical nº 4 y 5.
Caja de canalización. Cordonete.
 Estetoscopio.
 Jeringas de insulina y de 10 cc, llaves de 3 pasos, agujas,
palomillas nº 21 y 23. Abbocath 18 y 20 G.
 Hoja de Bisturí nº 22
 Guantes, gasas estériles, tijeras y esparadrapo.
 Bolsas para prematuros. Compresas. Toallas.
 Adrenalina al 1/1.000 para diluir al 1 por 10.000 (1 cc
adrenalina 1/1000 + 9 cc salino)
 Glucosado al 5% y Ampollas de salino.
 Pulsioxímetro.
ALGORITMO DE
REANIMACION
NEONATAL en RN A
TERMINO (RNT)
El algoritmo de reanimación
neonatal consta de los
siguientes apartados:
a) Valoración inicial.
b) Estabilización inicial.
c) Nueva evaluación.
d) Ventilación-oxigenación.
e) Masaje cardiaco.
f) Administración de fluidos y
fármacos.
VALORACION INICIAL
La mayor parte de los RN no va a requerir reanimación, siendo generalmente identificables los que lo van
a precisarla al responder las 3 preguntas siguientes:
1. ¿Gestación a término?
2. ¿Respira o llora?
3. ¿Buen tono muscular?
… debiendo además valorarse si el líquido amniótico es claro o está teñido… si el niño nace deprimido.
Si las 3 respuestas son afirmativas:
 Independientemente de las características del líquido meconial, no precisa reanimación.
 Debe favorecer el contacto con la madre (piel con piel) con la finalidad de mantener la
temperatura corporal, la vinculación afectiva y evitar maniobras innecesarias.
 Se coloca sobre la madre piel con piel, se seca al RN con una toalla precalentada, luego se retira
y se le cubre con otra toalla seca y se pone en la cabeza con un gorrito. Limpiar la vía aérea sólo
si es necesario y ver la evolución (controlar al RN mediante la evaluación de la respiración,
actividad y color).
En el RN a término y sano se recomienda retrasar la ligadura del cordón al menos 1 minuto o hasta que
deje de latir.
En el momento actual, no hay suficiente evidencia para recomendar el tiempo óptimo de ligadura del
cordón en los niños que necesitan reanimación.
Si el líquido amniótico es meconial y el niño no respira… requiere un manejo especial.
Si alguna de las otras 3 respuestas es negativa, es decir, es prematuro,
presenta apnea o patrón respiratorio inadecuado y/o está hipotónico, se
llevará a la cuna de reanimación y se efectuará la estabilización inicial.
La valoración del tono muscular es subjetiva pero un recién nacido con buen
tono (postura en flexión y moviendo las extremidades) es poco probable que
esté en peligro, mientras que un RN hipotónico (postura en extensión y sin
moverse) muy probablemente necesita maniobras de reanimación.
ESTABILIZACION INICIAL
Primeros pasos. En los primeros 30 segundos de vida. CPASE
Los primeros pasos de la estabilización comprenden:
C
 El RN desnudo y húmedo no puede
mantener la temperatura corporal.
 Colocar bajo una fuente de calor
radiante.
 Se le debe secar con una
toalla/compresa precalentada que será
posteriormente sustituida por otra
seca; realizando a la vez estimulación
táctil suave; ambas maniobras son en
general suficientes en la mayor parte
de los casos para que inicie la
respiración y/o llanto.
CAL
OR
Posicionar y permeabilizar vía aérea.
El RN debe estar en posición neutra o con
el cuello ligeramente extendido, en
posición de olfateo.
Se evitará la hiperextensión y la flexión
del cuello, ya que ambas provocan la
obstrucción de la vía aérea.
Para mantener la cabeza en posición
correcta puede ser útil colocar una toalla
bajo los hombros, de altura no superior a
2 cm.
P
 Sólo se recomienda ante la sospecha de obstrucción de la vía
aérea por secreciones.
 No debe hacerse de rutina, ya que la aspiración puede retrasar
el inicio de la respiración espontánea, producir espasmo
laríngeo y bradicardia vagal.
 Si el niño tiene movimientos respiratorios pero no son
efectivos, debemos pensar que hay obstrucción de la vía aérea:
 posicionar adecuadamente y
 aspirar secreciones
 En caso de efectuarse, se debe: aspirar suavemente a intervalos
no superiores a 5 segundos, primero la boca y después la nariz
utilizando una sonda de 10 F (8F en prematuros) sin exceder los
100 mmHg de presión negativa.
 Ajustar la presión de aspiración a 100 mmHg con la sonda
ocluida.
 En boca, la sonda de aspiración no debe introducirse más allá
de 5 cm desde el labio.
A
Aspiración
de
secrecion
es
SE: secar y estimular. En la mayoría de los niños, la estimulación
que se realiza al secarles es suficiente para inducir la respiración, no
obstante, existen métodos adicionales de estimulación táctil como
dar palmadas suaves en la planta de los pies o frotar la espalda del
niño con una compresa templada en sentido caudo-craneal, que
pueden ser efectivos.
- No deben utilizarse métodos más agresivos de estimulación.
 Tras realizar los primeros pasos de estabilización inicial, se evalúan 2
parámetros: frecuencia cardiaca (FC) y respiración, que se deben
seguir comprobando cada 30 segundos mientras la reanimación avanza.
 En la actualidad se ha eliminado de la evaluación, el color; al
demostrarse gran variabilidad interobservadores y conocer que la
adquisición de una tonalidad rosada en el RN normal tarda bastantes
minutos en producirse.
 Hay que saber que la cianosis periférica es habitual y no indica
hipoxemia.
 La frecuencia cardiaca se determinará preferiblemente por auscultación del
latido cardiaco con estetoscopio (es la maniobra más fiable). Otra posibilidad es
la palpación de la base del cordón umbilical, aunque este método sólo es fiable
si la FC es superior a 100 lpm.
 Se puede contar en 6 segundos y multiplicar x 10 para saber la frecuencia
en 1 minuto.
 Una FC > 100 lpm o su aumento si es < 100 lpm, es el indicador más fiable y
rápido de que la reanimación está siendo adecuada.
 La respiración: el llanto del niño es la confirmación del inicio de una
adecuada ventilación.
 Si no está presente, la respiración debe ser evaluada observando la
frecuencia, profundidad y simetría de los movimientos respiratorios o la
existencia de patrones respiratorios anómalos como respiración en boqueadas
(gasping) o quejido.
 La respiración tipo gasping (boqueante) es ineficaz y por tanto, deberíamos
actuar como si el niño estuviera en apnea.
POSIBILIDADES
1) FC>100 y respiración adecuada; poner piel con piel con la madre.
- En los demás casos: Si FC<100 o respiración no adecuada: va a precisar
ventilación/oxigenación, recomendándose la colocación de pulsioxímetro preductal (en
mano/muñeca derecha).
2) FC > 100 pero tiene dificultad respiratoria y/o cianosis central:
- Se puede considerar el uso de CPAP (presión positiva continua) inicialmente sin
oxígeno.
- Actualmente, no existe evidencia científica a favor o en contra del uso de CPAP en RNT.
- Si persiste la cianosis, ir aumentando la FiO2 según saturación y considerar pasar
a ventilar con presión positiva intermitente.
1) Oxigenación:
- Se ha demostrado que el uso sistemático de O2 al 100% en pacientes
con depresión neonatal moderada a grave produce un retraso
significativo en el inicio de la respiración espontánea y/o llanto; con lo
cual se prolonga el tiempo de reanimación y además se le somete a una
carga de oxígeno excesiva que aumenta el estress oxidativo.
- En el RNT que precisa VPP (ventilación con presión positiva) se recomienda
empezar con aire y si a pesar de ello no mejora la FC, aumentar la FiO2
a 30-35%; y en cuanto dispongamos de la satO2, aumentar o disminuir
FiO2.
- Las modificaciones de la FiO2 deben hacerse de forma gradual.
- SatO2 en RN término : La administración de oxígeno se ajustará
individualmente intentando mantener la satO2 entre los percentiles P10 y
P50 para evitar hiperoxia.
En los recién nacido pretérminos (RNPT) no se recomienda sobrepasar la
sat del 90%; considerando adecuado a los 10 min (sat 85-90%) ya que
una saturación superior no se correlaciona bien con la paO2 y es fácil
provocar hiperoxia.
2) Ventilación con presión positiva con mascarilla facial:
Indicación: Se iniciará la ventilación si la FC < 100 lpm o en presencia
de apnea o gasping.
Técnica
- Vía aérea libre (aspirar secreciones, si existe obstrucción).
- Colocar al RN en decúbito supino con la cabeza en posición neutra o
discreta extensión evitando la hiperextensión.
- Abrir ligeramente la boca.
- Inicialmente se comienza con mascarilla facial. Elegir la mascarilla facial:
ésta debe ser del tamaño adecuado al RN, no debe apoyarse sobre los ojos
ni sobrepasar el mentón y debe permitir ejercer un sellado efectivo de la
boca y la nariz.
Elegir el dispositivo para administrar presión positiva
a) Podría usarse bolsa autoinflable o de anestesia.
b) Neopuff o respirador manual.
c) Respirador automático.
Técnica:
- El pico inicial de la insuflación para conseguir un aumento rápido de la
FC o elevación del tórax con cada respiración es variable e
impredecible y debe individualizarse.
- Si la presión puede monitorizarse, una presión positiva inspiratoria
(PIP) de 15-20 cmH2O puede ser efectiva en un RN prematuro y de
20-30 cmH2O en el RNT pero si no se produce aumento de la FC
una vez comprobado un buen sellado, puede ser necesario emplear
valores ≥ de 20-25 cm H2O en prematuros y de 30-40 cmH2O en RNT.
- Pero es fundamental que una vez que responda, que se disminuya
el pico a lo mínimo que precise, para evitar barotrauma.
FC < 100
APNEA
SI
NO
VPP
Monit. SpO2
Resp.
Dificultosa
Cianosis
Persistente
Aspire V.A
Monit. Spo2
Considere
CPAP
SI
(PIP) RN prematuro 15-20 cmH2O
(PIP) RN termino 20-30 cmH2O
En mejoría clínica disminuya la PIP y evitar barotrauma.
- Si no es posible medir la presión de insuflación, emplear la mínima insuflación
necesaria para conseguir un aumento de la FC, se debe evitar el movimiento
torácico excesivo durante la ventilación inicial sobre todo en prematuros ya que
provoca daño pulmonar.
- El ritmo será de 40-60 respiraciones/min.. para conseguir este ritmo es útil
ventilar al ritmo de :ventila-dos-tres.
 Reevaluar la FC y la respiración cada 30 segundos durante la
reanimación. Debe valorarse la eficacia de la ventilación
comprobando el aumento de la FC, el desplazamiento de la pared
torácica y la entrada de aire en el pulmón. Si la FC sigue siendo <
100 lpm o continua apneico .. revisar que se está ventilando
correctamente : Posición del niño, boca ligeramente abierta, sellado,
pico de presión, si todo parece que está bien y sigue sin mejorar,
proceder a intubación endotraqueal.
Indicaciones:
 Si la ventilación con bolsa y
mascarilla es ineficaz, evidenciado
por ausencia de movimientos
torácicos a pesar de estar
realizando adecuadamente la
maniobra y/o no sube la FC.
 Necesidad de hacer masaje
cardiaco.
 En casos de hernia diafragmática, el
RN debe ser intubado se precisa
ventilación con presión positiva,
evitando así la entrada de aire en el
intestino, lo cual compromete más la
función pulmonar.
 En prematuros, para la
administración de surfactante.
 El paciente se coloca en decúbito supino en posición de olfateo con ligera
extensión de la cabeza.
 Se introduce el laringoscopio, hasta situar la punta en la vallecula epiglótica o
hasta deprimir la epiglotis.
 Introducir el TET con la mano derecha y retirar el laringoscopio con
precaución para no desplazarlo.
 Posteriormente fijar el TET y conectarlo al sistema de ventilación.
 Para minimizar la hipoxemia durante la intubación es
necesario ventilar con bolsa y mascarilla antes de iniciar la
intubación y tras cada intento de intubación.
 El intento de intubación no debe superar más de 30
segundos, si no se consigue se debe recuperar con bolsa
y mascarilla.
Es importante asegurarse de la correcta colocación del TET,
observando los movimientos torácicos, auscultando la
entrada de aire en ambas axilas y sobre el estómago y/o
mirando el empañamiento en el TET durante la exhalación.
 - INDICACIÓN
 Cuando tras 30
segundos de
ventilación adecuada
con presión positiva
intermitente y
oxigeno
suplementario, la FC
es < 60 lpm.
 Es fundamental
asegurarse de que la
ventilación es eficaz
antes de y durante las
compresiones
torácicas (CT).
 Si se ventila correctamente es
difícil precisar masaje cardiaco.
 Salvo en niños asfícticos en
que la hipoxia tisular y la acidosis,
provocan disminución de la
contractilidad del miocardio,
bradicardia y parada cardiaca.
 La adecuada ventilación
previene en la mayor parte de
los casos esta situación.
- Elección es la de los 2
pulgares. Consiste en colocar
los pulgares en el 1/3 inferior
del esternón, justo por debajo
de la línea media intermamilar
y el resto de los dedos
abrazando el tórax.
- Otra técnica es la de los 2
dedos, comprimiendo en el
1/3 inferior del esternón con
los dedos índice y medio o
medio y anular, los dedos
deben colocarse
perpendiculares al esternón,
evitando la presión sobre las
costillas.
 Cada compresión debe alcanzar una profundidad de 1/3 del tórax.
 Debe ser suave y permitir la expansión de la caja torácica tras cada
compresión, sin perder el lugar del contacto, y manteniendo la
relación de 3 compresiones por cada ventilación (3/1).
 Con esta relación, cada evento debe durar 0,5 seg y cada ciclo
completo de 3 compresiones y 1 ventilación durará 2 seg;
reproduciendo así en 1 min 90 compresiones y 30 ventilaciones.
 La forma de hacerlo de forma coordinada es diciendo: uno y dos y
tres y ventila.
 Una vez que se ha iniciado el masaje cardiaco, debe interrumpirse lo
menos posible. Se recomienda reevaluar cada 30 seg, la FC, actividad
respiratoria y oxigenación mediante pulsioximetría y mantener el
masaje hasta que la FC sea ≥ 60 lpm.
f) Medicación y expansores de volumen:
› INFRECUENTE
› Bradicardia persistente: Usa
 Adrenalina
 Expansores de volumen
Adrenalina
 Si FC < 60 lpm y tras haber asegurado una ventilación eficaz y
haber realizado masaje cardiaco.
 0,01-0,03 mg/Kg (0,1-0,3 cc /Kg de adrenalina diluída al 1 x
10.000; diluir 1 cc de adrenalina al 1 por mil en 9 cc de salino)
Vena Umbilical
 Vía endotraqueal (en caso de no disponer
de vía venosa)
› 0,05-0,1 mg/Kg (0,5-1 cc /Kg de adrenalina al 1 x
10.000). Instalar un bolo de 0,5-1 cc de salino
tras su administración y dar varias insuflaciones
posteriormente.
Expansores de volumen
 Si:
› Pérdida sanguínea evidente o sospechada
clínicamente (pulso débil, palidez, mala perfusión
periférica)
› RN no responde a maniobras de reanimación
 10 cc /Kg de salino en 5- 10 min.
 Sangre O Rh negativa
 Uso controvertido por asociarse a hemorragia
intraventricular si se administra rápidamente.
Glucosa:
 Los RN con hipoxia-isquemia
› mayor incidencia de encefalopatía grave si se
asocia a hipoglucemia.
› Glucosa IV lo más precoz posible.
› La glucosa y la hipotermia una de los protectores
más eficaces en situaciones de asfixia.
› Se recomienda una vez canalizada la vena
umbilical y ya reanimado, iniciar la
administración de glucosa al 5%, a 60 cc/Kg/dia.
4. SITUACIONES ESPECIALES
A)Líquido amniótico teñido:
 RN vigoroso (respira o llora y tiene buen tono muscular)
 no indicado la aspiración endotraqueal.
 RN deprimido (respiración ausente, hipotónico o con FC< 100 lpm)
› indicada la intubación y aspiración endotraqueal, previa aspiración de
secreciones de la boca (si es necesario).
Presión de aspiración negativa máxima: 100 mmHg
 Si la intubacion no es posible o si no
existe obstrucción de la vía aérea
› debería iniciarse la ventilación con bolsa y
mascarilla si la FC es < 100 lpm. Y continuar la
reanimación.
 Los RN con asfixia y/o aspiración de líquido
meconial pueden requerir mayores
presiones inspiratorias (> 30 cmH2O)
durante la reanimación.
B) RN Prematuro < 32 Sem:
 Ligadura del cordón: retrasar el pinzamiento
entre 30 y 180 segundos en prematuros no
complicados
› mayor tensión arterial durante la estabilización
› menor incidencia de hemorragia intraventricular
 Algoritmo de reanimación distinto
› Dificultad respiratoria por inmadurez pulmonar
(mayoría).
 Colocación de surfactante:
› Preferible administrarlo en UCIN
› Se administrará en sala de partos cuando
 Tras intubación y ventilación correcta, el niño siga
sin remontar.
Existe experiencia
creciente de que
muchos prematuros
extremos pueden ser
manejados con CPAP
sin requerir intubación,
ni ventilación
mecánica. Si se utiliza
CPAP, la presión de
 El pico inspiratorio tiene
que ser el mínimo y
suficiente para aumentar
la FC o visualizar el
movimiento del tórax,
pero debe evitarse la
observación de un
movimiento torácico
excesivo. El pico puede
ser variable, debe
individualizarse. Una
 Si a pesar de aplicar ventilación con presión
positiva intermitente no mejora, efectuar
paracentesis para drenar ascitis. Seleccionar el
punto de punción en la unión del tercio externo
con el medio, de la línea que une el ombligo y la
espina iliaca antero-superior izquierda. Usar un
abbocath del 18-20 G. En cuanto salga conectar
a jeringa de 10 cc y extraer entre 10-20 cc /Kg
peso.
 - Si con lo anterior no mejora y existe derrame
 Criterios de mal pronóstico e indicación de intubación
inmediata tras el nacimiento.
 Si diagnóstico prenatal de hernia diafragmática de mal
pronóstico proceder a la intubación endotraqueal
precoz nada más nacer, evitando la ventilación con
mascarilla facial.
 Con respecto a los parámetros ventilatorios: emplear el
menor pico posible con el que se ventile, no intentar
sobrepasar 25 cm H2O de pico. Emplear frecuencia
respiratoria de 40-60 rpm , peep de 5 cm H2O y FiO2
de 0,3 (luego ajustar según sat preductal).
 Colocar en cuanto se pueda sonda orogástrica de 8-10
Fr.
 Sospecharla en caso de un niño cianótico, con
dificultad respiratoria y que mejora con el llanto.
 Es causa de dificultad para la ventilación con bolsa
y mascarilla a pesar de realizar una técnica
correcta.
 Ante la sospecha, introducir una sonda por las
narinas, esto confirmará la obstrucción.
 Se consigue resolver el problema colocando una
cánula orofaríngea o bien una tetina con el extremo
abierto. Si es preciso, se procede a la intubación
endotraqueal.
 Actualmente hay un amplio consenso de
no iniciar la reanimación en:
 Prematuros con edad gestacional ≤ 23
semanas y/o peso ≤ 400 g (excepto si
vitalidad extrema o crecimiento intrauterino
retardado).
 Anencefalia.
 Trisomía 13 ó 18 confirmadas.
 Fetos con signos de muerte (ausencia de
respiración y latido, maceración) Si se ha
 Se conoció el manejo adecuado para la realización
de la reanimación neonatal. El flujograma de
reanimación describe los pasos de la reanimación
neonatal. Inicia con el nacimiento del bebé. Cada
acción está comprendida dentro de una categoría.
 Al momento del nacimiento deben hacerse tres
preguntas respecto al recién nacido: ¿Es una
gestación de término?, ¿está respirando o
llorando?, ¿tiene buen tono muscular? Si
cualquiera de las respuestas es “NO”, pasamos a
las intervenciones iniciales de la reanimación.
C) Compresiones Torácicas
 La circulación se mantiene con el masaje
cardiaco que debe acompañarse de
ventilación
 En este momento se considera la intubación
endotraqueal
 Evaluación.
› después de 45 a 60 segundos de masaje
cardiaco y ventilación.
› Si FC <60 lpm, se inicia las acciones de la
categoría D.
D) Administración de epinefrina o
Expansores de Volumen
 Se administra epinefrina, al mismo tiempo que
se continúa la ventilación con presión positiva
y el masaje cardiaco.
 Evaluación.
› Si FC < 60 lpm: continuar y repetir C y D
› Si FC ˃ 60 lpm: el masaje cardiaco puede
detenerse.
› Ventilación: continúa hasta que FC ˃ 100 lpm +
respiración espontánea.
 La evaluación se basa principalmente en los
siguientes dos signos:
› Respiración.
› Frecuencia cardiaca.
 Una vez iniciada la ventilación o la
administración de oxígeno suplementario, la
evaluación se basara en:
› Respiración
› Frecuencia cardiaca
› Estado de oxigenación (oximetría de pulso)
“El minuto de Oro”
Se cuenta con 60 segundos
aproximadamente, para completar los pasos
iniciales, reevaluar e inicar la ventilación si
fuera necesario, este periodo es
fundamental y se denomina “El minuto de
Oro”
 FC:
› ↓ 60 lpm: necesidad de procedimientos adicionales
de reanimación
› ↑ 100 lpm.: las maniobras de reanimación pueden
ser suspendidas, siempre y cuando el paciente esté
respirando
 Necesidad de intubación:
› Aspiración de meconio
› En otros casos para optimizar la ventilación y/o
aumentar la eficacia de las compresiones torácicas.
 La acción primaria en la reanimación neonatal
consiste en ventilar los pulmones.
 Pero, si los niveles de oxígeno en sangre y
tejidos han descendido a valores muy bajos, el
gasto cardiaco tendrá que mejorarse con
masaje cardiaco y epinefrina, para lograr que
la sangre llegue a los pulmones para
oxigenarse.
 Oximetría de pulso: cuidar la administración de
oxígeno (exceso de oxigeno daña los tejidos).
 Si no hay frecuencia cardíaca después de
10 minutos de una reanimación adecuada y
completa y no hay evidencia de otras causas
de compromiso neonatal, puede ser
apropiado descontinuar los esfuerzos de
reanimación.
 International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR). Neonatal
resuscitation. Resuscitation 2010; 67: 293-303.
 Nolan JP et al. Executive summary 2010 International Consensus on
Cardiopulmonary. Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care Science
with Treatment Recommendations. Resuscitation 2010; 81S:e1-e25.
 Manual de reanimación neonatal de la SEN. 3ª Edición. 2012.
 Iriondo M, Szyld M et al. Adaptación de las recomendaciones internacionales
sobre reanimación neonatal 2010: comentarios. An Pediatri 2011;
75(3):203.e.1-203.e14.
Link:
 http://www.escuparteras.fmed.edu.uy/sites/www.escuparteras.fmed.edu.uy/files
/PROTOCOLOS-TERAPEUTICOS-REANIMACION-2012_008.pdf.
Renanimacion neonatal final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacido
Jensen Castillo
 
1.000 días introduccion
1.000 días introduccion1.000 días introduccion
1.000 días introduccion
MAHINOJOSA45
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
Jose Estardante
 
Sindrome de aspiración meconial( sam)
Sindrome de aspiración  meconial( sam)Sindrome de aspiración  meconial( sam)
Sindrome de aspiración meconial( sam)
Arturo Zapata Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Farmacología Neonatal y Pediátrica
Farmacología Neonatal y PediátricaFarmacología Neonatal y Pediátrica
Farmacología Neonatal y Pediátrica
 
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatriaNeumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatria
 
Graficas de crecimiento 2017 2
Graficas de crecimiento 2017 2Graficas de crecimiento 2017 2
Graficas de crecimiento 2017 2
 
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
 
Examen fisico del RN
Examen fisico del RNExamen fisico del RN
Examen fisico del RN
 
Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Crecimiento y desarrollo. Iris GuevaraCrecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
 
Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacido
 
1.000 días introduccion
1.000 días introduccion1.000 días introduccion
1.000 días introduccion
 
Síndrome metabólico en Pediatría
Síndrome metabólico en PediatríaSíndrome metabólico en Pediatría
Síndrome metabólico en Pediatría
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor. Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor.
 
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico TerapéuticoEstatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
 
Norma técnica de anemia
Norma técnica de anemia Norma técnica de anemia
Norma técnica de anemia
 
Asfixia perinatal, un enfoque obstétrico
Asfixia perinatal, un enfoque obstétricoAsfixia perinatal, un enfoque obstétrico
Asfixia perinatal, un enfoque obstétrico
 
Adaptacion neonatal
Adaptacion neonatalAdaptacion neonatal
Adaptacion neonatal
 
Formulas lacteas
Formulas lacteasFormulas lacteas
Formulas lacteas
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemicaEncefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
 
Sindrome de aspiración meconial( sam)
Sindrome de aspiración  meconial( sam)Sindrome de aspiración  meconial( sam)
Sindrome de aspiración meconial( sam)
 

Destacado

Síndrome Distrés respiratorio Agudo 2013
Síndrome Distrés respiratorio Agudo  2013Síndrome Distrés respiratorio Agudo  2013
Síndrome Distrés respiratorio Agudo 2013
Ignacio Cabrera Samith
 
Fisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatricaFisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatrica
jimena
 
Sindrome de distress respiratorio
Sindrome de distress respiratorioSindrome de distress respiratorio
Sindrome de distress respiratorio
gloriaagreda
 

Destacado (16)

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Masaje cardiaco
Masaje cardiacoMasaje cardiaco
Masaje cardiaco
 
Seminario Síndrome de Dificultad Respiratoria
Seminario Síndrome de Dificultad RespiratoriaSeminario Síndrome de Dificultad Respiratoria
Seminario Síndrome de Dificultad Respiratoria
 
Distress respiratorio en el recién nacido
Distress respiratorio en el recién nacidoDistress respiratorio en el recién nacido
Distress respiratorio en el recién nacido
 
Reanimación del recién nacido
Reanimación del recién nacidoReanimación del recién nacido
Reanimación del recién nacido
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
 
Protocolos unidad de recien nacido
Protocolos unidad de recien nacidoProtocolos unidad de recien nacido
Protocolos unidad de recien nacido
 
Síndrome Distrés respiratorio Agudo 2013
Síndrome Distrés respiratorio Agudo  2013Síndrome Distrés respiratorio Agudo  2013
Síndrome Distrés respiratorio Agudo 2013
 
Fisiologia pulmonar neonatal
Fisiologia pulmonar neonatalFisiologia pulmonar neonatal
Fisiologia pulmonar neonatal
 
Termorregulacion En El Recien Nacido Enmanuel[1]
Termorregulacion En El  Recien Nacido Enmanuel[1]Termorregulacion En El  Recien Nacido Enmanuel[1]
Termorregulacion En El Recien Nacido Enmanuel[1]
 
Fisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatricaFisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatrica
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Sindrome de distress respiratorio
Sindrome de distress respiratorioSindrome de distress respiratorio
Sindrome de distress respiratorio
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
 

Similar a Renanimacion neonatal final

Reanimación del recién nacido en sala de partos
Reanimación del recién nacido en sala de partosReanimación del recién nacido en sala de partos
Reanimación del recién nacido en sala de partos
gussodin
 
Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2
xelaleph
 
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
GRUPO D MEDICINA
 
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
aneronda
 

Similar a Renanimacion neonatal final (20)

Reanimación del recién nacido en sala de partos
Reanimación del recién nacido en sala de partosReanimación del recién nacido en sala de partos
Reanimación del recién nacido en sala de partos
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Rean neonatal.
Rean neonatal.Rean neonatal.
Rean neonatal.
 
Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2
 
Reanimación Neonatal - AHA 2010 en Español
Reanimación Neonatal - AHA 2010 en EspañolReanimación Neonatal - AHA 2010 en Español
Reanimación Neonatal - AHA 2010 en Español
 
Protocolo rcp dic 11
Protocolo rcp dic 11Protocolo rcp dic 11
Protocolo rcp dic 11
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Reanimacion pediatria
Reanimacion pediatriaReanimacion pediatria
Reanimacion pediatria
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
 
Reanimacion rn
Reanimacion rnReanimacion rn
Reanimacion rn
 
Cuidados inmediatos mediatos rcp ESPECIFICOS
Cuidados inmediatos mediatos rcp ESPECIFICOSCuidados inmediatos mediatos rcp ESPECIFICOS
Cuidados inmediatos mediatos rcp ESPECIFICOS
 
Cuidados inmediatos mediatos rcp
Cuidados inmediatos mediatos rcpCuidados inmediatos mediatos rcp
Cuidados inmediatos mediatos rcp
 
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
 
Cuidados inmediatos mediatos rcp
Cuidados inmediatos mediatos rcpCuidados inmediatos mediatos rcp
Cuidados inmediatos mediatos rcp
 
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS.pptxCUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS.pptx
 
RCP neonatal.pptx
RCP neonatal.pptxRCP neonatal.pptx
RCP neonatal.pptx
 
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
 
Exposicion de reanimacion neonatal...12
Exposicion de reanimacion neonatal...12Exposicion de reanimacion neonatal...12
Exposicion de reanimacion neonatal...12
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 

Más de Brian Fernandez Montenegro

Más de Brian Fernandez Montenegro (17)

Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosaMeningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
 
Fracturas Traumatolgia
Fracturas TraumatolgiaFracturas Traumatolgia
Fracturas Traumatolgia
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Malformaciones de cabeza y cuello
Malformaciones de cabeza y cuelloMalformaciones de cabeza y cuello
Malformaciones de cabeza y cuello
 
Atención Inmediata del recién nacido
Atención Inmediata del recién nacido Atención Inmediata del recién nacido
Atención Inmediata del recién nacido
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Prematuridad
Prematuridad Prematuridad
Prematuridad
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Masas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales GinecologicasMasas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales Ginecologicas
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
 
Leishmaniasis y bartonella
Leishmaniasis y bartonellaLeishmaniasis y bartonella
Leishmaniasis y bartonella
 
Ajustedosis ir
Ajustedosis irAjustedosis ir
Ajustedosis ir
 
Caaratula
CaaratulaCaaratula
Caaratula
 
Quiroz
QuirozQuiroz
Quiroz
 

Último

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
guadalupedejesusrios
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
AdyPunkiss1
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
NjeraMatas
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
ScarletMedina4
 

Último (20)

asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 

Renanimacion neonatal final

  • 2.  La asfixia perinatal es la causa principal que condiciona la necesidad de reanimación cardiopulmonar del recién nacido (RN) en el momento del parto.  En un número importante de niños se consigue una adecuada reanimación con procedimientos sencillos, sólo un 2% precisan intubación endotraqueal y en menor porcentaje la administración de drogas y/o líquidos.  La reanimación o resucitación cardiopulmonar al nacer es un emergencia mayor en Pediatría. No hay otro período de la vida en que la probabilidad de requerir reanimación sea mayo.  El tratamiento del niño deprimido, que no respira, puede ser fundamental para su sobrevida y calidad de vida. Debe ser realizado con el más alto nivel de competencia, lo que incluye personal calificado, equipamiento y medicamentos. Estas condiciones deben existir en todos los partos.
  • 3.  principal causa de depresión cardiorespiratoria al nacer es la hipoxia perinatal  puede ser anticipado en la mayoría de los casos por los antecedentes perinatales. Otras causas son: prematurez; malformaciones congénitas ; drogas administradas a la madre y las enfermedades neuromusculares.  Aproximadamente un 10% de los recién nacidos requieren alguna asistencia para poder iniciar su respiración al nacer y alrededor de un 1% necesitarán medidas extensas de reanimación para sobrevivir.
  • 4.  Conocer el manejo adecuado para la realización de la reanimación neonatal  Determinar la evaluación de los pasos aceptados de la reanimación neonatal  Determinar Cuando suspender la reanimación neonatal
  • 5.
  • 6.  Lugar físico: Este debe quedar contiguo a la sala de parto. Debe contar con red de oxígeno, aire y aspiración, salidas de electricidad, temperatura de alrededor de 28º, buena iluminación y un tamaño adecuado. Si está dentro de la sala de parto debe considerarse un área de alrededor de 3 a 4 m2. Si es una pieza separada requiere de alrededor de 7 a 10 m2 por cada cuna de reanimación. Debe además contar con lavamanos, lugar de almacenamiento de material y equipos, mesa para escritura y superficies para acomodar equipamiento.  Equipamiento: Calefactor radiante, reloj de pared y equipos para realizar examen físico y para ejecutar la resucitación: estetoscopio, respiradores manuales con mascarillas para RNT y prematuros, laringoscopio y tubos. Equipo de cateterismo con catéteres umbilicales N° 3,5 y 5Fr. y tubos de drenaje pleural. Es deseable tener monitores de frecuencia cardíaca, respiración y presión.
  • 7.  Medicamentos: Deben estar disponibles: adrenalina, bicarbonato, solución fisiológica, naloxona. En un lugar visible debe haber una tabla con la concentración en que vienen los medicamentos y las dosis a administrar.  Personal: En todo parto debe existir una persona designada con capacidad para realizar la reanimación. En partos en que se anticipa una reanimación por los antecedentes perinatales, debe considerarse personal especialmente entrenado con clara asignación de roles y responsabilidades.
  • 8.  La reanimación, debe lograr estos objetivos en forma oportuna ordenada y eficiente.  A estos objetivos centrales deben agregarse los siguientes:  Minimizar las pérdidas de calor. Esto se obtiene secando al niño y colocándolo bajo un calefactor radiante que permite acceder al recién nacido desnudo sin que se enfríe, minimizando las pérdidas de calor que son fundamentalmente por evaporación y radiación.  Evitar las infecciones. Esto se refiere tanto al niño como al personal que lo atiende. Para estos efectos todo el material utilizado debe estar estéril o limpio, según de qué se trate.  Es fundamental para el éxito de la reanimación seguir una pauta clara que implica un proceso continuo de EVALUACION- DECISION-ACCION, en el que debe estar entrenado todo el personal que participa en ella.
  • 9.  Al emerger la cabeza del canal del parto no es necesario aspirar al niño cuando el líquido amniótico es claro. En el caso del líquido con meconio la aspiración es perentoria como detallaremos más adelante.  Recepción del RN en sábanas tibias.  Colocar bajo calefactor radiante  Secar y cambiar sábanas mojadas  Posicionar con cuello ligeramente extendido  Aspirar boca y nariz
  • 10.
  • 11.  Evaluación: Las decisiones y acciones de la reanimación se basan en la evaluación sucesiva de 3 signos clínicos.  - Esfuerzo Respiratorio: Si es normal se pasa a evaluar la:  - Frecuencia Cardíaca: Si está sobre 100 se pasa a evaluar el  Color  Decisión y Acción: El resultado de la evaluación del esfuerzo respiratorio, frecuencia cardíaca y color comanda decisiones y acciones después de la cuales se efectúa una nueva evaluación.
  • 12.  - Si el niño está en apnea o con respiración irregular tipo jadeo: se efectúa estimulación táctil(decisión-acción). Si no responde(nueva evaluación)con respiración espontanea efectiva en los primeros 30 segundos de vida se inicia Ventilación con Presión Positiva(VPP) con bolsa autoinflable o bolsa de anestesia a través de una mascarilla, con una frecuencia de 40 a 60 por minuto (30 por minuto si se realiza simultáneamente masaje cardíaco) y con presiones de hasta 30 ó 40 cm de agua en las primeras insuflaciones. Después de 30" se procede a evaluar la frecuencia cardíaca.  La persona que realiza la reanimación deberá evaluar la gravedad de la depresión respiratoria de acuerdo a los antecedentes y aspecto del niño. La ausencia de esfuerzo respiratorio, la presencia de cianosis pálida y flacidez completa, son signos de gravedad.  De acuerdo a la experiencia y juicio clínico de quien reanima puede VPP usando mascarilla o a través de un tubo endotraqueal, intubando al niño.  Un alto porcentaje de niños responde iniciando la respiración espontánea después de las primeras VPP. En estos casos lo más probable es que se haya tratado de una apnea primaria.
  • 13.  Evaluación de la Frecuencia Cardiaca: Esta se evalúa a continuación de la respiración. Si está bajo 100 aunque el niño respira espontáneamente se debe iniciar VPP.  La frecuencia cardíaca bajo 100, especialmente si no responde a la VPP, comanda la urgencia de las acciones: el eventual inicio de masaje cardíaco, uso de medicamentos y la posibilidad de intubación endotraqueal.  En el niño que respira bien y tiene frecuencia cardíaca sobre 100 se pasa a evaluar:
  • 14.  Evaluación del Color: Cianosis distal de las extremidades es una condición que afecta a la mayoría de los niños en los primeros minutos de vida. No requiere de ninguna acción.  Si presenta cianosis central, se debe administrar O2 en la mayor concentración posible.  En recién nacidos que tienen buen esfuerzo respiratorio y frecuencia cardíaca sobre 100 y que presenten una cianosis persistente que no responde a la administración de oxigeno libre hay que estar alerta a que se alteren la respiración y la frecuencia cardíaca y que eventualmente
  • 15. Las decisiones y acciones de la reanimación se basan en la evaluación sucesiva de 3 signos clínicos. Esfuerzo Respiratorio: Si normal se evalúa la: - FC: Si sobre 100 se evalúa el: - Color
  • 16. Decisión y Acción: • El resultado de la evaluación del esfuerzo respiratorio, frecuencia cardíaca y color comanda decisiones y acciones después de la cuales se efectúa una nueva evaluación.
  • 17. Evaluación del Esfuerzo Respiratorio: Es el primer signo que se evalúa.  Respiración espontanea y eficiente se pasa a evaluar FC.  Apnea o respiracion irregular tipo jadeo: efectuar estimulacion tactil. Si no responde en los primeros 30 segundos de vida se inicia ventilación con presion positiva con bolsa autoinfable con frecuencia de 40 a 60 por minuto y con presiones de hasta 30 o 40 cm de agua en las primeras insuflaciones. Despues de 30 seg evaluar la FC. Evaluación de la Frecuencia Cardiaca  FC bajo 100, si no responde a la VPP: comanda inicio de masaje cardiaco, uso de medicamentos y posibilidad de intubacion endotraqueal.  Si respira bien y tiene FC sobre 100 se pasa a evaluar el color.
  • 18.  Cianosis central se debe administrar oxigeno.  En RN que tienen buen esfuerzo respiratorio y FC sobre 100 y que presenten cianosis persistente que no responde a oxigeno libre hay que estar alerta de que se alteren la respiracion y la FC y requieran VPP. Tambien descartar Cardiopatia Congenita Cianotica.
  • 19. Signos de una reanimació n exitosa son Rápida recuperación de la frecuencia cardíaca sobre 100/min Inicio de la respiración espontánea Mejoría del color. Desaparece cianosis central
  • 20. Revisar técnica de reanimación: que ventilación sea efectiva por movimiento de tórax. Si intubado verificar posición. Técnica de masaje cardiaco adecuada. Presencia de shock hipovolémico o acidosis grave que requieren de corrección apropiada. Descartar malformaciones congénitas y neumotórax: hernia diafragmática e hipoplasia pulmonar son las mas frecuentes.
  • 21. Caso del Meconio Antecedente de meconio en liquido amniotico, sea fluido o espeso, deben ser aspirados cuidadosamente en boca, faringe y nariz cuando emerge la cabeza por canal de parto y antes que inicie la respiracion. En los RN que tienen meconio espeso o fluido y que nacen deprimidos se procede a aspirar la tráquea mediante intubación. Estos niños requieren observación cuidadosa en las primeras horas para evaluar la presencia de dificultad respiratoria y potenciales complicaciones del procedimiento.
  • 22. Caso del Prematuro • Tener disponible un equipo con personal especialmente entrenado. • Nace con más frecuencia deprimido pues tiene una distensibilidad pulmonar disminuida, menor musculatura y esfuerzo respiratorio. • Tienen más facilidad para perder calor por lo que deben extremarse los cuidados para evitarlas: Aumentar T° de la sala de parto, tener sabanillas tibias y el calefactor radiante prendido con anticipación. • La succión de la faringe posterior y el paso de una sonda por el esófago producen con frecuencia apnea y bradicardia. • Niños < 1259gr. Considerar intubarlos precozmente si nacen deprimidos. Con alta probabilidad requerirán un tiempo de ventilación mecánica y eventual administración de surfactante.
  • 23.
  • 24. Recursos humanos Debe estar presente al menos una persona entrenada en las maniobras basicas de reanimacion neonatal. Parto de bajo riesgo: localizable una persona entrenada en maniobras de RCP. Parto de alto riesgo: persona entrenada debe estar presente en paritorio.
  • 25.
  • 26. Material Antes de cada parto, el equipo que va a intervenir debe comprobar el correcto equipamiento y funcionamiento del mismo y debe mantener el paritorio a temperatura adecuada (26ºC) con las puertas y ventanas cerradas para evitar corrientes de aire. El material debe ser revisado y repuesto tras cada reanimación. Antes de que nazca el niño se debe encender la fuente de calor y precalentar dos toallas o compresas. Material necesario para la reanimación neonatal en sala de partos y quirófano  Fuente de calor y de luz.  Fuente de oxígeno y de aire. Mezclador aire-oxígeno.  Reloj.  Aspirador con manómetro.  Adaptador para aspiración directa.  Sondas de aspiración nº 6, 8,10 y 12.  Sonda nasogástrica nº 7.  Mascarillas faciales (varios tamaños).  Bolsa autoinflable (250,500 ml) o Neopuff o respirador automático.
  • 27.  Cánulas orofaríngeas (tamaño 0 y 00).  Laringoscopio pala recta del 00, 0 y 1.  Tubos endotraqueales del 2; 2,5; 3; 3,5 y 4 mm DI y Fiadores.  Mascarilla laríngea del nº 1.  Equipo de cateterización umbilical. Catéter umbilical nº 4 y 5. Caja de canalización. Cordonete.  Estetoscopio.  Jeringas de insulina y de 10 cc, llaves de 3 pasos, agujas, palomillas nº 21 y 23. Abbocath 18 y 20 G.  Hoja de Bisturí nº 22  Guantes, gasas estériles, tijeras y esparadrapo.  Bolsas para prematuros. Compresas. Toallas.  Adrenalina al 1/1.000 para diluir al 1 por 10.000 (1 cc adrenalina 1/1000 + 9 cc salino)  Glucosado al 5% y Ampollas de salino.  Pulsioxímetro.
  • 29. El algoritmo de reanimación neonatal consta de los siguientes apartados: a) Valoración inicial. b) Estabilización inicial. c) Nueva evaluación. d) Ventilación-oxigenación. e) Masaje cardiaco. f) Administración de fluidos y fármacos.
  • 30.
  • 31. VALORACION INICIAL La mayor parte de los RN no va a requerir reanimación, siendo generalmente identificables los que lo van a precisarla al responder las 3 preguntas siguientes: 1. ¿Gestación a término? 2. ¿Respira o llora? 3. ¿Buen tono muscular? … debiendo además valorarse si el líquido amniótico es claro o está teñido… si el niño nace deprimido. Si las 3 respuestas son afirmativas:  Independientemente de las características del líquido meconial, no precisa reanimación.  Debe favorecer el contacto con la madre (piel con piel) con la finalidad de mantener la temperatura corporal, la vinculación afectiva y evitar maniobras innecesarias.  Se coloca sobre la madre piel con piel, se seca al RN con una toalla precalentada, luego se retira y se le cubre con otra toalla seca y se pone en la cabeza con un gorrito. Limpiar la vía aérea sólo si es necesario y ver la evolución (controlar al RN mediante la evaluación de la respiración, actividad y color). En el RN a término y sano se recomienda retrasar la ligadura del cordón al menos 1 minuto o hasta que deje de latir. En el momento actual, no hay suficiente evidencia para recomendar el tiempo óptimo de ligadura del cordón en los niños que necesitan reanimación. Si el líquido amniótico es meconial y el niño no respira… requiere un manejo especial.
  • 32. Si alguna de las otras 3 respuestas es negativa, es decir, es prematuro, presenta apnea o patrón respiratorio inadecuado y/o está hipotónico, se llevará a la cuna de reanimación y se efectuará la estabilización inicial. La valoración del tono muscular es subjetiva pero un recién nacido con buen tono (postura en flexión y moviendo las extremidades) es poco probable que esté en peligro, mientras que un RN hipotónico (postura en extensión y sin moverse) muy probablemente necesita maniobras de reanimación.
  • 33. ESTABILIZACION INICIAL Primeros pasos. En los primeros 30 segundos de vida. CPASE Los primeros pasos de la estabilización comprenden: C  El RN desnudo y húmedo no puede mantener la temperatura corporal.  Colocar bajo una fuente de calor radiante.  Se le debe secar con una toalla/compresa precalentada que será posteriormente sustituida por otra seca; realizando a la vez estimulación táctil suave; ambas maniobras son en general suficientes en la mayor parte de los casos para que inicie la respiración y/o llanto. CAL OR
  • 34. Posicionar y permeabilizar vía aérea. El RN debe estar en posición neutra o con el cuello ligeramente extendido, en posición de olfateo. Se evitará la hiperextensión y la flexión del cuello, ya que ambas provocan la obstrucción de la vía aérea. Para mantener la cabeza en posición correcta puede ser útil colocar una toalla bajo los hombros, de altura no superior a 2 cm. P
  • 35.  Sólo se recomienda ante la sospecha de obstrucción de la vía aérea por secreciones.  No debe hacerse de rutina, ya que la aspiración puede retrasar el inicio de la respiración espontánea, producir espasmo laríngeo y bradicardia vagal.  Si el niño tiene movimientos respiratorios pero no son efectivos, debemos pensar que hay obstrucción de la vía aérea:  posicionar adecuadamente y  aspirar secreciones  En caso de efectuarse, se debe: aspirar suavemente a intervalos no superiores a 5 segundos, primero la boca y después la nariz utilizando una sonda de 10 F (8F en prematuros) sin exceder los 100 mmHg de presión negativa.  Ajustar la presión de aspiración a 100 mmHg con la sonda ocluida.  En boca, la sonda de aspiración no debe introducirse más allá de 5 cm desde el labio. A Aspiración de secrecion es
  • 36.
  • 37. SE: secar y estimular. En la mayoría de los niños, la estimulación que se realiza al secarles es suficiente para inducir la respiración, no obstante, existen métodos adicionales de estimulación táctil como dar palmadas suaves en la planta de los pies o frotar la espalda del niño con una compresa templada en sentido caudo-craneal, que pueden ser efectivos. - No deben utilizarse métodos más agresivos de estimulación.
  • 38.  Tras realizar los primeros pasos de estabilización inicial, se evalúan 2 parámetros: frecuencia cardiaca (FC) y respiración, que se deben seguir comprobando cada 30 segundos mientras la reanimación avanza.  En la actualidad se ha eliminado de la evaluación, el color; al demostrarse gran variabilidad interobservadores y conocer que la adquisición de una tonalidad rosada en el RN normal tarda bastantes minutos en producirse.  Hay que saber que la cianosis periférica es habitual y no indica hipoxemia.
  • 39.  La frecuencia cardiaca se determinará preferiblemente por auscultación del latido cardiaco con estetoscopio (es la maniobra más fiable). Otra posibilidad es la palpación de la base del cordón umbilical, aunque este método sólo es fiable si la FC es superior a 100 lpm.  Se puede contar en 6 segundos y multiplicar x 10 para saber la frecuencia en 1 minuto.  Una FC > 100 lpm o su aumento si es < 100 lpm, es el indicador más fiable y rápido de que la reanimación está siendo adecuada.  La respiración: el llanto del niño es la confirmación del inicio de una adecuada ventilación.  Si no está presente, la respiración debe ser evaluada observando la frecuencia, profundidad y simetría de los movimientos respiratorios o la existencia de patrones respiratorios anómalos como respiración en boqueadas (gasping) o quejido.  La respiración tipo gasping (boqueante) es ineficaz y por tanto, deberíamos actuar como si el niño estuviera en apnea.
  • 40. POSIBILIDADES 1) FC>100 y respiración adecuada; poner piel con piel con la madre. - En los demás casos: Si FC<100 o respiración no adecuada: va a precisar ventilación/oxigenación, recomendándose la colocación de pulsioxímetro preductal (en mano/muñeca derecha). 2) FC > 100 pero tiene dificultad respiratoria y/o cianosis central: - Se puede considerar el uso de CPAP (presión positiva continua) inicialmente sin oxígeno. - Actualmente, no existe evidencia científica a favor o en contra del uso de CPAP en RNT. - Si persiste la cianosis, ir aumentando la FiO2 según saturación y considerar pasar a ventilar con presión positiva intermitente.
  • 41. 1) Oxigenación: - Se ha demostrado que el uso sistemático de O2 al 100% en pacientes con depresión neonatal moderada a grave produce un retraso significativo en el inicio de la respiración espontánea y/o llanto; con lo cual se prolonga el tiempo de reanimación y además se le somete a una carga de oxígeno excesiva que aumenta el estress oxidativo. - En el RNT que precisa VPP (ventilación con presión positiva) se recomienda empezar con aire y si a pesar de ello no mejora la FC, aumentar la FiO2 a 30-35%; y en cuanto dispongamos de la satO2, aumentar o disminuir FiO2. - Las modificaciones de la FiO2 deben hacerse de forma gradual. - SatO2 en RN término : La administración de oxígeno se ajustará individualmente intentando mantener la satO2 entre los percentiles P10 y P50 para evitar hiperoxia.
  • 42. En los recién nacido pretérminos (RNPT) no se recomienda sobrepasar la sat del 90%; considerando adecuado a los 10 min (sat 85-90%) ya que una saturación superior no se correlaciona bien con la paO2 y es fácil provocar hiperoxia.
  • 43. 2) Ventilación con presión positiva con mascarilla facial: Indicación: Se iniciará la ventilación si la FC < 100 lpm o en presencia de apnea o gasping. Técnica - Vía aérea libre (aspirar secreciones, si existe obstrucción). - Colocar al RN en decúbito supino con la cabeza en posición neutra o discreta extensión evitando la hiperextensión. - Abrir ligeramente la boca. - Inicialmente se comienza con mascarilla facial. Elegir la mascarilla facial: ésta debe ser del tamaño adecuado al RN, no debe apoyarse sobre los ojos ni sobrepasar el mentón y debe permitir ejercer un sellado efectivo de la boca y la nariz.
  • 44. Elegir el dispositivo para administrar presión positiva a) Podría usarse bolsa autoinflable o de anestesia. b) Neopuff o respirador manual. c) Respirador automático. Técnica: - El pico inicial de la insuflación para conseguir un aumento rápido de la FC o elevación del tórax con cada respiración es variable e impredecible y debe individualizarse. - Si la presión puede monitorizarse, una presión positiva inspiratoria (PIP) de 15-20 cmH2O puede ser efectiva en un RN prematuro y de 20-30 cmH2O en el RNT pero si no se produce aumento de la FC una vez comprobado un buen sellado, puede ser necesario emplear valores ≥ de 20-25 cm H2O en prematuros y de 30-40 cmH2O en RNT. - Pero es fundamental que una vez que responda, que se disminuya el pico a lo mínimo que precise, para evitar barotrauma.
  • 45. FC < 100 APNEA SI NO VPP Monit. SpO2 Resp. Dificultosa Cianosis Persistente Aspire V.A Monit. Spo2 Considere CPAP SI (PIP) RN prematuro 15-20 cmH2O (PIP) RN termino 20-30 cmH2O En mejoría clínica disminuya la PIP y evitar barotrauma.
  • 46. - Si no es posible medir la presión de insuflación, emplear la mínima insuflación necesaria para conseguir un aumento de la FC, se debe evitar el movimiento torácico excesivo durante la ventilación inicial sobre todo en prematuros ya que provoca daño pulmonar. - El ritmo será de 40-60 respiraciones/min.. para conseguir este ritmo es útil ventilar al ritmo de :ventila-dos-tres.
  • 47.  Reevaluar la FC y la respiración cada 30 segundos durante la reanimación. Debe valorarse la eficacia de la ventilación comprobando el aumento de la FC, el desplazamiento de la pared torácica y la entrada de aire en el pulmón. Si la FC sigue siendo < 100 lpm o continua apneico .. revisar que se está ventilando correctamente : Posición del niño, boca ligeramente abierta, sellado, pico de presión, si todo parece que está bien y sigue sin mejorar, proceder a intubación endotraqueal.
  • 48. Indicaciones:  Si la ventilación con bolsa y mascarilla es ineficaz, evidenciado por ausencia de movimientos torácicos a pesar de estar realizando adecuadamente la maniobra y/o no sube la FC.  Necesidad de hacer masaje cardiaco.  En casos de hernia diafragmática, el RN debe ser intubado se precisa ventilación con presión positiva, evitando así la entrada de aire en el intestino, lo cual compromete más la función pulmonar.  En prematuros, para la administración de surfactante.
  • 49.  El paciente se coloca en decúbito supino en posición de olfateo con ligera extensión de la cabeza.  Se introduce el laringoscopio, hasta situar la punta en la vallecula epiglótica o hasta deprimir la epiglotis.  Introducir el TET con la mano derecha y retirar el laringoscopio con precaución para no desplazarlo.  Posteriormente fijar el TET y conectarlo al sistema de ventilación.
  • 50.  Para minimizar la hipoxemia durante la intubación es necesario ventilar con bolsa y mascarilla antes de iniciar la intubación y tras cada intento de intubación.  El intento de intubación no debe superar más de 30 segundos, si no se consigue se debe recuperar con bolsa y mascarilla.
  • 51. Es importante asegurarse de la correcta colocación del TET, observando los movimientos torácicos, auscultando la entrada de aire en ambas axilas y sobre el estómago y/o mirando el empañamiento en el TET durante la exhalación.
  • 52.  - INDICACIÓN  Cuando tras 30 segundos de ventilación adecuada con presión positiva intermitente y oxigeno suplementario, la FC es < 60 lpm.  Es fundamental asegurarse de que la ventilación es eficaz antes de y durante las compresiones torácicas (CT).  Si se ventila correctamente es difícil precisar masaje cardiaco.  Salvo en niños asfícticos en que la hipoxia tisular y la acidosis, provocan disminución de la contractilidad del miocardio, bradicardia y parada cardiaca.  La adecuada ventilación previene en la mayor parte de los casos esta situación.
  • 53. - Elección es la de los 2 pulgares. Consiste en colocar los pulgares en el 1/3 inferior del esternón, justo por debajo de la línea media intermamilar y el resto de los dedos abrazando el tórax. - Otra técnica es la de los 2 dedos, comprimiendo en el 1/3 inferior del esternón con los dedos índice y medio o medio y anular, los dedos deben colocarse perpendiculares al esternón, evitando la presión sobre las costillas.
  • 54.
  • 55.  Cada compresión debe alcanzar una profundidad de 1/3 del tórax.  Debe ser suave y permitir la expansión de la caja torácica tras cada compresión, sin perder el lugar del contacto, y manteniendo la relación de 3 compresiones por cada ventilación (3/1).  Con esta relación, cada evento debe durar 0,5 seg y cada ciclo completo de 3 compresiones y 1 ventilación durará 2 seg; reproduciendo así en 1 min 90 compresiones y 30 ventilaciones.  La forma de hacerlo de forma coordinada es diciendo: uno y dos y tres y ventila.  Una vez que se ha iniciado el masaje cardiaco, debe interrumpirse lo menos posible. Se recomienda reevaluar cada 30 seg, la FC, actividad respiratoria y oxigenación mediante pulsioximetría y mantener el masaje hasta que la FC sea ≥ 60 lpm.
  • 56. f) Medicación y expansores de volumen: › INFRECUENTE › Bradicardia persistente: Usa  Adrenalina  Expansores de volumen Adrenalina  Si FC < 60 lpm y tras haber asegurado una ventilación eficaz y haber realizado masaje cardiaco.  0,01-0,03 mg/Kg (0,1-0,3 cc /Kg de adrenalina diluída al 1 x 10.000; diluir 1 cc de adrenalina al 1 por mil en 9 cc de salino) Vena Umbilical
  • 57.  Vía endotraqueal (en caso de no disponer de vía venosa) › 0,05-0,1 mg/Kg (0,5-1 cc /Kg de adrenalina al 1 x 10.000). Instalar un bolo de 0,5-1 cc de salino tras su administración y dar varias insuflaciones posteriormente.
  • 58. Expansores de volumen  Si: › Pérdida sanguínea evidente o sospechada clínicamente (pulso débil, palidez, mala perfusión periférica) › RN no responde a maniobras de reanimación  10 cc /Kg de salino en 5- 10 min.  Sangre O Rh negativa  Uso controvertido por asociarse a hemorragia intraventricular si se administra rápidamente.
  • 59. Glucosa:  Los RN con hipoxia-isquemia › mayor incidencia de encefalopatía grave si se asocia a hipoglucemia. › Glucosa IV lo más precoz posible. › La glucosa y la hipotermia una de los protectores más eficaces en situaciones de asfixia. › Se recomienda una vez canalizada la vena umbilical y ya reanimado, iniciar la administración de glucosa al 5%, a 60 cc/Kg/dia.
  • 60. 4. SITUACIONES ESPECIALES A)Líquido amniótico teñido:  RN vigoroso (respira o llora y tiene buen tono muscular)  no indicado la aspiración endotraqueal.  RN deprimido (respiración ausente, hipotónico o con FC< 100 lpm) › indicada la intubación y aspiración endotraqueal, previa aspiración de secreciones de la boca (si es necesario). Presión de aspiración negativa máxima: 100 mmHg
  • 61.  Si la intubacion no es posible o si no existe obstrucción de la vía aérea › debería iniciarse la ventilación con bolsa y mascarilla si la FC es < 100 lpm. Y continuar la reanimación.  Los RN con asfixia y/o aspiración de líquido meconial pueden requerir mayores presiones inspiratorias (> 30 cmH2O) durante la reanimación.
  • 62. B) RN Prematuro < 32 Sem:  Ligadura del cordón: retrasar el pinzamiento entre 30 y 180 segundos en prematuros no complicados › mayor tensión arterial durante la estabilización › menor incidencia de hemorragia intraventricular  Algoritmo de reanimación distinto › Dificultad respiratoria por inmadurez pulmonar (mayoría).
  • 63.  Colocación de surfactante: › Preferible administrarlo en UCIN › Se administrará en sala de partos cuando  Tras intubación y ventilación correcta, el niño siga sin remontar.
  • 64. Existe experiencia creciente de que muchos prematuros extremos pueden ser manejados con CPAP sin requerir intubación, ni ventilación mecánica. Si se utiliza CPAP, la presión de
  • 65.  El pico inspiratorio tiene que ser el mínimo y suficiente para aumentar la FC o visualizar el movimiento del tórax, pero debe evitarse la observación de un movimiento torácico excesivo. El pico puede ser variable, debe individualizarse. Una
  • 66.  Si a pesar de aplicar ventilación con presión positiva intermitente no mejora, efectuar paracentesis para drenar ascitis. Seleccionar el punto de punción en la unión del tercio externo con el medio, de la línea que une el ombligo y la espina iliaca antero-superior izquierda. Usar un abbocath del 18-20 G. En cuanto salga conectar a jeringa de 10 cc y extraer entre 10-20 cc /Kg peso.  - Si con lo anterior no mejora y existe derrame
  • 67.  Criterios de mal pronóstico e indicación de intubación inmediata tras el nacimiento.  Si diagnóstico prenatal de hernia diafragmática de mal pronóstico proceder a la intubación endotraqueal precoz nada más nacer, evitando la ventilación con mascarilla facial.  Con respecto a los parámetros ventilatorios: emplear el menor pico posible con el que se ventile, no intentar sobrepasar 25 cm H2O de pico. Emplear frecuencia respiratoria de 40-60 rpm , peep de 5 cm H2O y FiO2 de 0,3 (luego ajustar según sat preductal).  Colocar en cuanto se pueda sonda orogástrica de 8-10 Fr.
  • 68.  Sospecharla en caso de un niño cianótico, con dificultad respiratoria y que mejora con el llanto.  Es causa de dificultad para la ventilación con bolsa y mascarilla a pesar de realizar una técnica correcta.  Ante la sospecha, introducir una sonda por las narinas, esto confirmará la obstrucción.  Se consigue resolver el problema colocando una cánula orofaríngea o bien una tetina con el extremo abierto. Si es preciso, se procede a la intubación endotraqueal.
  • 69.
  • 70.  Actualmente hay un amplio consenso de no iniciar la reanimación en:  Prematuros con edad gestacional ≤ 23 semanas y/o peso ≤ 400 g (excepto si vitalidad extrema o crecimiento intrauterino retardado).  Anencefalia.  Trisomía 13 ó 18 confirmadas.  Fetos con signos de muerte (ausencia de respiración y latido, maceración) Si se ha
  • 71.
  • 72.  Se conoció el manejo adecuado para la realización de la reanimación neonatal. El flujograma de reanimación describe los pasos de la reanimación neonatal. Inicia con el nacimiento del bebé. Cada acción está comprendida dentro de una categoría.  Al momento del nacimiento deben hacerse tres preguntas respecto al recién nacido: ¿Es una gestación de término?, ¿está respirando o llorando?, ¿tiene buen tono muscular? Si cualquiera de las respuestas es “NO”, pasamos a las intervenciones iniciales de la reanimación.
  • 73. C) Compresiones Torácicas  La circulación se mantiene con el masaje cardiaco que debe acompañarse de ventilación  En este momento se considera la intubación endotraqueal  Evaluación. › después de 45 a 60 segundos de masaje cardiaco y ventilación. › Si FC <60 lpm, se inicia las acciones de la categoría D.
  • 74. D) Administración de epinefrina o Expansores de Volumen  Se administra epinefrina, al mismo tiempo que se continúa la ventilación con presión positiva y el masaje cardiaco.  Evaluación. › Si FC < 60 lpm: continuar y repetir C y D › Si FC ˃ 60 lpm: el masaje cardiaco puede detenerse. › Ventilación: continúa hasta que FC ˃ 100 lpm + respiración espontánea.
  • 75.  La evaluación se basa principalmente en los siguientes dos signos: › Respiración. › Frecuencia cardiaca.  Una vez iniciada la ventilación o la administración de oxígeno suplementario, la evaluación se basara en: › Respiración › Frecuencia cardiaca › Estado de oxigenación (oximetría de pulso)
  • 76. “El minuto de Oro” Se cuenta con 60 segundos aproximadamente, para completar los pasos iniciales, reevaluar e inicar la ventilación si fuera necesario, este periodo es fundamental y se denomina “El minuto de Oro”
  • 77.  FC: › ↓ 60 lpm: necesidad de procedimientos adicionales de reanimación › ↑ 100 lpm.: las maniobras de reanimación pueden ser suspendidas, siempre y cuando el paciente esté respirando  Necesidad de intubación: › Aspiración de meconio › En otros casos para optimizar la ventilación y/o aumentar la eficacia de las compresiones torácicas.
  • 78.  La acción primaria en la reanimación neonatal consiste en ventilar los pulmones.  Pero, si los niveles de oxígeno en sangre y tejidos han descendido a valores muy bajos, el gasto cardiaco tendrá que mejorarse con masaje cardiaco y epinefrina, para lograr que la sangre llegue a los pulmones para oxigenarse.  Oximetría de pulso: cuidar la administración de oxígeno (exceso de oxigeno daña los tejidos).
  • 79.  Si no hay frecuencia cardíaca después de 10 minutos de una reanimación adecuada y completa y no hay evidencia de otras causas de compromiso neonatal, puede ser apropiado descontinuar los esfuerzos de reanimación.
  • 80.  International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR). Neonatal resuscitation. Resuscitation 2010; 67: 293-303.  Nolan JP et al. Executive summary 2010 International Consensus on Cardiopulmonary. Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care Science with Treatment Recommendations. Resuscitation 2010; 81S:e1-e25.  Manual de reanimación neonatal de la SEN. 3ª Edición. 2012.  Iriondo M, Szyld M et al. Adaptación de las recomendaciones internacionales sobre reanimación neonatal 2010: comentarios. An Pediatri 2011; 75(3):203.e.1-203.e14. Link:  http://www.escuparteras.fmed.edu.uy/sites/www.escuparteras.fmed.edu.uy/files /PROTOCOLOS-TERAPEUTICOS-REANIMACION-2012_008.pdf.

Notas del editor

  1. Peep : presion espiratoria final positiva