SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
Modelo Educativo UCINF




          1
ÍNDICE




1. Introducción

2. Misión - Visión

3. Tendencias del Sistema de Educación Superior

4. Bases teóricas del Modelo Educativo

5. Perfil de los estudiantes

6. Modelo Educativo.

       6.1 Principios del Modelo Educativo.
       6.2 Propósitos formativos contenidos en la Misión de la Universidad
       6.3 Perfil genérico de egreso UCINF.
       6.4 Mapa curricular.
       6.5 Estructura curricular.
       6.6 Planes de Estudios y Programas de Estudios de Actividades Curriculares
       6.7 Metodologías de enseñanza – aprendizaje.
       6.8 Flexibilidad curricular.
       6.9 Sistema de créditos.

7. Perfil de los académicos.

8. Evaluación.

9. Concreción del Modelo Educativo a nivel de carreras.




                                           2
1. Introducción

       La Universidad de Ciencias de la Informática - UCINF inició sus actividades docen-
tes en 1990. En 1993, se adscribió al régimen de acreditación del Consejo Superior de
Educación, organismo que le otorgó una certificación de autonomía mediante el Acuerdo
No. 019-2003 de fecha 16 de enero de 2003.

        Desde esa fecha, la Universidad de Ciencias de la Informática (UCINF) ha ido de-
cantando un Modelo Educativo que se constituye en una propuesta de formación que
considera tanto los avances producidos en el mundo de la Educación Superior como las
características de los estudiantes que ingresan a sus aulas con fuertes carencias en ma-
teria de conocimientos, métodos de estudios y habilidades generales. La Universidad
asume que es posible estimular mecanismos de superación a través de un proceso edu-
cativo que permita a los estudiantes alcanzar niveles de formación y confianza acordes a
los requerimientos del mercado profesional, abriendo nuevas posibilidades de crecimiento
personal y oportunidades para enfrentar con éxito los desafíos del mundo moderno. Al
mismo tiempo, la formación de recursos humanos calificados es una manera de contribuir
a los objetivos del país en materia de desarrollo.

       El Modelo Educativo establece un conjunto de propósitos y directrices instituciona-
les generales que orientan el diseño curricular y la actividad docente en cada carrera de la
Universidad.

2. Misión - Visión

  Misión

        La UCINF es una Corporación de Derecho Privado Autónoma, sin fines de lucro
que, en conjunto con las demás Universidades, está llamada a cumplir la misión genérica
de ser Institución de Educación Superior, atendiendo los intereses y necesidades del país,
a través de la docencia, en forma preponderante, y propendiendo a la investigación, ex-
tensión y la asistencia técnica a través de una vinculación con las organizaciones y comu-
nidad en general, con el propósito de contribuir al enriquecimiento, conservación y trans-
misión de la cultura.

       La misión fundamental de la UCINF es preparar y proporcionar al país profesiona-
les capaces de servir a nuestra sociedad desde su actividad particular, en un entorno o
ambiente informático y que, como personas, se destaquen por sus capacidades de em-
prender, desarrollando sus acciones dentro de los valores de nuestra cultura judeo cristia-
no occidental.

      La formación como profesionales se busca a través del proceso de enseñanza –
aprendizaje, guiado por nuestros académicos en sus respectivas áreas del conocimiento y

                                             3
de acuerdo con el Plan de Estudios respectivos, que concentra el saber que es necesario
para ello.

        La formación personal de los estudiantes se desarrollará a través de un Programa
Académico diseñado expresamente para este objetivo denominado Sello Institucional.
Este Programa se funda en tres pilares fundamentales, ellos son: la Información, los Valo-
res y el Emprendimiento.

  Visión

        La Universidad de Ciencias de la Informática será reconocida como una Institución
de Educación Superior de prestigio, preocupada por la innovación en el uso de metodo-
logías y herramientas tecnológicas de apoyo a la docencia, acordes a las necesidades del
país, comprometida en la formación de profesionales íntegros y en el fomento del em-
prendimiento para el propio desarrollo y al servicio de la sociedad.

Esto significa que la UCINF debería:

      Ser reconocida en el Sistema Nacional de Educación Superior, como una Institu-
       ción que aplica nuevas metodologías de la enseñanza, agente impulsor del cam-
       bio y una Institución preocupada del uso de nuevas metodologías y tecnologías de
       apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje.

      Ser una comunidad de aprendizaje, de generación y transmisión de conocimientos,
       con vínculos entre estudiantes, académicos y funcionarios, mediante Políticas y
       Prácticas que permitan el desarrollo de las personas en torno a un Sello Institucio-
       nal.

      Formar personas íntegras, emprendedoras, comprometidas con valores y que
       conciban su profesión desde una perspectiva solidaria y de servicio.

      El quehacer formativo de la UCINF estará enfocado al nivel de Pregrado, Postgra-
       do y de especialización y actualización de profesionales. Su contribución en el
       ámbito del desarrollo y la difusión del saber superior y el arte, enfatizará las situa-
       ciones, problemas y necesidades de los sectores más desposeídos y los requeri-
       mientos y aspiraciones educativas y culturales, en general del entorno comunitario.

      Lo anterior se llevará cabo a través de la educación de personas con desarrollo
       equilibrado, cultas, emprendedoras, con una visión humanista y capacidad de lide-
       razgo, y por medio de la realización de estudios e investigaciones, publicaciones,
       servicios y actividades que contribuyan en tal sentido.




                                              4
3. Tendencias del Sistema de Educación Superior

        La Educación Superior en Chile muestra al menos dos puntos de inflexión en el
último cuarto de siglo. Hasta mediados de la década de 1960, estuvo enmarcada en el
concepto de Estado docente. Las escasas Universidades privadas existentes asumían el
rol de colaboradoras de dicha función estatal, recibían financiamiento público y se regían
por los estándares de la Universidad de Chile.

      El primer punto de inflexión corresponde a la reforma iniciada en 1965, que cambió
el Modelo de Gobierno Universitario al establecer autoridades electas, expandir modera-
damente la matrícula y elevar el aporte fiscal a las Universidades.

       La segunda inflexión, mucho más radical, se registró a partir de 1981 con la intro-
ducción de distintos criterios de financiamiento y la apertura del sistema a nuevas Univer-
sidades Privadas. Al mismo tiempo, las grandes Universidades Estatales – Universidad de
Chile y Universidad Técnica del Estado, debieron desprenderse de sus sedes regionales,
las que fueron transformadas en Instituciones Autónomas. La Ley Orgánica Constitucional
de Enseñanza aprobada en 1990 consagró un Modelo de Educación Superior que, con
algunas precisiones, se ha aplicado desde esa fecha.

       En la actualidad, el Sistema de Educación Superior continúa en evolución, mos-
trando el efecto de la globalización, el crecimiento económico y los cambios socio - cultu-
rales de comienzos del siglo XXI, con algunas tendencias claramente identificables.


Tendencia al incremento de la tasa de matrícula en Educación Superior

        A finales de la década de 1980 se produjo un brusco incremento en el número de
Instituciones de Educación Superior Privadas alcanzándose un máximo de 45 en 1995.
Con posterioridad, el sistema privado ha tendido a estabilizarse, por lo que no debiera
registrarse en el futuro una nueva oleada de formación de Instituciones. Por el contrario,
es probable un decrecimiento por efecto de fusiones o fracaso de Proyectos Instituciona-
les.
        Acorde al aumento del número de Instituciones, la matrícula experimentó un cre-
cimiento exponencial desde comienzos de la década de 1990, tanto por efecto de las
nuevas Universidades Privadas como por la disminución del financiamiento estatal de las
Universidades Públicas, que se vieron obligadas a suplir la merma presupuestaria por
medio de un alza en el número de vacantes.




                                            5
El crecimiento de la matrícula en el Sistema de Educación Superior se explica
principalmente por aumento de las vacantes universitarias. Dentro de estas, las Universi-
dades Privadas han crecido hasta prácticamente igualar la matrícula de las Universidades
con aportes públicos. El aumento de la matrícula ha impactado la cobertura de la educa-
ción terciaria para el grupo de 18 a 24 años, la que ha escalado desde 15,5% en 1990 a
35% en 2006.

        Por su parte, la tasa de ingreso a la Educación Superior por parte de estudiantes
que egresan de la Educación Secundaria un determinado año también ha crecido. En
2004 la tasa de ingreso se elevaba al 40%. En el caso de la Educación Universitaria, la
cifra era de poco más del 20%i. Para el año 2007, la cifra se encuentra alrededor del 50%
para el sistema y para las Universidades se estima en torno al 31%.

          La expansión de la matrícula en Educación Superior no es un fenómeno local. Los
estudios comparados demuestran que se trata de una tendencia global, apreciable con
mayor o menor énfasis en la mayoría de los países, con excepción de aquellos de ingre-
sos más bajos. En América Latina, los países evidencian una masificación intermedia o
inicial, lo cual revela que se trata de un proceso en pleno desarrollo.

       Aun cuando el envejecimiento de la población en Chile es un fenómeno que co-
mienza a evidenciarse, las proyecciones indican que la cohorte entre 18 a 24 años cre-
cerá hasta el año 2010 inclusive, fecha en la que se estima comenzará a registrarse un
descenso.

       Las proyecciones de crecimiento de la economía chilena para los próximos años
permiten sostener que la cobertura en Educación Superior seguirá expandiéndose hasta
alcanzar tasas sobre un 60%. Eso significa una población estudiantil por arriba de las
900.000 personas. La población estudiantil que se incorporará al sistema pertenecerá
principalmente a los sectores medio y medio bajo (quintiles I, II y III) lo cual impondrá un
enorme desafío al Sistema de Educación Superior en términos de calidad y equidad. El
Consejo de Innovación para la Competitividad estima que la cobertura debiera alcanzar el
80% en educación terciaria el año 2020.

Tendencia al Aseguramiento de la Calidad.

        La diversidad de Instituciones de Educación Superior, la mayor cobertura, la cre-
ciente importancia del conocimiento y la tecnología en el desarrollo económico, la movili-
dad nacional e internacional de estudiantes y académicos, todos fenómenos asociados a
la globalización, son los factores que se encuentran en el origen de la necesidad de ase-
gurar la calidad de las Instituciones de Educación Superior.




                                             6
En Chile, la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP) se creó en
1999 con el objetivo de conducir procesos experimentales de acreditación de carreras e
Instituciones y proponer un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Edu-
cación Superior.

        El trabajo de la CNAP cristalizó el 17 de noviembre de 2006, fecha en que se pu-
blicó oficialmente la Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior N°
20.129, constituyéndose la nueva Comisión Nacional de Acreditación (CNA), cuya función
es la de acreditar Instituciones de Educación Superior y supervisar a las agencias priva-
das que llevarán a cabo la acreditación de carreras.

        La ley de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior refleja la necesi-
dad de introducir información confiable al mercado, que permita guiar de mejor forma la
decisión de los usuarios del sistema de Educación Superior. Los estudiantes que se com-
prometen a largo plazo precisan confiar en que la formación que recibirán les permitirá
desempeñarse con éxito en el mundo profesional. A su vez, las empresas requieren ga-
rantías mínimas de formación de los profesionales que contratan. En definitiva, en tanto el
Sistema de Educación Superior tiene facultad de otorgar libremente Títulos profesionales
sin la existencia de procesos continuos de certificación de competencias ni otros meca-
nismos de validación externa, el Estado seguirá impulsando la acreditación como meca-
nismo de certificación de calidad.

Tendencias en Materia Académica

        La masificación de la Educación Superior y la creciente competencia entre las Ins-
tituciones de Educación Superior ha producido cambios organizacionales que impactan la
gestión académica. En este sentido, las Instituciones realizan crecientes esfuerzos por
ajustar sus Planes de Estudios a los requerimientos de la sociedad y el mercado. En tal
sentido se entiende el entusiasmo con que han sido recibidas las propuestas de la Decla-
ración de Bolonia y Proyecto Tuning Europa y Latinoamérica. Los principales factores
atingentes al diseño curricular contenidos en tales propuestas son:

   a) Definición de perfiles de egreso sobre la base de las competencias que requiere el
      mercado. Se consideran las percepciones de los egresados y empleadores.
   b) Estructuración de los Planes de Estudios en función de los perfiles de egreso.
   c) Tendencia a disminuir la duración de los estudios.
   d) Diseño del proceso de formación en ciclos con el objetivo de permitir a los estu-
      diantes establecer Planes de Educación continua.
   e) Flexibilidad Curricular.
   f) Consideración de las condiciones de los estudiantes al ingreso.
   g) Sistema de transferencia de créditos.




                                            7
h)   Introducción de tecnologías de la información en el proceso educativo.
   i)   Valoración especial de la cultura de la innovación y el emprendimiento.
   j)   Promoción de experiencias de intercambio estudiantil.
   k)   Consideración especial de la educación general.

        A pesar que la misión de la mayoría de las Universidades contempla el propósito
de realizar investigación, la mayoría de ellas desarrolla esta actividad en un alcance muy
limitado. Sólo las grandes Universidades tradicionales, que cuentan con financiamiento
público pueden exhibir niveles interesantes de productividad científica. La gran mayoría
carece de equipos de investigación que puedan capturar fondos Nacionales e Internacio-
nales por lo que el aporte que realizan en materia de producción de conocimiento es
prácticamente nulo. En este escenario, las Universidades se distinguen nítidamente en
aquellas de investigación y las principalmente docentes.

        Existe una particular preocupación pública por la escasa inversión en investiga-
ción. Es previsible que a corto plazo el Estado destine mayores recursos para apoyar la
actividad científica y tecnológica básica y aplicada, con especial énfasis, en las iniciativas
orientadas por los sectores productivos de tal manera de estimular la inversión privada.

       Las tendencias en materia de investigación indican que habrá mayor esfuerzo de
las Universidades Privadas y Públicas para lograr montar nichos de producción de cono-
cimiento, en alianza con empresas y compitiendo por fondos Públicos y Privados.

Tendencias en Materia de Gestión

        Las Instituciones de Educación Superior han introducido de manera creciente crite-
rios de Gestión Empresarial. La elaboración de proyectos estratégicos, administración
Institucional bajo la óptica de Modelos de Negocios, el uso de indicadores de gestión y
marketing, la creciente inversión en publicidad, la orientación al cliente, búsqueda de
alianzas con empresas, se observan cada vez con mayor frecuencia. Este fenómeno se
registró inicialmente en Universidades Privadas aunque recientemente se observa tam-
bién en Universidades del Consejo de Rectores.


4. Bases Teóricas del Modelo Educativo

       El Modelo Educativo de la UCINF basa su diseño en un enfoque Curricular con
elementos constructivistas y cognitivistas para la organización del proceso formativo, con-
siderando que el alumno es un participante activo de su propio proceso de aprendizaje y
que el profesor es un mediador y facilitador de dicho proceso, que debe proveer las ins-
tancias que promuevan un aprendizaje significativo y colaborativo. En tal sentido, el obje-


                                              8
tivo es que, finalmente, los estudiantes aprendan a aprender. Asumiendo estos postula-
dos, la UCINF aspira a integrar en su Modelo Educativo algunos elementos propios de un
currículo centrado en el estudiante.


5. Perfil de los estudiantes

        La actual generación de jóvenes exhibe una serie de rasgos socioculturales carac-
terísticos, que no sólo atañen a la realidad Nacional sino que se relacionan con profundos
cambios a nivel global.

        Los jóvenes son hoy un grupo etáreo minoritario. Ello implica que comenzarán a
convivir con un porcentaje cada vez mayor de personas mayores, lo cual exigirá determi-
nadas habilidades sociales para las relaciones interpersonales.

        En el ámbito sociocultural se aprecian profundas transformaciones que provienen
del relativismo ideológico y valórico, traducido en una disminución de la religiosidad y
conductas más liberales lo que condiciona un espacio sociocultural diferente al de otras
épocas.

       Este contexto generacional se debe tener en consideración al momento de anali-
zar el perfil específico de los estudiantes de Educación Superior, dado que se trata de
elementos socioculturales que caracterizan a esta población y por tanto la disponen al
aprendizaje, a la relación profesor - alumno, a sus pares y a su visión de futuro.

      El comportamiento global de matricula 2007 de la UCINF muestra un importante
aumento porcentual en la jornada diurna de la población femenina versus la población
masculina, la cual tiende a igualarse en la jornada vespertina. Esta situación se corres-
ponde con el creciente aumento de la incorporación de la mujer al Mercado Laboral.

       Por su parte, el tramo etáreo que concentra el mayor porcentaje de matrícula se
centra entre los 17 y 22 años (82%) para la jornada diurna, siendo el tramo entre 23 y más
años el que ocupa porcentualmente las mayores matriculas en la jornada vespertina
(64%). Este aspecto se relaciona con el año de egreso de la Educación Escolar, siendo el
42% de la matricula diurna aquella que egresa el mismo año y el 58% restante se distri-
buye entre 1 a 3 años o más. Ello se invierte en la jornada vespertina siendo un 68% de la
matricula quienes egresan 3 o más años de la educación escolar.

       Respecto al tipo de establecimiento educacional de procedencia, el 90% y el 80%
en jornada diurna y vespertina respectivamente provienen de establecimientos científico -
humanistas. A su vez, para el año 2007, el 61% provenía de establecimientos subvencio-
nados, un 33% lo hace de establecimientos municipalizados y sólo un 6% de estableci-
mientos particulares no subvencionados.

      En cuanto a antecedentes socioeconómicos, son mayoritariamente los padres
quienes financian los estudios de los alumnos de la Institución, distribuyéndose en un
68% en jornada diurna y un 54% en jornada vespertina. En ésta última aumenta el por-

                                            9
centaje de alumnos que por sí mismos financian sus estudios. Sólo un 12% entre ambas
jornadas financian sus estudios vía crédito. La población estudiantil de la UCINF se sitúa
principalmente en el segundo, tercer y cuarto quintil de distribución del ingreso según INE
2007.

       Respecto al puntaje promedio en la PSU, el 61% se ubica entre los 400 y 499 pun-
tos, un 26% se ubica entre 500 y 599 puntos, sólo un 2% se ubica entre 600 y más pun-
tos.

        Respecto a los indicadores del proceso académico, la tasa de deserción tiende a
estar relacionada con factores socioeconómicos y socioculturales.

        A partir de estos datos, la Universidad define estrategias para enfrentar las caren-
cias que exhibe su población estudiantil. En tal sentido, surge la política de formar a los
alumnos en habilidades personales y sociales que permitan enfrentar exitosamente la
competitividad del mundo laboral con recursos relacionados con la actitud emprendedora,
los valores, la creatividad, entre otros.

       En una perspectiva de análisis cualitativo, la percepción de los docentes de la
UCINF respecto de los alumnos muestra una serie de características que no difieren de-
masiado del conjunto de estudiantes de Educación Superior. Los estudiantes que recién
ingresan a la Universidad, según los docentes presentan:




          Hábitos de estudio poco eficientes en relación a los resultados obtenidos
          Tendencia al aprendizaje memorístico, mínimo desarrollo de habilidades analí-
           ticas y de síntesis y baja capacidad de abstracción
          Déficit en capacidad de redacción y uso del lenguaje escrito
          Bajo rendimiento académico debido a deficiencias en los niveles de entrada a
           la Educación Superior
          En cuanto a la actitud frente al aprendizaje, existe interés por aprender, apertu-
           ra frente al apoyo cognitivo y actitud receptiva al aprendizaje.
          Capacidades cognitivas destacadas: son creativos y presentan facilidad para la
           integración con la tecnología


6. Modelo Educativo

6.1   Principios del Modelo Educativo

        El Modelo Educativo UCINF se sostiene en cuatro pilares principales, que determi-
nan la arquitectura del Mapa Curricular. Ellos son, los propósitos definidos en la Misión; el
perfil del estudiante UCINF, la convicción que los procesos de superación de carencias
son posibles en materia de educación y la incorporación las principales tendencias en
Educación Superior, especialmente lo que dice relación con la Declaración de Bolonia de


                                             10
1999 acerca de la Educación Universitaria y el Proyecto Tuning europeo y latinoamerica-
no. En tal sentido, se plantea avanzar hacia un esquema Curricular basado en ciclos, sis-
tema de créditos y cuyos términos de referencia sean los resultados de aprendizaje.

6.2. Propósitos formativos contenidos en la Misión de la Universidad

   1.       Educación profesional de calidad. La Universidad aspira a formar profesionales
            que puedan insertarse adecuadamente en el mercado laboral. En esta perspecti-
            va, un titulado o graduado de la UCINF deberá ser reconocido y valorado por las
            competencias de egreso adquiridas en el proceso educativo.

   2.       Desarrollo de la capacidad emprendedora. En este ámbito se busca formar pro-
            fesionales que sean capaces de innovar, a través de la generación e implemen-
            tación de ideas propias o de terceros, aprovechando las oportunidades que ofre-
            ce el entorno.

   3.       Conocimiento y manejo de ambientes informáticos. Esta línea de desarrollo tiene
            por objetivo la formación de profesionales que tengan dominio de las tecnologías
            de la información, y hacer del uso de ellas una ventaja competitiva. Pero no es
            sólo eso. Se pretende, del mismo modo, que los estudiantes adquieran habilida-
            des respecto de la consecución y gestión de la información, complementado por
            la adquisición de conductas de aprendizaje independientes.

   4.       Formación personal en valores de la tradición judeo cristiana occidental. El obje-
            tivo de la Universidad en esta línea es formar profesionales con sólidos valores,
            que se comprometan con la sociedad en que viven. Esta línea tiene como ejes
            centrales la preocupación por la persona y las relaciones que establece en una
            comunidad. Específicamente, se hace hincapié en valores tales como la solida-
            ridad, el compromiso, la veracidad, el optimismo y la perseverancia.



6.3 Perfil genérico de egreso UCINF

        La Universidad aspira a que todos sus egresados puedan adquirir una formación
general junto a la formación profesional específica. Dicha formación general está vincula-
da directamente con aquellas características educativas establecidas en la Misión Institu-
cional.

        El perfil de egreso establece los resultados de aprendizajes finales, es decir, lo que
un estudiante debe alcanzar en materia de saber, saber hacer, saber ser y saber convivir,
al final del Proceso Educativo de Pregrado. En tal sentido todo egresado de la UCINF
debe poseer, idealmente, las siguientes capacidades, aparte de su formación profesional:


   a) relacionadas con una educación universitaria general.

        -     Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
        -     Capacidad de organizar y planificar
        -     Capacidad de comunicación eficiente, oral y escrita, en la propia lengua
        -     Capacidad de trabajar en equipo
        -     Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

                                               11
-   Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente


   b) relacionadas con el emprendimiento:

       -   Capacidad para tomar de decisiones
       -   Capacidad para diseñar y gestionar proyectos
       -   Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)
       -   Motivación de logro (orientación a resultados)
       -   Capacidad para motivar y conducir a metas comunes (Liderazgo)


   c) Relacionadas con la gestión de la información.

       -   Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar in-
           formación proveniente de fuentes diversas)
       -   Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas
       -   Capacidad de investigación
       -   Habilidades básicas de manejo informático

   d) Relacionadas con valores

       -   Compromiso ético
       -   Apreciación de la tolerancia, diversidad y multiculturalidad
       -   Capacidad crítica y autocrítica




6.4. Mapa Curricular

         El Mapa Curricular UCINF está determinado por los propósitos formativos y el per-
fil de los estudiantes que ingresan a la Universidad. En tal sentido, se han establecido
líneas Curriculares que responden, por una parte, a los objetivos Institucionales en mate-
ria de formación y, por la otra, a un conjunto de actividades enfocadas a la superación de
carencias de ingreso.

       Se han definido las siguientes líneas Curriculares, compuestas por actividades
Curriculares no mutuamente excluyentes, en el sentido que éstas pueden pertenecer a
más de una línea.

Línea de Formación en la Especialidad o Disciplina. Orientada al desarrollo de capacida-
des de pensamiento crítico-reflexivo y al manejo de herramientas de metodología de la
investigación que contribuyan a la problematización, sistematización, análisis y conoci-
miento de la disciplina.

Línea Profesional. Esta línea Curricular está enfocada a la formación de conocimientos,
habilidades y actitudes que fortalezcan las competencias profesionales. Esta formación



                                             12
enfatiza en el “saber hacer”, según lo defina la propia carrera, en función a su misión y las
necesidades del campo profesional.

Línea Formación General y Sello: Comprende aquellos elementos de formación personal
y de conocimiento de las bases de la disciplina y profesión en un sentido amplio. Es una
línea orientada también a la formación de habilidades generales y competencias instru-
mentales que permitan al futuro profesional un desempeño exitoso en el transcurso de su
carrera y una inserción laboral eficaz. Finalmente, comprende aquella formación comple-
mentaria que permite una aproximación a una visión interdisciplinaria.

Promueve también, el Sello Institucional de la UCINF, en el ámbito del emprendimiento,
del manejo de la información y de valores como la veracidad, compromiso, perseverancia,
solidaridad y optimismo.

Línea de Formación Práctica. Comprende un grupo de actividades en terreno, que permi-
ten una relación más estrecha del estudiante con el medio laboral y posibilitar la aplica-
ción de los aprendizajes a la realidad concreta.

       Complementariamente a las líneas Curriculares, la Universidad ha definido un con-
junto de actividades destinadas a enfrentar las carencias que presentan los estudiantes
que ingresan a la UCINF. Dichas actividades están orientadas a fortalecer conocimientos
básicos para el desarrollo de los estudios universitarios. Por su parte, también pretenden
generar hábitos y conductas necesarias para un buen rendimiento académico. otras acti-
vidades tienen por objetivo fortalecer habilidades generales tales como la correcta expre-
sión oral y escrita. Si bien algunas de las acciones podrían comprenderse en la línea de
formación general, se destacan como un conjunto específico por el énfasis en la supera-
ción de carencias de entrada.

6.5. Estructura Curricular

        La Universidad ha definido también un conjunto de principios generales de estruc-
tura Curricular. En general, se establece que las carreras deben tender a una duración de
ocho semestres para la obtención del Grado Académico de licenciado. A excepción de
aquellas cuya tradición ha sido distinta, tal como Derecho. El Título profesional se otorga
en el mismo lapso o en uno o más semestres después, dependiendo de la carrera. Es
requisito básico de la obtención del Título profesional la realización de una práctica y la
posesión del Grado Académico de licenciado.

        El currículo se organiza en actividades curriculares de duración semestral o anual.
El ordenamiento de dichas actividades se realiza sobre la base del grado de complejidad
y se materializa a través de requisitos de inscripción. El propósito de la Universidad es
definir la menor cantidad posible de requisitos a fin de otorgar mayor flexibilidad a sus
Planes de Estudios.

      La carga académica semanal de las carreras se ha establecido de tal modo de
completar en torno a 30 créditos semestrales.


                                             13
La UCINF organizará su proceso educativo en ciclos formativos. El primer ciclo
tiene por objetivos preparar al estudiante para estudios más avanzados y el desarrollo de
habilidades generales, especialmente aquellas relativas a comunicación, técnicas de es-
tudio y habilidades informáticas. Al mismo tiempo, se espera que el estudiante avance en
el conocimiento de una disciplina y desarrolle competencias en el área de la gestión del
conocimiento, en conjunto con la formación profesional. A su término, se alcanza el Grado
Académico de licenciado.

        El Título profesional puede otorgarse al final del primer ciclo, en conjunto con el
Grado Académico de licenciado o puede requerir uno o dos años adicionales. Este perío-
do comprende parte del segundo ciclo y podrá ser reconocido completa o parcialmente
como avance de dicho ciclo. En efecto, existen Títulos profesionales que tradicionalmente
se otorgan al término de seis años en cuyo caso parte de esos estudios podrían validarse
para el Grado de segundo ciclo.

       El segundo ciclo pretende profundizar el desarrollo del conocimiento y competen-
cias asociadas a una disciplina o profesión determinada. Culmina con el Grado de Magís-
ter.

         El tercer ciclo es el mayor nivel académico que puede entregar la Universidad. El
Grado de Doctor corresponde a la certificación de competencias en investigación, es de-
cir, la capacidad de realizar aportes en una cierta disciplina. Si bien es posible que,




en una primera etapa, la Universidad no pueda disponer de Programas de doctorado, es-
timulará en sus estudiantes el interés por proseguir estos estudios proporcionando infor-
mación y procurando establecer Convenios de reconocimiento de estudios con otras Insti-
tuciones.



               Figura Nº 1. Ciclos formativos.




                                            14
Ciclo I
                                    Licenciatura
                    4 años




                   Ciclo II           Magister
                    2 años



                   Ciclo III         Doctorado
                    2 años




6.6. Planes de Estudios y Programas de Estudios de Actividades Curriculares

        El Plan de Estudio o Currículo de una carrera o programa contienen los requisitos
que deberá cumplir un estudiante para alcanzar un Grado académico y/o un Título profe-
sional. Específicamente, define los objetivos, el Título o Grado que otorga y sus requisitos,
perfil de egreso, perfil de ingreso, listado de Actividades Curriculares con los créditos y
requisitos asociados, Malla Curricular y los descriptores de las Actividades Curriculares.
La Universidad entiende que los Planes de Estudios de una carrera o programa son ins-
trumentos generales de gestión para el desarrollo de los procesos académicos.

        Los Programas de Estudios de la Actividades Curriculares son medios para ges-
tión específica del proceso enseñanza – aprendizaje. En tal sentido, dichos programas se
estructuran en función de los resultados de aprendizajes esperados al término de cada
actividad curricular, en concordancia con las características definidas en el perfil de egre-
so.

        Los Programas de Estudios de las Actividades Curriculares deben dar cuenta arti-
culada de los elementos del proceso formativo: resultados de aprendizajes, contenidos,
metodología, evaluación y créditos académicos de tal manera de establecer una coheren-
cia entre todos ellos.

        Adicionalmente, el Programa de cada Actividad Curricular facilita la administración
y gestión de recursos, pues permite identificar con precisión los requerimientos de biblio-
grafía, equipamiento, infraestructura, software y perfil del docente requerido.



6.7. Metodologías de enseñanza – aprendizaje



                                             15
La Universidad promueve las metodologías de enseñanza – aprendizaje centradas
en el estudiante, sobre la base de las teorías constructivistas del aprendizaje. Con todo,
es necesario establecer que, de acuerdo a las características y tradiciones propias de
cada carrera las estrategias de enseñanza varían desde esquemas tradicionales a otros
basados en resultados de aprendizajes. En este ámbito, la Universidad estimula y facilita
herramientas para que las unidades académicas busquen aquellas metodologías de en-
señanza – aprendizaje que resulten más adecuadas a los propósitos formativos de cada
unidad académica.

        La Universidad entiende que la evaluación de los aprendizajes debe jugar un rol
central en los procesos de enseñanza – aprendizaje. En tal sentido, considera la aplica-
ción de “evaluaciones para el aprendizaje”, es decir, concibe las instancias de evaluación
como oportunidades de aprendizaje.

6.8. Flexibilidad curricular

        El Modelo formativo de la UCINF considera introducir progresivos niveles de flexi-
bilidad en tres ámbitos Curriculares:


      Flexibilidad entre Planes de Estudio: Coincidencia curricular entre distintos Pro-
       gramas académicos, de tal manera que el estudiante puede escoger su especiali-
       zación al interior de la Universidad.

      Flexibilidad al interior del Plan de Estudios: Organización del currículum en ciclos,
       al cabo de los cuales es posible certificar un conjunto de resultados de aprendiza-
       je.

      Flexibilidad en cuanto a actividades curriculares: Permite al estudiante escoger
       parte de su currículo, de tal manera que puede canalizar sus intereses formativos.


6.9. Sistema de créditos

        La UCINF adopta el sistema de transferencia de créditos (SCT – Chile) como for-
ma de medición del trabajo académico. El SCT es un indicador que considera tanto el
tiempo de dedicación en aula como aquel de estudio personal. Es un sistema relativo, que
fija en 60 créditos anuales (30 semestrales, 20 trimestrales) el trabajo académico de un
año. Se considera como base una jornada de trabajo académico real de 40 horas sema-
nales.

      Carreras de Técnico Superior Universitario: 120 créditos mínimos.
      Carreras Profesionales: 240 créditos mínimos.
      Licenciaturas: 240 créditos mínimos.
      Magíster: 120 créditos mínimos después de la licenciatura.
      Doctorado: 240 créditos mínimos después de la licenciatura.




                                            16
7. Perfil de los académicos

        El Modelo Educativo impulsado por la UCINF tiene en el docente unos de sus pro-
tagonistas. En efecto, es el encargado de llevar cabo la conducción del proceso educati-
vo. El docente UCINF debe ser capaz de abandonar el rol tradicional de mero transmisor
de conocimientos para asumir el papel de coordinador, un acompañante del proceso edu-
cativo de sus estudiantes, un conductor que debe guiarlos en la consecución de los resul-
tados de aprendizajes.

        La Universidad espera que sus académicos tengan flexibilidad para adaptarse a
las distintas situaciones de aprendizajes, que sean postgraduados y abiertos a la incorpo-
ración de nuevas metodologías de la enseñanza – aprendizaje y proclives al continuo per-
feccionamiento.


8. Evaluación

        El Modelo Educativo UCINF se entiende en evolución y desarrollo. En tanto tal, la
evaluación sistemática se constituye en un mecanismo de ajuste y aseguramiento de cali-
dad indispensable para su perfeccionamiento. La Universidad entiende que la evaluación
debe realizarse por las propias unidades académicas al término de cada año académico,
de tal manera de producir información relevante para eventuales precisiones atingentes al
currículo y su administración. Dicha evaluación deberá contar con la participación de los
estudiantes, los docentes, los egresados y los empleadores.


9. Concreción del Modelo Educativo a nivel de carreras

        El Modelo Educativo constituye una guía general que debe ser asumido en función
de las particularidades disciplinares y profesionales. Las distintas carreras se ajustarán a
las definiciones generales desde su propia realidad profesional, manteniendo siempre en
el horizonte los propósitos Institucionales y las definiciones que conforman el quehacer de
la Universidad.

2. La Vicerrectoría Académica y la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, dispondrán
   el cumplimiento del presente Decreto.




i
 La medición se efectuó considerando las matrículas universitarias de primer año sobre el total de egresados
de enseñanza secundaria. Datos del Ministerio de Educación.




                                                     17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La situación actual de la educación superior en panamá
La situación actual de la educación superior en panamáLa situación actual de la educación superior en panamá
La situación actual de la educación superior en panamáDante T. Dominguez C.
 
Politicas publicas y escenarios educativos 2018
Politicas publicas  y escenarios  educativos 2018Politicas publicas  y escenarios  educativos 2018
Politicas publicas y escenarios educativos 2018alicia1808
 
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retosReporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retosMariana Martínez
 
Reporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superiorReporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superiorMariana Martínez
 
Evolución de la Educacion Superior
Evolución de la Educacion SuperiorEvolución de la Educacion Superior
Evolución de la Educacion Superioranarelys24
 
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVAPLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVAFERNANDOYSAIASAGUILA
 
Educación superior tendencias y desafios
Educación superior tendencias y  desafiosEducación superior tendencias y  desafios
Educación superior tendencias y desafiosbeckys27
 
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...ProfessorPrincipiante
 
Problemas educativos en México
Problemas educativos en MéxicoProblemas educativos en México
Problemas educativos en MéxicoNESTOR HERRERA
 
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.Sulio Chacón Yauris
 
Separata profocom 13 3-2015 (1)
Separata profocom 13 3-2015 (1)Separata profocom 13 3-2015 (1)
Separata profocom 13 3-2015 (1)EDGAR QUISPE
 
Carrera docente en Singapur: flexibilidad y recompensas para formar a los mej...
Carrera docente en Singapur: flexibilidad y recompensas para formar a los mej...Carrera docente en Singapur: flexibilidad y recompensas para formar a los mej...
Carrera docente en Singapur: flexibilidad y recompensas para formar a los mej...Sler Hdez
 
Educación y Patrimonio Cultural Europeo
Educación y Patrimonio Cultural EuropeoEducación y Patrimonio Cultural Europeo
Educación y Patrimonio Cultural EuropeoInmaculada González
 
PLAN SECTORIAL 2012 2018
PLAN SECTORIAL 2012  2018PLAN SECTORIAL 2012  2018
PLAN SECTORIAL 2012 2018Javier Sanchez
 
La educacion superior y el contexto social
La educacion superior y el contexto socialLa educacion superior y el contexto social
La educacion superior y el contexto socialCARLOSLEO8
 
La educacion superio
La educacion superioLa educacion superio
La educacion superio0988673825
 

La actualidad más candente (19)

La situación actual de la educación superior en panamá
La situación actual de la educación superior en panamáLa situación actual de la educación superior en panamá
La situación actual de la educación superior en panamá
 
Politicas publicas y escenarios educativos 2018
Politicas publicas  y escenarios  educativos 2018Politicas publicas  y escenarios  educativos 2018
Politicas publicas y escenarios educativos 2018
 
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retosReporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
 
Reporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superiorReporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superior
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
 
Evolución de la Educacion Superior
Evolución de la Educacion SuperiorEvolución de la Educacion Superior
Evolución de la Educacion Superior
 
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVAPLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 
Educación superior tendencias y desafios
Educación superior tendencias y  desafiosEducación superior tendencias y  desafios
Educación superior tendencias y desafios
 
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
 
Problemas educativos en México
Problemas educativos en MéxicoProblemas educativos en México
Problemas educativos en México
 
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
 
Separata profocom 13 3-2015 (1)
Separata profocom 13 3-2015 (1)Separata profocom 13 3-2015 (1)
Separata profocom 13 3-2015 (1)
 
Carrera docente en Singapur: flexibilidad y recompensas para formar a los mej...
Carrera docente en Singapur: flexibilidad y recompensas para formar a los mej...Carrera docente en Singapur: flexibilidad y recompensas para formar a los mej...
Carrera docente en Singapur: flexibilidad y recompensas para formar a los mej...
 
Educación y Patrimonio Cultural Europeo
Educación y Patrimonio Cultural EuropeoEducación y Patrimonio Cultural Europeo
Educación y Patrimonio Cultural Europeo
 
PLAN SECTORIAL 2012 2018
PLAN SECTORIAL 2012  2018PLAN SECTORIAL 2012  2018
PLAN SECTORIAL 2012 2018
 
La educacion superior y el contexto social
La educacion superior y el contexto socialLa educacion superior y el contexto social
La educacion superior y el contexto social
 
Tarea de alfin
Tarea de alfinTarea de alfin
Tarea de alfin
 
La educacion superio
La educacion superioLa educacion superio
La educacion superio
 
MATERIAL DE ANTECEDENTES
MATERIAL DE ANTECEDENTESMATERIAL DE ANTECEDENTES
MATERIAL DE ANTECEDENTES
 

Destacado

P R E S E N T A C IÓ N 4 A
P R E S E N T A C IÓ N   4 AP R E S E N T A C IÓ N   4 A
P R E S E N T A C IÓ N 4 AJesús Palet
 
Guaranguanguau de aroa y alonso
Guaranguanguau de aroa y alonsoGuaranguanguau de aroa y alonso
Guaranguanguau de aroa y alonsopallaresdiaz
 
Camila Duran Macarena Rojas 2b
Camila Duran Macarena Rojas 2bCamila Duran Macarena Rojas 2b
Camila Duran Macarena Rojas 2bpawer.point
 
P ps 2º c
P ps 2º cP ps 2º c
P ps 2º cTadamis
 
C:\Documents And Settings\Home\Mis Documentos\Exposiciones Rodrigo Arenas\Dos...
C:\Documents And Settings\Home\Mis Documentos\Exposiciones Rodrigo Arenas\Dos...C:\Documents And Settings\Home\Mis Documentos\Exposiciones Rodrigo Arenas\Dos...
C:\Documents And Settings\Home\Mis Documentos\Exposiciones Rodrigo Arenas\Dos...dimavita
 
Article on Swiss technology used for the Americas Cup
Article on Swiss technology used for the Americas CupArticle on Swiss technology used for the Americas Cup
Article on Swiss technology used for the Americas CupCreus Moreira Carlos
 
El Enigma De La Femineidad I Bis
El Enigma De La Femineidad  I  BisEl Enigma De La Femineidad  I  Bis
El Enigma De La Femineidad I Bisguest7e31a4
 
Las Estaciones
Las EstacionesLas Estaciones
Las Estacionesismayjavi
 
Exposición psicología
Exposición psicologíaExposición psicología
Exposición psicologíadelfit
 
TRANSICIÓN COLEGIO ROCKEFELLER 3/3
TRANSICIÓN COLEGIO ROCKEFELLER 3/3TRANSICIÓN COLEGIO ROCKEFELLER 3/3
TRANSICIÓN COLEGIO ROCKEFELLER 3/3Colegio San Felipe
 
Presentación De Revolucion
Presentación De RevolucionPresentación De Revolucion
Presentación De RevolucionalfreedooT
 
El Mundo En 100 Personas
El Mundo En 100 PersonasEl Mundo En 100 Personas
El Mundo En 100 PersonasVanesa
 
Métricas, la disciplina central - 10 principios - Daniel Falcón - AWAP - eCom...
Métricas, la disciplina central - 10 principios - Daniel Falcón - AWAP - eCom...Métricas, la disciplina central - 10 principios - Daniel Falcón - AWAP - eCom...
Métricas, la disciplina central - 10 principios - Daniel Falcón - AWAP - eCom...Lima Valley
 

Destacado (20)

P R E S E N T A C IÓ N 4 A
P R E S E N T A C IÓ N   4 AP R E S E N T A C IÓ N   4 A
P R E S E N T A C IÓ N 4 A
 
Guaranguanguau de aroa y alonso
Guaranguanguau de aroa y alonsoGuaranguanguau de aroa y alonso
Guaranguanguau de aroa y alonso
 
Diapositiva de prueba otura
Diapositiva de prueba oturaDiapositiva de prueba otura
Diapositiva de prueba otura
 
Camila Duran Macarena Rojas 2b
Camila Duran Macarena Rojas 2bCamila Duran Macarena Rojas 2b
Camila Duran Macarena Rojas 2b
 
P ps 2º c
P ps 2º cP ps 2º c
P ps 2º c
 
C:\Documents And Settings\Home\Mis Documentos\Exposiciones Rodrigo Arenas\Dos...
C:\Documents And Settings\Home\Mis Documentos\Exposiciones Rodrigo Arenas\Dos...C:\Documents And Settings\Home\Mis Documentos\Exposiciones Rodrigo Arenas\Dos...
C:\Documents And Settings\Home\Mis Documentos\Exposiciones Rodrigo Arenas\Dos...
 
La salud del trabajador. also
La salud del trabajador. alsoLa salud del trabajador. also
La salud del trabajador. also
 
Article on Swiss technology used for the Americas Cup
Article on Swiss technology used for the Americas CupArticle on Swiss technology used for the Americas Cup
Article on Swiss technology used for the Americas Cup
 
Expo Hoy
Expo HoyExpo Hoy
Expo Hoy
 
De Relaxare
De RelaxareDe Relaxare
De Relaxare
 
El Enigma De La Femineidad I Bis
El Enigma De La Femineidad  I  BisEl Enigma De La Femineidad  I  Bis
El Enigma De La Femineidad I Bis
 
Las Estaciones
Las EstacionesLas Estaciones
Las Estaciones
 
Postres Julio
Postres JulioPostres Julio
Postres Julio
 
Exposición psicología
Exposición psicologíaExposición psicología
Exposición psicología
 
Mayones y Cafe
Mayones y CafeMayones y Cafe
Mayones y Cafe
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
TRANSICIÓN COLEGIO ROCKEFELLER 3/3
TRANSICIÓN COLEGIO ROCKEFELLER 3/3TRANSICIÓN COLEGIO ROCKEFELLER 3/3
TRANSICIÓN COLEGIO ROCKEFELLER 3/3
 
Presentación De Revolucion
Presentación De RevolucionPresentación De Revolucion
Presentación De Revolucion
 
El Mundo En 100 Personas
El Mundo En 100 PersonasEl Mundo En 100 Personas
El Mundo En 100 Personas
 
Métricas, la disciplina central - 10 principios - Daniel Falcón - AWAP - eCom...
Métricas, la disciplina central - 10 principios - Daniel Falcón - AWAP - eCom...Métricas, la disciplina central - 10 principios - Daniel Falcón - AWAP - eCom...
Métricas, la disciplina central - 10 principios - Daniel Falcón - AWAP - eCom...
 

Similar a ModeloEducativo

H actividad de aprendizaje 4 lie básica prog curric
H actividad de aprendizaje 4 lie básica prog curricH actividad de aprendizaje 4 lie básica prog curric
H actividad de aprendizaje 4 lie básica prog curricjuankramirez
 
Universitaria.chile
Universitaria.chileUniversitaria.chile
Universitaria.chileAldo Naranjo
 
Realidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúRealidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúxxjhonnyxx
 
Carta Universia Rio 2014
Carta Universia Rio 2014Carta Universia Rio 2014
Carta Universia Rio 2014BANCO SANTANDER
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1AsaelAcua
 
Compendio normativa universidad pedagogica 2019 (2)
Compendio normativa universidad pedagogica 2019 (2)Compendio normativa universidad pedagogica 2019 (2)
Compendio normativa universidad pedagogica 2019 (2)CesarAquilesGaristoV
 
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Estrategia de trabajo metodológico para prefeccionar elmodelo docente educativo
Estrategia de trabajo metodológico para prefeccionar elmodelo docente educativoEstrategia de trabajo metodológico para prefeccionar elmodelo docente educativo
Estrategia de trabajo metodológico para prefeccionar elmodelo docente educativoLaury Escorcha
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorStefy Sierra
 
ensayo de revolucion.docx
ensayo de revolucion.docxensayo de revolucion.docx
ensayo de revolucion.docxIsmaelCampos17
 
Nuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superiorNuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superiorJosefina Cano
 
Informe Institucional de Primaria
Informe Institucional de PrimariaInforme Institucional de Primaria
Informe Institucional de PrimariaZona Escolar 415
 
Doc. 1 vení a la unlp-doc. de trabajo -2021
Doc. 1 vení a la unlp-doc. de trabajo -2021Doc. 1 vení a la unlp-doc. de trabajo -2021
Doc. 1 vení a la unlp-doc. de trabajo -2021Nora Sedem
 

Similar a ModeloEducativo (20)

H actividad de aprendizaje 4 lie básica prog curric
H actividad de aprendizaje 4 lie básica prog curricH actividad de aprendizaje 4 lie básica prog curric
H actividad de aprendizaje 4 lie básica prog curric
 
ANTECEDENTES UPN
ANTECEDENTES UPNANTECEDENTES UPN
ANTECEDENTES UPN
 
Universitaria.chile
Universitaria.chileUniversitaria.chile
Universitaria.chile
 
Realidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúRealidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perú
 
Carta Universia Rio 2014
Carta Universia Rio 2014Carta Universia Rio 2014
Carta Universia Rio 2014
 
DOCUMENTOS DE ESTUDIO PYDA
DOCUMENTOS DE ESTUDIO PYDADOCUMENTOS DE ESTUDIO PYDA
DOCUMENTOS DE ESTUDIO PYDA
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
 
Compendio normativa universidad pedagogica 2019 (2)
Compendio normativa universidad pedagogica 2019 (2)Compendio normativa universidad pedagogica 2019 (2)
Compendio normativa universidad pedagogica 2019 (2)
 
La educación siglo 21
La educación siglo 21La educación siglo 21
La educación siglo 21
 
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
 
Cooperativa universitaria chile
Cooperativa universitaria chileCooperativa universitaria chile
Cooperativa universitaria chile
 
Estrategia de trabajo metodológico para prefeccionar elmodelo docente educativo
Estrategia de trabajo metodológico para prefeccionar elmodelo docente educativoEstrategia de trabajo metodológico para prefeccionar elmodelo docente educativo
Estrategia de trabajo metodológico para prefeccionar elmodelo docente educativo
 
HandBook.pdf
HandBook.pdfHandBook.pdf
HandBook.pdf
 
Guia general b
Guia general bGuia general b
Guia general b
 
Chile decide su educacion, confech
Chile decide su educacion, confechChile decide su educacion, confech
Chile decide su educacion, confech
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
ensayo de revolucion.docx
ensayo de revolucion.docxensayo de revolucion.docx
ensayo de revolucion.docx
 
Nuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superiorNuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superior
 
Informe Institucional de Primaria
Informe Institucional de PrimariaInforme Institucional de Primaria
Informe Institucional de Primaria
 
Doc. 1 vení a la unlp-doc. de trabajo -2021
Doc. 1 vení a la unlp-doc. de trabajo -2021Doc. 1 vení a la unlp-doc. de trabajo -2021
Doc. 1 vení a la unlp-doc. de trabajo -2021
 

Más de Christian Yañez Villouta

características y competencias en el uso de TIC
características y competencias en el uso de TICcaracterísticas y competencias en el uso de TIC
características y competencias en el uso de TICChristian Yañez Villouta
 
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusión
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusiónPrograma de perfeccionamiento docente 2011 difusión
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusiónChristian Yañez Villouta
 
Capacidades Genericas Modelo Educativo Ucinf
Capacidades Genericas Modelo Educativo UcinfCapacidades Genericas Modelo Educativo Ucinf
Capacidades Genericas Modelo Educativo UcinfChristian Yañez Villouta
 
Modalidades Y MéTodos De EnseñAnza En El Desarrollo Competencias
Modalidades Y MéTodos De EnseñAnza En El Desarrollo CompetenciasModalidades Y MéTodos De EnseñAnza En El Desarrollo Competencias
Modalidades Y MéTodos De EnseñAnza En El Desarrollo CompetenciasChristian Yañez Villouta
 
Estandares Tic Para Formacion Docente Chileno
Estandares Tic Para Formacion Docente ChilenoEstandares Tic Para Formacion Docente Chileno
Estandares Tic Para Formacion Docente ChilenoChristian Yañez Villouta
 

Más de Christian Yañez Villouta (20)

Guia1 racionales
Guia1 racionalesGuia1 racionales
Guia1 racionales
 
tema sobre Realidad Aumentada con Androi
tema sobre Realidad Aumentada con Androitema sobre Realidad Aumentada con Androi
tema sobre Realidad Aumentada con Androi
 
características y competencias en el uso de TIC
características y competencias en el uso de TICcaracterísticas y competencias en el uso de TIC
características y competencias en el uso de TIC
 
Formulario para evaluar software educativo
Formulario para evaluar software educativoFormulario para evaluar software educativo
Formulario para evaluar software educativo
 
metodología TPACK
metodología TPACKmetodología TPACK
metodología TPACK
 
Guía nº 8 arreglos
Guía nº 8 arreglosGuía nº 8 arreglos
Guía nº 8 arreglos
 
Las emociones en la acción
Las emociones en la acciónLas emociones en la acción
Las emociones en la acción
 
Calendario de cursos
Calendario de cursosCalendario de cursos
Calendario de cursos
 
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusión
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusiónPrograma de perfeccionamiento docente 2011 difusión
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusión
 
Tendencias Educacion Superior
Tendencias Educacion SuperiorTendencias Educacion Superior
Tendencias Educacion Superior
 
Balence Modelo Educativo
Balence Modelo EducativoBalence Modelo Educativo
Balence Modelo Educativo
 
Aplicaciones educativas
Aplicaciones educativasAplicaciones educativas
Aplicaciones educativas
 
Modelo Educativo ActualizacióN
Modelo Educativo ActualizacióNModelo Educativo ActualizacióN
Modelo Educativo ActualizacióN
 
Capacidades Genericas Modelo Educativo Ucinf
Capacidades Genericas Modelo Educativo UcinfCapacidades Genericas Modelo Educativo Ucinf
Capacidades Genericas Modelo Educativo Ucinf
 
Modalidades Y MéTodos De EnseñAnza En El Desarrollo Competencias
Modalidades Y MéTodos De EnseñAnza En El Desarrollo CompetenciasModalidades Y MéTodos De EnseñAnza En El Desarrollo Competencias
Modalidades Y MéTodos De EnseñAnza En El Desarrollo Competencias
 
Capacidades Genericas
Capacidades GenericasCapacidades Genericas
Capacidades Genericas
 
Evaluacion Por Resultados De Aprendizaje
Evaluacion Por Resultados De AprendizajeEvaluacion Por Resultados De Aprendizaje
Evaluacion Por Resultados De Aprendizaje
 
Ficha InscripcióN Cursos Perfeccionamiento
Ficha InscripcióN Cursos PerfeccionamientoFicha InscripcióN Cursos Perfeccionamiento
Ficha InscripcióN Cursos Perfeccionamiento
 
Estandares Tic Para Formacion Docente Chileno
Estandares Tic Para Formacion Docente ChilenoEstandares Tic Para Formacion Docente Chileno
Estandares Tic Para Formacion Docente Chileno
 
Modeduc
ModeducModeduc
Modeduc
 

ModeloEducativo

  • 2. ÍNDICE 1. Introducción 2. Misión - Visión 3. Tendencias del Sistema de Educación Superior 4. Bases teóricas del Modelo Educativo 5. Perfil de los estudiantes 6. Modelo Educativo. 6.1 Principios del Modelo Educativo. 6.2 Propósitos formativos contenidos en la Misión de la Universidad 6.3 Perfil genérico de egreso UCINF. 6.4 Mapa curricular. 6.5 Estructura curricular. 6.6 Planes de Estudios y Programas de Estudios de Actividades Curriculares 6.7 Metodologías de enseñanza – aprendizaje. 6.8 Flexibilidad curricular. 6.9 Sistema de créditos. 7. Perfil de los académicos. 8. Evaluación. 9. Concreción del Modelo Educativo a nivel de carreras. 2
  • 3. 1. Introducción La Universidad de Ciencias de la Informática - UCINF inició sus actividades docen- tes en 1990. En 1993, se adscribió al régimen de acreditación del Consejo Superior de Educación, organismo que le otorgó una certificación de autonomía mediante el Acuerdo No. 019-2003 de fecha 16 de enero de 2003. Desde esa fecha, la Universidad de Ciencias de la Informática (UCINF) ha ido de- cantando un Modelo Educativo que se constituye en una propuesta de formación que considera tanto los avances producidos en el mundo de la Educación Superior como las características de los estudiantes que ingresan a sus aulas con fuertes carencias en ma- teria de conocimientos, métodos de estudios y habilidades generales. La Universidad asume que es posible estimular mecanismos de superación a través de un proceso edu- cativo que permita a los estudiantes alcanzar niveles de formación y confianza acordes a los requerimientos del mercado profesional, abriendo nuevas posibilidades de crecimiento personal y oportunidades para enfrentar con éxito los desafíos del mundo moderno. Al mismo tiempo, la formación de recursos humanos calificados es una manera de contribuir a los objetivos del país en materia de desarrollo. El Modelo Educativo establece un conjunto de propósitos y directrices instituciona- les generales que orientan el diseño curricular y la actividad docente en cada carrera de la Universidad. 2. Misión - Visión Misión La UCINF es una Corporación de Derecho Privado Autónoma, sin fines de lucro que, en conjunto con las demás Universidades, está llamada a cumplir la misión genérica de ser Institución de Educación Superior, atendiendo los intereses y necesidades del país, a través de la docencia, en forma preponderante, y propendiendo a la investigación, ex- tensión y la asistencia técnica a través de una vinculación con las organizaciones y comu- nidad en general, con el propósito de contribuir al enriquecimiento, conservación y trans- misión de la cultura. La misión fundamental de la UCINF es preparar y proporcionar al país profesiona- les capaces de servir a nuestra sociedad desde su actividad particular, en un entorno o ambiente informático y que, como personas, se destaquen por sus capacidades de em- prender, desarrollando sus acciones dentro de los valores de nuestra cultura judeo cristia- no occidental. La formación como profesionales se busca a través del proceso de enseñanza – aprendizaje, guiado por nuestros académicos en sus respectivas áreas del conocimiento y 3
  • 4. de acuerdo con el Plan de Estudios respectivos, que concentra el saber que es necesario para ello. La formación personal de los estudiantes se desarrollará a través de un Programa Académico diseñado expresamente para este objetivo denominado Sello Institucional. Este Programa se funda en tres pilares fundamentales, ellos son: la Información, los Valo- res y el Emprendimiento. Visión La Universidad de Ciencias de la Informática será reconocida como una Institución de Educación Superior de prestigio, preocupada por la innovación en el uso de metodo- logías y herramientas tecnológicas de apoyo a la docencia, acordes a las necesidades del país, comprometida en la formación de profesionales íntegros y en el fomento del em- prendimiento para el propio desarrollo y al servicio de la sociedad. Esto significa que la UCINF debería:  Ser reconocida en el Sistema Nacional de Educación Superior, como una Institu- ción que aplica nuevas metodologías de la enseñanza, agente impulsor del cam- bio y una Institución preocupada del uso de nuevas metodologías y tecnologías de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje.  Ser una comunidad de aprendizaje, de generación y transmisión de conocimientos, con vínculos entre estudiantes, académicos y funcionarios, mediante Políticas y Prácticas que permitan el desarrollo de las personas en torno a un Sello Institucio- nal.  Formar personas íntegras, emprendedoras, comprometidas con valores y que conciban su profesión desde una perspectiva solidaria y de servicio.  El quehacer formativo de la UCINF estará enfocado al nivel de Pregrado, Postgra- do y de especialización y actualización de profesionales. Su contribución en el ámbito del desarrollo y la difusión del saber superior y el arte, enfatizará las situa- ciones, problemas y necesidades de los sectores más desposeídos y los requeri- mientos y aspiraciones educativas y culturales, en general del entorno comunitario.  Lo anterior se llevará cabo a través de la educación de personas con desarrollo equilibrado, cultas, emprendedoras, con una visión humanista y capacidad de lide- razgo, y por medio de la realización de estudios e investigaciones, publicaciones, servicios y actividades que contribuyan en tal sentido. 4
  • 5. 3. Tendencias del Sistema de Educación Superior La Educación Superior en Chile muestra al menos dos puntos de inflexión en el último cuarto de siglo. Hasta mediados de la década de 1960, estuvo enmarcada en el concepto de Estado docente. Las escasas Universidades privadas existentes asumían el rol de colaboradoras de dicha función estatal, recibían financiamiento público y se regían por los estándares de la Universidad de Chile. El primer punto de inflexión corresponde a la reforma iniciada en 1965, que cambió el Modelo de Gobierno Universitario al establecer autoridades electas, expandir modera- damente la matrícula y elevar el aporte fiscal a las Universidades. La segunda inflexión, mucho más radical, se registró a partir de 1981 con la intro- ducción de distintos criterios de financiamiento y la apertura del sistema a nuevas Univer- sidades Privadas. Al mismo tiempo, las grandes Universidades Estatales – Universidad de Chile y Universidad Técnica del Estado, debieron desprenderse de sus sedes regionales, las que fueron transformadas en Instituciones Autónomas. La Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza aprobada en 1990 consagró un Modelo de Educación Superior que, con algunas precisiones, se ha aplicado desde esa fecha. En la actualidad, el Sistema de Educación Superior continúa en evolución, mos- trando el efecto de la globalización, el crecimiento económico y los cambios socio - cultu- rales de comienzos del siglo XXI, con algunas tendencias claramente identificables. Tendencia al incremento de la tasa de matrícula en Educación Superior A finales de la década de 1980 se produjo un brusco incremento en el número de Instituciones de Educación Superior Privadas alcanzándose un máximo de 45 en 1995. Con posterioridad, el sistema privado ha tendido a estabilizarse, por lo que no debiera registrarse en el futuro una nueva oleada de formación de Instituciones. Por el contrario, es probable un decrecimiento por efecto de fusiones o fracaso de Proyectos Instituciona- les. Acorde al aumento del número de Instituciones, la matrícula experimentó un cre- cimiento exponencial desde comienzos de la década de 1990, tanto por efecto de las nuevas Universidades Privadas como por la disminución del financiamiento estatal de las Universidades Públicas, que se vieron obligadas a suplir la merma presupuestaria por medio de un alza en el número de vacantes. 5
  • 6. El crecimiento de la matrícula en el Sistema de Educación Superior se explica principalmente por aumento de las vacantes universitarias. Dentro de estas, las Universi- dades Privadas han crecido hasta prácticamente igualar la matrícula de las Universidades con aportes públicos. El aumento de la matrícula ha impactado la cobertura de la educa- ción terciaria para el grupo de 18 a 24 años, la que ha escalado desde 15,5% en 1990 a 35% en 2006. Por su parte, la tasa de ingreso a la Educación Superior por parte de estudiantes que egresan de la Educación Secundaria un determinado año también ha crecido. En 2004 la tasa de ingreso se elevaba al 40%. En el caso de la Educación Universitaria, la cifra era de poco más del 20%i. Para el año 2007, la cifra se encuentra alrededor del 50% para el sistema y para las Universidades se estima en torno al 31%. La expansión de la matrícula en Educación Superior no es un fenómeno local. Los estudios comparados demuestran que se trata de una tendencia global, apreciable con mayor o menor énfasis en la mayoría de los países, con excepción de aquellos de ingre- sos más bajos. En América Latina, los países evidencian una masificación intermedia o inicial, lo cual revela que se trata de un proceso en pleno desarrollo. Aun cuando el envejecimiento de la población en Chile es un fenómeno que co- mienza a evidenciarse, las proyecciones indican que la cohorte entre 18 a 24 años cre- cerá hasta el año 2010 inclusive, fecha en la que se estima comenzará a registrarse un descenso. Las proyecciones de crecimiento de la economía chilena para los próximos años permiten sostener que la cobertura en Educación Superior seguirá expandiéndose hasta alcanzar tasas sobre un 60%. Eso significa una población estudiantil por arriba de las 900.000 personas. La población estudiantil que se incorporará al sistema pertenecerá principalmente a los sectores medio y medio bajo (quintiles I, II y III) lo cual impondrá un enorme desafío al Sistema de Educación Superior en términos de calidad y equidad. El Consejo de Innovación para la Competitividad estima que la cobertura debiera alcanzar el 80% en educación terciaria el año 2020. Tendencia al Aseguramiento de la Calidad. La diversidad de Instituciones de Educación Superior, la mayor cobertura, la cre- ciente importancia del conocimiento y la tecnología en el desarrollo económico, la movili- dad nacional e internacional de estudiantes y académicos, todos fenómenos asociados a la globalización, son los factores que se encuentran en el origen de la necesidad de ase- gurar la calidad de las Instituciones de Educación Superior. 6
  • 7. En Chile, la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP) se creó en 1999 con el objetivo de conducir procesos experimentales de acreditación de carreras e Instituciones y proponer un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Edu- cación Superior. El trabajo de la CNAP cristalizó el 17 de noviembre de 2006, fecha en que se pu- blicó oficialmente la Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior N° 20.129, constituyéndose la nueva Comisión Nacional de Acreditación (CNA), cuya función es la de acreditar Instituciones de Educación Superior y supervisar a las agencias priva- das que llevarán a cabo la acreditación de carreras. La ley de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior refleja la necesi- dad de introducir información confiable al mercado, que permita guiar de mejor forma la decisión de los usuarios del sistema de Educación Superior. Los estudiantes que se com- prometen a largo plazo precisan confiar en que la formación que recibirán les permitirá desempeñarse con éxito en el mundo profesional. A su vez, las empresas requieren ga- rantías mínimas de formación de los profesionales que contratan. En definitiva, en tanto el Sistema de Educación Superior tiene facultad de otorgar libremente Títulos profesionales sin la existencia de procesos continuos de certificación de competencias ni otros meca- nismos de validación externa, el Estado seguirá impulsando la acreditación como meca- nismo de certificación de calidad. Tendencias en Materia Académica La masificación de la Educación Superior y la creciente competencia entre las Ins- tituciones de Educación Superior ha producido cambios organizacionales que impactan la gestión académica. En este sentido, las Instituciones realizan crecientes esfuerzos por ajustar sus Planes de Estudios a los requerimientos de la sociedad y el mercado. En tal sentido se entiende el entusiasmo con que han sido recibidas las propuestas de la Decla- ración de Bolonia y Proyecto Tuning Europa y Latinoamérica. Los principales factores atingentes al diseño curricular contenidos en tales propuestas son: a) Definición de perfiles de egreso sobre la base de las competencias que requiere el mercado. Se consideran las percepciones de los egresados y empleadores. b) Estructuración de los Planes de Estudios en función de los perfiles de egreso. c) Tendencia a disminuir la duración de los estudios. d) Diseño del proceso de formación en ciclos con el objetivo de permitir a los estu- diantes establecer Planes de Educación continua. e) Flexibilidad Curricular. f) Consideración de las condiciones de los estudiantes al ingreso. g) Sistema de transferencia de créditos. 7
  • 8. h) Introducción de tecnologías de la información en el proceso educativo. i) Valoración especial de la cultura de la innovación y el emprendimiento. j) Promoción de experiencias de intercambio estudiantil. k) Consideración especial de la educación general. A pesar que la misión de la mayoría de las Universidades contempla el propósito de realizar investigación, la mayoría de ellas desarrolla esta actividad en un alcance muy limitado. Sólo las grandes Universidades tradicionales, que cuentan con financiamiento público pueden exhibir niveles interesantes de productividad científica. La gran mayoría carece de equipos de investigación que puedan capturar fondos Nacionales e Internacio- nales por lo que el aporte que realizan en materia de producción de conocimiento es prácticamente nulo. En este escenario, las Universidades se distinguen nítidamente en aquellas de investigación y las principalmente docentes. Existe una particular preocupación pública por la escasa inversión en investiga- ción. Es previsible que a corto plazo el Estado destine mayores recursos para apoyar la actividad científica y tecnológica básica y aplicada, con especial énfasis, en las iniciativas orientadas por los sectores productivos de tal manera de estimular la inversión privada. Las tendencias en materia de investigación indican que habrá mayor esfuerzo de las Universidades Privadas y Públicas para lograr montar nichos de producción de cono- cimiento, en alianza con empresas y compitiendo por fondos Públicos y Privados. Tendencias en Materia de Gestión Las Instituciones de Educación Superior han introducido de manera creciente crite- rios de Gestión Empresarial. La elaboración de proyectos estratégicos, administración Institucional bajo la óptica de Modelos de Negocios, el uso de indicadores de gestión y marketing, la creciente inversión en publicidad, la orientación al cliente, búsqueda de alianzas con empresas, se observan cada vez con mayor frecuencia. Este fenómeno se registró inicialmente en Universidades Privadas aunque recientemente se observa tam- bién en Universidades del Consejo de Rectores. 4. Bases Teóricas del Modelo Educativo El Modelo Educativo de la UCINF basa su diseño en un enfoque Curricular con elementos constructivistas y cognitivistas para la organización del proceso formativo, con- siderando que el alumno es un participante activo de su propio proceso de aprendizaje y que el profesor es un mediador y facilitador de dicho proceso, que debe proveer las ins- tancias que promuevan un aprendizaje significativo y colaborativo. En tal sentido, el obje- 8
  • 9. tivo es que, finalmente, los estudiantes aprendan a aprender. Asumiendo estos postula- dos, la UCINF aspira a integrar en su Modelo Educativo algunos elementos propios de un currículo centrado en el estudiante. 5. Perfil de los estudiantes La actual generación de jóvenes exhibe una serie de rasgos socioculturales carac- terísticos, que no sólo atañen a la realidad Nacional sino que se relacionan con profundos cambios a nivel global. Los jóvenes son hoy un grupo etáreo minoritario. Ello implica que comenzarán a convivir con un porcentaje cada vez mayor de personas mayores, lo cual exigirá determi- nadas habilidades sociales para las relaciones interpersonales. En el ámbito sociocultural se aprecian profundas transformaciones que provienen del relativismo ideológico y valórico, traducido en una disminución de la religiosidad y conductas más liberales lo que condiciona un espacio sociocultural diferente al de otras épocas. Este contexto generacional se debe tener en consideración al momento de anali- zar el perfil específico de los estudiantes de Educación Superior, dado que se trata de elementos socioculturales que caracterizan a esta población y por tanto la disponen al aprendizaje, a la relación profesor - alumno, a sus pares y a su visión de futuro. El comportamiento global de matricula 2007 de la UCINF muestra un importante aumento porcentual en la jornada diurna de la población femenina versus la población masculina, la cual tiende a igualarse en la jornada vespertina. Esta situación se corres- ponde con el creciente aumento de la incorporación de la mujer al Mercado Laboral. Por su parte, el tramo etáreo que concentra el mayor porcentaje de matrícula se centra entre los 17 y 22 años (82%) para la jornada diurna, siendo el tramo entre 23 y más años el que ocupa porcentualmente las mayores matriculas en la jornada vespertina (64%). Este aspecto se relaciona con el año de egreso de la Educación Escolar, siendo el 42% de la matricula diurna aquella que egresa el mismo año y el 58% restante se distri- buye entre 1 a 3 años o más. Ello se invierte en la jornada vespertina siendo un 68% de la matricula quienes egresan 3 o más años de la educación escolar. Respecto al tipo de establecimiento educacional de procedencia, el 90% y el 80% en jornada diurna y vespertina respectivamente provienen de establecimientos científico - humanistas. A su vez, para el año 2007, el 61% provenía de establecimientos subvencio- nados, un 33% lo hace de establecimientos municipalizados y sólo un 6% de estableci- mientos particulares no subvencionados. En cuanto a antecedentes socioeconómicos, son mayoritariamente los padres quienes financian los estudios de los alumnos de la Institución, distribuyéndose en un 68% en jornada diurna y un 54% en jornada vespertina. En ésta última aumenta el por- 9
  • 10. centaje de alumnos que por sí mismos financian sus estudios. Sólo un 12% entre ambas jornadas financian sus estudios vía crédito. La población estudiantil de la UCINF se sitúa principalmente en el segundo, tercer y cuarto quintil de distribución del ingreso según INE 2007. Respecto al puntaje promedio en la PSU, el 61% se ubica entre los 400 y 499 pun- tos, un 26% se ubica entre 500 y 599 puntos, sólo un 2% se ubica entre 600 y más pun- tos. Respecto a los indicadores del proceso académico, la tasa de deserción tiende a estar relacionada con factores socioeconómicos y socioculturales. A partir de estos datos, la Universidad define estrategias para enfrentar las caren- cias que exhibe su población estudiantil. En tal sentido, surge la política de formar a los alumnos en habilidades personales y sociales que permitan enfrentar exitosamente la competitividad del mundo laboral con recursos relacionados con la actitud emprendedora, los valores, la creatividad, entre otros. En una perspectiva de análisis cualitativo, la percepción de los docentes de la UCINF respecto de los alumnos muestra una serie de características que no difieren de- masiado del conjunto de estudiantes de Educación Superior. Los estudiantes que recién ingresan a la Universidad, según los docentes presentan:  Hábitos de estudio poco eficientes en relación a los resultados obtenidos  Tendencia al aprendizaje memorístico, mínimo desarrollo de habilidades analí- ticas y de síntesis y baja capacidad de abstracción  Déficit en capacidad de redacción y uso del lenguaje escrito  Bajo rendimiento académico debido a deficiencias en los niveles de entrada a la Educación Superior  En cuanto a la actitud frente al aprendizaje, existe interés por aprender, apertu- ra frente al apoyo cognitivo y actitud receptiva al aprendizaje.  Capacidades cognitivas destacadas: son creativos y presentan facilidad para la integración con la tecnología 6. Modelo Educativo 6.1 Principios del Modelo Educativo El Modelo Educativo UCINF se sostiene en cuatro pilares principales, que determi- nan la arquitectura del Mapa Curricular. Ellos son, los propósitos definidos en la Misión; el perfil del estudiante UCINF, la convicción que los procesos de superación de carencias son posibles en materia de educación y la incorporación las principales tendencias en Educación Superior, especialmente lo que dice relación con la Declaración de Bolonia de 10
  • 11. 1999 acerca de la Educación Universitaria y el Proyecto Tuning europeo y latinoamerica- no. En tal sentido, se plantea avanzar hacia un esquema Curricular basado en ciclos, sis- tema de créditos y cuyos términos de referencia sean los resultados de aprendizaje. 6.2. Propósitos formativos contenidos en la Misión de la Universidad 1. Educación profesional de calidad. La Universidad aspira a formar profesionales que puedan insertarse adecuadamente en el mercado laboral. En esta perspecti- va, un titulado o graduado de la UCINF deberá ser reconocido y valorado por las competencias de egreso adquiridas en el proceso educativo. 2. Desarrollo de la capacidad emprendedora. En este ámbito se busca formar pro- fesionales que sean capaces de innovar, a través de la generación e implemen- tación de ideas propias o de terceros, aprovechando las oportunidades que ofre- ce el entorno. 3. Conocimiento y manejo de ambientes informáticos. Esta línea de desarrollo tiene por objetivo la formación de profesionales que tengan dominio de las tecnologías de la información, y hacer del uso de ellas una ventaja competitiva. Pero no es sólo eso. Se pretende, del mismo modo, que los estudiantes adquieran habilida- des respecto de la consecución y gestión de la información, complementado por la adquisición de conductas de aprendizaje independientes. 4. Formación personal en valores de la tradición judeo cristiana occidental. El obje- tivo de la Universidad en esta línea es formar profesionales con sólidos valores, que se comprometan con la sociedad en que viven. Esta línea tiene como ejes centrales la preocupación por la persona y las relaciones que establece en una comunidad. Específicamente, se hace hincapié en valores tales como la solida- ridad, el compromiso, la veracidad, el optimismo y la perseverancia. 6.3 Perfil genérico de egreso UCINF La Universidad aspira a que todos sus egresados puedan adquirir una formación general junto a la formación profesional específica. Dicha formación general está vincula- da directamente con aquellas características educativas establecidas en la Misión Institu- cional. El perfil de egreso establece los resultados de aprendizajes finales, es decir, lo que un estudiante debe alcanzar en materia de saber, saber hacer, saber ser y saber convivir, al final del Proceso Educativo de Pregrado. En tal sentido todo egresado de la UCINF debe poseer, idealmente, las siguientes capacidades, aparte de su formación profesional: a) relacionadas con una educación universitaria general. - Capacidad de abstracción, análisis y síntesis - Capacidad de organizar y planificar - Capacidad de comunicación eficiente, oral y escrita, en la propia lengua - Capacidad de trabajar en equipo - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 11
  • 12. - Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente b) relacionadas con el emprendimiento: - Capacidad para tomar de decisiones - Capacidad para diseñar y gestionar proyectos - Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) - Motivación de logro (orientación a resultados) - Capacidad para motivar y conducir a metas comunes (Liderazgo) c) Relacionadas con la gestión de la información. - Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar in- formación proveniente de fuentes diversas) - Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas - Capacidad de investigación - Habilidades básicas de manejo informático d) Relacionadas con valores - Compromiso ético - Apreciación de la tolerancia, diversidad y multiculturalidad - Capacidad crítica y autocrítica 6.4. Mapa Curricular El Mapa Curricular UCINF está determinado por los propósitos formativos y el per- fil de los estudiantes que ingresan a la Universidad. En tal sentido, se han establecido líneas Curriculares que responden, por una parte, a los objetivos Institucionales en mate- ria de formación y, por la otra, a un conjunto de actividades enfocadas a la superación de carencias de ingreso. Se han definido las siguientes líneas Curriculares, compuestas por actividades Curriculares no mutuamente excluyentes, en el sentido que éstas pueden pertenecer a más de una línea. Línea de Formación en la Especialidad o Disciplina. Orientada al desarrollo de capacida- des de pensamiento crítico-reflexivo y al manejo de herramientas de metodología de la investigación que contribuyan a la problematización, sistematización, análisis y conoci- miento de la disciplina. Línea Profesional. Esta línea Curricular está enfocada a la formación de conocimientos, habilidades y actitudes que fortalezcan las competencias profesionales. Esta formación 12
  • 13. enfatiza en el “saber hacer”, según lo defina la propia carrera, en función a su misión y las necesidades del campo profesional. Línea Formación General y Sello: Comprende aquellos elementos de formación personal y de conocimiento de las bases de la disciplina y profesión en un sentido amplio. Es una línea orientada también a la formación de habilidades generales y competencias instru- mentales que permitan al futuro profesional un desempeño exitoso en el transcurso de su carrera y una inserción laboral eficaz. Finalmente, comprende aquella formación comple- mentaria que permite una aproximación a una visión interdisciplinaria. Promueve también, el Sello Institucional de la UCINF, en el ámbito del emprendimiento, del manejo de la información y de valores como la veracidad, compromiso, perseverancia, solidaridad y optimismo. Línea de Formación Práctica. Comprende un grupo de actividades en terreno, que permi- ten una relación más estrecha del estudiante con el medio laboral y posibilitar la aplica- ción de los aprendizajes a la realidad concreta. Complementariamente a las líneas Curriculares, la Universidad ha definido un con- junto de actividades destinadas a enfrentar las carencias que presentan los estudiantes que ingresan a la UCINF. Dichas actividades están orientadas a fortalecer conocimientos básicos para el desarrollo de los estudios universitarios. Por su parte, también pretenden generar hábitos y conductas necesarias para un buen rendimiento académico. otras acti- vidades tienen por objetivo fortalecer habilidades generales tales como la correcta expre- sión oral y escrita. Si bien algunas de las acciones podrían comprenderse en la línea de formación general, se destacan como un conjunto específico por el énfasis en la supera- ción de carencias de entrada. 6.5. Estructura Curricular La Universidad ha definido también un conjunto de principios generales de estruc- tura Curricular. En general, se establece que las carreras deben tender a una duración de ocho semestres para la obtención del Grado Académico de licenciado. A excepción de aquellas cuya tradición ha sido distinta, tal como Derecho. El Título profesional se otorga en el mismo lapso o en uno o más semestres después, dependiendo de la carrera. Es requisito básico de la obtención del Título profesional la realización de una práctica y la posesión del Grado Académico de licenciado. El currículo se organiza en actividades curriculares de duración semestral o anual. El ordenamiento de dichas actividades se realiza sobre la base del grado de complejidad y se materializa a través de requisitos de inscripción. El propósito de la Universidad es definir la menor cantidad posible de requisitos a fin de otorgar mayor flexibilidad a sus Planes de Estudios. La carga académica semanal de las carreras se ha establecido de tal modo de completar en torno a 30 créditos semestrales. 13
  • 14. La UCINF organizará su proceso educativo en ciclos formativos. El primer ciclo tiene por objetivos preparar al estudiante para estudios más avanzados y el desarrollo de habilidades generales, especialmente aquellas relativas a comunicación, técnicas de es- tudio y habilidades informáticas. Al mismo tiempo, se espera que el estudiante avance en el conocimiento de una disciplina y desarrolle competencias en el área de la gestión del conocimiento, en conjunto con la formación profesional. A su término, se alcanza el Grado Académico de licenciado. El Título profesional puede otorgarse al final del primer ciclo, en conjunto con el Grado Académico de licenciado o puede requerir uno o dos años adicionales. Este perío- do comprende parte del segundo ciclo y podrá ser reconocido completa o parcialmente como avance de dicho ciclo. En efecto, existen Títulos profesionales que tradicionalmente se otorgan al término de seis años en cuyo caso parte de esos estudios podrían validarse para el Grado de segundo ciclo. El segundo ciclo pretende profundizar el desarrollo del conocimiento y competen- cias asociadas a una disciplina o profesión determinada. Culmina con el Grado de Magís- ter. El tercer ciclo es el mayor nivel académico que puede entregar la Universidad. El Grado de Doctor corresponde a la certificación de competencias en investigación, es de- cir, la capacidad de realizar aportes en una cierta disciplina. Si bien es posible que, en una primera etapa, la Universidad no pueda disponer de Programas de doctorado, es- timulará en sus estudiantes el interés por proseguir estos estudios proporcionando infor- mación y procurando establecer Convenios de reconocimiento de estudios con otras Insti- tuciones. Figura Nº 1. Ciclos formativos. 14
  • 15. Ciclo I Licenciatura 4 años Ciclo II Magister 2 años Ciclo III Doctorado 2 años 6.6. Planes de Estudios y Programas de Estudios de Actividades Curriculares El Plan de Estudio o Currículo de una carrera o programa contienen los requisitos que deberá cumplir un estudiante para alcanzar un Grado académico y/o un Título profe- sional. Específicamente, define los objetivos, el Título o Grado que otorga y sus requisitos, perfil de egreso, perfil de ingreso, listado de Actividades Curriculares con los créditos y requisitos asociados, Malla Curricular y los descriptores de las Actividades Curriculares. La Universidad entiende que los Planes de Estudios de una carrera o programa son ins- trumentos generales de gestión para el desarrollo de los procesos académicos. Los Programas de Estudios de la Actividades Curriculares son medios para ges- tión específica del proceso enseñanza – aprendizaje. En tal sentido, dichos programas se estructuran en función de los resultados de aprendizajes esperados al término de cada actividad curricular, en concordancia con las características definidas en el perfil de egre- so. Los Programas de Estudios de las Actividades Curriculares deben dar cuenta arti- culada de los elementos del proceso formativo: resultados de aprendizajes, contenidos, metodología, evaluación y créditos académicos de tal manera de establecer una coheren- cia entre todos ellos. Adicionalmente, el Programa de cada Actividad Curricular facilita la administración y gestión de recursos, pues permite identificar con precisión los requerimientos de biblio- grafía, equipamiento, infraestructura, software y perfil del docente requerido. 6.7. Metodologías de enseñanza – aprendizaje 15
  • 16. La Universidad promueve las metodologías de enseñanza – aprendizaje centradas en el estudiante, sobre la base de las teorías constructivistas del aprendizaje. Con todo, es necesario establecer que, de acuerdo a las características y tradiciones propias de cada carrera las estrategias de enseñanza varían desde esquemas tradicionales a otros basados en resultados de aprendizajes. En este ámbito, la Universidad estimula y facilita herramientas para que las unidades académicas busquen aquellas metodologías de en- señanza – aprendizaje que resulten más adecuadas a los propósitos formativos de cada unidad académica. La Universidad entiende que la evaluación de los aprendizajes debe jugar un rol central en los procesos de enseñanza – aprendizaje. En tal sentido, considera la aplica- ción de “evaluaciones para el aprendizaje”, es decir, concibe las instancias de evaluación como oportunidades de aprendizaje. 6.8. Flexibilidad curricular El Modelo formativo de la UCINF considera introducir progresivos niveles de flexi- bilidad en tres ámbitos Curriculares:  Flexibilidad entre Planes de Estudio: Coincidencia curricular entre distintos Pro- gramas académicos, de tal manera que el estudiante puede escoger su especiali- zación al interior de la Universidad.  Flexibilidad al interior del Plan de Estudios: Organización del currículum en ciclos, al cabo de los cuales es posible certificar un conjunto de resultados de aprendiza- je.  Flexibilidad en cuanto a actividades curriculares: Permite al estudiante escoger parte de su currículo, de tal manera que puede canalizar sus intereses formativos. 6.9. Sistema de créditos La UCINF adopta el sistema de transferencia de créditos (SCT – Chile) como for- ma de medición del trabajo académico. El SCT es un indicador que considera tanto el tiempo de dedicación en aula como aquel de estudio personal. Es un sistema relativo, que fija en 60 créditos anuales (30 semestrales, 20 trimestrales) el trabajo académico de un año. Se considera como base una jornada de trabajo académico real de 40 horas sema- nales.  Carreras de Técnico Superior Universitario: 120 créditos mínimos.  Carreras Profesionales: 240 créditos mínimos.  Licenciaturas: 240 créditos mínimos.  Magíster: 120 créditos mínimos después de la licenciatura.  Doctorado: 240 créditos mínimos después de la licenciatura. 16
  • 17. 7. Perfil de los académicos El Modelo Educativo impulsado por la UCINF tiene en el docente unos de sus pro- tagonistas. En efecto, es el encargado de llevar cabo la conducción del proceso educati- vo. El docente UCINF debe ser capaz de abandonar el rol tradicional de mero transmisor de conocimientos para asumir el papel de coordinador, un acompañante del proceso edu- cativo de sus estudiantes, un conductor que debe guiarlos en la consecución de los resul- tados de aprendizajes. La Universidad espera que sus académicos tengan flexibilidad para adaptarse a las distintas situaciones de aprendizajes, que sean postgraduados y abiertos a la incorpo- ración de nuevas metodologías de la enseñanza – aprendizaje y proclives al continuo per- feccionamiento. 8. Evaluación El Modelo Educativo UCINF se entiende en evolución y desarrollo. En tanto tal, la evaluación sistemática se constituye en un mecanismo de ajuste y aseguramiento de cali- dad indispensable para su perfeccionamiento. La Universidad entiende que la evaluación debe realizarse por las propias unidades académicas al término de cada año académico, de tal manera de producir información relevante para eventuales precisiones atingentes al currículo y su administración. Dicha evaluación deberá contar con la participación de los estudiantes, los docentes, los egresados y los empleadores. 9. Concreción del Modelo Educativo a nivel de carreras El Modelo Educativo constituye una guía general que debe ser asumido en función de las particularidades disciplinares y profesionales. Las distintas carreras se ajustarán a las definiciones generales desde su propia realidad profesional, manteniendo siempre en el horizonte los propósitos Institucionales y las definiciones que conforman el quehacer de la Universidad. 2. La Vicerrectoría Académica y la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, dispondrán el cumplimiento del presente Decreto. i La medición se efectuó considerando las matrículas universitarias de primer año sobre el total de egresados de enseñanza secundaria. Datos del Ministerio de Educación. 17