SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Géneros del discurso digital: escritura y sociedad

Joaquín J. Martínez Sánchez.
Profesor de enseñanza secundaria. Doctor en Literatura Comparada sobre el
aprendizaje a través de las narraciones.
Junta de Andalucía.
dicciomixteco@gmail.com



Resumen
Es sorprendente y preocupante que el estudio de los textos electrónicos siga siendo
materia casi exclusiva de quienes se dedican al desarrollo de software en lenguajes
informáticos. Pero el usuario común necesita saber cómo se crean, organizan e
interpretan los textos (unimodales o multimodales) en la interfaz humana: la cognición,
la intencionalidad, la relevancia, la heteroglosia.
El auge de la web social sirve de prueba suficiente para que nos esforcemos por poner
las bases de una “Retórica del texto digital”, en continuidad con las Ciencias del Texto
desde la Antigüedad en muchas culturas. Además, la estructura del texto digital en la
web 2.0 permite aplicar los avances del análisis del discurso y de la conversación en
las últimas décadas al estudio del intertexto.
Como subrayan distintos autores (MijailBajtín, Wittgenstein, Halliday, Adam), entre
ellos Felipe Zayas o Daniel Cassany, la comprensión de los textos no se basa en tipos
abstractos, sino en géneros discursivos asociados a esferas sociales determinadas (el
blog y el microblog, el digest, el metaverso, etc.). Hay que reconocer la
vigenciasocialde los prototipos cognitivos que prefiguran la forma en virtud de un rango
de temas, un esquema textual prevalente (narración, argumentación, exposición,
descripción, etc.), una intencionalidad que escribe el texto modulando una serie de
rasgos transgenéricospropios del medio digital: multimodalidad, hipertextualidad,
interactividad, virtualidad, sincronicidad, control del código, estrategias retóricas,
enciclopedismo, memoria multiplicada, transversalidad, transmedia, coautoría, red
social, metatextualidad.
Tanto la investigación como la didáctica de los géneros digitales serán fruto de una
inteligencia colectiva: en un foro, en un congreso virtual-real, en un blog de aula. Aun
más que quienes producen el software, todos los usuarios (escritores y lectores)
somosCreativeCommons, aprendemos y compartimos el conocimiento en la sociedad-
red.


1. Género discursivo y género digital

1.1. Formalismo y filosofía práctica: nuevo concepto de género
La lingüística contemporánea tiene raíces complementarias en el caótico y abigarrado
siglo XX:
1) el formalismo, estudio de las formas que construyen el lenguaje literario, renovado
por el estructuralismo, ciencia de los sistemas lingüísticos, hasta convertirse en
semiótica, ciencia de los signos;
2) la teoría de la información y la cibernética, interesada en reducir la realidad
pluridimensional de los actos comunicativos a los estrechos márgenes de la ingeniería
de telecomunicaciones, por motivos meramente contextuales;
3) la lingüística del texto o gramática textual y la Nueva Retórica o ciencia del discurso,
preocupadas por recuperar la unidad global de producción, comprensión y análisis del
lenguaje, después de varios siglos ocupados en la palabra o, como mucho, en la
oración;
4) la filosofía del lenguaje práctico, social y comunicativo, que reacciona contra la
pretensión de reducir la obra a una forma exenta, la lengua a un sistema, la variedad
de discursos al texto escrito, los signos a una estructura de oposiciones binarias o un
quantum de bites.
Del formalismo y la filosofía práctica (pragmática, interaccionista, marxista,
antropológica, funcionalista) hemos recibido un nuevo concepto de género que
desborda por completo los límites de lo literario y aun del lenguaje verbal, para
referirse al conjunto de las acciones comunicativas. Desde los años 70 del pasado
siglo se han sucedido las definiciones de distintos teóricos y analistas sobre los
géneros del lenguaje cotidiano, que no deben confundirse con tipos de actos de habla
ni con los géneros retóricos o literarios: Dell Hymes (1974), MAK Halliday (registros:
1976), Swales (1990), Bronckart (1996), Martin y Rose (2008), etc. (cfr. el resumen de
Caballero, 2008). A mi modo de ver, casi todas ellas son deudoras de la síntesis
elaborada por el Círculo de Bajtín en la Rusia de finales de los años 20 (cfr. Prior,
2009; Rodrigues Rojo, 2009):

       1) Formas y tipos de interacción discursiva en relación con sus condiciones concretas.
       2) Formas de enunciados concretos, de algunas actuaciones discursivas en estrecha
       relación con la interacción cuyos elementos son estos enunciados, esto es, los géneros
       de las actuaciones discursivas, determinados por la interacción discursiva, en la vida y
       en la creación ideológica.
       3) A partir de ahí, una revisión de las formas del lenguaje tomadas en su versión
       lingüística habitual.
       El mismo orden vale para una generación concreta del lenguaje: primero se genera la
       comunicación social (fundada sobre las infraestructuras), en ella se genera la
       comunicación y la interacción discursiva y, finalmente, esta generación se refleja en el
       cambio de estructuras de la lengua (Volóshinov, 1929: 133-134).

Habría que matizar la teoría con ayuda del pragmatismo anglosajón, que destaca el
valor de la intencionalidad para entender cualquier acto comunicativo1, así como la
organización de sus formas (Swales, 1990: 58). En ambos aspectos ha puesto mucho
énfasis la hipótesis de la relevancia (Sperber y Wilson, 2004) y sus derivaciones sobre
la teoría de los géneros (Rauen, 2009): solo aquello que se hace ostensible en el
discurso contribuye a comunicar la intención del enunciador por medio de inferencias
directas o indirectas.
Más acá del fantasma de la ideología, aun sin perder de vista su realidad con sentido
crítico, el planteamiento de Volóshinov me parece el mejor para investigar la génesis
de los géneros discursivos en el medio digital. “Primero se genera la comunicación
social”, fundada en una economía globalizada, el auge de las TIC y el impulso –no se
olvide- de los movimientos sociales en favor de los derechos civiles, la comunicación
plena, la comunidad de vida, desde los años 60 del pasado siglo. “La cosa empezó en
California”. En la interacción social se genera la discursividad; y esta tiene efectos “en
el cambio de estructuras de la lengua”; habría que añadir los cambios producidos y por
producir en la educación de las lenguas, que es el motivo principal de mi investigación.


1.2. Cibertareas en proyectos de aprendizaje
No obstante, voy a trastocar el orden de los pasos indicados, con el propósito de
introducir la perspectiva histórica sobre los orígenes ancestrales de eso que llamamos
1
 Bajtín se distingue de Volóshinov precisamente por el énfasis que pone en la intencionalidad
del acto comunicativo y, concretamente, del texto, según se hace de ver desde sus primeros
escritos hasta su madurez (Bajtín, 1982).
multimodalidad, desde que tiene sentido hablar de seres humanos que interactúan en
la conversación informal o en el ritual organizado. Mi plan real –no el orden de este
artículo- quedaría así:
a) Visión histórica: constantes y variables diacrónicas.
b) Análisis lingüístico: esquemas textuales.
c) Análisis del discurso: formas de interacción.
d) Tipología de la escritura digital y de las esferas sociales de comunicación en que se
produce, o sea, el tema específico de este breve ensayo.
Me hace feliz considerarme partícipe o compañero de viaje en la línea de investigación
y didáctica sobre los géneros digitales que han abierto el grupo GIAPEL y el proyecto
CIBERTAAL en España. Sus esfuerzos se han centrado sobre las cibertareas que los
aprendices de lenguas necesitan para mejorar su competencia comunicativa en el
medio digital (p.ej. Navarro-Coy y Silvestre-López, 2006). Por mi parte, solo añadiría
cierto énfasis en las cibertareas exigibles a los docentes de lengua y literatura durante
su formación previa y permanente.
Si quiero servir a que la “Nuevas Alfabetizaciones” (New Literacies, cfr. Luzón et al.,
2010; Cassany, 2011) promuevan una actitud crítica de los aprendices en los
ambientes digitales donde habitan por derecho generacional, sean nativos o
inmigrantes, reales o virtuales, tendré que tomar en cuenta el concepto de ideología
ofrecido por Volóshinov, aunque sea liberado de su acepción determinista. Mi primer
trabajo de investigación en el ya lejano 1989 sobre las obras de MijailBajtín me
permitió cumplir esa tarea en el campo de la teoría del discurso narrativo (Martínez
Sánchez, 1989).
De hecho, lo que aquí presento es una prolongación del proyecto de aprendizaje
iniciado con jóvenes de 4º ESO en mayo y junio de este año, 2012, con el objetivo de
describir los “tipos de texto digital”.


2. Multimodalidad

2.1. Rituales de comunicación
Los géneros de la comunicación digital no han inventado la combinación de códigos
diversos en un mismo acto comunicativo, con el fin de provocar la integración de
espacios mentales por una comunidad de interactuantes. Como defiende Volóshinov
(1929), no existen los enunciados aislados, sino en un contexto lleno de otros signos;
a decir verdad, cualquier conversación cara a cara es un texto multimodal (cfr. Prior,
2009: 27). Los rituales más relevantes de cualquier cultura (cfr. Martínez Sánchez,
2010) han permitido poner en relación a una comunidad discursiva para que muchos
contribuyeran con su escritura, su palabra, su canto, su música, su aspecto visible y su
movimiento, su cercanía palpable, su caricia, sus aromas o sus olores apetitosos, a un
hecho comunicativo que reunía a todos sus miembros en un escenario
cuidadosamente preparado.
Con vistas al presente Congreso, he publicado en la red un breve sumario de una
larga y densa historia de creaciones culturales en América y España, a lo largo de
miles de años:
    - los ritos chamánicos que se inician en abrigos naturales y utilizan las paredes
        de roca como las primeras Pizarras Digitales; no solo con dos dedos, sino con
        toda la mano;
    - los códices iluminados en una y otra orilla, los libros impresos con toda suerte
        de iconos y emblemas, como el mismo Don Quijote de la Mancha que exhibe
        maravillosamente la BNE;
    - el espectáculo teatral, que comenzó por ser una fiesta y fue adquiriendo forma
        de embudo hasta convertirse en el teatro decimonónico;
-   la búsqueda de la obra de arte total que caracteriza a la ópera desde la
       CamerataFiorentina hasta West SideStoryo el más reciente estreno;
    - pongo en último lugar de esta serie brevísima, aunque deberían ir en el
       primero, los juegos infantiles que muestran el uso de todas las inteligencias al
       mismo ritmo con que se adquiere el lenguaje: narración y dramatización,
       musicalidad y canto, movimiento corporal y espacial, parábola y cálculo,
       imaginación surreal y utopía.
En todos ellos se da lugar a múltiples formas de integración conceptual e imaginativa
entre códigos y lenguajes, entonaciones y valoraciones propias o de otros, que no solo
consisten en la mezcla, sino en la comprensión de su diferencia
(“doublescoopblending”, según Turner y Fauconnier, 2002). La armonización entre las
perspectivas, voces y códigos no solo ocurre en paralelo, sino también en contrapunto
y en contraste (cfr. las formas de cita y de heteroglosia según Bajtín, 1929), de
acuerdo con un estilo reconocible (cómico, trágico, heroico) o un valor social (bello,
feo, bueno, malo, sublime, inhumano, etc.). A través del contraste se descubre, como
ocurre en muchos cuentos maravillosos, que la niña perseguida o el hijo más pequeño
son los sujetos preferidos para la identificación por nuestro ser vulnerable.


2.2. El rito de la dominación
Dicho esto en homenaje a la especie humana, me parece pertinente recordar que las
formas fracasadas de relación social, durante milenios, a la vez que atentaban contra
los derechos humanos hoy reconocidos, pretendían mutilar la comunicación
multimodal y reducirla a un solo modo o a ninguno, en el extremo: cárcel, tortura y
muerte. ErvinGoffman (1961) y HannaArendt (1974), para quien no los conozca,
pueden ser sus guías a través de ese infierno real, que tocó fondo en los centros
psiquiátricos o en los campos de concentración.
Aunque no haya inventado los seis sentidos, el medio digitalhacontribuido a recuperar
gran parte de su funcionalidad. El siglo XX se había empeñado en la burocratización
de las actividades productivas y en la restricción de las relaciones sociales bajo una
rígida jerarquía. No otra cosa consiguieron los medios unilaterales de información (o
de comunicación en un solo sentido) que llamamos mass-media. El hecho de que
hubiera uno solo en el bloque soviético y varios en el bloque capitalista influye mucho
en la sensación de libertad, pero no tanto en su práctica.
En realidad, los mass-media prolongaban un esfuerzo por el control de la sociedad con
los medios poder y dinero (Habermas, 1987), que protagonizaron sistemas sin rostro y
mentes deshumanizadas en nombre del Estado y del mercado durante el proceso de
mundialización de la economía y la política (Wallerstein, 1979-1998). Sus comienzos
no deberían confundirse con la invención de la World Wide Web, la cual significa más
bien el antídoto necesario para confrontar sus hechos y minimizar sus efectos. Una
prueba de que existen las ideologías estriba en que nos hayan convencido de lo
contrario. ¿Es internet causa o consecuencia inesperada de la globalización
económica? Hay que pararse a pensarlo para (no) caer en la trampa del entimema.
Tampoco es una solución mágica, como el bálsamo de Fierabrás.
El siglo XX ha dado suficientes pruebas, en su conjunto, de que la mejor manera de
sustituir a las burocracias religiosas mundiales, responsables de los sacrificios
humanos o de la Inquisición, no era precisamente imitarlas en la figura de los
totalitarismos ideológicos. He colgado en el póster y en la web algunos ejemplos de
esa “temporada en el infierno” que a todos nos han hecho pasar, después y
(demasiadas veces) durante la primera infancia. El dominio injusto, absoluto y
pretendidamente eterno, sobre los sentidos del ser humano vulnerable se expresa de
esas dos maneras:
1) por la restricción de la multimodalidad a un solo sentido o al silencio sepulcral detrás
de paredes institucionales, no solo en la escuela antigua del pizarrón sin colores,
dibujos infantiles ni frescos, sino también en hospitales, cárceles, oficinas, fábricas,
etc.;
2) por la unilateralidad en la comunicación de masas, que muestra con rostro de gloria
al poderoso, en todos los códigos y lenguajes, pero impide, reprime y castiga con la
cárcel, la tortura o la muerte cualquier posibilidad de réplica. Basta recordar el premio
recibido hace un par de años por un activista español de Greenpeace en justa
correspondenciapor mostrar un cartel de salutación en el salón de invitados de la
Cumbre sobre el Cambio Climático de Copenhague.
Quizá ahora valoremos como se merece la ventana abierta a la comunicación
horizontal, multilateral y multimodal por el medio digital gracias a algunos de sus
géneros (cfr. Lemke, 2005); no en todos ni de forma irrestricta, como es de sobra
sabido2. Me refiero a los Servicios de Redes Sociales (SRS) y a las especies todavía
frescas de la web semántica (cfr. Reig, 2011); la llamamos 3.0 por manía enumerativa,
pero la presión activa, interactiva, de los usuarios está consiguiendo que sea aún más
sociable, a través de lasfolksonomías(etiquetas y marcadores: Technorati, Delicious,
Menéame) o la procuración de contenidos (Scoop, Storify, Pinterest, etc.).


3. Translingüística y transgéneros

3.1. Competencia translingüística
Sigo la ruta fiable del Círculo de Bajtín, incluido el único superviviente a las purgas de
Stalin –es decir, el propio MijailBajtín-, quienes se atrevieron varias décadas antes que
en el resto de Europa a proponer una ciencia de la comunicación discursiva, bajo el
nombre de Translingüística3 (Volóshinov, 1929; Bajtín, 1959-61: 306).Su principal
objeto serían las relaciones entre los enunciados, no solo dentro del proceso
discursivo inmediato (la conversación, la lectura), sino también por compartir un tema
o una valoración social4 y, claro está, por situarse en una misma esfera social de
comunicación y cumplir las reglas de un género (Bajtín, 1952-53).
Si el límite para comprender y explicar los géneros discursivos el siglo pasado fue la
idea de “proposición” o de oración (cfr. Bajtín, 1952-53), en la nuestra está siendo la
noción de competencia lingüística como una realidad distinta de la competencia digital.
No me refiero, por supuesto, a las habilidades técnicas de los expertos en
programación o los desarrolladores de aplicaciones (ingenieros informáticos); sino la
capacidad de entender y crear textos en la red, así como los procedimientos útiles
para seleccionar y organizar la información (Lara, 2009). Puede compararse a la
dificultad que sufrieron los lingüistas del siglo pasado para reconciliar las
competencias lingüística y comunicativa, la cual se ha resuelto –apresuradamente-por
medio de una fusión terminológica en la legislación española. Para superar ese cuello

2
  Cfr. el caso concreto de las “franquicias transmedia”, que persiguen a los usuarios a través de
la red, de una plataforma a otra, según Lemke, 2009. Parece referirse al uso de Facebook,
Twitter o Google como claves de registro en centenares de aplicaciones, que a su vez se
apropian de los datos personales albergados en ellas. La pretensión de instituirse como
franquicias ensombrece, según Lemke (2005), la actividad incesante de los jóvenes a través
(“traversal”) de redes y dispositivos como una suerte de emancipación per se, que
traspasa/transgrede las convenciones de género y las barreras institucionales.
3
    “Translingüística” es traducción de Todorov (1981: 42-48). Tatiana Bubnova prefiere
““metalingüística” con ese mismo sentido, a semejanza de meta-física, “más allá de la física”.
4
 A esa amplia gama de relaciones entre textos (“transtextualidad”) se refirió Gerard Genette
(1962) cuando propuso organizarlas en cinco categorías: intertexto (citas, alusiones), paratexto
(títulos, glosas), hipertexto (relación genealógica con un hipotexto anterior: p.ej. el Ulises de
Joyce y la Odisea), metatexto (comentario respecto a otro texto) y architexto, es decir, la
referencia al género. A mi modo de ver, el análisis sigue siendo útil, aunque las etiquetas hayan
caducado y se utilicen hoy con otro sentido muy diverso.
de botella, puede hablarse de wreadingcompetence (apóstrofe de web-reading, lectura
         en la red, cfr. Luzón, Ruiz-Madrid y Villanueva, 2010: 14), si se incluye su partenaire:
         la competencia redcreadora, remix, etc.


         3.2. Aprendizaje dialógico
         Nos cuesta ir más allá de lo que nos enseñaron en la escuela hace mucho o en la
         universidad hace menos, para aprender con esta generación de jóvenes a concebir la
         multimodalidad, entre otros rasgos transgenéricos que se captan intuitivamente
         usando los textos digitales (cfr. Lara, 2009. 20 ss.) en las prácticas vernáculas del
         momento (Cassany, 2011: 61-79). Bajtín formula así esa aparente naturalidad de los
         géneros: “[…] la experiencia discursiva individual de cada persona se forma y se
         desarrolla en una constante interacción con los enunciados individuales ajenos. Esta
         experiencia puede ser caracterizada, en cierta medida, como un proceso de
         asimilación, más o menos creativa, de palabras ajenas (y no de palabras de la
         lengua)” (Bajtín, 1952-53: 279).

         3.3. Rasgos transgenéricos
                    •   Ritos desde el paleolítico:         •   Humanización de la interficie
                        iniciación, sanación, comunión          humano-máquina: cibertexto
                    •   Fiesta                              • Integración cognitiva de diversos
                    •   Espectáculo                             códigos en un diálogo diamodal:
                                                                hipertexto, navegación, transmedia
Hipertextualidad    Heteroglosia: procedimientos de         Hipertextos: hipervínculos y                Página web
                    cita y dialogismo                       textos mediados
                    • Estilo directo, indirecto o           • Estilo directo <embodiment>
                        indirecto libre                     • Estilo indirecto
                    • Palabras plurivocales, que                    – link interno: home page o
                        manifiestan una diversidad de                   directorio de una web
                        opiniones       o  valoraciones,            – link        externo:     voces
                        conscientes o semiconscientes:                  (imágenes, sonidos, olores,
                        p.ej. educación                                 colores)             citadas,
                             – buena/mala educación,                    comentadas, parafraseadas,
                             – bien/mal educado                         elogiadas, manipuladas
                             – educación      prohibida,    • Estilo indirecto libre, plurivocalidad,
                                 recortada, de élite, de        relaciones semánticas
                                 pago,    de     calidad,           – nube          de     etiquetas,
                                 EducationForAll                        folksonomías
                             – educación secundaria,                – procuración de contenidos
                                 superior
                             – sin educación, (muy)
                                 poca educación
Interactividad      Formas simples de interacción           Interacción múltiple                        Microblog
                    social
                    • Diálogo formal                        •  Interficie           humano-máquina:
                    • Conversación informal: tantos            cibertexto
                        géneros como situaciones                   – videojuegos
                    • Asamblea                                     – ciberjuegos
                                                            • Diálogo digital : intertexto
                                                                   – chat,        foro,    plataforma
                                                                         educativa    (LMS),     SRS,
                                                                         microblog
Virtualidad         Ficción de mundos posibles              Multiversos                                 Mundo
                                                                                                        virtual
                    •   Juego infantil                      •   Juegos con la identidad digital:
                    •   Fiesta popular                          máscaras
                    •   Juego estético                      •   Arte y literatura en la red: géneros
                    •   Juego didáctico                         de creación autorial
                    •   Discursos diferenciados: Artes,             – Fotoblog,          Poesía-blog,
Literatura, Educación                          Novela-blog
                                                                     – SRS      para    creadores:
                                                                       MySpace, Flickr
                                                                    – Fan Fiction
                                                             • Mundos virtuales: avatares
                                                                    – Videojuegos de rol
                                                                    – Simulaciones educativas
                                                                    – Negocios financieros: la
                                                                       Bolsa en casa
Sincronicidad       Medios   de       información       y    Medios de socialización                       Periodismo
                    comunicación                                                                           digital,
                                                                                                           mashup
                    •   Transmisión de noticias boca a       •   Internet en su conjunto: permite
                        boca: recados, embajadas,                hacer pública la expresión de
                        pregones                                 cualquier usuario aquí y ahora
                    •   Medios secundarios: señales,         •   Intertextos      primitivos:     correo
                        correo, etc.                             electrónico, chat, foro
                    •   Medios electrónicos: telégrafo,      •   Periodismo en la red:
                        teléfono, celular                            – periodismo            multimodal:
                    •   Medios            institucionales:                célula digital
                        periodismo           informativo,            – webcasting masivo
                        agencias de noticias                         – periodismo ciudadano: blogs
                    •   Medios de masas: publicidad,         •   Intertextos sofisticados: web 2.0
                        TV                                   •   Aplicaciones de los dispositivos
                                                                 móviles
                                                                     – mensajería: SMS, MMS, etc.
                                                                     – geolocalización
                                                                     – aplicaciones             híbridas
                                                                          (mashup): Android, IOS
Prácticas               Alfabetización                           Nuevo alfabetismo                         SRS
letradas: control                                                                                          educativo
de los códigos
                    •   Iniciación en la escritura y la      •   Prácticas vernáculas con software
                        lectura                                  libre: edición de audio, foto, vídeo
                    •   Educación informal, en el hogar      •   Aprendizaje permanente (LLL) en
                        o      en     la      comunidad:         nuevas formas de comunicación
                        preceptores,      pares      más     •   Requiere herramientas y nuevos
                        capacitados                              géneros: sistemas de ayuda, FAQ,
                    •   Escuelas de gramática (más o             tutoriales, guías personales en la
                        menos elitistas)                         red (foros, SRS), procura de
                    •   Centros de educación infantil            contenidos
                        (pública y universal)                •   Se combina el uso de plataforma
                    •   Centros de educación popular             educativas (LMS: p.ej. Moodle) con
                        y educación de adultos:                  servicios de aprendizaje en red
                        presencial o a distancia                 (SRS: p.ej. Ning en todas sus
                    •   Educación             profesional:       versiones)
                        periodismo,        comunicación      •   Sistemas de educación abierta
                        audiovisual, márketing
Estrategias             Discurso persuasivo                      Discurso expresivo y apelativo            Blog
retóricas
                    •   Ordenado a cautivar un público       •   Ordenado       a     conseguir      la
                        esclavo y extraer de él las              identificación de un público, por
                        acciones programadas                     familiaridad y semejanza, más que
                    •   Géneros retóricos del discurso           por fascinación
                        verbal:     discurso    político,    •   Recursos expresivos: storytelling,
                        jurídico y encomiástico                  multimodalidad,     juego,    humor,
                    •   Técnicas publicitarias                   empatía
                    •   Márketing                            •   Variedad de subgéneros, en razón
                                                                 del tema: p.ej. blog (auto)biográfico,
                                                                 comercial (de marca o de campaña),
educativo       (blog    de      aula,
                                                              colaborativo), divulgativo, científico,
                                                              fotoblog, blog de diseño, periodismo
                                                              ciudadano
Enciclopedismo        Editorial                               Social                                    Wiki
                  •   Protagonizado        por     la     •   Más allá de la Ilustración: la
                      comunidad de sabios: la                 comunidad de internautas
                      Ilustración                         •   El fenómeno wiki
                  •   Financiado        por grandes       •   Libre: educación abierta, open
                      capitalistas                            courses, código abierto, software
                  •   Promovido o perseguido por              libre, copyleft, currículo abierto
                      causas políticas                        (colaborativo:      comunidad       de
                      Cfr. ateneísmo: educación               aprendizaje,                inclusión,
                      popular, bibliotecas populares,         interculturalidad)
                      educación permanente                •   Autofinanciado: crowdfunding
                      Memoria analógica                       Memoria digital                           Facebook,
                                                                                                        nube
                  •   Bibliotecas convencionales          •   Almacén de vida (lifelogging): del
                  •   Archivos                                weblog a Facebook
                  •   Hemerotecas                         •   Los servidores almacenan datos
                  •   Videotecas                              durante un tiempo limitado (Twitter)
                  •   Memoria      personal:   diario,        y cierran por hundimiento del
                      album                                   negocio: p.ej. Geocities
                                                          •   Los internautas han instituido el
                                                              derecho a la memoria: cfr. la
                                                              recuperación de Geocities
                                                          •   Repositorios sin límite prefijado:
                                                                   – Archivos de datos oficiales o
                                                                      comerciales
                                                                   – Portales de creación/lectura
                                                                      compartida: Youtube, Flickr,
                                                                      Ivoox
                                                          •   Nubes digitales: Dropbox, Icloud,
                                                              etc.
Transversalidad       Viaje                                   Navegación                                Realidad
                                                                                                        aumentada
                  •   Medios de transporte                •   A través de Internet: navegador,
                  •   Migración, turismo                      motor de búsqueda
                  •   Cartografía                         •   A través de una página web: menú,
                  •   Viajes ficticios: relatos de            directorio
                      viajes,          ciencia-ficción,   •   Geolocalización   a    través   de
                      planetarios                             mundos-espejo:     Google     Maps,
                  •   Microscopios o telescopios              Google Earth, SkyEye
                  •   Otros sistemas de realidad          •   Géneros digitales de realidad
                      aumentada: guía, ecografía,             aumentada (POI y capas): edición e
                      escáner                                 investigación en Intranet, proyecto
                                                              EspiRA
Transmedia            Adaptación                              Recreación                                Documental
                                                                                                        digital
                  •   De la cultura oral y popular a      •   Un guion básico que planifica o           •
                      los géneros literarios: ej.             motiva las transformaciones
                      romance en el teatro clásico        •   Variaciones sobre un mismo tema
                  •   De la novela al teatro:                 en distintos códigos
                      dramatización                       •   Transformaciones de una misma
                  •   Del teatro o la novela al cine:         trama en distintos lenguajes
                      claves del guion literario          •   En un mismo hipertexto, en distintos
                  •   Del cómic a la TV o el cine:            textos (un hipertexto y varios
                      claves del storyboard                   hipotextos, distintos paratextos), en
                  •   De la memoria a la Historia             distintas plataformas (autoplagio)
                      oral: claves del periodismo de      •   Transmedia documental, educativo,
5
                         investigación,                 el       narrativo, salvaje (puro márketing)
                         documentalismo
                         Limitada                                Ilimitada                                 Mesas
                                                                                                           digitales
                     •   Copyright                           •   Copyleft                                  •
                     •   Cooperación privada o pública       •   Elaboración       cooperativa       de
                                                                 contenidos: software libre, código
                                                                 abierto,     CC,     sistemas       de
                                                                 exportación (IMS o SCORM), etc.
                                                             •   Sistemas de educación abierta:
                                                                 open          courses,        MOOC,
                                                                 flippedlearning
                                                             •   Géneros colaborativos: blog, wiki,
                                                                 portal, biblioteca digital (Biblioteca
                                                                 Virtual Miguel de Cervantes),
                                                                 periodismo ciudadano, servicios de
                                                                 creación/lectura compartida o mesas
                                                                 digitales (youtube, spotify, clubs de
                                                                 lectura)
Redes                    Locales                                 Ubicuas                                   Quedadas
                                                                                                           globales
(Reig, 2011)         •   Cambios     históricos    lentos:   •   Cambio cualitativo acelerado: la          •
                         desde el reparto de roles en el         horizontalidad prevalece sobre la
                         ritual    a     la     asamblea         jerarquía, las redes hunden los
                         democrática                             portales
                     •   Redes locales: horizontales         •   Intertexto multiplicado
                     •   Redes           representativas:    •   Fundamento        de     una     nueva
                         jerárquicas                             “sociedad-red”, con un enorme
                                                                 potencial               transformador:
                                                                 organización autónoma, aprendizaje
                                                                 compartido
                                                             •   Distintos grados de compromiso y
                                                                 estabilidad, en secuencia histórica o
                                                                 en sincronía:
                                                                     – Chat, foro, LMS, SRS
                                                                     – movimientos globales por
                                                                          los derechos humanos,
                                                                          sociales,          ecológicos,
                                                                          digitales:             Avaaz,
                                                                          Anonymous, “primaveras”
Metatextualidad          Herramientas de análisis                Web semántica                             Curationcon
                                                                                                           tents
                     •   Herramientas        lingüísticas:   Mecánica: programas de análisis de
                         diccionarios,           índices,    contenidos
                         correspondencias                        • Primordial:         motores     de
                     •   Directorios, bases de datos                 búsqueda, directorios
                     •   Comentario, memorabilia                 • Sofisticada:
                     •   Digest                                          - Análisis de redes
                                                                         - Tecnologías        de    la
                                                                              lengua: traductores
                                                             Rehumanizada:        Folksonomía     por
                                                             etiquetas y marcadores sociales, digest
                                                             popular
                                                             Humanista: procuración de contenidos,
                                                             digest especializado


         5
          Hay que escuchar a algunos cultivadores de transmedia como mera estrategia para cautivar
         un público esclavo, a través de la mezcla entre realidad y ficción en tramas morbosas. Cfr. la
         previsión crítica de esos fenómenos por Bertrand Tavernier, La muerte en directo.
4. Sobre la tipología de los géneros digitales

4.1. La fluidez de los géneros digitales
Antes de atreverme a proponer una tipología de los géneros digitales –si me obligo a
ello-, tengo que notar el hecho de que sus estructuras están en plena ebullición. Basta
revisar la bibliografía existente para darse cuenta de que los géneros no se ajustan a
lo establecido al cabo de pocos años.
La “comunidad virtual de práctica y aprendizaje”, prácticamente identificada con las
plataformas educativas LMS (cfr. Rodríguez Illera, 2007), se ha convertido en el
fenómeno Facebook (Piscitelli et al. 2009), con una rapidez e impacto de magnitud
Beatle, que ya tiene a su lado unos RollingTwitter para sustituirlo en caso necesario. El
chat y el foro han ido perdiendo entidad autónoma, para sobrevivir incrustados como
widget en un blog o transformados en microblog (cfr. Gouti, 2006; Araújo y Melo, 2006;
Zayas, 2009: 43 ss.; Blanco, 2009).
Hay cada vez menos internautas que utilicen el blog como bitácora (weblog, “diario en
la red”), desde que Facebook o Tuenti cumplen ese papel con mayor variedad de
códigos y aplicaciones. En sentido contrario, los blogs profesionales son cada vez más
apreciados, en proporción indirecta con el crecimiento exponencial del microblogeo
con Twitter, el digest popular (Menéame) y los nuevos géneros de procuración de
contenidos (Scoop). Esos nuevos géneros se basan en el comentario y la difusión de
información valiosa; por lo que dependen de la existencia e interés de los blogs
especializados, su fuente principal.
Incluso el correo electrónico, a pesar de su sencillez, ha vivido cambios relevantes en
su presentación y aspecto. Dejó de ser terreno de caza para las campañas
comerciales, gracias a la mejora de los sistemas anti-spam (cfr. Zayas, 2009: 42). Su
solidez como soporte de la identidad personal en la red ha dejado paso en pocos años
a la identificación por medio de Facebook, Twitter o la cuenta Google.
No por eso voy a situarmecómodamente en el escepticismo y minimizar el valor
predictivo de los géneros digitales a la hora de interpretar un texto: “entre el grado cero
y el multigénero” (Santini, 2007); es decir, entre quienes desconfían de la eficacia
cognitiva de los géneros (cfr. quizá Lemke, 2005; Santini, 2007). Hay etiquetas que
ganan prestigio y lo pierden a velocidad de vértigo (p.ej. los fanfics que entusiasmaban
a los jóvenes, según Cassany, 2011). Otras se mantienen, a la vez que cambian de
aspecto: correo electrónico, blog, wiki, red social (SRS). Como ya dije,
denominaciones de género se han convertido en partes o apéndices de una web: chat,
foro, directorio. Algunas marcas han perdido su vigencia específica por motivos
explicables: p.ej. el portal6prácticamente se ha identificado con la página web. En vez
de aquella, surgen otras denominaciones específicas: web oficial o institucional, web
personal, web temática, motor de búsqueda, página de servicios,etc.
La fluidez de los géneros digitales no sorprende a nadie7; su valor como esquemas
sociocognitivos, simplemente, se adapta a su realidad actual. Sorprendería ver/leer
una entrada de blog en 140 caracteres o un microblog de página entera, no solo por
razones técnicas; hasta que nuestra mirada se ajustara (en un segundo) y entendiera
ambos textos como parodias de otros géneros.



6
  El fraude monumental de la “burbuja punto com” a principios del milenio hundió literalmente la
mayoría de los portales propiamente dichos: Terra, Excite, Go, etc., hoy existen solo por
inercia, mientras que Google, Yahoo o MSN viven de los servicios especializados que prestan.
7
 Dominique Maingueneau (2010) considera que la mejor etiqueta con que describir los géneros
digitales es la de “hipergéneros”, por su peculiaridad: cambian de forma, pero permanece su
“escenario”.
4.2. Describir un horizonte y facilitar el aprendizaje
En todo caso, me parece un error confundir la necesidad de describir los géneros y
sus rasgos transgenéricos en un momento de su evolución, con la tendencia a
prescribir el uso de los géneros discursivos (Bajtín, 1952-53: 268). No he pasado por la
experiencia de enseñar a los jóvenes cómo deben escribir un correo electrónico o un
blog; si se exceptúan las especificaciones técnicas que ofrece un sitio web por sí
mismo, en forma de ayuda o FAC (preguntas frecuentes); ni creo que vaya a hacerlo.
El esfuerzo didáctico tiene otro sentido, de acuerdo con la llamada a empoderar a los
jóvenes usuarios de Internet y apoyar su autonomía en el aprendizaje permanente
(Lara, 2009; Luzón, Ruiz-Madrid y Villanueva, 2010):
1) orientar a los internautas para que su actividad comunicativa se diversifique gracias
a la práctica de géneros discursivos que no constaban en su competencia inicial;
2) aconsejar el respeto a una ética de la comunicación en todas sus intervenciones, lo
cual no depende –directamente- de las variables del género ni del uso de reglas
técnicas;
3) organizar la investigación para conocer las prácticas vernáculas de distintos
registros en el medio digital, a semejanza del modo en que se analizan las
dimensiones de la lengua que los aprendices practican en la vida cotidiana.
4) Como resultado de esos tres objetivos, concebidos en forma de tareas y
enmarcados en proyectos comunicativos, los aprendices tienen la oportunidad de
autoevaluarse y coevaluarse; en suma, autocorregirse para actuar, cooperar y convivir.
Sería un hipócrita si negara mi intervención educadora en ese proceso, como si todo
fuera “espontáneo”. Los criterios e indicadores de la rúbrica de evaluación no son
producto del mero consenso, sino fruto de una mayéuticaal estilo de Sócrates, que
comienza por proponer un proyecto y definir sus objetivos en común. El rol de
facilitadores del aprendizaje tiene tanta historia como la especie humana.


4.3. La realidad de los géneros discursivos en la encrucijada
Después de analizar los rasgos transgenéricos de los textos digitales no he obtenido
una clasificación de géneros, sino un mapa de similitudes y diferencias. Todavía se
puede afinar más, con la ayuda de otras herramientas de análisis, que proceden de la
lingüística, las ciencias sociales y el sentido común. Hay que ponerlas a prueba:
a) experiencia integradora (blending) o desintegrada (cfr. Turner y Fauconnier, 2002).
Con ese criterio ya he distinguido entre
- textos unimodales, antes que existiera internet o durante sus primeros pasos;
- textosmultimodales, comenzando por los videojuegos y concluyendo en cualquier
SRS.
b) esquemas textuales a los que se supone el carácter de prototipos cognitivos (Adam,
2011): textos narrativos, argumentativos, expositivos, descriptivos, dialógicos,
instructivos (cfr. Dijk, 1978).
Por mi experiencia en el estudio de una lengua muy distinta a las europeas (tu’unsavi,
mixteco), he podido confirmar que los tipos investigados por la lingüística y las
gramáticas textuales no son meramente abstractos, ni puramente lógicos. Dependen
de la organización de la cultura en esferas sociales: p.ej. el esquema expositivo
predomina en géneros académicos o científicos; mientras que en la vida cotidiana
prevalece el uso de la argumentación.
En el medio digital, los esquemas textuales no son válidos para distinguir géneros,
sino subgéneros. Se asocian a un rango de temas, de acuerdo con la intencionalidad
comunicativa de los internautas. Hay blogs y entradas de blog en los que prevalece la
narración (tema: sucesos), la argumentación (tema: opinión ciudadana), la exposición
(tema: divulgación científica), la descripción (tema: tecnología) o la instrucción (tema:
manejo de herramientas). Algo semejante podría decirse de las wikis, el microblog (a
pesar de su brevedad), e incluso los correos electrónicos.
c) marcos culturales (Goffman, etnometodología), registros (Halliday, funcionalismo) y
esferas sociales (Bajtín, Translingüística).
Es necesario entender que los lenguajes se generan en la interacción, dentro de
esferas de comunicación permeables, pero reales, para dar cuenta de su organización
formal; lo cual no significa que el medio social determine el género. Tan absurdo es el
dogma de MacLuhan (“el medio es el mensaje”) como la ignorancia sobre las
condiciones que impone el medio a una intencionalidad comunicativa.
Podría enumerar una larguísima lista de ambientes sociales para la comunicación
digital; pero aun así no obtendría una tabla proporcional de géneros. Así pues,
intentaré sintetizar tres especies de comunicación, en virtud de la esfera social donde
ocurren:
c.1) comunicación unilateral: Medios de comunicación masiva, que se producen en
espacios reales o virtuales en forma de embudo social (escenario-público, micrófono-
audiencia, pantalla-espectadores); y sitúan al individuo ante la multitudsin intimidad,
una burocracia impersonal, una organización opaca.
Las webs oficiales e institucionales, sin apenas cambios desde la era de los portales,
imponen formas de comunicación unilateral, a veces impenetrable: esconden los
correos personales, eluden el foro o el chat. Cualquier consulta se dirige a un
interlocutor sin rostro, aunque sea un servicio de atención al público.
El márketing publicitario en Internet tiene ese carácter en mayor medida, incluso
cuando se presenta bajo una forma dialógica: en el correo, en el microblog, en un
mundo virtual. Está justificada la prevención ante el uso de datos personales por un
interlocutor impersonal, obediente a estrategias que no reconocen la intimidad y
manipulan la identidad.Claro está que no me refiero a la relación formal de un cliente
con una empresa.
En un grado cualitativamente más grave, los géneros de la manipulación digital
(phishing, virus espía, acoso en la red) consisten en un atentado contra la identidad
personal, que depende de la unilateralidad enmascarada para lograr sus fines.
c.2) comunicación bilateralo cara a cara: Medios de comunicación privada, que se
producen en esferas sociales estancas y generan una intimidad real, garantizada por
el derecho público (paradójicamente) o por una convención cultural. Pueden
distinguirse, de mayor a menor grado de privacidad, las esferas del matrimonio y la
familia, la amistad, la relación profesional.
En ese ámbito se sitúan el correo electrónico, la mensajería y sus derivados: grupos o
listas de correo. Una parte de los SRS han optado por esa organización (Tuenti) o
pueden hacerlo, por decisión de sus miembros (Ning); pero no es impertinente
considerarlas en el apartado siguiente por su carácter multiusuario. La mayoría de las
plataformas educativas (LMS o SRS) combinan la comunicación privada con la
dimensión pública.
c.3) comunicación multilateralo multiusuario: Medios de comunicación público-privada,
que se producen en esferas sociales abiertas u osmóticasy generan una intimidad
pública. Cabe distinguir, de mayor a menor grado de publicidad: un espacio de tránsito
(calle, plaza o parque), un espacio de trabajo y negocio (mercado, fábrica, oficina), un
lugar de ocio (teatro, discoteca, polideportivo, mall), un lugar de estancia provisional
(medio de transporte, hospital, escuela o cárcel), un grupo religioso, una comunidad de
vivienda (patio, escalera, ascensor).
A ese rango pertenecen la mayor parte de los géneros digitales y prácticamente todos
en la web 2.0. Si hubiera que ordenarlos por grados de publicidad, podría empezarse
por Twitter, situar a Facebook en un lugar intermedio y a las plataformas de contactos
personales, que permiten realizar búsquedas en un directorio de identidades, en el
grado menor.En realidad, podría haber añadido el carácter multilateral a los rasgos
transgenéricosdel medio digital que se enumeraron en un capítulo anterior (cfr. Blanco,
2009).
Así pues, la atribución de género a un texto digital no es categórica ni excluyente. Los
textos creados o leídos en internet se sitúan en una encrucijada de valores
prototípicos. Hay wikis y blogs que no lo parecen, por su dedicación temática; hay
redes sociales que restringen su carácter multilateral al límite de perderlo. Un ejemplo
ilustrativo son las páginas de búsqueda de empleo, en la medida que sus directorios y
la comunicación entre los usuarios se organizan de forma jerárquica; basta
compararlas con una web de voluntariado (p.ej. hacesfalta.org). Me resulta curioso que
algunas organizaciones sociales: sindicatos, ONG, hayan optado por mantener la
estructura de una web oficial, rígidamente unilateral, aun después de la emergencia de
las redes sociales.
Pero de esa constatación no resulta que los géneros digitales sean más híbridos que
en otras formas de comunicación. La literatura moderna, desde el Quijote a las
vanguardias, manifiesta un hibridismo mucho más marcado, a pesar de su
unilateralidad. De todo lo dicho hasta ahora se induce que los rasgos transgenéricos,
junto con los esquemas textuales, inciden en el reconocimiento de un género digital,
además de las especificaciones técnicas. Los servidores de blogs como Wordpress o
Blogger manifiestan muy pocas diferencias con un servidor de sitios web vigente:
Weebly, dado que permiten mantener un blog y componer una página web. Sin
embargo, esa hibridación no se produce en otros editores corrientes: Wix, que destaca
por su vistosidad (en formato Flash) o Google Sites, por su sencilez. Lo que define al
instrumento y, sobre todo, al texto, es el uso(Wittgenstein, 1953).


4.4. El resultado del proyecto
Lo que ofrezco como último capítulo –no conclusión- es el resultado del proyecto
anunciado desde el principio: describir los géneros digitales con mis alumnas y
alumnos. Yo les he proporcionado los medios a mi alcance, a través de una larga
entrada en el blog colaborativo del aula: “El rincón de 4º A”8, según eligieron
denominarlo; mientras que ellas y ellos han elaborado un mapa personal para
orientarse en una realidad compleja, que no necesita motivadores adicionales, sino
indicadores. Me gusta imaginar que así sería el procedimiento empleado por
Aristóteles para confeccionar los apuntes sobre la Retórica o la Poética que han
llegado hasta nosotros, a diferencia de otros tratados propiamente filosóficos.

Imagen 1: Mapa ilustrado de Carlos Hervás.
Imagen 2: Tipos de textos digitales según María Rodríguez.
Imagen 3: Mapa de los géneros digitales por Alicia Martín.


5. Conclusión: comunicación de la identidad digital
Cualquiera de los textos anteriores puede tener una intención comunicativay, por
tanto, ser relevante; o no tenerla: un texto aleatorio, casual, accidental9. En todos ellos,
su relevancia remite a rostros humanos reales o identidades virtuales. La identidad es
el más complejo de todos los signos posibles, que se compone gracias a una mezcla
integrada de todos los demás.
A través de los textos en que intervengo y los géneros que utilizo, creando y
recreando, mi identidad se construye de un modo más o menos asertivo, afirmativo,
logrado por un claro autoconcepto.Una parte sustancial del proyecto educativo global
consiste en planear un proyecto personal de vida, que otorgue mayor unidad a los
fragmentos transeúntes, dispersos por las redes sociales en internet o en cualquier
otra grande o pequeña esfera de comunicación: el hogar, el barrio, deportes, skate,
conciertos, etc. Las teorías sobre la identidad digital no suelen empezar por esa

8
 http://elrincondecuartoa.blogspot.com.es/2012/06/tipos-de-texto-digital.html
9
 El márketing no termina de adaptarse al medio digital precisamente por su impersonalidad; no
es necesario clasificarlo como spam para borrarlo, porque no se dirige a mí ni viene de nadie.
demanda de integridad personal que un consejero neutral recomienda a cualquier
psique humana para estar satisfecha: una memoria plural, una identidad múltiple, sí,
pero reconciliada.


Bibliografía
Adam, Jean-Michel (2011).La linguistiquetextuelle: Introduction à l’analysetextuelle des
discours. Paris, Armand Collin, 3ª ed.
Araújo e Sá, Maria Helena y Silvia Melo (2006). “Del caos a la creatividad: los chats
entre lingüistas y didactas”. Covadonga López Alonso y ArletteSéré(eds.), Nuevos
géneros discursivos: los textos electrónicos. ELiE, 24.
Arendt, Hanna (1974). Los orígenes del totalitarismo. Madrid, Taurus.
Bajtín, Mijail (1929). Problemas de la poética de Dostoievski. México, FCE, 1963.
Bajtín, Mijail (1952-53). “El problema de los géneros discursivos”. M. Bajtín, Estética de
la creación verbal. México, FCE, 1982, 248-293.
Bajtín, Mijail (1959-61). “El problema del texto en la lingüística, en la filología y en otras
ciencias humanas”. M. Bajtín, Estética de la creación verbal. México, FCE, 1982, 294-
323.
Bronckart,      J.P.   (1996).     ActivitéLangagière,    TextesetDiscours.        Pour     un
InteractionismeSociodiscursif.Lausanne and Paris: Delachaux et Niestlé.
Caballero, Rosario (2008).“Theorizing about Genre and Cybergenre”.CORELL:
Computer Resources for Language Learning, 2, 14-27.
CIBERTAAL: Cybergenres and Technologies Applied to Autonomy in Language
Learning.
Dijk, Teun A. van (1978). La ciencia del texto: Un enfoque interdisciplinario. Barcelona,
Paidós, 1992.
Genette, Gerard (1962). Palimpsestos: La literatura en segundo grado. Madrid, Taurus,
1989.
GIAPEL: Group for Research and Pedagogic Applications to Languages.
Goffman, Erving (1961). Asylums: Essays on the Condition of the Social Situation of
Mental Patients and Other Inmates, Nueva York, Doubleday.
Gouti, Gerard (2006). “Intercambios en los foros de debate: algunos elementos de
reflexión paraun acercamiento lingüístico”. Covadonga López Alonso y
ArletteSéré(eds.), Nuevos géneros discursivos: los textos electrónicos. ELiE, 24.
Habermas, Jürgen (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid, Taurus, 2 vols.
Halliday, M.A.K. (1978). Language as Social Semiotic. London, Edward Arnold.
Maingueneau, Dominique (2010):“Types of genres, hypergenre and internet”. María
José Luzón, María Noelia Ruiz-Madrid y María Luisa Villanueva (eds.), Digital Genres,
New Literacies and Autonomy in LanguageLearning.Newcastle, Cambridge Scholars,
25-42.
Martin, J.R. and Rose, D. (2008).Genre Relations: Mapping Culture. Londrés, Equinox.
Martínez Sánchez, Joaquín José (1989). Del mito al diálogo: Bajtín y la teoría integral
del discurso narrativo. Alicante, Universidad (tesis de licenciatura).
Martínez Sánchez, Joaquín José (2010). El aprendizaje sagrado: Ritos, mitos y mística
en la literatura occidental.             Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes:
http://bib.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=35180
Lara, Tíscar (2009). “Alfabetizar en la cultura digital”. T. Lara et al., La competencia
digital en el área de Lengua. Barcelona, Octaedro, 9-38.
Lemke, Jay (2005). “Multimedia Genres and Traversals”. Folia Lingüística,XXXIX/1-2,
39-45.
Lemke, Jay (2009). “Multimodal genres and transmedia traversals: Social semiotics
and the political economy of the sign”. Semiotica, 173, 283-297.
Luzón, María José; María Noelia Ruiz-Madrid y María Luisa Villanueva (2010).
“LearnerAutonomy in Digital Environments: Conceptual Framework”. María José
Luzón, María Noelia Ruiz-Madrid y María Luisa Villanueva (eds.), Digital Genres, New
Literacies and Autonomy in LanguageLearning.Newcastle, Cambridge Scholars,1-23.
Navarro-Coy, Marta and Antonio José Silvestre-López (2008).“Functional Approach to
Multiliteracy”.CORELL: Computer Resources for Language Learning, 2, 83-99.
Piscitelli, Alejandro et al. (2010). El Proyecto Facebook y la posuniversidad: Sistemas
operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje. Barcelona, Ariel / Fundación
Telefónica.
Prior, Paul (2009).“From Speech Genres to Mediated Multimodal Genre
Systems:Bakhtin, Voloshinov, and the Question of Writing”. Charles Bazerman, Adair
Bonini y DéboraFigueiredo (eds.). Genre in a Changing World. West Lafayette / Fort
Collins, Parlor Press / The WAC Clearinghouse, 17-34.
Rauen, Fabio José (2009). “Relevance and Genre: Theoretical and Conceptual
Interfaces”. Charles Bazerman, Adair Bonini y DéboraFigueiredo (eds.). Genre in a
Changing World. West Lafayette / Fort Collins, Parlor Press / The WAC Clearinghouse,
56-76.
Reig Hernández, Dolors (2012). Socionomía: ¿Vas a perderte la revolución social?,
Bilbao, Deusto.
Rodrigues Rojo, Roxane Elena (2009). “Bakhtin Circle’s Speech Genres Theory: Tools
for a TransdisciplinaryAnalysis of Utterances in Didactic Practices”. Charles Bazerman,
Adair Bonini y DéboraFigueiredo (eds.). Genre in a Changing World. West Lafayette /
Fort Collins, Parlor Press / The WAC Clearinghouse, 295-316.
Rodríguez Illera, José Luis (2007). “Comunidades virtuales de práctica y aprendizaje:
elementos para una problemática”. J. L. Rodríguez Illera (ed.), Comunidades virtuales
de práctica y aprendizaje. Barcelona, Publicacions de la Universitat de Barcelona, 11-
24.
Ruiz Blanco, Sonia (2009). Del blog al microblog: el devenir del receptor en generador
y emisor de contenidos. Málaga, Departamento de Comunicación Audiovisual y
Publicidad (tesis doctoral): http://www.filmica.com/sonia_blanco/archivos/010773.html
Santini, Marina (2007). “Characterising Genres of Web Pages: Genre Hybridism and
Individualization”.Proceedings of the 40th Hawaii International Conference on System
Sciences.
Sperber, Dan y Deirdre Wilson (2004).“Relevance Theory”. L.R. Horn y G. Ward (eds.),
Handbook of Pragmatics, Oxford, Blackwell, 607-632.
Swales, J. 1990.Genre Analysis.Cambridge, Cambridge U.P.
Todorov, Tzvetan (1981). MikhaïlBakhtine, le principedialogique. Paris,Seuil, 1981.
Volóshinov, Valentin (1929). El marxismo y la filosofía del lenguaje: Los principales
problemas del método sociológico en la ciencia del lenguaje. Madrid, Alianza, 1992.
Vygotski, Lev S. (1934). Pensamiento y lenguaje: Teoría del desarrollo cultural de las
funciones psíquicas. Buenos Aires, La Pléyade, 1987.
Wallerstein, Emmanuel (1979-1998). El moderno sistema mundial. México, Siglo XXI,
3 vols.
Wittgenstein, Ludwig (1953).Investigaciones filosóficas. México, UNAM, 1988.
Zayas, Felipe (2009). “Escribir y leer en la red: nuevas prácticas discursivas”. Tíscar
Lara et al., La competencia digital en el área de Lengua. Barcelona, Octaedro, 39-68.
Zayas, Felipe (2010). “Nuevos objetivos para la alfabetización”.Cuadernos de
pedagogía, 401, 60-62.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteAmalia Boccolini
 
Planificación 5to
Planificación 5toPlanificación 5to
Planificación 5tomarioyo
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206mauro viana
 
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...Valeria Bolaños
 
Palabras alusivas - Dia de la diversidad cultural
Palabras alusivas - Dia de la diversidad culturalPalabras alusivas - Dia de la diversidad cultural
Palabras alusivas - Dia de la diversidad culturalClaudio Martín
 
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docxSyl Gonzalez
 
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-ExpositivoSecuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-ExpositivoLucianaSilva299
 
Area de lengua (def)
Area de lengua (def)Area de lengua (def)
Area de lengua (def)fperelma
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabularosaurorita
 
Lectura y escritura 2° ciclo
Lectura y escritura 2° cicloLectura y escritura 2° ciclo
Lectura y escritura 2° ciclodante sanchez
 
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidadescuelafamiliacomunidad
 
Las prácticas sociales del lengua je
Las prácticas sociales del lengua jeLas prácticas sociales del lengua je
Las prácticas sociales del lengua jeAlfredo Green
 
Planeación de la primera clase "La publicidad"
Planeación de la primera clase "La publicidad"Planeación de la primera clase "La publicidad"
Planeación de la primera clase "La publicidad"Leonher
 
Tic y matemática y lengua primer ciclo primaria
Tic y matemática y lengua primer ciclo primariaTic y matemática y lengua primer ciclo primaria
Tic y matemática y lengua primer ciclo primariaprogeed
 
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicaciónInforme de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicaciónMuriel Morales Navarrete
 
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación ArgentinaLos últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentinacynthia Lopez Azurduy
 
Plan 4to grado bloque iv - geografía
Plan   4to grado bloque iv - geografíaPlan   4to grado bloque iv - geografía
Plan 4to grado bloque iv - geografíaChelk2010
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia Didactica Aprendizaje Cooperativo
Secuencia Didactica Aprendizaje CooperativoSecuencia Didactica Aprendizaje Cooperativo
Secuencia Didactica Aprendizaje Cooperativo
 
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
 
Planificación 5to
Planificación 5toPlanificación 5to
Planificación 5to
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
 
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
 
Palabras alusivas - Dia de la diversidad cultural
Palabras alusivas - Dia de la diversidad culturalPalabras alusivas - Dia de la diversidad cultural
Palabras alusivas - Dia de la diversidad cultural
 
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
 
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-ExpositivoSecuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
 
Area de lengua (def)
Area de lengua (def)Area de lengua (def)
Area de lengua (def)
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
 
Documentos de identidad
Documentos de identidad Documentos de identidad
Documentos de identidad
 
Lectura y escritura 2° ciclo
Lectura y escritura 2° cicloLectura y escritura 2° ciclo
Lectura y escritura 2° ciclo
 
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
Las prácticas sociales del lengua je
Las prácticas sociales del lengua jeLas prácticas sociales del lengua je
Las prácticas sociales del lengua je
 
Proyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico IndividualProyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico Individual
 
Planeación de la primera clase "La publicidad"
Planeación de la primera clase "La publicidad"Planeación de la primera clase "La publicidad"
Planeación de la primera clase "La publicidad"
 
Tic y matemática y lengua primer ciclo primaria
Tic y matemática y lengua primer ciclo primariaTic y matemática y lengua primer ciclo primaria
Tic y matemática y lengua primer ciclo primaria
 
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicaciónInforme de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
 
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación ArgentinaLos últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
 
Plan 4to grado bloque iv - geografía
Plan   4to grado bloque iv - geografíaPlan   4to grado bloque iv - geografía
Plan 4to grado bloque iv - geografía
 

Destacado

Lenguaje Digital - Clase 3
Lenguaje Digital - Clase 3Lenguaje Digital - Clase 3
Lenguaje Digital - Clase 3neroraul
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros DiscursivosLedy Cabrera
 
Slideshare ppt
Slideshare pptSlideshare ppt
Slideshare pptalbagg5
 
Características de los géneros del periodismo digital
Características de los géneros del periodismo digitalCaracterísticas de los géneros del periodismo digital
Características de los géneros del periodismo digitalperreodismomusical
 
generos discursivos realizado por maribel cuascota
generos discursivos realizado por maribel cuascotageneros discursivos realizado por maribel cuascota
generos discursivos realizado por maribel cuascotanenahoth
 
Textos Digitales: ¿de qué se trata todo esto?
Textos Digitales: ¿de qué se trata todo esto?Textos Digitales: ¿de qué se trata todo esto?
Textos Digitales: ¿de qué se trata todo esto?Hugo Martínez Alvarado
 
Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (presentación)
Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (presentación)Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (presentación)
Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (presentación)Joaquín J. Martínez Sánchez
 
El estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodísticoEl estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodísticoEdgar Wong
 
Gêneros
 Gêneros Gêneros
Gênerosilma05
 
Los Elementos Del Discurso Digital
Los Elementos Del Discurso DigitalLos Elementos Del Discurso Digital
Los Elementos Del Discurso DigitalMiguel Tortello
 

Destacado (20)

Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
 
Géneros digitales
Géneros digitalesGéneros digitales
Géneros digitales
 
Lenguaje Digital - Clase 3
Lenguaje Digital - Clase 3Lenguaje Digital - Clase 3
Lenguaje Digital - Clase 3
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Slideshare ppt
Slideshare pptSlideshare ppt
Slideshare ppt
 
Propiedades texto
Propiedades textoPropiedades texto
Propiedades texto
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Características de los géneros del periodismo digital
Características de los géneros del periodismo digitalCaracterísticas de los géneros del periodismo digital
Características de los géneros del periodismo digital
 
generos discursivos realizado por maribel cuascota
generos discursivos realizado por maribel cuascotageneros discursivos realizado por maribel cuascota
generos discursivos realizado por maribel cuascota
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Nuevas tecnologías, web 2.0 y E/LE
Nuevas tecnologías, web 2.0 y E/LENuevas tecnologías, web 2.0 y E/LE
Nuevas tecnologías, web 2.0 y E/LE
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Texto Digital
Texto DigitalTexto Digital
Texto Digital
 
Textos Digitales: ¿de qué se trata todo esto?
Textos Digitales: ¿de qué se trata todo esto?Textos Digitales: ¿de qué se trata todo esto?
Textos Digitales: ¿de qué se trata todo esto?
 
Blogs. Géneros discursivos digitales y E/LE
Blogs. Géneros discursivos digitales y E/LEBlogs. Géneros discursivos digitales y E/LE
Blogs. Géneros discursivos digitales y E/LE
 
Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (presentación)
Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (presentación)Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (presentación)
Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (presentación)
 
El estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodísticoEl estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodístico
 
Gêneros
 Gêneros Gêneros
Gêneros
 
Los Elementos Del Discurso Digital
Los Elementos Del Discurso DigitalLos Elementos Del Discurso Digital
Los Elementos Del Discurso Digital
 

Similar a Géneros del discurso digital (texto)

Conferencia Gustavo Constantino - Bariloche 2010 - Jornadas Didácticas de las...
Conferencia Gustavo Constantino - Bariloche 2010 - Jornadas Didácticas de las...Conferencia Gustavo Constantino - Bariloche 2010 - Jornadas Didácticas de las...
Conferencia Gustavo Constantino - Bariloche 2010 - Jornadas Didácticas de las...reneegalarreta
 
Conferencia gustavo constantino 2010 jornadas bariloche didácticas de las l...
Conferencia gustavo constantino 2010   jornadas bariloche didácticas de las l...Conferencia gustavo constantino 2010   jornadas bariloche didácticas de las l...
Conferencia gustavo constantino 2010 jornadas bariloche didácticas de las l...reneegalarreta
 
Análisis crítico del discurso multimodal
Análisis crítico del discurso multimodalAnálisis crítico del discurso multimodal
Análisis crítico del discurso multimodalJuan Isella
 
Ii. cristian prado-ballester-la-etnografia-de-la-comunicacion
Ii. cristian prado-ballester-la-etnografia-de-la-comunicacionIi. cristian prado-ballester-la-etnografia-de-la-comunicacion
Ii. cristian prado-ballester-la-etnografia-de-la-comunicaciondgranada2
 
De lo ananlógico a lo digital. Cassany[1]
De lo ananlógico a lo digital. Cassany[1]De lo ananlógico a lo digital. Cassany[1]
De lo ananlógico a lo digital. Cassany[1]xmorganax
 
Escuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicaciónEscuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicaciónKenny Valero
 
Texto y escritura en el universo digital010
Texto y escritura en el universo digital010Texto y escritura en el universo digital010
Texto y escritura en el universo digital010Domenico Fiormonte
 
Socio
SocioSocio
Socioeder
 
Cl 08 analogico digital
Cl 08 analogico digitalCl 08 analogico digital
Cl 08 analogico digitalhelen mac
 
Documento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativo
Documento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativoDocumento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativo
Documento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativomatilde murga
 
Presentacion ntic´s
Presentacion ntic´sPresentacion ntic´s
Presentacion ntic´syyot10
 
Semiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidos
Semiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidosSemiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidos
Semiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidosDanny Velázquez
 
Síntesis clases 1 a 4
Síntesis clases 1 a 4Síntesis clases 1 a 4
Síntesis clases 1 a 4Marina Sdb
 
Teoria de la comunicacion 01 (op)
Teoria de la comunicacion 01  (op)Teoria de la comunicacion 01  (op)
Teoria de la comunicacion 01 (op)Óscar Pech Lara
 
Lineamientos curriculares 1
Lineamientos curriculares 1Lineamientos curriculares 1
Lineamientos curriculares 1Andrea Rodriguez
 
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicaciónAna odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicaciónana_lormendez
 
TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA
TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA
TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA ClaudiaMVargas
 

Similar a Géneros del discurso digital (texto) (20)

Conferencia Gustavo Constantino - Bariloche 2010 - Jornadas Didácticas de las...
Conferencia Gustavo Constantino - Bariloche 2010 - Jornadas Didácticas de las...Conferencia Gustavo Constantino - Bariloche 2010 - Jornadas Didácticas de las...
Conferencia Gustavo Constantino - Bariloche 2010 - Jornadas Didácticas de las...
 
Conferencia gustavo constantino 2010 jornadas bariloche didácticas de las l...
Conferencia gustavo constantino 2010   jornadas bariloche didácticas de las l...Conferencia gustavo constantino 2010   jornadas bariloche didácticas de las l...
Conferencia gustavo constantino 2010 jornadas bariloche didácticas de las l...
 
Análisis crítico del discurso multimodal
Análisis crítico del discurso multimodalAnálisis crítico del discurso multimodal
Análisis crítico del discurso multimodal
 
Ii. cristian prado-ballester-la-etnografia-de-la-comunicacion
Ii. cristian prado-ballester-la-etnografia-de-la-comunicacionIi. cristian prado-ballester-la-etnografia-de-la-comunicacion
Ii. cristian prado-ballester-la-etnografia-de-la-comunicacion
 
De lo ananlógico a lo digital. Cassany[1]
De lo ananlógico a lo digital. Cassany[1]De lo ananlógico a lo digital. Cassany[1]
De lo ananlógico a lo digital. Cassany[1]
 
Escuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicaciónEscuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicación
 
El discurso argumentado
El discurso argumentadoEl discurso argumentado
El discurso argumentado
 
Texto y escritura en el universo digital010
Texto y escritura en el universo digital010Texto y escritura en el universo digital010
Texto y escritura en el universo digital010
 
Socio
SocioSocio
Socio
 
Cl 08 analogico digital
Cl 08 analogico digitalCl 08 analogico digital
Cl 08 analogico digital
 
Documento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativo
Documento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativoDocumento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativo
Documento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativo
 
Semiotica- Taniuz karam
 Semiotica- Taniuz karam Semiotica- Taniuz karam
Semiotica- Taniuz karam
 
Presentacion ntic´s
Presentacion ntic´sPresentacion ntic´s
Presentacion ntic´s
 
Analisis de la conversacion
Analisis de la conversacionAnalisis de la conversacion
Analisis de la conversacion
 
Semiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidos
Semiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidosSemiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidos
Semiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidos
 
Síntesis clases 1 a 4
Síntesis clases 1 a 4Síntesis clases 1 a 4
Síntesis clases 1 a 4
 
Teoria de la comunicacion 01 (op)
Teoria de la comunicacion 01  (op)Teoria de la comunicacion 01  (op)
Teoria de la comunicacion 01 (op)
 
Lineamientos curriculares 1
Lineamientos curriculares 1Lineamientos curriculares 1
Lineamientos curriculares 1
 
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicaciónAna odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
 
TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA
TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA
TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA
 

Más de Joaquín J. Martínez Sánchez

Los agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamiento
Los agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamientoLos agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamiento
Los agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamientoJoaquín J. Martínez Sánchez
 
¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...
¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...
¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Cómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes sociales
Cómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes socialesCómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes sociales
Cómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes socialesJoaquín J. Martínez Sánchez
 
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios socialesPan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios socialesJoaquín J. Martínez Sánchez
 
En perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüística
En perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüísticaEn perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüística
En perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüísticaJoaquín J. Martínez Sánchez
 
Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...
Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...
Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias LectorasProyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias LectorasJoaquín J. Martínez Sánchez
 
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticosSemántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticosJoaquín J. Martínez Sánchez
 

Más de Joaquín J. Martínez Sánchez (20)

Los agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamiento
Los agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamientoLos agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamiento
Los agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamiento
 
Documentar y revitalizar: proyecto Ndatiaku
Documentar y revitalizar: proyecto NdatiakuDocumentar y revitalizar: proyecto Ndatiaku
Documentar y revitalizar: proyecto Ndatiaku
 
¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...
¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...
¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...
 
Cómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes sociales
Cómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes socialesCómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes sociales
Cómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes sociales
 
Taller de #cuentaverdades
Taller de #cuentaverdadesTaller de #cuentaverdades
Taller de #cuentaverdades
 
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios socialesPan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
 
Portafolio: evaluación del aprendizaje en red
Portafolio: evaluación del aprendizaje en redPortafolio: evaluación del aprendizaje en red
Portafolio: evaluación del aprendizaje en red
 
Aprendizaje cooperativo en ABP
Aprendizaje cooperativo en ABPAprendizaje cooperativo en ABP
Aprendizaje cooperativo en ABP
 
Paseo por las nuevas (y añejas) metodologías
Paseo por las nuevas (y añejas) metodologíasPaseo por las nuevas (y añejas) metodologías
Paseo por las nuevas (y añejas) metodologías
 
Aprendizaje por competencias
Aprendizaje por competenciasAprendizaje por competencias
Aprendizaje por competencias
 
En perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüística
En perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüísticaEn perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüística
En perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüística
 
Orígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Orígenes de la lírica hispánica: Al ÁndalusOrígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Orígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
 
Reaviva: Ndatiaku.
Reaviva: Ndatiaku.Reaviva: Ndatiaku.
Reaviva: Ndatiaku.
 
Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...
Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...
Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...
 
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias LectorasProyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
 
Karaoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcep
Karaoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcepKaraoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcep
Karaoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcep
 
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticosSemántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
 
Ejercicios de formación de palabras
Ejercicios de formación de palabrasEjercicios de formación de palabras
Ejercicios de formación de palabras
 
La oración compuesta: subordinación
La oración compuesta: subordinaciónLa oración compuesta: subordinación
La oración compuesta: subordinación
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivos
 

Géneros del discurso digital (texto)

  • 1. Géneros del discurso digital: escritura y sociedad Joaquín J. Martínez Sánchez. Profesor de enseñanza secundaria. Doctor en Literatura Comparada sobre el aprendizaje a través de las narraciones. Junta de Andalucía. dicciomixteco@gmail.com Resumen Es sorprendente y preocupante que el estudio de los textos electrónicos siga siendo materia casi exclusiva de quienes se dedican al desarrollo de software en lenguajes informáticos. Pero el usuario común necesita saber cómo se crean, organizan e interpretan los textos (unimodales o multimodales) en la interfaz humana: la cognición, la intencionalidad, la relevancia, la heteroglosia. El auge de la web social sirve de prueba suficiente para que nos esforcemos por poner las bases de una “Retórica del texto digital”, en continuidad con las Ciencias del Texto desde la Antigüedad en muchas culturas. Además, la estructura del texto digital en la web 2.0 permite aplicar los avances del análisis del discurso y de la conversación en las últimas décadas al estudio del intertexto. Como subrayan distintos autores (MijailBajtín, Wittgenstein, Halliday, Adam), entre ellos Felipe Zayas o Daniel Cassany, la comprensión de los textos no se basa en tipos abstractos, sino en géneros discursivos asociados a esferas sociales determinadas (el blog y el microblog, el digest, el metaverso, etc.). Hay que reconocer la vigenciasocialde los prototipos cognitivos que prefiguran la forma en virtud de un rango de temas, un esquema textual prevalente (narración, argumentación, exposición, descripción, etc.), una intencionalidad que escribe el texto modulando una serie de rasgos transgenéricospropios del medio digital: multimodalidad, hipertextualidad, interactividad, virtualidad, sincronicidad, control del código, estrategias retóricas, enciclopedismo, memoria multiplicada, transversalidad, transmedia, coautoría, red social, metatextualidad. Tanto la investigación como la didáctica de los géneros digitales serán fruto de una inteligencia colectiva: en un foro, en un congreso virtual-real, en un blog de aula. Aun más que quienes producen el software, todos los usuarios (escritores y lectores) somosCreativeCommons, aprendemos y compartimos el conocimiento en la sociedad- red. 1. Género discursivo y género digital 1.1. Formalismo y filosofía práctica: nuevo concepto de género La lingüística contemporánea tiene raíces complementarias en el caótico y abigarrado siglo XX: 1) el formalismo, estudio de las formas que construyen el lenguaje literario, renovado por el estructuralismo, ciencia de los sistemas lingüísticos, hasta convertirse en semiótica, ciencia de los signos; 2) la teoría de la información y la cibernética, interesada en reducir la realidad pluridimensional de los actos comunicativos a los estrechos márgenes de la ingeniería de telecomunicaciones, por motivos meramente contextuales;
  • 2. 3) la lingüística del texto o gramática textual y la Nueva Retórica o ciencia del discurso, preocupadas por recuperar la unidad global de producción, comprensión y análisis del lenguaje, después de varios siglos ocupados en la palabra o, como mucho, en la oración; 4) la filosofía del lenguaje práctico, social y comunicativo, que reacciona contra la pretensión de reducir la obra a una forma exenta, la lengua a un sistema, la variedad de discursos al texto escrito, los signos a una estructura de oposiciones binarias o un quantum de bites. Del formalismo y la filosofía práctica (pragmática, interaccionista, marxista, antropológica, funcionalista) hemos recibido un nuevo concepto de género que desborda por completo los límites de lo literario y aun del lenguaje verbal, para referirse al conjunto de las acciones comunicativas. Desde los años 70 del pasado siglo se han sucedido las definiciones de distintos teóricos y analistas sobre los géneros del lenguaje cotidiano, que no deben confundirse con tipos de actos de habla ni con los géneros retóricos o literarios: Dell Hymes (1974), MAK Halliday (registros: 1976), Swales (1990), Bronckart (1996), Martin y Rose (2008), etc. (cfr. el resumen de Caballero, 2008). A mi modo de ver, casi todas ellas son deudoras de la síntesis elaborada por el Círculo de Bajtín en la Rusia de finales de los años 20 (cfr. Prior, 2009; Rodrigues Rojo, 2009): 1) Formas y tipos de interacción discursiva en relación con sus condiciones concretas. 2) Formas de enunciados concretos, de algunas actuaciones discursivas en estrecha relación con la interacción cuyos elementos son estos enunciados, esto es, los géneros de las actuaciones discursivas, determinados por la interacción discursiva, en la vida y en la creación ideológica. 3) A partir de ahí, una revisión de las formas del lenguaje tomadas en su versión lingüística habitual. El mismo orden vale para una generación concreta del lenguaje: primero se genera la comunicación social (fundada sobre las infraestructuras), en ella se genera la comunicación y la interacción discursiva y, finalmente, esta generación se refleja en el cambio de estructuras de la lengua (Volóshinov, 1929: 133-134). Habría que matizar la teoría con ayuda del pragmatismo anglosajón, que destaca el valor de la intencionalidad para entender cualquier acto comunicativo1, así como la organización de sus formas (Swales, 1990: 58). En ambos aspectos ha puesto mucho énfasis la hipótesis de la relevancia (Sperber y Wilson, 2004) y sus derivaciones sobre la teoría de los géneros (Rauen, 2009): solo aquello que se hace ostensible en el discurso contribuye a comunicar la intención del enunciador por medio de inferencias directas o indirectas. Más acá del fantasma de la ideología, aun sin perder de vista su realidad con sentido crítico, el planteamiento de Volóshinov me parece el mejor para investigar la génesis de los géneros discursivos en el medio digital. “Primero se genera la comunicación social”, fundada en una economía globalizada, el auge de las TIC y el impulso –no se olvide- de los movimientos sociales en favor de los derechos civiles, la comunicación plena, la comunidad de vida, desde los años 60 del pasado siglo. “La cosa empezó en California”. En la interacción social se genera la discursividad; y esta tiene efectos “en el cambio de estructuras de la lengua”; habría que añadir los cambios producidos y por producir en la educación de las lenguas, que es el motivo principal de mi investigación. 1.2. Cibertareas en proyectos de aprendizaje No obstante, voy a trastocar el orden de los pasos indicados, con el propósito de introducir la perspectiva histórica sobre los orígenes ancestrales de eso que llamamos 1 Bajtín se distingue de Volóshinov precisamente por el énfasis que pone en la intencionalidad del acto comunicativo y, concretamente, del texto, según se hace de ver desde sus primeros escritos hasta su madurez (Bajtín, 1982).
  • 3. multimodalidad, desde que tiene sentido hablar de seres humanos que interactúan en la conversación informal o en el ritual organizado. Mi plan real –no el orden de este artículo- quedaría así: a) Visión histórica: constantes y variables diacrónicas. b) Análisis lingüístico: esquemas textuales. c) Análisis del discurso: formas de interacción. d) Tipología de la escritura digital y de las esferas sociales de comunicación en que se produce, o sea, el tema específico de este breve ensayo. Me hace feliz considerarme partícipe o compañero de viaje en la línea de investigación y didáctica sobre los géneros digitales que han abierto el grupo GIAPEL y el proyecto CIBERTAAL en España. Sus esfuerzos se han centrado sobre las cibertareas que los aprendices de lenguas necesitan para mejorar su competencia comunicativa en el medio digital (p.ej. Navarro-Coy y Silvestre-López, 2006). Por mi parte, solo añadiría cierto énfasis en las cibertareas exigibles a los docentes de lengua y literatura durante su formación previa y permanente. Si quiero servir a que la “Nuevas Alfabetizaciones” (New Literacies, cfr. Luzón et al., 2010; Cassany, 2011) promuevan una actitud crítica de los aprendices en los ambientes digitales donde habitan por derecho generacional, sean nativos o inmigrantes, reales o virtuales, tendré que tomar en cuenta el concepto de ideología ofrecido por Volóshinov, aunque sea liberado de su acepción determinista. Mi primer trabajo de investigación en el ya lejano 1989 sobre las obras de MijailBajtín me permitió cumplir esa tarea en el campo de la teoría del discurso narrativo (Martínez Sánchez, 1989). De hecho, lo que aquí presento es una prolongación del proyecto de aprendizaje iniciado con jóvenes de 4º ESO en mayo y junio de este año, 2012, con el objetivo de describir los “tipos de texto digital”. 2. Multimodalidad 2.1. Rituales de comunicación Los géneros de la comunicación digital no han inventado la combinación de códigos diversos en un mismo acto comunicativo, con el fin de provocar la integración de espacios mentales por una comunidad de interactuantes. Como defiende Volóshinov (1929), no existen los enunciados aislados, sino en un contexto lleno de otros signos; a decir verdad, cualquier conversación cara a cara es un texto multimodal (cfr. Prior, 2009: 27). Los rituales más relevantes de cualquier cultura (cfr. Martínez Sánchez, 2010) han permitido poner en relación a una comunidad discursiva para que muchos contribuyeran con su escritura, su palabra, su canto, su música, su aspecto visible y su movimiento, su cercanía palpable, su caricia, sus aromas o sus olores apetitosos, a un hecho comunicativo que reunía a todos sus miembros en un escenario cuidadosamente preparado. Con vistas al presente Congreso, he publicado en la red un breve sumario de una larga y densa historia de creaciones culturales en América y España, a lo largo de miles de años: - los ritos chamánicos que se inician en abrigos naturales y utilizan las paredes de roca como las primeras Pizarras Digitales; no solo con dos dedos, sino con toda la mano; - los códices iluminados en una y otra orilla, los libros impresos con toda suerte de iconos y emblemas, como el mismo Don Quijote de la Mancha que exhibe maravillosamente la BNE; - el espectáculo teatral, que comenzó por ser una fiesta y fue adquiriendo forma de embudo hasta convertirse en el teatro decimonónico;
  • 4. - la búsqueda de la obra de arte total que caracteriza a la ópera desde la CamerataFiorentina hasta West SideStoryo el más reciente estreno; - pongo en último lugar de esta serie brevísima, aunque deberían ir en el primero, los juegos infantiles que muestran el uso de todas las inteligencias al mismo ritmo con que se adquiere el lenguaje: narración y dramatización, musicalidad y canto, movimiento corporal y espacial, parábola y cálculo, imaginación surreal y utopía. En todos ellos se da lugar a múltiples formas de integración conceptual e imaginativa entre códigos y lenguajes, entonaciones y valoraciones propias o de otros, que no solo consisten en la mezcla, sino en la comprensión de su diferencia (“doublescoopblending”, según Turner y Fauconnier, 2002). La armonización entre las perspectivas, voces y códigos no solo ocurre en paralelo, sino también en contrapunto y en contraste (cfr. las formas de cita y de heteroglosia según Bajtín, 1929), de acuerdo con un estilo reconocible (cómico, trágico, heroico) o un valor social (bello, feo, bueno, malo, sublime, inhumano, etc.). A través del contraste se descubre, como ocurre en muchos cuentos maravillosos, que la niña perseguida o el hijo más pequeño son los sujetos preferidos para la identificación por nuestro ser vulnerable. 2.2. El rito de la dominación Dicho esto en homenaje a la especie humana, me parece pertinente recordar que las formas fracasadas de relación social, durante milenios, a la vez que atentaban contra los derechos humanos hoy reconocidos, pretendían mutilar la comunicación multimodal y reducirla a un solo modo o a ninguno, en el extremo: cárcel, tortura y muerte. ErvinGoffman (1961) y HannaArendt (1974), para quien no los conozca, pueden ser sus guías a través de ese infierno real, que tocó fondo en los centros psiquiátricos o en los campos de concentración. Aunque no haya inventado los seis sentidos, el medio digitalhacontribuido a recuperar gran parte de su funcionalidad. El siglo XX se había empeñado en la burocratización de las actividades productivas y en la restricción de las relaciones sociales bajo una rígida jerarquía. No otra cosa consiguieron los medios unilaterales de información (o de comunicación en un solo sentido) que llamamos mass-media. El hecho de que hubiera uno solo en el bloque soviético y varios en el bloque capitalista influye mucho en la sensación de libertad, pero no tanto en su práctica. En realidad, los mass-media prolongaban un esfuerzo por el control de la sociedad con los medios poder y dinero (Habermas, 1987), que protagonizaron sistemas sin rostro y mentes deshumanizadas en nombre del Estado y del mercado durante el proceso de mundialización de la economía y la política (Wallerstein, 1979-1998). Sus comienzos no deberían confundirse con la invención de la World Wide Web, la cual significa más bien el antídoto necesario para confrontar sus hechos y minimizar sus efectos. Una prueba de que existen las ideologías estriba en que nos hayan convencido de lo contrario. ¿Es internet causa o consecuencia inesperada de la globalización económica? Hay que pararse a pensarlo para (no) caer en la trampa del entimema. Tampoco es una solución mágica, como el bálsamo de Fierabrás. El siglo XX ha dado suficientes pruebas, en su conjunto, de que la mejor manera de sustituir a las burocracias religiosas mundiales, responsables de los sacrificios humanos o de la Inquisición, no era precisamente imitarlas en la figura de los totalitarismos ideológicos. He colgado en el póster y en la web algunos ejemplos de esa “temporada en el infierno” que a todos nos han hecho pasar, después y (demasiadas veces) durante la primera infancia. El dominio injusto, absoluto y pretendidamente eterno, sobre los sentidos del ser humano vulnerable se expresa de esas dos maneras: 1) por la restricción de la multimodalidad a un solo sentido o al silencio sepulcral detrás de paredes institucionales, no solo en la escuela antigua del pizarrón sin colores,
  • 5. dibujos infantiles ni frescos, sino también en hospitales, cárceles, oficinas, fábricas, etc.; 2) por la unilateralidad en la comunicación de masas, que muestra con rostro de gloria al poderoso, en todos los códigos y lenguajes, pero impide, reprime y castiga con la cárcel, la tortura o la muerte cualquier posibilidad de réplica. Basta recordar el premio recibido hace un par de años por un activista español de Greenpeace en justa correspondenciapor mostrar un cartel de salutación en el salón de invitados de la Cumbre sobre el Cambio Climático de Copenhague. Quizá ahora valoremos como se merece la ventana abierta a la comunicación horizontal, multilateral y multimodal por el medio digital gracias a algunos de sus géneros (cfr. Lemke, 2005); no en todos ni de forma irrestricta, como es de sobra sabido2. Me refiero a los Servicios de Redes Sociales (SRS) y a las especies todavía frescas de la web semántica (cfr. Reig, 2011); la llamamos 3.0 por manía enumerativa, pero la presión activa, interactiva, de los usuarios está consiguiendo que sea aún más sociable, a través de lasfolksonomías(etiquetas y marcadores: Technorati, Delicious, Menéame) o la procuración de contenidos (Scoop, Storify, Pinterest, etc.). 3. Translingüística y transgéneros 3.1. Competencia translingüística Sigo la ruta fiable del Círculo de Bajtín, incluido el único superviviente a las purgas de Stalin –es decir, el propio MijailBajtín-, quienes se atrevieron varias décadas antes que en el resto de Europa a proponer una ciencia de la comunicación discursiva, bajo el nombre de Translingüística3 (Volóshinov, 1929; Bajtín, 1959-61: 306).Su principal objeto serían las relaciones entre los enunciados, no solo dentro del proceso discursivo inmediato (la conversación, la lectura), sino también por compartir un tema o una valoración social4 y, claro está, por situarse en una misma esfera social de comunicación y cumplir las reglas de un género (Bajtín, 1952-53). Si el límite para comprender y explicar los géneros discursivos el siglo pasado fue la idea de “proposición” o de oración (cfr. Bajtín, 1952-53), en la nuestra está siendo la noción de competencia lingüística como una realidad distinta de la competencia digital. No me refiero, por supuesto, a las habilidades técnicas de los expertos en programación o los desarrolladores de aplicaciones (ingenieros informáticos); sino la capacidad de entender y crear textos en la red, así como los procedimientos útiles para seleccionar y organizar la información (Lara, 2009). Puede compararse a la dificultad que sufrieron los lingüistas del siglo pasado para reconciliar las competencias lingüística y comunicativa, la cual se ha resuelto –apresuradamente-por medio de una fusión terminológica en la legislación española. Para superar ese cuello 2 Cfr. el caso concreto de las “franquicias transmedia”, que persiguen a los usuarios a través de la red, de una plataforma a otra, según Lemke, 2009. Parece referirse al uso de Facebook, Twitter o Google como claves de registro en centenares de aplicaciones, que a su vez se apropian de los datos personales albergados en ellas. La pretensión de instituirse como franquicias ensombrece, según Lemke (2005), la actividad incesante de los jóvenes a través (“traversal”) de redes y dispositivos como una suerte de emancipación per se, que traspasa/transgrede las convenciones de género y las barreras institucionales. 3 “Translingüística” es traducción de Todorov (1981: 42-48). Tatiana Bubnova prefiere ““metalingüística” con ese mismo sentido, a semejanza de meta-física, “más allá de la física”. 4 A esa amplia gama de relaciones entre textos (“transtextualidad”) se refirió Gerard Genette (1962) cuando propuso organizarlas en cinco categorías: intertexto (citas, alusiones), paratexto (títulos, glosas), hipertexto (relación genealógica con un hipotexto anterior: p.ej. el Ulises de Joyce y la Odisea), metatexto (comentario respecto a otro texto) y architexto, es decir, la referencia al género. A mi modo de ver, el análisis sigue siendo útil, aunque las etiquetas hayan caducado y se utilicen hoy con otro sentido muy diverso.
  • 6. de botella, puede hablarse de wreadingcompetence (apóstrofe de web-reading, lectura en la red, cfr. Luzón, Ruiz-Madrid y Villanueva, 2010: 14), si se incluye su partenaire: la competencia redcreadora, remix, etc. 3.2. Aprendizaje dialógico Nos cuesta ir más allá de lo que nos enseñaron en la escuela hace mucho o en la universidad hace menos, para aprender con esta generación de jóvenes a concebir la multimodalidad, entre otros rasgos transgenéricos que se captan intuitivamente usando los textos digitales (cfr. Lara, 2009. 20 ss.) en las prácticas vernáculas del momento (Cassany, 2011: 61-79). Bajtín formula así esa aparente naturalidad de los géneros: “[…] la experiencia discursiva individual de cada persona se forma y se desarrolla en una constante interacción con los enunciados individuales ajenos. Esta experiencia puede ser caracterizada, en cierta medida, como un proceso de asimilación, más o menos creativa, de palabras ajenas (y no de palabras de la lengua)” (Bajtín, 1952-53: 279). 3.3. Rasgos transgenéricos • Ritos desde el paleolítico: • Humanización de la interficie iniciación, sanación, comunión humano-máquina: cibertexto • Fiesta • Integración cognitiva de diversos • Espectáculo códigos en un diálogo diamodal: hipertexto, navegación, transmedia Hipertextualidad Heteroglosia: procedimientos de Hipertextos: hipervínculos y Página web cita y dialogismo textos mediados • Estilo directo, indirecto o • Estilo directo <embodiment> indirecto libre • Estilo indirecto • Palabras plurivocales, que – link interno: home page o manifiestan una diversidad de directorio de una web opiniones o valoraciones, – link externo: voces conscientes o semiconscientes: (imágenes, sonidos, olores, p.ej. educación colores) citadas, – buena/mala educación, comentadas, parafraseadas, – bien/mal educado elogiadas, manipuladas – educación prohibida, • Estilo indirecto libre, plurivocalidad, recortada, de élite, de relaciones semánticas pago, de calidad, – nube de etiquetas, EducationForAll folksonomías – educación secundaria, – procuración de contenidos superior – sin educación, (muy) poca educación Interactividad Formas simples de interacción Interacción múltiple Microblog social • Diálogo formal • Interficie humano-máquina: • Conversación informal: tantos cibertexto géneros como situaciones – videojuegos • Asamblea – ciberjuegos • Diálogo digital : intertexto – chat, foro, plataforma educativa (LMS), SRS, microblog Virtualidad Ficción de mundos posibles Multiversos Mundo virtual • Juego infantil • Juegos con la identidad digital: • Fiesta popular máscaras • Juego estético • Arte y literatura en la red: géneros • Juego didáctico de creación autorial • Discursos diferenciados: Artes, – Fotoblog, Poesía-blog,
  • 7. Literatura, Educación Novela-blog – SRS para creadores: MySpace, Flickr – Fan Fiction • Mundos virtuales: avatares – Videojuegos de rol – Simulaciones educativas – Negocios financieros: la Bolsa en casa Sincronicidad Medios de información y Medios de socialización Periodismo comunicación digital, mashup • Transmisión de noticias boca a • Internet en su conjunto: permite boca: recados, embajadas, hacer pública la expresión de pregones cualquier usuario aquí y ahora • Medios secundarios: señales, • Intertextos primitivos: correo correo, etc. electrónico, chat, foro • Medios electrónicos: telégrafo, • Periodismo en la red: teléfono, celular – periodismo multimodal: • Medios institucionales: célula digital periodismo informativo, – webcasting masivo agencias de noticias – periodismo ciudadano: blogs • Medios de masas: publicidad, • Intertextos sofisticados: web 2.0 TV • Aplicaciones de los dispositivos móviles – mensajería: SMS, MMS, etc. – geolocalización – aplicaciones híbridas (mashup): Android, IOS Prácticas Alfabetización Nuevo alfabetismo SRS letradas: control educativo de los códigos • Iniciación en la escritura y la • Prácticas vernáculas con software lectura libre: edición de audio, foto, vídeo • Educación informal, en el hogar • Aprendizaje permanente (LLL) en o en la comunidad: nuevas formas de comunicación preceptores, pares más • Requiere herramientas y nuevos capacitados géneros: sistemas de ayuda, FAQ, • Escuelas de gramática (más o tutoriales, guías personales en la menos elitistas) red (foros, SRS), procura de • Centros de educación infantil contenidos (pública y universal) • Se combina el uso de plataforma • Centros de educación popular educativas (LMS: p.ej. Moodle) con y educación de adultos: servicios de aprendizaje en red presencial o a distancia (SRS: p.ej. Ning en todas sus • Educación profesional: versiones) periodismo, comunicación • Sistemas de educación abierta audiovisual, márketing Estrategias Discurso persuasivo Discurso expresivo y apelativo Blog retóricas • Ordenado a cautivar un público • Ordenado a conseguir la esclavo y extraer de él las identificación de un público, por acciones programadas familiaridad y semejanza, más que • Géneros retóricos del discurso por fascinación verbal: discurso político, • Recursos expresivos: storytelling, jurídico y encomiástico multimodalidad, juego, humor, • Técnicas publicitarias empatía • Márketing • Variedad de subgéneros, en razón del tema: p.ej. blog (auto)biográfico, comercial (de marca o de campaña),
  • 8. educativo (blog de aula, colaborativo), divulgativo, científico, fotoblog, blog de diseño, periodismo ciudadano Enciclopedismo Editorial Social Wiki • Protagonizado por la • Más allá de la Ilustración: la comunidad de sabios: la comunidad de internautas Ilustración • El fenómeno wiki • Financiado por grandes • Libre: educación abierta, open capitalistas courses, código abierto, software • Promovido o perseguido por libre, copyleft, currículo abierto causas políticas (colaborativo: comunidad de Cfr. ateneísmo: educación aprendizaje, inclusión, popular, bibliotecas populares, interculturalidad) educación permanente • Autofinanciado: crowdfunding Memoria analógica Memoria digital Facebook, nube • Bibliotecas convencionales • Almacén de vida (lifelogging): del • Archivos weblog a Facebook • Hemerotecas • Los servidores almacenan datos • Videotecas durante un tiempo limitado (Twitter) • Memoria personal: diario, y cierran por hundimiento del album negocio: p.ej. Geocities • Los internautas han instituido el derecho a la memoria: cfr. la recuperación de Geocities • Repositorios sin límite prefijado: – Archivos de datos oficiales o comerciales – Portales de creación/lectura compartida: Youtube, Flickr, Ivoox • Nubes digitales: Dropbox, Icloud, etc. Transversalidad Viaje Navegación Realidad aumentada • Medios de transporte • A través de Internet: navegador, • Migración, turismo motor de búsqueda • Cartografía • A través de una página web: menú, • Viajes ficticios: relatos de directorio viajes, ciencia-ficción, • Geolocalización a través de planetarios mundos-espejo: Google Maps, • Microscopios o telescopios Google Earth, SkyEye • Otros sistemas de realidad • Géneros digitales de realidad aumentada: guía, ecografía, aumentada (POI y capas): edición e escáner investigación en Intranet, proyecto EspiRA Transmedia Adaptación Recreación Documental digital • De la cultura oral y popular a • Un guion básico que planifica o • los géneros literarios: ej. motiva las transformaciones romance en el teatro clásico • Variaciones sobre un mismo tema • De la novela al teatro: en distintos códigos dramatización • Transformaciones de una misma • Del teatro o la novela al cine: trama en distintos lenguajes claves del guion literario • En un mismo hipertexto, en distintos • Del cómic a la TV o el cine: textos (un hipertexto y varios claves del storyboard hipotextos, distintos paratextos), en • De la memoria a la Historia distintas plataformas (autoplagio) oral: claves del periodismo de • Transmedia documental, educativo,
  • 9. 5 investigación, el narrativo, salvaje (puro márketing) documentalismo Limitada Ilimitada Mesas digitales • Copyright • Copyleft • • Cooperación privada o pública • Elaboración cooperativa de contenidos: software libre, código abierto, CC, sistemas de exportación (IMS o SCORM), etc. • Sistemas de educación abierta: open courses, MOOC, flippedlearning • Géneros colaborativos: blog, wiki, portal, biblioteca digital (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes), periodismo ciudadano, servicios de creación/lectura compartida o mesas digitales (youtube, spotify, clubs de lectura) Redes Locales Ubicuas Quedadas globales (Reig, 2011) • Cambios históricos lentos: • Cambio cualitativo acelerado: la • desde el reparto de roles en el horizontalidad prevalece sobre la ritual a la asamblea jerarquía, las redes hunden los democrática portales • Redes locales: horizontales • Intertexto multiplicado • Redes representativas: • Fundamento de una nueva jerárquicas “sociedad-red”, con un enorme potencial transformador: organización autónoma, aprendizaje compartido • Distintos grados de compromiso y estabilidad, en secuencia histórica o en sincronía: – Chat, foro, LMS, SRS – movimientos globales por los derechos humanos, sociales, ecológicos, digitales: Avaaz, Anonymous, “primaveras” Metatextualidad Herramientas de análisis Web semántica Curationcon tents • Herramientas lingüísticas: Mecánica: programas de análisis de diccionarios, índices, contenidos correspondencias • Primordial: motores de • Directorios, bases de datos búsqueda, directorios • Comentario, memorabilia • Sofisticada: • Digest - Análisis de redes - Tecnologías de la lengua: traductores Rehumanizada: Folksonomía por etiquetas y marcadores sociales, digest popular Humanista: procuración de contenidos, digest especializado 5 Hay que escuchar a algunos cultivadores de transmedia como mera estrategia para cautivar un público esclavo, a través de la mezcla entre realidad y ficción en tramas morbosas. Cfr. la previsión crítica de esos fenómenos por Bertrand Tavernier, La muerte en directo.
  • 10. 4. Sobre la tipología de los géneros digitales 4.1. La fluidez de los géneros digitales Antes de atreverme a proponer una tipología de los géneros digitales –si me obligo a ello-, tengo que notar el hecho de que sus estructuras están en plena ebullición. Basta revisar la bibliografía existente para darse cuenta de que los géneros no se ajustan a lo establecido al cabo de pocos años. La “comunidad virtual de práctica y aprendizaje”, prácticamente identificada con las plataformas educativas LMS (cfr. Rodríguez Illera, 2007), se ha convertido en el fenómeno Facebook (Piscitelli et al. 2009), con una rapidez e impacto de magnitud Beatle, que ya tiene a su lado unos RollingTwitter para sustituirlo en caso necesario. El chat y el foro han ido perdiendo entidad autónoma, para sobrevivir incrustados como widget en un blog o transformados en microblog (cfr. Gouti, 2006; Araújo y Melo, 2006; Zayas, 2009: 43 ss.; Blanco, 2009). Hay cada vez menos internautas que utilicen el blog como bitácora (weblog, “diario en la red”), desde que Facebook o Tuenti cumplen ese papel con mayor variedad de códigos y aplicaciones. En sentido contrario, los blogs profesionales son cada vez más apreciados, en proporción indirecta con el crecimiento exponencial del microblogeo con Twitter, el digest popular (Menéame) y los nuevos géneros de procuración de contenidos (Scoop). Esos nuevos géneros se basan en el comentario y la difusión de información valiosa; por lo que dependen de la existencia e interés de los blogs especializados, su fuente principal. Incluso el correo electrónico, a pesar de su sencillez, ha vivido cambios relevantes en su presentación y aspecto. Dejó de ser terreno de caza para las campañas comerciales, gracias a la mejora de los sistemas anti-spam (cfr. Zayas, 2009: 42). Su solidez como soporte de la identidad personal en la red ha dejado paso en pocos años a la identificación por medio de Facebook, Twitter o la cuenta Google. No por eso voy a situarmecómodamente en el escepticismo y minimizar el valor predictivo de los géneros digitales a la hora de interpretar un texto: “entre el grado cero y el multigénero” (Santini, 2007); es decir, entre quienes desconfían de la eficacia cognitiva de los géneros (cfr. quizá Lemke, 2005; Santini, 2007). Hay etiquetas que ganan prestigio y lo pierden a velocidad de vértigo (p.ej. los fanfics que entusiasmaban a los jóvenes, según Cassany, 2011). Otras se mantienen, a la vez que cambian de aspecto: correo electrónico, blog, wiki, red social (SRS). Como ya dije, denominaciones de género se han convertido en partes o apéndices de una web: chat, foro, directorio. Algunas marcas han perdido su vigencia específica por motivos explicables: p.ej. el portal6prácticamente se ha identificado con la página web. En vez de aquella, surgen otras denominaciones específicas: web oficial o institucional, web personal, web temática, motor de búsqueda, página de servicios,etc. La fluidez de los géneros digitales no sorprende a nadie7; su valor como esquemas sociocognitivos, simplemente, se adapta a su realidad actual. Sorprendería ver/leer una entrada de blog en 140 caracteres o un microblog de página entera, no solo por razones técnicas; hasta que nuestra mirada se ajustara (en un segundo) y entendiera ambos textos como parodias de otros géneros. 6 El fraude monumental de la “burbuja punto com” a principios del milenio hundió literalmente la mayoría de los portales propiamente dichos: Terra, Excite, Go, etc., hoy existen solo por inercia, mientras que Google, Yahoo o MSN viven de los servicios especializados que prestan. 7 Dominique Maingueneau (2010) considera que la mejor etiqueta con que describir los géneros digitales es la de “hipergéneros”, por su peculiaridad: cambian de forma, pero permanece su “escenario”.
  • 11. 4.2. Describir un horizonte y facilitar el aprendizaje En todo caso, me parece un error confundir la necesidad de describir los géneros y sus rasgos transgenéricos en un momento de su evolución, con la tendencia a prescribir el uso de los géneros discursivos (Bajtín, 1952-53: 268). No he pasado por la experiencia de enseñar a los jóvenes cómo deben escribir un correo electrónico o un blog; si se exceptúan las especificaciones técnicas que ofrece un sitio web por sí mismo, en forma de ayuda o FAC (preguntas frecuentes); ni creo que vaya a hacerlo. El esfuerzo didáctico tiene otro sentido, de acuerdo con la llamada a empoderar a los jóvenes usuarios de Internet y apoyar su autonomía en el aprendizaje permanente (Lara, 2009; Luzón, Ruiz-Madrid y Villanueva, 2010): 1) orientar a los internautas para que su actividad comunicativa se diversifique gracias a la práctica de géneros discursivos que no constaban en su competencia inicial; 2) aconsejar el respeto a una ética de la comunicación en todas sus intervenciones, lo cual no depende –directamente- de las variables del género ni del uso de reglas técnicas; 3) organizar la investigación para conocer las prácticas vernáculas de distintos registros en el medio digital, a semejanza del modo en que se analizan las dimensiones de la lengua que los aprendices practican en la vida cotidiana. 4) Como resultado de esos tres objetivos, concebidos en forma de tareas y enmarcados en proyectos comunicativos, los aprendices tienen la oportunidad de autoevaluarse y coevaluarse; en suma, autocorregirse para actuar, cooperar y convivir. Sería un hipócrita si negara mi intervención educadora en ese proceso, como si todo fuera “espontáneo”. Los criterios e indicadores de la rúbrica de evaluación no son producto del mero consenso, sino fruto de una mayéuticaal estilo de Sócrates, que comienza por proponer un proyecto y definir sus objetivos en común. El rol de facilitadores del aprendizaje tiene tanta historia como la especie humana. 4.3. La realidad de los géneros discursivos en la encrucijada Después de analizar los rasgos transgenéricos de los textos digitales no he obtenido una clasificación de géneros, sino un mapa de similitudes y diferencias. Todavía se puede afinar más, con la ayuda de otras herramientas de análisis, que proceden de la lingüística, las ciencias sociales y el sentido común. Hay que ponerlas a prueba: a) experiencia integradora (blending) o desintegrada (cfr. Turner y Fauconnier, 2002). Con ese criterio ya he distinguido entre - textos unimodales, antes que existiera internet o durante sus primeros pasos; - textosmultimodales, comenzando por los videojuegos y concluyendo en cualquier SRS. b) esquemas textuales a los que se supone el carácter de prototipos cognitivos (Adam, 2011): textos narrativos, argumentativos, expositivos, descriptivos, dialógicos, instructivos (cfr. Dijk, 1978). Por mi experiencia en el estudio de una lengua muy distinta a las europeas (tu’unsavi, mixteco), he podido confirmar que los tipos investigados por la lingüística y las gramáticas textuales no son meramente abstractos, ni puramente lógicos. Dependen de la organización de la cultura en esferas sociales: p.ej. el esquema expositivo predomina en géneros académicos o científicos; mientras que en la vida cotidiana prevalece el uso de la argumentación. En el medio digital, los esquemas textuales no son válidos para distinguir géneros, sino subgéneros. Se asocian a un rango de temas, de acuerdo con la intencionalidad comunicativa de los internautas. Hay blogs y entradas de blog en los que prevalece la narración (tema: sucesos), la argumentación (tema: opinión ciudadana), la exposición (tema: divulgación científica), la descripción (tema: tecnología) o la instrucción (tema: manejo de herramientas). Algo semejante podría decirse de las wikis, el microblog (a pesar de su brevedad), e incluso los correos electrónicos.
  • 12. c) marcos culturales (Goffman, etnometodología), registros (Halliday, funcionalismo) y esferas sociales (Bajtín, Translingüística). Es necesario entender que los lenguajes se generan en la interacción, dentro de esferas de comunicación permeables, pero reales, para dar cuenta de su organización formal; lo cual no significa que el medio social determine el género. Tan absurdo es el dogma de MacLuhan (“el medio es el mensaje”) como la ignorancia sobre las condiciones que impone el medio a una intencionalidad comunicativa. Podría enumerar una larguísima lista de ambientes sociales para la comunicación digital; pero aun así no obtendría una tabla proporcional de géneros. Así pues, intentaré sintetizar tres especies de comunicación, en virtud de la esfera social donde ocurren: c.1) comunicación unilateral: Medios de comunicación masiva, que se producen en espacios reales o virtuales en forma de embudo social (escenario-público, micrófono- audiencia, pantalla-espectadores); y sitúan al individuo ante la multitudsin intimidad, una burocracia impersonal, una organización opaca. Las webs oficiales e institucionales, sin apenas cambios desde la era de los portales, imponen formas de comunicación unilateral, a veces impenetrable: esconden los correos personales, eluden el foro o el chat. Cualquier consulta se dirige a un interlocutor sin rostro, aunque sea un servicio de atención al público. El márketing publicitario en Internet tiene ese carácter en mayor medida, incluso cuando se presenta bajo una forma dialógica: en el correo, en el microblog, en un mundo virtual. Está justificada la prevención ante el uso de datos personales por un interlocutor impersonal, obediente a estrategias que no reconocen la intimidad y manipulan la identidad.Claro está que no me refiero a la relación formal de un cliente con una empresa. En un grado cualitativamente más grave, los géneros de la manipulación digital (phishing, virus espía, acoso en la red) consisten en un atentado contra la identidad personal, que depende de la unilateralidad enmascarada para lograr sus fines. c.2) comunicación bilateralo cara a cara: Medios de comunicación privada, que se producen en esferas sociales estancas y generan una intimidad real, garantizada por el derecho público (paradójicamente) o por una convención cultural. Pueden distinguirse, de mayor a menor grado de privacidad, las esferas del matrimonio y la familia, la amistad, la relación profesional. En ese ámbito se sitúan el correo electrónico, la mensajería y sus derivados: grupos o listas de correo. Una parte de los SRS han optado por esa organización (Tuenti) o pueden hacerlo, por decisión de sus miembros (Ning); pero no es impertinente considerarlas en el apartado siguiente por su carácter multiusuario. La mayoría de las plataformas educativas (LMS o SRS) combinan la comunicación privada con la dimensión pública. c.3) comunicación multilateralo multiusuario: Medios de comunicación público-privada, que se producen en esferas sociales abiertas u osmóticasy generan una intimidad pública. Cabe distinguir, de mayor a menor grado de publicidad: un espacio de tránsito (calle, plaza o parque), un espacio de trabajo y negocio (mercado, fábrica, oficina), un lugar de ocio (teatro, discoteca, polideportivo, mall), un lugar de estancia provisional (medio de transporte, hospital, escuela o cárcel), un grupo religioso, una comunidad de vivienda (patio, escalera, ascensor). A ese rango pertenecen la mayor parte de los géneros digitales y prácticamente todos en la web 2.0. Si hubiera que ordenarlos por grados de publicidad, podría empezarse por Twitter, situar a Facebook en un lugar intermedio y a las plataformas de contactos personales, que permiten realizar búsquedas en un directorio de identidades, en el grado menor.En realidad, podría haber añadido el carácter multilateral a los rasgos transgenéricosdel medio digital que se enumeraron en un capítulo anterior (cfr. Blanco, 2009). Así pues, la atribución de género a un texto digital no es categórica ni excluyente. Los textos creados o leídos en internet se sitúan en una encrucijada de valores
  • 13. prototípicos. Hay wikis y blogs que no lo parecen, por su dedicación temática; hay redes sociales que restringen su carácter multilateral al límite de perderlo. Un ejemplo ilustrativo son las páginas de búsqueda de empleo, en la medida que sus directorios y la comunicación entre los usuarios se organizan de forma jerárquica; basta compararlas con una web de voluntariado (p.ej. hacesfalta.org). Me resulta curioso que algunas organizaciones sociales: sindicatos, ONG, hayan optado por mantener la estructura de una web oficial, rígidamente unilateral, aun después de la emergencia de las redes sociales. Pero de esa constatación no resulta que los géneros digitales sean más híbridos que en otras formas de comunicación. La literatura moderna, desde el Quijote a las vanguardias, manifiesta un hibridismo mucho más marcado, a pesar de su unilateralidad. De todo lo dicho hasta ahora se induce que los rasgos transgenéricos, junto con los esquemas textuales, inciden en el reconocimiento de un género digital, además de las especificaciones técnicas. Los servidores de blogs como Wordpress o Blogger manifiestan muy pocas diferencias con un servidor de sitios web vigente: Weebly, dado que permiten mantener un blog y componer una página web. Sin embargo, esa hibridación no se produce en otros editores corrientes: Wix, que destaca por su vistosidad (en formato Flash) o Google Sites, por su sencilez. Lo que define al instrumento y, sobre todo, al texto, es el uso(Wittgenstein, 1953). 4.4. El resultado del proyecto Lo que ofrezco como último capítulo –no conclusión- es el resultado del proyecto anunciado desde el principio: describir los géneros digitales con mis alumnas y alumnos. Yo les he proporcionado los medios a mi alcance, a través de una larga entrada en el blog colaborativo del aula: “El rincón de 4º A”8, según eligieron denominarlo; mientras que ellas y ellos han elaborado un mapa personal para orientarse en una realidad compleja, que no necesita motivadores adicionales, sino indicadores. Me gusta imaginar que así sería el procedimiento empleado por Aristóteles para confeccionar los apuntes sobre la Retórica o la Poética que han llegado hasta nosotros, a diferencia de otros tratados propiamente filosóficos. Imagen 1: Mapa ilustrado de Carlos Hervás. Imagen 2: Tipos de textos digitales según María Rodríguez. Imagen 3: Mapa de los géneros digitales por Alicia Martín. 5. Conclusión: comunicación de la identidad digital Cualquiera de los textos anteriores puede tener una intención comunicativay, por tanto, ser relevante; o no tenerla: un texto aleatorio, casual, accidental9. En todos ellos, su relevancia remite a rostros humanos reales o identidades virtuales. La identidad es el más complejo de todos los signos posibles, que se compone gracias a una mezcla integrada de todos los demás. A través de los textos en que intervengo y los géneros que utilizo, creando y recreando, mi identidad se construye de un modo más o menos asertivo, afirmativo, logrado por un claro autoconcepto.Una parte sustancial del proyecto educativo global consiste en planear un proyecto personal de vida, que otorgue mayor unidad a los fragmentos transeúntes, dispersos por las redes sociales en internet o en cualquier otra grande o pequeña esfera de comunicación: el hogar, el barrio, deportes, skate, conciertos, etc. Las teorías sobre la identidad digital no suelen empezar por esa 8 http://elrincondecuartoa.blogspot.com.es/2012/06/tipos-de-texto-digital.html 9 El márketing no termina de adaptarse al medio digital precisamente por su impersonalidad; no es necesario clasificarlo como spam para borrarlo, porque no se dirige a mí ni viene de nadie.
  • 14. demanda de integridad personal que un consejero neutral recomienda a cualquier psique humana para estar satisfecha: una memoria plural, una identidad múltiple, sí, pero reconciliada. Bibliografía Adam, Jean-Michel (2011).La linguistiquetextuelle: Introduction à l’analysetextuelle des discours. Paris, Armand Collin, 3ª ed. Araújo e Sá, Maria Helena y Silvia Melo (2006). “Del caos a la creatividad: los chats entre lingüistas y didactas”. Covadonga López Alonso y ArletteSéré(eds.), Nuevos géneros discursivos: los textos electrónicos. ELiE, 24. Arendt, Hanna (1974). Los orígenes del totalitarismo. Madrid, Taurus. Bajtín, Mijail (1929). Problemas de la poética de Dostoievski. México, FCE, 1963. Bajtín, Mijail (1952-53). “El problema de los géneros discursivos”. M. Bajtín, Estética de la creación verbal. México, FCE, 1982, 248-293. Bajtín, Mijail (1959-61). “El problema del texto en la lingüística, en la filología y en otras ciencias humanas”. M. Bajtín, Estética de la creación verbal. México, FCE, 1982, 294- 323. Bronckart, J.P. (1996). ActivitéLangagière, TextesetDiscours. Pour un InteractionismeSociodiscursif.Lausanne and Paris: Delachaux et Niestlé. Caballero, Rosario (2008).“Theorizing about Genre and Cybergenre”.CORELL: Computer Resources for Language Learning, 2, 14-27. CIBERTAAL: Cybergenres and Technologies Applied to Autonomy in Language Learning. Dijk, Teun A. van (1978). La ciencia del texto: Un enfoque interdisciplinario. Barcelona, Paidós, 1992. Genette, Gerard (1962). Palimpsestos: La literatura en segundo grado. Madrid, Taurus, 1989. GIAPEL: Group for Research and Pedagogic Applications to Languages. Goffman, Erving (1961). Asylums: Essays on the Condition of the Social Situation of Mental Patients and Other Inmates, Nueva York, Doubleday. Gouti, Gerard (2006). “Intercambios en los foros de debate: algunos elementos de reflexión paraun acercamiento lingüístico”. Covadonga López Alonso y ArletteSéré(eds.), Nuevos géneros discursivos: los textos electrónicos. ELiE, 24. Habermas, Jürgen (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid, Taurus, 2 vols. Halliday, M.A.K. (1978). Language as Social Semiotic. London, Edward Arnold. Maingueneau, Dominique (2010):“Types of genres, hypergenre and internet”. María José Luzón, María Noelia Ruiz-Madrid y María Luisa Villanueva (eds.), Digital Genres, New Literacies and Autonomy in LanguageLearning.Newcastle, Cambridge Scholars, 25-42. Martin, J.R. and Rose, D. (2008).Genre Relations: Mapping Culture. Londrés, Equinox. Martínez Sánchez, Joaquín José (1989). Del mito al diálogo: Bajtín y la teoría integral del discurso narrativo. Alicante, Universidad (tesis de licenciatura). Martínez Sánchez, Joaquín José (2010). El aprendizaje sagrado: Ritos, mitos y mística en la literatura occidental. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: http://bib.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=35180 Lara, Tíscar (2009). “Alfabetizar en la cultura digital”. T. Lara et al., La competencia digital en el área de Lengua. Barcelona, Octaedro, 9-38. Lemke, Jay (2005). “Multimedia Genres and Traversals”. Folia Lingüística,XXXIX/1-2, 39-45. Lemke, Jay (2009). “Multimodal genres and transmedia traversals: Social semiotics and the political economy of the sign”. Semiotica, 173, 283-297. Luzón, María José; María Noelia Ruiz-Madrid y María Luisa Villanueva (2010). “LearnerAutonomy in Digital Environments: Conceptual Framework”. María José
  • 15. Luzón, María Noelia Ruiz-Madrid y María Luisa Villanueva (eds.), Digital Genres, New Literacies and Autonomy in LanguageLearning.Newcastle, Cambridge Scholars,1-23. Navarro-Coy, Marta and Antonio José Silvestre-López (2008).“Functional Approach to Multiliteracy”.CORELL: Computer Resources for Language Learning, 2, 83-99. Piscitelli, Alejandro et al. (2010). El Proyecto Facebook y la posuniversidad: Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje. Barcelona, Ariel / Fundación Telefónica. Prior, Paul (2009).“From Speech Genres to Mediated Multimodal Genre Systems:Bakhtin, Voloshinov, and the Question of Writing”. Charles Bazerman, Adair Bonini y DéboraFigueiredo (eds.). Genre in a Changing World. West Lafayette / Fort Collins, Parlor Press / The WAC Clearinghouse, 17-34. Rauen, Fabio José (2009). “Relevance and Genre: Theoretical and Conceptual Interfaces”. Charles Bazerman, Adair Bonini y DéboraFigueiredo (eds.). Genre in a Changing World. West Lafayette / Fort Collins, Parlor Press / The WAC Clearinghouse, 56-76. Reig Hernández, Dolors (2012). Socionomía: ¿Vas a perderte la revolución social?, Bilbao, Deusto. Rodrigues Rojo, Roxane Elena (2009). “Bakhtin Circle’s Speech Genres Theory: Tools for a TransdisciplinaryAnalysis of Utterances in Didactic Practices”. Charles Bazerman, Adair Bonini y DéboraFigueiredo (eds.). Genre in a Changing World. West Lafayette / Fort Collins, Parlor Press / The WAC Clearinghouse, 295-316. Rodríguez Illera, José Luis (2007). “Comunidades virtuales de práctica y aprendizaje: elementos para una problemática”. J. L. Rodríguez Illera (ed.), Comunidades virtuales de práctica y aprendizaje. Barcelona, Publicacions de la Universitat de Barcelona, 11- 24. Ruiz Blanco, Sonia (2009). Del blog al microblog: el devenir del receptor en generador y emisor de contenidos. Málaga, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad (tesis doctoral): http://www.filmica.com/sonia_blanco/archivos/010773.html Santini, Marina (2007). “Characterising Genres of Web Pages: Genre Hybridism and Individualization”.Proceedings of the 40th Hawaii International Conference on System Sciences. Sperber, Dan y Deirdre Wilson (2004).“Relevance Theory”. L.R. Horn y G. Ward (eds.), Handbook of Pragmatics, Oxford, Blackwell, 607-632. Swales, J. 1990.Genre Analysis.Cambridge, Cambridge U.P. Todorov, Tzvetan (1981). MikhaïlBakhtine, le principedialogique. Paris,Seuil, 1981. Volóshinov, Valentin (1929). El marxismo y la filosofía del lenguaje: Los principales problemas del método sociológico en la ciencia del lenguaje. Madrid, Alianza, 1992. Vygotski, Lev S. (1934). Pensamiento y lenguaje: Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Buenos Aires, La Pléyade, 1987. Wallerstein, Emmanuel (1979-1998). El moderno sistema mundial. México, Siglo XXI, 3 vols. Wittgenstein, Ludwig (1953).Investigaciones filosóficas. México, UNAM, 1988. Zayas, Felipe (2009). “Escribir y leer en la red: nuevas prácticas discursivas”. Tíscar Lara et al., La competencia digital en el área de Lengua. Barcelona, Octaedro, 39-68. Zayas, Felipe (2010). “Nuevos objetivos para la alfabetización”.Cuadernos de pedagogía, 401, 60-62.