SlideShare una empresa de Scribd logo
Felipe A. Flores Pérez
Hemograma:
Hto.
GR (RBC)
GB (WBC)
Hemoglobina (Hb)
Índices Hematrimétricos
Fórmula leucocitaria
Grupo Sanguíneo y Rh
Laboratorio de Rutina
Glucemia
Urea
Acido úrico
Creatinina
Orina Completa / Urocultivo
Laboratorio de Rutina : Química
Hematocrito
Hemoglobina
Neutrófilos
Linfocitos
Leucocitos
Monocitos
Basófilos
Eosinófilos
ROPHILAC 300ROPHILAC 300
Glucemia: 70-110 mgr/l
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional (DG) es una alteración en el metabolismo de
los hidratos de carbono que se detecta por primera vez durante el
embarazo, traduce una insuficiente adaptación a la
insulinoresistencia que se produce en la gestante.
Por lo general la diabetes gestacional desaparece después del
embarazo, pero una vez que ha tenido diabetes gestacional existe
la posibilidad de que 2 de cada 3 mujeres presenten nuevamente
esta enfermedad en futuros embarazos.
Después del parto desaparecen rápidamente las evidencias tanto
de inducción como de empeoramiento de la diabetes y la capacidad
de la madre para metabolizar los hidratos de carbono retornan al
estado previo antes del embarazo.
Diabetes gestacional: Factores de Riesgo
Diabetes en familiares de primer grado (componente
genético)
Mala historia obstétrica, abortos, mortalidad perinatal,
prematurez, HIE, Polihidramnios, infecciones urinarias
repetidas.
Macrosomía fetal; fetos de más de 4 kilos, malformaciones
congénitas.
Obesidad, ganancia excesiva de peso durante el embarazo,
diabetes gestacional en embarazos anteriores, edad
materna avanzada.
Mujeres mayores de 35 años
¿Cómo se diagnostica la Diabetes Gestacional?
Si la glucemia basal es >125 mg/dl en dos ocasiones.
Si presenta una glucemia al azar >200 mg/dl y síntomas típicos de
diabetes.
DIABETES GESTACIONAL
(Venereal Disease Research Laboratory)
ASPECTO
PRUEBAS
OPCIONALES DE
LABORATORIO
 El examen de Papanicolaou es un procedimiento simple y
relativamente económico que puede detectar con facilidad
condiciones cancerosas o precancerosas.
 La neoplasia intraepitelial cervical (NIC) se refiere a la
presencia de células anormales en la superficie del cuello
uterino. El examen de Papanicolaou y la colposcopia son dos
de los procedimientos que se efectúan para monitorizar las
células y la apariencia del cuello uterino.
NIC
NIC
NIC
NIC
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clinico ruptura prematura de membrana
Caso clinico ruptura prematura de membrana Caso clinico ruptura prematura de membrana
Caso clinico ruptura prematura de membrana
Candy Mauco
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Luis Perez Gonzalez
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
Paola Torres
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
MIP Lupita ♥
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
Oswaldo A. Garibay
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Sara Leal
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Exámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la GestanteExámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la Gestante
Angie M. Núñez
 
Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016 Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016
jesus tovar
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Raúl Salazar Jasso
 
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
BUAP
 
Unidad feto placentaria
Unidad feto placentariaUnidad feto placentaria
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Felipe Flores
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
Juan Francisco Valoy
 
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Carlos Cerna
 
Cesarea
CesareaCesarea
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
eddynoy velasquez
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal

La actualidad más candente (20)

Caso clinico ruptura prematura de membrana
Caso clinico ruptura prematura de membrana Caso clinico ruptura prematura de membrana
Caso clinico ruptura prematura de membrana
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Exámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la GestanteExámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la Gestante
 
Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016 Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
 
Unidad feto placentaria
Unidad feto placentariaUnidad feto placentaria
Unidad feto placentaria
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 

Destacado

Gineco embarazo
Gineco embarazoGineco embarazo
Gineco embarazo
TITTI3112
 
Perfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestantePerfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestante
DaCoGoJo
 
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
julian salvador
 
examenes auxiliares en la gestacion
examenes auxiliares en la gestacionexamenes auxiliares en la gestacion
examenes auxiliares en la gestacion
luis roberto vilchez cotrina
 
23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal
Bianely Fajardo Espino
 
Laboratorios Clinicos embarazo
Laboratorios Clinicos embarazoLaboratorios Clinicos embarazo
Laboratorios Clinicos embarazo
laurita_kairos809
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
Amaury Perez
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
Brayan García
 
23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal
Alejandra Rivas
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
Alonso Custodio
 

Destacado (10)

Gineco embarazo
Gineco embarazoGineco embarazo
Gineco embarazo
 
Perfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestantePerfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestante
 
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
 
examenes auxiliares en la gestacion
examenes auxiliares en la gestacionexamenes auxiliares en la gestacion
examenes auxiliares en la gestacion
 
23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal
 
Laboratorios Clinicos embarazo
Laboratorios Clinicos embarazoLaboratorios Clinicos embarazo
Laboratorios Clinicos embarazo
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
 
23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 

Similar a Examenes auxiliares en la gestación

laboratorio gestante.pptx
laboratorio gestante.pptxlaboratorio gestante.pptx
laboratorio gestante.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
quimicasanguinea-151117053747-lva1-app6891.pdf
quimicasanguinea-151117053747-lva1-app6891.pdfquimicasanguinea-151117053747-lva1-app6891.pdf
quimicasanguinea-151117053747-lva1-app6891.pdf
JesusSantacruz7
 
Quimica Sanguinea
Quimica SanguineaQuimica Sanguinea
Quimica Sanguinea
yunielcamejo
 
Comparto 'Sindrome de Hellp' contigo.pptx
Comparto 'Sindrome de Hellp' contigo.pptxComparto 'Sindrome de Hellp' contigo.pptx
Comparto 'Sindrome de Hellp' contigo.pptx
EliasEdgardoGarciaMo
 
Comparto 'Sindrome de Hellp' contigo.pptx
Comparto 'Sindrome de Hellp' contigo.pptxComparto 'Sindrome de Hellp' contigo.pptx
Comparto 'Sindrome de Hellp' contigo.pptx
EliasEdgardoGarciaMo
 
Hf
HfHf
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Lionel Adomaitis
 
Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010
aceqfudea
 
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptxEVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
AMERICASAHORICHIYEH
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Miguel Flores Rincon
 
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El EmbarazoCambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoModificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Kelvin Rojas
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
ccppvv
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Diego Alvarez Armijo
 
Presentacion galactosemia
Presentacion  galactosemia Presentacion  galactosemia
Presentacion galactosemia
Daniela Vega
 
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg TucienciamedicHiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
4. hiperemesis gravídica y pseudociesis
4. hiperemesis gravídica y pseudociesis4. hiperemesis gravídica y pseudociesis
4. hiperemesis gravídica y pseudociesis
Joseph David Bautista Niño
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Geovany Castillo
 

Similar a Examenes auxiliares en la gestación (20)

laboratorio gestante.pptx
laboratorio gestante.pptxlaboratorio gestante.pptx
laboratorio gestante.pptx
 
quimicasanguinea-151117053747-lva1-app6891.pdf
quimicasanguinea-151117053747-lva1-app6891.pdfquimicasanguinea-151117053747-lva1-app6891.pdf
quimicasanguinea-151117053747-lva1-app6891.pdf
 
Quimica Sanguinea
Quimica SanguineaQuimica Sanguinea
Quimica Sanguinea
 
Comparto 'Sindrome de Hellp' contigo.pptx
Comparto 'Sindrome de Hellp' contigo.pptxComparto 'Sindrome de Hellp' contigo.pptx
Comparto 'Sindrome de Hellp' contigo.pptx
 
Comparto 'Sindrome de Hellp' contigo.pptx
Comparto 'Sindrome de Hellp' contigo.pptxComparto 'Sindrome de Hellp' contigo.pptx
Comparto 'Sindrome de Hellp' contigo.pptx
 
Hf
HfHf
Hf
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010
 
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptxEVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El EmbarazoCambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
 
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoModificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazo
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
Presentacion galactosemia
Presentacion  galactosemia Presentacion  galactosemia
Presentacion galactosemia
 
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg TucienciamedicHiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
 
4. hiperemesis gravídica y pseudociesis
4. hiperemesis gravídica y pseudociesis4. hiperemesis gravídica y pseudociesis
4. hiperemesis gravídica y pseudociesis
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
 

Más de Felipe Flores

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Felipe Flores
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 1
Spa 1Spa 1
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
Felipe Flores
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
Felipe Flores
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
Felipe Flores
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
Felipe Flores
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
Felipe Flores
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
Felipe Flores
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Felipe Flores
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
Felipe Flores
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
Felipe Flores
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
Felipe Flores
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
Felipe Flores
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
Felipe Flores
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
Felipe Flores
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
Felipe Flores
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
Felipe Flores
 

Más de Felipe Flores (20)

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 4
 
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 3
 
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 2
 
Spa 1
Spa 1Spa 1
Spa 1
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 

Examenes auxiliares en la gestación

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Hemograma: Hto. GR (RBC) GB (WBC) Hemoglobina (Hb) Índices Hematrimétricos Fórmula leucocitaria Grupo Sanguíneo y Rh Laboratorio de Rutina
  • 8. Glucemia Urea Acido úrico Creatinina Orina Completa / Urocultivo Laboratorio de Rutina : Química
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22. Glucemia: 70-110 mgr/l Diabetes gestacional Diabetes gestacional (DG) es una alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono que se detecta por primera vez durante el embarazo, traduce una insuficiente adaptación a la insulinoresistencia que se produce en la gestante. Por lo general la diabetes gestacional desaparece después del embarazo, pero una vez que ha tenido diabetes gestacional existe la posibilidad de que 2 de cada 3 mujeres presenten nuevamente esta enfermedad en futuros embarazos. Después del parto desaparecen rápidamente las evidencias tanto de inducción como de empeoramiento de la diabetes y la capacidad de la madre para metabolizar los hidratos de carbono retornan al estado previo antes del embarazo.
  • 23.
  • 24. Diabetes gestacional: Factores de Riesgo Diabetes en familiares de primer grado (componente genético) Mala historia obstétrica, abortos, mortalidad perinatal, prematurez, HIE, Polihidramnios, infecciones urinarias repetidas. Macrosomía fetal; fetos de más de 4 kilos, malformaciones congénitas. Obesidad, ganancia excesiva de peso durante el embarazo, diabetes gestacional en embarazos anteriores, edad materna avanzada. Mujeres mayores de 35 años
  • 25. ¿Cómo se diagnostica la Diabetes Gestacional? Si la glucemia basal es >125 mg/dl en dos ocasiones. Si presenta una glucemia al azar >200 mg/dl y síntomas típicos de diabetes. DIABETES GESTACIONAL
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 44.
  • 45.
  • 46.  El examen de Papanicolaou es un procedimiento simple y relativamente económico que puede detectar con facilidad condiciones cancerosas o precancerosas.
  • 47.  La neoplasia intraepitelial cervical (NIC) se refiere a la presencia de células anormales en la superficie del cuello uterino. El examen de Papanicolaou y la colposcopia son dos de los procedimientos que se efectúan para monitorizar las células y la apariencia del cuello uterino.