SlideShare una empresa de Scribd logo
El feto y su relación
con el útero y la pelvis
JULIAN SALVADOR CRUZ
Maniobras de
leopold
MANEOBRAS DE
LEOPOLD
Relación útero fetal
• Las maniobras de leopold nos van a permitir
determinar 4 aspectos relacionado con el feto
y el útero:
• La posición
• La situación
• La actitud
• La presentación
Situación
se llama situación a la relación que existe entre el eje longitudinal entre el útero y el
feto en ambos polos fetales «presente en la 1ra y 2da ». Manobra de leopold y
pueden ser:
Transversa
OblicuaLongitudinal
Actitud
Es la relación que guarda los distintos segmentos fetales : cabeza, tronco y
extremidades (tratando de ocupar el menor espacio posible) actitud fetal
Presentación
Corresponde a la parte del producto que se ubica al estrecho superior de la pelvis de la
pelvis materna. Esta «presente en la 3ra maniobra y 4ta maniobra»
Cefálica
Pélvica o
Podálica
Transversa
o de
hombro
Vértice
Cara
Frete
Completa
incompleta
posición
Es la relación que guarda el punto toconómico de la presentación con la mitad
derecha o izquierda de la pelvis materna « se determina atravez del tacto vaginal»
Presentación
de vértice
Corresponde
al occipucio
Presentación
de cara
corresponde
al mentón
Presentación
de pélvica
corresponde
al sacro
Presentación de
hombro
corresponde al
acromion
Presentación
de cara a la
frente
MANIOBRAS DE LEOPOLD
Son maniobras que se hacen a partir de las 20-22 semanas (no todas, las 4 maniobras
se pueden hacer a partir de las 28 semanas [3er Trimestre]). La primera maniobra es
la única que se puede hacer desde las 20 - 22 semanas, cuando el útero está
aproximadamente a nivel del ombligo. Las 3 restantes se realizan a partir de las 28
semanas y sirven para valorar la estática fetal; situación, la posición, presentación y la
actitud
Primera Maniobra
• Su objetivo es identificar que polo fetal se
encuentra ocupando el fondo uterino, puede ser el
polo cefálico o el polo pélvico.
• TECNICA:
• Colócate de preferencia a la derecha de la
embarazada y de frente a ella, y ubica tus manos en
el fondo uterino tratando de abarcarlo con la cara
palmar y apoyada en el borde cubital. De esta
manera palparás el contenido (feto) y el continente
(útero).
• Con esta maniobra podrás identificar el polo fetal
que se encuentra en el fondo uterino:
• a) cefálico: palparás las tres “R”: Redondo, Rígido y
Regular.
• b) pélvico: palparás las tres “I”: Irregular, Impreciso
(en su demarcación y contorno) e Irritable, porque
fácilmente se estimula y activa sus movimientos.
Segunda Maniobra
• —Su objetivo es la Posición del feto (izquierda o
derecha) y la situación (longitudinal o
transversa) fetal.
• TECNICA:
• Colócate en la misma forma que en la 1ª.
Maniobra y ubica ambas manos a cada lado del
abdomen, ejerciendo una presión sobre uno de
los lados moviendo al bebé al lado contrario, y
con la otra mano, palpa suavemente para sentir
que parte del cuerpo se encuentra en esta zona.
• Si el dorso es derecho, apreciarás una superficie
plana y convexa y del lado izquierdo, percibirás
partes irregulares, con una mayor movilidad en
la palpación (manos y pies).
• Si se te dificulta, apóyate de la Maniobra de
Budín, que consiste en aumentar la flexión del
feto ejerciendo una presión sobre el fondo
uterino con la mano izquierda, evidenciando
con ello el dorso, el cual tratarás de identificar.
Tercera maniobra de LEOPOLD
• TECNICA:
• Ubícate a la derecha de la embarazada y de
frente a ella, usa tu mano derecha abierta
como pinza, cuyas ramas serían el pulgar,
índice y medio en forma de arco para poder
abarcar el polo del producto que se aboca o
tiende a abocarse en el estrecho superior de
la pelvis materna. Pinza la parte inferior del
abdomen de la madre inmediatamente por
arriba de la sínfisis del pubis. Al tomarse fija
y desplaza lateralmente con tú muñeca
haciendo movimientos de prono-supinación
(peloteo).
• a) Si la presentación pelotea, está libre.
• b) Si la presentación no pelotea esta
encajada.
• Estos datos los podrás verificar a través del
tacto vaginal
Cuarta Maniobra
• Su objetivo es identificar la presentación y corroborar
la altura de la presentación (libre, abocado y
encajado).
• TECNICA:
• Ahora es necesario que cambies tú posición y te
coloques viendo hacia los pies de la embarazada,
dándole la espalda y dirigiéndote hacia su pubis. Coloca
tus manos con la cara palmar y apoyada en el borde
cubital por encima del pubis. De esta manera palparás
el contenido (feto) y el continente (útero).
• Así, identificarás la presentación:
• a) cefálica: palparás las tres “R”: Redondo, Rígido y
Regular.
• b) pélvica: palparás las tres “I”: Irregular, Impreciso (en
su demarcación y contorno) e Irritable, porque
fácilmente se estimula y activa sus movimientos.
Técnica de medición de la altura del
fondo uterino
• —Para efectuar la medición de la
altura del fondo uterino, es
necesario que la gestante se
encuentre en posición supina y que
te asegures de prevenir el síndrome
de hipotensión supina por
compresión de la vena cava.
• Para la medición de la Altura del
Fondo Uterino, vas a necesitar una
cinta métrica flexible, graduada en
centímetros. Si es muy larga, te
recomendamos recortarla a 50 cm.
• Fondo uterino por semanas de
gestación
Factores internos que facilitaran la salida del feto
del cavidad uterina y mantienen su protección y
temperatura
El vérnix caseoso: es un material grasoso de
textura parecida a la del queso que reviste
la piel del feto se forma a partir del 20
semanas de gestación
lanugo :son vellosidades presente en el
feto en desarrollo de textura fina que
aparece a las 20 sdg y desaparece al
final del ultimo trimestre del embarazo
Ambos:
conservan la
temperatura del
feto.
Protegen la piel de
lesiones
El sebo facilita la
salida del feto
durante el canal de
parto
Suturas y fontanelas
Sutura coronaria
Sutura sagital
La pelvisPelvis ósea: se comprende 4 huesos : dos iliacos o coxales , el
sacro y el coxis
Tipos de pelvis
Altura de la presentación y los planos de
hodge
libre abocada fija
encajada
Ambos podran determinarse por el tacto vaginal y la cuarta maniobra de leopol
Planos de hodge
JULIAN SALVADOR CRUZ
Son 4 planos
El tacto vaginal
Técnica de exploración física manual para explorar órganos internos y
externos el aparato reproductor femenino
Objetivos.
Determinar anomalías de las estructuras externas e
internas del aparato reproductor femenino
Observar las características de olor color y secreciones
del canal vaginal
Durante el trabajo de parto determinar el borramiento
y la dilatación del cuello uterino
Determinar la posición y presentación del producto
Material:
Guantes estériles
Foco (Lamapara de chicote)
Gel lubricante
Participantes:
• Medico
Enfermera
Partera
• paciente
Medidas precautorias:
• Se debe realizar cuando la
mujer inicie el trabajo de parto
• Realizar cada 3 o 4 hrs.
• Cuando haya presencia de
sangrado
• Durante la consulta ante un
posible
Complicaciones
• Edema vulvar
• Infección
• RPM (Ruptura
prematura de
membranas )
procedimiento
• El ABC de los procedimientos ( preparación del material, lavado de mano,
cubre boca si procede, preparación psicológica de la paciente )
• Pedir el consentimiento de la paciente
• Estar acompañado de otra persona para mayor seguridad y respaldo legal
• Cuidar la intimidad de la usuario
• Descubrir solo la zona a explorar
• Colóquese de pie, frente o a un costado de la mujer, según le sea más fácil, y
efectúe con delicadeza la introducción de los dedos índice y del medio,
enguantados y lubricados, para palpar la vagina.
• Separe los labios mayores con el dedo pulgar y anular de la mano que irá en
vagina.
• Introduzca primero el dedo índice de la mano enguantada y haga una ligera
presión sobra la cara lateral de la vagina.
• Introduzca después el dedo medio de la mano enguantada siguiendo al dedo
índice y el contorno natural de la vagina.
• Apoyando el borde cubital del dedo medio sobre la orquilla vulvar y después
sobre la pared vaginal posterior, ejerciendo una ligera presión posterior.
• Mantenga su pulgar en abducción y los otros dedos flexionados.
• Palpe la pared vaginal buscando nódulos, masas o dolor. Palpe el cuello y
precise su posición, movilidad, consistencia y sensibilidad. Palpar masas es
anormal.
No mal interprete las rugosidades por masas.
El cuello es firme, parecido a la punta de la nariz, y movible cuando la
mujer no está embarazada, si está embarazada toma otras características.
Determine el borramiento en cm. ( de 1 a 10 cm)
Determine el borramiento en % (de 10 a 100%)
Determine los olores y salida de secreciones
EMBARAZO SEGÚN LA SDG
• Emb. Pretermino: embarazo que culmina
entre la semana 28 y 36 SDG
• Emb. a termino embarazo que culmina entre
la semana 37 y 41 SDG
• Emb. Pos-termino o prolongado: Emb. Mayor
a 42 SDG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Gustavo Cortés Brito
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
Leiny Lazala
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Luis Perez Gonzalez
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Ben Colina
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez
 
Maniobras Leopold
Maniobras LeopoldManiobras Leopold
Maniobras Leopold
Eduardo Bolaños
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 
Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
Patricia Piscoya
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
Antonio Rodriguez
 
Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaMedicina Córdoba
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetalexamen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetalJesse López
 
Oligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y PolihidramniosOligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y Polihidramnios
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
DANIELA COLINA
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
vicente Ayala Bermeo
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaAlonso Custodio
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
Catalina Guajardo
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
 
Maniobras Leopold
Maniobras LeopoldManiobras Leopold
Maniobras Leopold
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
 
Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclatura
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetalexamen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
 
La Episiotomía
La EpisiotomíaLa Episiotomía
La Episiotomía
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Oligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y PolihidramniosOligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y Polihidramnios
 
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 

Destacado

Exámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la GestanteExámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la Gestante
Angie M. Núñez
 
Perfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestantePerfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestante
DaCoGoJo
 
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónExamenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónFelipe Flores
 
Gineco embarazo
Gineco embarazoGineco embarazo
Gineco embarazoTITTI3112
 
examenes auxiliares en la gestacion
examenes auxiliares en la gestacionexamenes auxiliares en la gestacion
examenes auxiliares en la gestacion
luis roberto vilchez cotrina
 
23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal
Bianely Fajardo Espino
 
Laboratorios Clinicos embarazo
Laboratorios Clinicos embarazoLaboratorios Clinicos embarazo
Laboratorios Clinicos embarazolaurita_kairos809
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
Amaury Perez
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológicaBrayan García
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 

Destacado (12)

Exámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la GestanteExámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la Gestante
 
Perfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestantePerfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestante
 
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónExamenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestación
 
Gineco embarazo
Gineco embarazoGineco embarazo
Gineco embarazo
 
examenes auxiliares en la gestacion
examenes auxiliares en la gestacionexamenes auxiliares en la gestacion
examenes auxiliares en la gestacion
 
23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal
 
Laboratorios Clinicos embarazo
Laboratorios Clinicos embarazoLaboratorios Clinicos embarazo
Laboratorios Clinicos embarazo
 
El laboratorio en_la_embarazada+2
El laboratorio en_la_embarazada+2El laboratorio en_la_embarazada+2
El laboratorio en_la_embarazada+2
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
 
23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 

Similar a maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis

Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Josafat Flores
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Diana de la Rosa
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Diana de la Rosa
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Diana de la Rosa
 
Maniobras de leopold [autoguardado]
Maniobras de leopold [autoguardado]Maniobras de leopold [autoguardado]
Maniobras de leopold [autoguardado]
Edwin López
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptxMANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
KevinDaroCastilloDaz1
 
Canal de parto y movil fetal
Canal de parto y movil fetal Canal de parto y movil fetal
Canal de parto y movil fetal
Alexis Tamayo
 
atención al parto extrahospitalario
atención al parto extrahospitalario atención al parto extrahospitalario
atención al parto extrahospitalario
Aran Nja
 
Maniobra de leopold-Angie Zuñiga estudio ginecologico(1).pdf
Maniobra de leopold-Angie Zuñiga  estudio ginecologico(1).pdfManiobra de leopold-Angie Zuñiga  estudio ginecologico(1).pdf
Maniobra de leopold-Angie Zuñiga estudio ginecologico(1).pdf
JosselynNoemiCarranz
 
Tarea25 valoración obstétrica
Tarea25 valoración obstétricaTarea25 valoración obstétrica
Tarea25 valoración obstétrica
José Madrigal
 
Parto normal.pptx
Parto normal.pptxParto normal.pptx
Parto normal.pptx
JesusOsorio55
 
1.1,4 contro prenatal yesik
1.1,4 contro prenatal yesik1.1,4 contro prenatal yesik
1.1,4 contro prenatal yesik
Yezikitha May
 
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1).pdf_20240221_192327_0000.pdf
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1).pdf_20240221_192327_0000.pdfmaniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1).pdf_20240221_192327_0000.pdf
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1).pdf_20240221_192327_0000.pdf
ErnestoSolis29
 
9.-MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
9.-MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx9.-MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
9.-MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
BritannyBolaos
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptxMANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptx
DianaMosso1
 
Maniobras de leopold 2
Maniobras de leopold 2Maniobras de leopold 2
Maniobras de leopold 2
Camila Del Solar
 

Similar a maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis (20)

Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Maniobras de leopold [autoguardado]
Maniobras de leopold [autoguardado]Maniobras de leopold [autoguardado]
Maniobras de leopold [autoguardado]
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptxMANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
 
Mleopold
MleopoldMleopold
Mleopold
 
E x a m e n clinico obstetrico
E x a m e n  clinico obstetricoE x a m e n  clinico obstetrico
E x a m e n clinico obstetrico
 
Canal de parto y movil fetal
Canal de parto y movil fetal Canal de parto y movil fetal
Canal de parto y movil fetal
 
atención al parto extrahospitalario
atención al parto extrahospitalario atención al parto extrahospitalario
atención al parto extrahospitalario
 
Maniobra de leopold-Angie Zuñiga estudio ginecologico(1).pdf
Maniobra de leopold-Angie Zuñiga  estudio ginecologico(1).pdfManiobra de leopold-Angie Zuñiga  estudio ginecologico(1).pdf
Maniobra de leopold-Angie Zuñiga estudio ginecologico(1).pdf
 
Tarea25 valoración obstétrica
Tarea25 valoración obstétricaTarea25 valoración obstétrica
Tarea25 valoración obstétrica
 
Parto normal.pptx
Parto normal.pptxParto normal.pptx
Parto normal.pptx
 
1.1,4 contro prenatal yesik
1.1,4 contro prenatal yesik1.1,4 contro prenatal yesik
1.1,4 contro prenatal yesik
 
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1).pdf_20240221_192327_0000.pdf
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1).pdf_20240221_192327_0000.pdfmaniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1).pdf_20240221_192327_0000.pdf
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1).pdf_20240221_192327_0000.pdf
 
9.-MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
9.-MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx9.-MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
9.-MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptxMANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptx
 
Maniobras de leopold 2
Maniobras de leopold 2Maniobras de leopold 2
Maniobras de leopold 2
 

Más de julian salvador

Tetralogia de falot
Tetralogia de falotTetralogia de falot
Tetralogia de falot
julian salvador
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
julian salvador
 
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
julian salvador
 
Bioseguridad en el paciente con vih
Bioseguridad en el paciente con vihBioseguridad en el paciente con vih
Bioseguridad en el paciente con vih
julian salvador
 
Biologia hematica
Biologia hematicaBiologia hematica
Biologia hematica
julian salvador
 
Atension y valoracion del recien nacido
Atension  y valoracion del recien nacidoAtension  y valoracion del recien nacido
Atension y valoracion del recien nacido
julian salvador
 
Lactanciamaterna1
Lactanciamaterna1Lactanciamaterna1
Lactanciamaterna1
julian salvador
 
Rpm
RpmRpm
Preclampsia eclampsia
Preclampsia eclampsiaPreclampsia eclampsia
Preclampsia eclampsia
julian salvador
 
Anemia
AnemiaAnemia
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
julian salvador
 
Aa integradora 5
Aa integradora 5Aa integradora 5
Aa integradora 5
julian salvador
 
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
julian salvador
 
globalización y factor humano A aintegradora 2
 globalización y  factor humano A aintegradora 2 globalización y  factor humano A aintegradora 2
globalización y factor humano A aintegradora 2
julian salvador
 
Aa3 1
Aa3 1Aa3 1
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconiosíndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
julian salvador
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
julian salvador
 
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilicalDesarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
julian salvador
 
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
julian salvador
 

Más de julian salvador (19)

Tetralogia de falot
Tetralogia de falotTetralogia de falot
Tetralogia de falot
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
 
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
 
Bioseguridad en el paciente con vih
Bioseguridad en el paciente con vihBioseguridad en el paciente con vih
Bioseguridad en el paciente con vih
 
Biologia hematica
Biologia hematicaBiologia hematica
Biologia hematica
 
Atension y valoracion del recien nacido
Atension  y valoracion del recien nacidoAtension  y valoracion del recien nacido
Atension y valoracion del recien nacido
 
Lactanciamaterna1
Lactanciamaterna1Lactanciamaterna1
Lactanciamaterna1
 
Rpm
RpmRpm
Rpm
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia eclampsiaPreclampsia eclampsia
Preclampsia eclampsia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Aa integradora 5
Aa integradora 5Aa integradora 5
Aa integradora 5
 
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
 
globalización y factor humano A aintegradora 2
 globalización y  factor humano A aintegradora 2 globalización y  factor humano A aintegradora 2
globalización y factor humano A aintegradora 2
 
Aa3 1
Aa3 1Aa3 1
Aa3 1
 
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconiosíndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
 
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilicalDesarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
 
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis

  • 1. El feto y su relación con el útero y la pelvis JULIAN SALVADOR CRUZ Maniobras de leopold
  • 3. Relación útero fetal • Las maniobras de leopold nos van a permitir determinar 4 aspectos relacionado con el feto y el útero: • La posición • La situación • La actitud • La presentación
  • 4. Situación se llama situación a la relación que existe entre el eje longitudinal entre el útero y el feto en ambos polos fetales «presente en la 1ra y 2da ». Manobra de leopold y pueden ser: Transversa OblicuaLongitudinal
  • 5. Actitud Es la relación que guarda los distintos segmentos fetales : cabeza, tronco y extremidades (tratando de ocupar el menor espacio posible) actitud fetal
  • 6. Presentación Corresponde a la parte del producto que se ubica al estrecho superior de la pelvis de la pelvis materna. Esta «presente en la 3ra maniobra y 4ta maniobra» Cefálica Pélvica o Podálica Transversa o de hombro Vértice Cara Frete Completa incompleta
  • 7. posición Es la relación que guarda el punto toconómico de la presentación con la mitad derecha o izquierda de la pelvis materna « se determina atravez del tacto vaginal» Presentación de vértice Corresponde al occipucio Presentación de cara corresponde al mentón Presentación de pélvica corresponde al sacro Presentación de hombro corresponde al acromion Presentación de cara a la frente
  • 8.
  • 9. MANIOBRAS DE LEOPOLD Son maniobras que se hacen a partir de las 20-22 semanas (no todas, las 4 maniobras se pueden hacer a partir de las 28 semanas [3er Trimestre]). La primera maniobra es la única que se puede hacer desde las 20 - 22 semanas, cuando el útero está aproximadamente a nivel del ombligo. Las 3 restantes se realizan a partir de las 28 semanas y sirven para valorar la estática fetal; situación, la posición, presentación y la actitud
  • 10. Primera Maniobra • Su objetivo es identificar que polo fetal se encuentra ocupando el fondo uterino, puede ser el polo cefálico o el polo pélvico. • TECNICA: • Colócate de preferencia a la derecha de la embarazada y de frente a ella, y ubica tus manos en el fondo uterino tratando de abarcarlo con la cara palmar y apoyada en el borde cubital. De esta manera palparás el contenido (feto) y el continente (útero). • Con esta maniobra podrás identificar el polo fetal que se encuentra en el fondo uterino: • a) cefálico: palparás las tres “R”: Redondo, Rígido y Regular. • b) pélvico: palparás las tres “I”: Irregular, Impreciso (en su demarcación y contorno) e Irritable, porque fácilmente se estimula y activa sus movimientos.
  • 11. Segunda Maniobra • —Su objetivo es la Posición del feto (izquierda o derecha) y la situación (longitudinal o transversa) fetal. • TECNICA: • Colócate en la misma forma que en la 1ª. Maniobra y ubica ambas manos a cada lado del abdomen, ejerciendo una presión sobre uno de los lados moviendo al bebé al lado contrario, y con la otra mano, palpa suavemente para sentir que parte del cuerpo se encuentra en esta zona. • Si el dorso es derecho, apreciarás una superficie plana y convexa y del lado izquierdo, percibirás partes irregulares, con una mayor movilidad en la palpación (manos y pies). • Si se te dificulta, apóyate de la Maniobra de Budín, que consiste en aumentar la flexión del feto ejerciendo una presión sobre el fondo uterino con la mano izquierda, evidenciando con ello el dorso, el cual tratarás de identificar.
  • 12. Tercera maniobra de LEOPOLD • TECNICA: • Ubícate a la derecha de la embarazada y de frente a ella, usa tu mano derecha abierta como pinza, cuyas ramas serían el pulgar, índice y medio en forma de arco para poder abarcar el polo del producto que se aboca o tiende a abocarse en el estrecho superior de la pelvis materna. Pinza la parte inferior del abdomen de la madre inmediatamente por arriba de la sínfisis del pubis. Al tomarse fija y desplaza lateralmente con tú muñeca haciendo movimientos de prono-supinación (peloteo). • a) Si la presentación pelotea, está libre. • b) Si la presentación no pelotea esta encajada. • Estos datos los podrás verificar a través del tacto vaginal
  • 13. Cuarta Maniobra • Su objetivo es identificar la presentación y corroborar la altura de la presentación (libre, abocado y encajado). • TECNICA: • Ahora es necesario que cambies tú posición y te coloques viendo hacia los pies de la embarazada, dándole la espalda y dirigiéndote hacia su pubis. Coloca tus manos con la cara palmar y apoyada en el borde cubital por encima del pubis. De esta manera palparás el contenido (feto) y el continente (útero). • Así, identificarás la presentación: • a) cefálica: palparás las tres “R”: Redondo, Rígido y Regular. • b) pélvica: palparás las tres “I”: Irregular, Impreciso (en su demarcación y contorno) e Irritable, porque fácilmente se estimula y activa sus movimientos.
  • 14. Técnica de medición de la altura del fondo uterino • —Para efectuar la medición de la altura del fondo uterino, es necesario que la gestante se encuentre en posición supina y que te asegures de prevenir el síndrome de hipotensión supina por compresión de la vena cava. • Para la medición de la Altura del Fondo Uterino, vas a necesitar una cinta métrica flexible, graduada en centímetros. Si es muy larga, te recomendamos recortarla a 50 cm. • Fondo uterino por semanas de gestación
  • 15. Factores internos que facilitaran la salida del feto del cavidad uterina y mantienen su protección y temperatura El vérnix caseoso: es un material grasoso de textura parecida a la del queso que reviste la piel del feto se forma a partir del 20 semanas de gestación lanugo :son vellosidades presente en el feto en desarrollo de textura fina que aparece a las 20 sdg y desaparece al final del ultimo trimestre del embarazo Ambos: conservan la temperatura del feto. Protegen la piel de lesiones El sebo facilita la salida del feto durante el canal de parto
  • 16. Suturas y fontanelas Sutura coronaria Sutura sagital
  • 17. La pelvisPelvis ósea: se comprende 4 huesos : dos iliacos o coxales , el sacro y el coxis
  • 19. Altura de la presentación y los planos de hodge libre abocada fija encajada Ambos podran determinarse por el tacto vaginal y la cuarta maniobra de leopol
  • 20. Planos de hodge JULIAN SALVADOR CRUZ Son 4 planos
  • 21. El tacto vaginal Técnica de exploración física manual para explorar órganos internos y externos el aparato reproductor femenino Objetivos. Determinar anomalías de las estructuras externas e internas del aparato reproductor femenino Observar las características de olor color y secreciones del canal vaginal Durante el trabajo de parto determinar el borramiento y la dilatación del cuello uterino Determinar la posición y presentación del producto
  • 22. Material: Guantes estériles Foco (Lamapara de chicote) Gel lubricante Participantes: • Medico Enfermera Partera • paciente Medidas precautorias: • Se debe realizar cuando la mujer inicie el trabajo de parto • Realizar cada 3 o 4 hrs. • Cuando haya presencia de sangrado • Durante la consulta ante un posible Complicaciones • Edema vulvar • Infección • RPM (Ruptura prematura de membranas )
  • 23. procedimiento • El ABC de los procedimientos ( preparación del material, lavado de mano, cubre boca si procede, preparación psicológica de la paciente ) • Pedir el consentimiento de la paciente • Estar acompañado de otra persona para mayor seguridad y respaldo legal • Cuidar la intimidad de la usuario • Descubrir solo la zona a explorar • Colóquese de pie, frente o a un costado de la mujer, según le sea más fácil, y efectúe con delicadeza la introducción de los dedos índice y del medio, enguantados y lubricados, para palpar la vagina. • Separe los labios mayores con el dedo pulgar y anular de la mano que irá en vagina. • Introduzca primero el dedo índice de la mano enguantada y haga una ligera presión sobra la cara lateral de la vagina. • Introduzca después el dedo medio de la mano enguantada siguiendo al dedo índice y el contorno natural de la vagina. • Apoyando el borde cubital del dedo medio sobre la orquilla vulvar y después sobre la pared vaginal posterior, ejerciendo una ligera presión posterior. • Mantenga su pulgar en abducción y los otros dedos flexionados. • Palpe la pared vaginal buscando nódulos, masas o dolor. Palpe el cuello y precise su posición, movilidad, consistencia y sensibilidad. Palpar masas es anormal.
  • 24. No mal interprete las rugosidades por masas. El cuello es firme, parecido a la punta de la nariz, y movible cuando la mujer no está embarazada, si está embarazada toma otras características. Determine el borramiento en cm. ( de 1 a 10 cm) Determine el borramiento en % (de 10 a 100%) Determine los olores y salida de secreciones
  • 25.
  • 26. EMBARAZO SEGÚN LA SDG • Emb. Pretermino: embarazo que culmina entre la semana 28 y 36 SDG • Emb. a termino embarazo que culmina entre la semana 37 y 41 SDG • Emb. Pos-termino o prolongado: Emb. Mayor a 42 SDG