SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
Área de las Ciencias de la Vida
Escuela de Ingeniería en Biotecnología de los RRNN
MANUAL DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA LA
OBTENCIÓN DE COMPOST CASERO
Realizado por:
Nathaly Chamba, David Duque y Karina Quishpe
Quito, Enero 2013
INTRODUCCIÓN
En los últimos años, debido a los cultivos intensivos y la aportación masiva de abonos
químicos a la tierra, estamos sometiendo a nuestros suelos a una sobreexplotación
cuyas consecuencias se están empezando a detectar.La erosión y la cada vez mayor
necesidad de abono químico, son algunos índices que deben hacernos pensar en la
desertización y en el agotamiento real de los terrenos destinados a la agricultura.
La utilización de abonos orgánicos como el estiércol o el compost se presenta como la
mejor solución a este grave problema medioambiental. Dado la escasez de estiércol y
su alto coste, la opción más viable es la utilización del compost.
Los residuos orgánicos ocupan en el mundo un lugar prioritario desde el punto
de vista cualitativo y cuantitativo. Constituyen entre el 30 y el 65 % de los residuos
domiciliarios, según lugar y clima, más del 85% de los residuos considerados agrícolas
y un porcentaje no despreciable de residuos industriales, fundamentalmente
vinculados a las agroindustrias.
Dar una respuesta a los residuos agrícolas, significa reducir sustancialmente el
volumen de lo que consideramos residuos, la fracción orgánica de los mismos será
materia prima de los procesos de compostaje.
El compost es un material al que se llega por biotecnologías de bajo coste, que
nos permite mantener la materia orgánica dentro del ciclo natural, no
incinerándola ni "ensilándola", con difícil y cara recuperación, como sería el caso de los
rellenos sanitarios.
Es un mejorador de suelos, sumamente útil en el combate a la erosión, en la mejora de
los cultivos en cuanto a cantidad y calidad de los mismos. Su producción trae
beneficios directos e indirectos si consideramos los beneficios en la producción, la
mano de obra que ocupa su procesamiento, las posibilidades de obtener
producciones ambientalmente sanas, la disminución de materia a eliminar y su valor
como elemento formativo ambiental.
El compostaje doméstico se realiza a nivel familiar, en el jardín, terraza, huerta
ocualquier otro lugar apropiado, a partir de cantidades pequeñas de residuos y
mediantelos sistemas más sencillos.Emprender la práctica de realizar compostaje
doméstico significa una aportación individual importante de cara a la preservación del
medio y sin duda, una satisfacción personal, porque nos permite cerrar el ciclo de la
materia orgánica y colaborar en uno de los aspectos más conflictivos del tratamiento de
residuos. Desarrollando esta,somos consecuentes con la problemática creciente de
generación de residuos.
En definitiva, el compost puede ser una respuesta coherente para la minimización de
los residuos dentro de la fracción de los mismos más difícil de reducir, porque su
generación corresponde usualmente a necesidades primarias de alimentación.
OBJETIVOS
 Reducir el volumen original de los residuos.
 Transformar la materia orgánica biodegradable en un producto
biológicamente estable (compost), que puede ser usado como enmienda
de suelos y como sustrato de plantas.
 Retener el máximo contenido de nutrientes (N, P, K).
 Reducción del potencial de los residuos para producir daños a la salud y
al medioambiente (patógenos, contaminación de atmósfera, suelo y
agua)
CAMPO DE APLICACIÓN:
 El manual desarrollado a partir de esta actividad se puede emplear en
todas las labores de obtención de compost casero
 Nuestro compost orgánico a base de residuos domésticos lo podemos
aplicar en cada uno de nuestros hogares, específicamente en los jardines,
macetas, huertos. La idea es proveer al suelo los nutrientes necesarios
para el crecimiento y desarrollo de las diferentes clases de plantas, que
por mala utilización de los mismos, se han erosionado y mal gastado,
obteniendo productos de mala calidad y en bajo contenido nutritivo.
CONCEPTOS GENERALES
 Compostaje: descomposición biológica y estabilización de la materia
orgánica, bajo condiciones que permitan un desarrollo de temperaturas
termofílicas como consecuencia de una producción biológica de calor,
que da un producto final estable, libre de patógenos y semillas de malas
hierbas y que aplicado al terreno produce un beneficio.
 Compostaje aeróbico: Se caracteriza por el predominio de los
metabolismos respiratorios aerobios y por la alternancia de etapas
mesotérmicas (10-40ºC) con etapas termogénicas (40-75ºC), y con la
participación de microorganismos mesófilos y termófilos
respectivamente. Durante la evolución del proceso se produce una
sucesión natural de poblaciones de microorganismos que difieren en
sus características nutricionales (quimioheterotrofos y
quimioautotrofos), entre los que se establecen efectos sintróficos y
nutrición cruzada.
 Compostaje anaerobio: es la descomposición del material orgánico en
ausencia de oxígeno obteniendose como productos metabólicos finales
metano, dióxido de carbono y numerosos compuestos orgánicos de bajo
peso molecular como ácidos y alcoholes. Los sistemas de compostaje
anaerobio dada su complejidad se utilizan en menor proporción que los
aerobios, pero son importantes ya que permiten generar biogás a partir
de residuos humanos, animales, agrícolas y residuos sólidos urbanos.
 Compostaje domestico: es el proceso de descomposición biológica de
materiales orgánicos, como los restos de la comida y podas del jardín,
que se generan en el hogar.
 Compostaje rápido: es aquel compostaje que tardará en 3 - 4 meses, y
requiere de restos de un tamaño no superior a 5cm, antes de agregarlos
a la pila, con el fin de aumentar la superficie disponible para que los
microorganismos actúen y se acelere la descomposición.
 Compostaje lento: es aquel compostaje que tardará un año, se irá
añadiendo materia orgánica constantemente, aportaremos menos agua
(sólo una o dos veces al mes) y en lugar de voltearlo se clavan varas o
palos en la pila para que entre el aire.
 Etapa de latencia: es la etapa inicial de duración variable, considerada
desde la conformación de la pila hasta que se constatan incrementos de
temperatura, con respecto a la temperatura del material inicial. Esta
etapa, es notoria cuando el material ingresa fresco al compostaje.
 Residuos orgánicos: se refiere a todos aquellos que tienen su origen en
los seres vivos, animales o vegetales. Incluye una gran diversidad de
residuos que se originan naturalmente durante el “ciclo vital”, como
consecuencia de las funciones fisiológicas de mantenimiento y
perpetuación o son producto de la explotación por el hombre de
los recursos bióticos.
 Humus: se puede definir como sustancia de orgánica de composición
compleja, muy estable, resultante de la acción final de los
microorganismos sobre los restos orgánicos. Su estabilidad no es
absoluta, en climas templados, un 2% del mismo se mineraliza
anualmente. Puede formar complejos con los minerales de arcilla
“complejos arcillo-húmicos”, de gran estabilidad y que forman la base
de la fertilidad duradera del suelo.
 Respiración: se puede definir como un proceso productor de energía
en que los donadores de electrones son compuestos orgánicos o
inorgánicos reducidos. Si el aceptor final de electrones o agente
oxidante es el oxígeno se denomina respiración aeróbica y si el aceptor
final de electrones es un compuesto inorgánico diferente del
oxígeno se denomina respiración anaeróbica.
 Residuos orgánicos/húmedos: son aquellos restos de comida, que
contienen relativamente bastante humedad, y que son putrecibles.
Ejemplos de ellos son: sobrantes de comidas, cascaras de frutas o
legumbres, pasto cortado, etc.
 Residuos inorgánicos secos: son fácilmente recuperables, clasificándolos,
a través de medios mecánicos o manuales, en algunos de las siguientes
materiales: metales (aluminio, fierro, cobre, etc.), vidrio(transparente o
de algún color), plástico (termoformado o formado en
frío), papel(periódico, revistas, cartón, etc.), madera, telas, etc.
 Mesófila: la masa vegetal está a temperatura ambiente y los
microorganismos consecuencia de la actividad metabólica la temperatura
se eleva y se producen ácidos orgánicos que hacen bajar el pH.
 Termófila: cuando se alcanza una temperatura de 40 ºC, los
microorganismos termófilos actúan transformando el nitrógeno en
amoníaco y el pH del medio se hace alcalino. A los 60 ºC estos hongos
termófilos desaparecen y aparecen las bacterias esporígenas y
actinomicetos. Estos microorganismo son los encargados de
descomponer las ceras, proteínas y hemicelulosas.
 Enfriamiento: cuando la temperatura es menor de 60 ºC, reaparecen los
hongos termófilos que reinvaden el mantillo y descomponen la celulosa.
Al bajar de 40 ºC los mesófilos también reinician su actividad y el pH del
medio desciende ligeramente.
 Maduración: es un periodo que requiere meses a temperatura ambiente,
durante los cuales se producen reacciones secundarias de condensación y
polimerización del humus.
 Cuaderno de campo: es un libro que registra todas las actividades
realizadas en el proceso, los responsables de las mismas, las acciones
correctivas y la efectividad de las mismas.
CUADERNO DE CAMPO
En este registro deben constar:
 Tipo de residuos utilizados
 Peso de los residuos
 Fecha de acopio y recolección
 Procesos previos al compostaje, como picado molido o triturado
 Diseño de la compostera
 Registro de las variables evaluadas por cada semana: pH y Humedad
 Acciones correctivas
 Fecha de finalización del proceso
 Características del producto terminado
 Peso final del producto
Además de la información anterior debe constar una casilla para el nombre del
responsable y la fecha en la que se realiza la actividad detallada.
CONDICIONES PREVIAS DE LOS RESIDUOS
Tipos de residuos de interés (para la producción de compost).
 Residuos sólidos urbanos (R.S.U)
Se los puede denominar en términos generales como
residuos generados por actividades que ocurren en
centros urbanos, y zonas aledañas.
Destacaremos que esencialmente los R.S.U. usados para
la producción de compost serán aquellos que sean de
origen orgánico. Entre estos englobaremos los siguientes:
1. Residuos domiciliarios: Aquellos residuos sólidos generados en
domicilios como casas, edificios, o demás viviendas. Estos son una
buena fuente de recursos a usar por su constante regularidad de
emisión (diariamente).
A su vez caracterizados por su heterogeneidad en su composición (mezcla de
residuos tales como frutas, verduras, desperdicios y demás).
2. Residuos provenientes de la limpieza de áreas públicas (hojas y
residuos de plantas): Aquellos residuos que son de origen
orgánico que se pueden encontrar al limpiar un parque o un
pequeño espacio verde; se originan del arreglo de los arbustos (al
podarlos) o por la recolección de partes fragmentadas de las
plantas.
3. Frutas – verduras desechadas de mercados y plazas de comercio:
Denominados como desechos de tiendas de frutas (covachas) o de
plazas comerciales como pequeños mercados. Es importante
destacar que estos serán frutas o verduras ya que al agregar
carnes, pescados o excremento el compost puede convertirse en
un problema por el mal olor o a su vez por los vectores que
pueden atraer determinados desechos antes mencionados.
Disposición de los residuos
 Almacenamiento
Los residuos se deben almacenar en cortos
periodos de tiempo preferiblemente, evitando
malos olores, vectores como ratones moscos y
demás.
Es importante mencionar que los distintos
residuos se almacenaran de manera separada
para evitar una putrefacción no controlada,
que pueda descomponerlos.
Se recomienda separarlos en recipientes lavables debidamente identificados y
dotados de una funda plástica para evitar filtraciones.
Pre-compostaje
Son los procedimientos que se realizan antes de
agregar la materia a compostar en la compostera, su
principal objetivo acondicionar los residuos para
facilitar y efectivizar la formación del compost.
Para favorecer al proceso los materiales (residuos)
deben estar adecuados, un tamaño de partícula
reducido y homogéneo, ayudara a la descomposición y una correcta mezcla
entre los materiales a compostar. Esto a su vez dará un equilibrio de
componentes en todo el compost.
El tamaño de los residuos es muy importante. Las partículas demasiado al dar
poca superficie de evitan ser atacadas por los microorganismos haciendo de
compostaje se extienda, el tamaño ideal de las partículas debe ser de 3 a 6 cm
procurando reducir el mismo.
La adecuación los residuos se puede hacer manual con un machete o con una
trituradora automática, en el caso del triturador se verá una gran diferencia al
disminuir el tamaño de partícula.
* Es necesario que de realizarse este pre proceso, se detalle en el cuaderno de
campo
DISEÑO DE LA COMPOSTERA
 Preparamos y adecuamos el sitio
El sitio donde compostemos debe estar bien delimitado, este puede ser
algo elaborado por nosotros, una estructura cuadrada o circular que
tenga un aireación amplia que ayude y facilite el proceso. El material
puede ser madera (no aglomerado), malla de corral; en nuestro caso se
ha usado tarros gruesos de plástico con agujeros para la elaboración de
una muestra significativa de Compost.
 Distribución del material a compostar: Se recomienda equilibrar los
componentes a compostar, en el caso del compost con base de R.S.U.
lograremos un compost rico en Nitrógeno, y las capas se deberán
distribuir de la siguiente manera.
1. Capa de Tierra o Aserrín (3 – 8 cm).
2. Capa de Residuos (entre frutas, verduras y residuos domésticos).
3. Capa de Tierra o Aserrín. (5cm).
4. Capa de Residuos (si se tiene material verde como hojas y cortezas de
árboles).
5. En este paso se repite el paso número 1.
Después de un tiempo (48 Horas) debemos empezar a voltear y humedecer, una
correcta aireación (voltear) y una correcta humedad disminuirán el tiempo de
formación del compost.
Consideraciones a tomar durante el proceso de compostaje.
 El voltear el material que está siendo compostado es un procedimiento
indispensable si deseamos buenos resultados en la elaboración de
compost. Esta operación, tiene dos funciones esenciales, por un lado
mezcla los materiales del montón, homogeneizando y poniendo en
contacto todo el material con las diferentes zonas de temperatura. Es
importante destacar que si se realiza esta actividad de aireación a diario
se minimiza el tiempo de la elaboración del producto.
 A medida que volteamos vamos observando que la compostera no este
con excesiva humedad (pantanoso) o que tenga poca humedad (tierra
seca), esta característica es la segunda más importante ya que si existe un
exceso de humedad el proceso se puede echar a perder, de igual manera
con poca humedad el proceso se para, ya que en la materia orgánica
mojada se desarrollan de mejor manera los microorganismos. Es
importante destacar que a medida que la tierra se va secando se puede
aportar material orgánico que aporte a la humedad como frutas jugosas o
demás.
 El PH de la compostera es el tercer factor a analizar ya que si se tiene un
PH muy ácido o muy básico se puede llegar a matar a los
microorganismos que buscamos se reproduzcan. Así de esta misma
manera necesitamos una tirita de PH que nos muestre si debemos
agregar un ácido o una base a nuestro producto. Se recomienda agregar
vinagre en el caso de que se necesite bajar el PH de la muestra y si se
necesita subir el PH de la muestra agregar bicarbonato. Las diluciones y
concentraciones se deberán tomar en cuenta dependiendo de varios
muestreos pero se recomiendo agregar 1gr de ácido o bicarbonato por 1
litro de agua.
Duración Estimada del proceso
 Siguiendo las recomendaciones estimadas de diseño y procedimiento, el
compostaje puede durar de 4 a 5 meses como máximo
 De necesitar mayor tiempo, es necesario agregar agentes de activación
como levadura o estiércol
ACCIONES CORRECTIVAS
Las siguientes acciones correctivas se aplicarán cuando
existan situaciones que condicionen el normal desarrollo del
proceso de compostaje.
 Poca humedad: si la compostera no dispone de la
cantidad de agua adecuada no se produce la degradación
completa del material orgánico.
 Humedecer 3 veces por semana, la humedad es adecuada cuando
al tomar una porción de sustrato este no chorrea agua y forma una
pelota sin desintegrarse.
 Excesiva humedad: si la compostera está muy húmeda el material
orgánico se pudre.
 Voltear todas las capas
 No humedecer al menos 4 días y limpiar los canales de drenaje
para que el agua pueda salir
 Si la humedad es excesiva, añadir materia seca como aserrín o
tierra y voltear constantemente
 Invasión de insectos: el compost no puede contener insectos o
microorganismos patógenos, debido a que se convertiría en un vector de
transferencia de plagas y enfermedades para los cultivos en los que se
emplee
 Colocar la compostera en un lugar con buena iluminación y
ventilación
 Voltear todos los días
 Si se ven a simple vista retirarlos
 Olor de amoníaco: si la compostera desprende olor de amoníaco significa
que existe mucho nitrógeno en descomposición, procedente de la materia
orgánica
 Aumentar materia seca como aserrín o tierra y voltear
 Acidez: si al hacer los controles diarios de humedad y pH, el sustrato se
encuentra ácido, este debe corregirse debido a que el proceso de
descomposición no evoluciona.
 Incorporar cal y voltear.
 Lentitud: si el proceso avanza muy lento se pueden añadir
“aceleradores” que aumenten el grado de descomposición
 Para incrementar la actividad microbiana podemos incorporar
estiércol de vaca o conejo, asegurándonos de que se encuentre
libre de patógenos
 Alta temperatura: se debe a la falta de ventilación
 Voltear y colocar en otro lugar mejor ventilado
 Baja temperatura: esta puede deberse a varias razones
 Poco sustrato: si es muy poco el material a compostar la
temperatura será baja por lo que es necesario aumentar la
cantidad de materia seca
 Falta de oxígeno: voltear
 Falta de nitrógeno: incorporar sustratos ricos en nitrógeno ricos en
nitrógeno como estiércol
 Baja temperatura ambiental: se puede añadir más material o
cubrir con plástico
Todas las acciones enumeradas anteriormente deben constar con su respectiva
fecha y responsable en el cuaderno de campo. Además de la efectividad de la
acción, es decir; si se logró corregir la desviación del proceso.
EL PRODUCTO TERMINADO, COMPOST.
Se puede considerar por terminado el
proceso de compostaje cuando el sustrato
tiene las siguientes características:
 Granulometría homogénea, tamaño de
partícula uniforme
 Textura suelta
 Color obscuro
 Olor agradable a tierra
 Humedad máxima del 60%
 pH de 6,5 a 7,5
Si es necesario, el sustrato puede tamizarse con lo que se conseguirán las
características descritas, además de eliminar elementos de difícil
descomposición como troncos, ramas cascaras de piña, etc.
ENVASE EMPAQUE
Características del Material de Envase Empaque
 Fundas de polietileno de baja densidad
 Capacidad de 1 a 5 Kg
 Etiquetas de papel adhesivo
Etiquetado
Acopio y Empaque
Una vez terminado el proceso de compostaje es necesario que el compost sea
acopiado bajo techo, ya que en la intemperie pierde nutrientes por
volatilización y lixiviación además del riesgo de contaminarse con patógenos.
El empacado se realizará según las características descritas pero también
pueden utilizarse recipientes reciclados, siempre que no hayan sido utilizados
previamente para almacenar desechos peligrosos.
Aspectos Sanitarios
Si el compost ha sido debidamente procesado, el material final no
ofrece mayores riesgos, salvo aquellos que puedan ser
originados por elementos inertes corto-
punzantes que puedan haber venido con la
materia prima inicial, por lo que es recomendable la
tamización.
 Para el empaque recomendamos de guantes de goma, y
de ser posible mascarilla.
 Si el material toma contacto con los ojos, lave
abundantemente con agua.
Almacenamiento
 El producto terminado debe almacenarse en lugares frescos y secos lejos
de la superficie del suelo.
BIBLIOGRAFÍA
AUBERT, C. 1998. El huerto biológico. Ed. Integral Barcelona. 252 pp.
CANOVAS, A. 1993. Tratado de Agricultura Ecológica. Ed. Instituto de
Estudios Almerienses de la Diputación de Almería. Almería. 190 pp.
CERISOLA, C.I. 1989. Lecciones de Agricultura Biológica. Ed. Mundi-Prensa.
Madrid.
GARCÍA, A. 1987. Diez temas sobre agricultura biológica.
GUIBERTEAU, A.; LABRADOR, J. 1991. Técnicas de cultivo en Agricultura
Ecológica. Hoja Divulgadora Num. 8/91 HD. Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación. Madrid. 44 pp.
PORTA, J; LÓPEZ-ACEVEDO, M; ROQUERO, C. 1994. Edafología para la
agricultura y el medio ambiente. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 807 pp.
Annual Book of ASTM STANDARDS, section 4, volume 04 -08, Soli and Rock,
Building, Easton USA, 1986, Editorial staff.
BEYAN, H. Biobricks become a construction realy water engineering
management,
pp 38, 39, 59. 1984.
BOCKMAN, H. Agricultura y Fertilizantes: fertilizantes en prospective, su
función para alimentar al mundo, retos ambientales, existen alternativas.
HYDROAGRI, Oslo, Noruega.
CASTRO, L. Biotecnología Agrocolombiana. Fundación Colombiana de
Ciencias 1995.
CEGARRA, J. Compostaje de desechos orgánicos y criterios de calidad del
compost. En Memorias del curso master internacional de aprovechamiento de
Residuos Orgánicos. Palmira Junio 1996.
COOKSON,J.T. Bioremediation Engineering Design and Applications,
McGraw- Hill Nueva York 1995.
COSTA, F. Residuos Sólidos Urbanos manejo y utilización. s. l. 1981
DALZELL et al. Manejo del Suelo: producción y uso del composste en
ambientes
tropicales y subtropicales. Servicios de recursos, manejo y conservación de
suelos. Dirección de fomento de Tierra y Aguas, FAO, 1991.
GROSSI, M. L. Evaluación de la calidad de los productos de las usinas de
compostaje de Brasil de residuos sólidos domésticos a través de metales
pesados y sustancias orgánicas. Universidad de Sao Paulo, 1993.
Innovative uses of compost: reforestation, wetlands restoration, and habitat
revitalization. EPA, 1997.
HAUG, R. T. The practical Handbook of Compost Engineering, Lewis
Publishers 1993.
Seoanez, M., Tratado de Reciclado y Recuperación de productos de los residuos.
Colección Ingeniería de Medio Ambiente. Ed. Mundi-Prensa. 2000.
Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. 1999. Estudio de caracterización de
los residuos urbanos. Biocycle 2000, Vol. 41,nº 2, nº3, nº4, nº8, nº9, nº12.
Comisión Europea, 2000. Dirección General de Medio Ambiente. Ejemplos de
buenas prácticas de compostaje y recogida selectiva de residuos. Oficina de
publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadescacotaforestales
 
Exposicion residuos solidos en el peru
Exposicion residuos solidos en el peruExposicion residuos solidos en el peru
Exposicion residuos solidos en el peruZOILA CHAMAN
 
Riego por Goteo Enterrado: Costos y Resultados
Riego por Goteo Enterrado: Costos y ResultadosRiego por Goteo Enterrado: Costos y Resultados
Riego por Goteo Enterrado: Costos y ResultadosFAO
 
Dfl clase 5 - muestreo de suelos
Dfl  clase 5 - muestreo de suelosDfl  clase 5 - muestreo de suelos
Dfl clase 5 - muestreo de suelosPhaz176
 
Metodologias de Captacion de agua atmosférica
Metodologias de Captacion de agua atmosféricaMetodologias de Captacion de agua atmosférica
Metodologias de Captacion de agua atmosféricaPilar Roman
 
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTOENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTOANTONIO VARGAS LINARES
 
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCHADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCHJorge Caranqui
 
Riego localizado
Riego localizadoRiego localizado
Riego localizadoakaramg
 
Jornada Inicial Colegio
Jornada Inicial ColegioJornada Inicial Colegio
Jornada Inicial Colegiocolegiosoto
 
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...Pilar Roman
 
Pequeños sistemas de riego
Pequeños sistemas de riegoPequeños sistemas de riego
Pequeños sistemas de riegoJose Jara
 

La actualidad más candente (20)

Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
manual hidroponia
manual hidroponiamanual hidroponia
manual hidroponia
 
Exposicion residuos solidos en el peru
Exposicion residuos solidos en el peruExposicion residuos solidos en el peru
Exposicion residuos solidos en el peru
 
Riego por aspersion tic
Riego por aspersion ticRiego por aspersion tic
Riego por aspersion tic
 
Compost,powerpoint
Compost,powerpointCompost,powerpoint
Compost,powerpoint
 
Sistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteoSistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteo
 
Riego por Goteo Enterrado: Costos y Resultados
Riego por Goteo Enterrado: Costos y ResultadosRiego por Goteo Enterrado: Costos y Resultados
Riego por Goteo Enterrado: Costos y Resultados
 
Dfl clase 5 - muestreo de suelos
Dfl  clase 5 - muestreo de suelosDfl  clase 5 - muestreo de suelos
Dfl clase 5 - muestreo de suelos
 
Metodologias de Captacion de agua atmosférica
Metodologias de Captacion de agua atmosféricaMetodologias de Captacion de agua atmosférica
Metodologias de Captacion de agua atmosférica
 
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTOENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
 
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCHADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
 
Riego localizado
Riego localizadoRiego localizado
Riego localizado
 
Jornada Inicial Colegio
Jornada Inicial ColegioJornada Inicial Colegio
Jornada Inicial Colegio
 
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
 
Pequeños sistemas de riego
Pequeños sistemas de riegoPequeños sistemas de riego
Pequeños sistemas de riego
 
Biol mejorado
Biol mejoradoBiol mejorado
Biol mejorado
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
 
Informe compost
Informe compostInforme compost
Informe compost
 

Destacado

como hacer una huerta escolar
como hacer una huerta escolarcomo hacer una huerta escolar
como hacer una huerta escolarAlejandraRJ
 
Manual para elaboracion de compost
Manual para elaboracion de compostManual para elaboracion de compost
Manual para elaboracion de compostLuis Betancur
 
Clase4.Compost
Clase4.CompostClase4.Compost
Clase4.CompostC tb
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativojorozcoospino
 
COMPOSTAJE DOMÉSTICO
COMPOSTAJE DOMÉSTICOCOMPOSTAJE DOMÉSTICO
COMPOSTAJE DOMÉSTICOjorozcoospino
 
Balance De Nutrientes Apresid
Balance De Nutrientes ApresidBalance De Nutrientes Apresid
Balance De Nutrientes ApresidU.C.A. Agrarias
 
Proyecto uptaeb inventario nuevo. ,
Proyecto uptaeb inventario nuevo. ,Proyecto uptaeb inventario nuevo. ,
Proyecto uptaeb inventario nuevo. ,saulimar28
 
Manual Didactico De Bpa
Manual Didactico De BpaManual Didactico De Bpa
Manual Didactico De BpaPABLO CORREA
 
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombiaFertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombiaFelipe Torres
 
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400aleinadt
 

Destacado (17)

ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS
 
como hacer una huerta escolar
como hacer una huerta escolarcomo hacer una huerta escolar
como hacer una huerta escolar
 
Manual para elaboracion de compost
Manual para elaboracion de compostManual para elaboracion de compost
Manual para elaboracion de compost
 
Como hacer compost
Como hacer compostComo hacer compost
Como hacer compost
 
Clase4.Compost
Clase4.CompostClase4.Compost
Clase4.Compost
 
Tesis compost
Tesis compostTesis compost
Tesis compost
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
COMPOSTAJE DOMÉSTICO
COMPOSTAJE DOMÉSTICOCOMPOSTAJE DOMÉSTICO
COMPOSTAJE DOMÉSTICO
 
Manualbpa
ManualbpaManualbpa
Manualbpa
 
Balance De Nutrientes Apresid
Balance De Nutrientes ApresidBalance De Nutrientes Apresid
Balance De Nutrientes Apresid
 
Proyecto uptaeb inventario nuevo. ,
Proyecto uptaeb inventario nuevo. ,Proyecto uptaeb inventario nuevo. ,
Proyecto uptaeb inventario nuevo. ,
 
Manual Didactico De Bpa
Manual Didactico De BpaManual Didactico De Bpa
Manual Didactico De Bpa
 
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLASBUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
 
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombiaFertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
 
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
 
Evaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en PaltoEvaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en Palto
 
El compost
El compostEl compost
El compost
 

Similar a Manual de BPA para la elaboración de compost

Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioCompostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioPamCalcina
 
Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]ccokke
 
la composta
 la composta la composta
la compostaW U Rios
 
Manual de-lombricultura-y-compostaje
Manual de-lombricultura-y-compostajeManual de-lombricultura-y-compostaje
Manual de-lombricultura-y-compostajeFrank Vergara
 
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANOUNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANOjosemanuel7160
 
Trabajo final proyecto
Trabajo final proyectoTrabajo final proyecto
Trabajo final proyectoHEYSON SIERRA
 
Unidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN
Unidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓNUnidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN
Unidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓNjosemanuel7160
 
1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p
 1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p 1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p
1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto pGilberto Antonio Pulgarin Marin
 
Trabajo colaborativo wiki 9
Trabajo colaborativo wiki 9Trabajo colaborativo wiki 9
Trabajo colaborativo wiki 9jamarque29
 
Aprovechamiento y Reciclaje de los Desechos Orgánicos e Inorgánicos.
Aprovechamiento y Reciclaje de los Desechos Orgánicos e Inorgánicos.Aprovechamiento y Reciclaje de los Desechos Orgánicos e Inorgánicos.
Aprovechamiento y Reciclaje de los Desechos Orgánicos e Inorgánicos.Marcelo Santiago Hernández
 
Causas de la Contaminación Ambiental
Causas de la Contaminación AmbientalCausas de la Contaminación Ambiental
Causas de la Contaminación Ambientaldistritomultiplef
 
Los residuos y su importancia ambiental
Los residuos y su importancia ambientalLos residuos y su importancia ambiental
Los residuos y su importancia ambientalNawel
 

Similar a Manual de BPA para la elaboración de compost (20)

Compost proyecto aula de clases
Compost proyecto aula de clasesCompost proyecto aula de clases
Compost proyecto aula de clases
 
Proyecto aula cons. textual
Proyecto aula cons. textualProyecto aula cons. textual
Proyecto aula cons. textual
 
Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioCompostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliario
 
Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]
 
Composta bocashi
Composta bocashiComposta bocashi
Composta bocashi
 
Compost.pdf
Compost.pdfCompost.pdf
Compost.pdf
 
la composta
 la composta la composta
la composta
 
Manual Compostaje
Manual CompostajeManual Compostaje
Manual Compostaje
 
Manual compostaje
Manual compostajeManual compostaje
Manual compostaje
 
Manual de-lombricultura-y-compostaje
Manual de-lombricultura-y-compostajeManual de-lombricultura-y-compostaje
Manual de-lombricultura-y-compostaje
 
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANOUNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
 
Trabajo final proyecto
Trabajo final proyectoTrabajo final proyecto
Trabajo final proyecto
 
Unidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN
Unidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓNUnidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN
Unidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN
 
Cultivos Organicos[Estudio
Cultivos Organicos[EstudioCultivos Organicos[Estudio
Cultivos Organicos[Estudio
 
1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p
 1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p 1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p
1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p
 
Trabajo colaborativo wiki 9
Trabajo colaborativo wiki 9Trabajo colaborativo wiki 9
Trabajo colaborativo wiki 9
 
Contaminacion y compost
Contaminacion y compostContaminacion y compost
Contaminacion y compost
 
Aprovechamiento y Reciclaje de los Desechos Orgánicos e Inorgánicos.
Aprovechamiento y Reciclaje de los Desechos Orgánicos e Inorgánicos.Aprovechamiento y Reciclaje de los Desechos Orgánicos e Inorgánicos.
Aprovechamiento y Reciclaje de los Desechos Orgánicos e Inorgánicos.
 
Causas de la Contaminación Ambiental
Causas de la Contaminación AmbientalCausas de la Contaminación Ambiental
Causas de la Contaminación Ambiental
 
Los residuos y su importancia ambiental
Los residuos y su importancia ambientalLos residuos y su importancia ambiental
Los residuos y su importancia ambiental
 

Más de Karina Morrison

Revisión del tema Variacion somaclonal
Revisión del tema Variacion somaclonalRevisión del tema Variacion somaclonal
Revisión del tema Variacion somaclonalKarina Morrison
 
Análisis mediante distancias euclideanas
Análisis mediante distancias euclideanasAnálisis mediante distancias euclideanas
Análisis mediante distancias euclideanasKarina Morrison
 
Revisión del tema: suicidio
Revisión del tema: suicidioRevisión del tema: suicidio
Revisión del tema: suicidioKarina Morrison
 
Revisión del tema: Clonación
Revisión del tema: ClonaciónRevisión del tema: Clonación
Revisión del tema: ClonaciónKarina Morrison
 
Revisión del Proyecto proteoma humano
Revisión del Proyecto proteoma humanoRevisión del Proyecto proteoma humano
Revisión del Proyecto proteoma humanoKarina Morrison
 
Plan de fitomejoramiento de la uvilla
Plan de fitomejoramiento de la uvillaPlan de fitomejoramiento de la uvilla
Plan de fitomejoramiento de la uvillaKarina Morrison
 

Más de Karina Morrison (7)

Proyectos finalizado.
Proyectos finalizado.Proyectos finalizado.
Proyectos finalizado.
 
Revisión del tema Variacion somaclonal
Revisión del tema Variacion somaclonalRevisión del tema Variacion somaclonal
Revisión del tema Variacion somaclonal
 
Análisis mediante distancias euclideanas
Análisis mediante distancias euclideanasAnálisis mediante distancias euclideanas
Análisis mediante distancias euclideanas
 
Revisión del tema: suicidio
Revisión del tema: suicidioRevisión del tema: suicidio
Revisión del tema: suicidio
 
Revisión del tema: Clonación
Revisión del tema: ClonaciónRevisión del tema: Clonación
Revisión del tema: Clonación
 
Revisión del Proyecto proteoma humano
Revisión del Proyecto proteoma humanoRevisión del Proyecto proteoma humano
Revisión del Proyecto proteoma humano
 
Plan de fitomejoramiento de la uvilla
Plan de fitomejoramiento de la uvillaPlan de fitomejoramiento de la uvilla
Plan de fitomejoramiento de la uvilla
 

Último

PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfalexquispenieto2
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosDayanaCarolinaAP
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAJOSLUISCALLATAENRIQU
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajasjuanprv
 
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024CESARHERNANPATRICIOP2
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfIvanRetambay
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxMarcelaArancibiaRojo
 
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfbcondort
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfs7yl3dr4g0n01
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaAlexanderimanolLencr
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASPersonalJesusGranPod
 
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfTEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfXimenaFallaLecca1
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxvalenciaespinozadavi1
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónXimenaFallaLecca1
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdfCristhianZetaNima
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.pptoscarvielma45
 

Último (20)

PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinos
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
 
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
 
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfTEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcción
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
 

Manual de BPA para la elaboración de compost

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA Área de las Ciencias de la Vida Escuela de Ingeniería en Biotecnología de los RRNN MANUAL DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA LA OBTENCIÓN DE COMPOST CASERO Realizado por: Nathaly Chamba, David Duque y Karina Quishpe Quito, Enero 2013
  • 2. INTRODUCCIÓN En los últimos años, debido a los cultivos intensivos y la aportación masiva de abonos químicos a la tierra, estamos sometiendo a nuestros suelos a una sobreexplotación cuyas consecuencias se están empezando a detectar.La erosión y la cada vez mayor necesidad de abono químico, son algunos índices que deben hacernos pensar en la desertización y en el agotamiento real de los terrenos destinados a la agricultura. La utilización de abonos orgánicos como el estiércol o el compost se presenta como la mejor solución a este grave problema medioambiental. Dado la escasez de estiércol y su alto coste, la opción más viable es la utilización del compost. Los residuos orgánicos ocupan en el mundo un lugar prioritario desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. Constituyen entre el 30 y el 65 % de los residuos domiciliarios, según lugar y clima, más del 85% de los residuos considerados agrícolas y un porcentaje no despreciable de residuos industriales, fundamentalmente vinculados a las agroindustrias. Dar una respuesta a los residuos agrícolas, significa reducir sustancialmente el volumen de lo que consideramos residuos, la fracción orgánica de los mismos será materia prima de los procesos de compostaje. El compost es un material al que se llega por biotecnologías de bajo coste, que nos permite mantener la materia orgánica dentro del ciclo natural, no incinerándola ni "ensilándola", con difícil y cara recuperación, como sería el caso de los rellenos sanitarios. Es un mejorador de suelos, sumamente útil en el combate a la erosión, en la mejora de los cultivos en cuanto a cantidad y calidad de los mismos. Su producción trae beneficios directos e indirectos si consideramos los beneficios en la producción, la mano de obra que ocupa su procesamiento, las posibilidades de obtener producciones ambientalmente sanas, la disminución de materia a eliminar y su valor como elemento formativo ambiental. El compostaje doméstico se realiza a nivel familiar, en el jardín, terraza, huerta ocualquier otro lugar apropiado, a partir de cantidades pequeñas de residuos y mediantelos sistemas más sencillos.Emprender la práctica de realizar compostaje doméstico significa una aportación individual importante de cara a la preservación del medio y sin duda, una satisfacción personal, porque nos permite cerrar el ciclo de la materia orgánica y colaborar en uno de los aspectos más conflictivos del tratamiento de residuos. Desarrollando esta,somos consecuentes con la problemática creciente de generación de residuos. En definitiva, el compost puede ser una respuesta coherente para la minimización de los residuos dentro de la fracción de los mismos más difícil de reducir, porque su generación corresponde usualmente a necesidades primarias de alimentación.
  • 3. OBJETIVOS  Reducir el volumen original de los residuos.  Transformar la materia orgánica biodegradable en un producto biológicamente estable (compost), que puede ser usado como enmienda de suelos y como sustrato de plantas.  Retener el máximo contenido de nutrientes (N, P, K).  Reducción del potencial de los residuos para producir daños a la salud y al medioambiente (patógenos, contaminación de atmósfera, suelo y agua)
  • 4. CAMPO DE APLICACIÓN:  El manual desarrollado a partir de esta actividad se puede emplear en todas las labores de obtención de compost casero  Nuestro compost orgánico a base de residuos domésticos lo podemos aplicar en cada uno de nuestros hogares, específicamente en los jardines, macetas, huertos. La idea es proveer al suelo los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo de las diferentes clases de plantas, que por mala utilización de los mismos, se han erosionado y mal gastado, obteniendo productos de mala calidad y en bajo contenido nutritivo.
  • 5. CONCEPTOS GENERALES  Compostaje: descomposición biológica y estabilización de la materia orgánica, bajo condiciones que permitan un desarrollo de temperaturas termofílicas como consecuencia de una producción biológica de calor, que da un producto final estable, libre de patógenos y semillas de malas hierbas y que aplicado al terreno produce un beneficio.  Compostaje aeróbico: Se caracteriza por el predominio de los metabolismos respiratorios aerobios y por la alternancia de etapas mesotérmicas (10-40ºC) con etapas termogénicas (40-75ºC), y con la participación de microorganismos mesófilos y termófilos respectivamente. Durante la evolución del proceso se produce una sucesión natural de poblaciones de microorganismos que difieren en sus características nutricionales (quimioheterotrofos y quimioautotrofos), entre los que se establecen efectos sintróficos y nutrición cruzada.  Compostaje anaerobio: es la descomposición del material orgánico en ausencia de oxígeno obteniendose como productos metabólicos finales metano, dióxido de carbono y numerosos compuestos orgánicos de bajo peso molecular como ácidos y alcoholes. Los sistemas de compostaje anaerobio dada su complejidad se utilizan en menor proporción que los aerobios, pero son importantes ya que permiten generar biogás a partir de residuos humanos, animales, agrícolas y residuos sólidos urbanos.  Compostaje domestico: es el proceso de descomposición biológica de materiales orgánicos, como los restos de la comida y podas del jardín, que se generan en el hogar.  Compostaje rápido: es aquel compostaje que tardará en 3 - 4 meses, y requiere de restos de un tamaño no superior a 5cm, antes de agregarlos a la pila, con el fin de aumentar la superficie disponible para que los microorganismos actúen y se acelere la descomposición.
  • 6.  Compostaje lento: es aquel compostaje que tardará un año, se irá añadiendo materia orgánica constantemente, aportaremos menos agua (sólo una o dos veces al mes) y en lugar de voltearlo se clavan varas o palos en la pila para que entre el aire.  Etapa de latencia: es la etapa inicial de duración variable, considerada desde la conformación de la pila hasta que se constatan incrementos de temperatura, con respecto a la temperatura del material inicial. Esta etapa, es notoria cuando el material ingresa fresco al compostaje.  Residuos orgánicos: se refiere a todos aquellos que tienen su origen en los seres vivos, animales o vegetales. Incluye una gran diversidad de residuos que se originan naturalmente durante el “ciclo vital”, como consecuencia de las funciones fisiológicas de mantenimiento y perpetuación o son producto de la explotación por el hombre de los recursos bióticos.  Humus: se puede definir como sustancia de orgánica de composición compleja, muy estable, resultante de la acción final de los microorganismos sobre los restos orgánicos. Su estabilidad no es absoluta, en climas templados, un 2% del mismo se mineraliza anualmente. Puede formar complejos con los minerales de arcilla “complejos arcillo-húmicos”, de gran estabilidad y que forman la base de la fertilidad duradera del suelo.  Respiración: se puede definir como un proceso productor de energía en que los donadores de electrones son compuestos orgánicos o inorgánicos reducidos. Si el aceptor final de electrones o agente oxidante es el oxígeno se denomina respiración aeróbica y si el aceptor final de electrones es un compuesto inorgánico diferente del oxígeno se denomina respiración anaeróbica.  Residuos orgánicos/húmedos: son aquellos restos de comida, que contienen relativamente bastante humedad, y que son putrecibles. Ejemplos de ellos son: sobrantes de comidas, cascaras de frutas o legumbres, pasto cortado, etc.
  • 7.  Residuos inorgánicos secos: son fácilmente recuperables, clasificándolos, a través de medios mecánicos o manuales, en algunos de las siguientes materiales: metales (aluminio, fierro, cobre, etc.), vidrio(transparente o de algún color), plástico (termoformado o formado en frío), papel(periódico, revistas, cartón, etc.), madera, telas, etc.  Mesófila: la masa vegetal está a temperatura ambiente y los microorganismos consecuencia de la actividad metabólica la temperatura se eleva y se producen ácidos orgánicos que hacen bajar el pH.  Termófila: cuando se alcanza una temperatura de 40 ºC, los microorganismos termófilos actúan transformando el nitrógeno en amoníaco y el pH del medio se hace alcalino. A los 60 ºC estos hongos termófilos desaparecen y aparecen las bacterias esporígenas y actinomicetos. Estos microorganismo son los encargados de descomponer las ceras, proteínas y hemicelulosas.  Enfriamiento: cuando la temperatura es menor de 60 ºC, reaparecen los hongos termófilos que reinvaden el mantillo y descomponen la celulosa. Al bajar de 40 ºC los mesófilos también reinician su actividad y el pH del medio desciende ligeramente.  Maduración: es un periodo que requiere meses a temperatura ambiente, durante los cuales se producen reacciones secundarias de condensación y polimerización del humus.  Cuaderno de campo: es un libro que registra todas las actividades realizadas en el proceso, los responsables de las mismas, las acciones correctivas y la efectividad de las mismas.
  • 8. CUADERNO DE CAMPO En este registro deben constar:  Tipo de residuos utilizados  Peso de los residuos  Fecha de acopio y recolección  Procesos previos al compostaje, como picado molido o triturado  Diseño de la compostera  Registro de las variables evaluadas por cada semana: pH y Humedad  Acciones correctivas  Fecha de finalización del proceso  Características del producto terminado  Peso final del producto Además de la información anterior debe constar una casilla para el nombre del responsable y la fecha en la que se realiza la actividad detallada.
  • 9. CONDICIONES PREVIAS DE LOS RESIDUOS Tipos de residuos de interés (para la producción de compost).  Residuos sólidos urbanos (R.S.U) Se los puede denominar en términos generales como residuos generados por actividades que ocurren en centros urbanos, y zonas aledañas. Destacaremos que esencialmente los R.S.U. usados para la producción de compost serán aquellos que sean de origen orgánico. Entre estos englobaremos los siguientes: 1. Residuos domiciliarios: Aquellos residuos sólidos generados en domicilios como casas, edificios, o demás viviendas. Estos son una buena fuente de recursos a usar por su constante regularidad de emisión (diariamente). A su vez caracterizados por su heterogeneidad en su composición (mezcla de residuos tales como frutas, verduras, desperdicios y demás). 2. Residuos provenientes de la limpieza de áreas públicas (hojas y residuos de plantas): Aquellos residuos que son de origen orgánico que se pueden encontrar al limpiar un parque o un pequeño espacio verde; se originan del arreglo de los arbustos (al podarlos) o por la recolección de partes fragmentadas de las plantas. 3. Frutas – verduras desechadas de mercados y plazas de comercio: Denominados como desechos de tiendas de frutas (covachas) o de plazas comerciales como pequeños mercados. Es importante destacar que estos serán frutas o verduras ya que al agregar carnes, pescados o excremento el compost puede convertirse en un problema por el mal olor o a su vez por los vectores que pueden atraer determinados desechos antes mencionados.
  • 10. Disposición de los residuos  Almacenamiento Los residuos se deben almacenar en cortos periodos de tiempo preferiblemente, evitando malos olores, vectores como ratones moscos y demás. Es importante mencionar que los distintos residuos se almacenaran de manera separada para evitar una putrefacción no controlada, que pueda descomponerlos. Se recomienda separarlos en recipientes lavables debidamente identificados y dotados de una funda plástica para evitar filtraciones. Pre-compostaje Son los procedimientos que se realizan antes de agregar la materia a compostar en la compostera, su principal objetivo acondicionar los residuos para facilitar y efectivizar la formación del compost. Para favorecer al proceso los materiales (residuos) deben estar adecuados, un tamaño de partícula reducido y homogéneo, ayudara a la descomposición y una correcta mezcla entre los materiales a compostar. Esto a su vez dará un equilibrio de componentes en todo el compost. El tamaño de los residuos es muy importante. Las partículas demasiado al dar poca superficie de evitan ser atacadas por los microorganismos haciendo de compostaje se extienda, el tamaño ideal de las partículas debe ser de 3 a 6 cm procurando reducir el mismo. La adecuación los residuos se puede hacer manual con un machete o con una trituradora automática, en el caso del triturador se verá una gran diferencia al disminuir el tamaño de partícula.
  • 11. * Es necesario que de realizarse este pre proceso, se detalle en el cuaderno de campo
  • 12. DISEÑO DE LA COMPOSTERA  Preparamos y adecuamos el sitio El sitio donde compostemos debe estar bien delimitado, este puede ser algo elaborado por nosotros, una estructura cuadrada o circular que tenga un aireación amplia que ayude y facilite el proceso. El material puede ser madera (no aglomerado), malla de corral; en nuestro caso se ha usado tarros gruesos de plástico con agujeros para la elaboración de una muestra significativa de Compost.  Distribución del material a compostar: Se recomienda equilibrar los componentes a compostar, en el caso del compost con base de R.S.U. lograremos un compost rico en Nitrógeno, y las capas se deberán distribuir de la siguiente manera. 1. Capa de Tierra o Aserrín (3 – 8 cm). 2. Capa de Residuos (entre frutas, verduras y residuos domésticos). 3. Capa de Tierra o Aserrín. (5cm). 4. Capa de Residuos (si se tiene material verde como hojas y cortezas de árboles). 5. En este paso se repite el paso número 1. Después de un tiempo (48 Horas) debemos empezar a voltear y humedecer, una correcta aireación (voltear) y una correcta humedad disminuirán el tiempo de formación del compost. Consideraciones a tomar durante el proceso de compostaje.  El voltear el material que está siendo compostado es un procedimiento indispensable si deseamos buenos resultados en la elaboración de compost. Esta operación, tiene dos funciones esenciales, por un lado mezcla los materiales del montón, homogeneizando y poniendo en contacto todo el material con las diferentes zonas de temperatura. Es importante destacar que si se realiza esta actividad de aireación a diario se minimiza el tiempo de la elaboración del producto.
  • 13.  A medida que volteamos vamos observando que la compostera no este con excesiva humedad (pantanoso) o que tenga poca humedad (tierra seca), esta característica es la segunda más importante ya que si existe un exceso de humedad el proceso se puede echar a perder, de igual manera con poca humedad el proceso se para, ya que en la materia orgánica mojada se desarrollan de mejor manera los microorganismos. Es importante destacar que a medida que la tierra se va secando se puede aportar material orgánico que aporte a la humedad como frutas jugosas o demás.  El PH de la compostera es el tercer factor a analizar ya que si se tiene un PH muy ácido o muy básico se puede llegar a matar a los microorganismos que buscamos se reproduzcan. Así de esta misma manera necesitamos una tirita de PH que nos muestre si debemos agregar un ácido o una base a nuestro producto. Se recomienda agregar vinagre en el caso de que se necesite bajar el PH de la muestra y si se necesita subir el PH de la muestra agregar bicarbonato. Las diluciones y concentraciones se deberán tomar en cuenta dependiendo de varios muestreos pero se recomiendo agregar 1gr de ácido o bicarbonato por 1 litro de agua. Duración Estimada del proceso  Siguiendo las recomendaciones estimadas de diseño y procedimiento, el compostaje puede durar de 4 a 5 meses como máximo  De necesitar mayor tiempo, es necesario agregar agentes de activación como levadura o estiércol
  • 14. ACCIONES CORRECTIVAS Las siguientes acciones correctivas se aplicarán cuando existan situaciones que condicionen el normal desarrollo del proceso de compostaje.  Poca humedad: si la compostera no dispone de la cantidad de agua adecuada no se produce la degradación completa del material orgánico.  Humedecer 3 veces por semana, la humedad es adecuada cuando al tomar una porción de sustrato este no chorrea agua y forma una pelota sin desintegrarse.  Excesiva humedad: si la compostera está muy húmeda el material orgánico se pudre.  Voltear todas las capas  No humedecer al menos 4 días y limpiar los canales de drenaje para que el agua pueda salir  Si la humedad es excesiva, añadir materia seca como aserrín o tierra y voltear constantemente  Invasión de insectos: el compost no puede contener insectos o microorganismos patógenos, debido a que se convertiría en un vector de transferencia de plagas y enfermedades para los cultivos en los que se emplee  Colocar la compostera en un lugar con buena iluminación y ventilación  Voltear todos los días  Si se ven a simple vista retirarlos  Olor de amoníaco: si la compostera desprende olor de amoníaco significa que existe mucho nitrógeno en descomposición, procedente de la materia orgánica  Aumentar materia seca como aserrín o tierra y voltear  Acidez: si al hacer los controles diarios de humedad y pH, el sustrato se encuentra ácido, este debe corregirse debido a que el proceso de descomposición no evoluciona.
  • 15.  Incorporar cal y voltear.  Lentitud: si el proceso avanza muy lento se pueden añadir “aceleradores” que aumenten el grado de descomposición  Para incrementar la actividad microbiana podemos incorporar estiércol de vaca o conejo, asegurándonos de que se encuentre libre de patógenos  Alta temperatura: se debe a la falta de ventilación  Voltear y colocar en otro lugar mejor ventilado  Baja temperatura: esta puede deberse a varias razones  Poco sustrato: si es muy poco el material a compostar la temperatura será baja por lo que es necesario aumentar la cantidad de materia seca  Falta de oxígeno: voltear  Falta de nitrógeno: incorporar sustratos ricos en nitrógeno ricos en nitrógeno como estiércol  Baja temperatura ambiental: se puede añadir más material o cubrir con plástico Todas las acciones enumeradas anteriormente deben constar con su respectiva fecha y responsable en el cuaderno de campo. Además de la efectividad de la acción, es decir; si se logró corregir la desviación del proceso.
  • 16. EL PRODUCTO TERMINADO, COMPOST. Se puede considerar por terminado el proceso de compostaje cuando el sustrato tiene las siguientes características:  Granulometría homogénea, tamaño de partícula uniforme  Textura suelta  Color obscuro  Olor agradable a tierra  Humedad máxima del 60%  pH de 6,5 a 7,5 Si es necesario, el sustrato puede tamizarse con lo que se conseguirán las características descritas, además de eliminar elementos de difícil descomposición como troncos, ramas cascaras de piña, etc. ENVASE EMPAQUE Características del Material de Envase Empaque  Fundas de polietileno de baja densidad  Capacidad de 1 a 5 Kg  Etiquetas de papel adhesivo Etiquetado Acopio y Empaque Una vez terminado el proceso de compostaje es necesario que el compost sea acopiado bajo techo, ya que en la intemperie pierde nutrientes por volatilización y lixiviación además del riesgo de contaminarse con patógenos. El empacado se realizará según las características descritas pero también pueden utilizarse recipientes reciclados, siempre que no hayan sido utilizados previamente para almacenar desechos peligrosos.
  • 17.
  • 18. Aspectos Sanitarios Si el compost ha sido debidamente procesado, el material final no ofrece mayores riesgos, salvo aquellos que puedan ser originados por elementos inertes corto- punzantes que puedan haber venido con la materia prima inicial, por lo que es recomendable la tamización.  Para el empaque recomendamos de guantes de goma, y de ser posible mascarilla.  Si el material toma contacto con los ojos, lave abundantemente con agua. Almacenamiento  El producto terminado debe almacenarse en lugares frescos y secos lejos de la superficie del suelo.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA AUBERT, C. 1998. El huerto biológico. Ed. Integral Barcelona. 252 pp. CANOVAS, A. 1993. Tratado de Agricultura Ecológica. Ed. Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación de Almería. Almería. 190 pp. CERISOLA, C.I. 1989. Lecciones de Agricultura Biológica. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. GARCÍA, A. 1987. Diez temas sobre agricultura biológica. GUIBERTEAU, A.; LABRADOR, J. 1991. Técnicas de cultivo en Agricultura Ecológica. Hoja Divulgadora Num. 8/91 HD. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. 44 pp. PORTA, J; LÓPEZ-ACEVEDO, M; ROQUERO, C. 1994. Edafología para la agricultura y el medio ambiente. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 807 pp. Annual Book of ASTM STANDARDS, section 4, volume 04 -08, Soli and Rock, Building, Easton USA, 1986, Editorial staff. BEYAN, H. Biobricks become a construction realy water engineering management, pp 38, 39, 59. 1984. BOCKMAN, H. Agricultura y Fertilizantes: fertilizantes en prospective, su función para alimentar al mundo, retos ambientales, existen alternativas. HYDROAGRI, Oslo, Noruega. CASTRO, L. Biotecnología Agrocolombiana. Fundación Colombiana de Ciencias 1995. CEGARRA, J. Compostaje de desechos orgánicos y criterios de calidad del compost. En Memorias del curso master internacional de aprovechamiento de Residuos Orgánicos. Palmira Junio 1996. COOKSON,J.T. Bioremediation Engineering Design and Applications, McGraw- Hill Nueva York 1995.
  • 20. COSTA, F. Residuos Sólidos Urbanos manejo y utilización. s. l. 1981 DALZELL et al. Manejo del Suelo: producción y uso del composste en ambientes tropicales y subtropicales. Servicios de recursos, manejo y conservación de suelos. Dirección de fomento de Tierra y Aguas, FAO, 1991. GROSSI, M. L. Evaluación de la calidad de los productos de las usinas de compostaje de Brasil de residuos sólidos domésticos a través de metales pesados y sustancias orgánicas. Universidad de Sao Paulo, 1993. Innovative uses of compost: reforestation, wetlands restoration, and habitat revitalization. EPA, 1997. HAUG, R. T. The practical Handbook of Compost Engineering, Lewis Publishers 1993. Seoanez, M., Tratado de Reciclado y Recuperación de productos de los residuos. Colección Ingeniería de Medio Ambiente. Ed. Mundi-Prensa. 2000. Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. 1999. Estudio de caracterización de los residuos urbanos. Biocycle 2000, Vol. 41,nº 2, nº3, nº4, nº8, nº9, nº12. Comisión Europea, 2000. Dirección General de Medio Ambiente. Ejemplos de buenas prácticas de compostaje y recogida selectiva de residuos. Oficina de publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.