SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
OLEAGINOSO
Productos extranjeros debilitan a la industria




! La industria oleaginosa representa el 1.64% del PBI manufacturero. El desempeño del sector
  durante el año anterior ha sido favorable, creciendo 13.4% con respecto al 2001.

! La industria cuenta con adecuado nivel de tecnología, similar al de sus pares regionales, lo que
  le permite ser competitiva regionalmente. Asimismo, cuenta con altos niveles de eficiencia lo cual
  les ha permitido reducir costos para contrarrestar la competencia extranjera.

! Los aceites son productos básicos que tienen una alta participación en la canasta familiar, lo que
  disminuye la probabilidad de fuertes caídas en el consumo de los mismos. Adicionalmente, estos
  productos carecen de sustitutos.

" Uno de los principales problemas de la industria es la alta presencia de aceites importados, los
  cuales en su mayoría ingresan al mercado con precios subvaluados (dumping).

" Los aceites y grasas son productos de bajo valor agregado, lo cual se refleja en los reducidos
  márgenes de las empresas. Sin embargo, hay empresas que se encuentran integradas hacia
  atrás con otras industrias.

" La industria oleaginosa tiene una alta dependencia de materias primas importadas, las cuales
  representan el 67% del total. Asimismo, estas representan aproximadamente entre el, 75% y
  85% del costo de producción de los aceites.




                                                                                     22 / 04 / 2003
1.       El producto y el sector
  PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA INDUSTRIA
         Productos         Presentaciones                 El presente reporte analiza la industria peruana de aceites y grasas, la
Aceites Comestibles   Botellas Pet                        cual forma parte de la rama de alimentos, bebidas y tabaco en la
                             Sachets                      clasificación de las cuentas de producto del Instituto Nacional de
                             Bidones                      Estadística e Informática (INEI). Como su nombre lo indica, esta industria
                             Latas                        incluye la elaboración de aceites y grasas a partir de sustancias animales
                             Baldes                       y vegetales, excepto la extracción y refinación de grasas animales.
                             Granel                       Adicionalmente incluye la producción de otros productos residuales. Las
Mantecas                     Envasadas en cajas           ventas de la industria (grasas y aceites) se estima que asciende a
                             Granel                       US$400 millones anuales, En términos de valor bruto de producción, el
Margarinas                   Paquetes
                                                          sector de aceites contribuye con el 1.64% del PBI manufacturero.
                             Potes plásticos              El sector genera demanda a otras industrias como la agrícola y pesquera,
                             Sachets                      las que proveen materias primas como soya, aceite de pescado, pepa de
                             Bloques (uso industrial)     algodón, crudo de palma entre otros. Adicionalmente, la industria de
Mayonesa                     Sachets                      plásticos y de vidrio le proveen de envases y la industria química le
                             Frascos de vidrio            provee de diversos insumos como conservantes, colorantes y
Jabones de lavar y tocador                                saborizantes.

                                     En el sector oleaginoso se pueden diferenciar dos tipos de actividades: (i) la agrícola,
                                     caracterizada por la producción de granos o semillas, y (ii) la industrial, que se orienta a la
                                     molienda de granos para la obtención de aceites comestibles y subproductos, que se
                                     constituyen de los residuos. Cabe señalar que los subproductos reciben el nombre de
                                     concentrados proteicos de origen vegetal y se destinan a la producción de alimentos
                                     balanceados para la ganadería intensiva y la avicultura. Como su nombre lo indica, poseen
                                     altos valores de proteína y aminoácidos esenciales, indispensables para la alimentación de
                                     animales como cerdos o aves.

                                     La producción primaria está constituida principalmente por la el cultivo de palma y de algodón.
                                     Esta producción tiene como finalidad el grano, que una vez recolectado se industrializa. En lo
                                     que respecta a los aceites comestibles, estos pueden ser, vegetal o compuesto. El aceite
                                     vegetal está dirigido a los estratos altos y medios mientras que los aceites compuestos están
                                     orientados a los estratos de menores ingresos y a los grandes consumidores industriales. El
                                     aceite compuesto es una mezcla de aceite vegetal y aceite de pescado.

                                     Al igual que en el mercado de aceites comestibles, el mercado de grasas comestibles está
                                     dividido en productos vegetales y compuestos. Los productos mas importantes por su volumen
                                     son las mantecas y margarinas compuestas. La mayor parte de la producción de mantecas
                                     vegetales y compuestas se vende al por mayor a consumidores industriales. Las mantecas
                                     vegetales son utilizadas en la producción de galletas y helados, mientras que las mantecas
                                     compuestas son utilizadas por las panaderías.

                                     De otro lado las margarinas vegetales se dirigen a los consumidores de ingreso medio y alto y
                                     se comercializan en pequeños paquetes a minoristas. Las margarinas compuestas están
                                     orientadas a consumidores de menores ingresos y a clientes industriales.




Departamento de Estudios Económicos                                                                     Pag. 2 de 17 – 22 / 4 / 2003
1.1.       Evolución, estructura e importancia del sector
                        INDICE PRODUCCION ACEITES Y GRASAS (1994 = 100)
     160
                                                                                                                                                                                                La producción del sector de aceites ha mostrado un ligero
     150
     140
                                                                                                                                                                                                crecimiento durante los últimos años. Desde el año 1994, el sector ha
     130                                                                                                                                                                                        crecido 8%, a pesar de la mayor presencia de productos extranjeros. El
     120                                                                                                                                                                                        crecimiento del sector se debió en parte al lanzamiento de nuevas marcas
     110                                                                                                                                                                                        y presentaciones así como por los bajos precios de los productos.
     100
       90
       80
                                                                                                                                                                                                En lo que respecta al consumo per capita de aceites, este se ha
                                                                                                                                                                                                mantenido casi constante durante los últimos años y su nivel está muy
              Ene-94


                                 Ene-95


                                                    Ene-96


                                                                       Ene-97


                                                                                          Ene-98


                                                                                                             Ene-99


                                                                                                                                Ene-00


                                                                                                                                                   Ene-01


                                                                                                                                                                     Ene-02
                        Jul-94


                                          Jul-95


                                                             Jul-96


                                                                                Jul-97


                                                                                                   Jul-98


                                                                                                                      Jul-99


                                                                                                                                          Jul-00


                                                                                                                                                            Jul-01


                                                                                                                                                                                Jul-02



                                                                                                                                                                                                por debajo del promedio de la región. Por ejemplo en el período 1995-
                                                                                                                                                                                                2001 este se incrementó únicamente de 10.33 kg/año a 10.80 kg/año
     PARTICIPACION DE MERCADO DE ACEITES POR EMPRESAS                                                                      PARTICIPACION DE MERCADO DE GRASAS POR EMPRESAS                                         Una característica importante de la industria
         Empresa / Marcas                    VENTAS 2002 % VENTAS 2002 %
                                                 (TM)         (MUS$)
                                                                                                                                Empresa / Marcas                     VENTAS 2002 % VENTAS 2002
                                                                                                                                                                         (TM)         (MUS$)
                                                                                                                                                                                                 %
                                                                                                                                                                                                                   oleaginosa local es su elevado nivel de concentración,
     ALICORP                                   124,100  60.3% 115,800  62.2%                                               ALICORP                                      32,200  53.1%  25,700  54.8%               a pesar del número de empresas existentes, la mayor
      Prim  or                                                                                                                 Fam osa
      Cocinero                                                                                                                 Gordito                                                                             parte de la producción del sector es realizada por pocas
                                                                                                                                                                                                                   empresas relativamente grandes. Así, por ejemplo, en lo
      Capri                                                                                                                    Nieve
      Friol                                                                                                                    Primavera

                                                                                                                                                                                                                   que respecta a la participación de mercado por empresas
      Crisol
     INDUSTRIAS DEL ESPINO                         12,600             6.1%               9,400              5.0%           INDUSTRIAS DEL ESPINO                          12,400         20.5%     7,400   15.8%
      Palmerola
     INDUSTRIAL ALPAMAYO                           12,000             5.8%               10,900             5.9%
                                                                                                                               PalmaTropical
                                                                                                                               Manpan
                                                                                                                                                                                                                   por producción de aceites, Alicorp tiene el 60.3% del
      Alpa
      Capullo
                                                                                                                               M
                                                                                                                           UCISA
                                                                                                                                anpan
                                                                                                                                                                              3,300      5.4%      2,200   4.7%
                                                                                                                                                                                                                   mercado, seguida de Industrias del Espino con 6.1%,
     ALIM. SAN JOAQUIN
      Also
                                                   10,600             5.1%               9,700              5.2%               Sabropan
                                                                                                                               Ricotona
                                                                                                                                                                                                                   Industrial Alpamayo con 5.8%, Alimentos San Joaquin con
     UCISA                                          5,600             2.7%               5,000              2.7%           INDUSTRIAL ALPAMAYO                                2,800      4.6%      2,400   5.1%    5.1%, Ucisa con 2.7%, y Agrinsa con 1.1%. En lo que
                                                                                                                                                                                                                   respecta a la participación de empresas por producción de
      Tri-A                                                                                                                    Alpa
      Lider

                                                                                                                                                                                                                   grasas, tenemos que Alicorp tiene el 53.1% del total,
     AGRINSA                                        2,300             1.1%               1,900              1.0%           JAROL                                              500        0.8%      500     1.1%
      Palma Real                                                                                                               Apollo
     IMPORTACIONES                                 38,700             18.8%              33,500             18.0%          IMPORTACIONES                                      9,400      15.5%     8,700   18.6%
                                                                                                                                                                                                                   Industrias del Espino el 20.5%, Ucisa el 5.4%, Industrial
     TOTAL                                         205,900            100%           186,200                100%           TOTAL                                         60,600          100%     46,900   100%    Alpamayo 4.6%, Jarol 0.8% e importaciones 15.5%.
     Fuente: Las empresas                                                                                                  Fuente: Las empresas
     Elaboración: Estudios Económicos - Banco W Sudameris
                                               iese                                                                        Elaboración: Estudios Económicos - Banco W Sudameris
                                                                                                                                                                     iese


                                                                                                                                                                                           En cuanto a la composición de la oferta del sector, según la SUNAT, el
                       Evolución del consumo per capita de aceites (kg/año)                                                                                                                total de empresas operativas registradas a diciembre del 2001
                                                                                                                                                                                           ascendía a 91unidades. Cabe resaltar que la información proporcionada
                                                                                                    10.75                                                             10.80
11
                                                                      10.33
                                                                                    10.53
                                                                                                                      10.32
                                                                                                                                         10.54 10.47                                       está referida al total de empresas manufactureras y de servicios
                                                                                                                                                                                           relacionadas con esta rama industrial, lo que incluye diferentes escalas de
                                                     9.72
10
                                                                                                                                                                                           producción (micro, pequeñas, medianas y grandes empresas) y regímenes
                                     8.97                                                                                                                                                  (personas naturales o jurídicas). Según su distribución geográfica, en Lima
9    8.62
                                                                                                                                                                                           se hallan establecidas 31 empresas (34.1%) del total, seguida de Piura con
                       8.13
                                                                                                                                                                                           16 empresas (17.6%), Ica con (8.8%) y Ancash con (7.7%).
8

                                                                                                                                                                                           La industria genera en total 2,000 puestos de trabajo directos y 10,000
7
     1991              1992          1993           1994              1995               1996         1997            1998               1999           2000           2001
                                                                                                                                                                                           puestos de trabajo indirectos en sectores que proveen de bienes y
                                                                                                                                                                                           servicios, tales como agricultura, pesquería, envases, productos químicos,
                                                                                                                                                                                           transporte entre otros.




     Departamento de Estudios Económicos                                                                                                                                                                                                         Pag. 3 de 17 – 22 / 4 / 2003
Importación de Aceites Vegetales 2001                                                                                                                                                  En lo que respecta al comercio exterior de aceites, el Perú es
         País                                                            Volumen TM                                                        Porcentaje %                                          principalmente importador ya que las exportaciones son casi nulas
  Argentina                                                                 33,009                                                           74.48%                                              debido a los elevados costos de transporte en comparación al
  Bolivia                                                                    7,251                                                           16.36%                                              precio del producto. Es importante indicar, que los aceites importados
  Brasil                                                                     2,874                                                            6.49%                                              mantienen una alta participación en el mercado peruano llegando a
  Chile                                                                       701                                                             1.58%
                                                                                                                                                                                                 representar el 18% del total. Esta situación se debe principalmente a la
  Ecuador                                                                     200                                                             0.45%
  USA                                                                         174                                                             0.39%
                                                                                                                                                                                                 fuerte presencia de aceites argentinos debido a la fuerte devaluación de
  Países Bajos                                                                 87                                                             0.20%                                              su moneda. Sin embargo, se han establecidos medidas antidumping para
  México                                                                       24                                                             0.05%                                              frenar el ingreso de estos productos. En lo que respecta a la participación
                                                                                                                                                                                                 por países dentro de las importaciones, al 2001, los principales son:
  Total                                                                               44,320                                                         100.00%
                                                                                                                                                                                                 Argentina con 74.5%, Bolivia con 16.4%, Brasil con 6.5% y Chile con
  Fuente: ADUANAS                                                                                                                                                                                1.6%

                                     Precios de aceites (Nuevos Soles por litro)                                                                                                                 En cuanto a los precios de los aceites, estos cayeron fuertemente a
5.0
                                                                                                                                                                                                 inicios del año 1999 y desde esa fecha han mantenido una tendencia
4.5                                                                                                                                                                                              relativamente estable. Es importante indicar que la caída de precios se
4.0
                                                                                                                                                                                                 acentuó en los aceites a granel. Sin embargo, en lo que respecta a los
                                                                                                                                                                                                 precios de derivados de aceites como la margarina, si bien se observó un
3.5
                                                                                                                                                                                                 incremento en los precios desde el año 1995 hasta 1998, a partir del 1999
3.0                                                                                                                                                                                              los precios han mostrado un comportamiento estable. Tal comportamiento
2.5                                                                                                                                                                                              se explica, como se verá con detalle más adelante, por el relativamente
                                                                                                                                                                                                 débil consumo interno y por la fuerte competencia al interior del sector lo
      Ene-95

                Jul-95

                         Ene-96

                                     Jul-96

                                                   Ene-97

                                                             Jul-97

                                                                      Ene-98

                                                                                   Jul-98

                                                                                                Ene-99

                                                                                                         Jul-99

                                                                                                                  Ene-00

                                                                                                                                Jul-00

                                                                                                                                            Ene-01

                                                                                                                                                     Jul-01

                                                                                                                                                               Ene-02

                                                                                                                                                                             Jul-02

                                                                                                                                                                                        Ene-03




                                                                                                                                                                                                 que se traduce en los reducidos márgenes que en términos generales
                         Granel                             Embotellado Compuesto                                               Embotellado Vegetal
                                                                                                                                                                                                 presentan las empresas del sector.

                                                                                                                                                                                                 Si bien, la producción ha mostrado un ligero crecimiento en los últimos
                                                                                                                                                                                                 años, la utilización de la capacidad instalada de la industria ha crecido a
                                       Indice de Capacidad Instalada
                                                                                                                                                                                                 menor ritmo. Dicha diferencia se debe a las importantes adquisiciones de
100
                                                                                                                                                                                                 maquinaria realizadas por las principales empresas del sector en los
 95
 90
                                                                                                                                                                                                 últimos años. Así, según el MITINCI, la capacidad instalada ociosa del
 85
                                                                                                                                                                                                 sector habría sido de 26% en enero. No obstante, este indicador debe ser
 80                                                                                                                                                                                              tomado con cautela, ya que el mismo incluiría como parte de la
 75                                                                                                                                                                                              “capacidad instalada” mucha maquinaria ya en desuso por haber sido
 70                                                                                                                                                                                              reemplazada debido a las diversas fusiones que se dieron en el sector.
 65
 60                                                                                                                                                                                              Por otro lado, el stock de inversión en la industria asciende a US$ 400
                            Abr-00

                                              Jul-00

                                                             Oct-00




                                                                                            Abr-01

                                                                                                         Jul-01

                                                                                                                       Oct-01




                                                                                                                                                      Abr-02

                                                                                                                                                                    Jul-02

                                                                                                                                                                                      Oct-02




                                                                                                                                                                                                 millones, de los cuales US$ 50 millones se invirtió en los últimos 5 años.
               Ene-00




                                                                          Ene-01




                                                                                                                                         Ene-02




                                                                                                                                                                                                 La inversión fue destinada principalmente a la modernización de las
                                                                                                                                                                                                 plantas para mejorar sus procesos y mejorar su posición competitiva.

                                                                                                                                  Por otro último, el stock de inversión en la industria asciende a US$ 400 millones, de los cuales
                                                                                                                                  US$ 50 millones se invirtió en los últimos 5 años. La inversión fue destinada principalmente a la
                                                                                                                                  modernización de las plantas para mejorar sus procesos y mejorar su posición competitiva.




Departamento de Estudios Económicos                                                                                                                                                                                                            Pag. 4 de 17 – 22 / 4 / 2003
1.2.     Proceso productivo
                                   A manera de ilustración, a continuación presentamos una breve descripción del proceso
                                   productivo de aceites y grasas.

                                   El proceso de producción para la fabricación de grasas y aceites se pueden separar en dos
                                   grupos que son: el procesamiento para obtener aceites crudos de las semillas oleaginosas y el
                                   procesamiento para la refinación de los aceites crudos. Dado que el Perú no produce las
                                   semillas de aceites comestibles, salvo la palma en la selva, nos concentraremos en describir el
                                   procesamiento de aceites.

                                                                 Almacenamiento
     PROCESO PRODUCTIVO DE ACEITES                               La humedad de las semillas oleaginosas influye en gran medida
                                                                 en la calidad de las materias primas. Una adecuada ventilación o
                    Almacenamiento
                                                                 aireación de las semillas durante el almacenamiento asegura que
                                                                 se mantengan niveles bajos de humedad y evita el desarrollo
                     Pretratamiento                              microbiano. Se pueden almacenar durante períodos prolongados
                                                                 de tiempo en condiciones adecuadas de aireación, tomando
                      Extracción                                 precauciones contra las infestaciones de insectos y roedores.
                                                                 Este tipo de almacenamiento reduce la infección por mohos y la
                   Deshidratación                                contaminación con micotoxinas, y minimiza el proceso de
                                                                 degradación biológica que conduce a la aparición de ácidos
                      Prensado                                   grasos libres y de color en el aceite. En las operaciones en gran
                                                                 escala, las semillas oleaginosas se secan hasta obtener una
                      Refinado                                   humedad inferior al 10 por ciento. La palma se esteriliza como
                                                                 primer paso de la elaboración. Las materias primas procedentes
                   Almacenamiento                                del pescado (esto es, el cuerpo o el hígado) se derriten durante
                                                                 las primeras horas haciéndolos hervir para destruir las enzimas y
               Transporte y embalado                             evitar el deterioro del aceite. En los países en desarrollo
                                                                 húmedos, el secado al sol de las semillas oleaginosas que tienen
                                                                 una humedad elevada, como el coco maduro, es lento e ineficaz.
          GRASAS                      ACEITE                     Estas condiciones favorecen el crecimiento de mohos, lo que
                                                                 produce elevados niveles de ácidos grasos libres y características
                                                                 organolépticas pobres

                                   Pretratamiento
                                   La primera operación después de la cosecha implica la esterilización y el tratamiento térmico
                                   con vapor o cocimiento, lo que facilita la extracción del aceite. La pulpa de los frutos se extrae
                                   en un triturador o un mortero de madera, o en un digestor mecánico. El descortezado o pelado
                                   separa la porción portadora de aceite de la materia prima, y elimina las partes con poco o
                                   ningún valor nutritivo. La mayoría de las semillas oleaginosas se someten a un tratamiento
                                   térmico de tostado para licuar el aceite presente en las células de la planta y facilitar su
                                   liberación durante la extracción. Para aumentar la superficie y optimizar el rendimiento en
                                   aceite, se reduce el tamaño de la parte portadora de aceite del maní, girasol, sésamo, coco o
                                   almendra de palma.



Departamento de Estudios Económicos                                                                     Pag. 5 de 17 – 22 / 4 / 2003
Extracción
                            En la extracción del aceite, las semillas molidas se mezclan con agua caliente y se hierven para
                            permitir que el aceite flote y sea recogido. Las semillas molidas se mezclan con agua caliente
                            para hacer una pasta hasta que el aceite se separa en forma de emulsión. Los grandes
                            trituradores rotatorios en sistemas de mortero se mueven mediante motores proporcionando
                            fricción y presión a las semillas oleaginosas para liberar el aceite en la base del mortero. Para
                            presionar, se aprieta un pistón dentro de un cilindro perforado que contiene la masa de aceite
                            molida o su pulpa por medio de un tornillo. El aceite se recoge debajo de la cámara perforada.
                            Se han diseñado diversos expeledores mecánicos. La materia prima precalentada se alimenta
                            en un cilindro horizontal mediante un estrangulador ajustable, la presión interna que se crea en
                            el cilindro produce la ruptura de las células que contienen el aceite, y lo liberan.

                            Deshidratación.
                            Los restos de agua presente en el aceite crudo se eliminan hirviéndolo en calderos poco
                            profundos, después de depositarlo en ellos. Esto es frecuente en todas las técnicas rurales que
                            reconocen el papel catalítico del agua en el desarrollo de rancidez y de características
                            organolépticas pobres.

                            Tortas de prensado.
                            El subproducto de la elaboración, las tortas de prensado, puede resultar útil, dependiendo de la
                            técnica de extracción que se emplee. Las tortas oleaginosas a las que se ha extraído el agua
                            carecen normalmente de nutrientes. Otras técnicas tradicionales, aseguran que los
                            subproductos, si se manipulan con cuidado, sean idóneos para el consumo humano.

                            Refinado del aceite.
                            El refinado produce un aceite comestible con las características deseadas por los
                            consumidores, como sabor y olor suaves, aspecto limpio, color claro, estabilidad frente a la
                            oxidación e idoneidad para freír. Los dos principales sistemas de refinado son el refinado
                            alcalino y el refinado físico (arrastre de vapor, neutralización destilativa), que se emplean para
                            extraer los ácidos grasos libres.

                            En el refinado físico, los ácidos grasos se eliminan mediante un procedimiento de destilación al
                            vapor similar a la desodorización. La baja volatilidad de los ácidos grasos requiere
                            temperaturas más elevadas que las requeridas sólo para la desodorización. En la práctica, una
                            temperatura máxima de 240-250 °C es suficiente para reducir el contenido de ácidos grasos
                            libres a niveles de alrededor del 0.05% a 0.1%. En el proceso de refinado clásico, se requiere
                            un proceso especial de desgomado para el refinado físico de las semillas oleaginosas con alto
                            contenido en fosfátidos. Es improbable que las condiciones de reacción suave empleadas
                            durante el desgomado y la neutralización induzcan cambios significativos indeseables en la
                            composición del aceite. Por el contrario, algunas impurezas, incluidos compuestos oxidados,
                            trazas de metales y materiales coloreados se eliminan parcialmente por arrastre con los
                            fosfolípidos y con el depósito de jabón. Los plaguicidas y los hidrocarburos aromáticos, si están
                            presentes, deben eliminarse durante la etapa de desodorización mediante un tratamiento con
                            carbón activo.




Departamento de Estudios Económicos                                                              Pag. 6 de 17 – 22 / 4 / 2003
Almacenamiento, transporte y embalado de aceites.
                            Los aceites y grasas deben protegerse frente al deterioro oxidativo, la contaminación con agua,
                            suciedad, o con otras grasas, la absorción de olores y sabores extraños, el deterioro térmico y
                            la entrada de sustancias extrañas procedentes de los materiales de empaquetado y forrado.
                            Los factores de deterioro son la temperatura, la presión de oxígeno, los productos de oxidación,
                            los restos de metales, las enzimas oxidativas, la disminución de los antioxidantes naturales, y la
                            luz ultravioleta y visible. El empleo de temperaturas de almacenamiento bajas, el envasado en
                            vacío o en nitrógeno; evitar que el cobre y las aleaciones de hierro y cobre formen parte de los
                            materiales de construcción de las cubas de almacenamiento; y el empleo de antioxidantes
                            naturales o sintéticos y de secuestrantes metálicos como aditivos, contribuyen a evitar el
                            deterioro del aceite durante el almacenamiento.

                            Es importante indicar que los rendimientos industriales varían dependiendo del tipo de semilla
                            que se utilice. Por ejemplo a partir de una tonelada de soya procesada se obtiene, en términos
                            generales, un 17% de aceite, 80% de subproductos y el 3% restante son desperdicios; en el
                            caso del girasol se extrae 41% de aceite, 42% de subproductos y 7 % de desperdicios.

                            Finalmente, cabe mencionar que el proceso descrito aquí es el habitual para operaciones
                            que cumplen con estándares de calidad adecuados. Como es obvio, y dado el elevado
                            número de empresas que existen en el sector y su relativamente alto índice de informalidad,
                            algunas empresas no cumplen necesariamente con ciertas etapas del proceso, especialmente
                            los referidos al control de calidad.


                            2.       Demanda
                            En esta sección nos concentramos en analizar los determinantes de la demanda de
                            aceites. Al respecto, hay que mencionar en primer lugar que los aceites son parte de la canasta
                            básica familiar, representando el 1.62% de la misma.

                            Como mencionamos anteriormente el consumo per capita de aceites en el Perú es uno
                            de los más bajos de la región, ascendiendo a 10.8 kg. anuales, mientras que nuestros
                            vecinos de Argentina y Brasil tienen un consumo de 16.7 kg. y 13.5 kg., respectivamente.
                            Asimismo, el consumo de aceites está por debajo del promedio de la región, que asciende a
                            12.7 kg. anuales.

                            A continuación presentamos los principales determinantes de la demanda por aceites en el
                            Perú.




Departamento de Estudios Económicos                                                              Pag. 7 de 17 – 22 / 4 / 2003
2.1.          Ingresos
                                                     De acuerdo a un estudio elaborado por el INEI en 19971, el principal determinante de la
                                                     demanda por productos alimenticios en el Perú es el nivel de ingreso de la población. Tal
                                                     característica aplica en mayor medida a los niveles socioeconómicos bajos, en los que el
                                                     porcentaje de ingresos destinados a dichos productos es mayor.

                                                     Tal como lo muestra el cuadro adjunto, la elasticidad ingreso del sector alimentos y bebidas es
                                                     una de las más bajas en los distintos grupos de consumo. Sin embargo, los aceites, al ser
                                                     productos de necesidad básica, muestran una elasticidad ingreso menor a la del promedio del
                                                     sector. En este sentido, el nivel socioeconómico bajo tiene una elasticidad ingreso de 0.48, el
                                                     medio de 0.40 y el alto de 0.38. Consecuentemente, en los estratos bajos un aumento en los
                                                     ingresos de 1% tendría como consecuencia un aumento en el consumo de aceites de 1.06%.
                                                     Por el contrario, el aumento en el nivel de consumo de los estratos altos sería de solo 0.6%.


                                                                                  2.2.       Precios
ELASTICIDAD INGRESO
POR GRUPOS DE CONSUMO Y ESTRATO SOCIAL                                            El estudio del INEI ya citado también estima las elasticidades precio del
           Grupos de Consumo                             ESTRATO                  aceite vegetal. Tal como adelantamos, y en línea con la evolución del
                                              Bajo        Medio        Alto
Alimentos y bebidas                          0.966         0.874      0.596
                                                                                  consumo y los precios ya explicados, la elasticidad precio es
   Alimentos y bebidas dentro del hogar      0.986         0.821      0.533       relativamente elevada para los aceites. Así, se calculan coeficientes de
       Aceites                               0.477         0.401      0.380       -1.46, -1.46 y -0.93 para los niveles socioeconómicos bajo, medio y alto,
   Alimentos y bebidas fuera del hogar       0.825         0.932      0.602
Vestido y calzado                            1.438         1.124      1.001
                                                                                  respectivamente. Consecuentemente, un aumento en el precio del
Alquiler de vivienda                         0.693         0.763      0.873       aceite de 1%, haría que su consumo se reduzca en 1.46%, 1.46% y
Muebles, enseres, mantenimiento              1.009         1.205      1.632       0.93%, en los sectores socioeconómicos bajo, medio y alto,
Cuidado y conservación de salud              0.854         0.864      1.301
Transportes y comunicaciones                 0.984         0.962      1.098
                                                                                  respectivamente. En tal sentido, el precio es otro determinante
Esparcimiento y servicios de enseñanza       1.779         2.128      1.585       importante de la demanda por aceites.
Otros bienes y servicios                     0.939         1.002      0.833
Fuente: INEI


                                                                                  2.3.       Estacionalidad
                 Producción de aceites (en TM)
                                                                                  A pesar de lo que tradicionalmente se pensaba, los aceites no son
     50,000
                                                                                  un producto estacional. Si bien, en los meses de verano las ventas de
                                                                                  aceites son ligeramente inferiores a las ventas en los meses de invierno
     45,000
                                                                                  esto no significa un comportamiento estacional debido a la poca
                                                                                  diferencia en la producción en dichos meses a diferencia de otros
     40,000                                                                       productos como las bebidas gaseosas o cerveza en los cuales se
                                                                                  aprecia una mayor diferenciación en la producción entre los meses de
     35,000
                 Ene - Mar       Abr - Jun     Jul - Set      Oct - Dic           verano e invierno. Tal como se aprecia en el cuadro adjunto, existe muy
         2000      38,443          41,800       46,034          38,605
                                                                                  poca diferencia en la producción en los meses de verano con respecto a
         2001      36,266          41,531       41,893          42,742            los meses de invierno.
         2002      36,821          43,353       48,848          40,091




                                                     1   “Elasticidad de la Demanda de los principales Bienes y Servicios consumidos por las Familias de Lima”



Departamento de Estudios Económicos                                                                                                  Pag. 8 de 17 – 22 / 4 / 2003
2.4.     Gustos y preferencias

                            Los gustos y preferencias tienen poco efecto en el consumo de aceites dentro de un mismo tipo
                            del mismo. Es decir, si bien hay preferencias entre los distintos grupos de aceites como de
                            girasol, soya o de maíz, al interior de cada sub tipo de aceite las preferencias disminuyen ya
                            que hay muy poca diferenciación en cada tipo de aceite. Es importante destacar, que en los
                            últimos años se ha incrementado el consumo de productos “light” que se supone tiene un menor
                            contenido de grasa.

                            3.       Oferta
                            De manera similar a lo hecho en el caso de la demanda, en esta sección analizamos los
                            principales determinantes de la oferta de oleaginosos.

                            A continuación se presentan los principales determinantes de la oferta de aceites y grasas en el
                            Perú:

                            3.1.     Regulaciones del Estado

                            Los impuestos y regulaciones del Estado es uno de los principales factores que afectan
                            el comportamiento de la oferta. Un nivel elevado de aranceles a las materias primas
                            perjudicaría enormemente a la industria ya que al encarecería a las mismas y restaría
                            competitividad a la industria. Es importante indicar que el Estado recorto los aranceles a las
                            materias primas a un promedio 4% lo que permitió un mayor acceso a estas. En el caso de las
                            regulaciones del Estado, también es claro que las mismas pueden afectar la disponibilidad y
                            costo de los factores productivos, como por ejemplo, a través de la modificación las leyes
                            laborales.

                            3.2.     Acceso y costo de los factores de producción

                            La producción de aceites requiere de una serie de factores, fundamentalmente bienes de
                            capital y mano de obra. Un acceso más fácil a dichos factores de producción o, lo que es
                            lo mismo, un acceso a costos menores, permitirá que la oferta aumente. En lo que a
                            bienes de capital se refiere, la industria cuenta en términos generales con un nivel adecuado de
                            tecnología al igual que sus pares en la región, el que se aprecia principalmente en las grandes
                            empresas . Asimismo, el acceso a tecnología ha permito que la industria pueda diversificar su
                            gama de productos y mejorar la calidad de estos. Lo anterior, sin embargo, no es
                            necesariamente aplicable a las empresas medianas y pequeñas.

                            Otro elemento importante que afecta indirectamente la oferta, es el acceso restringido a
                            fuentes de financiamiento. En este caso, por ejemplo, es evidente que si no se dispone de un
                            financiamiento de largo plazo será muy difícil que la industria pueda adquirir maquinaria e
                            infraestructura moderna que le permita ser competitiva internacionalmente. En el caso peruano,
                            es claro que esto constituye una restricción para un mayor desarrollo del sector.




Departamento de Estudios Económicos                                                            Pag. 9 de 17 – 22 / 4 / 2003
3.3.       Materia prima

                            El abastecimiento de materia prima es uno de los puntos críticos del sector. Las
                            principales materias primas de la industria, representan aproximadamente entre 75% y 85% del
                            total de costos. Perú es deficitario en materias primas para la elaboración de aceites y grasas,
                            por lo que se tiene que recurrir a importaciones, las cuales representan el 67% del total de
                            materias primas que utiliza el sector. Si bien alguna vez tuvimos la ventaja de contar con aceite
                            de pescado a precios competitivos para la elaboración de aceites compuestos esta situación se
                            dejó de dar desde el año 2001 por la creciente demanda del sector acuicultura. Sin embargo, la
                            reciente caída en el precio en el aceite de pescado ha permitido que el sector empiece ha
                            demandar dicho insumo.

                            Por otro lado, el aceite de soya y girasol no se producen el Perú, por lo que se tiene que
                            recurrir a importaciones. Sin embargo, el Perú es productor de Palma, pero su producción es
                            muy reducida para suplir al mercado local por lo que también tenemos que recurrir a
                            importaciones de esta.

                            4.         Análisis competitivo
                            En la presente sección aplicaremos a la industria oleaginosa peruana dos metodologías
                            ampliamente conocidas en el análisis competitivo, el “DAFO” y el “5 fuerzas”. Es importante
                            tener en cuenta al leer esta sección, que el análisis que en él se expone aplica al sector como
                            un todo y no a empresas específicas. Consecuentemente, las conclusiones del mismo deben
                            ser interpretadas como conceptos generales, sin aplicarse necesariamente a empresas
                            particulares.


                            4.1.       Análisis DAFO


                            4.1.1.     Fortalezas

                            •      Adecuado nivel de tecnología: El sector cuenta con adecuado nivel tecnológico, similar
                                   que el de sus pares regionales, lo que permite que la industria sea competitiva
                                   regionalmente. Adicionalmente, la industria cuenta con un elevado nivel de eficiencia en
                                   todos sus procesos a lo largo de la cadena productiva. Es importante destacar que la
                                   industria ha realizado importantes inversiones para mejorar sus procesos productivos, lo
                                   que ha incrementado su eficiencia.

                            •      Posicionamiento de marcas nacionales: Las marcas nacionales cuentan con elevado
                                   nivel de posicionamiento en el mercado, lo que reduce pero no impide el ingreso de
                                   productos extranjeros.

                            •      Alta participación dentro de la canasta familiar: Tal como se ha mencionado, el aceite
                                   tiene una alta participación en la canasta familiar. Esto disminuye las probabilidades de



Departamento de Estudios Económicos                                                            Pag. 10 de 17 – 22 / 4 / 2003
fuertes caídas en el consumo de estos productos. Adicionalmente, al mantener un nivel de
                                    precios competitivo, el nivel de sustitución por otros bienes es relativamente bajo. En todo
                                    caso, como se explicó anteriormente, la sustitución se da entre distintas marcas de los
                                    mismos productos.

                                •   Producción creciente de Palma: El aceite de Palma es una de las principales materias
                                    primas del sector. A pesar de que su producción se ha incrementado, y actualmente se
                                    estima que tenemos 10,000 hectáreas sembradas de palma, esta no abastece al mercado
                                    nacional por lo que se tiene que recurrir a importaciones. Asimismo, comparativamente
                                    nuestra superficie sembrada es muy inferior a la de nuestros pares de regionales como
                                    Ecuador que tiene aproximadamente 100,000 hectáreas o Colombia con 200,000
                                    hectáreas.
  Debilidades    Fortalezas
                                •   Larga duración: Los aceites tienen una larga duración, lo que permite que estos
                                    productos puedan ser llevados a lugares remotos del país, ampliando las ventas del sector.

                                4.1.2.   Debilidades
          SECTOR
         EMPRESA
                                •   Reducidos márgenes de utilidad: La elevada competencia al interior de la industria así
                                    como la elevada presencia de productos importados ha tenido como consecuencia que las
                                    empresas obtengan reducidos márgenes de utilidad e inclusive pérdidas.
  Amenazas      Oportunidades
                                •   Alta dependencia de insumos importados: Como se explicó anteriormente, la industria
                                    oleaginosa tiene una alta dependencia de materias primas importadas, las cuales
                                    representan el 67% del total, las cuales su vez representan aproximadamente entre el,
                                    75% y 85% del costo de producción de los aceites. Tal dependencia incrementa el riesgo
                                    de pérdidas en las empresas ante un alza en el precio de las mismas, las cuales son
                                    consideradas commodities, ya que los productores difícilmente podrían trasladar dicho
                                    incremento a los consumidores finales, dado el bajo nivel de ingresos de la población y la
                                    situación de alta competencia al interior del sector (cosa que se trata con más detalle en el
                                    análisis “5 fuerzas”). Es importante recalcar, asimismo, el nulo control que tienen las
                                    empresas locales sobre la evolución del precio de sus materias en el mercado
                                    internacional al tratarse de commodities

                                •   Elevada presencia de aceites Bolivianos: El arancel de 0% para los aceites bolivianos
                                    ha permitido que la presencia de estos se incremente en el mercado peruano. Sin
                                    embargo, la industria boliviana ha concentrado sus esfuerzos en la venta de aceites
                                    refinados envasados en vez de materia prima. Asimismo, si bien se pusieron salvaguardas
                                    contra empresas argentinas para el ingreso de aceites con dumping, algunas empresas
                                    estarían haciendo maquila en Bolivia por donde estarían ingresando dichos aceites con
                                    diferente marca.

                                •   Precios elevados del aceite de pescado: Como se comento anteriormente, la industria
                                    ha dejado de utilizar el precio del aceite de pescado, lo cual constituía una fortaleza de la
                                    industria, debido al alto precio que mantiene este, situación que no se espera que cambie
                                    en el corto plazo.



Departamento de Estudios Económicos                                                                Pag. 11 de 17 – 22 / 4 / 2003
•   Reducido valor agregado de sus productos: Los aceites y grasas son productos de
                                bajo valor agregado, lo cual se refleja en los reducidos márgenes de las empresas. Sin
                                embargo, como se comentó anteriormente, la mayoría de las empresas del sector se
                                encuentran integradas hacia otras industrias como Alicorp con Palmas del Espino, lo cual
                                les permite en parte compensar esta debilidad.

                            •   Elevado nivel de contrabando: Uno de los mayores problemas que afectan al sector es
                                el contrabando, que se da principalmente por nuestra frontera norte y sur. Se estima que
                                del total de productos en el mercado el 6% corresponde productos provenientes del
                                contrabando y que el fisco de recaudar US$ 12 millones por este concepto. Es importante
                                destacar que dichos productos no cuentan con autorización ni certificación sanitaria.

                            •   Poca diferenciación de productos: Los productos del sector tienen muy poca
                                diferenciación entre sí. A pesar de que existe diferenciación entre diferentes calidades (a
                                granel y envasado), entre similares calidades la diferenciación es muy baja. La
                                diferenciación en estos productos se da principalmente por la publicidad que hacen las
                                empresas



                            4.1.3.   Oportunidades


                            •   Incremento del ingreso personal y del consumo de aceites: Como se explicó
                                anteriormente, el consumo de aceites es altamente elástico. Un incremento en el nivel de
                                ingresos de las personas aumentaría significativamente el consumo de aceites. El
                                potencial de crecimiento es relevante si se toma en cuenta los bajos niveles de consumo
                                actuales. Adicionalmente, la industria peruana podría cubrir sin mayores problemas una
                                mayor demanda por sus productos, pudiendo aumentar su producción sin mayores
                                inversiones debido a su capacidad ociosa.

                            •   Incrementar las exportaciones de productos de mayor valor agregado: Si bien, como
                                se comentó anteriormente es poco probable que el sector incremente las exportaciones de
                                aceites debido a los altos costos de transporte, factible que el sector incremente sus ventas
                                de productos de mayor valor agregado como la mayonesa regiones con mayores índices
                                de consumo.

                            •   Incrementar el valor agregado y diversificar sus productos: Como se comentó
                                anteriormente, los aceites tienen un reducido valor agregado. En este sentido, la industria
                                de bebidas podría incrementar el valor de su producción con nuevas presentaciones o con
                                otro tipo de productos que utilicen aceite como materia prima tal como fue es el caso de la
                                mayonesa, la cual ha tenido una gran aceptación en el mercado.

                            •   Mejorar vías de acceso a la selva: La mejora en las vías de acceso a la selva permitiría
                                que se tenga un mayor abastecimiento de aceite de palma, el cua l se accedería a
                                menores precios.




Departamento de Estudios Económicos                                                            Pag. 12 de 17 – 22 / 4 / 2003
4.1.4.   Amenazas


                            •   Ingreso de productos extranjeros: De repetirse el ingreso de productos extranjeros con
                                dumping como fue el caso de los aceites argentinos se podría poner en riesgo nuevamente
                                a la industria nacional, las empresas continuarán mostrando bajos márgenes de
                                rentabilidad o perdidas, lo cual obviamente debilita su situación financiera y les impide
                                realizar inversiones para enfrentar su crecimiento futuro. Es importante indicar, que en el
                                año 2001 la presencia de aceites argentinos y bolivianos se incrementó en 32% con
                                respecto al año 2000. A pesar de que ha disminuido la presencia de aceites argentinos, se
                                ha incrementado la de brasileño y bolivianos debido a la deficiencia en las medidas de
                                protección por parte del Gobierno.

                            •   Incremento de aranceles a materias primas: De incrementarse los aranceles a las
                                materias primas de aceites se afectaría de manera importante a la industria oleaginosa,
                                debido a que estos representan entre el 75% y 85% del precio de los aceites. .

                            •   Ingreso de nuevas empresas: A pesar de la situación actual del mercado y de los
                                márgenes que ofrece, siempre existe la posibilidad de que nuevas empresas, de capitales
                                extranjeros o nacionales y con mayor tecnología, ingresen al mercado. Sin embargo,
                                consideramos que esta situación se daría a través de la adquisición o asociación con una
                                empresa existente, que en su mayoría cuentan con tecnología adecuada y tienen una
                                participación de mercado ya ganada con marcas reconocidas.

                            •   Incremento de la carga tributaria: Uno de los problemas más importantes de la
                                economía peruana es el déficit fiscal. Para este año el gobierno ha comprometido una
                                meta de déficit equivalente al 1.9% del PBI. Si bien este nivel es inferior al 2.3% alcanzado
                                en el 2002, la menor disponibilidad de fuentes de financiamiento tradicionales (organismos
                                multilaterales) y la dificultad para conseguir fondos a través del proceso de privatizaciones
                                y concesiones, limitan significativamente cualquier expansión del déficit. En este escenario,
                                no se puede descartar la posibilidad de que en algún momento en el futuro se pueda
                                incrementar la presión a las materias primas de aceites o a los mismo aceites, como ya se
                                ha hecho evidente en otros sectores.


                            4.1.5.   Conclusiones

                            El análisis DAFO demuestra que el sector oleaginoso presenta un nivel de riesgo
                            relativamente alto. El principal factor que alimenta esta situación son los bajos márgenes que
                            presenta la industria. Esto se debe principalmente a dos factores: i) elevada competencia al
                            interior del sector ,ii) las crecientes importaciones de paises de la región y iii) el reducido valor
                            agregado de sus productos. La elevada competencia al interior del sector, lo que se ha reflejado
                            en una tendencia a la baja de los precios en términos reales, ha tenido como consecuencia que
                            diversas empresas hayan experimentado una significativa reducción en sus márgenes e
                            inclusive pérdidas.




Departamento de Estudios Económicos                                                               Pag. 13 de 17 – 22 / 4 / 2003
En tal sentido, es claro que la amenaza más importante es que continia el ingreso de
                                                productos extranjeros, que si bien ha disminuido, representan una importante parte del
                                                mercado. Este es un escenario probable tomando en cuenta el deterioro de los ingresos
                                                disponibles de la población (que no se prevé aumente de forma significativa en el futuro) y la
                                                importancia que evidentemente tiene el factor precio en la decisión de compra de los
                                                consumidores. La prolongación de la guerra de precios continuaría afectando la rentabilidad y
                                                situación financiera de las empresas participantes del sector, lo que eventualmente podría tener
                                                efectos adversos en su crecimiento futuro.

                                                De otra parte, en cuanto a las oportunidades, la más importante sería un aumento en el
                                                nivel de ingreso de la población (dada la importancia de este factor en el consumo),
                                                aunque, tal como se ha indicado, éste se ve poco probable en el futuro cercano.
                                                Consecuentemente, el énfasis de las empresas del sector debe ser el de alcanzar un nivel muy
                                                elevado de eficiencia en costos a efectos de soportar el entorno competitivo ya explicado.


                                                4.2.         Análisis 5 fuerzas

                                                4.2.1.       Poder de negociación de los clientes

                                                Los aceites, al ser bienes de consumo masivo, tienen una amplia gama de clientes, tanto
                                                minoristas como mayoristas, lo que hace poco probable que estos puedan ejercer un gran
                                                poder de negociación sobre la industria. La distribución de sus productos en el mercado es
                                                variada. En lo que respecta a las grandes empresas, estas tienen sus propios canales de
                                                distribución, lo que reduce aún más la importancia que podría tener esta fuerza. Por otro lado,
                                                como se comentó anteriormente, algunas empresas de menor tamaño han tercerizado los
                                                canales de distribución y comercialización de sus productos, lo que les ha permitido obtener
                                                una mayor llegada a otros segmentos del mercado no atendidos anteriormente. A pesar de todo
                                                lo anterior, los clientes mantienen cierto poder de negociación debido a su relativamente baja
                                                fidelidad hacia las marcas, a la importancia del factor precio al momento de definir la compra y
                                                al nulo costo de transferencia. Por lo tanto, la importancia de esta fuerza puede ser
                                                calificada, como “media”.


                      SECTOR OLEAGINOSO                                          4.2.2.   Poder de negociación de los proveedores
              FUERZAS COMPETITIVAS MÁS IMPORTANTES
                                                                                 Como se comentó anteriormente, aproximadamente en entre el 75%
   PROVEEDORES           Alta presencia de          ENTRADAS                     y el 85% de los costos de producción lo representa el aceite crudo
                         productos importados      POTENCIALES
                                                                                 En el caso de los envases existen diversos proveedores, lo cual
                                                                                 dificulta que estos puedan tener un poder de negociación sobre la
     Productos no          RIVALIDAD                   Reducido valor agregado   industria de aceites. El abastecimiento de aceite, dependiendo del
     diferenciables                                    Bajos precios
                            INTERNA                                              tipo de materia prima, se realiza de diversas formas. Localmente se
                                                                                 abastece de aceite de palma de y se solía abastecer de aceite de
    SUSTITUTOS                                          CLIENTES
                                                                                 pescado, internacionalmente el abastecimiento se realiza a través
                                                                                 de grandes comercializadoras internacionales de “commodities”,
                                                                                 aunque en algunos casos se adquiere el aceite crudo directamente
                                                                                 de los productores. En el caso de las empresas que importan el



Departamento de Estudios Económicos                                                                                    Pag. 14 de 17 – 22 / 4 / 2003
aceite crudo, el poder de negociación que poseen es nulo debido a que este producto es un
                            commodity, cuyo precio se determina en mercados internacionales. Por otro lado, las empresas
                            que compran el aceite crudo o las semillas para producir aceite localmente tienen un mayor
                            poder de negociación, debido a los grandes volúmenes que demandan. Por lo tanto, esta
                            fuerza puede ser considerada como “alta”.


                            4.2.3.   Bienes sustitutos

                            Tal como hemos comentado ya en la sección correspondiente al análisis de la demanda, no
                            existen sustitutos relevantes para los aceites. Dichos productos son parte de la canasta
                            familiar y mantienen una participación importante dentro del consumo de las familias. Asimismo,
                            los mismos cuentan con precios comparativamente bajos. En todo caso, la sustitución de
                            productos se da al interior de la industria. Tomando en cuenta lo expuesto, se puede concluir
                            que esta fuerza tiene una importancia “baja”.


                            4.2.4.   Potencial entrada de competidores
                            Uno de los principales requisitos para poder ingresar al mercado oleaginoso son las economías
                            de escala. En este sentido, las empresas con mayor capacidad de producción y con mayor
                            integración vertical son las que pueden obtener mayores beneficios, para lo cual se requieren
                            fuertes montos de inversión. Asimismo, el elevado grado de posicionamiento que tienen las
                            marcas de aceites crea una fuerte barrera de ingreso a otros productos. Otra barrera de entrada
                            importante es el pequeño tamaño del mercado peruano, el que se encuentra cubierto
                            ampliamente por la capacidad actual del sector. Se estima que la capacidad ociosa asciende a
                            25% aproximadamente. De igual forma, los bajos precios que mantienen las empresas en sus
                            productos así como el alto precio de las materias primas limitan también el ingreso de otras
                            marcas de aceites. Si bien, tal como ya se mencionó, la industria padeció del ingreso de
                            productos argentinos con dumping debido a la fuerte devaluación de su moneda, situación que
                            se ha revertido con los derechos antidumping impuestos a estos aceites. Es importante
                            destacar que a pesar de que en los últimos años han ingresado nuevas marcas nacionales,
                            estas mantienen bajos márgenes de rentabilidad los cuales pone en peligro la subsistencia de
                            estas empresas en el mercado. Consecuentemente, al menos en el corto plazo,
                            consideramos que la importancia de esta fuerza es “media”.


                            4.2.5    Rivalidad interna

                            El sector de aceite se ha caracterizado por ser uno de los de mayor competencia en la industria
                            manufacturera. Si bien, en el mercado hay una empresa que controla casi el 65% del mercado,
                            existe una fuerte rivalidad por la creciente presencia de productos importados. Como se
                            mencionó anteriormente, dicha situación se agravó por el dumping de aceites argentinos, lo
                            cual se resolvió el pasado noviembre poniendo un sobre arancel a dichos productos.. Esto, a su
                            vez, afectó seriamente los márgenes de utilidad del sector, lo que a la larga hizo que algunas
                            empresas del sector salgan del mercado. Consecuentemente, se puede decir que esta es la
                            fuerza competitiva más importante que afecta al sector, siendo su intensidad “muy
                            elevada”.




Departamento de Estudios Económicos                                                          Pag. 15 de 17 – 22 / 4 / 2003
4.2.6.   Conclusiones
                            Las conclusiones del análisis “5 fuerzas” son consistentes con el resultado del análisis
                            DAFO. El mayor problema de la industria se encuentra en la elevada rivalidad interna que
                            presenta y, en segundo lugar, en el poder de negociación de los proveedores.
                            En tal sentido, consideramos que el sector continuará manteniendo un alto grado de rivalidad, y
                            un pobre potencial de rentabilidad, hasta que no se aprecie una recuperación importante en el
                            consumo interno. El sector debe buscar reducir la importancia de esta fuerza competitiva
                            mediante el incremento del valor agregado de sus productos, ya sea a través de nuevas
                            presentaciones o promociones, y, en la medida de lo posible, explorando nuevos mercados con
                            mayores índices de consumo o ampliando la base de consumidores a través de una red de
                            distribución más extensa.
                            Por lo tanto, el énfasis constante de las empresas del sector debe concentrarse en
                            obtener un alto grado de competitividad en costos, mantenerse al tanto en las preferencias
                            del mercado y continuar avanzando con altos niveles de calidad.




Departamento de Estudios Económicos                                                          Pag. 16 de 17 – 22 / 4 / 2003
PAGINA EN BLANCO




                                                           Nota: Este reporte se basa en información de fuentes que se consideran confiables, habiéndose hecho todos los
                                                           esfuerzos posibles y razonables para confirmar su exactitud, a pesar de lo cual el autor no se hace responsable por la
                                                           misma. Las opiniones vertidas en este reporte se han hecho en función al criterio del autor, pudiendo estar erradas.
                                                           En tal sentido, cualquier decisión de gestión empresarial o inversión que pueda tomar el lector de este reporte deberá
                                                           basarse en su propio criterio y será de su exclusiva responsabilidad. Finalmente, este reporte no es, ni debe ser
                                                           tomado, como una cotización o solicitud para realizar operaciones.




Banco Wiese Sudameris
Estudios Económicos                                                     Tesorería
Guillermo Díaz Gazani   Gerente                                         Rafel Llosa               Gerente de División de Finanzas   211-6250
Pablo Nano Cortez       Macro Real / Agricultura / Pesca                Diana M. Arce             Gerente de Tesorería              211-6247
Mario Guerrero Corzo    Macro Monetaria
Luis Fernando Miranda   Minería/Hidrocarburos                           Pablo León Prado          Jefe de Cambios                   440-4401
Guillermo Kaelin        Manufactura / Comercio                          Alfredo García Calderón   Jefe de Forwards
Daniel Córdova          Construcción / Inmobiliaria
Elio Tubino             Energía / Telecom                               Elbia Castillo Calderón   Jefe de Tesorería e Inversiones
                                                                        Nelson Cantuarias         Moneda Extranjera
Wiese Sudameris Fondos                                                  Gladys Huamán             Moneda Nacional                   440-9001/ 6460
Carlos Farro            Gerente de Inversiones               221-3828   Jorge Villalta            Inversiones
Víctor Díaz             Analista de Inversiones              441-2129   Guillermo Telge           Gerente de Mesa Corporativa       211-6246
                                                                        Liliana Ordoñez           Mesa Corporativa                  440-6003
Wiese Sudameris S.A.B                                                   Renzo Revelli             Mesa Corporativa
Boris Ljubicic Ugarte   Gerente General                                 Javier Verme              Mesa Corporativa
                                                                                                                                                              Pag. 17 de 17
Aurelio Díaz Pro        Head Trader Renta Variable/Fija      442-9794   Rafael Yuen               Mesa Corporativa
Bruno Calle             Head Trader Bolsa Productos          421-0940                                                                                          22 / 4 / 2003
Jaime Blanco            Trader Renta Variable                442-9965
Julio Mavila            Trader Renta Variable                441-2788

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia palma aceite
Monografia palma aceiteMonografia palma aceite
Monografia palma aceitemi casa
 
Extractora de fruta de palma africana
Extractora  de fruta de palma africanaExtractora  de fruta de palma africana
Extractora de fruta de palma africanaGrupo102058_291
 
Producción y exportación de mangos dhtic
Producción y exportación de mangos dhticProducción y exportación de mangos dhtic
Producción y exportación de mangos dhticLupithaVega
 
Informe Aceites y Grasas en Colombia 2016
Informe Aceites y Grasas en Colombia 2016Informe Aceites y Grasas en Colombia 2016
Informe Aceites y Grasas en Colombia 2016Sectorial
 
Diapositivas palma africana
Diapositivas palma africanaDiapositivas palma africana
Diapositivas palma africanaarielsantosb
 
Circuito productivo del trigo
Circuito productivo del trigoCircuito productivo del trigo
Circuito productivo del trigobettygeografia
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africanaCarlos0601
 
Presentación Corporativa Aranuts
Presentación Corporativa AranutsPresentación Corporativa Aranuts
Presentación Corporativa AranutsVicente Goñi
 
Evaluación nacional grupo 344
Evaluación nacional grupo 344Evaluación nacional grupo 344
Evaluación nacional grupo 344dooterog
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicionheilin07
 
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruanoCaracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruanoArmando Vicente Tauro
 

La actualidad más candente (16)

Curso de Especialización en Agronegocios de la Tara
Curso de Especialización en Agronegocios de la TaraCurso de Especialización en Agronegocios de la Tara
Curso de Especialización en Agronegocios de la Tara
 
Estudio de mercado para la tara
Estudio de mercado para la taraEstudio de mercado para la tara
Estudio de mercado para la tara
 
Monografia palma aceite
Monografia palma aceiteMonografia palma aceite
Monografia palma aceite
 
Extractora de fruta de palma africana
Extractora  de fruta de palma africanaExtractora  de fruta de palma africana
Extractora de fruta de palma africana
 
Aceituna
AceitunaAceituna
Aceituna
 
Producción y exportación de mangos dhtic
Producción y exportación de mangos dhticProducción y exportación de mangos dhtic
Producción y exportación de mangos dhtic
 
Informe Aceites y Grasas en Colombia 2016
Informe Aceites y Grasas en Colombia 2016Informe Aceites y Grasas en Colombia 2016
Informe Aceites y Grasas en Colombia 2016
 
Diapositivas palma africana
Diapositivas palma africanaDiapositivas palma africana
Diapositivas palma africana
 
Circuito productivo del trigo
Circuito productivo del trigoCircuito productivo del trigo
Circuito productivo del trigo
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
 
Agro industria arrocera
Agro industria arroceraAgro industria arrocera
Agro industria arrocera
 
Presentación Corporativa Aranuts
Presentación Corporativa AranutsPresentación Corporativa Aranuts
Presentación Corporativa Aranuts
 
Evaluación nacional grupo 344
Evaluación nacional grupo 344Evaluación nacional grupo 344
Evaluación nacional grupo 344
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Tara
TaraTara
Tara
 
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruanoCaracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
 

Similar a 20030422 Sec Es Oleaginoso

MINAG - Palma aceitera
MINAG - Palma aceiteraMINAG - Palma aceitera
MINAG - Palma aceiteraHernani Larrea
 
Ponencia 1 situación del cultivo de palma aceitera en el perú
Ponencia 1   situación del cultivo de palma aceitera en el perúPonencia 1   situación del cultivo de palma aceitera en el perú
Ponencia 1 situación del cultivo de palma aceitera en el perúMarco Antonio Lavado Ferrer
 
LA FABRIL S.A.
LA FABRIL S.A.LA FABRIL S.A.
LA FABRIL S.A.liztefy
 
CLASE_1_Complejo agroindustrial.pdf
CLASE_1_Complejo agroindustrial.pdfCLASE_1_Complejo agroindustrial.pdf
CLASE_1_Complejo agroindustrial.pdfCynthia Dos Santos
 
Oleaginosas - en Argentina
Oleaginosas - en ArgentinaOleaginosas - en Argentina
Oleaginosas - en ArgentinaDiana Galun
 
Monografia Heredia
Monografia HerediaMonografia Heredia
Monografia Herediatapitapah
 
5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Ruben Wohr – Wohr Química
5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Ruben Wohr – Wohr Química5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Ruben Wohr – Wohr Química
5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Ruben Wohr – Wohr QuímicaConexiónReciclado
 
CLASE 1. las oleaginosas.pdf
CLASE 1. las oleaginosas.pdfCLASE 1. las oleaginosas.pdf
CLASE 1. las oleaginosas.pdfjuanmancilla24
 
Productos bioplaguicidas y fortificantes
Productos bioplaguicidas y fortificantesProductos bioplaguicidas y fortificantes
Productos bioplaguicidas y fortificantesmihuertocanario
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510sandravm16
 
Lectura 1 la industria química
Lectura 1 la industria químicaLectura 1 la industria química
Lectura 1 la industria químicaqumicaunamcch
 
Autoconsumo de Biodiesel
Autoconsumo de BiodieselAutoconsumo de Biodiesel
Autoconsumo de BiodieselWulcon_Energy
 
Trabajo final diseno de proyectos pps
Trabajo final diseno de proyectos   ppsTrabajo final diseno de proyectos   pps
Trabajo final diseno de proyectos ppsLeidy Mazo Gonzales
 
Trabajo final diseno de proyectos
Trabajo final diseno de proyectosTrabajo final diseno de proyectos
Trabajo final diseno de proyectosLeidy Mazo Gonzales
 
oleaginosas, universidad popular del cesar
oleaginosas, universidad popular del cesaroleaginosas, universidad popular del cesar
oleaginosas, universidad popular del cesarTatianaCastaeda19
 

Similar a 20030422 Sec Es Oleaginoso (20)

MINAG - Palma aceitera
MINAG - Palma aceiteraMINAG - Palma aceitera
MINAG - Palma aceitera
 
Presentacion grupo102058 558 diseño de proyectos_unad
Presentacion grupo102058 558 diseño de proyectos_unadPresentacion grupo102058 558 diseño de proyectos_unad
Presentacion grupo102058 558 diseño de proyectos_unad
 
Ponencia 1 situación del cultivo de palma aceitera en el perú
Ponencia 1   situación del cultivo de palma aceitera en el perúPonencia 1   situación del cultivo de palma aceitera en el perú
Ponencia 1 situación del cultivo de palma aceitera en el perú
 
LA FABRIL S.A.
LA FABRIL S.A.LA FABRIL S.A.
LA FABRIL S.A.
 
Industria produccion
Industria produccionIndustria produccion
Industria produccion
 
CLASE_1_Complejo agroindustrial.pdf
CLASE_1_Complejo agroindustrial.pdfCLASE_1_Complejo agroindustrial.pdf
CLASE_1_Complejo agroindustrial.pdf
 
Fabril
FabrilFabril
Fabril
 
Oleaginosas - en Argentina
Oleaginosas - en ArgentinaOleaginosas - en Argentina
Oleaginosas - en Argentina
 
Monografia Heredia
Monografia HerediaMonografia Heredia
Monografia Heredia
 
5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Ruben Wohr – Wohr Química
5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Ruben Wohr – Wohr Química5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Ruben Wohr – Wohr Química
5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Ruben Wohr – Wohr Química
 
Texto ind aceites y grasas tema 1
Texto ind aceites y grasas tema 1Texto ind aceites y grasas tema 1
Texto ind aceites y grasas tema 1
 
CLASE 1. las oleaginosas.pdf
CLASE 1. las oleaginosas.pdfCLASE 1. las oleaginosas.pdf
CLASE 1. las oleaginosas.pdf
 
Productos bioplaguicidas y fortificantes
Productos bioplaguicidas y fortificantesProductos bioplaguicidas y fortificantes
Productos bioplaguicidas y fortificantes
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510
 
OBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIA
OBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIAOBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIA
OBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIA
 
Lectura 1 la industria química
Lectura 1 la industria químicaLectura 1 la industria química
Lectura 1 la industria química
 
Autoconsumo de Biodiesel
Autoconsumo de BiodieselAutoconsumo de Biodiesel
Autoconsumo de Biodiesel
 
Trabajo final diseno de proyectos pps
Trabajo final diseno de proyectos   ppsTrabajo final diseno de proyectos   pps
Trabajo final diseno de proyectos pps
 
Trabajo final diseno de proyectos
Trabajo final diseno de proyectosTrabajo final diseno de proyectos
Trabajo final diseno de proyectos
 
oleaginosas, universidad popular del cesar
oleaginosas, universidad popular del cesaroleaginosas, universidad popular del cesar
oleaginosas, universidad popular del cesar
 

Más de Luis Alejandro Calderon (20)

Aceite De Semillas De Algodon
Aceite De Semillas De AlgodonAceite De Semillas De Algodon
Aceite De Semillas De Algodon
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
4
44
4
 
Maracuya Spanish
Maracuya  SpanishMaracuya  Spanish
Maracuya Spanish
 
A G R H N C P A L M A C E 2003 01
A G R  H N C  P A L M A C E 2003 01A G R  H N C  P A L M A C E 2003 01
A G R H N C P A L M A C E 2003 01
 
Maracu
MaracuMaracu
Maracu
 
C U A D R O E Q U I P O S
C U A D R O  E Q U I P O SC U A D R O  E Q U I P O S
C U A D R O E Q U I P O S
 
Jugo De Maracuyá
Jugo De MaracuyáJugo De Maracuyá
Jugo De Maracuyá
 
Informacion Inei
Informacion IneiInformacion Inei
Informacion Inei
 
Perfil%20producto%2019%20final
Perfil%20producto%2019%20finalPerfil%20producto%2019%20final
Perfil%20producto%2019%20final
 
Cuadros De Factores
Cuadros De FactoresCuadros De Factores
Cuadros De Factores
 
Cap 5
Cap 5Cap 5
Cap 5
 
Norma De Etiquetado Anexo
Norma De Etiquetado AnexoNorma De Etiquetado Anexo
Norma De Etiquetado Anexo
 
Lambayeque Pdc 14 2003 2006
Lambayeque Pdc 14 2003 2006Lambayeque Pdc 14 2003 2006
Lambayeque Pdc 14 2003 2006
 
Programas Indy
Programas IndyProgramas Indy
Programas Indy
 
Nutri M A R A C U Y A
Nutri M A R A C U Y ANutri M A R A C U Y A
Nutri M A R A C U Y A
 
Revisar Para Anexos
Revisar Para AnexosRevisar Para Anexos
Revisar Para Anexos
 
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C IÒ N E N I N G E N I E R I A I N...
P R O Y E C T O  D E  I N V E S T I G A C IÒ N  E N  I N G E N I E R I A  I N...P R O Y E C T O  D E  I N V E S T I G A C IÒ N  E N  I N G E N I E R I A  I N...
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C IÒ N E N I N G E N I E R I A I N...
 
Inversion Lambayeque
Inversion LambayequeInversion Lambayeque
Inversion Lambayeque
 
C P0902
C P0902C P0902
C P0902
 

Último

Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Gonzalo Morales Esparza
 
MATERIALES Y EQUIPOS PARA UNA ESTACIÓN HIDROPÓNICA NFT soporte.pptx
MATERIALES  Y EQUIPOS PARA UNA ESTACIÓN  HIDROPÓNICA NFT soporte.pptxMATERIALES  Y EQUIPOS PARA UNA ESTACIÓN  HIDROPÓNICA NFT soporte.pptx
MATERIALES Y EQUIPOS PARA UNA ESTACIÓN HIDROPÓNICA NFT soporte.pptxdcmv9220
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGVTeresa Rc
 
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJODERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOkcastrome
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfPriscilaBermello
 
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptxPIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptxJosePuentePadronPuen
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónlicmarinaglez
 
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptx
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptxPresentación Final Riesgo de Crédito.pptx
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptxIvnAndres5
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxCORPORACIONJURIDICA
 
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESCULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESMarielaAldanaMoscoso
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxRENANRODRIGORAMIREZR
 
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónLIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónBahamondesOscar
 
Clase#3-JdlB-2011_03_28 tasa de intereses
Clase#3-JdlB-2011_03_28 tasa de interesesClase#3-JdlB-2011_03_28 tasa de intereses
Clase#3-JdlB-2011_03_28 tasa de interesesLiberteliaLibertelia
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxKevinHeredia14
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxjuanleivagdf
 
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclasesFORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclasesjvalenciama
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxCONSTRUCTORAEINVERSI3
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxgabyardon485
 
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfSENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfJaredQuezada3
 

Último (20)

Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
 
MATERIALES Y EQUIPOS PARA UNA ESTACIÓN HIDROPÓNICA NFT soporte.pptx
MATERIALES  Y EQUIPOS PARA UNA ESTACIÓN  HIDROPÓNICA NFT soporte.pptxMATERIALES  Y EQUIPOS PARA UNA ESTACIÓN  HIDROPÓNICA NFT soporte.pptx
MATERIALES Y EQUIPOS PARA UNA ESTACIÓN HIDROPÓNICA NFT soporte.pptx
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
 
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJODERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
 
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptxPIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
 
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptx
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptxPresentación Final Riesgo de Crédito.pptx
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptx
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
 
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESCULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
 
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónLIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
 
Clase#3-JdlB-2011_03_28 tasa de intereses
Clase#3-JdlB-2011_03_28 tasa de interesesClase#3-JdlB-2011_03_28 tasa de intereses
Clase#3-JdlB-2011_03_28 tasa de intereses
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
 
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.pptTarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
 
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclasesFORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
 
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfSENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
 

20030422 Sec Es Oleaginoso

  • 1. OLEAGINOSO Productos extranjeros debilitan a la industria ! La industria oleaginosa representa el 1.64% del PBI manufacturero. El desempeño del sector durante el año anterior ha sido favorable, creciendo 13.4% con respecto al 2001. ! La industria cuenta con adecuado nivel de tecnología, similar al de sus pares regionales, lo que le permite ser competitiva regionalmente. Asimismo, cuenta con altos niveles de eficiencia lo cual les ha permitido reducir costos para contrarrestar la competencia extranjera. ! Los aceites son productos básicos que tienen una alta participación en la canasta familiar, lo que disminuye la probabilidad de fuertes caídas en el consumo de los mismos. Adicionalmente, estos productos carecen de sustitutos. " Uno de los principales problemas de la industria es la alta presencia de aceites importados, los cuales en su mayoría ingresan al mercado con precios subvaluados (dumping). " Los aceites y grasas son productos de bajo valor agregado, lo cual se refleja en los reducidos márgenes de las empresas. Sin embargo, hay empresas que se encuentran integradas hacia atrás con otras industrias. " La industria oleaginosa tiene una alta dependencia de materias primas importadas, las cuales representan el 67% del total. Asimismo, estas representan aproximadamente entre el, 75% y 85% del costo de producción de los aceites. 22 / 04 / 2003
  • 2. 1. El producto y el sector PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA INDUSTRIA Productos Presentaciones El presente reporte analiza la industria peruana de aceites y grasas, la Aceites Comestibles Botellas Pet cual forma parte de la rama de alimentos, bebidas y tabaco en la Sachets clasificación de las cuentas de producto del Instituto Nacional de Bidones Estadística e Informática (INEI). Como su nombre lo indica, esta industria Latas incluye la elaboración de aceites y grasas a partir de sustancias animales Baldes y vegetales, excepto la extracción y refinación de grasas animales. Granel Adicionalmente incluye la producción de otros productos residuales. Las Mantecas Envasadas en cajas ventas de la industria (grasas y aceites) se estima que asciende a Granel US$400 millones anuales, En términos de valor bruto de producción, el Margarinas Paquetes sector de aceites contribuye con el 1.64% del PBI manufacturero. Potes plásticos El sector genera demanda a otras industrias como la agrícola y pesquera, Sachets las que proveen materias primas como soya, aceite de pescado, pepa de Bloques (uso industrial) algodón, crudo de palma entre otros. Adicionalmente, la industria de Mayonesa Sachets plásticos y de vidrio le proveen de envases y la industria química le Frascos de vidrio provee de diversos insumos como conservantes, colorantes y Jabones de lavar y tocador saborizantes. En el sector oleaginoso se pueden diferenciar dos tipos de actividades: (i) la agrícola, caracterizada por la producción de granos o semillas, y (ii) la industrial, que se orienta a la molienda de granos para la obtención de aceites comestibles y subproductos, que se constituyen de los residuos. Cabe señalar que los subproductos reciben el nombre de concentrados proteicos de origen vegetal y se destinan a la producción de alimentos balanceados para la ganadería intensiva y la avicultura. Como su nombre lo indica, poseen altos valores de proteína y aminoácidos esenciales, indispensables para la alimentación de animales como cerdos o aves. La producción primaria está constituida principalmente por la el cultivo de palma y de algodón. Esta producción tiene como finalidad el grano, que una vez recolectado se industrializa. En lo que respecta a los aceites comestibles, estos pueden ser, vegetal o compuesto. El aceite vegetal está dirigido a los estratos altos y medios mientras que los aceites compuestos están orientados a los estratos de menores ingresos y a los grandes consumidores industriales. El aceite compuesto es una mezcla de aceite vegetal y aceite de pescado. Al igual que en el mercado de aceites comestibles, el mercado de grasas comestibles está dividido en productos vegetales y compuestos. Los productos mas importantes por su volumen son las mantecas y margarinas compuestas. La mayor parte de la producción de mantecas vegetales y compuestas se vende al por mayor a consumidores industriales. Las mantecas vegetales son utilizadas en la producción de galletas y helados, mientras que las mantecas compuestas son utilizadas por las panaderías. De otro lado las margarinas vegetales se dirigen a los consumidores de ingreso medio y alto y se comercializan en pequeños paquetes a minoristas. Las margarinas compuestas están orientadas a consumidores de menores ingresos y a clientes industriales. Departamento de Estudios Económicos Pag. 2 de 17 – 22 / 4 / 2003
  • 3. 1.1. Evolución, estructura e importancia del sector INDICE PRODUCCION ACEITES Y GRASAS (1994 = 100) 160 La producción del sector de aceites ha mostrado un ligero 150 140 crecimiento durante los últimos años. Desde el año 1994, el sector ha 130 crecido 8%, a pesar de la mayor presencia de productos extranjeros. El 120 crecimiento del sector se debió en parte al lanzamiento de nuevas marcas 110 y presentaciones así como por los bajos precios de los productos. 100 90 80 En lo que respecta al consumo per capita de aceites, este se ha mantenido casi constante durante los últimos años y su nivel está muy Ene-94 Ene-95 Ene-96 Ene-97 Ene-98 Ene-99 Ene-00 Ene-01 Ene-02 Jul-94 Jul-95 Jul-96 Jul-97 Jul-98 Jul-99 Jul-00 Jul-01 Jul-02 por debajo del promedio de la región. Por ejemplo en el período 1995- 2001 este se incrementó únicamente de 10.33 kg/año a 10.80 kg/año PARTICIPACION DE MERCADO DE ACEITES POR EMPRESAS PARTICIPACION DE MERCADO DE GRASAS POR EMPRESAS Una característica importante de la industria Empresa / Marcas VENTAS 2002 % VENTAS 2002 % (TM) (MUS$) Empresa / Marcas VENTAS 2002 % VENTAS 2002 (TM) (MUS$) % oleaginosa local es su elevado nivel de concentración, ALICORP 124,100 60.3% 115,800 62.2% ALICORP 32,200 53.1% 25,700 54.8% a pesar del número de empresas existentes, la mayor Prim or Fam osa Cocinero Gordito parte de la producción del sector es realizada por pocas empresas relativamente grandes. Así, por ejemplo, en lo Capri Nieve Friol Primavera que respecta a la participación de mercado por empresas Crisol INDUSTRIAS DEL ESPINO 12,600 6.1% 9,400 5.0% INDUSTRIAS DEL ESPINO 12,400 20.5% 7,400 15.8% Palmerola INDUSTRIAL ALPAMAYO 12,000 5.8% 10,900 5.9% PalmaTropical Manpan por producción de aceites, Alicorp tiene el 60.3% del Alpa Capullo M UCISA anpan 3,300 5.4% 2,200 4.7% mercado, seguida de Industrias del Espino con 6.1%, ALIM. SAN JOAQUIN Also 10,600 5.1% 9,700 5.2% Sabropan Ricotona Industrial Alpamayo con 5.8%, Alimentos San Joaquin con UCISA 5,600 2.7% 5,000 2.7% INDUSTRIAL ALPAMAYO 2,800 4.6% 2,400 5.1% 5.1%, Ucisa con 2.7%, y Agrinsa con 1.1%. En lo que respecta a la participación de empresas por producción de Tri-A Alpa Lider grasas, tenemos que Alicorp tiene el 53.1% del total, AGRINSA 2,300 1.1% 1,900 1.0% JAROL 500 0.8% 500 1.1% Palma Real Apollo IMPORTACIONES 38,700 18.8% 33,500 18.0% IMPORTACIONES 9,400 15.5% 8,700 18.6% Industrias del Espino el 20.5%, Ucisa el 5.4%, Industrial TOTAL 205,900 100% 186,200 100% TOTAL 60,600 100% 46,900 100% Alpamayo 4.6%, Jarol 0.8% e importaciones 15.5%. Fuente: Las empresas Fuente: Las empresas Elaboración: Estudios Económicos - Banco W Sudameris iese Elaboración: Estudios Económicos - Banco W Sudameris iese En cuanto a la composición de la oferta del sector, según la SUNAT, el Evolución del consumo per capita de aceites (kg/año) total de empresas operativas registradas a diciembre del 2001 ascendía a 91unidades. Cabe resaltar que la información proporcionada 10.75 10.80 11 10.33 10.53 10.32 10.54 10.47 está referida al total de empresas manufactureras y de servicios relacionadas con esta rama industrial, lo que incluye diferentes escalas de 9.72 10 producción (micro, pequeñas, medianas y grandes empresas) y regímenes 8.97 (personas naturales o jurídicas). Según su distribución geográfica, en Lima 9 8.62 se hallan establecidas 31 empresas (34.1%) del total, seguida de Piura con 8.13 16 empresas (17.6%), Ica con (8.8%) y Ancash con (7.7%). 8 La industria genera en total 2,000 puestos de trabajo directos y 10,000 7 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 puestos de trabajo indirectos en sectores que proveen de bienes y servicios, tales como agricultura, pesquería, envases, productos químicos, transporte entre otros. Departamento de Estudios Económicos Pag. 3 de 17 – 22 / 4 / 2003
  • 4. Importación de Aceites Vegetales 2001 En lo que respecta al comercio exterior de aceites, el Perú es País Volumen TM Porcentaje % principalmente importador ya que las exportaciones son casi nulas Argentina 33,009 74.48% debido a los elevados costos de transporte en comparación al Bolivia 7,251 16.36% precio del producto. Es importante indicar, que los aceites importados Brasil 2,874 6.49% mantienen una alta participación en el mercado peruano llegando a Chile 701 1.58% representar el 18% del total. Esta situación se debe principalmente a la Ecuador 200 0.45% USA 174 0.39% fuerte presencia de aceites argentinos debido a la fuerte devaluación de Países Bajos 87 0.20% su moneda. Sin embargo, se han establecidos medidas antidumping para México 24 0.05% frenar el ingreso de estos productos. En lo que respecta a la participación por países dentro de las importaciones, al 2001, los principales son: Total 44,320 100.00% Argentina con 74.5%, Bolivia con 16.4%, Brasil con 6.5% y Chile con Fuente: ADUANAS 1.6% Precios de aceites (Nuevos Soles por litro) En cuanto a los precios de los aceites, estos cayeron fuertemente a 5.0 inicios del año 1999 y desde esa fecha han mantenido una tendencia 4.5 relativamente estable. Es importante indicar que la caída de precios se 4.0 acentuó en los aceites a granel. Sin embargo, en lo que respecta a los precios de derivados de aceites como la margarina, si bien se observó un 3.5 incremento en los precios desde el año 1995 hasta 1998, a partir del 1999 3.0 los precios han mostrado un comportamiento estable. Tal comportamiento 2.5 se explica, como se verá con detalle más adelante, por el relativamente débil consumo interno y por la fuerte competencia al interior del sector lo Ene-95 Jul-95 Ene-96 Jul-96 Ene-97 Jul-97 Ene-98 Jul-98 Ene-99 Jul-99 Ene-00 Jul-00 Ene-01 Jul-01 Ene-02 Jul-02 Ene-03 que se traduce en los reducidos márgenes que en términos generales Granel Embotellado Compuesto Embotellado Vegetal presentan las empresas del sector. Si bien, la producción ha mostrado un ligero crecimiento en los últimos años, la utilización de la capacidad instalada de la industria ha crecido a Indice de Capacidad Instalada menor ritmo. Dicha diferencia se debe a las importantes adquisiciones de 100 maquinaria realizadas por las principales empresas del sector en los 95 90 últimos años. Así, según el MITINCI, la capacidad instalada ociosa del 85 sector habría sido de 26% en enero. No obstante, este indicador debe ser 80 tomado con cautela, ya que el mismo incluiría como parte de la 75 “capacidad instalada” mucha maquinaria ya en desuso por haber sido 70 reemplazada debido a las diversas fusiones que se dieron en el sector. 65 60 Por otro lado, el stock de inversión en la industria asciende a US$ 400 Abr-00 Jul-00 Oct-00 Abr-01 Jul-01 Oct-01 Abr-02 Jul-02 Oct-02 millones, de los cuales US$ 50 millones se invirtió en los últimos 5 años. Ene-00 Ene-01 Ene-02 La inversión fue destinada principalmente a la modernización de las plantas para mejorar sus procesos y mejorar su posición competitiva. Por otro último, el stock de inversión en la industria asciende a US$ 400 millones, de los cuales US$ 50 millones se invirtió en los últimos 5 años. La inversión fue destinada principalmente a la modernización de las plantas para mejorar sus procesos y mejorar su posición competitiva. Departamento de Estudios Económicos Pag. 4 de 17 – 22 / 4 / 2003
  • 5. 1.2. Proceso productivo A manera de ilustración, a continuación presentamos una breve descripción del proceso productivo de aceites y grasas. El proceso de producción para la fabricación de grasas y aceites se pueden separar en dos grupos que son: el procesamiento para obtener aceites crudos de las semillas oleaginosas y el procesamiento para la refinación de los aceites crudos. Dado que el Perú no produce las semillas de aceites comestibles, salvo la palma en la selva, nos concentraremos en describir el procesamiento de aceites. Almacenamiento PROCESO PRODUCTIVO DE ACEITES La humedad de las semillas oleaginosas influye en gran medida en la calidad de las materias primas. Una adecuada ventilación o Almacenamiento aireación de las semillas durante el almacenamiento asegura que se mantengan niveles bajos de humedad y evita el desarrollo Pretratamiento microbiano. Se pueden almacenar durante períodos prolongados de tiempo en condiciones adecuadas de aireación, tomando Extracción precauciones contra las infestaciones de insectos y roedores. Este tipo de almacenamiento reduce la infección por mohos y la Deshidratación contaminación con micotoxinas, y minimiza el proceso de degradación biológica que conduce a la aparición de ácidos Prensado grasos libres y de color en el aceite. En las operaciones en gran escala, las semillas oleaginosas se secan hasta obtener una Refinado humedad inferior al 10 por ciento. La palma se esteriliza como primer paso de la elaboración. Las materias primas procedentes Almacenamiento del pescado (esto es, el cuerpo o el hígado) se derriten durante las primeras horas haciéndolos hervir para destruir las enzimas y Transporte y embalado evitar el deterioro del aceite. En los países en desarrollo húmedos, el secado al sol de las semillas oleaginosas que tienen una humedad elevada, como el coco maduro, es lento e ineficaz. GRASAS ACEITE Estas condiciones favorecen el crecimiento de mohos, lo que produce elevados niveles de ácidos grasos libres y características organolépticas pobres Pretratamiento La primera operación después de la cosecha implica la esterilización y el tratamiento térmico con vapor o cocimiento, lo que facilita la extracción del aceite. La pulpa de los frutos se extrae en un triturador o un mortero de madera, o en un digestor mecánico. El descortezado o pelado separa la porción portadora de aceite de la materia prima, y elimina las partes con poco o ningún valor nutritivo. La mayoría de las semillas oleaginosas se someten a un tratamiento térmico de tostado para licuar el aceite presente en las células de la planta y facilitar su liberación durante la extracción. Para aumentar la superficie y optimizar el rendimiento en aceite, se reduce el tamaño de la parte portadora de aceite del maní, girasol, sésamo, coco o almendra de palma. Departamento de Estudios Económicos Pag. 5 de 17 – 22 / 4 / 2003
  • 6. Extracción En la extracción del aceite, las semillas molidas se mezclan con agua caliente y se hierven para permitir que el aceite flote y sea recogido. Las semillas molidas se mezclan con agua caliente para hacer una pasta hasta que el aceite se separa en forma de emulsión. Los grandes trituradores rotatorios en sistemas de mortero se mueven mediante motores proporcionando fricción y presión a las semillas oleaginosas para liberar el aceite en la base del mortero. Para presionar, se aprieta un pistón dentro de un cilindro perforado que contiene la masa de aceite molida o su pulpa por medio de un tornillo. El aceite se recoge debajo de la cámara perforada. Se han diseñado diversos expeledores mecánicos. La materia prima precalentada se alimenta en un cilindro horizontal mediante un estrangulador ajustable, la presión interna que se crea en el cilindro produce la ruptura de las células que contienen el aceite, y lo liberan. Deshidratación. Los restos de agua presente en el aceite crudo se eliminan hirviéndolo en calderos poco profundos, después de depositarlo en ellos. Esto es frecuente en todas las técnicas rurales que reconocen el papel catalítico del agua en el desarrollo de rancidez y de características organolépticas pobres. Tortas de prensado. El subproducto de la elaboración, las tortas de prensado, puede resultar útil, dependiendo de la técnica de extracción que se emplee. Las tortas oleaginosas a las que se ha extraído el agua carecen normalmente de nutrientes. Otras técnicas tradicionales, aseguran que los subproductos, si se manipulan con cuidado, sean idóneos para el consumo humano. Refinado del aceite. El refinado produce un aceite comestible con las características deseadas por los consumidores, como sabor y olor suaves, aspecto limpio, color claro, estabilidad frente a la oxidación e idoneidad para freír. Los dos principales sistemas de refinado son el refinado alcalino y el refinado físico (arrastre de vapor, neutralización destilativa), que se emplean para extraer los ácidos grasos libres. En el refinado físico, los ácidos grasos se eliminan mediante un procedimiento de destilación al vapor similar a la desodorización. La baja volatilidad de los ácidos grasos requiere temperaturas más elevadas que las requeridas sólo para la desodorización. En la práctica, una temperatura máxima de 240-250 °C es suficiente para reducir el contenido de ácidos grasos libres a niveles de alrededor del 0.05% a 0.1%. En el proceso de refinado clásico, se requiere un proceso especial de desgomado para el refinado físico de las semillas oleaginosas con alto contenido en fosfátidos. Es improbable que las condiciones de reacción suave empleadas durante el desgomado y la neutralización induzcan cambios significativos indeseables en la composición del aceite. Por el contrario, algunas impurezas, incluidos compuestos oxidados, trazas de metales y materiales coloreados se eliminan parcialmente por arrastre con los fosfolípidos y con el depósito de jabón. Los plaguicidas y los hidrocarburos aromáticos, si están presentes, deben eliminarse durante la etapa de desodorización mediante un tratamiento con carbón activo. Departamento de Estudios Económicos Pag. 6 de 17 – 22 / 4 / 2003
  • 7. Almacenamiento, transporte y embalado de aceites. Los aceites y grasas deben protegerse frente al deterioro oxidativo, la contaminación con agua, suciedad, o con otras grasas, la absorción de olores y sabores extraños, el deterioro térmico y la entrada de sustancias extrañas procedentes de los materiales de empaquetado y forrado. Los factores de deterioro son la temperatura, la presión de oxígeno, los productos de oxidación, los restos de metales, las enzimas oxidativas, la disminución de los antioxidantes naturales, y la luz ultravioleta y visible. El empleo de temperaturas de almacenamiento bajas, el envasado en vacío o en nitrógeno; evitar que el cobre y las aleaciones de hierro y cobre formen parte de los materiales de construcción de las cubas de almacenamiento; y el empleo de antioxidantes naturales o sintéticos y de secuestrantes metálicos como aditivos, contribuyen a evitar el deterioro del aceite durante el almacenamiento. Es importante indicar que los rendimientos industriales varían dependiendo del tipo de semilla que se utilice. Por ejemplo a partir de una tonelada de soya procesada se obtiene, en términos generales, un 17% de aceite, 80% de subproductos y el 3% restante son desperdicios; en el caso del girasol se extrae 41% de aceite, 42% de subproductos y 7 % de desperdicios. Finalmente, cabe mencionar que el proceso descrito aquí es el habitual para operaciones que cumplen con estándares de calidad adecuados. Como es obvio, y dado el elevado número de empresas que existen en el sector y su relativamente alto índice de informalidad, algunas empresas no cumplen necesariamente con ciertas etapas del proceso, especialmente los referidos al control de calidad. 2. Demanda En esta sección nos concentramos en analizar los determinantes de la demanda de aceites. Al respecto, hay que mencionar en primer lugar que los aceites son parte de la canasta básica familiar, representando el 1.62% de la misma. Como mencionamos anteriormente el consumo per capita de aceites en el Perú es uno de los más bajos de la región, ascendiendo a 10.8 kg. anuales, mientras que nuestros vecinos de Argentina y Brasil tienen un consumo de 16.7 kg. y 13.5 kg., respectivamente. Asimismo, el consumo de aceites está por debajo del promedio de la región, que asciende a 12.7 kg. anuales. A continuación presentamos los principales determinantes de la demanda por aceites en el Perú. Departamento de Estudios Económicos Pag. 7 de 17 – 22 / 4 / 2003
  • 8. 2.1. Ingresos De acuerdo a un estudio elaborado por el INEI en 19971, el principal determinante de la demanda por productos alimenticios en el Perú es el nivel de ingreso de la población. Tal característica aplica en mayor medida a los niveles socioeconómicos bajos, en los que el porcentaje de ingresos destinados a dichos productos es mayor. Tal como lo muestra el cuadro adjunto, la elasticidad ingreso del sector alimentos y bebidas es una de las más bajas en los distintos grupos de consumo. Sin embargo, los aceites, al ser productos de necesidad básica, muestran una elasticidad ingreso menor a la del promedio del sector. En este sentido, el nivel socioeconómico bajo tiene una elasticidad ingreso de 0.48, el medio de 0.40 y el alto de 0.38. Consecuentemente, en los estratos bajos un aumento en los ingresos de 1% tendría como consecuencia un aumento en el consumo de aceites de 1.06%. Por el contrario, el aumento en el nivel de consumo de los estratos altos sería de solo 0.6%. 2.2. Precios ELASTICIDAD INGRESO POR GRUPOS DE CONSUMO Y ESTRATO SOCIAL El estudio del INEI ya citado también estima las elasticidades precio del Grupos de Consumo ESTRATO aceite vegetal. Tal como adelantamos, y en línea con la evolución del Bajo Medio Alto Alimentos y bebidas 0.966 0.874 0.596 consumo y los precios ya explicados, la elasticidad precio es Alimentos y bebidas dentro del hogar 0.986 0.821 0.533 relativamente elevada para los aceites. Así, se calculan coeficientes de Aceites 0.477 0.401 0.380 -1.46, -1.46 y -0.93 para los niveles socioeconómicos bajo, medio y alto, Alimentos y bebidas fuera del hogar 0.825 0.932 0.602 Vestido y calzado 1.438 1.124 1.001 respectivamente. Consecuentemente, un aumento en el precio del Alquiler de vivienda 0.693 0.763 0.873 aceite de 1%, haría que su consumo se reduzca en 1.46%, 1.46% y Muebles, enseres, mantenimiento 1.009 1.205 1.632 0.93%, en los sectores socioeconómicos bajo, medio y alto, Cuidado y conservación de salud 0.854 0.864 1.301 Transportes y comunicaciones 0.984 0.962 1.098 respectivamente. En tal sentido, el precio es otro determinante Esparcimiento y servicios de enseñanza 1.779 2.128 1.585 importante de la demanda por aceites. Otros bienes y servicios 0.939 1.002 0.833 Fuente: INEI 2.3. Estacionalidad Producción de aceites (en TM) A pesar de lo que tradicionalmente se pensaba, los aceites no son 50,000 un producto estacional. Si bien, en los meses de verano las ventas de aceites son ligeramente inferiores a las ventas en los meses de invierno 45,000 esto no significa un comportamiento estacional debido a la poca diferencia en la producción en dichos meses a diferencia de otros 40,000 productos como las bebidas gaseosas o cerveza en los cuales se aprecia una mayor diferenciación en la producción entre los meses de 35,000 Ene - Mar Abr - Jun Jul - Set Oct - Dic verano e invierno. Tal como se aprecia en el cuadro adjunto, existe muy 2000 38,443 41,800 46,034 38,605 poca diferencia en la producción en los meses de verano con respecto a 2001 36,266 41,531 41,893 42,742 los meses de invierno. 2002 36,821 43,353 48,848 40,091 1 “Elasticidad de la Demanda de los principales Bienes y Servicios consumidos por las Familias de Lima” Departamento de Estudios Económicos Pag. 8 de 17 – 22 / 4 / 2003
  • 9. 2.4. Gustos y preferencias Los gustos y preferencias tienen poco efecto en el consumo de aceites dentro de un mismo tipo del mismo. Es decir, si bien hay preferencias entre los distintos grupos de aceites como de girasol, soya o de maíz, al interior de cada sub tipo de aceite las preferencias disminuyen ya que hay muy poca diferenciación en cada tipo de aceite. Es importante destacar, que en los últimos años se ha incrementado el consumo de productos “light” que se supone tiene un menor contenido de grasa. 3. Oferta De manera similar a lo hecho en el caso de la demanda, en esta sección analizamos los principales determinantes de la oferta de oleaginosos. A continuación se presentan los principales determinantes de la oferta de aceites y grasas en el Perú: 3.1. Regulaciones del Estado Los impuestos y regulaciones del Estado es uno de los principales factores que afectan el comportamiento de la oferta. Un nivel elevado de aranceles a las materias primas perjudicaría enormemente a la industria ya que al encarecería a las mismas y restaría competitividad a la industria. Es importante indicar que el Estado recorto los aranceles a las materias primas a un promedio 4% lo que permitió un mayor acceso a estas. En el caso de las regulaciones del Estado, también es claro que las mismas pueden afectar la disponibilidad y costo de los factores productivos, como por ejemplo, a través de la modificación las leyes laborales. 3.2. Acceso y costo de los factores de producción La producción de aceites requiere de una serie de factores, fundamentalmente bienes de capital y mano de obra. Un acceso más fácil a dichos factores de producción o, lo que es lo mismo, un acceso a costos menores, permitirá que la oferta aumente. En lo que a bienes de capital se refiere, la industria cuenta en términos generales con un nivel adecuado de tecnología al igual que sus pares en la región, el que se aprecia principalmente en las grandes empresas . Asimismo, el acceso a tecnología ha permito que la industria pueda diversificar su gama de productos y mejorar la calidad de estos. Lo anterior, sin embargo, no es necesariamente aplicable a las empresas medianas y pequeñas. Otro elemento importante que afecta indirectamente la oferta, es el acceso restringido a fuentes de financiamiento. En este caso, por ejemplo, es evidente que si no se dispone de un financiamiento de largo plazo será muy difícil que la industria pueda adquirir maquinaria e infraestructura moderna que le permita ser competitiva internacionalmente. En el caso peruano, es claro que esto constituye una restricción para un mayor desarrollo del sector. Departamento de Estudios Económicos Pag. 9 de 17 – 22 / 4 / 2003
  • 10. 3.3. Materia prima El abastecimiento de materia prima es uno de los puntos críticos del sector. Las principales materias primas de la industria, representan aproximadamente entre 75% y 85% del total de costos. Perú es deficitario en materias primas para la elaboración de aceites y grasas, por lo que se tiene que recurrir a importaciones, las cuales representan el 67% del total de materias primas que utiliza el sector. Si bien alguna vez tuvimos la ventaja de contar con aceite de pescado a precios competitivos para la elaboración de aceites compuestos esta situación se dejó de dar desde el año 2001 por la creciente demanda del sector acuicultura. Sin embargo, la reciente caída en el precio en el aceite de pescado ha permitido que el sector empiece ha demandar dicho insumo. Por otro lado, el aceite de soya y girasol no se producen el Perú, por lo que se tiene que recurrir a importaciones. Sin embargo, el Perú es productor de Palma, pero su producción es muy reducida para suplir al mercado local por lo que también tenemos que recurrir a importaciones de esta. 4. Análisis competitivo En la presente sección aplicaremos a la industria oleaginosa peruana dos metodologías ampliamente conocidas en el análisis competitivo, el “DAFO” y el “5 fuerzas”. Es importante tener en cuenta al leer esta sección, que el análisis que en él se expone aplica al sector como un todo y no a empresas específicas. Consecuentemente, las conclusiones del mismo deben ser interpretadas como conceptos generales, sin aplicarse necesariamente a empresas particulares. 4.1. Análisis DAFO 4.1.1. Fortalezas • Adecuado nivel de tecnología: El sector cuenta con adecuado nivel tecnológico, similar que el de sus pares regionales, lo que permite que la industria sea competitiva regionalmente. Adicionalmente, la industria cuenta con un elevado nivel de eficiencia en todos sus procesos a lo largo de la cadena productiva. Es importante destacar que la industria ha realizado importantes inversiones para mejorar sus procesos productivos, lo que ha incrementado su eficiencia. • Posicionamiento de marcas nacionales: Las marcas nacionales cuentan con elevado nivel de posicionamiento en el mercado, lo que reduce pero no impide el ingreso de productos extranjeros. • Alta participación dentro de la canasta familiar: Tal como se ha mencionado, el aceite tiene una alta participación en la canasta familiar. Esto disminuye las probabilidades de Departamento de Estudios Económicos Pag. 10 de 17 – 22 / 4 / 2003
  • 11. fuertes caídas en el consumo de estos productos. Adicionalmente, al mantener un nivel de precios competitivo, el nivel de sustitución por otros bienes es relativamente bajo. En todo caso, como se explicó anteriormente, la sustitución se da entre distintas marcas de los mismos productos. • Producción creciente de Palma: El aceite de Palma es una de las principales materias primas del sector. A pesar de que su producción se ha incrementado, y actualmente se estima que tenemos 10,000 hectáreas sembradas de palma, esta no abastece al mercado nacional por lo que se tiene que recurrir a importaciones. Asimismo, comparativamente nuestra superficie sembrada es muy inferior a la de nuestros pares de regionales como Ecuador que tiene aproximadamente 100,000 hectáreas o Colombia con 200,000 hectáreas. Debilidades Fortalezas • Larga duración: Los aceites tienen una larga duración, lo que permite que estos productos puedan ser llevados a lugares remotos del país, ampliando las ventas del sector. 4.1.2. Debilidades SECTOR EMPRESA • Reducidos márgenes de utilidad: La elevada competencia al interior de la industria así como la elevada presencia de productos importados ha tenido como consecuencia que las empresas obtengan reducidos márgenes de utilidad e inclusive pérdidas. Amenazas Oportunidades • Alta dependencia de insumos importados: Como se explicó anteriormente, la industria oleaginosa tiene una alta dependencia de materias primas importadas, las cuales representan el 67% del total, las cuales su vez representan aproximadamente entre el, 75% y 85% del costo de producción de los aceites. Tal dependencia incrementa el riesgo de pérdidas en las empresas ante un alza en el precio de las mismas, las cuales son consideradas commodities, ya que los productores difícilmente podrían trasladar dicho incremento a los consumidores finales, dado el bajo nivel de ingresos de la población y la situación de alta competencia al interior del sector (cosa que se trata con más detalle en el análisis “5 fuerzas”). Es importante recalcar, asimismo, el nulo control que tienen las empresas locales sobre la evolución del precio de sus materias en el mercado internacional al tratarse de commodities • Elevada presencia de aceites Bolivianos: El arancel de 0% para los aceites bolivianos ha permitido que la presencia de estos se incremente en el mercado peruano. Sin embargo, la industria boliviana ha concentrado sus esfuerzos en la venta de aceites refinados envasados en vez de materia prima. Asimismo, si bien se pusieron salvaguardas contra empresas argentinas para el ingreso de aceites con dumping, algunas empresas estarían haciendo maquila en Bolivia por donde estarían ingresando dichos aceites con diferente marca. • Precios elevados del aceite de pescado: Como se comento anteriormente, la industria ha dejado de utilizar el precio del aceite de pescado, lo cual constituía una fortaleza de la industria, debido al alto precio que mantiene este, situación que no se espera que cambie en el corto plazo. Departamento de Estudios Económicos Pag. 11 de 17 – 22 / 4 / 2003
  • 12. Reducido valor agregado de sus productos: Los aceites y grasas son productos de bajo valor agregado, lo cual se refleja en los reducidos márgenes de las empresas. Sin embargo, como se comentó anteriormente, la mayoría de las empresas del sector se encuentran integradas hacia otras industrias como Alicorp con Palmas del Espino, lo cual les permite en parte compensar esta debilidad. • Elevado nivel de contrabando: Uno de los mayores problemas que afectan al sector es el contrabando, que se da principalmente por nuestra frontera norte y sur. Se estima que del total de productos en el mercado el 6% corresponde productos provenientes del contrabando y que el fisco de recaudar US$ 12 millones por este concepto. Es importante destacar que dichos productos no cuentan con autorización ni certificación sanitaria. • Poca diferenciación de productos: Los productos del sector tienen muy poca diferenciación entre sí. A pesar de que existe diferenciación entre diferentes calidades (a granel y envasado), entre similares calidades la diferenciación es muy baja. La diferenciación en estos productos se da principalmente por la publicidad que hacen las empresas 4.1.3. Oportunidades • Incremento del ingreso personal y del consumo de aceites: Como se explicó anteriormente, el consumo de aceites es altamente elástico. Un incremento en el nivel de ingresos de las personas aumentaría significativamente el consumo de aceites. El potencial de crecimiento es relevante si se toma en cuenta los bajos niveles de consumo actuales. Adicionalmente, la industria peruana podría cubrir sin mayores problemas una mayor demanda por sus productos, pudiendo aumentar su producción sin mayores inversiones debido a su capacidad ociosa. • Incrementar las exportaciones de productos de mayor valor agregado: Si bien, como se comentó anteriormente es poco probable que el sector incremente las exportaciones de aceites debido a los altos costos de transporte, factible que el sector incremente sus ventas de productos de mayor valor agregado como la mayonesa regiones con mayores índices de consumo. • Incrementar el valor agregado y diversificar sus productos: Como se comentó anteriormente, los aceites tienen un reducido valor agregado. En este sentido, la industria de bebidas podría incrementar el valor de su producción con nuevas presentaciones o con otro tipo de productos que utilicen aceite como materia prima tal como fue es el caso de la mayonesa, la cual ha tenido una gran aceptación en el mercado. • Mejorar vías de acceso a la selva: La mejora en las vías de acceso a la selva permitiría que se tenga un mayor abastecimiento de aceite de palma, el cua l se accedería a menores precios. Departamento de Estudios Económicos Pag. 12 de 17 – 22 / 4 / 2003
  • 13. 4.1.4. Amenazas • Ingreso de productos extranjeros: De repetirse el ingreso de productos extranjeros con dumping como fue el caso de los aceites argentinos se podría poner en riesgo nuevamente a la industria nacional, las empresas continuarán mostrando bajos márgenes de rentabilidad o perdidas, lo cual obviamente debilita su situación financiera y les impide realizar inversiones para enfrentar su crecimiento futuro. Es importante indicar, que en el año 2001 la presencia de aceites argentinos y bolivianos se incrementó en 32% con respecto al año 2000. A pesar de que ha disminuido la presencia de aceites argentinos, se ha incrementado la de brasileño y bolivianos debido a la deficiencia en las medidas de protección por parte del Gobierno. • Incremento de aranceles a materias primas: De incrementarse los aranceles a las materias primas de aceites se afectaría de manera importante a la industria oleaginosa, debido a que estos representan entre el 75% y 85% del precio de los aceites. . • Ingreso de nuevas empresas: A pesar de la situación actual del mercado y de los márgenes que ofrece, siempre existe la posibilidad de que nuevas empresas, de capitales extranjeros o nacionales y con mayor tecnología, ingresen al mercado. Sin embargo, consideramos que esta situación se daría a través de la adquisición o asociación con una empresa existente, que en su mayoría cuentan con tecnología adecuada y tienen una participación de mercado ya ganada con marcas reconocidas. • Incremento de la carga tributaria: Uno de los problemas más importantes de la economía peruana es el déficit fiscal. Para este año el gobierno ha comprometido una meta de déficit equivalente al 1.9% del PBI. Si bien este nivel es inferior al 2.3% alcanzado en el 2002, la menor disponibilidad de fuentes de financiamiento tradicionales (organismos multilaterales) y la dificultad para conseguir fondos a través del proceso de privatizaciones y concesiones, limitan significativamente cualquier expansión del déficit. En este escenario, no se puede descartar la posibilidad de que en algún momento en el futuro se pueda incrementar la presión a las materias primas de aceites o a los mismo aceites, como ya se ha hecho evidente en otros sectores. 4.1.5. Conclusiones El análisis DAFO demuestra que el sector oleaginoso presenta un nivel de riesgo relativamente alto. El principal factor que alimenta esta situación son los bajos márgenes que presenta la industria. Esto se debe principalmente a dos factores: i) elevada competencia al interior del sector ,ii) las crecientes importaciones de paises de la región y iii) el reducido valor agregado de sus productos. La elevada competencia al interior del sector, lo que se ha reflejado en una tendencia a la baja de los precios en términos reales, ha tenido como consecuencia que diversas empresas hayan experimentado una significativa reducción en sus márgenes e inclusive pérdidas. Departamento de Estudios Económicos Pag. 13 de 17 – 22 / 4 / 2003
  • 14. En tal sentido, es claro que la amenaza más importante es que continia el ingreso de productos extranjeros, que si bien ha disminuido, representan una importante parte del mercado. Este es un escenario probable tomando en cuenta el deterioro de los ingresos disponibles de la población (que no se prevé aumente de forma significativa en el futuro) y la importancia que evidentemente tiene el factor precio en la decisión de compra de los consumidores. La prolongación de la guerra de precios continuaría afectando la rentabilidad y situación financiera de las empresas participantes del sector, lo que eventualmente podría tener efectos adversos en su crecimiento futuro. De otra parte, en cuanto a las oportunidades, la más importante sería un aumento en el nivel de ingreso de la población (dada la importancia de este factor en el consumo), aunque, tal como se ha indicado, éste se ve poco probable en el futuro cercano. Consecuentemente, el énfasis de las empresas del sector debe ser el de alcanzar un nivel muy elevado de eficiencia en costos a efectos de soportar el entorno competitivo ya explicado. 4.2. Análisis 5 fuerzas 4.2.1. Poder de negociación de los clientes Los aceites, al ser bienes de consumo masivo, tienen una amplia gama de clientes, tanto minoristas como mayoristas, lo que hace poco probable que estos puedan ejercer un gran poder de negociación sobre la industria. La distribución de sus productos en el mercado es variada. En lo que respecta a las grandes empresas, estas tienen sus propios canales de distribución, lo que reduce aún más la importancia que podría tener esta fuerza. Por otro lado, como se comentó anteriormente, algunas empresas de menor tamaño han tercerizado los canales de distribución y comercialización de sus productos, lo que les ha permitido obtener una mayor llegada a otros segmentos del mercado no atendidos anteriormente. A pesar de todo lo anterior, los clientes mantienen cierto poder de negociación debido a su relativamente baja fidelidad hacia las marcas, a la importancia del factor precio al momento de definir la compra y al nulo costo de transferencia. Por lo tanto, la importancia de esta fuerza puede ser calificada, como “media”. SECTOR OLEAGINOSO 4.2.2. Poder de negociación de los proveedores FUERZAS COMPETITIVAS MÁS IMPORTANTES Como se comentó anteriormente, aproximadamente en entre el 75% PROVEEDORES Alta presencia de ENTRADAS y el 85% de los costos de producción lo representa el aceite crudo productos importados POTENCIALES En el caso de los envases existen diversos proveedores, lo cual dificulta que estos puedan tener un poder de negociación sobre la Productos no RIVALIDAD Reducido valor agregado industria de aceites. El abastecimiento de aceite, dependiendo del diferenciables Bajos precios INTERNA tipo de materia prima, se realiza de diversas formas. Localmente se abastece de aceite de palma de y se solía abastecer de aceite de SUSTITUTOS CLIENTES pescado, internacionalmente el abastecimiento se realiza a través de grandes comercializadoras internacionales de “commodities”, aunque en algunos casos se adquiere el aceite crudo directamente de los productores. En el caso de las empresas que importan el Departamento de Estudios Económicos Pag. 14 de 17 – 22 / 4 / 2003
  • 15. aceite crudo, el poder de negociación que poseen es nulo debido a que este producto es un commodity, cuyo precio se determina en mercados internacionales. Por otro lado, las empresas que compran el aceite crudo o las semillas para producir aceite localmente tienen un mayor poder de negociación, debido a los grandes volúmenes que demandan. Por lo tanto, esta fuerza puede ser considerada como “alta”. 4.2.3. Bienes sustitutos Tal como hemos comentado ya en la sección correspondiente al análisis de la demanda, no existen sustitutos relevantes para los aceites. Dichos productos son parte de la canasta familiar y mantienen una participación importante dentro del consumo de las familias. Asimismo, los mismos cuentan con precios comparativamente bajos. En todo caso, la sustitución de productos se da al interior de la industria. Tomando en cuenta lo expuesto, se puede concluir que esta fuerza tiene una importancia “baja”. 4.2.4. Potencial entrada de competidores Uno de los principales requisitos para poder ingresar al mercado oleaginoso son las economías de escala. En este sentido, las empresas con mayor capacidad de producción y con mayor integración vertical son las que pueden obtener mayores beneficios, para lo cual se requieren fuertes montos de inversión. Asimismo, el elevado grado de posicionamiento que tienen las marcas de aceites crea una fuerte barrera de ingreso a otros productos. Otra barrera de entrada importante es el pequeño tamaño del mercado peruano, el que se encuentra cubierto ampliamente por la capacidad actual del sector. Se estima que la capacidad ociosa asciende a 25% aproximadamente. De igual forma, los bajos precios que mantienen las empresas en sus productos así como el alto precio de las materias primas limitan también el ingreso de otras marcas de aceites. Si bien, tal como ya se mencionó, la industria padeció del ingreso de productos argentinos con dumping debido a la fuerte devaluación de su moneda, situación que se ha revertido con los derechos antidumping impuestos a estos aceites. Es importante destacar que a pesar de que en los últimos años han ingresado nuevas marcas nacionales, estas mantienen bajos márgenes de rentabilidad los cuales pone en peligro la subsistencia de estas empresas en el mercado. Consecuentemente, al menos en el corto plazo, consideramos que la importancia de esta fuerza es “media”. 4.2.5 Rivalidad interna El sector de aceite se ha caracterizado por ser uno de los de mayor competencia en la industria manufacturera. Si bien, en el mercado hay una empresa que controla casi el 65% del mercado, existe una fuerte rivalidad por la creciente presencia de productos importados. Como se mencionó anteriormente, dicha situación se agravó por el dumping de aceites argentinos, lo cual se resolvió el pasado noviembre poniendo un sobre arancel a dichos productos.. Esto, a su vez, afectó seriamente los márgenes de utilidad del sector, lo que a la larga hizo que algunas empresas del sector salgan del mercado. Consecuentemente, se puede decir que esta es la fuerza competitiva más importante que afecta al sector, siendo su intensidad “muy elevada”. Departamento de Estudios Económicos Pag. 15 de 17 – 22 / 4 / 2003
  • 16. 4.2.6. Conclusiones Las conclusiones del análisis “5 fuerzas” son consistentes con el resultado del análisis DAFO. El mayor problema de la industria se encuentra en la elevada rivalidad interna que presenta y, en segundo lugar, en el poder de negociación de los proveedores. En tal sentido, consideramos que el sector continuará manteniendo un alto grado de rivalidad, y un pobre potencial de rentabilidad, hasta que no se aprecie una recuperación importante en el consumo interno. El sector debe buscar reducir la importancia de esta fuerza competitiva mediante el incremento del valor agregado de sus productos, ya sea a través de nuevas presentaciones o promociones, y, en la medida de lo posible, explorando nuevos mercados con mayores índices de consumo o ampliando la base de consumidores a través de una red de distribución más extensa. Por lo tanto, el énfasis constante de las empresas del sector debe concentrarse en obtener un alto grado de competitividad en costos, mantenerse al tanto en las preferencias del mercado y continuar avanzando con altos niveles de calidad. Departamento de Estudios Económicos Pag. 16 de 17 – 22 / 4 / 2003
  • 17. PAGINA EN BLANCO Nota: Este reporte se basa en información de fuentes que se consideran confiables, habiéndose hecho todos los esfuerzos posibles y razonables para confirmar su exactitud, a pesar de lo cual el autor no se hace responsable por la misma. Las opiniones vertidas en este reporte se han hecho en función al criterio del autor, pudiendo estar erradas. En tal sentido, cualquier decisión de gestión empresarial o inversión que pueda tomar el lector de este reporte deberá basarse en su propio criterio y será de su exclusiva responsabilidad. Finalmente, este reporte no es, ni debe ser tomado, como una cotización o solicitud para realizar operaciones. Banco Wiese Sudameris Estudios Económicos Tesorería Guillermo Díaz Gazani Gerente Rafel Llosa Gerente de División de Finanzas 211-6250 Pablo Nano Cortez Macro Real / Agricultura / Pesca Diana M. Arce Gerente de Tesorería 211-6247 Mario Guerrero Corzo Macro Monetaria Luis Fernando Miranda Minería/Hidrocarburos Pablo León Prado Jefe de Cambios 440-4401 Guillermo Kaelin Manufactura / Comercio Alfredo García Calderón Jefe de Forwards Daniel Córdova Construcción / Inmobiliaria Elio Tubino Energía / Telecom Elbia Castillo Calderón Jefe de Tesorería e Inversiones Nelson Cantuarias Moneda Extranjera Wiese Sudameris Fondos Gladys Huamán Moneda Nacional 440-9001/ 6460 Carlos Farro Gerente de Inversiones 221-3828 Jorge Villalta Inversiones Víctor Díaz Analista de Inversiones 441-2129 Guillermo Telge Gerente de Mesa Corporativa 211-6246 Liliana Ordoñez Mesa Corporativa 440-6003 Wiese Sudameris S.A.B Renzo Revelli Mesa Corporativa Boris Ljubicic Ugarte Gerente General Javier Verme Mesa Corporativa Pag. 17 de 17 Aurelio Díaz Pro Head Trader Renta Variable/Fija 442-9794 Rafael Yuen Mesa Corporativa Bruno Calle Head Trader Bolsa Productos 421-0940 22 / 4 / 2003 Jaime Blanco Trader Renta Variable 442-9965 Julio Mavila Trader Renta Variable 441-2788