SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Descargar para leer sin conexión
INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO 
DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 
ICFES 
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA 
GRUPO DE EVALUACIÓN DE 
LA EDUCACIÓN MEDIA 
CONVENIO ICFES - UNIVERSIDAD NACIONAL 
COLEGIATURA DE FILOSOFÍA 
INFORME ANALÍTICO 
Por: Claudia Sofía Melo 
Colegiatura de Filosofía.
ANÁLISIS DE RESULTADOS 2005 
Grupo de Evaluación de la Educación Superior - ICFES 
Claudia Lucia Sáenz Blanco 
Grupo de Evaluación de la Educación Básica y Media - ICFES 
Grace Judith Vesga Bravo 
©
ISSN: 1909-3993 
Diseño y diagramación: 
Secretaría General, Grupo de Procesos Editoriales - ICFES 
Pre-prensa digital, impresión y terminados: 
Secretaría General, Grupo de Procesos Editoriales - ICFES 
Carmen Inés Bernal de Rodríguez 
Asesora Dirección General -ICFES 
Impreso en Colombia en junio de 2006
ALVARO URIBE VÉLEZ 
Presidente de la República 
Francisco Santos Calderón 
Vicepresidente de la República 
CECILIA MARÍA VÉLEZ WHITE 
Ministra de Educación Nacional 
INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR 
Director General 
DANIEL BOGOYA MALDONADO 
Secretario General 
GENISBERTO LÓPEZ CONDE 
Subdirector de Logística 
FRANCISCO ERNESTO REYES JIMÉNEZ 
Subdirector de Fomento 
ÁLVARO DÍAZ NIÑO 
Oficina Asesora de Planeación 
LUCILA GÓMEZ CLAVIJO 
Oficina Asesora Jurídica 
WILLIAM CABALLERO RESTREPO 
Oficina de Control Interno 
LUIS ALBERTO CAMELO CRISTANCHO
5 
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
I. Presentación 
Con los cambios realizados en el Examen de Estado a partir del año 
2000, se ha hecho necesaria una continua observación de los proce-sos 
llevados a cabo por las distintas áreas del conocimiento presen-tes 
en la evaluación. Filosofía no ha sido ajena a estos aspectos 
sino que al contrario está buscando permanentemente fortalecer 
su evaluación para que no sólo dé cuenta de los desarrollos de los 
estudiantes en esta área, sino sobre todo para que tenga una cohe-rencia 
con los desarrollos y cambios que a nivel educativo se están 
dando y los cuales ya están siendo adoptados por las instituciones 
de Educación Media. 
De esta forma, la prueba de filosofía actualmente consta de 24 pre-guntas 
correspondientes al Núcleo Común, distribuidas equitati-vamente 
entre las competencias comunicativas: interpretativa, 
argumentativa y propositiva y los componentes: antropológico, éti-co, 
estético, ontológico y epistemológico. La prueba de filosofía de 
octubre de 2005 no tuvo componente de profundización, éste lo 
realizaron sólo algunas áreas. Ahora bien es necesario recordar de 
forma breve lo que se comprende por núcleo común, componente 
de profundización, competencias y componentes.
6 
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
1. Núcleo Común: Hace referencia a los elementos básicos de la 
filosofía, tales como conceptos, relaciones e implicaciones de las 
problemáticas filosóficas y de las distintas posturas frente a ellas, 
etc. 
2. Componente de Profundización: Las preguntas de este compo-nente 
buscan evaluar con mayor profundidad los aspectos mencio-nados 
en el núcleo común, pues se parte del hecho de que el estu-diante 
que ha optado por él tiene interés en la filosofía, o que en su 
institución se ha hecho énfasis en ella y que por lo tanto, tiene un 
conocimiento más amplio de las problemáticas filosóficas. 
3. Competencias 
El término competencia ha sido muchas veces definido, sin embar-go, 
cabe resaltar que este término en educación implica que el estu-diante 
a partir del conocimiento recibido puede entrar en comuni-cación 
con su entorno, que por lo tanto, el proceso enseñanza-apren-dizaje 
es un proceso significativo donde el maestro, el alumno y su 
contexto, tienen un papel activo y fundamental en la construcción 
de conocimiento. Ahora bien, la educación por competencias no 
implica que la memoria sea abolida, que los conceptos sean innece-sarios, 
o que las temáticas sean obstáculos para el conocimiento. 
Al contrario, estos elementos se conservan debido a su importancia 
en la construcción de conocimiento, sin embargo, no se separan de 
la realidad del joven y de la joven, puesto que es en esta relación 
que ellos cobran significado y ayudan a la vez al estudiante en la 
formación de un pensamiento crítico, analítico y reflexivo de su 
propia situación, de la realidad a la que se enfrenta como colombia-no, 
latinoamericano y como ciudadano del mundo. 
A partir de esto, el ICFES ha determinado como objeto de evalua-ción 
las competencias comunicativas (interpretar, argumentar y 
proponer) las cuales son consideradas básicas en el proceso de apro-piación 
de la realidad y en la construcción de sentido que un indivi-duo 
hace de la misma. Con el fin de que tanto estudiantes como 
maestros tengan más claro el panorama al que hace referencia cada 
una de ellas en el contexto de la evaluación se presenta a continua-ción 
un breve recorrido por lo que cada una de ellas implica en la 
prueba de filosofía.
7 
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
•••• Competencia interpretativa: Esta competencia va mucho más 
allá de la comprensión de lectura o de la identificación de 
una idea principal de un texto. Si bien es cierto que las pre-guntas 
están relacionadas con textos filosóficos y autores, 
ellos son sólo un referente para abordar distintas problemá-ticas 
filosóficas. De esta forma, cuando el estudiante se en-frenta 
a ellas y las interpreta, les da sentido por medio de 
toda la información arrojada en el ítem y por medio de aque-lla 
que no se encuentra explícita en la pregunta pero que sí 
ha sido recibida con anterioridad en el aula, de tal manera 
que la respuesta o clave escogida apoya y complementa to-talmente 
dicho sentido. 
•••• Competencia argumentativa: Se busca que por medio de las 
preguntas argumentativas el estudiante pueda dar razón de 
un hecho o sacar a la luz las causas que sustentan y explican 
un efecto determinado. Para esto, si bien es cierto que el estu-diante 
parte de una información previa dada en el enunciado 
ésta debe ser tomada en conjunto con otros elementos que le 
dan sentido y la sustentan, permitiéndole al evaluado realizar 
un proceso argumentativo dentro de las posibilidades de la 
evaluación. 
•••• Competencia propositiva: Con esta competencia se espera que 
el estudiante frente a dos situaciones o problemáticas pueda 
decidir sobre una tercera que permita conciliar o “superar” la 
situación presentada. Es necesario tener en cuenta que los 
ítems que se refieren a esta competencia no son preguntas 
abiertas, tampoco persiguen que los estudiantes presenten una 
solución novedosa, sino que puedan relacionar de manera 
coherente la información, las problemáticas, las condiciones 
de un hecho, para que, aunque en las opciones se presenten 
diferentes “salidas” o alternativas, el alumno escoja con crite-rio 
la que es más coherente con las condiciones planteadas. 
En este sentido cabe repetir lo dicho anteriormente y es que la 
pregunta no está limitada a la información dada en el enun-ciado, 
sino que está anclada en todo un conjunto de condicio-nes 
que le dan sentido. 
4. Componentes 
Los componentes, anteriormente llamados ámbitos, corresponden 
a cuestionamientos y problemáticas de los seres humanos a partir 
de su desarrollo existencial, social, ético, religioso, científico, etc., 
que fueron desarrollados por el pensamiento filosófico a lo largo
8 
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
del tiempo y que el ICFES, a partir del año 2000, recoge en cinco 
componentes que son: 
•••• Ontológico: En estas preguntas se tratan fundamentalmente 
las problemáticas relacionadas con el sentido y la constitu-ción 
del ser, con aquello que define el ser de las cosas, la rea-lidad, 
el mundo. La pregunta por el fundamento, que puede 
ser entendida como la reflexión sobre la relación entre el ser, 
el hombre y el mundo, caracteriza el enfoque ontológico. Se 
tienen en cuenta, entre otras, reflexiones sobre el fundamen-to 
y el ser del lenguaje, la ética, el conocimiento, la cultura, y 
en general sobre los desarrollos de la metafísica que van 
desde los griegos hasta la época actual1. 
•••• Ético: Incluye la reflexión filosófica sobre el conjunto de prin-cipios, 
normas y valores que fundamentan las acciones de los 
grupos humanos en las distintas épocas de la historia. Las 
preguntas indagan por las concepciones éticas elaboradas por 
los autores y las corrientes filosóficas más representativas en 
la historia de la filosofía. En estas concepciones se tienen en 
cuenta problemas como la naturaleza de los valores, el senti-do 
de la conciencia y de la razón en el obrar humano, las 
distinciones entre ética y moral, y en general las reflexiones 
éticas sobre la ciencia, la sociedad y la cultura2. 
•••• Estético: En este componente se aborda la interpretación 
filosófica de los problemas y concepciones surgidos a par-tir 
de creaciones artísticas como la obra poética, pictórica o 
musical. Así, se indaga por el sentido de lo estético en una 
obra de arte, por los posibles vínculos de ésta con el autor, 
por el sentido del arte contemporáneo y la incidencia del 
contexto histórico y cultural en la interpretación de la crea-ción 
artística3. 
•••• Epistemológico: En éste se evalúan los grandes interrogantes 
en torno al conocimiento y a las interpretaciones y respues-tas 
que de éstos han dado los filósofos más destacados a tra-vés 
de la historia de la filosofía. Este ámbito contempla las 
1 ORTÍZ, José Guillermo y VERANO, Leonardo. La Filosofía: Entre el conoci-miento 
de la tradición filosófica y el reconocimiento de la información. ICFES., 
Bogotá, 2001,p.,4 
2 ORTÍZ, José Guillermo y VERANO, Leonardo. La Filosofía: Entre el conoci-miento 
de la tradición filosófica y el reconocimiento de la información. ICFES., 
Bogotá, 2001, p.,4 
3 ORTÍZ, José Guillermo y VERANO, Leonardo. La Filosofía: Entre el conoci-miento 
de la tradición filosófica y el reconocimiento de la información. ICFES., 
Bogotá, 2001, p.,4
9 
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
concepciones más significativas sobre la verdad, la razón, el 
origen y esencia del conocimiento, las relaciones entre pensa-miento, 
lenguaje y mundo, entre otros. Asimismo, tiene en 
cuenta aspectos centrales del saber científico como el proble-ma 
del método, la verdad y la objetividad así como las relacio-nes 
entre ciencia, técnica y sociedad4. 
•••• Antropológico: Comprende la reflexión sobre el hombre en 
sus relaciones con el mundo, con la naturaleza, con la socie-dad 
y consigo mismo. La reflexión filosófica, en su constante 
interrogar, aborda la pregunta por el hombre con el fin de 
indagar por el sentido de su ser y de su quehacer, configura-do 
en las diversas interacciones con el mundo. Se tienen en 
cuenta concepciones antropológicas de carácter ético, 
existencialista, religioso, sin dejar de lado los aportes de cien-cias 
como la sociología, la etnología y la sociolingüística5. 
II. Perspectiva de evaluación en filosofía 
El área de filosofía en consonancia con los cambios descritos ante-riormente 
en la educación y con las informaciones arrojadas por 
las diferentes aplicaciones del Examen de Estado desde el año 2000 
considera conveniente llevar a cabo unos ajustes a la prueba de 
filosofía, con los cuales se aclare mucho más el horizonte de eva-luación, 
siendo asimismo más coherente con los procesos llevados 
en la escuela. 
Estos cambios se observarán en dos campos del examen: 1) Los 
componentes y 2) la forma de pregunta. Las competencias por su 
parte, no serán modificadas, pues ellas siguen considerándose bá-sicas 
para el individuo y para la construcción del conocimiento. 
Sin embargo, se busca que ellas se vean claramente ligadas con los 
objetivos del proceso enseñanza-aprendizaje de la filosofía en la 
escuela, los cuales pueden resumirse en formar un pensamiento 
crítico, libre, autónomo y responsable frente al entorno a la situa-ción 
vivida y a la realidad. 
4 ORTÍZ, José Guillermo y VERANO, Leonardo. La Filosofía: Entre el conoci-miento 
de la tradición filosófica y el reconocimiento de la información. ICFES., 
Bogotá, 2001, p.,4 
5 ORTÍZ, José Guillermo y VERANO, Leonardo. La Filosofía: Entre el conoci-miento 
de la tradición filosófica y el reconocimiento de la información. ICFES., 
Bogotá, 2001, p.,4
10 
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
1. Los componentes 
Con estos cambios se busca como se dijo anteriormente, hacer más 
claro el horizonte de evaluación tanto para los maestros como para 
los estudiantes. Por tal razón, los cambios apuntan a un 
reordenamiento de las problemáticas filosóficas más que a la in-vención 
de éstas. Así, los cinco componentes que se evalúan desde 
el año 2000, serán reemplazados por tres grandes preguntas, las 
cuales no sólo recogen las problemáticas de éstos, sino que permi-ten 
entrar en comunicación con otras áreas del conocimiento, como 
por ejemplo las ciencias sociales, las ciencias naturales, lenguaje, 
etc., pero sobre todo, permiten la comunicación entre las problemá-ticas 
filosóficas mismas que debido a tantos componentes en la prue-ba 
pueden ser pensadas como diferentes y ajenas entre sí. Se pre-sentan 
como componentes, las siguientes tres preguntas: 
•••• La pregunta del hombre frente a su mundo social y cultural: 
Implica la indagación del hombre frente a su ser mismo y en 
su relación con las manifestaciones histórico-culturales y ético-políticas. 
En este componente se puede indagar por distintas 
relaciones del hombre con la cultura, entre las cuales están: 
el arte, la belleza, la moral, la sociedad misma, etc.. De la misma 
manera, este componente permite indagar por las 
connotaciones que estos problemas tuvieron en las distintas 
matrices culturales y, las implicaciones que tienen en la vida 
del estudiante. 
•••• La pregunta por el ser: Este es un problema clásico y propio 
de la filosofía, por lo tanto, se mantienen sus connotaciones, 
pero se especifica en la pregunta por la relación entre el ser, 
el mundo y el hombre, sin entrar en la discusión terminológica 
entre metafísica y ontología. Se indaga entonces, por la rela-ción 
entre el hombre y la totalidad, las preguntas que este 
encuentro genera y las posiciones que desde la filosofía se 
han producido. 
•••• La pregunta por el conocimiento: Incluye cuestionamientos 
acerca del problema del conocimiento en general, de la cien-cia 
y de la influencia de ésta en la constitución del hombre. De 
la misma manera, se indaga por la relación entre la imagen 
que el hombre se forma de la realidad y el conocimiento cien-tífico.
11 
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
2. La forma de la pregunta 
Aunque es un aspecto puramente técnico es necesario resaltarlo en 
este documento, pues constituye uno de los cambios que la prueba 
de filosofía aspira lograr para el año 2006. Este cambio consiste 
principalmente en partir de las situaciones cercanas al estudiante 
colombiano, a su región, a su vida cotidiana para que desde allí 
pueda entrar en comunicación con la reflexión filosófica que se ha 
generado a partir de esos mismos cuestionamientos, de tal forma 
que el estudiante pueda dar cuenta de lo que se considera básico en 
filosofía en la Educación Media pero de una forma más práctica, 
poniendo en uso los elementos propios de la filosofía. 
Ésto significa que si bien es cierto se busca partir de la situación 
cotidiana del alumno y de la alumna, también es cierto que el aná-lisis 
que se pedirá de ella será filosófico, lo cual implica tener ba-ses 
conceptuales, teóricas y metodológicas propias de la filosofía y 
de acuerdo con lo esperado en Educación Media por parte del pro-ceso 
enseñanza – aprendizaje de la filosofía. Por otra parte y como 
consecuencia de lo anterior, el lenguaje utilizado en la prueba se 
simplificará, sin que esto quiera decir que desaparezcan los con-ceptos, 
o que no se haga referencia a los autores. Al cambiar el 
punto de partida y el tratamiento de éstos, el lenguaje también se 
modifica de cierta manera que permite desenvolverse más fácil en 
la lectura de cada ítem. 
III. Análisis de los desempeños 
A continuación se presenta un análisis del comportamiento de las 
preguntas en las aplicaciones de mayo y octubre de 2005 con el fin 
de sacar a la luz sus características en lo que se refiere al enuncia-do, 
la clave, las opciones y el comportamiento de la población fren-te 
a ellas. Se tomarán tres preguntas por cada nivel de dificultad, 
es decir que se analizarán las tres preguntas más fáciles, las tres 
más difíciles y las tres preguntas correspondientes a la dificultad 
media.
12 
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
1. Mayo 
Preguntas con facilidad mayor 
El 56. 7% de la población que contestó esta pregunta se decidió por 
la clave B, lo cual la ubica entre las preguntas más fáciles de la 
prueba, esto se debe primero que todo a que autores como Tales y 
temáticas como la filosofía antigua, presocrática, son los más ana-lizados 
en la escuela y por lo tanto, los más conocidos por los estu-diantes. 
Este ítem también presenta un lenguaje bastante claro y 
conciso, por medio del cual se le brinda a la población información 
suficiente. 
Esta pregunta aunque le pide al estudiante acercamiento históri-co, 
no se queda sólo en una pregunta histórica así como tampoco 
en una pregunta de memoria, pues lo que ella pide al estudiante es 
que relacione y reconozca a partir de la información dada en el 
enunciado los elementos que caracterizan el conocimiento y hacen 
parte de él. De esta forma, si bien la pregunta ofrece información 
clara, ésta no es evidente sino que exige relacionar la forma de 
proceder de los autores mencionados con los elementos del método 
científico, lo cual lo saca de una línea memorística o simplemente 
histórica para introducirlo en una línea problematizadora como es 
la epistemológica. 
Por tal razón, la población (16.4%6) que optó por la A muestra no 
sólo falta de conocimiento básico sobre la problemática, los autores 
o la época, sino que además evidencian problemas de lectura, por-que 
esta opción plantea una posición alejada del sentido del enun-ciado, 
en el cual se está haciendo referencia a un interés por el 
6 Porcentaje de población que optó por la opción A. En cada pregunta se expon-drán 
los porcentajes de población que se inclina tanto por la clave como por las 
distintas opciones. Estas referencias se presentarán en algunas ocasiones, entre 
paréntesis y en otras directamente sin paréntesis.
13 
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
conocimiento y a una forma de proceder para dar respuestas a los 
distintos interrogantes que el mundo ofrece. 
Por su parte, la población (11.6%) que optó por la respuesta C, saca 
a la luz consecuencias parciales que carecen de apoyo en el enun-ciado, 
puesto que la opción C hace referencia a un aspecto de la 
filosofía antigua en general, mas no al aspecto que se está inda-gando 
en el enunciado, razón por la cual se puede decir que fue 
respondida más por el conocimiento general de la época que por el 
conocimiento específico de la problemática. 
Por último, el (14.7%) de la población se inclinó por la opción D, 
mostrando dificultades en la lectura porque en el enunciado se re-lacionan 
dos elementos fundamentales: elementos naturales y ex-plicación 
de fenómenos del mundo, lo que deja sin piso la opción D, 
aunque se pueda pensar que en el fondo de algunas explicaciones 
científicas antiguas hubiese un sentimiento por la divinidad, por 
lo místico, no es común en ellas y sobre todo, no es a eso que se está 
refiriendo el enunciado. Aparentemente, el estudiante relaciona 
términos tales como leyes de la naturaleza, con la época moderna, 
más que con la época antigua. 
1.2. 
Esta pregunta fue respondida acertadamente por un 65% de la po-blación, 
lo cual permite observar que corrientes como el 
neoplatonismo que hasta hace poco no eran muy difundidas en la 
escuela, poco a poco, han ido ganando terreno dentro de los planes 
de estudio. Ahora bien, este ítem indaga no sólo por el conocimien-to 
de esta corriente, sino por las consecuencias de sus planteamien-tos, 
lo cual le exige un poco más al estudiante porque le pide sacar 
a la luz las consecuencias de ello mas que repetir sus tesis.
14 
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
El 12.8% de los evaluados marcaron la opción A. Esta población 
saca a la luz la relación entre el Uno y los demás seres, pero con-funden 
la implicación directa de ésta y es que, el que el Uno engen-dre 
al ser, no significa que las cosas son el Uno. Asimismo, el 8.0% 
que respondió la B, está planteando un panteísmo que no puede ser 
afirmado a partir del enunciado porque entre otras cosas, se esta-ría 
desconociendo que el Uno es principio y que existe una plurali-dad 
eter-na 
de seres que se derivan de él por medio de una procesión , elemento fundamental para comprender que el Uno No es lo 
único que existe en el universo como lo plantea dicha opción. 
Por último, la población que escogió la opción D, correspondiente 
al 13.6%, plantean como consecuencia algo contrario al enunciado 
y por lo tanto, a la tesis neoplatónica, pues si bien es cierto que se 
dice que los seres se derivan del Uno y que por lo tanto, él es el 
principio supremo, no se puede afirmar como consecuencia de esto 
que, el Uno necesita del mundo y en este caso de las cosas, para ser. 
Por lo tanto, la opción C es la clave, pues ella es una consecuencia 
que afirma el sentido del enunciado. 
1.3. 
Esta pregunta indaga por el planteamiento de Santo Tomás y por 
el conocimiento de la época medieval, aspectos relacionados en la 
clave (B). La población que optó por la clave (54.8%) puso en juego 
estos elementos, mientras que los que optaron por opciones como 
la C o la A, aspectos no propios de la época presentada en la pre-gunta. 
La argumentación en este caso se hace manifiesta cuando el estu-diante 
puede traer a colación esos antecedentes que sustentan una 
postura determinada; por eso aunque se indaga por la época y por
15 
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
el autor, en realidad lo que se está haciendo es indagar por la for-ma 
en que el estudiante utiliza un conocimiento histórico y teórico 
para sustentar una postura concreta, lo cual no se evidencia en las 
poblaciones que se inclinaron por las opciones A (21.5%), C (16.7%) 
y D (6.7%), pues éstas aunque hacen referencia a determinadas 
explicaciones, no pueden dar razón de una postura específica como 
es la de Tomás de Aquino. 
La facilidad de este ítem no sólo se explica por el lenguaje claro y 
breve que se utiliza en el enunciado y en las opciones, sino además 
porque Santo Tomás es un autor clásico dentro de la enseñanza de 
la filosofía en la Educación básica y dentro del Examen de Estado, 
pues es uno de los autores a los que más aluden las preguntas 
referentes a la época medieval y al componte ontológico. 
Es fundamental anotar que estas tres preguntas se presentaron 
también como las más fáciles en las dos aplicaciones correspon-dientes 
a mayo y octubre, por tal razón el análisis vale para ambos 
calendarios, pues los porcentajes de población en cada una de sus 
opciones no presentaron diferencias contundentes. 
2. Mayo. Preguntas con dificultad media 
2.1. 
Este ítem le pide al evaluado que saque a la luz las razones por las 
cuales la posición de Adorno es justa con el arte, lo cual le implica 
tener presente los juicios que se exponen en el enunciado, pero 
sobre todo hacer una mirada de los fines del arte a partir de ellos, 
lo cual dificulta un poco más la respuesta, teniendo en cuenta que
16 
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
autores como Adorno no son muy trabajados en la escuela, razón 
por la cual, son poco conocidos por lo estudiantes; este hecho se 
extiende a la estética en general, pues ésta, dentro de la Educación 
Media y Superior, no ha tenido el mismo desarrollo que las demás 
problemáticas filosóficas, por lo tanto, las preguntas que se refie-ren 
a esta problemática generan cierta dificultad debido a su espe-cialización. 
Sin embargo, esta pregunta que corresponde a la categoría de difi-cultad 
media, presenta unos elementos específicos y claros en el 
enunciado que facilitan al estudiante sacar a la luz sus anteceden-tes 
por medio de las opciones, realizando así un proceso 
argumentativo limitado por el carácter del ítem y de la prueba, 
pero que permite dar cuenta de la apropiación que el alumno reali-za 
de la información ofrecida en el enunciado. 
De esta manera, se puede decir que la población que se inclinó por 
la clave B (2 y 3), correspondiente al 35.1% sacan a la luz los ele-mentos 
que justifican la posición del autor frente al arte, mientras 
que la población que se decidió por la opción A (1 y 2) hacen una 
relación entre lo dicho en el numeral 1 y lo dicho en el enunciado, 
pero evadiendo la última parte del enunciado en la cual se muestra 
que el autor considera que la obra de arte no existe sólo para agra-dar 
o causar placer sino que tiene unos fines más allá de éste. 
Por esta razón se presenta una cercanía en el porcentaje de pobla-ción 
que escogió la opción A (33.1%) y el porcentaje de la que esco-gió 
la opción B (35.1%) pues ambos grupos reconocieron en el nu-meral 
2 parte de la respuesta, es decir una de las razones; sin em-bargo, 
la población que escogió la opción A hizo más una relación 
que una búsqueda de razones para lo expresado en el enunciado.
17 
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
2.2. 
Esta pregunta presenta el mayor porcentaje de la población en la 
opción A (42.2%). Sin embargo, los que respondieron la opción D 
(37.0%) demostraron mayor comprensión del texto expuesto en el 
enunciado, a diferencia de los primeros que hicieron una relación 
muy rápida entre una de las posturas del enunciado y la respuesta. 
Si se observa con atención, cada una de las opciones presenta uno 
de los aspectos expuestos en el enunciado, sin embargo, sólo la 
opción D, es la que reúne el sentido del mismo. Por tal razón, se 
puede decir que las poblaciones que se inclinaron por las opciones 
A (42.2%); B (8.5%); C (11.0%); no dieron cuenta de una acción 
interpretativa, pues se limitaron a relacionar ideas con opciones. 
Empero, es necesario anotar que la menor población escogió la B, 
esto se explica porque realmente el enunciado no ofrece elementos 
suficientes para deducir que la antropología deba su origen al des-cubrimiento 
de otros mundos; afirmar ésto desde el contexto de la 
pregunta es algo difícil. 
2.3.
18 
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
Una de las razones para que este ítem se presente en la categoría de 
las preguntas con dificultad media, es que corresponde a la compe-tencia 
propositiva, la cual por su naturaleza genera más dificultad 
que las preguntas correspondientes a las competencias 
interpretativa y argumentativa. 
Ahora bien, el 33.4% de la población escogió la opción A, mientras 
que el 37.2% escogió la clave C, una relativa cercanía que lleva a 
preguntarse qué pasó allí. Sin embargo, la respuesta se encuentra 
en dos razones primordiales: la primera y más importante, es que 
en esta pregunta se parte de un conocimiento específico en este 
caso, sobre los sofistas, sobre filosofía antigua, para sacar a la luz 
lo que en concordancia con lo planteado por los sofistas, debe ser 
enseñado y aprendido; la segunda razón es que los estudiantes que 
escogieron la opción A, al igual que en los casos descritos en las 
preguntas anteriores, se limitan a hacer una relación rápida entre 
términos y elementos presentados en el enunciado con los presen-tados 
en las opciones. 
De esta manera, la palabra razón es relacionada con la palabra ver-dad 
y la palabra moral con la palabra libertad, sin caer en cuenta 
de las implicaciones que tiene afirmar que se debe enseñar verda-des 
absolutas como la libertad. 
Lo mismo ocurre con las opciones B (21.1%) y D (8.1%), pues los 
estudiantes relacionaron en el primer caso, la palabra razón con 
las palabras ley y conocimiento científico, mientras que los segun-dos 
aunque hicieron la misma relación, consideraron que la única 
posibilidad de juntar la razón con la moral es por medio del conoci-miento 
objetivo como el de la física, lo cual muestra a su vez dos 
cosas: Primero, que sigue existiendo la concepción de que en moral 
y en ética sólo hay cabida para el sentimiento y no para la razón, 
pues en el único momento que se puede hablar de razón es cuando 
se hace referencia a la ciencia física. Segundo, que se da un fraccio-namiento 
en el momento de responder porque no se tiene en cuenta 
sobre qué se está hablando en el enunciado, ni mucho menos cuá-les 
son las implicaciones de esto, sino que sólo se toman las pala-bras 
que se consideran más importantes y se relacionan con las del 
enunciado aunque con ello se evada el sentido general de la pre-gunta 
y se cierre la puerta a la proposición, que, como se ha dicho 
anteriormente es limitada al contexto de la pregunta.
19 
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
3. Mayo. 
Preguntas con dificultad mayor 
3.1. 
Esta pregunta presenta varios aspectos que la hacen difícil, uno de 
ellos es que se parte de un autor poco conocido por los estudiantes; 
otro aspecto que contribuye en su dificultad, es que se ofrece en el 
enunciado muy poca información sobre Marx y sobre su plantea-miento, 
lo cual muestra que en este ítem se parte del hecho de que 
el estudiante tiene un conocimiento mayor del autor y de la rela-ción 
que él hace entre trabajo, naturaleza y hombre. 
De esta forma, encontramos que el mayor porcentaje de la pobla-ción 
(42.3%) se inclinó por la opción B, el 27.2% se decidió por la 
opción C y el 12.4% por la opción A. Sin embargo, los estudiantes 
que respondieron la clave D (16.4%) mostraron un acercamiento a 
este filósofo y a esta problemática al escoger entre las opciones la 
que más sustentaba el planteamiento de Marx en el enunciado y 
era a su vez, coherente y conforme con su pensamiento, mientras 
que los demás escogieron explicaciones válidas pero no necesaria-mente 
propias del pensamiento del autor. 
3.2.
20 
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
El 18.6% de la población optó por la A que es a su vez la clave, el 
44.7% marcó la B, el 20.6% la C y el 15.4% la D, lo cual muestra a 
este ítem como uno de los más difíciles. Sin embargo, si se observa 
con atención, la opción que mayor porcentaje de población tuvo no 
explica suficientemente lo expresado en el enunciado, pues en éste 
se está afirmando que Dios es el único que está exento de cambios y 
de corrupción y que por lo tanto, los hombres y las cosas dependen 
de Él, y se pide una razón que sustente esta tesis. Por lo tanto la 
opción B aunque no es falsa, tampoco ofrece una sustentación su-ficiente, 
sólo menciona un aspecto de la divinidad. De igual forma, 
la opción C sólo hace una afirmación de lo que son los entes, de su 
característica, pero en ningún momento es una sustentación o ex-plicación 
de la tesis. Finalmente, la opción D plantea un aspecto 
que por un lado, es incompleto como sustentación porque al igual 
que las dos opciones anteriores no explica la relación de dependen-cia 
entre los distintos seres y Dios, y por otro lado, contradice la 
relación de dependencia que tienen los seres con Dios. 
La pregunta está indagando por el conocimiento teórico que el 
estudiante tiene de Santo Tomás y por el uso que hace de él en el 
momento de argumentar uno de sus planteamientos filosóficos. 
Es interesante observar que esta pregunta al igual que las pregun-tas 
clasificadas entre las más fáciles, repite su comportamiento en 
la aplicación de octubre, es decir, se presenta en octubre también 
como una de las más difíciles, razón por la cual este análisis es 
válido tanto para mayo como para octubre pues su comportamien-to 
fue muy similar, lo cual muestra a la vez una regularidad y 
coherencia de la prueba de filosofía en el 2005. 
3.3.
21 
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
Esta pregunta indaga por la dialéctica en Hegel, autor que debido a 
la complejidad de su pensamiento y al poco tiempo que con el que 
se cuenta en la escuela para su tratamiento, hacen de él uno de los 
autores con mayor dificultad y poca comprensión por parte de 
muchos de los estudiantes, lo cual dificulta mucho más las pregun-tas 
sobre su planteamiento y tesis. 
De esta forma, se encuentra que sólo el 19.5% de la población que 
respondió la pregunta, se inclinó por la opción que constituye la 
clave, es decir, por la opción A en la cual se sustenta que la dialéc-tica 
es la forma en que se manifiesta la realidad. Por otro lado, la 
población que escogió la opción B que corresponde al 26% no está 
dando una razón o sustentación de porqué la dialéctica es la forma 
en que se manifiesta la realidad, sólo presenta una afirmación que 
queda suelta si se observa el contexto de la pregunta. La opción C 
por su parte, se aleja del sentido del término hegeliano, porque 
precisamente la dialéctica es el juego de contrarios, los cuales no se 
hacen explícitos en esta opción. Finalmente, las opciones D y B son 
explicaciones parciales que no logran sustentar el planteamiento 
del enunciado. 
4. Octubre 
Preguntas con mayor facilidad7 
4.1. 
7 Ver el análisis hecho a estos ítems en el periodo de mayo, pues se presentaron 
como los más fáciles en las dos aplicaciones.
22 
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
4.2. 
4.3.
23 
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
5. Octubre 
Preguntas con mayor dificultad 
5.1. 
Esta pregunta presenta una dificultad mayor porque indaga por 
un conocimiento profundo del dualismo cartesiano, el cual remite 
además al conocimiento de la tesis innatista del autor como sopor-te 
de la posible crítica que se hace a su argumentación. Por lo tan-to, 
el estudiante debe estar bastante familiarizado con este repre-sentante 
de la modernidad, pero a su vez, con las discusiones filo-sóficas 
que fundamentan sus razonamientos. 
La opción D tomada como clave fue escogida sólo por un 18.1% de 
la población, mientras que las demás opciones presentaron mayor 
porcentaje como es el caso de la opción A con un 29.3%, la opción B 
con un 9.8% y la opción C con un 41.5%. Sin embargo, pese a este 
hecho, la clave es la única que puede evidenciar una alternativa a 
las críticas realizadas al planteamiento del autor, pues se debe te-ner 
en cuenta que esta pregunta hace referencia a la competencia 
propositiva y en este caso se espera que el estudiante con lo recibi-do 
en la escuela pueda plantear una salida coherente con el pensa-miento 
del autor a dichas críticas, función que no cumplen las de-más 
opciones pues algunas de ellas como es el caso de la opción A 
presentan una alternativa alejada del proceso seguido por Descar-tes, 
por otro lado, la opción B y la C sólo afirman aspectos secunda-rios 
para el contexto de la pregunta, en otras palabras, no se pre-sentan 
como respuestas a la situación de posible contradicción del 
autor, sólo mencionan aspectos de su teoría.
24 
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
5.2. 
La dificultad de esta pregunta radica en que a partir del conoci-miento 
recibido en la escuela, el estudiante debe sacar a la luz dos 
elementos que constituyan la razón o razones que sustentan lo afir-mado 
en el enunciado. Se parte entonces, de que el evaluado conoce 
más a fondo las posturas de estos pensadores respecto al arte, tema 
que no siempre es el más estudiado de estos autores, pues la mayo-ría 
de veces, ellos son relacionados con la ética, la política, el cono-cimiento, 
etc.. 
De esta forma, el 23% de la población tomó como clave la opción D 
es decir, consideró que las razones que podrían explicar mejor la 
diferencia entre estas posturas eran las presentadas en los nume-rales 
2 y 4, en los cuales se muestra brevemente lo más sobresa-liente 
de estos planteamientos frente al problema del arte expresa-do 
en la pregunta. Se observa que las demás opciones involucran 
uno de los elementos de la clave, es decir, siempre tocan el numeral 
2 o el numeral cuatro, sin embargo, relacionan estos elementos con 
afirmaciones imprecisas resaltadas en numerales como el 1 ó el 3. 
5.38. 
8 Ver el análisis hecho de esta pregunta para mayo.
25 
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
6. Octubre. 
Preguntas con dificultad media 
6.1. 
Con este ítem se le pide al estudiante que entre las opciones pre-sentadas 
escoja la que representa una alternativa a la postura 
teocéntrica. 
La clave (D) representa la mirada griega de la conformación de la 
realidad, la cual difiere de la expresada en la época medieval. Esto 
permite afirmar, que la población (29.3%) que se inclinó por ella, 
utilizó no sólo la información del enunciado sino sobretodo su co-nocimiento 
tanto histórico-cultural como filosófico de una forma 
propositiva en la respuesta, mientras que la población que escogió 
la opción A siguió una línea explicativa similar a la teocéntrica, 
pues en dicha opción, sigue siendo Dios parte de la explicación del 
orden de la conformación de la realidad. Por otro lado, de la opción 
B escogida por el 36.3% cabe decir por un lado, que se limita a 
repetir por medio de la gráfica la postura expuesta en el enuncia-do, 
pero por otro lado, que está planteando un panteísmo, lo cual 
tampoco se presenta como opuesto o totalmente distinto al enun-
26 
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
ciado. Finalmente, la opción C, aunque presenta elementos distin-tos 
a los mencionados en las opciones A y B, se limita a presentar 
elementos desarticulados de la organización civil griega. 
6.2. 
Este ítem está construido con un lenguaje claro, sin embargo, el 
hecho de que el autor sea Kant y que el enunciado no brinde infor-mación 
sobre él ni sobre su ética hace que su dificultad aumente, 
pues se está partiendo de un conocimiento anterior por parte del 
estudiante sobre la concepción ética kantiana que sustenta esta 
proposición, por tal razón, la pregunta no apunta sólo a ésta, sino 
al piso teórico y filosófico que la sustenta y que es la base para 
reconocer entre las opciones la que recoge el sentido de las pala-bras 
kantianas. 
Se puede decir que la población que optó por la clave (28.8%) dio 
sentido a la proposición kantiana a partir de la base filosófico-teó-rica 
de este autor, mientras que los que escogieron las opciones A 
(54%), B (8%) y C (8.3%) contestaron basados en lo que para ellos 
podría significar una frase como esta, desconociendo tanto su fun-damento 
como sus implicaciones. Se puede observar que las opcio-nes 
B y C son respondidas más desde una postura religiosa que 
filosoófico-kantiana.
27 
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
6.3. 
En esta pregunta se utiliza un lenguaje claro y conciso que permi-te 
que el enunciado se presente claramente a la población estudian-til, 
sin embargo, en ella se indaga por la forma de actualizar la 
información del enunciado y el conocimiento del autor en una pro-posición. 
Por tal razón, la población que escogió como clave la op-ción 
B (29.2%), da cuenta por un lado, de la base teórico-política de 
Hobbes, la cual es a la vez, el aspecto más conocido de este autor; 
pero por otro lado, esta población apoyándose en los planteamien-tos 
del autor presenta una solución a la situación descrita en el 
enunciado, lo que no ocurre con las demás opciones pues ellas sólo 
son posturas que se alejan hasta cierto punto del contexto de la 
pregunta y, aunque pueden ser válidas, debido a que no contradi-cen 
la tesis del enunciado, no recogen el sentido de ésta. 
La opción A (43.7%) por ejemplo presenta más una continuación 
del estado de guerra, que una salida a éste. La opción C (8.4%), 
aunque sigue la línea argumentativa expresada en el enunciado, se 
aleja del planteamiento hobbesiano, pues para este autor moderno, 
la constitución del Estado Civil es la única salida al estado de natu-raleza 
o de guerra en que los hombres vivimos. Por último, la op-ción 
D es incompleta porque si bien es cierto que en el Leviatán el 
autor muestra la necesidad de que los hombres entreguen su poder 
a un tercero llamado Estado, esto no implica que el individuo re-nuncie 
a toda manifestación de poder.
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
IV. Hacia un acercamiento entre enseñanza, 
aprendizaje y evaluación. 
La enseñanza de la filosofía en algunas ocasiones se ve obstaculiza-da 
por la falta de lectura de los jóvenes, quienes en muchas ocasio-nes 
expresan la insatisfacción que sienten frente a ella por consi-derarla 
muy abstracta y alejada a sus intereses. No obstante, es 
fundamental incentivar la lectura de primeras fuentes entre los 
estudiantes, pues la riqueza y rigor que éstas ofrecen al pensa-miento 
son incalculables y facilitan la reflexión filosófica de los 
distintos contextos del joven, sin caer en opiniones vacías o 
dogmatismos. 
Es recomendable que este acercamiento se realice por medio de pre-guntas 
que afectan su vida cotidiana, llamando así la atención so-bre 
sus expectativas para de allí entrar en discusión con las distin-tas 
respuestas y posturas filosóficas dadas a dichos problemas, lo 
cual permite que el estudiante fortalezca su argumentación, pero 
sin desconocer la base teórico metodológica de la filosofía. 
Por último, es posible crear puentes de comunicación entre la filo-sofía 
y otras disciplinas como ciencias, lenguaje, matemáticas, etc., 
por medio de problemas comunes que pueden ser tratados conjun-tamente 
en sus respectivas clases. Sin embargo, para esto es nece-sario 
que los maestros de las diferentes áreas trabajen de forma 
conjunta para que el estudiante pueda tener una mirada integral 
del conocimiento, sin que esto quiera decir que se pierda la especi-ficidad 
de cada disciplina, sino al contrario, que cada una de ellas 
desde su naturaleza contribuya a que el estudiante pueda tener 
elementos de comprensión de la realidad más amplios. 
Es innegable que la evaluación externa orienta procesos educati-vos, 
empero éstos tienen su origen en el trabajo maestro - alumno 
realizado dentro del aula. Por eso la evaluación no puede ser pensa-da 
como algo que ocurre al final de un camino y que además sólo 
sirve para clasificar individuos sabios de los no sabios, ya que ella 
es parte fundamental del proceso de aprendizaje del estudiante, 
que no está acabado y, que siempre está en constante cambio. 
De esta manera, la participación de los maestros en los comenta-rios 
a la prueba de filosofía y a los cambios que se pretenden reali-zar 
en ella son de vital importancia tanto para la prueba misma 
28
29 
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE 
LAS PRUEBAS DE ESTADO 
como para el proceso en general de enseñanza – aprendizaje de la 
filosofía que en últimas redundará en beneficios de los estudiantes 
y las estudiantes colombianas. 
La socialización de estos resultados y de sus análisis busca poner 
en conocimiento de los maestros y de los estudiantes, las caracte-rísticas 
de la prueba aplicada hasta el año 2005, para que los maes-tros 
tengan información y algunos puntos de referencia que les 
permita llevar un seguimiento de los cambios y procesos genera-dos 
al interior de la evaluación y sugerir precisiones que conside-ren 
fundamentales para lograr la mayor coherencia entre evalua-ción 
externa y trabajo de aula. 
Se debe tener en cuenta que, aunque se hagan ajustes a esta prue-ba, 
éstos no pretenden borrar ni desconocer el valor del proceso 
seguido en evaluación, pues ha respondido a unas condiciones de-terminadas 
de la educación y de la sociedad. 
BIBLIOGRAFÍA 
• ICFES. Examen de Estado. La enseñanza y la evaluación en 
filosofía, Bogotá, 2005. 
• ICFES. VERANO, Leonardo. ORTIZ, José Guillermo. La filo-sofía: 
Entre el conocimiento de la tradición y el reconocimien-to 
de la información, Bogotá, 2001. 
• ICFES. MELO, Claudia Sofía. Evaluación por competencias. 
Editorial Magisterio-ICFES. BOGOTÁ 2004.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicos
Lect  3.1 análisis de modelos pedagógicosLect  3.1 análisis de modelos pedagógicos
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicosIrene Pringle
 
Teorías racionales i
Teorías racionales iTeorías racionales i
Teorías racionales iJuan Mogollon
 
Descargar - Gloria Edelstein
Descargar - Gloria EdelsteinDescargar - Gloria Edelstein
Descargar - Gloria EdelsteinPATRICIA MONTIEL
 
Trabajo practico investigacion educativa
Trabajo practico investigacion educativaTrabajo practico investigacion educativa
Trabajo practico investigacion educativaCarlos Rivera
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesCeSalinas
 
Programa Psicología Genética ISFD82
Programa  Psicología Genética ISFD82Programa  Psicología Genética ISFD82
Programa Psicología Genética ISFD82natytolo1
 
Programa administracion b desarrollo 2017 sjp
Programa administracion b desarrollo 2017   sjpPrograma administracion b desarrollo 2017   sjp
Programa administracion b desarrollo 2017 sjpAlejandro Gonzalez
 
Reseña el examen
Reseña el examenReseña el examen
Reseña el examenmeraryfs
 
Educacion alternativa momento_iii_401416_7
Educacion alternativa momento_iii_401416_7Educacion alternativa momento_iii_401416_7
Educacion alternativa momento_iii_401416_7ofmoralese
 
Entorno de aprendizaje
Entorno de aprendizaje Entorno de aprendizaje
Entorno de aprendizaje MallyAlcoser1
 
Hugo figueroa relación entre docencia, investigación y desarrollo de pensam...
Hugo figueroa   relación entre docencia, investigación y desarrollo de pensam...Hugo figueroa   relación entre docencia, investigación y desarrollo de pensam...
Hugo figueroa relación entre docencia, investigación y desarrollo de pensam...lucero carpio
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion educativ apdf
Evaluacion educativ apdfEvaluacion educativ apdf
Evaluacion educativ apdf
 
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicos
Lect  3.1 análisis de modelos pedagógicosLect  3.1 análisis de modelos pedagógicos
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicos
 
Teorías racionales i
Teorías racionales iTeorías racionales i
Teorías racionales i
 
Descargar - Gloria Edelstein
Descargar - Gloria EdelsteinDescargar - Gloria Edelstein
Descargar - Gloria Edelstein
 
Trabajo practico investigacion educativa
Trabajo practico investigacion educativaTrabajo practico investigacion educativa
Trabajo practico investigacion educativa
 
Tarea docente
Tarea docenteTarea docente
Tarea docente
 
CURRICULUM
CURRICULUMCURRICULUM
CURRICULUM
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
 
Epistemologia de la evaluación
Epistemologia de la evaluaciónEpistemologia de la evaluación
Epistemologia de la evaluación
 
Programa Psicología Genética ISFD82
Programa  Psicología Genética ISFD82Programa  Psicología Genética ISFD82
Programa Psicología Genética ISFD82
 
Gloria Edelstein Imágenes e Imaginación
Gloria Edelstein  Imágenes e ImaginaciónGloria Edelstein  Imágenes e Imaginación
Gloria Edelstein Imágenes e Imaginación
 
Teoras curriculares
Teoras curricularesTeoras curriculares
Teoras curriculares
 
Programa administracion b desarrollo 2017 sjp
Programa administracion b desarrollo 2017   sjpPrograma administracion b desarrollo 2017   sjp
Programa administracion b desarrollo 2017 sjp
 
diseños
diseñosdiseños
diseños
 
Reseña el examen
Reseña el examenReseña el examen
Reseña el examen
 
Texto edelstein
Texto edelsteinTexto edelstein
Texto edelstein
 
Educacion alternativa momento_iii_401416_7
Educacion alternativa momento_iii_401416_7Educacion alternativa momento_iii_401416_7
Educacion alternativa momento_iii_401416_7
 
Entorno de aprendizaje
Entorno de aprendizaje Entorno de aprendizaje
Entorno de aprendizaje
 
Hugo figueroa relación entre docencia, investigación y desarrollo de pensam...
Hugo figueroa   relación entre docencia, investigación y desarrollo de pensam...Hugo figueroa   relación entre docencia, investigación y desarrollo de pensam...
Hugo figueroa relación entre docencia, investigación y desarrollo de pensam...
 
Ensayo bases psicologicas
Ensayo bases psicologicasEnsayo bases psicologicas
Ensayo bases psicologicas
 

Destacado

Presentación orientaciones pedagógicas filosofía
Presentación orientaciones pedagógicas filosofíaPresentación orientaciones pedagógicas filosofía
Presentación orientaciones pedagógicas filosofíaGustavo Matamoros D'Costa
 
13405390 ejemplos-preguntas-pre-icfes
13405390 ejemplos-preguntas-pre-icfes13405390 ejemplos-preguntas-pre-icfes
13405390 ejemplos-preguntas-pre-icfesFredy Puentes
 
Propuesta Prueba Saber Libro 11, Leodoncel.com 2013
Propuesta Prueba Saber Libro 11, Leodoncel.com 2013Propuesta Prueba Saber Libro 11, Leodoncel.com 2013
Propuesta Prueba Saber Libro 11, Leodoncel.com 2013Corporación Leo Doncel
 
Trabajo pre icfes
Trabajo pre  icfesTrabajo pre  icfes
Trabajo pre icfesmonojevid93
 
Examen pre icfes 11 fisica
Examen pre  icfes 11 fisicaExamen pre  icfes 11 fisica
Examen pre icfes 11 fisicaydoncell
 
Fisica. prueba de ensayo icfes 2014
Fisica. prueba de ensayo icfes 2014Fisica. prueba de ensayo icfes 2014
Fisica. prueba de ensayo icfes 2014Leonardo F Acosta B
 
Pruebas icfes 2012
Pruebas icfes 2012Pruebas icfes 2012
Pruebas icfes 2012FEARC
 
Preparatorio icfes modulo de física
Preparatorio icfes modulo de físicaPreparatorio icfes modulo de física
Preparatorio icfes modulo de físicaNicolas Covaleda
 
Preguntas de filosofia para modalidad2012
Preguntas de filosofia para modalidad2012Preguntas de filosofia para modalidad2012
Preguntas de filosofia para modalidad2012krenbltran
 
Pre icfes de biologia
Pre icfes de biologiaPre icfes de biologia
Pre icfes de biologiacristhian
 

Destacado (20)

Filosofía ICFES
Filosofía ICFESFilosofía ICFES
Filosofía ICFES
 
Filosofia preguntas icfes
Filosofia preguntas icfes  Filosofia preguntas icfes
Filosofia preguntas icfes
 
Presentación orientaciones pedagógicas filosofía
Presentación orientaciones pedagógicas filosofíaPresentación orientaciones pedagógicas filosofía
Presentación orientaciones pedagógicas filosofía
 
Talleres pruebas icfes
Talleres pruebas icfesTalleres pruebas icfes
Talleres pruebas icfes
 
Simulacro 2 de fisica
Simulacro 2 de fisicaSimulacro 2 de fisica
Simulacro 2 de fisica
 
13405390 ejemplos-preguntas-pre-icfes
13405390 ejemplos-preguntas-pre-icfes13405390 ejemplos-preguntas-pre-icfes
13405390 ejemplos-preguntas-pre-icfes
 
Mini simu 002 2010 matemat
Mini simu 002 2010 matematMini simu 002 2010 matemat
Mini simu 002 2010 matemat
 
Prepara tu cerebro para el icfes
Prepara tu cerebro para el icfesPrepara tu cerebro para el icfes
Prepara tu cerebro para el icfes
 
Pre icfes- saber con AHD
Pre icfes- saber con AHDPre icfes- saber con AHD
Pre icfes- saber con AHD
 
Propuesta Prueba Saber Libro 11, Leodoncel.com 2013
Propuesta Prueba Saber Libro 11, Leodoncel.com 2013Propuesta Prueba Saber Libro 11, Leodoncel.com 2013
Propuesta Prueba Saber Libro 11, Leodoncel.com 2013
 
Trabajo pre icfes
Trabajo pre  icfesTrabajo pre  icfes
Trabajo pre icfes
 
Examen pre icfes 11 fisica
Examen pre  icfes 11 fisicaExamen pre  icfes 11 fisica
Examen pre icfes 11 fisica
 
Fisica. prueba de ensayo icfes 2014
Fisica. prueba de ensayo icfes 2014Fisica. prueba de ensayo icfes 2014
Fisica. prueba de ensayo icfes 2014
 
Pruebas icfes 2012
Pruebas icfes 2012Pruebas icfes 2012
Pruebas icfes 2012
 
Preparatorio icfes modulo de física
Preparatorio icfes modulo de físicaPreparatorio icfes modulo de física
Preparatorio icfes modulo de física
 
Preguntas de filosofia para modalidad2012
Preguntas de filosofia para modalidad2012Preguntas de filosofia para modalidad2012
Preguntas de filosofia para modalidad2012
 
Simulador
SimuladorSimulador
Simulador
 
Lectura crítica saber 11 - Icfes
Lectura crítica  saber 11 - IcfesLectura crítica  saber 11 - Icfes
Lectura crítica saber 11 - Icfes
 
Solución Pre-Icfes
Solución Pre-IcfesSolución Pre-Icfes
Solución Pre-Icfes
 
Pre icfes de biologia
Pre icfes de biologiaPre icfes de biologia
Pre icfes de biologia
 

Similar a Filosofia 2005 icfes

Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular glImportancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular glBeatriz Rivera
 
Seminario de temas selectos de la historia de la pedagogía y de la educación...
Seminario de  temas selectos de la historia de la pedagogía y de la educación...Seminario de  temas selectos de la historia de la pedagogía y de la educación...
Seminario de temas selectos de la historia de la pedagogía y de la educación...Fashion Design
 
Seminario de temas selectos de pedagogia ii
Seminario de  temas selectos de pedagogia  iiSeminario de  temas selectos de pedagogia  ii
Seminario de temas selectos de pedagogia iiGustavo Reyes
 
Desarrollo del-pensamiento-filosofico
Desarrollo del-pensamiento-filosoficoDesarrollo del-pensamiento-filosofico
Desarrollo del-pensamiento-filosoficoJACK5G
 
Psicología Educacional 2015
Psicología Educacional 2015Psicología Educacional 2015
Psicología Educacional 2015natytolo1
 
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdfReporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdfKarodeilyThomas
 
Epistemologia y las areas de aprendizaje
Epistemologia y las areas de aprendizajeEpistemologia y las areas de aprendizaje
Epistemologia y las areas de aprendizajeAlejandra Piñero
 
2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales tics2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales ticsLeon Lenis
 
Capitulo_4_El_curriculum_como_proyecto_i.pdf
Capitulo_4_El_curriculum_como_proyecto_i.pdfCapitulo_4_El_curriculum_como_proyecto_i.pdf
Capitulo_4_El_curriculum_como_proyecto_i.pdfCristhianMauricioYag
 
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docx
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docxMapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docx
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docxcristina388681
 
Mapa curricular de estudios de cch filosofia ii
Mapa curricular de estudios de cch filosofia iiMapa curricular de estudios de cch filosofia ii
Mapa curricular de estudios de cch filosofia iiMoiTru
 
Teoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamTeoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamMiguel Del Rio
 
07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)Angie Grajales
 
filosofia_5.pdf
filosofia_5.pdffilosofia_5.pdf
filosofia_5.pdfdanofavale
 

Similar a Filosofia 2005 icfes (20)

Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular glImportancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
 
Seminario de temas selectos de la historia de la pedagogía y de la educación...
Seminario de  temas selectos de la historia de la pedagogía y de la educación...Seminario de  temas selectos de la historia de la pedagogía y de la educación...
Seminario de temas selectos de la historia de la pedagogía y de la educación...
 
Seminario de temas selectos de pedagogia ii
Seminario de  temas selectos de pedagogia  iiSeminario de  temas selectos de pedagogia  ii
Seminario de temas selectos de pedagogia ii
 
Desarrollo del-pensamiento-filosofico
Desarrollo del-pensamiento-filosoficoDesarrollo del-pensamiento-filosofico
Desarrollo del-pensamiento-filosofico
 
Psicología Educacional 2015
Psicología Educacional 2015Psicología Educacional 2015
Psicología Educacional 2015
 
curriculum
curriculum curriculum
curriculum
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdfReporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
 
Epistemologia y las areas de aprendizaje
Epistemologia y las areas de aprendizajeEpistemologia y las areas de aprendizaje
Epistemologia y las areas de aprendizaje
 
2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales tics2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales tics
 
Capitulo_4_El_curriculum_como_proyecto_i.pdf
Capitulo_4_El_curriculum_como_proyecto_i.pdfCapitulo_4_El_curriculum_como_proyecto_i.pdf
Capitulo_4_El_curriculum_como_proyecto_i.pdf
 
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docx
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docxMapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docx
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docx
 
Mapa curricular de estudios de cch filosofia ii
Mapa curricular de estudios de cch filosofia iiMapa curricular de estudios de cch filosofia ii
Mapa curricular de estudios de cch filosofia ii
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
 
Teoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamTeoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unam
 
Tutoria n°4
Tutoria n°4Tutoria n°4
Tutoria n°4
 
3. guión podcast
3. guión podcast3. guión podcast
3. guión podcast
 
6-FILOSOFIA.pdf
6-FILOSOFIA.pdf6-FILOSOFIA.pdf
6-FILOSOFIA.pdf
 
07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)
 
filosofia_5.pdf
filosofia_5.pdffilosofia_5.pdf
filosofia_5.pdf
 

Más de juan vega

Sociales icfes
Sociales icfesSociales icfes
Sociales icfesjuan vega
 
pruebas saber matematicas
pruebas saber matematicaspruebas saber matematicas
pruebas saber matematicasjuan vega
 
pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1juan vega
 
pruebas saber 2004
pruebas saber 2004pruebas saber 2004
pruebas saber 2004juan vega
 
Saber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolaresSaber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolaresjuan vega
 
pruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptualpruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptualjuan vega
 
guia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicasguia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicasjuan vega
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3juan vega
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2juan vega
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1juan vega
 
Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7juan vega
 
Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002juan vega
 
Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003juan vega
 
Quimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfesQuimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfesjuan vega
 
Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotoPruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotojuan vega
 
Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003juan vega
 
Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002juan vega
 

Más de juan vega (20)

Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Tema i 2
Tema i 2Tema i 2
Tema i 2
 
Sociales icfes
Sociales icfesSociales icfes
Sociales icfes
 
pruebas saber matematicas
pruebas saber matematicaspruebas saber matematicas
pruebas saber matematicas
 
pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1
 
pruebas saber 2004
pruebas saber 2004pruebas saber 2004
pruebas saber 2004
 
Saber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolaresSaber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolares
 
pruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptualpruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptual
 
guia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicasguia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicas
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
 
Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7
 
Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002
 
Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003
 
Quimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfesQuimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfes
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
 
Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotoPruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba piloto
 
Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003
 
Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002
 

Último

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 

Último (20)

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 

Filosofia 2005 icfes

  • 1. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA GRUPO DE EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA CONVENIO ICFES - UNIVERSIDAD NACIONAL COLEGIATURA DE FILOSOFÍA INFORME ANALÍTICO Por: Claudia Sofía Melo Colegiatura de Filosofía.
  • 2. ANÁLISIS DE RESULTADOS 2005 Grupo de Evaluación de la Educación Superior - ICFES Claudia Lucia Sáenz Blanco Grupo de Evaluación de la Educación Básica y Media - ICFES Grace Judith Vesga Bravo © ISSN: 1909-3993 Diseño y diagramación: Secretaría General, Grupo de Procesos Editoriales - ICFES Pre-prensa digital, impresión y terminados: Secretaría General, Grupo de Procesos Editoriales - ICFES Carmen Inés Bernal de Rodríguez Asesora Dirección General -ICFES Impreso en Colombia en junio de 2006
  • 3. ALVARO URIBE VÉLEZ Presidente de la República Francisco Santos Calderón Vicepresidente de la República CECILIA MARÍA VÉLEZ WHITE Ministra de Educación Nacional INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Director General DANIEL BOGOYA MALDONADO Secretario General GENISBERTO LÓPEZ CONDE Subdirector de Logística FRANCISCO ERNESTO REYES JIMÉNEZ Subdirector de Fomento ÁLVARO DÍAZ NIÑO Oficina Asesora de Planeación LUCILA GÓMEZ CLAVIJO Oficina Asesora Jurídica WILLIAM CABALLERO RESTREPO Oficina de Control Interno LUIS ALBERTO CAMELO CRISTANCHO
  • 4.
  • 5. 5 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO I. Presentación Con los cambios realizados en el Examen de Estado a partir del año 2000, se ha hecho necesaria una continua observación de los proce-sos llevados a cabo por las distintas áreas del conocimiento presen-tes en la evaluación. Filosofía no ha sido ajena a estos aspectos sino que al contrario está buscando permanentemente fortalecer su evaluación para que no sólo dé cuenta de los desarrollos de los estudiantes en esta área, sino sobre todo para que tenga una cohe-rencia con los desarrollos y cambios que a nivel educativo se están dando y los cuales ya están siendo adoptados por las instituciones de Educación Media. De esta forma, la prueba de filosofía actualmente consta de 24 pre-guntas correspondientes al Núcleo Común, distribuidas equitati-vamente entre las competencias comunicativas: interpretativa, argumentativa y propositiva y los componentes: antropológico, éti-co, estético, ontológico y epistemológico. La prueba de filosofía de octubre de 2005 no tuvo componente de profundización, éste lo realizaron sólo algunas áreas. Ahora bien es necesario recordar de forma breve lo que se comprende por núcleo común, componente de profundización, competencias y componentes.
  • 6. 6 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO 1. Núcleo Común: Hace referencia a los elementos básicos de la filosofía, tales como conceptos, relaciones e implicaciones de las problemáticas filosóficas y de las distintas posturas frente a ellas, etc. 2. Componente de Profundización: Las preguntas de este compo-nente buscan evaluar con mayor profundidad los aspectos mencio-nados en el núcleo común, pues se parte del hecho de que el estu-diante que ha optado por él tiene interés en la filosofía, o que en su institución se ha hecho énfasis en ella y que por lo tanto, tiene un conocimiento más amplio de las problemáticas filosóficas. 3. Competencias El término competencia ha sido muchas veces definido, sin embar-go, cabe resaltar que este término en educación implica que el estu-diante a partir del conocimiento recibido puede entrar en comuni-cación con su entorno, que por lo tanto, el proceso enseñanza-apren-dizaje es un proceso significativo donde el maestro, el alumno y su contexto, tienen un papel activo y fundamental en la construcción de conocimiento. Ahora bien, la educación por competencias no implica que la memoria sea abolida, que los conceptos sean innece-sarios, o que las temáticas sean obstáculos para el conocimiento. Al contrario, estos elementos se conservan debido a su importancia en la construcción de conocimiento, sin embargo, no se separan de la realidad del joven y de la joven, puesto que es en esta relación que ellos cobran significado y ayudan a la vez al estudiante en la formación de un pensamiento crítico, analítico y reflexivo de su propia situación, de la realidad a la que se enfrenta como colombia-no, latinoamericano y como ciudadano del mundo. A partir de esto, el ICFES ha determinado como objeto de evalua-ción las competencias comunicativas (interpretar, argumentar y proponer) las cuales son consideradas básicas en el proceso de apro-piación de la realidad y en la construcción de sentido que un indivi-duo hace de la misma. Con el fin de que tanto estudiantes como maestros tengan más claro el panorama al que hace referencia cada una de ellas en el contexto de la evaluación se presenta a continua-ción un breve recorrido por lo que cada una de ellas implica en la prueba de filosofía.
  • 7. 7 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO •••• Competencia interpretativa: Esta competencia va mucho más allá de la comprensión de lectura o de la identificación de una idea principal de un texto. Si bien es cierto que las pre-guntas están relacionadas con textos filosóficos y autores, ellos son sólo un referente para abordar distintas problemá-ticas filosóficas. De esta forma, cuando el estudiante se en-frenta a ellas y las interpreta, les da sentido por medio de toda la información arrojada en el ítem y por medio de aque-lla que no se encuentra explícita en la pregunta pero que sí ha sido recibida con anterioridad en el aula, de tal manera que la respuesta o clave escogida apoya y complementa to-talmente dicho sentido. •••• Competencia argumentativa: Se busca que por medio de las preguntas argumentativas el estudiante pueda dar razón de un hecho o sacar a la luz las causas que sustentan y explican un efecto determinado. Para esto, si bien es cierto que el estu-diante parte de una información previa dada en el enunciado ésta debe ser tomada en conjunto con otros elementos que le dan sentido y la sustentan, permitiéndole al evaluado realizar un proceso argumentativo dentro de las posibilidades de la evaluación. •••• Competencia propositiva: Con esta competencia se espera que el estudiante frente a dos situaciones o problemáticas pueda decidir sobre una tercera que permita conciliar o “superar” la situación presentada. Es necesario tener en cuenta que los ítems que se refieren a esta competencia no son preguntas abiertas, tampoco persiguen que los estudiantes presenten una solución novedosa, sino que puedan relacionar de manera coherente la información, las problemáticas, las condiciones de un hecho, para que, aunque en las opciones se presenten diferentes “salidas” o alternativas, el alumno escoja con crite-rio la que es más coherente con las condiciones planteadas. En este sentido cabe repetir lo dicho anteriormente y es que la pregunta no está limitada a la información dada en el enun-ciado, sino que está anclada en todo un conjunto de condicio-nes que le dan sentido. 4. Componentes Los componentes, anteriormente llamados ámbitos, corresponden a cuestionamientos y problemáticas de los seres humanos a partir de su desarrollo existencial, social, ético, religioso, científico, etc., que fueron desarrollados por el pensamiento filosófico a lo largo
  • 8. 8 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO del tiempo y que el ICFES, a partir del año 2000, recoge en cinco componentes que son: •••• Ontológico: En estas preguntas se tratan fundamentalmente las problemáticas relacionadas con el sentido y la constitu-ción del ser, con aquello que define el ser de las cosas, la rea-lidad, el mundo. La pregunta por el fundamento, que puede ser entendida como la reflexión sobre la relación entre el ser, el hombre y el mundo, caracteriza el enfoque ontológico. Se tienen en cuenta, entre otras, reflexiones sobre el fundamen-to y el ser del lenguaje, la ética, el conocimiento, la cultura, y en general sobre los desarrollos de la metafísica que van desde los griegos hasta la época actual1. •••• Ético: Incluye la reflexión filosófica sobre el conjunto de prin-cipios, normas y valores que fundamentan las acciones de los grupos humanos en las distintas épocas de la historia. Las preguntas indagan por las concepciones éticas elaboradas por los autores y las corrientes filosóficas más representativas en la historia de la filosofía. En estas concepciones se tienen en cuenta problemas como la naturaleza de los valores, el senti-do de la conciencia y de la razón en el obrar humano, las distinciones entre ética y moral, y en general las reflexiones éticas sobre la ciencia, la sociedad y la cultura2. •••• Estético: En este componente se aborda la interpretación filosófica de los problemas y concepciones surgidos a par-tir de creaciones artísticas como la obra poética, pictórica o musical. Así, se indaga por el sentido de lo estético en una obra de arte, por los posibles vínculos de ésta con el autor, por el sentido del arte contemporáneo y la incidencia del contexto histórico y cultural en la interpretación de la crea-ción artística3. •••• Epistemológico: En éste se evalúan los grandes interrogantes en torno al conocimiento y a las interpretaciones y respues-tas que de éstos han dado los filósofos más destacados a tra-vés de la historia de la filosofía. Este ámbito contempla las 1 ORTÍZ, José Guillermo y VERANO, Leonardo. La Filosofía: Entre el conoci-miento de la tradición filosófica y el reconocimiento de la información. ICFES., Bogotá, 2001,p.,4 2 ORTÍZ, José Guillermo y VERANO, Leonardo. La Filosofía: Entre el conoci-miento de la tradición filosófica y el reconocimiento de la información. ICFES., Bogotá, 2001, p.,4 3 ORTÍZ, José Guillermo y VERANO, Leonardo. La Filosofía: Entre el conoci-miento de la tradición filosófica y el reconocimiento de la información. ICFES., Bogotá, 2001, p.,4
  • 9. 9 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO concepciones más significativas sobre la verdad, la razón, el origen y esencia del conocimiento, las relaciones entre pensa-miento, lenguaje y mundo, entre otros. Asimismo, tiene en cuenta aspectos centrales del saber científico como el proble-ma del método, la verdad y la objetividad así como las relacio-nes entre ciencia, técnica y sociedad4. •••• Antropológico: Comprende la reflexión sobre el hombre en sus relaciones con el mundo, con la naturaleza, con la socie-dad y consigo mismo. La reflexión filosófica, en su constante interrogar, aborda la pregunta por el hombre con el fin de indagar por el sentido de su ser y de su quehacer, configura-do en las diversas interacciones con el mundo. Se tienen en cuenta concepciones antropológicas de carácter ético, existencialista, religioso, sin dejar de lado los aportes de cien-cias como la sociología, la etnología y la sociolingüística5. II. Perspectiva de evaluación en filosofía El área de filosofía en consonancia con los cambios descritos ante-riormente en la educación y con las informaciones arrojadas por las diferentes aplicaciones del Examen de Estado desde el año 2000 considera conveniente llevar a cabo unos ajustes a la prueba de filosofía, con los cuales se aclare mucho más el horizonte de eva-luación, siendo asimismo más coherente con los procesos llevados en la escuela. Estos cambios se observarán en dos campos del examen: 1) Los componentes y 2) la forma de pregunta. Las competencias por su parte, no serán modificadas, pues ellas siguen considerándose bá-sicas para el individuo y para la construcción del conocimiento. Sin embargo, se busca que ellas se vean claramente ligadas con los objetivos del proceso enseñanza-aprendizaje de la filosofía en la escuela, los cuales pueden resumirse en formar un pensamiento crítico, libre, autónomo y responsable frente al entorno a la situa-ción vivida y a la realidad. 4 ORTÍZ, José Guillermo y VERANO, Leonardo. La Filosofía: Entre el conoci-miento de la tradición filosófica y el reconocimiento de la información. ICFES., Bogotá, 2001, p.,4 5 ORTÍZ, José Guillermo y VERANO, Leonardo. La Filosofía: Entre el conoci-miento de la tradición filosófica y el reconocimiento de la información. ICFES., Bogotá, 2001, p.,4
  • 10. 10 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO 1. Los componentes Con estos cambios se busca como se dijo anteriormente, hacer más claro el horizonte de evaluación tanto para los maestros como para los estudiantes. Por tal razón, los cambios apuntan a un reordenamiento de las problemáticas filosóficas más que a la in-vención de éstas. Así, los cinco componentes que se evalúan desde el año 2000, serán reemplazados por tres grandes preguntas, las cuales no sólo recogen las problemáticas de éstos, sino que permi-ten entrar en comunicación con otras áreas del conocimiento, como por ejemplo las ciencias sociales, las ciencias naturales, lenguaje, etc., pero sobre todo, permiten la comunicación entre las problemá-ticas filosóficas mismas que debido a tantos componentes en la prue-ba pueden ser pensadas como diferentes y ajenas entre sí. Se pre-sentan como componentes, las siguientes tres preguntas: •••• La pregunta del hombre frente a su mundo social y cultural: Implica la indagación del hombre frente a su ser mismo y en su relación con las manifestaciones histórico-culturales y ético-políticas. En este componente se puede indagar por distintas relaciones del hombre con la cultura, entre las cuales están: el arte, la belleza, la moral, la sociedad misma, etc.. De la misma manera, este componente permite indagar por las connotaciones que estos problemas tuvieron en las distintas matrices culturales y, las implicaciones que tienen en la vida del estudiante. •••• La pregunta por el ser: Este es un problema clásico y propio de la filosofía, por lo tanto, se mantienen sus connotaciones, pero se especifica en la pregunta por la relación entre el ser, el mundo y el hombre, sin entrar en la discusión terminológica entre metafísica y ontología. Se indaga entonces, por la rela-ción entre el hombre y la totalidad, las preguntas que este encuentro genera y las posiciones que desde la filosofía se han producido. •••• La pregunta por el conocimiento: Incluye cuestionamientos acerca del problema del conocimiento en general, de la cien-cia y de la influencia de ésta en la constitución del hombre. De la misma manera, se indaga por la relación entre la imagen que el hombre se forma de la realidad y el conocimiento cien-tífico.
  • 11. 11 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO 2. La forma de la pregunta Aunque es un aspecto puramente técnico es necesario resaltarlo en este documento, pues constituye uno de los cambios que la prueba de filosofía aspira lograr para el año 2006. Este cambio consiste principalmente en partir de las situaciones cercanas al estudiante colombiano, a su región, a su vida cotidiana para que desde allí pueda entrar en comunicación con la reflexión filosófica que se ha generado a partir de esos mismos cuestionamientos, de tal forma que el estudiante pueda dar cuenta de lo que se considera básico en filosofía en la Educación Media pero de una forma más práctica, poniendo en uso los elementos propios de la filosofía. Ésto significa que si bien es cierto se busca partir de la situación cotidiana del alumno y de la alumna, también es cierto que el aná-lisis que se pedirá de ella será filosófico, lo cual implica tener ba-ses conceptuales, teóricas y metodológicas propias de la filosofía y de acuerdo con lo esperado en Educación Media por parte del pro-ceso enseñanza – aprendizaje de la filosofía. Por otra parte y como consecuencia de lo anterior, el lenguaje utilizado en la prueba se simplificará, sin que esto quiera decir que desaparezcan los con-ceptos, o que no se haga referencia a los autores. Al cambiar el punto de partida y el tratamiento de éstos, el lenguaje también se modifica de cierta manera que permite desenvolverse más fácil en la lectura de cada ítem. III. Análisis de los desempeños A continuación se presenta un análisis del comportamiento de las preguntas en las aplicaciones de mayo y octubre de 2005 con el fin de sacar a la luz sus características en lo que se refiere al enuncia-do, la clave, las opciones y el comportamiento de la población fren-te a ellas. Se tomarán tres preguntas por cada nivel de dificultad, es decir que se analizarán las tres preguntas más fáciles, las tres más difíciles y las tres preguntas correspondientes a la dificultad media.
  • 12. 12 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO 1. Mayo Preguntas con facilidad mayor El 56. 7% de la población que contestó esta pregunta se decidió por la clave B, lo cual la ubica entre las preguntas más fáciles de la prueba, esto se debe primero que todo a que autores como Tales y temáticas como la filosofía antigua, presocrática, son los más ana-lizados en la escuela y por lo tanto, los más conocidos por los estu-diantes. Este ítem también presenta un lenguaje bastante claro y conciso, por medio del cual se le brinda a la población información suficiente. Esta pregunta aunque le pide al estudiante acercamiento históri-co, no se queda sólo en una pregunta histórica así como tampoco en una pregunta de memoria, pues lo que ella pide al estudiante es que relacione y reconozca a partir de la información dada en el enunciado los elementos que caracterizan el conocimiento y hacen parte de él. De esta forma, si bien la pregunta ofrece información clara, ésta no es evidente sino que exige relacionar la forma de proceder de los autores mencionados con los elementos del método científico, lo cual lo saca de una línea memorística o simplemente histórica para introducirlo en una línea problematizadora como es la epistemológica. Por tal razón, la población (16.4%6) que optó por la A muestra no sólo falta de conocimiento básico sobre la problemática, los autores o la época, sino que además evidencian problemas de lectura, por-que esta opción plantea una posición alejada del sentido del enun-ciado, en el cual se está haciendo referencia a un interés por el 6 Porcentaje de población que optó por la opción A. En cada pregunta se expon-drán los porcentajes de población que se inclina tanto por la clave como por las distintas opciones. Estas referencias se presentarán en algunas ocasiones, entre paréntesis y en otras directamente sin paréntesis.
  • 13. 13 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO conocimiento y a una forma de proceder para dar respuestas a los distintos interrogantes que el mundo ofrece. Por su parte, la población (11.6%) que optó por la respuesta C, saca a la luz consecuencias parciales que carecen de apoyo en el enun-ciado, puesto que la opción C hace referencia a un aspecto de la filosofía antigua en general, mas no al aspecto que se está inda-gando en el enunciado, razón por la cual se puede decir que fue respondida más por el conocimiento general de la época que por el conocimiento específico de la problemática. Por último, el (14.7%) de la población se inclinó por la opción D, mostrando dificultades en la lectura porque en el enunciado se re-lacionan dos elementos fundamentales: elementos naturales y ex-plicación de fenómenos del mundo, lo que deja sin piso la opción D, aunque se pueda pensar que en el fondo de algunas explicaciones científicas antiguas hubiese un sentimiento por la divinidad, por lo místico, no es común en ellas y sobre todo, no es a eso que se está refiriendo el enunciado. Aparentemente, el estudiante relaciona términos tales como leyes de la naturaleza, con la época moderna, más que con la época antigua. 1.2. Esta pregunta fue respondida acertadamente por un 65% de la po-blación, lo cual permite observar que corrientes como el neoplatonismo que hasta hace poco no eran muy difundidas en la escuela, poco a poco, han ido ganando terreno dentro de los planes de estudio. Ahora bien, este ítem indaga no sólo por el conocimien-to de esta corriente, sino por las consecuencias de sus planteamien-tos, lo cual le exige un poco más al estudiante porque le pide sacar a la luz las consecuencias de ello mas que repetir sus tesis.
  • 14. 14 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO El 12.8% de los evaluados marcaron la opción A. Esta población saca a la luz la relación entre el Uno y los demás seres, pero con-funden la implicación directa de ésta y es que, el que el Uno engen-dre al ser, no significa que las cosas son el Uno. Asimismo, el 8.0% que respondió la B, está planteando un panteísmo que no puede ser afirmado a partir del enunciado porque entre otras cosas, se esta-ría desconociendo que el Uno es principio y que existe una plurali-dad eter-na de seres que se derivan de él por medio de una procesión , elemento fundamental para comprender que el Uno No es lo único que existe en el universo como lo plantea dicha opción. Por último, la población que escogió la opción D, correspondiente al 13.6%, plantean como consecuencia algo contrario al enunciado y por lo tanto, a la tesis neoplatónica, pues si bien es cierto que se dice que los seres se derivan del Uno y que por lo tanto, él es el principio supremo, no se puede afirmar como consecuencia de esto que, el Uno necesita del mundo y en este caso de las cosas, para ser. Por lo tanto, la opción C es la clave, pues ella es una consecuencia que afirma el sentido del enunciado. 1.3. Esta pregunta indaga por el planteamiento de Santo Tomás y por el conocimiento de la época medieval, aspectos relacionados en la clave (B). La población que optó por la clave (54.8%) puso en juego estos elementos, mientras que los que optaron por opciones como la C o la A, aspectos no propios de la época presentada en la pre-gunta. La argumentación en este caso se hace manifiesta cuando el estu-diante puede traer a colación esos antecedentes que sustentan una postura determinada; por eso aunque se indaga por la época y por
  • 15. 15 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO el autor, en realidad lo que se está haciendo es indagar por la for-ma en que el estudiante utiliza un conocimiento histórico y teórico para sustentar una postura concreta, lo cual no se evidencia en las poblaciones que se inclinaron por las opciones A (21.5%), C (16.7%) y D (6.7%), pues éstas aunque hacen referencia a determinadas explicaciones, no pueden dar razón de una postura específica como es la de Tomás de Aquino. La facilidad de este ítem no sólo se explica por el lenguaje claro y breve que se utiliza en el enunciado y en las opciones, sino además porque Santo Tomás es un autor clásico dentro de la enseñanza de la filosofía en la Educación básica y dentro del Examen de Estado, pues es uno de los autores a los que más aluden las preguntas referentes a la época medieval y al componte ontológico. Es fundamental anotar que estas tres preguntas se presentaron también como las más fáciles en las dos aplicaciones correspon-dientes a mayo y octubre, por tal razón el análisis vale para ambos calendarios, pues los porcentajes de población en cada una de sus opciones no presentaron diferencias contundentes. 2. Mayo. Preguntas con dificultad media 2.1. Este ítem le pide al evaluado que saque a la luz las razones por las cuales la posición de Adorno es justa con el arte, lo cual le implica tener presente los juicios que se exponen en el enunciado, pero sobre todo hacer una mirada de los fines del arte a partir de ellos, lo cual dificulta un poco más la respuesta, teniendo en cuenta que
  • 16. 16 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO autores como Adorno no son muy trabajados en la escuela, razón por la cual, son poco conocidos por lo estudiantes; este hecho se extiende a la estética en general, pues ésta, dentro de la Educación Media y Superior, no ha tenido el mismo desarrollo que las demás problemáticas filosóficas, por lo tanto, las preguntas que se refie-ren a esta problemática generan cierta dificultad debido a su espe-cialización. Sin embargo, esta pregunta que corresponde a la categoría de difi-cultad media, presenta unos elementos específicos y claros en el enunciado que facilitan al estudiante sacar a la luz sus anteceden-tes por medio de las opciones, realizando así un proceso argumentativo limitado por el carácter del ítem y de la prueba, pero que permite dar cuenta de la apropiación que el alumno reali-za de la información ofrecida en el enunciado. De esta manera, se puede decir que la población que se inclinó por la clave B (2 y 3), correspondiente al 35.1% sacan a la luz los ele-mentos que justifican la posición del autor frente al arte, mientras que la población que se decidió por la opción A (1 y 2) hacen una relación entre lo dicho en el numeral 1 y lo dicho en el enunciado, pero evadiendo la última parte del enunciado en la cual se muestra que el autor considera que la obra de arte no existe sólo para agra-dar o causar placer sino que tiene unos fines más allá de éste. Por esta razón se presenta una cercanía en el porcentaje de pobla-ción que escogió la opción A (33.1%) y el porcentaje de la que esco-gió la opción B (35.1%) pues ambos grupos reconocieron en el nu-meral 2 parte de la respuesta, es decir una de las razones; sin em-bargo, la población que escogió la opción A hizo más una relación que una búsqueda de razones para lo expresado en el enunciado.
  • 17. 17 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO 2.2. Esta pregunta presenta el mayor porcentaje de la población en la opción A (42.2%). Sin embargo, los que respondieron la opción D (37.0%) demostraron mayor comprensión del texto expuesto en el enunciado, a diferencia de los primeros que hicieron una relación muy rápida entre una de las posturas del enunciado y la respuesta. Si se observa con atención, cada una de las opciones presenta uno de los aspectos expuestos en el enunciado, sin embargo, sólo la opción D, es la que reúne el sentido del mismo. Por tal razón, se puede decir que las poblaciones que se inclinaron por las opciones A (42.2%); B (8.5%); C (11.0%); no dieron cuenta de una acción interpretativa, pues se limitaron a relacionar ideas con opciones. Empero, es necesario anotar que la menor población escogió la B, esto se explica porque realmente el enunciado no ofrece elementos suficientes para deducir que la antropología deba su origen al des-cubrimiento de otros mundos; afirmar ésto desde el contexto de la pregunta es algo difícil. 2.3.
  • 18. 18 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO Una de las razones para que este ítem se presente en la categoría de las preguntas con dificultad media, es que corresponde a la compe-tencia propositiva, la cual por su naturaleza genera más dificultad que las preguntas correspondientes a las competencias interpretativa y argumentativa. Ahora bien, el 33.4% de la población escogió la opción A, mientras que el 37.2% escogió la clave C, una relativa cercanía que lleva a preguntarse qué pasó allí. Sin embargo, la respuesta se encuentra en dos razones primordiales: la primera y más importante, es que en esta pregunta se parte de un conocimiento específico en este caso, sobre los sofistas, sobre filosofía antigua, para sacar a la luz lo que en concordancia con lo planteado por los sofistas, debe ser enseñado y aprendido; la segunda razón es que los estudiantes que escogieron la opción A, al igual que en los casos descritos en las preguntas anteriores, se limitan a hacer una relación rápida entre términos y elementos presentados en el enunciado con los presen-tados en las opciones. De esta manera, la palabra razón es relacionada con la palabra ver-dad y la palabra moral con la palabra libertad, sin caer en cuenta de las implicaciones que tiene afirmar que se debe enseñar verda-des absolutas como la libertad. Lo mismo ocurre con las opciones B (21.1%) y D (8.1%), pues los estudiantes relacionaron en el primer caso, la palabra razón con las palabras ley y conocimiento científico, mientras que los segun-dos aunque hicieron la misma relación, consideraron que la única posibilidad de juntar la razón con la moral es por medio del conoci-miento objetivo como el de la física, lo cual muestra a su vez dos cosas: Primero, que sigue existiendo la concepción de que en moral y en ética sólo hay cabida para el sentimiento y no para la razón, pues en el único momento que se puede hablar de razón es cuando se hace referencia a la ciencia física. Segundo, que se da un fraccio-namiento en el momento de responder porque no se tiene en cuenta sobre qué se está hablando en el enunciado, ni mucho menos cuá-les son las implicaciones de esto, sino que sólo se toman las pala-bras que se consideran más importantes y se relacionan con las del enunciado aunque con ello se evada el sentido general de la pre-gunta y se cierre la puerta a la proposición, que, como se ha dicho anteriormente es limitada al contexto de la pregunta.
  • 19. 19 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO 3. Mayo. Preguntas con dificultad mayor 3.1. Esta pregunta presenta varios aspectos que la hacen difícil, uno de ellos es que se parte de un autor poco conocido por los estudiantes; otro aspecto que contribuye en su dificultad, es que se ofrece en el enunciado muy poca información sobre Marx y sobre su plantea-miento, lo cual muestra que en este ítem se parte del hecho de que el estudiante tiene un conocimiento mayor del autor y de la rela-ción que él hace entre trabajo, naturaleza y hombre. De esta forma, encontramos que el mayor porcentaje de la pobla-ción (42.3%) se inclinó por la opción B, el 27.2% se decidió por la opción C y el 12.4% por la opción A. Sin embargo, los estudiantes que respondieron la clave D (16.4%) mostraron un acercamiento a este filósofo y a esta problemática al escoger entre las opciones la que más sustentaba el planteamiento de Marx en el enunciado y era a su vez, coherente y conforme con su pensamiento, mientras que los demás escogieron explicaciones válidas pero no necesaria-mente propias del pensamiento del autor. 3.2.
  • 20. 20 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO El 18.6% de la población optó por la A que es a su vez la clave, el 44.7% marcó la B, el 20.6% la C y el 15.4% la D, lo cual muestra a este ítem como uno de los más difíciles. Sin embargo, si se observa con atención, la opción que mayor porcentaje de población tuvo no explica suficientemente lo expresado en el enunciado, pues en éste se está afirmando que Dios es el único que está exento de cambios y de corrupción y que por lo tanto, los hombres y las cosas dependen de Él, y se pide una razón que sustente esta tesis. Por lo tanto la opción B aunque no es falsa, tampoco ofrece una sustentación su-ficiente, sólo menciona un aspecto de la divinidad. De igual forma, la opción C sólo hace una afirmación de lo que son los entes, de su característica, pero en ningún momento es una sustentación o ex-plicación de la tesis. Finalmente, la opción D plantea un aspecto que por un lado, es incompleto como sustentación porque al igual que las dos opciones anteriores no explica la relación de dependen-cia entre los distintos seres y Dios, y por otro lado, contradice la relación de dependencia que tienen los seres con Dios. La pregunta está indagando por el conocimiento teórico que el estudiante tiene de Santo Tomás y por el uso que hace de él en el momento de argumentar uno de sus planteamientos filosóficos. Es interesante observar que esta pregunta al igual que las pregun-tas clasificadas entre las más fáciles, repite su comportamiento en la aplicación de octubre, es decir, se presenta en octubre también como una de las más difíciles, razón por la cual este análisis es válido tanto para mayo como para octubre pues su comportamien-to fue muy similar, lo cual muestra a la vez una regularidad y coherencia de la prueba de filosofía en el 2005. 3.3.
  • 21. 21 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO Esta pregunta indaga por la dialéctica en Hegel, autor que debido a la complejidad de su pensamiento y al poco tiempo que con el que se cuenta en la escuela para su tratamiento, hacen de él uno de los autores con mayor dificultad y poca comprensión por parte de muchos de los estudiantes, lo cual dificulta mucho más las pregun-tas sobre su planteamiento y tesis. De esta forma, se encuentra que sólo el 19.5% de la población que respondió la pregunta, se inclinó por la opción que constituye la clave, es decir, por la opción A en la cual se sustenta que la dialéc-tica es la forma en que se manifiesta la realidad. Por otro lado, la población que escogió la opción B que corresponde al 26% no está dando una razón o sustentación de porqué la dialéctica es la forma en que se manifiesta la realidad, sólo presenta una afirmación que queda suelta si se observa el contexto de la pregunta. La opción C por su parte, se aleja del sentido del término hegeliano, porque precisamente la dialéctica es el juego de contrarios, los cuales no se hacen explícitos en esta opción. Finalmente, las opciones D y B son explicaciones parciales que no logran sustentar el planteamiento del enunciado. 4. Octubre Preguntas con mayor facilidad7 4.1. 7 Ver el análisis hecho a estos ítems en el periodo de mayo, pues se presentaron como los más fáciles en las dos aplicaciones.
  • 22. 22 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO 4.2. 4.3.
  • 23. 23 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO 5. Octubre Preguntas con mayor dificultad 5.1. Esta pregunta presenta una dificultad mayor porque indaga por un conocimiento profundo del dualismo cartesiano, el cual remite además al conocimiento de la tesis innatista del autor como sopor-te de la posible crítica que se hace a su argumentación. Por lo tan-to, el estudiante debe estar bastante familiarizado con este repre-sentante de la modernidad, pero a su vez, con las discusiones filo-sóficas que fundamentan sus razonamientos. La opción D tomada como clave fue escogida sólo por un 18.1% de la población, mientras que las demás opciones presentaron mayor porcentaje como es el caso de la opción A con un 29.3%, la opción B con un 9.8% y la opción C con un 41.5%. Sin embargo, pese a este hecho, la clave es la única que puede evidenciar una alternativa a las críticas realizadas al planteamiento del autor, pues se debe te-ner en cuenta que esta pregunta hace referencia a la competencia propositiva y en este caso se espera que el estudiante con lo recibi-do en la escuela pueda plantear una salida coherente con el pensa-miento del autor a dichas críticas, función que no cumplen las de-más opciones pues algunas de ellas como es el caso de la opción A presentan una alternativa alejada del proceso seguido por Descar-tes, por otro lado, la opción B y la C sólo afirman aspectos secunda-rios para el contexto de la pregunta, en otras palabras, no se pre-sentan como respuestas a la situación de posible contradicción del autor, sólo mencionan aspectos de su teoría.
  • 24. 24 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO 5.2. La dificultad de esta pregunta radica en que a partir del conoci-miento recibido en la escuela, el estudiante debe sacar a la luz dos elementos que constituyan la razón o razones que sustentan lo afir-mado en el enunciado. Se parte entonces, de que el evaluado conoce más a fondo las posturas de estos pensadores respecto al arte, tema que no siempre es el más estudiado de estos autores, pues la mayo-ría de veces, ellos son relacionados con la ética, la política, el cono-cimiento, etc.. De esta forma, el 23% de la población tomó como clave la opción D es decir, consideró que las razones que podrían explicar mejor la diferencia entre estas posturas eran las presentadas en los nume-rales 2 y 4, en los cuales se muestra brevemente lo más sobresa-liente de estos planteamientos frente al problema del arte expresa-do en la pregunta. Se observa que las demás opciones involucran uno de los elementos de la clave, es decir, siempre tocan el numeral 2 o el numeral cuatro, sin embargo, relacionan estos elementos con afirmaciones imprecisas resaltadas en numerales como el 1 ó el 3. 5.38. 8 Ver el análisis hecho de esta pregunta para mayo.
  • 25. 25 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO 6. Octubre. Preguntas con dificultad media 6.1. Con este ítem se le pide al estudiante que entre las opciones pre-sentadas escoja la que representa una alternativa a la postura teocéntrica. La clave (D) representa la mirada griega de la conformación de la realidad, la cual difiere de la expresada en la época medieval. Esto permite afirmar, que la población (29.3%) que se inclinó por ella, utilizó no sólo la información del enunciado sino sobretodo su co-nocimiento tanto histórico-cultural como filosófico de una forma propositiva en la respuesta, mientras que la población que escogió la opción A siguió una línea explicativa similar a la teocéntrica, pues en dicha opción, sigue siendo Dios parte de la explicación del orden de la conformación de la realidad. Por otro lado, de la opción B escogida por el 36.3% cabe decir por un lado, que se limita a repetir por medio de la gráfica la postura expuesta en el enuncia-do, pero por otro lado, que está planteando un panteísmo, lo cual tampoco se presenta como opuesto o totalmente distinto al enun-
  • 26. 26 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO ciado. Finalmente, la opción C, aunque presenta elementos distin-tos a los mencionados en las opciones A y B, se limita a presentar elementos desarticulados de la organización civil griega. 6.2. Este ítem está construido con un lenguaje claro, sin embargo, el hecho de que el autor sea Kant y que el enunciado no brinde infor-mación sobre él ni sobre su ética hace que su dificultad aumente, pues se está partiendo de un conocimiento anterior por parte del estudiante sobre la concepción ética kantiana que sustenta esta proposición, por tal razón, la pregunta no apunta sólo a ésta, sino al piso teórico y filosófico que la sustenta y que es la base para reconocer entre las opciones la que recoge el sentido de las pala-bras kantianas. Se puede decir que la población que optó por la clave (28.8%) dio sentido a la proposición kantiana a partir de la base filosófico-teó-rica de este autor, mientras que los que escogieron las opciones A (54%), B (8%) y C (8.3%) contestaron basados en lo que para ellos podría significar una frase como esta, desconociendo tanto su fun-damento como sus implicaciones. Se puede observar que las opcio-nes B y C son respondidas más desde una postura religiosa que filosoófico-kantiana.
  • 27. 27 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO 6.3. En esta pregunta se utiliza un lenguaje claro y conciso que permi-te que el enunciado se presente claramente a la población estudian-til, sin embargo, en ella se indaga por la forma de actualizar la información del enunciado y el conocimiento del autor en una pro-posición. Por tal razón, la población que escogió como clave la op-ción B (29.2%), da cuenta por un lado, de la base teórico-política de Hobbes, la cual es a la vez, el aspecto más conocido de este autor; pero por otro lado, esta población apoyándose en los planteamien-tos del autor presenta una solución a la situación descrita en el enunciado, lo que no ocurre con las demás opciones pues ellas sólo son posturas que se alejan hasta cierto punto del contexto de la pregunta y, aunque pueden ser válidas, debido a que no contradi-cen la tesis del enunciado, no recogen el sentido de ésta. La opción A (43.7%) por ejemplo presenta más una continuación del estado de guerra, que una salida a éste. La opción C (8.4%), aunque sigue la línea argumentativa expresada en el enunciado, se aleja del planteamiento hobbesiano, pues para este autor moderno, la constitución del Estado Civil es la única salida al estado de natu-raleza o de guerra en que los hombres vivimos. Por último, la op-ción D es incompleta porque si bien es cierto que en el Leviatán el autor muestra la necesidad de que los hombres entreguen su poder a un tercero llamado Estado, esto no implica que el individuo re-nuncie a toda manifestación de poder.
  • 28. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO IV. Hacia un acercamiento entre enseñanza, aprendizaje y evaluación. La enseñanza de la filosofía en algunas ocasiones se ve obstaculiza-da por la falta de lectura de los jóvenes, quienes en muchas ocasio-nes expresan la insatisfacción que sienten frente a ella por consi-derarla muy abstracta y alejada a sus intereses. No obstante, es fundamental incentivar la lectura de primeras fuentes entre los estudiantes, pues la riqueza y rigor que éstas ofrecen al pensa-miento son incalculables y facilitan la reflexión filosófica de los distintos contextos del joven, sin caer en opiniones vacías o dogmatismos. Es recomendable que este acercamiento se realice por medio de pre-guntas que afectan su vida cotidiana, llamando así la atención so-bre sus expectativas para de allí entrar en discusión con las distin-tas respuestas y posturas filosóficas dadas a dichos problemas, lo cual permite que el estudiante fortalezca su argumentación, pero sin desconocer la base teórico metodológica de la filosofía. Por último, es posible crear puentes de comunicación entre la filo-sofía y otras disciplinas como ciencias, lenguaje, matemáticas, etc., por medio de problemas comunes que pueden ser tratados conjun-tamente en sus respectivas clases. Sin embargo, para esto es nece-sario que los maestros de las diferentes áreas trabajen de forma conjunta para que el estudiante pueda tener una mirada integral del conocimiento, sin que esto quiera decir que se pierda la especi-ficidad de cada disciplina, sino al contrario, que cada una de ellas desde su naturaleza contribuya a que el estudiante pueda tener elementos de comprensión de la realidad más amplios. Es innegable que la evaluación externa orienta procesos educati-vos, empero éstos tienen su origen en el trabajo maestro - alumno realizado dentro del aula. Por eso la evaluación no puede ser pensa-da como algo que ocurre al final de un camino y que además sólo sirve para clasificar individuos sabios de los no sabios, ya que ella es parte fundamental del proceso de aprendizaje del estudiante, que no está acabado y, que siempre está en constante cambio. De esta manera, la participación de los maestros en los comenta-rios a la prueba de filosofía y a los cambios que se pretenden reali-zar en ella son de vital importancia tanto para la prueba misma 28
  • 29. 29 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO como para el proceso en general de enseñanza – aprendizaje de la filosofía que en últimas redundará en beneficios de los estudiantes y las estudiantes colombianas. La socialización de estos resultados y de sus análisis busca poner en conocimiento de los maestros y de los estudiantes, las caracte-rísticas de la prueba aplicada hasta el año 2005, para que los maes-tros tengan información y algunos puntos de referencia que les permita llevar un seguimiento de los cambios y procesos genera-dos al interior de la evaluación y sugerir precisiones que conside-ren fundamentales para lograr la mayor coherencia entre evalua-ción externa y trabajo de aula. Se debe tener en cuenta que, aunque se hagan ajustes a esta prue-ba, éstos no pretenden borrar ni desconocer el valor del proceso seguido en evaluación, pues ha respondido a unas condiciones de-terminadas de la educación y de la sociedad. BIBLIOGRAFÍA • ICFES. Examen de Estado. La enseñanza y la evaluación en filosofía, Bogotá, 2005. • ICFES. VERANO, Leonardo. ORTIZ, José Guillermo. La filo-sofía: Entre el conocimiento de la tradición y el reconocimien-to de la información, Bogotá, 2001. • ICFES. MELO, Claudia Sofía. Evaluación por competencias. Editorial Magisterio-ICFES. BOGOTÁ 2004.