SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. 
Titulo proyecto de aula (Aparece en el Formulario de N2): 
MOVIMIENTO CORPORAL Y LECTOESCRITURA GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: Caprix Marisol Cardona López Nombre de la institución: Colegio Oficial Mixto el Trébol Código DANE 217174000432 Sede educativa: Escuela Rural el Trébol Radicado Sede: 12937 Dirección principal: Vereda el Trébol Teléfono: 8401404 Fax: Correo Electrónico: camacalo1075@gmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: Chinchinà Vereda/Corregimiento: El Trébol Localidad/Comuna/sector: Departamento: Caldas 2. Nombre del Docente: Hernando esteban timaran martinez Nombre de la institución: colegio oficial mixto el trébol Código DANE 217174000432 Sede educativa: colegio oficial mixto el trebol Radicado Sede:32756 Dirección principal: vereda el trébol Teléfono: 8401404 Fax: Correo Electrónico: estebantimaranm@gmail.com Página Web:
Ciudad/Municipio: chinchina Vereda/Corregimiento: el trebol Localidad/Comuna/sector: la cachucha Departamento: 3. Nombre del Docente: EDWARD A. OSORIO RAMIREZ Nombre de la institución: COLEGIO OFICIAL MIXTO EL TREBOL Código DANE 217174000432 Sede educativa:ESCUELA RURAL EL TREBOL Radicado Sede: Dirección principal: VEREDA EL TREBOL Teléfono: 8401404 Fax: Correo Electrónico: Alexis-018@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: CHINCHINA Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento:caldas 4. Nombre del Docente: Nombre de la institución: COLEGIO OFICIAL MIXTO EL TREBOL Código DANE 217174000432 Sede educativa: ESCUELA RURAL MIXTA BAJO ESPAÑOL Radicado Sede:32156 Dirección principal: VEREDA EL TREBOL Teléfono: Fax: Correo Electrónico: Página Web: Ciudad/Municipio: CHINCHINA Vereda/Corregimiento: EL TREBOL Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 
DOCENTE MODERADOR
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: 
ESTEBAN TIMARAN MARTNEZ 
Cargo: DOCENTE 
Teléfonos: 3184907535 
Correo Electrónico: ESTEBANTIMARANM@GMAIL.COM PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) 
a) Proyecto pedagógico y didáctico SIX NO 
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO 
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO 
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: 
Áreas Curricular 
Ciencias naturales y educación ambiental. 
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. 
Educación artística. 
Educación ética y en valores humanos. 
Educación física, recreación y deportes. 
Educación religiosa. 
Humanidades. 
Matemáticas. 
Lengua castellana. 
X 
Lengua extranjera: Inglés 
Lengua Nativa* 
Competencias Ciudadanas. 
Filosofía 
Todas las áreas 
*Lengua Nativa para comunidades indígenas. 
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo
la experiencia): a) Sector: Urbano Rural X Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° X 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:___25____________________ 
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) 
Indígenas 
Raizales 
Afrocolombianos 
Desplazados 
Condición de Discapacidad 
Mestizos 
x 
,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula 
Fecha de inicio: 2 DE SEPTIEMBRE 
Fecha de finalización:20 DE NOVIEMBRE 
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): 
Planeación 
Ejecución X 
Evaluación 
Sistematización Palabras claves del proyecto de aula 
ESQUEMA CORPORAL LECTOESCRITURA 
Definición del problema (Problematización) En un segundo párrafo agregue la Justificación
JUSTIFICACION 
Debido a las falencias presentadas por los estudiantes en lecto-escritura y movimientos corporales en el aula de clase, es importante el desarrollo y aplicabilidad de este proyecto; porque. busca el mejoramiento y el bienestar de los estudiantes para su desarrollo integral tanto cognitivo como corporal. Mejorará su desempeño escolar y en su vida cotidiana. 
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) 
OBJETIVO GENERAL 
ampliar experiencias psicomotrices utilizando el esquema corporal dirigido a mejorar la lecto escritura en los niños de tercero de primaria de la escuela el trebol. 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
- Identificar dificultades en lecto escritura de los estudiantes 
- Diseñar estrategias dirigidas a mejorar la lectoescritura 
- Implementar ejercicios psicomotores para estructurar de mejor forma el esquema corporal 
-
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. 
Competencias 
Describa el Estándar relacionado con la Competencia 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual 
 describo eventos de manera secuencial. 
 Comparo textos de acuerdo a sus formatos, temáticas y funciones. 
Competencias del lenguaje: Literatura 
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. 
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico 
Competencias en matemáticas: Métrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico 
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales 
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura 
Competencias sociales: Relaciones ético políticas 
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz 
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática 
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias 
INDAGACION Diagnóstico inicial (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Explicando brevemente cómo hará la Evaluación de
Saberes Previos) 
Si tienes problemas para ver o enviar este formulario, puedes rellenarlo en línea: 
https://docs.google.com/forms/d/1yT57HYlkDqEAv6hv0E0PgkuGjGgK8TlvDF5e-_Jq_2c/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link 
Formulario de saberes Previos 
Este es un sondeo de los saberes previos sobre el Esquema Corporal 
*Obligatorio 
nombre * 
grado * 
Con cual mano dibujas o escribes? * 
o Izquierda 
o Derecha 
o Izquierda y Derecha 
Al escribir en el cuaderno, lo haces? * 
o Sobre la linea inferior del renglòn 
o En el centro del renglòn 
o Fuera del renglòn 
Según los vídeos observados, esquema corporal se refiere a: * 
o Movimiento del cuerpo 
o ubicaciòn espacial 
o Equilibrio 
o Todas las anteriores 
¿Para ti es más facil girar hacia? 
o el lado derecho 
o el lado izquierdo
o los dos lados 
¿cual de los tres elementos es el más alto? 
o una jirafa 
o un edificio 
o un ratón 
¿ Cual de estos elementos es el más ancho ? 
o una aguja 
o una casa 
o un pan 
Enviar 
Nunca envíes contraseñas a través de Formularios de Google. 
Con la tecnología de 
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase 
Problémica. Presente ahora los resultados de la aplicación de la Evaluación de Saberes Previos) 
https://docs.google.com/spreadsheets/d/12FqfjHESRliKrRGLXaBDd4Ot0Ei4nAAb8PNfDBSfaN8/edit#gid=824871531
TEMATIZACION
Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula 
1. (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fases Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) 
https://docs.google.com/forms/d/1yT57HYlkDqEAv6hv0E0PgkuGjGgK8TlvDF5e-_Jq_2c/viewform 
- ¿Es diestro / zurdo / ambidiestro? 
Señale lo que proceda. 
- ¿Con qué mano coge los cubiertos?...................................... 
- Enséñame tu mano derecha: Bien • Mal • 
- Enséñame tu pierna izquierda: Bien • Mal • 
- Enséñame tu oreja derecha: Bien • Mal • 
- Señálame mi mano izquierda: Bien • Mal • 
- Señálame mi pierna derecha: Bien • Mal • 
http://Pixton.com/es/:59e3icdf fase problemica 
docs.google.com/forms/d/1yT57HYlkDqEAv6hv0E0PgkuGjGgK8TlvDF5e-_Jq_2c/viewform: Se aplica a los estudiantes una prueba de conocimientos previos sobre Esquema Corporal. 
Realizar un comic donde plantee una situación problemica similar a la presentada. 
http://Pixton.com/es/:80906qj7 
Vamos a la sala de informática y observamos el Comic, lo comentamos y luego salimos al patio para realizar los ejercicios planteados y a partir de ellos sus diferentes variantes. 
Fase Investigativa 
Videos de Lateralidad y Psicomotricidad: 
www.youtube.com/watch?v=6KjDnsjyggg: www.youtube.coObservamos junto a los niños el video,hay 6 actividades , un niño será el monitor para cada actividad, saldremos al patio y cada monitor realizará el ejercicio con todo el grupo. 
cuando finalicemos las actividades se hablarà sobre la importancia de cada ejercicio y en que fortalece al esquema corporal. 
m/watch?v=DrzzlDPgL5Q: 
Para esta actividad observamos en los computadores este video. Dividimos el grupo en 3 equipos y cada equipo observara cada juego , lo ensayaran en el patio y luego lo compartiran con sus compañeros. cada grupo realizara unas preguntas relacionadas con el desempeño corporal ej: ¿el circulo en la ronda era grande o pequeño? 
¿en cual oido le dijo usted el secreto a su compañero?
http://Pixton.com/es/:v6fn37xg Fase Solucionica 
se entregara a los niños una lista de palabras que correspondan al esquema corporal y los niños crearan un comic con ellas , creando sus respectivos personajes 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1507934/esquema_corporal.htm 
En link anterior los estudiantes realizarán un crucigramas con palabras relacionadas con el esquema corporal 
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula 
1. (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) 
http://Pixton.com/es/:v6fn37xg Fase Solucionica 
se entregara a los niños una lista de palabras que correspondan al esquema corporal y los niños crearan un comic con ellas , creando sus respectivos personajes 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1507934/esquema_corporal.htm 
En link anterior los estudiantes realizarán un crucigramas con palabras relacionadas con el esquema corporal 
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 
1 
CAPRIX MARISOL CARDONA LÓPEZ 
23- 09 2014 
Aplicación del formulario de saberes previos a estudiantes del Grado Tercero. 
Los estudiantes del grado Tercero, respondieron con facilidad, agrado y responsabilidad el formulario. 
2 
ESTEBAN HERNANDO TIMARAN MARTINEZ 
16 10- 14 
Búsquedas en internet 
Y actividades en pixtón y educaplay 
Los niños estuvieron motivados con relación al trabajo de Esquema corporal. El trabajar en el computador estos aspectos hizo más amena la clase. 
3 
EDWAR ALEXIS OSORIO 
27 10 - 14 
Aplicación de autoevaluaciones y coevaluciones 
Los estudiantes realizaron las autoevaluaciones y coevaluaciones de forma correcta, porque tiene claro los conceptos. 
4 
5 
6 
7 
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. (Presente de manera general los resultados de la evaluación realizada a los estudiantes, presentada en el DTP en “EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS”, luego de aplicar el Proyecto de Aula con los estudiantes) 
Los estudiantes interiorizaron los conocimientos adquiridos y están en capacidad de aplicarlos en su vida cotidiana. 
Participaron activamente de las actividades realizadas, cumpliendo horarios estipulados y normas generadas dentro del aula virtual.
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? 
Si fue necesario y de gran importancia haber participado de este Diplomado, ya que nos brindó las herramientas adecuadas para poder planear y desarrollar el proyecto en el aula de clase. Afianzamos conceptos que nos proporcionó seguridad para nuestro desempeño docente. REGISTROS DE LA EXPERIENCIA 
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) (Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) 
Facebook 
Foro Temático 
Wiki 
Red Social 
Red virtual de Educadores 
Bitacora y/o Portafolio Digital 
Eduteka 
Blog 
x 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: (Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) 
Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? 
La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo 
Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante 
Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase 
X 
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo 
X 
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura 
No hay efectos significativos con el proyecto
Avances durante la ejecución del proyecto de aula 
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. 
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. 
X 
El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. 
Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país 
Participando activamente en redes de aprendizaje 
X 
Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias 
X 
Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo 
Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional 
Vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: 
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes 
X 
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula 
X 
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado 
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) 
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y
recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC 
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: 
Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) 
Califique de 1 a 5 
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 
2 
¿Aporta a la solución del problema planteado? 
1 
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 
2 
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 
3 
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 
2 
EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado.
ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) 
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. 
Dirección web1: http://movicorporalylectura.blogspot.com/ 
Dirección web2: http://www.simplesite.com/builder/pages/preview.aspx?pageid=412150661 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1) 
1. Competencias de los maestros en relación con TIC 
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 
1 2 3 4 5 
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa 
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 
1 2 3 x 4 5 
3. Metodología y Fundamentación 
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 
1 2 3 4 x 5
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC 
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 
1 2 3 x 4 5 
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes 
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 
1 2 3 x 4 5 
6. Carácter innovador 
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 
1 2 3 x 4 5 
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 
TITULO DEL PROYECTO: MOVIMIENTO CORPORAL Y LECTOESCRITURA GRADO: 3 AREAS QUE INTEGRA: lenguaje-educacion fisica FECHA: 29 – 09 - 2014 TIEMPO PREVISTO: 3 meses 
COMPETENCIA 
SABERES 
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA 
Conceptual 
Procedimental 
Actitudinal 
Comprensión e interpretación textual 
• Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afi ches, cartas, periódicos, etc. 
• Describo eventos de manera secuencial. 
• Relaciono gráfica s con texto escrito, ya sea completándolas o 
• Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa. 
• Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes 
situaciones comunicativas. 
• Elaboro instrucciones 
• Identifico en situaciones comunicativas reales los roles de quien produce y de quien interpreta un texto. 
• Identifico la intención de quien produce un texto. 
Exploro manifestaciones expresivas para comunicar mis emociones (tristeza, alegría, ira,entre otras)en situaciones de juego y actividad física. 
. 
•Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.
explicándolas. 
que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones. 
METODOLOGIA 
Este Proyecto de Aula es válido desarrollarlo mediante la Metodología de aprendizaje basado en problemas, porque el estudiante debe prepararse desde cualquier área del conocimiento para la solución de problemas en su cotidianidad, en este caso basado en el movimiento corporal relacionado con los aprendizajes lectoescritores, apoyados de instrumentos de trabajo como las tics y teniendo en cuenta autoevaluación y coevaluacion de los estudiantes para tener mas amplios aspectos estudio que se puedan abordar . 
PARTE INICIAL 
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: 
Se ha desarrollado un cuestionario, a través del cual se hara un diagnostico relacionado con algunas dificultades que se pueden encontrar en aspectos relacionados con el tema propuesto, presentamos el siguiente link con el cuestionario. 
https://docs.google.com/forms/d/1yT57HYlkDqEAv6hv0E0PgkuGjGgK8TlvDF5e-_Jq_2c/viewform
¿Es diestro / zurdo / ambidiestro?
Señale lo que proceda. 
- ¿Con qué mano coge los cubiertos?...................................... 
- Enséñame tu mano derecha: Bien • Mal • 
- Enséñame tu pierna izquierda: Bien • Mal • 
- Enséñame tu oreja derecha: Bien • Mal • 
- Señálame mi mano izquierda: Bien • Mal • 
Se presenta a los niños un comic con situaciones que se presentan en el día a día, con los temas sobre el esquema corporal y algunos factores de lectoescritura, invitamos a los niños a realizar un comic con algunas experiencias personales del grupo de trabajo , en los siguientes links encontraran los ejemplos 
http://Pixton.com/es/:80906qj7 
http://Pixton.com/es/:59e3icdf
Vamos a la sala de informática y observamos el Comic, lo comentamos y luego salimos al patio para realizar los ejercicios planteados y a partir de ellos sus diferentes variantes.
PARTE CENTRAL 
FASE INVESTIGATIVA 
En esta fase compartimos material que amplía la información acerca de los conceptos que trabajamos en nuestra propuesta, contiene videos con sus respectivos link: 
www.youtube.com/watch?v=6KjDnsjyggg: www.youtube.co 
Videos de Lateralidad y Psicomotricidad: 
Observamos junto a los niños el video,hay 6 actividades , un niño será el monitor para cada actividad, saldremos al patio y cada monitor realizará el ejercicio con todo el grupo. 
cuando finalicemos las actividades se hablarà sobre la importancia de cada ejercicio y en que fortalece al esquema corporal.
http://www.youtube.com/watch?v=DrzzlDPgL5Q 
Para esta actividad observamos en los computadores este video. Dividimos el grupo en 3 equipos y cada equipo observara cada juego , lo ensayaran en el patio y luego lo compartiran con sus compañeros. cada grupo realizara unas preguntas relacionadas con el desempeño corporal ej: ¿el circulo en la ronda era grande o pequeño? 
¿en cual oido le dijo usted el secreto a su compañero?
FASE SOLUCIONICA 
AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE 
DESPUES DEL VIDEO SE REALIZAN CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES. 
en esta fase presentamos un comic donde relacionas elementos de esquema corporal y situaciones de lectoescritura, también los niños resolverán un crucigrama y sopa de letras. 
los niños utilizando el computador crearan con los nuevos aprendizajes un crucigrama y un pequeño texto escrito de una fabula o cuento el cual luego compartirán con sus compañeros 
los link recomendados son: 
http://Pixton.com/es/:v6fn37xg 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1507934/esquema_corporal.htm
se entregara a los niños una lista de palabras que correspondan al esquema corporal y los niños crearan un comic con ellas , creando sus respectivos personajes
PRODUCTIVA: 
 Responda la Matriz auto reguladora 1. 
Señale con una X según sea su caso 
Son preguntas que nos ayudan a direccionar el proceso de auto aprendizaje dentro de la autorregulación y meta cognición o aprendizaje auto regulado 
Que por lo tanto deben ser ajustadas 
El estudiante es el que elige como aprender, cuando, por qué? 
Nivel de aprendizaje (enunciado) 
Si 
A medias 
No 
Estableció su meta propia de aprendizaje a 
Partir del objetivo propuesto? 
Elaboro un plan de acción que le permitiera organizar sistemáticamente la actividades para alcanzar el objetivo meta? 
Las actividades que realizo permitieron movilizar su conocimiento desde su estado inicial en cuanto a la apropiación de los contenidos? 
A tenido que contemplar un planteamiento nuevo o considerar un plan diferente al elaborado? 
La forma como está trabajando para aprender la materia le garantiza el éxito? 
Se siente eficaz en el uso de sus estrategias auto reguladoras? 
Controla la ansiedad durante el proceso de aprendizaje y por ende busca e indaga para asumirlos responsablemente?
Considera que esta listo para una evaluación de lo aprendido? 
Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/1dGqCrIhVhntCnVgrSaZc4L6RcYRZem_P8iogvx86wCw/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link AUTOEVALUACION los estudiantes evaluaran su participacion en las actividades propuestas *Obligatorio 
https://docs.google.com/forms/d/1tyS_boZsxEYYm1LAt4gE13hCizTpEzFdCGDZIG85HqI/viewform?c=0&w=1
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS:
Los estudiantes interiorizaron los conocimientos adquiridos y están en capacidad de aplicarlos en su vida cotidiana. 
Participaron activamente de las actividades realizadas, cumpliendo horarios estipulados y normas generadas dentro del aula virtual. 
REFERENTES CONCEPTUALES: 
Ayudas HipermedialesDinamicas(AHD) en los proyectos de aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente, computadores para educar-Universidad Tecnologica de Pereira, estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las tics 2012-2014pg 23- 54 
Este proyecto de aula en tic, con la construcción e implementación del DTP diseño tecnopedagogico, transversaliza las teorías desde el ABP aprendizaje basado en problemas y el socio constructivismo desde los autores , como Vigotsky (Baquero 1997) quien interpreta que En este sentido el contexto en el cual ocurre la interacción tiene gran importancia para el logro del aprendizaje, afirmando que en la Z.D.P., aparecen funciones que aún no han madurado en el aprendiz, pero que se encuentran en proceso de maduración. El contexto interactivo sirve de estímulo para que el desarrollo avance y permita los aprendizajes necesarios. En el aula de clase los contextos interactivos se refieren al uso del lenguaje como instrumento de gran poder estimulante, dado que con el mismo se construyen y comparten significados. 
Por otro lado El conocimiento y el aprendizaje humano, en el constructivismo pedagógico, son el producto de una construcción mental donde el "fenómeno real" se produce mediante la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido , siendo desde esta perspectiva inapropiado la separación entre investigador e investigado, ya que tanto los datos como los hechos científicos surgen de la interacción ininterrumpida del hombre frente a su entorno. (Flórez Ochoa, 1994) 
De esta forma la realidad que nos rodea se traduce como nuestro mundo humano, según la filosofía constructivista este mundo es el producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que alcanzamos a procesar con nuestra mente. Para el constructivismo, el conocimiento humano no es se origina en la pasividad de la mente, sino que es construido activamente por el sujeto que conoce en su adaptación con el medio. 
RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales 
BIBLIOGRAFIA: 
WEBGRAFIA
utilizados): 
www.youtube.com 
www.educaplay.com 
www.pixton.com/es/ 
cmaptools 
Word 
Powerpoint 
Saberes https://saberes.co/home 
Licencia de uso y Todas las áreas descargue para Computadores para Educar Todos los grados 
Amazing Alex https://play.google.com/store/apps/details?id=com.rovio. 
De acceso libre. Debe accederse directamente desde el enlace en Internet. 
Primaria (3° a 5°) Es una aplicación para re-crear reacciones en cadena. Desarrolla imaginación, planeación y toma de decisiones. Area Moreira, Manuel, Introducción a la tecnología educativa, La Laguna, Universidad de La Laguna, 2009. Disponible en PDF. Area Moreira, Manuel, Begoña Gros Salvat y Miguel Á. Marzal García- Quismondo, Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación, Madrid, Síntesis, 2008. Balagué, Francesc y Felipe Zayas, Usos educatius dels blogs. Recursos, orientacions i 
http://pauli3.files.wordpress.com/2010/03/esquema- corporal.pdf 
http://ermplanadas.blogspot.com/ 
http://pauli3.files.wordpress.com/2010/03/esquema- corporal.pdf 
http://pauli3.files.wordpress.com/2010/03/esquema- corporal.pdf 
http://edu-psicomotriz.blogspot.com/2012/02/el-esquema- corporal.html 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1445145/sopa_de_letras.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1507934/esquema_corporal.htm 
http://Pixton.com/es/:80906qj7 
http://Pixton.com/es/:59e3icdf 
http://Pixton.com/es/:v6fn37xg 
http://pauli3.files.wordpress.com/2010/03/esquema- corporal.pdf 
http://ermplanadas.blogspot.com/ 
ttp://pauli3.files.wordpress.com/2010/03/esquema- corporal.pdf
experiències per a docents, Barcelona, UOC, 2007. Barba, Carme, Capella, Sebastià (coords) y Equipo de la Comunitat Catalana de Webquests, Ordenadores en las aulas. La clave es la metodología, Barcelona, Graó, 2010. Barberà Gregori, Elena, Teresa Mauri Majós y Javier Onrubia Goñi (coords.), Cómo valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC. Pautas e instrumentos de análisis, Barcelona, Graó, 2008. 
http://pauli3.files.wordpress.com/2010/03/esquema- corporal.pdfhttp://edu- psicomotriz.blogspot.com/2012/02/el-esquema- corporal.htmlhttp://www.educcaplay.com/, 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1445145/sopa_de_letras.htSaberes 
http://Pixton.com/es/:80906qj7 
http://Pixton.com/es/:59e3icdf 
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.rovio. 
www.youtube.com/watch?v=RDcI6k18Ba4 
www.youtube.com/watch?v=5haklrCy0wM 
www.youtube.com/watch?v=q3koqpqwkG4 
CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): 
Fecha Actividad 
23- 09 2014 
Aplicación del formulario de saberes previos a estudiantes del Grado Tercero. 
16 10-14 
Búsquedas en internet 
Y actividades en pixtón y educaplay 
27 10 -14 
Aplicacion de autoevaluaciones y coevaluciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor proyecto educativo_tic 2
Gestor proyecto educativo_tic 2Gestor proyecto educativo_tic 2
Gestor proyecto educativo_tic 2Alvaro Santos
 
RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL EN EL AULA
RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL EN EL AULARECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL EN EL AULA
RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL EN EL AULAOlga Carvajal
 
Ib spanish
Ib spanishIb spanish
Ib spanishjokintxu
 
Plantilla de plan_de_unidad[1][1][1]
Plantilla de plan_de_unidad[1][1][1]Plantilla de plan_de_unidad[1][1][1]
Plantilla de plan_de_unidad[1][1][1]pattyuribec
 

La actualidad más candente (8)

Gestor proyecto educativo_tic 2
Gestor proyecto educativo_tic 2Gestor proyecto educativo_tic 2
Gestor proyecto educativo_tic 2
 
TENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑOTENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑO
 
Grupo elicenia rico terminado
Grupo elicenia rico terminadoGrupo elicenia rico terminado
Grupo elicenia rico terminado
 
ugel santa
ugel santa ugel santa
ugel santa
 
RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL EN EL AULA
RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL EN EL AULARECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL EN EL AULA
RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL EN EL AULA
 
Kevin Moyón
Kevin MoyónKevin Moyón
Kevin Moyón
 
Ib spanish
Ib spanishIb spanish
Ib spanish
 
Plantilla de plan_de_unidad[1][1][1]
Plantilla de plan_de_unidad[1][1][1]Plantilla de plan_de_unidad[1][1][1]
Plantilla de plan_de_unidad[1][1][1]
 

Similar a Dtp 168 grupo 5

Similar a Dtp 168 grupo 5 (20)

Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
 
Dtp 166 v2 sub 7
Dtp 166  v2 sub 7Dtp 166  v2 sub 7
Dtp 166 v2 sub 7
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
 
Dtp 169 grupo 4
Dtp 169  grupo 4Dtp 169  grupo 4
Dtp 169 grupo 4
 
Dtp 166 grupo 6
Dtp 166 grupo 6Dtp 166 grupo 6
Dtp 166 grupo 6
 
Dtp 168 grupo 2
Dtp 168  grupo 2Dtp 168  grupo 2
Dtp 168 grupo 2
 
Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
 
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de las Fracciones
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de las FraccionesProyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de las Fracciones
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de las Fracciones
 
Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2
 
167 dtp sub 7
167 dtp sub 7167 dtp sub 7
167 dtp sub 7
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
 
Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3
 
Dtp 735 sub 1
Dtp   735 sub 1Dtp   735 sub 1
Dtp 735 sub 1
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
 
DTP JUGANDO CON FRACCIONES
DTP JUGANDO CON FRACCIONESDTP JUGANDO CON FRACCIONES
DTP JUGANDO CON FRACCIONES
 

Más de Maria Londoño (18)

Dtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janethDtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janeth
 
Dtp 169 grupo 6
Dtp 169  grupo 6Dtp 169  grupo 6
Dtp 169 grupo 6
 
Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7
 
Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6
 
Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4
 
Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
 
Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1
 
Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
 
Dtp 167 sub 6
Dtp 167  sub 6Dtp 167  sub 6
Dtp 167 sub 6
 
Dtp 167 sub 5
Dtp 167 sub 5Dtp 167 sub 5
Dtp 167 sub 5
 
Dtp v167 grupo 4
Dtp v167 grupo  4Dtp v167 grupo  4
Dtp v167 grupo 4
 
Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3
 
Dtp 167 sub 2
Dtp 167   sub 2Dtp 167   sub 2
Dtp 167 sub 2
 
Url ahd grpo 167 2
Url ahd grpo 167 2Url ahd grpo 167 2
Url ahd grpo 167 2
 
Dtp 167 grupo 1 alfredo
Dtp 167 grupo 1 alfredoDtp 167 grupo 1 alfredo
Dtp 167 grupo 1 alfredo
 
Dtp 166 sub 8
Dtp 166 sub 8Dtp 166 sub 8
Dtp 166 sub 8
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Dtp 168 grupo 5

  • 1. Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula (Aparece en el Formulario de N2): MOVIMIENTO CORPORAL Y LECTOESCRITURA GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: Caprix Marisol Cardona López Nombre de la institución: Colegio Oficial Mixto el Trébol Código DANE 217174000432 Sede educativa: Escuela Rural el Trébol Radicado Sede: 12937 Dirección principal: Vereda el Trébol Teléfono: 8401404 Fax: Correo Electrónico: camacalo1075@gmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: Chinchinà Vereda/Corregimiento: El Trébol Localidad/Comuna/sector: Departamento: Caldas 2. Nombre del Docente: Hernando esteban timaran martinez Nombre de la institución: colegio oficial mixto el trébol Código DANE 217174000432 Sede educativa: colegio oficial mixto el trebol Radicado Sede:32756 Dirección principal: vereda el trébol Teléfono: 8401404 Fax: Correo Electrónico: estebantimaranm@gmail.com Página Web:
  • 2. Ciudad/Municipio: chinchina Vereda/Corregimiento: el trebol Localidad/Comuna/sector: la cachucha Departamento: 3. Nombre del Docente: EDWARD A. OSORIO RAMIREZ Nombre de la institución: COLEGIO OFICIAL MIXTO EL TREBOL Código DANE 217174000432 Sede educativa:ESCUELA RURAL EL TREBOL Radicado Sede: Dirección principal: VEREDA EL TREBOL Teléfono: 8401404 Fax: Correo Electrónico: Alexis-018@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: CHINCHINA Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento:caldas 4. Nombre del Docente: Nombre de la institución: COLEGIO OFICIAL MIXTO EL TREBOL Código DANE 217174000432 Sede educativa: ESCUELA RURAL MIXTA BAJO ESPAÑOL Radicado Sede:32156 Dirección principal: VEREDA EL TREBOL Teléfono: Fax: Correo Electrónico: Página Web: Ciudad/Municipio: CHINCHINA Vereda/Corregimiento: EL TREBOL Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS DOCENTE MODERADOR
  • 3. Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: ESTEBAN TIMARAN MARTNEZ Cargo: DOCENTE Teléfonos: 3184907535 Correo Electrónico: ESTEBANTIMARANM@GMAIL.COM PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) a) Proyecto pedagógico y didáctico SIX NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. Lengua castellana. X Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo
  • 4. la experiencia): a) Sector: Urbano Rural X Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° X 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:___25____________________ d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) Indígenas Raizales Afrocolombianos Desplazados Condición de Discapacidad Mestizos x ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: 2 DE SEPTIEMBRE Fecha de finalización:20 DE NOVIEMBRE Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución X Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula ESQUEMA CORPORAL LECTOESCRITURA Definición del problema (Problematización) En un segundo párrafo agregue la Justificación
  • 5. JUSTIFICACION Debido a las falencias presentadas por los estudiantes en lecto-escritura y movimientos corporales en el aula de clase, es importante el desarrollo y aplicabilidad de este proyecto; porque. busca el mejoramiento y el bienestar de los estudiantes para su desarrollo integral tanto cognitivo como corporal. Mejorará su desempeño escolar y en su vida cotidiana. Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) OBJETIVO GENERAL ampliar experiencias psicomotrices utilizando el esquema corporal dirigido a mejorar la lecto escritura en los niños de tercero de primaria de la escuela el trebol. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Identificar dificultades en lecto escritura de los estudiantes - Diseñar estrategias dirigidas a mejorar la lectoescritura - Implementar ejercicios psicomotores para estructurar de mejor forma el esquema corporal -
  • 6. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Describa el Estándar relacionado con la Competencia Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual  describo eventos de manera secuencial.  Comparo textos de acuerdo a sus formatos, temáticas y funciones. Competencias del lenguaje: Literatura Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias INDAGACION Diagnóstico inicial (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Explicando brevemente cómo hará la Evaluación de
  • 7. Saberes Previos) Si tienes problemas para ver o enviar este formulario, puedes rellenarlo en línea: https://docs.google.com/forms/d/1yT57HYlkDqEAv6hv0E0PgkuGjGgK8TlvDF5e-_Jq_2c/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link Formulario de saberes Previos Este es un sondeo de los saberes previos sobre el Esquema Corporal *Obligatorio nombre * grado * Con cual mano dibujas o escribes? * o Izquierda o Derecha o Izquierda y Derecha Al escribir en el cuaderno, lo haces? * o Sobre la linea inferior del renglòn o En el centro del renglòn o Fuera del renglòn Según los vídeos observados, esquema corporal se refiere a: * o Movimiento del cuerpo o ubicaciòn espacial o Equilibrio o Todas las anteriores ¿Para ti es más facil girar hacia? o el lado derecho o el lado izquierdo
  • 8. o los dos lados ¿cual de los tres elementos es el más alto? o una jirafa o un edificio o un ratón ¿ Cual de estos elementos es el más ancho ? o una aguja o una casa o un pan Enviar Nunca envíes contraseñas a través de Formularios de Google. Con la tecnología de Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Presente ahora los resultados de la aplicación de la Evaluación de Saberes Previos) https://docs.google.com/spreadsheets/d/12FqfjHESRliKrRGLXaBDd4Ot0Ei4nAAb8PNfDBSfaN8/edit#gid=824871531
  • 10. Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula 1. (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fases Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) https://docs.google.com/forms/d/1yT57HYlkDqEAv6hv0E0PgkuGjGgK8TlvDF5e-_Jq_2c/viewform - ¿Es diestro / zurdo / ambidiestro? Señale lo que proceda. - ¿Con qué mano coge los cubiertos?...................................... - Enséñame tu mano derecha: Bien • Mal • - Enséñame tu pierna izquierda: Bien • Mal • - Enséñame tu oreja derecha: Bien • Mal • - Señálame mi mano izquierda: Bien • Mal • - Señálame mi pierna derecha: Bien • Mal • http://Pixton.com/es/:59e3icdf fase problemica docs.google.com/forms/d/1yT57HYlkDqEAv6hv0E0PgkuGjGgK8TlvDF5e-_Jq_2c/viewform: Se aplica a los estudiantes una prueba de conocimientos previos sobre Esquema Corporal. Realizar un comic donde plantee una situación problemica similar a la presentada. http://Pixton.com/es/:80906qj7 Vamos a la sala de informática y observamos el Comic, lo comentamos y luego salimos al patio para realizar los ejercicios planteados y a partir de ellos sus diferentes variantes. Fase Investigativa Videos de Lateralidad y Psicomotricidad: www.youtube.com/watch?v=6KjDnsjyggg: www.youtube.coObservamos junto a los niños el video,hay 6 actividades , un niño será el monitor para cada actividad, saldremos al patio y cada monitor realizará el ejercicio con todo el grupo. cuando finalicemos las actividades se hablarà sobre la importancia de cada ejercicio y en que fortalece al esquema corporal. m/watch?v=DrzzlDPgL5Q: Para esta actividad observamos en los computadores este video. Dividimos el grupo en 3 equipos y cada equipo observara cada juego , lo ensayaran en el patio y luego lo compartiran con sus compañeros. cada grupo realizara unas preguntas relacionadas con el desempeño corporal ej: ¿el circulo en la ronda era grande o pequeño? ¿en cual oido le dijo usted el secreto a su compañero?
  • 11. http://Pixton.com/es/:v6fn37xg Fase Solucionica se entregara a los niños una lista de palabras que correspondan al esquema corporal y los niños crearan un comic con ellas , creando sus respectivos personajes http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1507934/esquema_corporal.htm En link anterior los estudiantes realizarán un crucigramas con palabras relacionadas con el esquema corporal Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula 1. (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) http://Pixton.com/es/:v6fn37xg Fase Solucionica se entregara a los niños una lista de palabras que correspondan al esquema corporal y los niños crearan un comic con ellas , creando sus respectivos personajes http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1507934/esquema_corporal.htm En link anterior los estudiantes realizarán un crucigramas con palabras relacionadas con el esquema corporal APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
  • 12. Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 CAPRIX MARISOL CARDONA LÓPEZ 23- 09 2014 Aplicación del formulario de saberes previos a estudiantes del Grado Tercero. Los estudiantes del grado Tercero, respondieron con facilidad, agrado y responsabilidad el formulario. 2 ESTEBAN HERNANDO TIMARAN MARTINEZ 16 10- 14 Búsquedas en internet Y actividades en pixtón y educaplay Los niños estuvieron motivados con relación al trabajo de Esquema corporal. El trabajar en el computador estos aspectos hizo más amena la clase. 3 EDWAR ALEXIS OSORIO 27 10 - 14 Aplicación de autoevaluaciones y coevaluciones Los estudiantes realizaron las autoevaluaciones y coevaluaciones de forma correcta, porque tiene claro los conceptos. 4 5 6 7 Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. (Presente de manera general los resultados de la evaluación realizada a los estudiantes, presentada en el DTP en “EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS”, luego de aplicar el Proyecto de Aula con los estudiantes) Los estudiantes interiorizaron los conocimientos adquiridos y están en capacidad de aplicarlos en su vida cotidiana. Participaron activamente de las actividades realizadas, cumpliendo horarios estipulados y normas generadas dentro del aula virtual.
  • 13. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Si fue necesario y de gran importancia haber participado de este Diplomado, ya que nos brindó las herramientas adecuadas para poder planear y desarrollar el proyecto en el aula de clase. Afianzamos conceptos que nos proporcionó seguridad para nuestro desempeño docente. REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) (Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) Facebook Foro Temático Wiki Red Social Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital Eduteka Blog x Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: (Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase X Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo X Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura No hay efectos significativos con el proyecto
  • 14. Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. X El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje X Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias X Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional Vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes X Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula X Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y
  • 15. recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 2 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 1 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 2 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 3 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 2 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado.
  • 16. ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://movicorporalylectura.blogspot.com/ Dirección web2: http://www.simplesite.com/builder/pages/preview.aspx?pageid=412150661 EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 x 4 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 x 5
  • 17. 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 x 4 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 x 4 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 x 4 5 DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: MOVIMIENTO CORPORAL Y LECTOESCRITURA GRADO: 3 AREAS QUE INTEGRA: lenguaje-educacion fisica FECHA: 29 – 09 - 2014 TIEMPO PREVISTO: 3 meses COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal Comprensión e interpretación textual • Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afi ches, cartas, periódicos, etc. • Describo eventos de manera secuencial. • Relaciono gráfica s con texto escrito, ya sea completándolas o • Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa. • Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas. • Elaboro instrucciones • Identifico en situaciones comunicativas reales los roles de quien produce y de quien interpreta un texto. • Identifico la intención de quien produce un texto. Exploro manifestaciones expresivas para comunicar mis emociones (tristeza, alegría, ira,entre otras)en situaciones de juego y actividad física. . •Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.
  • 18. explicándolas. que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones. METODOLOGIA Este Proyecto de Aula es válido desarrollarlo mediante la Metodología de aprendizaje basado en problemas, porque el estudiante debe prepararse desde cualquier área del conocimiento para la solución de problemas en su cotidianidad, en este caso basado en el movimiento corporal relacionado con los aprendizajes lectoescritores, apoyados de instrumentos de trabajo como las tics y teniendo en cuenta autoevaluación y coevaluacion de los estudiantes para tener mas amplios aspectos estudio que se puedan abordar . PARTE INICIAL Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: Se ha desarrollado un cuestionario, a través del cual se hara un diagnostico relacionado con algunas dificultades que se pueden encontrar en aspectos relacionados con el tema propuesto, presentamos el siguiente link con el cuestionario. https://docs.google.com/forms/d/1yT57HYlkDqEAv6hv0E0PgkuGjGgK8TlvDF5e-_Jq_2c/viewform
  • 19.
  • 20. ¿Es diestro / zurdo / ambidiestro?
  • 21. Señale lo que proceda. - ¿Con qué mano coge los cubiertos?...................................... - Enséñame tu mano derecha: Bien • Mal • - Enséñame tu pierna izquierda: Bien • Mal • - Enséñame tu oreja derecha: Bien • Mal • - Señálame mi mano izquierda: Bien • Mal • Se presenta a los niños un comic con situaciones que se presentan en el día a día, con los temas sobre el esquema corporal y algunos factores de lectoescritura, invitamos a los niños a realizar un comic con algunas experiencias personales del grupo de trabajo , en los siguientes links encontraran los ejemplos http://Pixton.com/es/:80906qj7 http://Pixton.com/es/:59e3icdf
  • 22.
  • 23. Vamos a la sala de informática y observamos el Comic, lo comentamos y luego salimos al patio para realizar los ejercicios planteados y a partir de ellos sus diferentes variantes.
  • 24. PARTE CENTRAL FASE INVESTIGATIVA En esta fase compartimos material que amplía la información acerca de los conceptos que trabajamos en nuestra propuesta, contiene videos con sus respectivos link: www.youtube.com/watch?v=6KjDnsjyggg: www.youtube.co Videos de Lateralidad y Psicomotricidad: Observamos junto a los niños el video,hay 6 actividades , un niño será el monitor para cada actividad, saldremos al patio y cada monitor realizará el ejercicio con todo el grupo. cuando finalicemos las actividades se hablarà sobre la importancia de cada ejercicio y en que fortalece al esquema corporal.
  • 25. http://www.youtube.com/watch?v=DrzzlDPgL5Q Para esta actividad observamos en los computadores este video. Dividimos el grupo en 3 equipos y cada equipo observara cada juego , lo ensayaran en el patio y luego lo compartiran con sus compañeros. cada grupo realizara unas preguntas relacionadas con el desempeño corporal ej: ¿el circulo en la ronda era grande o pequeño? ¿en cual oido le dijo usted el secreto a su compañero?
  • 26. FASE SOLUCIONICA AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE DESPUES DEL VIDEO SE REALIZAN CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES. en esta fase presentamos un comic donde relacionas elementos de esquema corporal y situaciones de lectoescritura, también los niños resolverán un crucigrama y sopa de letras. los niños utilizando el computador crearan con los nuevos aprendizajes un crucigrama y un pequeño texto escrito de una fabula o cuento el cual luego compartirán con sus compañeros los link recomendados son: http://Pixton.com/es/:v6fn37xg http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1507934/esquema_corporal.htm
  • 27. se entregara a los niños una lista de palabras que correspondan al esquema corporal y los niños crearan un comic con ellas , creando sus respectivos personajes
  • 28. PRODUCTIVA:  Responda la Matriz auto reguladora 1. Señale con una X según sea su caso Son preguntas que nos ayudan a direccionar el proceso de auto aprendizaje dentro de la autorregulación y meta cognición o aprendizaje auto regulado Que por lo tanto deben ser ajustadas El estudiante es el que elige como aprender, cuando, por qué? Nivel de aprendizaje (enunciado) Si A medias No Estableció su meta propia de aprendizaje a Partir del objetivo propuesto? Elaboro un plan de acción que le permitiera organizar sistemáticamente la actividades para alcanzar el objetivo meta? Las actividades que realizo permitieron movilizar su conocimiento desde su estado inicial en cuanto a la apropiación de los contenidos? A tenido que contemplar un planteamiento nuevo o considerar un plan diferente al elaborado? La forma como está trabajando para aprender la materia le garantiza el éxito? Se siente eficaz en el uso de sus estrategias auto reguladoras? Controla la ansiedad durante el proceso de aprendizaje y por ende busca e indaga para asumirlos responsablemente?
  • 29. Considera que esta listo para una evaluación de lo aprendido? Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/1dGqCrIhVhntCnVgrSaZc4L6RcYRZem_P8iogvx86wCw/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link AUTOEVALUACION los estudiantes evaluaran su participacion en las actividades propuestas *Obligatorio https://docs.google.com/forms/d/1tyS_boZsxEYYm1LAt4gE13hCizTpEzFdCGDZIG85HqI/viewform?c=0&w=1
  • 30. EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS:
  • 31. Los estudiantes interiorizaron los conocimientos adquiridos y están en capacidad de aplicarlos en su vida cotidiana. Participaron activamente de las actividades realizadas, cumpliendo horarios estipulados y normas generadas dentro del aula virtual. REFERENTES CONCEPTUALES: Ayudas HipermedialesDinamicas(AHD) en los proyectos de aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente, computadores para educar-Universidad Tecnologica de Pereira, estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las tics 2012-2014pg 23- 54 Este proyecto de aula en tic, con la construcción e implementación del DTP diseño tecnopedagogico, transversaliza las teorías desde el ABP aprendizaje basado en problemas y el socio constructivismo desde los autores , como Vigotsky (Baquero 1997) quien interpreta que En este sentido el contexto en el cual ocurre la interacción tiene gran importancia para el logro del aprendizaje, afirmando que en la Z.D.P., aparecen funciones que aún no han madurado en el aprendiz, pero que se encuentran en proceso de maduración. El contexto interactivo sirve de estímulo para que el desarrollo avance y permita los aprendizajes necesarios. En el aula de clase los contextos interactivos se refieren al uso del lenguaje como instrumento de gran poder estimulante, dado que con el mismo se construyen y comparten significados. Por otro lado El conocimiento y el aprendizaje humano, en el constructivismo pedagógico, son el producto de una construcción mental donde el "fenómeno real" se produce mediante la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido , siendo desde esta perspectiva inapropiado la separación entre investigador e investigado, ya que tanto los datos como los hechos científicos surgen de la interacción ininterrumpida del hombre frente a su entorno. (Flórez Ochoa, 1994) De esta forma la realidad que nos rodea se traduce como nuestro mundo humano, según la filosofía constructivista este mundo es el producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que alcanzamos a procesar con nuestra mente. Para el constructivismo, el conocimiento humano no es se origina en la pasividad de la mente, sino que es construido activamente por el sujeto que conoce en su adaptación con el medio. RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales BIBLIOGRAFIA: WEBGRAFIA
  • 32. utilizados): www.youtube.com www.educaplay.com www.pixton.com/es/ cmaptools Word Powerpoint Saberes https://saberes.co/home Licencia de uso y Todas las áreas descargue para Computadores para Educar Todos los grados Amazing Alex https://play.google.com/store/apps/details?id=com.rovio. De acceso libre. Debe accederse directamente desde el enlace en Internet. Primaria (3° a 5°) Es una aplicación para re-crear reacciones en cadena. Desarrolla imaginación, planeación y toma de decisiones. Area Moreira, Manuel, Introducción a la tecnología educativa, La Laguna, Universidad de La Laguna, 2009. Disponible en PDF. Area Moreira, Manuel, Begoña Gros Salvat y Miguel Á. Marzal García- Quismondo, Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación, Madrid, Síntesis, 2008. Balagué, Francesc y Felipe Zayas, Usos educatius dels blogs. Recursos, orientacions i http://pauli3.files.wordpress.com/2010/03/esquema- corporal.pdf http://ermplanadas.blogspot.com/ http://pauli3.files.wordpress.com/2010/03/esquema- corporal.pdf http://pauli3.files.wordpress.com/2010/03/esquema- corporal.pdf http://edu-psicomotriz.blogspot.com/2012/02/el-esquema- corporal.html http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1445145/sopa_de_letras.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1507934/esquema_corporal.htm http://Pixton.com/es/:80906qj7 http://Pixton.com/es/:59e3icdf http://Pixton.com/es/:v6fn37xg http://pauli3.files.wordpress.com/2010/03/esquema- corporal.pdf http://ermplanadas.blogspot.com/ ttp://pauli3.files.wordpress.com/2010/03/esquema- corporal.pdf
  • 33. experiències per a docents, Barcelona, UOC, 2007. Barba, Carme, Capella, Sebastià (coords) y Equipo de la Comunitat Catalana de Webquests, Ordenadores en las aulas. La clave es la metodología, Barcelona, Graó, 2010. Barberà Gregori, Elena, Teresa Mauri Majós y Javier Onrubia Goñi (coords.), Cómo valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC. Pautas e instrumentos de análisis, Barcelona, Graó, 2008. http://pauli3.files.wordpress.com/2010/03/esquema- corporal.pdfhttp://edu- psicomotriz.blogspot.com/2012/02/el-esquema- corporal.htmlhttp://www.educcaplay.com/, http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1445145/sopa_de_letras.htSaberes http://Pixton.com/es/:80906qj7 http://Pixton.com/es/:59e3icdf https://play.google.com/store/apps/details?id=com.rovio. www.youtube.com/watch?v=RDcI6k18Ba4 www.youtube.com/watch?v=5haklrCy0wM www.youtube.com/watch?v=q3koqpqwkG4 CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): Fecha Actividad 23- 09 2014 Aplicación del formulario de saberes previos a estudiantes del Grado Tercero. 16 10-14 Búsquedas en internet Y actividades en pixtón y educaplay 27 10 -14 Aplicacion de autoevaluaciones y coevaluciones