SlideShare una empresa de Scribd logo
Calificación biológica 
a la sangre donada 
Marcela San Martín Villegas
• Luego de la donación de sangre, ésta es sometida a 
diferentes procesos de fraccionamiento y control de 
calidad. 
• Para asegurar que la sangre obtenida es segura para su 
donación se deben realizar una calificación inmuno 
hematológica y microbiológica 
1. Introducción
Los estudios inmuno-hematológicos realizados a la sangre 
donada son 
• Clasificación ABO 
• Clasificación Rh 
• Estudio de anticuerpos irregulares 
2. Calificación inmuno-hematológica
• La clasificación de grupo sanguíneo ABO es de vital 
importancia ya que determina qué receptor puede recibir 
la sangre donada sin ningún riesgo de generar una 
reacción adversa a la transfusión, que en el caso de una 
incompatibilidad ABO puede ser mortal. 
Grupo sanguíneo Puede donar A Puede recibir de 
O O, A, B, AB O 
A A, AB A, O 
B B, AB B, O 
AB AB AB, A, B, O 
Clasificación ABO
• La clasificación Rh es de importancia para evitar la 
inmunización contra este grupo sanguíneo, pues los 
anticuerpos anti-D se generan sólo si es que una persona 
Rh(-) ha sido expuesta a éste. 
• La inmunización contra antígenos Rh puede producir 
reacciones hemolíticas post transfusionales graves y 
enfermedad hemolítica del recién nacido 
Grupo Rh Puede donar Puede recibir 
(+) (+) (+), (-) 
(-) (+), (-) (-) 
Clasificación Rh
• Se realiza para asegurar que el plasma obtenido de la 
unidad donada esté libre de anticuerpos contra glóbulos 
rojos del receptor. 
• Para esto se realiza la técnica de coombs indirecto 
utilizando el suero donado y glóbulos rojos con antígenos 
de importancia clínica. 
Estudio de anticuerpos irregulares
• En Chile se realizan estudios microbiológicos para 
detectar enfermedades transmisibles por la sangre, se 
realiza tamizaje para: 
• Sífilis 
• Chagas 
• HTLV-1,2 
• VIH 
• HVB, HBC 
3. Calificación 
microbiológica
• La sífilis es una infección de transmisión sexual crónica 
producida por la bacteria espiroqueta Treponema 
pallidum 
• En banco de sangre la técnica utilizada para su detección 
es el VDRL 
Sífilis
• La enfermedad de Chagas, también conocida como 
tripanosomiasis americana o Mal de Chagas-Mazza, es 
una enfermedad parasitaria tropical, generalmente 
crónica, causada por el protozoo flagelado Trypanosoma 
cruzi. 
• Para el tamizaje de la enfermedad de Chagas se realiza 
una detección de anticuerpos en el suero del paciente 
usando la técnica de ELISA o quimioluminiscencia. 
Chagas
• El tamizaje del Virus VIH causante del Sindrome de 
Inmuno Deficiencia Humana, se realiza mediante la 
detección de anticuerpos mediante ELISA. 
• Es importante tener en cuenta que para estas técnicas 
existen periodos de ventana en donde los anticuerpos no 
pueden ser detectados y la selección del donante juega un 
rol fundamental 
VIH-1
• Los HTLV (Human T-lymphotropic virus) son virus 
linfotrópicos de células T del ser humano 
• El HTLV-1 fue el primer virus capaz de generar cancer 
• El tamizaje se realiza mediante ELISA o 
quimioluminiscencia 
HTLV-1,2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (10)

Tansfusiones de sangre
Tansfusiones de sangreTansfusiones de sangre
Tansfusiones de sangre
 
44
4444
44
 
24hemoterapia
24hemoterapia24hemoterapia
24hemoterapia
 
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionalesPruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
 
Determinación de Grupo Sanguíneo
Determinación de Grupo SanguíneoDeterminación de Grupo Sanguíneo
Determinación de Grupo Sanguíneo
 
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De SangreCompatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
 
Inmunología de los Transplantes
Inmunología de los TransplantesInmunología de los Transplantes
Inmunología de los Transplantes
 
16.inmunología de los trasplantes
16.inmunología de los trasplantes16.inmunología de los trasplantes
16.inmunología de los trasplantes
 
Pretransfusionales
PretransfusionalesPretransfusionales
Pretransfusionales
 
Trasplante Renal
Trasplante RenalTrasplante Renal
Trasplante Renal
 

Destacado

Destacado (8)

Control de calidad_en_laboratorio_clinico
Control de calidad_en_laboratorio_clinicoControl de calidad_en_laboratorio_clinico
Control de calidad_en_laboratorio_clinico
 
banco de sangre y Agentes hemotransmisibles
banco de sangre y Agentes  hemotransmisiblesbanco de sangre y Agentes  hemotransmisibles
banco de sangre y Agentes hemotransmisibles
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
Prueba de tamizaje
Prueba de tamizajePrueba de tamizaje
Prueba de tamizaje
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
Infectología en banco de sangre 2003
Infectología en banco de sangre 2003Infectología en banco de sangre 2003
Infectología en banco de sangre 2003
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 

Similar a Calificación biológica a la sangre donada

DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALESDIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALESLaura Moreno
 
Diagnostico inmunoserologico de infeccion por HIV
Diagnostico inmunoserologico de infeccion por HIVDiagnostico inmunoserologico de infeccion por HIV
Diagnostico inmunoserologico de infeccion por HIVMiriam Rivera Pérez
 
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador. Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador. Victoria Torres Rojas
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GJavier Angeles
 
isoinmunizacion materno fetal con abordaje al diagnostico y tratamiento
isoinmunizacion materno fetal con abordaje al diagnostico y tratamientoisoinmunizacion materno fetal con abordaje al diagnostico y tratamiento
isoinmunizacion materno fetal con abordaje al diagnostico y tratamientoMelissaSantamaria7
 
PRESENTACION CORREGIDA- VERONICA y CRISTINA.pptx
PRESENTACION CORREGIDA- VERONICA y CRISTINA.pptxPRESENTACION CORREGIDA- VERONICA y CRISTINA.pptx
PRESENTACION CORREGIDA- VERONICA y CRISTINA.pptxyoregraterol
 
Tm mención bioanálisis clínico hematología y banco de sangre
Tm mención bioanálisis clínico hematología y banco de sangreTm mención bioanálisis clínico hematología y banco de sangre
Tm mención bioanálisis clínico hematología y banco de sangreMaxseason
 
gruposanguneo-100113172325-phpapp02.pdf
gruposanguneo-100113172325-phpapp02.pdfgruposanguneo-100113172325-phpapp02.pdf
gruposanguneo-100113172325-phpapp02.pdfDezzer
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Pedro Peña Carmona
 
Virus de la hepatitis B
Virus de la hepatitis BVirus de la hepatitis B
Virus de la hepatitis BEly Bernal
 

Similar a Calificación biológica a la sangre donada (20)

Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALESDIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
 
Diagnostico inmunoserologico de infeccion por HIV
Diagnostico inmunoserologico de infeccion por HIVDiagnostico inmunoserologico de infeccion por HIV
Diagnostico inmunoserologico de infeccion por HIV
 
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador. Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
Tratamiento del VIH
Tratamiento del VIHTratamiento del VIH
Tratamiento del VIH
 
Test de ELISA 1
Test de ELISA 1Test de ELISA 1
Test de ELISA 1
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
 
banco de sangre
banco de sangrebanco de sangre
banco de sangre
 
Tranfusiones
TranfusionesTranfusiones
Tranfusiones
 
isoinmunizacion materno fetal con abordaje al diagnostico y tratamiento
isoinmunizacion materno fetal con abordaje al diagnostico y tratamientoisoinmunizacion materno fetal con abordaje al diagnostico y tratamiento
isoinmunizacion materno fetal con abordaje al diagnostico y tratamiento
 
PRESENTACION CORREGIDA- VERONICA y CRISTINA.pptx
PRESENTACION CORREGIDA- VERONICA y CRISTINA.pptxPRESENTACION CORREGIDA- VERONICA y CRISTINA.pptx
PRESENTACION CORREGIDA- VERONICA y CRISTINA.pptx
 
VIH/ SIDA
VIH/ SIDAVIH/ SIDA
VIH/ SIDA
 
Tm mención bioanálisis clínico hematología y banco de sangre
Tm mención bioanálisis clínico hematología y banco de sangreTm mención bioanálisis clínico hematología y banco de sangre
Tm mención bioanálisis clínico hematología y banco de sangre
 
gruposanguneo-100113172325-phpapp02.pdf
gruposanguneo-100113172325-phpapp02.pdfgruposanguneo-100113172325-phpapp02.pdf
gruposanguneo-100113172325-phpapp02.pdf
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
 
Virus de la hepatitis B
Virus de la hepatitis BVirus de la hepatitis B
Virus de la hepatitis B
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 

Calificación biológica a la sangre donada

  • 1. Calificación biológica a la sangre donada Marcela San Martín Villegas
  • 2. • Luego de la donación de sangre, ésta es sometida a diferentes procesos de fraccionamiento y control de calidad. • Para asegurar que la sangre obtenida es segura para su donación se deben realizar una calificación inmuno hematológica y microbiológica 1. Introducción
  • 3. Los estudios inmuno-hematológicos realizados a la sangre donada son • Clasificación ABO • Clasificación Rh • Estudio de anticuerpos irregulares 2. Calificación inmuno-hematológica
  • 4. • La clasificación de grupo sanguíneo ABO es de vital importancia ya que determina qué receptor puede recibir la sangre donada sin ningún riesgo de generar una reacción adversa a la transfusión, que en el caso de una incompatibilidad ABO puede ser mortal. Grupo sanguíneo Puede donar A Puede recibir de O O, A, B, AB O A A, AB A, O B B, AB B, O AB AB AB, A, B, O Clasificación ABO
  • 5. • La clasificación Rh es de importancia para evitar la inmunización contra este grupo sanguíneo, pues los anticuerpos anti-D se generan sólo si es que una persona Rh(-) ha sido expuesta a éste. • La inmunización contra antígenos Rh puede producir reacciones hemolíticas post transfusionales graves y enfermedad hemolítica del recién nacido Grupo Rh Puede donar Puede recibir (+) (+) (+), (-) (-) (+), (-) (-) Clasificación Rh
  • 6. • Se realiza para asegurar que el plasma obtenido de la unidad donada esté libre de anticuerpos contra glóbulos rojos del receptor. • Para esto se realiza la técnica de coombs indirecto utilizando el suero donado y glóbulos rojos con antígenos de importancia clínica. Estudio de anticuerpos irregulares
  • 7. • En Chile se realizan estudios microbiológicos para detectar enfermedades transmisibles por la sangre, se realiza tamizaje para: • Sífilis • Chagas • HTLV-1,2 • VIH • HVB, HBC 3. Calificación microbiológica
  • 8. • La sífilis es una infección de transmisión sexual crónica producida por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum • En banco de sangre la técnica utilizada para su detección es el VDRL Sífilis
  • 9. • La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana o Mal de Chagas-Mazza, es una enfermedad parasitaria tropical, generalmente crónica, causada por el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi. • Para el tamizaje de la enfermedad de Chagas se realiza una detección de anticuerpos en el suero del paciente usando la técnica de ELISA o quimioluminiscencia. Chagas
  • 10. • El tamizaje del Virus VIH causante del Sindrome de Inmuno Deficiencia Humana, se realiza mediante la detección de anticuerpos mediante ELISA. • Es importante tener en cuenta que para estas técnicas existen periodos de ventana en donde los anticuerpos no pueden ser detectados y la selección del donante juega un rol fundamental VIH-1
  • 11. • Los HTLV (Human T-lymphotropic virus) son virus linfotrópicos de células T del ser humano • El HTLV-1 fue el primer virus capaz de generar cancer • El tamizaje se realiza mediante ELISA o quimioluminiscencia HTLV-1,2