SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrillo Bernal Carmen Elizabeth
Microbiología
Dr. C. Elba Guadalupe Rodríguez
Facultad de Medicina, UANL.
Representante de los hepadenovirus.
Hepatitis en:
-marmota -ardilla
-pato
Infecta el hígado, y en menor medida los riñones y el
páncreas.
* Se considera una enfermedad
ocupacional (trabajadores del área de la
salud
VHB virus de ADN pequeño con envoltura, genoma
es una pequeña cadena circular de ADN parcialmente
bicatenario. 3200 bases
Codifica una transcriptasa inversa y se replica
mediante un intermediario de ARN.
 Virión (Partícula Dane)
42nm
 Estabilidad elevada.
 Viriones resisten el
Tratamiento con éter,
pH bajo, congelación, y
Calor moderado.
Virus ADN
Hepatitis sérica/hepatitis de incubación larga (1-6
meses)
Antígenos:
HBsAg = Antígeno de superficie (antes Ag Australia)
HBeAg = Antígeno soluble
HBcAg = Antígeno del core
 Las partícula de HBsAg fueron utilizadas para la primer
vacuna comercial frente a VHB.
Replicación del virus de la
hepatitis B
Tropismo por el hígado.
Al microscopio se observan
formas esféricas,
filamentosas y tubulares
VHB se replica a través de
un intermediario de ARN y
produce y secreta partículas
que actúan como señuelos
antigénicos (HBsAg).
 Adhesión del VHB al hepatocito,
mediada por HBsAg
 ADN se completa.
 Núcleo
 ADN se transcribe en 3 clases
principales y dos clases secundarias.
 ARNm de 3.500 bases es mayor que el
genoma, actúa como molde de ADN (-)
con la transcriptasa inversa.
 ARN se degrada cuando se sintetiza el
ADN (+)
 Envoltura de la nucleocápside que
contiene HBsAg.
 Exocitosis
El ADN se transcribe en tres clases principales (2.100,
2.400 y 3.500) y 2 clases secundarias (900 bases) de
ARN mensajero superpuestos.
El virión abandona el hepatocito
por exocitosis sin destruir la célula,
pero no por lisis celular.
Todo el genoma se puede integrar
en la cromatina de la célula
anfitriona.
No se conoce el significado de la
integración del genoma de ADN en
la replicación del virus, aunque se
ha encontrado ADN vírico
integrado en células de carcinoma
hepatocelulares.
Patogenia e Inmunidad
Hepatitis B
La detección de los componentes HBsAg
y HBeAg del virión en la sangre indica
existencia de una infección activa
La HBsAg continúan siendo
secretadas en sangre incluso después
de que haya finalizado la producción
de viriones y hasta la desaparición de
la infección
La fuente principal de virus infecciosos =
SANGRE (VHB también se puede encontrar en
semen, saliva, leche, secreciones vaginales y
menstruales y en líquido amniótico)
Los inmunocomplejos formados entre HBsAg y anticuerpos anti-HBs
contribuyen a la aparición de reaccciones de hipersensibilidad (tipo III),
lo que provoca problemas como vasculitis, artralgias, exantema ,
urticaria, poliartritis, glomerulonefritis .
La inmunidad celular y la inflamación son responsables de la aparición
de los síntomas y la resolución eficaz de la infección por VHB tras la
destrucción de los hepatocitos infectados.
Una respuesta insuficiente de los linfocitos T frente a VHB provoca
sintomas moderados, incapacidad de eliminar la infección y
aparición de hepatitis crónica.
Los anticuerpos generados por la vacuna pueden dar protección frente a
la infección inicial al evitar la entrada del virus en el higado
En una fase posterior a la infección, las abundantes moléculas de HBsAgHBsAg
en el suero se unen a los anticuerpos neutralizantes e inhiben su
acción lo que limita su capacidad para curar una infección
Cuadro clínico
Fiebre 38°C ó más Náuseas Mialgias
Anorexia Vómito Coluria
Hepatomegalia Ictericia Acolia
(ausencia o
disminución
de la secreción biliar).
Infiltrado celular
compuesto de linfocitos
La resolución de la infección regenera
el parénquima.
Las infecciones fulminantes,
activación de infecciones crónicas o la
coinfección por el agente delta puede
ocasionar lesiones hepáticas
permanentes y cirrosis
Epidemiología
En EE.UU. 1 de cada 20 personas están infectadas y
cada año se producen 5.000 fallecimientos.
A nivel mundial 1 de cada 3 está infectada y se
producen 1 millón de fallecimientos anuales.
Transmisión
Vía parenteral: -Transfusiones
sanguíneas
- Piercing , tatuajes
Contacto sexual: - Contacto íntimo
-Intercambio de secreciones
Perinatal: - Parto
Enfermedades clínicas
Signos y síntomas
Infección aguda
 Periodo de incubación largo y un inicio
insidioso.
 1% pacientes con ictericia se produce una
hepatitis fulminante. (lesión hepática grave,
ascitis y hemorragia)
 Infección por VHB favorecen la aparición
de reacciones de hipersensibilidad por
inmunocomplejos, de HBsAg y anticuerpos.
(exantema, poliartritis, fiebre, vasculitis
necrosante aguda y glomerulonefritis.
Infección crónica
 Afecta entre el 5% y el 10% de las personas con infecciones por el VHB.
 1/3 de estos paciente padece Hepatitis crónica activa con destrucción continua
del hígado que produce destrucción hepática, cirrosis, insuficiencia
hepática o CPH.
 Puede detectarse de forma casual en sangre con el hallazgo de las
concentraciones elevadas de enzimas hepáticas.
 Los individuos con infección crónica son la fuente principal de
diseminación del virus y corren el riesgo de padecer un cuadro
fulminante si contraen simultáneamente un cuadro por una infección por el
VHD.
Hepatitis fulminante 1% de los pacientes ictéricos y puede ser mortal
- Los pacientes acuden por astenia, dolor en el hipocondrio
derecho.
- Ictericia, ascitis, artralgias, fiebre y lesiones cutáneas.
- Duración de mas de 6 meses*
GRUPOS CON ALTO RIESGO
- Recién nacidos*
- Personas con síndrome de dawn
- Pacientes con hemodiálisis crónica
- Sujetos inmunodeprimidos
Carcinoma hepatocelular primario
La OMS estima que el 80% de los casos de CPH se pueden
atribuir a infecciones crónicas por el VHB.
El CPH acostumbra ser mortal y es una de las tres causas más
habituales de cáncer en el mundo.
En Taiwán el 15% de la población es portadora del VHB y cerca
de la mitad muere debido a CHB o cirrosis.
El período de latencia entre la infección por el VHB y el CHP
puede ser corto, de unos 9 años, o llegar a alcanzar hasta 35
años.
HEPATOCARCINOMA
DIAGNÓSTICO
SIGNOS Y SINTOMAS
PRUEBAS HEPATICAS
Elevación de enzimas hepáticas en sangre
DIAGNOSTICO DE
LABORATORIO
LINFOCITOS ELEVADOS CONFIRMACION
SEROLOGICA ELISA
IgM anti-HBc
Infección aguda.
* Nivel de albúmina
* Pruebas de la función
hepática
* Tiempo de protrombina
Los HBsAg y HBeAg se secretan en la sangre durante
la replicación vírica.
Tratamiento y prevención
 Tx
- Interferón IFN-a
- Arabinósido de adenina, azatioprina
 Prevención
- Selección adecuada de donadores, educación del personal que maneja
sangre y sus derivados
- Evitar contacto personal íntimo con portadores de VHB
y las conductas que facilitan la diseminación del virus
- Vacunación
- Inmunoglobulinas anti-hepatitis B
(profilaxis en recién nacidos de madres portadoras y
personas expuestas accidentalmente)
Vacunación a lactantes niños
y personas en grupos de riesgo.
Las vacunas frente al VHB son subunidades.
La 1raera un derivado de partículas HBsAg humanas de 22nm
obtenidos de individuos con infección crónica.
La vacuna actual se obtuvo por ingeniería genética, y se fabrica
mediante la inserción de un plásmido que contiene el gen S del
HBsAg en una levadura, Saccaromyces cerevisiae.
Se debe administrar una serie de 3 inyecciones, la segunda y la
tercera 1 y 6 meses después de la primera.
Caso clínico
Masculino de 36 años hospitalizado con diagnóstico de VHB (+) inicia
hace una semana con debilidad generalizada, vomito, ictericia, dolor
abdominal en hipocondrio derecho súbitamente después de ir
mejorando la sintomatología presenta exacerbación de los síntomas,
signos vitales normales, ictericia generalizada, mucosa oral seca, dolor
del hipocondrio derecho. En base a la sintomatología de este paciente
cual es el diagnostico más probable:
Infección crónica
Hepatitis B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de VIH
Generalidades de VIHGeneralidades de VIH
Generalidades de VIH
Ronald Steven Bravo Avila
 
Hepatitis D
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
Kenny Correa
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
HEPATITIS E
HEPATITIS EHEPATITIS E
HEPATITIS E
EACNUR
 
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis DVirus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Gustavo Delgado Lopez
 
HEPATITIS POR VIRUS B
HEPATITIS POR VIRUS BHEPATITIS POR VIRUS B
HEPATITIS POR VIRUS B
LAB IDEA
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
Campos V
 
Hepatitis viral A y B
Hepatitis viral A y BHepatitis viral A y B
Hepatitis viral A y B
carlos west
 
Virus Hepatitis A (HAV)
Virus Hepatitis A (HAV)Virus Hepatitis A (HAV)
Virus Hepatitis A (HAV)
Diego Alain Posadas Olivares
 
Corynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium Diphteriae DifteriaCorynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium Diphteriae Difteria
Seattle Grace Hospital
 
Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
Karen Méndez
 
Bilogía Hepatitis
Bilogía HepatitisBilogía Hepatitis
Bilogía Hepatitis
Alin Cristea
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Dr.Marin Uc Luis
 
Mecanismos de resistencia bacteriana a antimicrobianos
Mecanismos de resistencia bacteriana a antimicrobianosMecanismos de resistencia bacteriana a antimicrobianos
Mecanismos de resistencia bacteriana a antimicrobianosCarla Rivera González
 

La actualidad más candente (20)

Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Generalidades de VIH
Generalidades de VIHGeneralidades de VIH
Generalidades de VIH
 
Hepatitis D
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Hepatitis e
Hepatitis eHepatitis e
Hepatitis e
 
HEPATITIS E
HEPATITIS EHEPATITIS E
HEPATITIS E
 
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis DVirus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
 
HEPATITIS POR VIRUS B
HEPATITIS POR VIRUS BHEPATITIS POR VIRUS B
HEPATITIS POR VIRUS B
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Hepatitis a
Hepatitis   aHepatitis   a
Hepatitis a
 
Hepatitis viral A y B
Hepatitis viral A y BHepatitis viral A y B
Hepatitis viral A y B
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Virus Hepatitis A (HAV)
Virus Hepatitis A (HAV)Virus Hepatitis A (HAV)
Virus Hepatitis A (HAV)
 
Corynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium Diphteriae DifteriaCorynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium Diphteriae Difteria
 
Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
 
Hepatitis Viral B, C y D
Hepatitis Viral B, C y DHepatitis Viral B, C y D
Hepatitis Viral B, C y D
 
Bilogía Hepatitis
Bilogía HepatitisBilogía Hepatitis
Bilogía Hepatitis
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
 
Mecanismos de resistencia bacteriana a antimicrobianos
Mecanismos de resistencia bacteriana a antimicrobianosMecanismos de resistencia bacteriana a antimicrobianos
Mecanismos de resistencia bacteriana a antimicrobianos
 

Destacado

Hepatitis B Virus
Hepatitis B VirusHepatitis B Virus
Hepatitis B Virus
HuzaifaMD
 
Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D
Yender999
 
Hepatitis b ok final copia 2
Hepatitis b ok final copia 2Hepatitis b ok final copia 2
Hepatitis b ok final copia 2Raúl Carceller
 
Orthopedic case
Orthopedic caseOrthopedic case
Orthopedic case
HuzaifaMD
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
Teo Bartra
 
Hepatitis A Viral
Hepatitis A ViralHepatitis A Viral
Hepatitis A Viral
Carlos Cerna
 
Virus de la Hepatitis B
Virus de la Hepatitis BVirus de la Hepatitis B
Virus de la Hepatitis B
Paola Ramirez Gaviria
 
Tipos de Hepatitis
Tipos de HepatitisTipos de Hepatitis
Tipos de Hepatitis
alejandrasaucedo27
 
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencionHepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
jocelyn veloz
 
Exposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis BExposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis Bretep_02
 
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012)
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G)  (2012) Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G)  (2012)
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012) Eric Ardiles
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Kleyber Castellano
 
Hepatitis Presentation
Hepatitis PresentationHepatitis Presentation
Hepatitis Presentation
d.santiago
 
Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisRicardo Perez
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
DrAmrita Rastogi
 

Destacado (20)

Hepatitis B Virus
Hepatitis B VirusHepatitis B Virus
Hepatitis B Virus
 
Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D
 
Hepatitis b ok final copia 2
Hepatitis b ok final copia 2Hepatitis b ok final copia 2
Hepatitis b ok final copia 2
 
Orthopedic case
Orthopedic caseOrthopedic case
Orthopedic case
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis A Viral
Hepatitis A ViralHepatitis A Viral
Hepatitis A Viral
 
Virus de la Hepatitis B
Virus de la Hepatitis BVirus de la Hepatitis B
Virus de la Hepatitis B
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Tipos de Hepatitis
Tipos de HepatitisTipos de Hepatitis
Tipos de Hepatitis
 
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencionHepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
 
Virus de la Hepatitis A: VHA
Virus de la Hepatitis A: VHAVirus de la Hepatitis A: VHA
Virus de la Hepatitis A: VHA
 
Exposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis BExposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis B
 
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012)
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G)  (2012) Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G)  (2012)
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012)
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Hepatitis Presentation
Hepatitis PresentationHepatitis Presentation
Hepatitis Presentation
 
Hepatitis b
Hepatitis b Hepatitis b
Hepatitis b
 
Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: Hepatitis
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 

Similar a Virus de la hepatitis B

Epidemiología. Hepatitis B
Epidemiología. Hepatitis BEpidemiología. Hepatitis B
Epidemiología. Hepatitis BEly Bernal
 
Virus del Hepatitis
Virus del Hepatitis Virus del Hepatitis
Virus del Hepatitis
Marianna Quintero
 
Virus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis bVirus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis b
Mich Millán Cosme
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis viralesUNEFM-Coro
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
UNEFM-Coro
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
tefa de la torre
 
Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.
Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.
Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.
David Andreoss Trujillo Calle
 
Resumen virus hepaticos
Resumen virus hepaticosResumen virus hepaticos
Resumen virus hepaticos
Maryury Jaramillo Zapata
 
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptxSD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
PAULTORRESFACUNDO1
 
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptxHEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
Greisy Lynnette
 
Hepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatríaHepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatría
Greisy Lynnette
 
HEPATITIS Y HEPATOPATÍAS
HEPATITIS Y HEPATOPATÍASHEPATITIS Y HEPATOPATÍAS
HEPATITIS Y HEPATOPATÍAS
Robert Manuel Bracho
 
hepatis a,b,c
hepatis a,b,chepatis a,b,c
hepatis a,b,c
marco mendoza vazquez
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
DIANAMARCELAROJAS9
 
Tema 25 hepatitis ii
Tema 25 hepatitis iiTema 25 hepatitis ii
Tema 25 hepatitis iiCat Lunac
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
Thandara
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
Independiente
 
Exposicion Hepatitis
Exposicion HepatitisExposicion Hepatitis
Exposicion Hepatitiscarlos loayza
 

Similar a Virus de la hepatitis B (20)

Epidemiología. Hepatitis B
Epidemiología. Hepatitis BEpidemiología. Hepatitis B
Epidemiología. Hepatitis B
 
Virus del Hepatitis
Virus del Hepatitis Virus del Hepatitis
Virus del Hepatitis
 
Virus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis bVirus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis b
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.
Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.
Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.
 
Resumen virus hepaticos
Resumen virus hepaticosResumen virus hepaticos
Resumen virus hepaticos
 
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptxSD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
 
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptxHEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
 
Hepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatríaHepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatría
 
HEPATITIS Y HEPATOPATÍAS
HEPATITIS Y HEPATOPATÍASHEPATITIS Y HEPATOPATÍAS
HEPATITIS Y HEPATOPATÍAS
 
hepatis a,b,c
hepatis a,b,chepatis a,b,c
hepatis a,b,c
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
 
Tema 25 hepatitis ii
Tema 25 hepatitis iiTema 25 hepatitis ii
Tema 25 hepatitis ii
 
Hepatitisrev
HepatitisrevHepatitisrev
Hepatitisrev
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
 
Exposicion Hepatitis
Exposicion HepatitisExposicion Hepatitis
Exposicion Hepatitis
 

Más de Ely Bernal

Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos Ely Bernal
 
Nariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe claseNariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe claseEly Bernal
 
Inspeccion general prope
Inspeccion general   propeInspeccion general   prope
Inspeccion general propeEly Bernal
 
Cráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojoCráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojoEly Bernal
 
17.inmunización y vacunas
17.inmunización y vacunas17.inmunización y vacunas
17.inmunización y vacunasEly Bernal
 
16.inmunología de los trasplantes
16.inmunología de los trasplantes16.inmunología de los trasplantes
16.inmunología de los trasplantesEly Bernal
 
14.respuesta inmune en el paciente con enfermedades autoinmune
14.respuesta inmune en el paciente con enfermedades autoinmune14.respuesta inmune en el paciente con enfermedades autoinmune
14.respuesta inmune en el paciente con enfermedades autoinmuneEly Bernal
 
12.inmunodeficiencias primarias y secundarias
12.inmunodeficiencias primarias y secundarias12.inmunodeficiencias primarias y secundarias
12.inmunodeficiencias primarias y secundariasEly Bernal
 
11.respuesta inmune en infecciones por virus
11.respuesta inmune en infecciones por virus11.respuesta inmune en infecciones por virus
11.respuesta inmune en infecciones por virusEly Bernal
 
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
10.respuesta inmune en infecciones por parásitosEly Bernal
 
18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes
18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes
18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunesEly Bernal
 
7.respuesta inmune adquirida
7.respuesta inmune adquirida7.respuesta inmune adquirida
7.respuesta inmune adquiridaEly Bernal
 
6. inmunidad innata e inflamación
6. inmunidad innata e inflamación6. inmunidad innata e inflamación
6. inmunidad innata e inflamaciónEly Bernal
 
Proceso inflamatorio
Proceso inflamatorioProceso inflamatorio
Proceso inflamatorioEly Bernal
 
5. sistema del complemento
5. sistema del complemento5. sistema del complemento
5. sistema del complementoEly Bernal
 

Más de Ely Bernal (20)

Cráneo
CráneoCráneo
Cráneo
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Oido prope
Oido propeOido prope
Oido prope
 
Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos
 
Fondo de ojo
Fondo de ojo Fondo de ojo
Fondo de ojo
 
Nariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe claseNariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe clase
 
Inspeccion general prope
Inspeccion general   propeInspeccion general   prope
Inspeccion general prope
 
Cuello
Cuello Cuello
Cuello
 
Cráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojoCráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojo
 
17.inmunización y vacunas
17.inmunización y vacunas17.inmunización y vacunas
17.inmunización y vacunas
 
16.inmunología de los trasplantes
16.inmunología de los trasplantes16.inmunología de los trasplantes
16.inmunología de los trasplantes
 
14.respuesta inmune en el paciente con enfermedades autoinmune
14.respuesta inmune en el paciente con enfermedades autoinmune14.respuesta inmune en el paciente con enfermedades autoinmune
14.respuesta inmune en el paciente con enfermedades autoinmune
 
12.inmunodeficiencias primarias y secundarias
12.inmunodeficiencias primarias y secundarias12.inmunodeficiencias primarias y secundarias
12.inmunodeficiencias primarias y secundarias
 
11.respuesta inmune en infecciones por virus
11.respuesta inmune en infecciones por virus11.respuesta inmune en infecciones por virus
11.respuesta inmune en infecciones por virus
 
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
 
18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes
18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes
18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes
 
7.respuesta inmune adquirida
7.respuesta inmune adquirida7.respuesta inmune adquirida
7.respuesta inmune adquirida
 
6. inmunidad innata e inflamación
6. inmunidad innata e inflamación6. inmunidad innata e inflamación
6. inmunidad innata e inflamación
 
Proceso inflamatorio
Proceso inflamatorioProceso inflamatorio
Proceso inflamatorio
 
5. sistema del complemento
5. sistema del complemento5. sistema del complemento
5. sistema del complemento
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Virus de la hepatitis B

  • 1. Carrillo Bernal Carmen Elizabeth Microbiología Dr. C. Elba Guadalupe Rodríguez Facultad de Medicina, UANL.
  • 2. Representante de los hepadenovirus. Hepatitis en: -marmota -ardilla -pato Infecta el hígado, y en menor medida los riñones y el páncreas. * Se considera una enfermedad ocupacional (trabajadores del área de la salud
  • 3. VHB virus de ADN pequeño con envoltura, genoma es una pequeña cadena circular de ADN parcialmente bicatenario. 3200 bases Codifica una transcriptasa inversa y se replica mediante un intermediario de ARN.
  • 4.  Virión (Partícula Dane) 42nm  Estabilidad elevada.  Viriones resisten el Tratamiento con éter, pH bajo, congelación, y Calor moderado.
  • 5.
  • 6. Virus ADN Hepatitis sérica/hepatitis de incubación larga (1-6 meses) Antígenos: HBsAg = Antígeno de superficie (antes Ag Australia) HBeAg = Antígeno soluble HBcAg = Antígeno del core  Las partícula de HBsAg fueron utilizadas para la primer vacuna comercial frente a VHB.
  • 7. Replicación del virus de la hepatitis B Tropismo por el hígado. Al microscopio se observan formas esféricas, filamentosas y tubulares VHB se replica a través de un intermediario de ARN y produce y secreta partículas que actúan como señuelos antigénicos (HBsAg).
  • 8.  Adhesión del VHB al hepatocito, mediada por HBsAg  ADN se completa.  Núcleo  ADN se transcribe en 3 clases principales y dos clases secundarias.  ARNm de 3.500 bases es mayor que el genoma, actúa como molde de ADN (-) con la transcriptasa inversa.  ARN se degrada cuando se sintetiza el ADN (+)  Envoltura de la nucleocápside que contiene HBsAg.  Exocitosis
  • 9. El ADN se transcribe en tres clases principales (2.100, 2.400 y 3.500) y 2 clases secundarias (900 bases) de ARN mensajero superpuestos.
  • 10. El virión abandona el hepatocito por exocitosis sin destruir la célula, pero no por lisis celular. Todo el genoma se puede integrar en la cromatina de la célula anfitriona. No se conoce el significado de la integración del genoma de ADN en la replicación del virus, aunque se ha encontrado ADN vírico integrado en células de carcinoma hepatocelulares.
  • 11. Patogenia e Inmunidad Hepatitis B La detección de los componentes HBsAg y HBeAg del virión en la sangre indica existencia de una infección activa La HBsAg continúan siendo secretadas en sangre incluso después de que haya finalizado la producción de viriones y hasta la desaparición de la infección La fuente principal de virus infecciosos = SANGRE (VHB también se puede encontrar en semen, saliva, leche, secreciones vaginales y menstruales y en líquido amniótico)
  • 12.
  • 13.
  • 14. Los inmunocomplejos formados entre HBsAg y anticuerpos anti-HBs contribuyen a la aparición de reaccciones de hipersensibilidad (tipo III), lo que provoca problemas como vasculitis, artralgias, exantema , urticaria, poliartritis, glomerulonefritis . La inmunidad celular y la inflamación son responsables de la aparición de los síntomas y la resolución eficaz de la infección por VHB tras la destrucción de los hepatocitos infectados. Una respuesta insuficiente de los linfocitos T frente a VHB provoca sintomas moderados, incapacidad de eliminar la infección y aparición de hepatitis crónica. Los anticuerpos generados por la vacuna pueden dar protección frente a la infección inicial al evitar la entrada del virus en el higado En una fase posterior a la infección, las abundantes moléculas de HBsAgHBsAg en el suero se unen a los anticuerpos neutralizantes e inhiben su acción lo que limita su capacidad para curar una infección
  • 15.
  • 16. Cuadro clínico Fiebre 38°C ó más Náuseas Mialgias Anorexia Vómito Coluria Hepatomegalia Ictericia Acolia (ausencia o disminución de la secreción biliar).
  • 18. La resolución de la infección regenera el parénquima. Las infecciones fulminantes, activación de infecciones crónicas o la coinfección por el agente delta puede ocasionar lesiones hepáticas permanentes y cirrosis
  • 19. Epidemiología En EE.UU. 1 de cada 20 personas están infectadas y cada año se producen 5.000 fallecimientos. A nivel mundial 1 de cada 3 está infectada y se producen 1 millón de fallecimientos anuales.
  • 20.
  • 21. Transmisión Vía parenteral: -Transfusiones sanguíneas - Piercing , tatuajes Contacto sexual: - Contacto íntimo -Intercambio de secreciones Perinatal: - Parto
  • 23. Signos y síntomas Infección aguda  Periodo de incubación largo y un inicio insidioso.  1% pacientes con ictericia se produce una hepatitis fulminante. (lesión hepática grave, ascitis y hemorragia)  Infección por VHB favorecen la aparición de reacciones de hipersensibilidad por inmunocomplejos, de HBsAg y anticuerpos. (exantema, poliartritis, fiebre, vasculitis necrosante aguda y glomerulonefritis.
  • 24.
  • 25. Infección crónica  Afecta entre el 5% y el 10% de las personas con infecciones por el VHB.  1/3 de estos paciente padece Hepatitis crónica activa con destrucción continua del hígado que produce destrucción hepática, cirrosis, insuficiencia hepática o CPH.  Puede detectarse de forma casual en sangre con el hallazgo de las concentraciones elevadas de enzimas hepáticas.  Los individuos con infección crónica son la fuente principal de diseminación del virus y corren el riesgo de padecer un cuadro fulminante si contraen simultáneamente un cuadro por una infección por el VHD. Hepatitis fulminante 1% de los pacientes ictéricos y puede ser mortal
  • 26. - Los pacientes acuden por astenia, dolor en el hipocondrio derecho. - Ictericia, ascitis, artralgias, fiebre y lesiones cutáneas. - Duración de mas de 6 meses* GRUPOS CON ALTO RIESGO - Recién nacidos* - Personas con síndrome de dawn - Pacientes con hemodiálisis crónica - Sujetos inmunodeprimidos
  • 27. Carcinoma hepatocelular primario La OMS estima que el 80% de los casos de CPH se pueden atribuir a infecciones crónicas por el VHB. El CPH acostumbra ser mortal y es una de las tres causas más habituales de cáncer en el mundo. En Taiwán el 15% de la población es portadora del VHB y cerca de la mitad muere debido a CHB o cirrosis. El período de latencia entre la infección por el VHB y el CHP puede ser corto, de unos 9 años, o llegar a alcanzar hasta 35 años.
  • 29. DIAGNÓSTICO SIGNOS Y SINTOMAS PRUEBAS HEPATICAS Elevación de enzimas hepáticas en sangre DIAGNOSTICO DE LABORATORIO LINFOCITOS ELEVADOS CONFIRMACION SEROLOGICA ELISA IgM anti-HBc Infección aguda. * Nivel de albúmina * Pruebas de la función hepática * Tiempo de protrombina Los HBsAg y HBeAg se secretan en la sangre durante la replicación vírica.
  • 30. Tratamiento y prevención  Tx - Interferón IFN-a - Arabinósido de adenina, azatioprina  Prevención - Selección adecuada de donadores, educación del personal que maneja sangre y sus derivados - Evitar contacto personal íntimo con portadores de VHB y las conductas que facilitan la diseminación del virus - Vacunación - Inmunoglobulinas anti-hepatitis B (profilaxis en recién nacidos de madres portadoras y personas expuestas accidentalmente)
  • 31. Vacunación a lactantes niños y personas en grupos de riesgo. Las vacunas frente al VHB son subunidades. La 1raera un derivado de partículas HBsAg humanas de 22nm obtenidos de individuos con infección crónica. La vacuna actual se obtuvo por ingeniería genética, y se fabrica mediante la inserción de un plásmido que contiene el gen S del HBsAg en una levadura, Saccaromyces cerevisiae. Se debe administrar una serie de 3 inyecciones, la segunda y la tercera 1 y 6 meses después de la primera.
  • 32. Caso clínico Masculino de 36 años hospitalizado con diagnóstico de VHB (+) inicia hace una semana con debilidad generalizada, vomito, ictericia, dolor abdominal en hipocondrio derecho súbitamente después de ir mejorando la sintomatología presenta exacerbación de los síntomas, signos vitales normales, ictericia generalizada, mucosa oral seca, dolor del hipocondrio derecho. En base a la sintomatología de este paciente cual es el diagnostico más probable: Infección crónica Hepatitis B