SlideShare una empresa de Scribd logo
Hepatitis 
Clasificación. 
Hepatitis de transmisión parenteral. 
Virus de la hepatitis B, D, C y G. 
Características generales 
Estructura 
Ciclo de multiplicación viral. 
Patogenia. 
Inmunidad. 
Cuadros clínicos. 
Diagnóstico. 
Tratamiento. 
Epidemiología y Profilaxis.
HEPATITIS VÍRICAS: EVOLUCIÓN 
HISTÓRICA 
• Hepatitis A 
• Hepatitis B 
• Hepatitis no A no B: C, D, E, G, ….? 
• Común: 
Afectan al hígado 
Ictericia 
Enzimas hepáticas elevadas
CLASIFICACIÓN SEGÚN MECANISMO DE 
Transmisión Fecal - oral Parenteral 
P. incubación Corto (15-30) Largo (15-180) 
Comienzo Brusco Insidioso 
Gravedad Moderada Alta 
Formas crónicas 
No 
A y E 
Sí 
B,C,D 
TRANSMISIÓN
VIRUS DE LA HEPATITIS B: 
CARACTERÍSTICAS 
• Virus de ADN parcialmente bicatenario 
envuelto 
• Familia Hepadnaviridae 
• Distintos tipos antigénicos de comportamiento 
similar 
• No cultivable
VIRUS DE LA HEPATITIS B: ESTRUCTURA
VIRUS DE LA HEPATITIS B: ESTRUCTURA
Genomic Organization 
of HBV
VIRUS DE LA HEPATITIS B: 
REPLICACIÓN VIRAL
HEPATITIS B: PATOGENIA
HEPATITIS B: PATOGENIA
HEPATITIS B: CLÍNICA 
• Periodo de incubación más largo (7-160 
días) 
• Inicio más lento 
• Todas las edades 
• Afectación hepática moderada 
• Existen casos crónicos: 
Adultos: 10 % 
Neonatos: 90 %
HEPATITIS B: EVOLUCIÓN
HEPATITIS B: DIAGNÓSTICO 
1. Detección de la ADN polimerasa 
2. Detección ADN viral: hibridación o PCR 
3. Detección de Ags y Acs por técnicas de ELISA: 
• Anti-HBc 
• HBsAg/Anti-HBs 
• HBeAg/Anti-HBe 
¡ Patrones serológicos “imposibles” en infecciones por 
cepas mutantes !
MARCADORES HB: EVOLUCIÓN A 
CURACIÓN
MARCADORES HB: EVOLUCIÓN A 
CRONICIDAD
HEPATITIS B: EPIDEMIOLOGÍA 
• Distribución mundial (350 millones de 
infectados crónicamente) 
• Endemicidad variable (depende del porcentaje 
de portadores crónicos asintomáticos [0,3-8%]) 
• Reservorio: Hombre infectado 
• Transmisión: 
- Parenteral (0.0001 ml de sangre) 
- Sexual 
- Vertical o materno-fetal
Geographical Prevalence of Hepatitis B Virus (HBV) 
Based on 2005 data, WHO.
HEPATITIS B: PROFILAXIS 
• Vacuna 
• Medidas de índole general 
• Control de donaciones de sangre, hemo-derivados 
y órganos 
• Uso de material desechable 
• Métodos de barrera 
• Inmunización pasiva
Recombinant HBV Vaccine Production 
The steps involved in preparing a recombinant DNA hepatitis B vaccine in yeast.
VIRUS DE LA HEPATITIS D (DELTA) 
• Virus de ARN monocatenario pequeño y 
defectivo (necesita al Ag HBs para infectar y 
replicarse) 
• 15 millones de infectados en el mundo 
• 40% de hepatitis fulminantes
VIRUS DE LA HEPATITIS D (DELTA) 
• Formas de presentación: 
Coinfección VHB + VHD: aumenta la 
gravedad de VHB 
Sobreinfección en pacientes con HB 
crónica: progresión más rápida y grave 
• Diagnóstico serológico (Ig específicas) 
• Epidemiología y profilaxis las de la HB
VIRUS DE LA HEPATITIS C 
• Virus de ARN de polaridad positiva, se 
multiplica mediante una retro-transcriptasa 
• Familia Flaviviridae 
• No cultivable 
• Diferentes genotipos con distinto compor-tamiento 
• La infección suele ser asintomática o leve 
¡¡¡¡ 
• Hasta el 85% de los casos cronifican
Geographical Prevalence of Hepatitis C Virus (HCV) 
Based on 2003 data, WHO.
Hypothetical Structure of HCV
EVOLUCIÓN DE LA HEPATITIS C
Events in Hepatitis C Virus Chronic Infection
POR QUÉ EL VHC TIENDE A LA 
CRONICIDAD 
• El virus tiene frecuentes errores en la 
replicación → frecuente aparición de 
mutantes 
• La respuesta inmune resulta ineficaz 
frente a los mutantes 
• El virus se asocia a la célula e inhibe la 
apoptosis 
• Reacción inmuno-patológica
VIRUS DE LA HEPATITIS C 
• Diagnóstico: 
- Difícil en formas agudas 
- Serología en formas crónicas (???) 
- Detección de ARN viral 
• Transmisión: Parenteral (menos importantes las 
vías sexual, salvo si se padece otra ETS, y vertical, 
salvo en coinfectadas por VIH) 
• Profilaxis: 
- Control de transfusiones y transplantes 
- No hay vacunas
VIRUS DE LA HEPATITIS G 
• Virus de ARN de polaridad positiva. Familia 
Flaviridae 
• Frecuente coinfección con VHC y VHB 
• Prevalencia: 
-Donantes: 0,3-2% 
-Drogadictos: 3-10% 
-Africanos: 8-20% 
• Transmisión parenteral 
• Diagnóstico: detección de ARN viral o Ac 
específicos 
• No hay vacunas
Riesgo de contraer virus de transmisión 
parenteral tras exposición ocupacional 
• Según la OMS, como consecuencia de 
3.000.000 accidentes anuales el personal 
sanitario se han infectado: 
– 1.000 por VIH 
– 66.000 por hepatitis B. 
– 16.000 por hepatitis C.
TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS HEPATITIS 
Hepatitis A 
No requieren 
Hepatitis E 
Hepatitis B crónica Análogos de nucleós(t)idos (Entecavir o 
Tenofovir mejor que Lamivudina) 
IFN α 
Hepatitis C IFN α + rivabirina +/- inhibidor de 
proteasa (Telaprevir o Boceprevir) 
(50% curación en formas crónicas) 
(100% curación en formas agudas??) 
Hepatitis D No hay ttº específico efectivo
HEPATITIS VÍRICAS: RESUMEN 
A B C D E 
Fuente Heces Sangre y 
fluidos 
corporales 
Sangre y 
fluidos 
corporales 
Sangre y 
fluidos 
corporales 
Heces 
Transmisión Fecal-oral Percutánea o 
permucosa 
Percutánea o 
permucosa 
Percutánea 
o permucosa 
Fecal-oral 
Cronicidad No Sí Sí Sí No 
Prevención Inmuniza-ción 
pre/ 
postexposi-ción 
Inmuniza-ción 
pre/ 
postexposi-ción 
Control 
donantes 
Modif. 
Conductas 
de riesgo 
Control 
donantes 
Modif. 
Conductas 
de riesgo 
Red de 
abasteci-miento 
de 
agua 
segura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lcr
LcrLcr
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Emerson Richard Turpo Baldarrago
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Victoria H.M
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Centro de salud Torre Ramona
 
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XAgammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XLuis Fernando
 
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4 Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
Carlos Fitz Campos
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
UACH, Valdivia
 
Hepatitis D
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
Kenny Correa
 
ANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICAANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICA
Daniel Salcedo
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
Catalina Guajardo
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Pepe Pineda
 
Deficit b12
Deficit b12Deficit b12
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Kenny Correa
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
UACH, Valdivia
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Juanjo Fonseca
 
Tema hepatitis viral
Tema hepatitis viralTema hepatitis viral
Tema hepatitis viral
jimenaaguilar22
 

La actualidad más candente (20)

Lcr
LcrLcr
Lcr
 
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XAgammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
 
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4 Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
 
Hepatitis D
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
 
ANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICAANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICA
 
Pruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacionPruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacion
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Deficit b12
Deficit b12Deficit b12
Deficit b12
 
Virus de la hepatitis
Virus de la hepatitisVirus de la hepatitis
Virus de la hepatitis
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
 
Reflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretralReflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretral
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Tema hepatitis viral
Tema hepatitis viralTema hepatitis viral
Tema hepatitis viral
 

Destacado

Falla hepática aguda
Falla hepática agudaFalla hepática aguda
Insuficiencia hepatica aguda grave encefalopatia hepatica (2)
Insuficiencia hepatica aguda grave encefalopatia hepatica (2)Insuficiencia hepatica aguda grave encefalopatia hepatica (2)
Insuficiencia hepatica aguda grave encefalopatia hepatica (2)
Alida_
 
Insuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica agudaInsuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica aguda
Carlos Alejos
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
UGC Farmacia Granada
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática

Destacado (6)

Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Falla hepática aguda
Falla hepática agudaFalla hepática aguda
Falla hepática aguda
 
Insuficiencia hepatica aguda grave encefalopatia hepatica (2)
Insuficiencia hepatica aguda grave encefalopatia hepatica (2)Insuficiencia hepatica aguda grave encefalopatia hepatica (2)
Insuficiencia hepatica aguda grave encefalopatia hepatica (2)
 
Insuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica agudaInsuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica aguda
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 

Similar a Tema 24

Bilogía Hepatitis
Bilogía HepatitisBilogía Hepatitis
Bilogía Hepatitis
Alin Cristea
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis viralesUNEFM-Coro
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
UNEFM-Coro
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
Epidemiología. Hepatitis B
Epidemiología. Hepatitis BEpidemiología. Hepatitis B
Epidemiología. Hepatitis BEly Bernal
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis virallian174
 
1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt
1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt
1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt
JacoboLopezChristhia
 
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptxSD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
PAULTORRESFACUNDO1
 
Hepatitis Agudas
Hepatitis AgudasHepatitis Agudas
Hepatitis Agudas
Anthony Sanchez Loor
 
HEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptx
HEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptxHEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptx
HEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptx
franciscoacho2
 
HEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDAHEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDA
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
gastrohepati1-181103021235.pdf
gastrohepati1-181103021235.pdfgastrohepati1-181103021235.pdf
gastrohepati1-181103021235.pdf
BekahGrodz
 
Virus de la Hepatitis - Virología -Medicina
Virus de la Hepatitis - Virología -MedicinaVirus de la Hepatitis - Virología -Medicina
Virus de la Hepatitis - Virología -Medicina
Angela403007
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
carlos canova
 
HEPATITIS A-G (2).ppt
HEPATITIS A-G (2).pptHEPATITIS A-G (2).ppt
HEPATITIS A-G (2).ppt
thedyvelasco
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
80. hepatitis viral aguda
80. hepatitis viral aguda80. hepatitis viral aguda
80. hepatitis viral agudaxelaleph
 

Similar a Tema 24 (20)

Bilogía Hepatitis
Bilogía HepatitisBilogía Hepatitis
Bilogía Hepatitis
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Epidemiología. Hepatitis B
Epidemiología. Hepatitis BEpidemiología. Hepatitis B
Epidemiología. Hepatitis B
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt
1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt
1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt
 
Tema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricasTema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricas
 
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptxSD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
 
Hepatitis Agudas
Hepatitis AgudasHepatitis Agudas
Hepatitis Agudas
 
HEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptx
HEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptxHEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptx
HEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptx
 
HEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDAHEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDA
 
gastrohepati1-181103021235.pdf
gastrohepati1-181103021235.pdfgastrohepati1-181103021235.pdf
gastrohepati1-181103021235.pdf
 
Virus de la Hepatitis - Virología -Medicina
Virus de la Hepatitis - Virología -MedicinaVirus de la Hepatitis - Virología -Medicina
Virus de la Hepatitis - Virología -Medicina
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
HEPATITIS A-G (2).ppt
HEPATITIS A-G (2).pptHEPATITIS A-G (2).ppt
HEPATITIS A-G (2).ppt
 
Expo viro hepatitis
Expo viro hepatitisExpo viro hepatitis
Expo viro hepatitis
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
80. hepatitis viral aguda
80. hepatitis viral aguda80. hepatitis viral aguda
80. hepatitis viral aguda
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Tema 24

  • 1. Hepatitis Clasificación. Hepatitis de transmisión parenteral. Virus de la hepatitis B, D, C y G. Características generales Estructura Ciclo de multiplicación viral. Patogenia. Inmunidad. Cuadros clínicos. Diagnóstico. Tratamiento. Epidemiología y Profilaxis.
  • 2. HEPATITIS VÍRICAS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA • Hepatitis A • Hepatitis B • Hepatitis no A no B: C, D, E, G, ….? • Común: Afectan al hígado Ictericia Enzimas hepáticas elevadas
  • 3. CLASIFICACIÓN SEGÚN MECANISMO DE Transmisión Fecal - oral Parenteral P. incubación Corto (15-30) Largo (15-180) Comienzo Brusco Insidioso Gravedad Moderada Alta Formas crónicas No A y E Sí B,C,D TRANSMISIÓN
  • 4. VIRUS DE LA HEPATITIS B: CARACTERÍSTICAS • Virus de ADN parcialmente bicatenario envuelto • Familia Hepadnaviridae • Distintos tipos antigénicos de comportamiento similar • No cultivable
  • 5. VIRUS DE LA HEPATITIS B: ESTRUCTURA
  • 6. VIRUS DE LA HEPATITIS B: ESTRUCTURA
  • 8. VIRUS DE LA HEPATITIS B: REPLICACIÓN VIRAL
  • 11. HEPATITIS B: CLÍNICA • Periodo de incubación más largo (7-160 días) • Inicio más lento • Todas las edades • Afectación hepática moderada • Existen casos crónicos: Adultos: 10 % Neonatos: 90 %
  • 13. HEPATITIS B: DIAGNÓSTICO 1. Detección de la ADN polimerasa 2. Detección ADN viral: hibridación o PCR 3. Detección de Ags y Acs por técnicas de ELISA: • Anti-HBc • HBsAg/Anti-HBs • HBeAg/Anti-HBe ¡ Patrones serológicos “imposibles” en infecciones por cepas mutantes !
  • 16. HEPATITIS B: EPIDEMIOLOGÍA • Distribución mundial (350 millones de infectados crónicamente) • Endemicidad variable (depende del porcentaje de portadores crónicos asintomáticos [0,3-8%]) • Reservorio: Hombre infectado • Transmisión: - Parenteral (0.0001 ml de sangre) - Sexual - Vertical o materno-fetal
  • 17. Geographical Prevalence of Hepatitis B Virus (HBV) Based on 2005 data, WHO.
  • 18. HEPATITIS B: PROFILAXIS • Vacuna • Medidas de índole general • Control de donaciones de sangre, hemo-derivados y órganos • Uso de material desechable • Métodos de barrera • Inmunización pasiva
  • 19. Recombinant HBV Vaccine Production The steps involved in preparing a recombinant DNA hepatitis B vaccine in yeast.
  • 20. VIRUS DE LA HEPATITIS D (DELTA) • Virus de ARN monocatenario pequeño y defectivo (necesita al Ag HBs para infectar y replicarse) • 15 millones de infectados en el mundo • 40% de hepatitis fulminantes
  • 21. VIRUS DE LA HEPATITIS D (DELTA) • Formas de presentación: Coinfección VHB + VHD: aumenta la gravedad de VHB Sobreinfección en pacientes con HB crónica: progresión más rápida y grave • Diagnóstico serológico (Ig específicas) • Epidemiología y profilaxis las de la HB
  • 22. VIRUS DE LA HEPATITIS C • Virus de ARN de polaridad positiva, se multiplica mediante una retro-transcriptasa • Familia Flaviviridae • No cultivable • Diferentes genotipos con distinto compor-tamiento • La infección suele ser asintomática o leve ¡¡¡¡ • Hasta el 85% de los casos cronifican
  • 23. Geographical Prevalence of Hepatitis C Virus (HCV) Based on 2003 data, WHO.
  • 25. EVOLUCIÓN DE LA HEPATITIS C
  • 26. Events in Hepatitis C Virus Chronic Infection
  • 27. POR QUÉ EL VHC TIENDE A LA CRONICIDAD • El virus tiene frecuentes errores en la replicación → frecuente aparición de mutantes • La respuesta inmune resulta ineficaz frente a los mutantes • El virus se asocia a la célula e inhibe la apoptosis • Reacción inmuno-patológica
  • 28. VIRUS DE LA HEPATITIS C • Diagnóstico: - Difícil en formas agudas - Serología en formas crónicas (???) - Detección de ARN viral • Transmisión: Parenteral (menos importantes las vías sexual, salvo si se padece otra ETS, y vertical, salvo en coinfectadas por VIH) • Profilaxis: - Control de transfusiones y transplantes - No hay vacunas
  • 29. VIRUS DE LA HEPATITIS G • Virus de ARN de polaridad positiva. Familia Flaviridae • Frecuente coinfección con VHC y VHB • Prevalencia: -Donantes: 0,3-2% -Drogadictos: 3-10% -Africanos: 8-20% • Transmisión parenteral • Diagnóstico: detección de ARN viral o Ac específicos • No hay vacunas
  • 30. Riesgo de contraer virus de transmisión parenteral tras exposición ocupacional • Según la OMS, como consecuencia de 3.000.000 accidentes anuales el personal sanitario se han infectado: – 1.000 por VIH – 66.000 por hepatitis B. – 16.000 por hepatitis C.
  • 31. TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS HEPATITIS Hepatitis A No requieren Hepatitis E Hepatitis B crónica Análogos de nucleós(t)idos (Entecavir o Tenofovir mejor que Lamivudina) IFN α Hepatitis C IFN α + rivabirina +/- inhibidor de proteasa (Telaprevir o Boceprevir) (50% curación en formas crónicas) (100% curación en formas agudas??) Hepatitis D No hay ttº específico efectivo
  • 32. HEPATITIS VÍRICAS: RESUMEN A B C D E Fuente Heces Sangre y fluidos corporales Sangre y fluidos corporales Sangre y fluidos corporales Heces Transmisión Fecal-oral Percutánea o permucosa Percutánea o permucosa Percutánea o permucosa Fecal-oral Cronicidad No Sí Sí Sí No Prevención Inmuniza-ción pre/ postexposi-ción Inmuniza-ción pre/ postexposi-ción Control donantes Modif. Conductas de riesgo Control donantes Modif. Conductas de riesgo Red de abasteci-miento de agua segura