SlideShare una empresa de Scribd logo
La evaluación del alumnado
con altas capacidades
12/06/20152
12/06/2015
Instrumentos para avaluar
Instrumentos de observación
REGISTRO
Instrumentos estandarizados
Generales y Especializados
Generales:WISC,BADyG, RAVEN...
Especializados Creatividad:
CREA, Torrance. PIC,...
Análisis de tareas
Producciones
Rendimientos escolares
Competencias
Socioemocionales
Actitudes
Personalidad
Relaciones sociales
Autoconcepto:
Piers-Harris
Identificación
Instrumentos estandarizados.
Observaciones en el aula y patio.
Entrevistas y cuestionarios a padres y profesores.
Análisis de los estilos de aprendizaje.
Competencias curriculares
Conductas observadas.
Equilibrio emocional
Relación socioafectiva
Autoavaluaciones. Evaluaciones entre iguales.
Instrumentos estandarizados
BADYG.- Responde al modelo factorial.
Razonamiento lógico, habilidades verbales y numéricas, atención y memoria.
WISC-IV
Capacidad general. Razonamiento verbal, razonamiento perceptivo, Memoria
de Trabajo y Velocidad de procesamiento.
TORRANCE, PIC, CREA.-
Producción, flexibilidad, fluidez, originalidad.
PROLEC.-
Evaluación de los procesos lectores.
TALE.-
Análisis de los procesos de lectoescritura.
PMA.-
Aptitudes Mentales Primarias: lengua, matemáticas, razonamiento,…
CHTE.-
Evalúa las habilidades en técnicas de estudio.
PIERS-HARRIS
Evalúa el autoconcepto, conductual, intelectual, físico y social. También evalúa
la autoestima y el grado de satisfacción.
MOTIVACIÓN.- Arocas.
Atribución de sus éxitos y fracasos, perseverancia y los objetivos que persigue.
RAVEN.-
Inteligencia general y razonamiento abstracto.
FAMILIA-CASA-ARBOL.-
Proyectivos, de la personalidad y análisis de conflictos.
FIGURA DE REY.-
Percepción visomotriz. Detección de alteraciones neurológicas.
TESTS DE PERSONALIDAD.- 16PF-APQ (adolescentes), CPQ (niños),
Rasgos de personalidad entorno a diversas dimensiones.
La entrevista
Objetivo:
CONTRASTAR LAS INFORMACIONES RECIBIDAS,
LAS OBSERVACIONES REALIZADAS CON LAS QUE SE
HAN OBTENIDO A NIVELL FAMILIAR.
Permite interpretar, ajustar e informar sobre el sentido
que tienen dichas informaciones/observaciones. Forma
parte de la primera función del orientador, psicólogo o
pedagogo con competencias en el diagnóstico de las
capacidades intelectuales.
Existen modelos de entrevista abierta, semicerrada o
cerrada. La semicerrada es la que mejor responde al
objetivo de recogida interpretativa de datos.
Las Observaciones
Observaciones en el patio y en el aula. Existen instrumentos propios elaborados
para la obtención de información relevante.
Instrumentos de recogida de información. Aspectos a contemplar:
Motivo de la observación.
Contexto de la observación.
Actividades que se realizan.
Actitud del alumno ante la tarea.
Interacciones alumno –profesor, alumno-alumno.
Comentarios generales.
Conclusiones a las observaciones realizadas.
Precauciones a tomar.
Durante las observaciones. Actitud y aproximación.
En la conclusiones. Hechos frente a opiniones.
Entrevistas a padres y
profesorado
Permiten la obtención de indicadores de las
competencias, estilos y niveles de aprendizaje del
alumno. Suponen una referencia importante.
Aportan una base interpretativa del desarrollo del
niño en:
Hábitos, aprendizajes precoces, relaciones personales,
emociones y afectos.
Anticipan conductas y aprendizajes que son compatibles
con las altas capacidades. Se pueden dar errores de
interpretación.
Sirven para entender los niveles de desarrollo del niño
con relación a su entorno escolar.
Cuestionarios profesorado y familia
Áreas de las que conviene tener información:
Competencias y estilos de aprendizaje.
En qué destaca.
Cómo se enfrenta a una tarea.
Ritmo de trabajo.
Creatividad.
Producciones imaginativas.
Independencia en sus opiniones.
Flexibilidad de pensamiento
Capacidad de aprendizaje.
Rendimiento alto en áreas de conocimiento.
Motivado, con intereses.
Capacidad de relacionar información, buscarla y presentarla.
Habilidades sociales.
Liderazgo.
Se relaciona bien con todos.
Tendencia al humor.
Los estilos de aprendizaje
Actitudes frente al aprendizaje.
Actitudes frente a la información.
Actitud frente al trabajo compartido. El liderazgo.
Resultados: Cómo es el trabajo efectuado
Visual
Verbal
Pictórico
Integrado
Clasificación según características:
Activo: implicación completa y continua.
Reflexivo: Recogen datos y los analizan desde perspectivas distintas.
Teóricos: Integran observaciones en teorías lógicas y complejas.
Pragmáticos: Aplican las ideas y las experimentan.
SON EL RESULTADO DE LA OBSERVACIÓN DETALLADA DE LAS ACTITUDES
COMPETENCIAS CURRICULARES
RESULTADOS ESCOLARES O ACADÉMICOS
QUÈ SABEN: para ampliar
QUÈ NO SABEN para implementar
QUÈ PUEDEN SABER CON AYUDA para intensificar
QUÉ DEBERÍAN SABER Y QUE NO SABEN para priorizar
UNA COMPETÈNCIA CURRICULAR ES RESULTADO DE LAS OBSERVACIONES
DE LO QUE SABEN Y PUEDEN APLICAR EN UNA SITUACIÓN CONCRETA.
SE ES COMPETENTE SI SE DISPONE DE LAS HABILIDADES INTELECTUALES
ASÍ COMO DE LOS CONOCIMIENTOS PARA APLICARLAS.
CONDUCTAS
SE CONTRAPONEN A LAS COMPETENCIAS.
La competencia puede no activarse ni manifestarse.
Si lo hace, se expresa en forma de conducta.
La conducta se observa, se valora y se cuantifica.
Hay razones para que no se expresen, PERO ESTO NO
SIGNIFICA QUE NO EXISTAN.
EQUILIBRIO EMOCIONAL
ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA.
Historial de expresiones emocionales.
Observaciones en el aula. Reacciones.
Resistencia a la frustración. Fracaso.
Depende en parte del perfil intelectual. CAUSA: Rigidez.
Factores educativos y de modelo de afrontar las dificultades.
Pautas educativas y exigencias.
El carácter y el temperamento. Reacciones impulsivas.
Expresión equilibrada de las emociones.
DISINCRONÍAS
RELACIONES SOCIOAFECTIVAS
Grado de relación con sus pares.
Nivel de relación.
Amplitud del grupo.
Dependen en parte del perfil intelectual e intereses.
La personalidad introvertida condiciona las relaciones.
Dureza de carácter y de la emociones.
Debemos VALORARLA CUANDO EXISTAN DUDAS.
Función: Adaptación del individuo a su entorno.
Autoevaluaciones y evaluaciones
entre iguales
A partir de los 7 años se pueden valorar las percepciones
del sujeto como un componente más estable.
Es capaz de referirse a él de manera más objetiva.
Los alumnos son capaces de destacar las habilidades de los
compañeros. Técnica de asignación y sociogramas.
Mejora con la madurez.
Aporta información sobre el autoconcepto y autoestima.
Actividad
De qué nos sirven los tests?.
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20110705/5418
1311320/no-hay-nada-mas-tonto-que-un-test-de-
inteligencia.html#.ThNwQo5ExzZ.wordpress
Lectura y debate de un artículo publicado en FIDE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientacion vocacional y profesional
Orientacion vocacional y profesionalOrientacion vocacional y profesional
Orientacion vocacional y profesional
Catalina Osorio
 
El informe psicologico educativo
El informe psicologico educativoEl informe psicologico educativo
El informe psicologico educativo
Christian Titov Echevarría Schunke
 
Procesos Pedagógicos que promueven competencias
Procesos Pedagógicos que promueven competenciasProcesos Pedagógicos que promueven competencias
Procesos Pedagógicos que promueven competencias
David Poma Huanca
 
Contexto2
Contexto2Contexto2
Contexto2
adriana quiroz
 
Evaluación psicopedagógica 1
Evaluación psicopedagógica 1Evaluación psicopedagógica 1
Evaluación psicopedagógica 1
Aitzia Santamaría
 
Papel que el profesor desempeña en la orientación
Papel que el profesor desempeña en la orientaciónPapel que el profesor desempeña en la orientación
Papel que el profesor desempeña en la orientación
susanaarandavera
 
Bajo rendimiento academico en la universidad pedagogica nacional
Bajo rendimiento academico en la universidad pedagogica nacional Bajo rendimiento academico en la universidad pedagogica nacional
Bajo rendimiento academico en la universidad pedagogica nacional
Gaby Gonzalez
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competenciaspapolo
 
Factores internos en la eleccion vocacional
Factores internos en la eleccion vocacionalFactores internos en la eleccion vocacional
Factores internos en la eleccion vocacional
Verito 03
 
Informe psicológico en el ámbito educativo
Informe psicológico en el ámbito educativoInforme psicológico en el ámbito educativo
Informe psicológico en el ámbito educativo
Victor Nombera Zapata
 
5 instrumentos-para_evaluar_actitudes_y_valores
 5 instrumentos-para_evaluar_actitudes_y_valores 5 instrumentos-para_evaluar_actitudes_y_valores
5 instrumentos-para_evaluar_actitudes_y_valoresJulio Bámaca
 
Mirta larrea la confianza tema para desarrollar el proximo sabado
Mirta larrea la confianza tema para desarrollar el proximo sabadoMirta larrea la confianza tema para desarrollar el proximo sabado
Mirta larrea la confianza tema para desarrollar el proximo sabadoAdriana Collante
 
Explicación rúbricas xiv sector
Explicación rúbricas  xiv  sectorExplicación rúbricas  xiv  sector
Explicación rúbricas xiv sector
Maria Elena Gomez Carbajal
 
Porque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades Intelectuales
Porque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades IntelectualesPorque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades Intelectuales
Porque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades Intelectualescentrocodex
 
Alta capacidad y mal rendimiento
Alta capacidad y mal rendimiento Alta capacidad y mal rendimiento
Alta capacidad y mal rendimiento Paola Samayoa
 
Joven, qué haces para favorecer tu pensamiento critico..
Joven, qué haces para favorecer tu pensamiento critico..Joven, qué haces para favorecer tu pensamiento critico..
Joven, qué haces para favorecer tu pensamiento critico..Solymar Suárez
 
Carga biopsicosocial del trabajo
Carga  biopsicosocial del trabajoCarga  biopsicosocial del trabajo
Carga biopsicosocial del trabajo
Marieva31
 
orientación vocacional y profesional
orientación vocacional y profesionalorientación vocacional y profesional
orientación vocacional y profesional
UCV
 

La actualidad más candente (20)

Orientacion vocacional y profesional
Orientacion vocacional y profesionalOrientacion vocacional y profesional
Orientacion vocacional y profesional
 
El informe psicologico educativo
El informe psicologico educativoEl informe psicologico educativo
El informe psicologico educativo
 
Procesos Pedagógicos que promueven competencias
Procesos Pedagógicos que promueven competenciasProcesos Pedagógicos que promueven competencias
Procesos Pedagógicos que promueven competencias
 
Contexto2
Contexto2Contexto2
Contexto2
 
Evaluación psicopedagógica 1
Evaluación psicopedagógica 1Evaluación psicopedagógica 1
Evaluación psicopedagógica 1
 
Papel que el profesor desempeña en la orientación
Papel que el profesor desempeña en la orientaciónPapel que el profesor desempeña en la orientación
Papel que el profesor desempeña en la orientación
 
Bajo rendimiento academico en la universidad pedagogica nacional
Bajo rendimiento academico en la universidad pedagogica nacional Bajo rendimiento academico en la universidad pedagogica nacional
Bajo rendimiento academico en la universidad pedagogica nacional
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Factores internos en la eleccion vocacional
Factores internos en la eleccion vocacionalFactores internos en la eleccion vocacional
Factores internos en la eleccion vocacional
 
Informe psicológico en el ámbito educativo
Informe psicológico en el ámbito educativoInforme psicológico en el ámbito educativo
Informe psicológico en el ámbito educativo
 
5 instrumentos-para_evaluar_actitudes_y_valores
 5 instrumentos-para_evaluar_actitudes_y_valores 5 instrumentos-para_evaluar_actitudes_y_valores
5 instrumentos-para_evaluar_actitudes_y_valores
 
Mirta larrea la confianza tema para desarrollar el proximo sabado
Mirta larrea la confianza tema para desarrollar el proximo sabadoMirta larrea la confianza tema para desarrollar el proximo sabado
Mirta larrea la confianza tema para desarrollar el proximo sabado
 
Explicación rúbricas xiv sector
Explicación rúbricas  xiv  sectorExplicación rúbricas  xiv  sector
Explicación rúbricas xiv sector
 
Porque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades Intelectuales
Porque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades IntelectualesPorque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades Intelectuales
Porque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades Intelectuales
 
Alta capacidad y mal rendimiento
Alta capacidad y mal rendimiento Alta capacidad y mal rendimiento
Alta capacidad y mal rendimiento
 
Joven, qué haces para favorecer tu pensamiento critico..
Joven, qué haces para favorecer tu pensamiento critico..Joven, qué haces para favorecer tu pensamiento critico..
Joven, qué haces para favorecer tu pensamiento critico..
 
Superdotados y Bajo rendimiento escolar
Superdotados y Bajo rendimiento escolar Superdotados y Bajo rendimiento escolar
Superdotados y Bajo rendimiento escolar
 
Carga biopsicosocial del trabajo
Carga  biopsicosocial del trabajoCarga  biopsicosocial del trabajo
Carga biopsicosocial del trabajo
 
orientación vocacional y profesional
orientación vocacional y profesionalorientación vocacional y profesional
orientación vocacional y profesional
 

Destacado

M3 Instrumentos para la detección de habilidades y competencias y necesidades
M3 Instrumentos para la detección de habilidades y competencias y necesidadesM3 Instrumentos para la detección de habilidades y competencias y necesidades
M3 Instrumentos para la detección de habilidades y competencias y necesidades
Carlos Orizaba
 
Workshop 26 de Noviembre
Workshop 26 de NoviembreWorkshop 26 de Noviembre
Workshop 26 de Noviembre
MentoringEmpresario
 
Cuento del origen del universo
Cuento del origen del universoCuento del origen del universo
Cuento del origen del universo
Gloria Mansilla C
 
Ejemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recomEjemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recomKity Cano
 
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacionInstrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacionAndrey Martinez Pardo
 
Cuestionario de habilidades sociales
Cuestionario de habilidades socialesCuestionario de habilidades sociales
Cuestionario de habilidades sociales
Oscar López Regalado
 
CUESTIONARIO DE INTERESES Y APTITUDES DE: LUIS HERRERA Y MONTES
CUESTIONARIO   DE   INTERESES   Y   APTITUDES   DE:   LUIS HERRERA Y MONTESCUESTIONARIO   DE   INTERESES   Y   APTITUDES   DE:   LUIS HERRERA Y MONTES
CUESTIONARIO DE INTERESES Y APTITUDES DE: LUIS HERRERA Y MONTES
bonita69
 
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadasVentajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Wenceslao Verdugo Rojas
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 

Destacado (10)

Formacion MENT 23 EN 2015
Formacion MENT 23 EN 2015Formacion MENT 23 EN 2015
Formacion MENT 23 EN 2015
 
M3 Instrumentos para la detección de habilidades y competencias y necesidades
M3 Instrumentos para la detección de habilidades y competencias y necesidadesM3 Instrumentos para la detección de habilidades y competencias y necesidades
M3 Instrumentos para la detección de habilidades y competencias y necesidades
 
Workshop 26 de Noviembre
Workshop 26 de NoviembreWorkshop 26 de Noviembre
Workshop 26 de Noviembre
 
Cuento del origen del universo
Cuento del origen del universoCuento del origen del universo
Cuento del origen del universo
 
Ejemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recomEjemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recom
 
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacionInstrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
 
Cuestionario de habilidades sociales
Cuestionario de habilidades socialesCuestionario de habilidades sociales
Cuestionario de habilidades sociales
 
CUESTIONARIO DE INTERESES Y APTITUDES DE: LUIS HERRERA Y MONTES
CUESTIONARIO   DE   INTERESES   Y   APTITUDES   DE:   LUIS HERRERA Y MONTESCUESTIONARIO   DE   INTERESES   Y   APTITUDES   DE:   LUIS HERRERA Y MONTES
CUESTIONARIO DE INTERESES Y APTITUDES DE: LUIS HERRERA Y MONTES
 
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadasVentajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadas
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 

Similar a 3.1.presentacioìn

Instrumentos de Detecciòn y EvaluaciòN De Las CaracterìSticas De Los Estudian...
Instrumentos de Detecciòn y EvaluaciòN De Las CaracterìSticas De Los Estudian...Instrumentos de Detecciòn y EvaluaciòN De Las CaracterìSticas De Los Estudian...
Instrumentos de Detecciòn y EvaluaciòN De Las CaracterìSticas De Los Estudian...
Verenisse
 
Las aptitudes sobresalientes en la educacion
Las aptitudes sobresalientes en la educacionLas aptitudes sobresalientes en la educacion
Las aptitudes sobresalientes en la educacion
DanielOlguinMote
 
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o alNecesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o alMargarita Riojas Soraluz
 
Alumnado con TDA-H. Intervención desde orientación
Alumnado con TDA-H.  Intervención desde orientaciónAlumnado con TDA-H.  Intervención desde orientación
Alumnado con TDA-H. Intervención desde orientaciónIsabel Ibarrola
 
Currículo por competencias
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
mercavilaedu
 
Como evaluar las diferncias individuales en estudiantes
Como evaluar las diferncias individuales en estudiantesComo evaluar las diferncias individuales en estudiantes
Como evaluar las diferncias individuales en estudiantesVanessa Diaz
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
gruvas
 
EXPERIENCIA N° 01 4º PRIMARIA 2023.docx
EXPERIENCIA N° 01  4º PRIMARIA 2023.docxEXPERIENCIA N° 01  4º PRIMARIA 2023.docx
EXPERIENCIA N° 01 4º PRIMARIA 2023.docx
SoniaMattaBerrocal
 
EvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel InicialEvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel Inicial
Alberto Christin
 
N.e.e (1)modif
N.e.e (1)modif N.e.e (1)modif
N.e.e (1)modif Gabek21
 
Escala De Renzulli
Escala De RenzulliEscala De Renzulli
Escala De Renzulli
Laura Steffany Ramírez Sosa
 
Planeacion y evaluacion en el aula basada en competencias
Planeacion y evaluacion en el aula basada en competenciasPlaneacion y evaluacion en el aula basada en competencias
Planeacion y evaluacion en el aula basada en competenciassonysilva
 
Descripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De AprenderDescripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De Aprender
Augusto Aeec
 
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8hurtadoarranzlara
 
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJELOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
hurtadoarranzlara
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeMercedes1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Mercedes1
 
Plan tutorial
Plan tutorialPlan tutorial
Plan tutorialrosaquije
 

Similar a 3.1.presentacioìn (20)

Instrumentos de Detecciòn y EvaluaciòN De Las CaracterìSticas De Los Estudian...
Instrumentos de Detecciòn y EvaluaciòN De Las CaracterìSticas De Los Estudian...Instrumentos de Detecciòn y EvaluaciòN De Las CaracterìSticas De Los Estudian...
Instrumentos de Detecciòn y EvaluaciòN De Las CaracterìSticas De Los Estudian...
 
Las aptitudes sobresalientes en la educacion
Las aptitudes sobresalientes en la educacionLas aptitudes sobresalientes en la educacion
Las aptitudes sobresalientes en la educacion
 
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o alNecesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
 
Alumnado con TDA-H. Intervención desde orientación
Alumnado con TDA-H.  Intervención desde orientaciónAlumnado con TDA-H.  Intervención desde orientación
Alumnado con TDA-H. Intervención desde orientación
 
Currículo por competencias
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
 
Como evaluar las diferncias individuales en estudiantes
Como evaluar las diferncias individuales en estudiantesComo evaluar las diferncias individuales en estudiantes
Como evaluar las diferncias individuales en estudiantes
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
EXPERIENCIA N° 01 4º PRIMARIA 2023.docx
EXPERIENCIA N° 01  4º PRIMARIA 2023.docxEXPERIENCIA N° 01  4º PRIMARIA 2023.docx
EXPERIENCIA N° 01 4º PRIMARIA 2023.docx
 
EvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel InicialEvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel Inicial
 
N.e.e (1)modif
N.e.e (1)modif N.e.e (1)modif
N.e.e (1)modif
 
Escala De Renzulli
Escala De RenzulliEscala De Renzulli
Escala De Renzulli
 
Planeacion y evaluacion en el aula basada en competencias
Planeacion y evaluacion en el aula basada en competenciasPlaneacion y evaluacion en el aula basada en competencias
Planeacion y evaluacion en el aula basada en competencias
 
Descripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De AprenderDescripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De Aprender
 
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
 
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJELOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
estilos aprendizaje
estilos aprendizajeestilos aprendizaje
estilos aprendizaje
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Plan tutorial
Plan tutorialPlan tutorial
Plan tutorial
 

Más de UDELAS

Documento importante
Documento importanteDocumento importante
Documento importante
UDELAS
 
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competenciasGuia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
UDELAS
 
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicasGuia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
UDELAS
 
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicasGuia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
UDELAS
 
Modalidades de ensen_anza_de_miguel
Modalidades de ensen_anza_de_miguel Modalidades de ensen_anza_de_miguel
Modalidades de ensen_anza_de_miguel
UDELAS
 
Sd estrategias de ensenanza aprendizaje
Sd estrategias de ensenanza aprendizajeSd estrategias de ensenanza aprendizaje
Sd estrategias de ensenanza aprendizaje
UDELAS
 
Competencias y taxonomia
Competencias y taxonomiaCompetencias y taxonomia
Competencias y taxonomia
UDELAS
 
Tercera actividad del grupo del diplomado
Tercera actividad del grupo del diplomadoTercera actividad del grupo del diplomado
Tercera actividad del grupo del diplomado
UDELAS
 
Módulo no 1 modesto
Módulo no 1 modestoMódulo no 1 modesto
Módulo no 1 modesto
UDELAS
 
Módulo, no 2 modesto
Módulo, no 2 modestoMódulo, no 2 modesto
Módulo, no 2 modesto
UDELAS
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
UDELAS
 
Planteamto problema
Planteamto problemaPlanteamto problema
Planteamto problema
UDELAS
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
UDELAS
 
Manual docencia universitaria 2a ed
Manual docencia universitaria 2a edManual docencia universitaria 2a ed
Manual docencia universitaria 2a ed
UDELAS
 
Manual docencia universitaria 2a ed (1)
Manual docencia universitaria 2a ed (1)Manual docencia universitaria 2a ed (1)
Manual docencia universitaria 2a ed (1)
UDELAS
 
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilbertoConductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
UDELAS
 
Manual docencia universitaria 2a ed gilberto
Manual docencia universitaria 2a ed gilbertoManual docencia universitaria 2a ed gilberto
Manual docencia universitaria 2a ed gilberto
UDELAS
 
Isgar.dic. 010
Isgar.dic. 010Isgar.dic. 010
Isgar.dic. 010
UDELAS
 
Planificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultosPlanificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultos
UDELAS
 
Planificacion didactica general
Planificacion didactica generalPlanificacion didactica general
Planificacion didactica general
UDELAS
 

Más de UDELAS (20)

Documento importante
Documento importanteDocumento importante
Documento importante
 
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competenciasGuia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
 
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicasGuia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
 
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicasGuia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
 
Modalidades de ensen_anza_de_miguel
Modalidades de ensen_anza_de_miguel Modalidades de ensen_anza_de_miguel
Modalidades de ensen_anza_de_miguel
 
Sd estrategias de ensenanza aprendizaje
Sd estrategias de ensenanza aprendizajeSd estrategias de ensenanza aprendizaje
Sd estrategias de ensenanza aprendizaje
 
Competencias y taxonomia
Competencias y taxonomiaCompetencias y taxonomia
Competencias y taxonomia
 
Tercera actividad del grupo del diplomado
Tercera actividad del grupo del diplomadoTercera actividad del grupo del diplomado
Tercera actividad del grupo del diplomado
 
Módulo no 1 modesto
Módulo no 1 modestoMódulo no 1 modesto
Módulo no 1 modesto
 
Módulo, no 2 modesto
Módulo, no 2 modestoMódulo, no 2 modesto
Módulo, no 2 modesto
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
Planteamto problema
Planteamto problemaPlanteamto problema
Planteamto problema
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Manual docencia universitaria 2a ed
Manual docencia universitaria 2a edManual docencia universitaria 2a ed
Manual docencia universitaria 2a ed
 
Manual docencia universitaria 2a ed (1)
Manual docencia universitaria 2a ed (1)Manual docencia universitaria 2a ed (1)
Manual docencia universitaria 2a ed (1)
 
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilbertoConductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
 
Manual docencia universitaria 2a ed gilberto
Manual docencia universitaria 2a ed gilbertoManual docencia universitaria 2a ed gilberto
Manual docencia universitaria 2a ed gilberto
 
Isgar.dic. 010
Isgar.dic. 010Isgar.dic. 010
Isgar.dic. 010
 
Planificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultosPlanificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultos
 
Planificacion didactica general
Planificacion didactica generalPlanificacion didactica general
Planificacion didactica general
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

3.1.presentacioìn

  • 1. La evaluación del alumnado con altas capacidades
  • 2. 12/06/20152 12/06/2015 Instrumentos para avaluar Instrumentos de observación REGISTRO Instrumentos estandarizados Generales y Especializados Generales:WISC,BADyG, RAVEN... Especializados Creatividad: CREA, Torrance. PIC,... Análisis de tareas Producciones Rendimientos escolares Competencias Socioemocionales Actitudes Personalidad Relaciones sociales Autoconcepto: Piers-Harris
  • 3. Identificación Instrumentos estandarizados. Observaciones en el aula y patio. Entrevistas y cuestionarios a padres y profesores. Análisis de los estilos de aprendizaje. Competencias curriculares Conductas observadas. Equilibrio emocional Relación socioafectiva Autoavaluaciones. Evaluaciones entre iguales.
  • 4. Instrumentos estandarizados BADYG.- Responde al modelo factorial. Razonamiento lógico, habilidades verbales y numéricas, atención y memoria. WISC-IV Capacidad general. Razonamiento verbal, razonamiento perceptivo, Memoria de Trabajo y Velocidad de procesamiento. TORRANCE, PIC, CREA.- Producción, flexibilidad, fluidez, originalidad. PROLEC.- Evaluación de los procesos lectores. TALE.- Análisis de los procesos de lectoescritura. PMA.- Aptitudes Mentales Primarias: lengua, matemáticas, razonamiento,…
  • 5. CHTE.- Evalúa las habilidades en técnicas de estudio. PIERS-HARRIS Evalúa el autoconcepto, conductual, intelectual, físico y social. También evalúa la autoestima y el grado de satisfacción. MOTIVACIÓN.- Arocas. Atribución de sus éxitos y fracasos, perseverancia y los objetivos que persigue. RAVEN.- Inteligencia general y razonamiento abstracto. FAMILIA-CASA-ARBOL.- Proyectivos, de la personalidad y análisis de conflictos. FIGURA DE REY.- Percepción visomotriz. Detección de alteraciones neurológicas. TESTS DE PERSONALIDAD.- 16PF-APQ (adolescentes), CPQ (niños), Rasgos de personalidad entorno a diversas dimensiones.
  • 6. La entrevista Objetivo: CONTRASTAR LAS INFORMACIONES RECIBIDAS, LAS OBSERVACIONES REALIZADAS CON LAS QUE SE HAN OBTENIDO A NIVELL FAMILIAR. Permite interpretar, ajustar e informar sobre el sentido que tienen dichas informaciones/observaciones. Forma parte de la primera función del orientador, psicólogo o pedagogo con competencias en el diagnóstico de las capacidades intelectuales. Existen modelos de entrevista abierta, semicerrada o cerrada. La semicerrada es la que mejor responde al objetivo de recogida interpretativa de datos.
  • 7. Las Observaciones Observaciones en el patio y en el aula. Existen instrumentos propios elaborados para la obtención de información relevante. Instrumentos de recogida de información. Aspectos a contemplar: Motivo de la observación. Contexto de la observación. Actividades que se realizan. Actitud del alumno ante la tarea. Interacciones alumno –profesor, alumno-alumno. Comentarios generales. Conclusiones a las observaciones realizadas. Precauciones a tomar. Durante las observaciones. Actitud y aproximación. En la conclusiones. Hechos frente a opiniones.
  • 8. Entrevistas a padres y profesorado Permiten la obtención de indicadores de las competencias, estilos y niveles de aprendizaje del alumno. Suponen una referencia importante. Aportan una base interpretativa del desarrollo del niño en: Hábitos, aprendizajes precoces, relaciones personales, emociones y afectos. Anticipan conductas y aprendizajes que son compatibles con las altas capacidades. Se pueden dar errores de interpretación. Sirven para entender los niveles de desarrollo del niño con relación a su entorno escolar.
  • 9. Cuestionarios profesorado y familia Áreas de las que conviene tener información: Competencias y estilos de aprendizaje. En qué destaca. Cómo se enfrenta a una tarea. Ritmo de trabajo. Creatividad. Producciones imaginativas. Independencia en sus opiniones. Flexibilidad de pensamiento Capacidad de aprendizaje. Rendimiento alto en áreas de conocimiento. Motivado, con intereses. Capacidad de relacionar información, buscarla y presentarla. Habilidades sociales. Liderazgo. Se relaciona bien con todos. Tendencia al humor.
  • 10. Los estilos de aprendizaje Actitudes frente al aprendizaje. Actitudes frente a la información. Actitud frente al trabajo compartido. El liderazgo. Resultados: Cómo es el trabajo efectuado Visual Verbal Pictórico Integrado Clasificación según características: Activo: implicación completa y continua. Reflexivo: Recogen datos y los analizan desde perspectivas distintas. Teóricos: Integran observaciones en teorías lógicas y complejas. Pragmáticos: Aplican las ideas y las experimentan. SON EL RESULTADO DE LA OBSERVACIÓN DETALLADA DE LAS ACTITUDES
  • 11. COMPETENCIAS CURRICULARES RESULTADOS ESCOLARES O ACADÉMICOS QUÈ SABEN: para ampliar QUÈ NO SABEN para implementar QUÈ PUEDEN SABER CON AYUDA para intensificar QUÉ DEBERÍAN SABER Y QUE NO SABEN para priorizar UNA COMPETÈNCIA CURRICULAR ES RESULTADO DE LAS OBSERVACIONES DE LO QUE SABEN Y PUEDEN APLICAR EN UNA SITUACIÓN CONCRETA. SE ES COMPETENTE SI SE DISPONE DE LAS HABILIDADES INTELECTUALES ASÍ COMO DE LOS CONOCIMIENTOS PARA APLICARLAS.
  • 12. CONDUCTAS SE CONTRAPONEN A LAS COMPETENCIAS. La competencia puede no activarse ni manifestarse. Si lo hace, se expresa en forma de conducta. La conducta se observa, se valora y se cuantifica. Hay razones para que no se expresen, PERO ESTO NO SIGNIFICA QUE NO EXISTAN.
  • 13. EQUILIBRIO EMOCIONAL ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA. Historial de expresiones emocionales. Observaciones en el aula. Reacciones. Resistencia a la frustración. Fracaso. Depende en parte del perfil intelectual. CAUSA: Rigidez. Factores educativos y de modelo de afrontar las dificultades. Pautas educativas y exigencias. El carácter y el temperamento. Reacciones impulsivas. Expresión equilibrada de las emociones. DISINCRONÍAS
  • 14. RELACIONES SOCIOAFECTIVAS Grado de relación con sus pares. Nivel de relación. Amplitud del grupo. Dependen en parte del perfil intelectual e intereses. La personalidad introvertida condiciona las relaciones. Dureza de carácter y de la emociones. Debemos VALORARLA CUANDO EXISTAN DUDAS. Función: Adaptación del individuo a su entorno.
  • 15. Autoevaluaciones y evaluaciones entre iguales A partir de los 7 años se pueden valorar las percepciones del sujeto como un componente más estable. Es capaz de referirse a él de manera más objetiva. Los alumnos son capaces de destacar las habilidades de los compañeros. Técnica de asignación y sociogramas. Mejora con la madurez. Aporta información sobre el autoconcepto y autoestima.
  • 16. Actividad De qué nos sirven los tests?. http://www.lavanguardia.com/lacontra/20110705/5418 1311320/no-hay-nada-mas-tonto-que-un-test-de- inteligencia.html#.ThNwQo5ExzZ.wordpress Lectura y debate de un artículo publicado en FIDE.