SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
MELISSA ROSAS ALTAMIRANO <<1° A>> <<LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA>>
<< ENSAYO 1° UNIDAD >>
“Nuestra capacidad para aprender una lengua, sobrepasa en mucho nuestra capacidad de
describir y explicar cómo está hecha la lengua”
Como bien sabemos el curso de prácticas sociales del lenguaje tiene como
objetivo que los futuros docentes analicen situaciones problemáticas para advertir
la importancia que tiene la interacción con textos orales y escritos; la comprensión
y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales. También
considerarán la metodología y el enfoque propuesto en los planes y programas de
estudio del español de la educación básica, a partir del análisis, se pretende
conocer, aplicar y evaluar las propuestas didácticas que fortalecen el desarrollo de
las competencias comunicativas y lingüísticas. Por ende los diferentes usos del
lenguaje permiten al hablante la comunicación oral y escrita; la representación,
interpretación y comprensión de la realidad; la construcción y el intercambio de los
conocimientos; la organización y la autorregulación del pensamiento, las
emociones y la conducta. Y por lógica uno de los propósitos centrales de la
enseñanza del español es desarrollar las competencias comunicativas que
permitan al estudiante expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones;
dialogar y resolver conflictos; formarse un juicio crítico; generar ideas y estructurar
el conocimiento; dar coherencia y cohesión al discurso; disfrutar del uso estético
del lenguaje; y desarrollar la autoestima y la confianza en sí mismo.
 Para desarrollarnos y conocer mejor sobre la metodología de la lengua hablada
y escrita cabe mencionar a varios textos de diferentes autores como por
ejemplo a Carlos Lomas en su texto “Cómo enseñar a hacer cosas con la
palabra” nos menciona que la educación lingüística y literaria, tienen varios
objetivos los cuales son:
 Mejorar la capacidad lingüística expresiva y comprensiva.
 Adquisición de hábitos lectores.
 Análisis de texto
 Mejorar la competencia comunicativa.
Es muy importante dar por entendido que las competencias comunicativas no son
solo conocimientos del código lingüístico, sino también saber decirlo a quien y
como, ya que una competencia lingüística es capacidad de un sujeto para emitir
y comprender oraciones de una lengua o comunidad, todo esto se adquiere en y
con la sociedad. Aunque existen otros dos tipos de competencias que sería
importante incluirlos en el ámbito de la competencia textual o discursiva, las cuales
serían, la competencia literaria esta incluye las habilidades, conocimientos y
hábitos que hace posible el uso de los textos literarios y la competencia
semiológica en donde contiene los conocimientos, habilidades y actitudes que
MELISSA ROSAS ALTAMIRANO <<1° A>> <<LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA>>
favorecen una interpretación critica de los usos y formas de los medios de
comunicación de masas y de publicidad.
Tenemos que tomar importancia que al adquirir y desarrollar la competencia
literaria se requiere de un largo proceso donde entran en juego los procesos
cognoscitivos, ya que la educación literaria requiere de educación secundaria
obligatoria y en el bachillerato una especial significación, debido al estudio de la
literatura, contribuye a la ampliación de la competencia comunicativa.
Por eso; la adquisición de todo este conjunto de competencias referidas tanto al
saber lingüístico y literario como al saber hacer cosas con las palabras constituye
el eje en torno al cual cobra sentido un trabajo educativo. Como por ejemplo lo que
se hace en las aulas apenas corresponde con lo que se dice sobre los objetivos de
la enseñanza de la educación lingüística y literaria.
 Ahora toca mencionar a Cassany, D. en su texto “Enseñar lengua.” Aquí nos
dice que hasta en los años 60, la lengua se había considerado básicamente
como materia de conocimiento, como un conjunto cerrado de contenidos que
había que analizar, memorizar y aprender: la fonética y la ortografía, la
morfosintaxis y el léxico de la lengua. La palabra clave que relacionaba todos
esos conocimientos era gramática, en pocas palabras la finalidad de la clase
de la lengua era aprender la estructura de la lengua. Pero ahora en la
actualidad debemos de distinguir entre conocimiento y uso de la lengua, pero
sobre todo el aprendizaje de uno y del otro.
Para adquirir esto el etnógrafo HYMES, propuso el concepto de competencia
lingüística, en donde explica que se necesita otro tipo de conocimientos, aparte de
la gramática, para poder usar el lenguaje con propiedad. Y la competencia
comunicativa es la capacidad de usar el lenguaje apropiadamente en las diversas
situaciones sociales que se presentan cada día.
Cabe mencionar que la pragmática es la rama de la semiótica y de la lingüística
que se encarga de estudiar todos aquellos conocimientos y habilidades que hacen
posible el uso adecuado de la lengua. La competencia pragmática es el conjunto
de conocimientos no lingüísticos que tiene interiorizados un usuario ideal. Todo
esto se relaciona en el siguiente esquema:
COMPETENCIA
LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA
PRAGMATICA
COMPETENCIA
COMUNICATIVA
MELISSA ROSAS ALTAMIRANO <<1° A>> <<LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA>>
Otro punto muy importante a mencionar es sobre los enfoques comunicativos; son
los diversos métodos o planteamientos didácticos que siguen la nueva visión de la
lengua, centrados en la comunicación.
Hemos de saber que existen 4 habilidades lingüísticas los cuales son hablar,
escuchar, leer y escribir. Estas se clasifican según el proceso de comunicación, si
es oral el receptivo escucha y el productivo habla y en el escrito el receptivo lee y
el productivo escribe. Las habilidades receptivas y productivas se encuentran
cuando se lee o escucha, según las interpretaciones del discurso.
Debemos de tener en claro que las habilidades receptivas son el dominio de la
lengua, en donde el usuario no tiene control sobre el lenguaje que se utiliza, ni en
los mensajes que comprende. Por su parte las habilidades productivas son el
dominio limitado de la lengua, en donde el usuario controla los mensajes que
produce, ya que dependen de las receptivas en lo que respecta el aprendizaje.
 Ahora proseguimos con Lerner, D. en su texto “Leer y escribir en la escuela. Lo
real, lo posible y lo necesario.” Acá hace mención que nosotros como
educadores; leer y escribir son palabras muy importantes, debido a que es un
desafío el enseñar a leer y escribir. Participar en la cultura escrita supone
apropiarse de una tradición de lectura y escritura. Por lo que es necesario
hacer de la escuela una comunidad de lectores, una comunidad de escritores.
Pero para lograr todo esto, se convierte en una tarea muy difícil.
Se conoce que la función de la escuela o bien institución escolar es comunicar
saberes y quehaceres culturales a las nuevas generaciones, la lectura y la
escritura que existen en ella para ser enseñadas y aprendida. Pero cabe señalar
las dificultades involucradas en la escolarización de las prácticas, precisamente
por ser prácticas, la lectura y la escritura presentan rasgos que obstaculizan su
escolarización; a diferencia de los saberes típicamente escolarizables, estos se
caracterizan por ser explícitos, públicos y secuenciales.
La divergencia de enseñar a leer y escribir corre el riesgo de resultar algo
paradójico: ya que si la institución solo enseña a leer y escribir con el único
propósito de que los alumnos aprendan a hacerlo, ellos no aprenderán a leer y
escribir para poder cumplir con otras finalidades.
En la actualidad se intenta ejercer un control exhaustivo sobre el aprendizaje de la
lectura, ya que el maestro ve más accesible evaluar la comprensión o la fluidez de
la lectura en voz alta. Pero en algunos casos, los alumnos tienen muy pocas
oportunidades de auto controlar lo que comprenden a leer y autocorregir sus
escritos. Entonces aprender hacerlo y conquistar autonomía como lectores y
escritores resulta muy difícil.
MELISSA ROSAS ALTAMIRANO <<1° A>> <<LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA>>
Algunas propuestas muy importantes que se debe de hacer para posibilitar la
escolarización de las prácticas sociales de lectura y escritura, logrando así que los
docentes puedan programar la enseñanza. Son:
 formular contenidos.
 Saberes lingüísticos.
 Quehaceres del lector y el escritor.
 Anticipaciones.
 Discutir diversa interpretaciones.
 Comentar lo que se ha leído y compararlo.
 Recomendar libros.
 Contrastar información con diversas fuentes sobre un tema.
 Compartir la lectura con otros.
 Leer textos difíciles.
 Tomar notas.
Por otra parte la organización por proyectos permite resolver otras dificultades;
favorecer el desarrollo de estrategias de auto control de la lectura y la escritura por
parte de los alumnos y abre las puertas de la clase a una nueva relación entre el
tiempo y el saber. Tomando en cuenta que al evaluar, hay que brindar a los
alumnos oportunidades de auto controlar lo que están comprendiendo al leer y de
generar estrategias para leer cada vez mejor, aunque esto haga más difícil los
aciertos o errores producidos en su lectura.
Es muy importante recomendar a los niños la responsabilidad de revisar sus
escritos, permitiendo así encontrar problemas de escritura que no pudieran
descubrir si el papel del supervisor fuera asumido siempre por el docente.
Finalmente, el desafío más grande para la trasformación de la enseñanza de la
lengua es de promover el descubrimiento y la utilización de la escritura como un
instrumento de reflexión sobre el propio pensamiento para organizar y reorganizar
el propio conocimiento y lograr que la escritura deje de ser en la escuela sólo un
sujeto de evaluación para convertirse realmente un objeto de enseñanza.
 Proseguiremos mencionando a Kaufman, A. M. con su texto “Leer y
escribir: el día a día en las aulas. En donde, hace alusión del cómo
organizar las actividades, ya sea por situaciones fundamentales de lectura y
escritura y las actividades que acá plantea es de leer a través del maestro,
leer por sí mismo, escribir a través del maestro y escribir por sí mismo.
Menciona también las dinámicas de interacción y son aquellos como trabajo
en pequeños grupos, actividades colectivas, actividades en parejas,
actividades individuales, pero todo esto se logra teniendo materiales
didácticos en el aula, ya sea una biblioteca, un abecedario, un banco de
datos, tarjetas con los nombres y carteles informativos.
MELISSA ROSAS ALTAMIRANO <<1° A>> <<LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA>>
 Ahora nombrare a Carlos Montemayor, en su texto “Conferencia inaugural”,
en donde daba a entender a la Cultura no como los valores de una clase
social o de una élite, sino como una realidad antropológica.
En la actualidad muchos nos hacemos esta pregunta ¿cuál es la palabra correcta,
indígena o indio? puesto que la respuesta seria ninguno de los dos términos, ya
que indios surge de la confusión de Cristóbal colón y en 1978 en la academia de la
lengua francesa apareció “indigénes de I’ameriqua” “los indígenas de América”
que significaba nacido allí, de ahí viene la palabra latino, es decir los indígenas
eran los verdaderos latinos, así pues en México y en todo el continente jamás
hubo indígena ni indio.
Pero se tenía la mala información de catalogar a indios a los habitantes de México,
por los diferentes criterios como:
 El criterio biológico: Este podía ayudar a precisar un conjunto de caracteres
físicos aparentemente no europeos.
 Criterio cultural: Es más relevante, por lo que las comunidades utilizan objetos,
técnicas, ideas y creencias que llegaban a ser importantes en ciertas
comunidades.
 Criterios lingüísticos: Perfecto para los monolingües, aceptable en bilingües e
inútil para los que hablan español.
Con la llegada de los españoles, al territorio que ahora es México se hablaban
aproximadamente 170 idiomas indígenas. Y a finales del siglo XIX se hablaban
alrededor de 100 idiomas. Esta reducción se debe a:
•La desaparición de los pueblos mismos.
•El proceso creciente del mestizaje.
•Una vez perdida la lengua, asumen otra estructura social o política para mantener
su presencia y tradición cultural.
Entonces esto conlleva a menor proporción de hablantes de lenguas indígenas,
mayor desarrollo social y educativo. Pero si una lengua se pierde también se
pierde la cultura que ella ha generado.
Viendo la problemática de la desaparición de las lenguas indígenas en 1978 se
creó la dirección general de culturas populares para iniciar un nuevo trabajo con
los grupos indígenas, para esto se requirió de promotores con preparación que
ayudaran a la recuperación de las lenguas indígenas.
 Continuamos mencionando a otros autores los cuales son Carlos Lomas y
Andrés Osoro, en su texto “El enfoque comunicativo de la enseñanza de la
lengua. Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua”.
MELISSA ROSAS ALTAMIRANO <<1° A>> <<LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA>>
Esta se desarrolla a través de 3 grandes preguntas; los cuales son ¿Qué significa
enseñar la lengua? Esta se considera obligatoria por lo que todos los ciudadanos y
ciudadanas tienen que saber y saber hacer y a partir de los 16 años no se trata de
formar: gramáticos, filólogos o lingüísticas, si no lectores o escritores, hablantes y
oyentes competentes. Los cuales puedan reflexionar de manera crítica sobre todo
lo que implica el habla y la escritura, en la dimensión sociocultural del uso
lingüístico.
El siguiente planteamiento que nos hace es ¿Qué “saberes” tiene que abarcar la
formación del profesorado de esta etapa a lo que se refiere al área de la lengua?
En primer lugar tenemos que conocer el código objeto de enseñanza, desde un
punto de vista interno o en pocas palabras su estructura y desde un punto de vista
externo, esto implica el conocimiento de las variedades de la lingüística.
(Geográficas, sociales y de estilo). En segundo lugar necesitamos conocer los
factores cognitivos que condicionan la adquisición de la lengua y del desarrollo de
las capacidades de la lingüística y se tiene que recurrir a disciplinas como la
psicolingüística.
Como tercer lugar, tenemos que conocer los factores sociales y culturales que
condicionan los usos lingüísticos y el mismo proceso Ensenañza-Apendizaje, en
donde se recurre a la disciplina sociolingüística. Como último y cuarto lugar,
necesitamos conocer los métodos y técnicas más apropiadas para alcanzar los
objetivos que nos proponemos. Acá se recurre a la disciplina de la pedagogía.
Como último planteamiento ¿Qué puede aportar esta disciplina a la importancia de
la lengua? Por su parte la Sociolingüística involucrada en la actividad docente, nos
ofrece una:
- Visión de la sociedad y de la escuela, como ámbito social.
-Visión del individual, por otra parte del aprendiz y del profesor.
-Interacción del aula como escenario comunicativo.
Para terminar en toda sociedad existe una política lingüística ya sea esta explícita
o implícita. En donde la escuela no puede ser una institución unificadora y los
profesores somos “modelos” de habla para nuestros alumnos.
 Culminamos con el texto “Capacitación de maestros de lectoescritura de los
tres primeros grados de educación básica.” Hace mención que para
proponer una pertinente relación pedagógica es necesario que los
proyectos educativos consideren: la condición de desarrollo de la realidad
infantil y/o juvenil, los espacios reales para su creatividad y los procesos de
responsabilidad ético - social que ellos pueden asumir sin renunciar a su
edad. Y cuando esto se logra permite identificar y formular con claridad
propósitos educativos de acuerdo con las necesidades de los estudiantes y
su entorno, pero sobre todo reconocer la importancia de las diferencias
individuales.
MELISSA ROSAS ALTAMIRANO <<1° A>> <<LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA>>
Algo importante que debemos de tener conocimiento es sobre la competencia
comunicativa; es poseer la habilidad para utilizar, crear y recrear textos (orales o
escritos) en contextos determinados, manteniendo fidelidad a las intenciones
(pretextos) con que fueron concebidos. Alcanzar esto implica una comunicación
eficaz y adecuada, en donde se requiere que los niños desarrollen las siguientes
habilidades que conforman la competencia comunicativa:
1) Competencia lingüística: capacidad de formular enunciados sintáctica y léxica
mente adecuados, de modo que puedan ser comprendidos por los interlocutores.
2) Competencia discursiva: permite elegir el tipo de mensaje adecuado a la
situación o circunstancia en donde la persona se comunica.
3) Competencia textual: aptitud para construir un texto organizado dentro del tipo
elegido.
4) Competencia pragmática: habilidad para lograr las intenciones deseadas
mediante el texto construido.
5) Competencia enciclopédica: aptitud acerca de conocimientos del mundo y de
conjuntos de saberes más particularizados que permiten un intercambio
comunicativo eficaz por parte de los interlocutores.
En conclusión, en vez de centrar la relación pedagógica en la enseñanza de
contenidos, esta se debe transformar en el medio para desarrollar competencias
que capaciten al estudiante a participar en la vida social de su realidad.
Persistiendo que la negociación cultural y el diálogo de saberes genera espacios
de encuentro entre los actores que participan en ella que incluye emociones,
saberes, sentires, ideas, intereses y visiones de mundo. En donde el educador se
ve enfrentado a las diversas interpretaciones, formas, verdades, intereses y
realidades del educando.
Tomando en cuenta que para promover una relación pedagógica pertinente desde
la interculturalidad es necesario que se implanten acciones educativas que
cumplan tres dinámicas fundamentales:
 Educar para la edificación de la persona.
 Educar desde y con la comunidad.
 Educar para la transformación sociocultural.
Entonces surge un planteamiento ¿Educar para adaptar el sujeto o educar para
que el sujeto transforme su realidad? Yo creo que es responsabilidad de la
educación potenciar la cultura y reforzar la identidad local; además, ofrecer una
mirada al entorno social y al mundo para ir descubriendo los cambios posibles que
están al alcance de los sujetos con sus comunidades.
MELISSA ROSAS ALTAMIRANO <<1° A>> <<LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA>>
Debemos de tener en cuenta que mientras vamos innovando para crear nuevos
fundamentos en la alfabetización inicial, estos no se solucionan con los nuevos
procedimientos de didáctica, ni con los materiales pedagógicos. Es preciso
cambiar los puntos de vista y la transversalidad de las propuestas. En donde la
alfabetización se convertiría en una transmisión de un código que representa el
lenguaje oral y sustituirla por la visión de la lengua como un conjunto de textos por
conocer, compartir, intercambiar y recrear.
Pero enfatizando y teniendo en cuenta siempre que la diversidad lingüística es un
tesoro y es nuestro deber defender y respetar el derecho de todo niño
latinoamericano a aprender en los primeros años con su lengua materna. Ello
supone que es necesario proponer políticas educativas basadas en la
interculturalidad y el Interlingüísmo y transformar en ventaja lo que parece una
desventaja. Es decir, promover la diversidad lingüística en nuestras escuelas
según las necesidades de los niños y de la región en que se encuentre la escuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoJocelyne Toledo
 
Cuadro comparativo planes y programas de español
Cuadro comparativo planes y programas de españolCuadro comparativo planes y programas de español
Cuadro comparativo planes y programas de españolTereGuerra
 
Easy Learning / Revista
Easy Learning / RevistaEasy Learning / Revista
Easy Learning / RevistaCIDCLearning
 
1 comprension lectora._concepto_de_escritura
1 comprension lectora._concepto_de_escritura1 comprension lectora._concepto_de_escritura
1 comprension lectora._concepto_de_escrituraBernardita Naranjo
 
Estrategias pedagógica
Estrategias pedagógicaEstrategias pedagógica
Estrategias pedagógicaReynisabel
 
Tema17 citicen
Tema17 citicenTema17 citicen
Tema17 citicenmaiz28
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoflorjheny
 
Universidad Nacional Del Altiplano Puno
Universidad Nacional Del Altiplano PunoUniversidad Nacional Del Altiplano Puno
Universidad Nacional Del Altiplano PunoIllarymarcia
 
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulasExpo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulasMauricio Pedro Diaz Vasquez
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoirisjimenezrivero
 
6)cuadro comparativo programas de español
6)cuadro  comparativo  programas  de español6)cuadro  comparativo  programas  de español
6)cuadro comparativo programas de españolTania Casas Ochoa
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14maiz28
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajeJocelyne Toledo
 
Planeacion de español
Planeacion de españolPlaneacion de español
Planeacion de españolcharro100
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Dcn 2099
Dcn 2099Dcn 2099
Dcn 2099
 
Cuadro comparativo planes y programas de español
Cuadro comparativo planes y programas de españolCuadro comparativo planes y programas de español
Cuadro comparativo planes y programas de español
 
Easy Learning / Revista
Easy Learning / RevistaEasy Learning / Revista
Easy Learning / Revista
 
1 comprension lectora._concepto_de_escritura
1 comprension lectora._concepto_de_escritura1 comprension lectora._concepto_de_escritura
1 comprension lectora._concepto_de_escritura
 
Estrategias pedagógica
Estrategias pedagógicaEstrategias pedagógica
Estrategias pedagógica
 
Tema17 citicen
Tema17 citicenTema17 citicen
Tema17 citicen
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Universidad Nacional Del Altiplano Puno
Universidad Nacional Del Altiplano PunoUniversidad Nacional Del Altiplano Puno
Universidad Nacional Del Altiplano Puno
 
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulasExpo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Introducción esteban
Introducción estebanIntroducción esteban
Introducción esteban
 
6)cuadro comparativo programas de español
6)cuadro  comparativo  programas  de español6)cuadro  comparativo  programas  de español
6)cuadro comparativo programas de español
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Planeacion de español
Planeacion de españolPlaneacion de español
Planeacion de español
 

Destacado (20)

Portada
PortadaPortada
Portada
 
Texto interpretativo esteban
Texto interpretativo estebanTexto interpretativo esteban
Texto interpretativo esteban
 
Diario de campo esteban
Diario de campo estebanDiario de campo esteban
Diario de campo esteban
 
Plan por proyect os bloque 1 5to grado
Plan por proyect os bloque 1 5to gradoPlan por proyect os bloque 1 5to grado
Plan por proyect os bloque 1 5to grado
 
Lo que se
Lo que seLo que se
Lo que se
 
Educación normal
Educación normalEducación normal
Educación normal
 
La interpretación de las culturas
La interpretación de las culturasLa interpretación de las culturas
La interpretación de las culturas
 
Cultura de juchitán
Cultura de juchitánCultura de juchitán
Cultura de juchitán
 
Lo que vi
Lo que viLo que vi
Lo que vi
 
ENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORALENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORAL
 
2 ensayo toral
2 ensayo toral2 ensayo toral
2 ensayo toral
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
 
ENTREVISTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
ENTREVISTAS
 
DIARIO
DIARIODIARIO
DIARIO
 
Cuadro comparativo lectura
Cuadro comparativo lecturaCuadro comparativo lectura
Cuadro comparativo lectura
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Jaume carbonell
Jaume carbonellJaume carbonell
Jaume carbonell
 
M. Fernandez Enguita.
M. Fernandez Enguita.M. Fernandez Enguita.
M. Fernandez Enguita.
 
Hacer de la escuela
Hacer de la escuelaHacer de la escuela
Hacer de la escuela
 

Similar a Ensayo final 1 unidad esteban

4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguajelauhernagar
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengualeonardito24
 
Enseñar lengua en primer grado
Enseñar lengua en primer gradoEnseñar lengua en primer grado
Enseñar lengua en primer gradonatty1981
 
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...Jesús Alemán
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6Javier Sanchez
 
Trabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaTrabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaMayrobi Lahoz Lahoz
 
La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]gizahizkun
 
Competencia Lingüística
Competencia  LingüísticaCompetencia  Lingüística
Competencia Lingüísticablogeducacion
 
La lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c realLa lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c realDiana Ramos Reyes
 
Ensayo de lenguas
Ensayo de lenguasEnsayo de lenguas
Ensayo de lenguasflorjheny
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeDigna Campos
 
Programación didáctica Lengua
Programación didáctica LenguaProgramación didáctica Lengua
Programación didáctica LenguaMarcos Carrillo
 

Similar a Ensayo final 1 unidad esteban (20)

Competencia lingüística.
Competencia lingüística.Competencia lingüística.
Competencia lingüística.
 
Ensayo de español
Ensayo de españolEnsayo de español
Ensayo de español
 
Libro 2 competencia linguistica
Libro 2 competencia linguisticaLibro 2 competencia linguistica
Libro 2 competencia linguistica
 
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengua
 
Enseñar lengua en primer grado
Enseñar lengua en primer gradoEnseñar lengua en primer grado
Enseñar lengua en primer grado
 
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
 
Trabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaTrabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua española
 
La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Competencia Lingüística
Competencia  LingüísticaCompetencia  Lingüística
Competencia Lingüística
 
Tecnicas orales
Tecnicas oralesTecnicas orales
Tecnicas orales
 
La lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c realLa lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c real
 
Ensayo de lenguas
Ensayo de lenguasEnsayo de lenguas
Ensayo de lenguas
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
Programación didáctica Lengua
Programación didáctica LenguaProgramación didáctica Lengua
Programación didáctica Lengua
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 

Más de princesscleverly (20)

Evaluacion conclusion gey
Evaluacion conclusion geyEvaluacion conclusion gey
Evaluacion conclusion gey
 
Geydi ensay practicas
Geydi ensay practicasGeydi ensay practicas
Geydi ensay practicas
 
Español exa
Español exaEspañol exa
Español exa
 
Planeacion ESP
Planeacion  ESPPlaneacion  ESP
Planeacion ESP
 
Planeación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOLPlaneación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOL
 
La evaluacion
La evaluacion La evaluacion
La evaluacion
 
El examen reseña brigada
El examen reseña brigadaEl examen reseña brigada
El examen reseña brigada
 
Relatoria historieta gey
Relatoria historieta geyRelatoria historieta gey
Relatoria historieta gey
 
Mi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEYMi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEY
 
Mi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEYMi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEY
 
REPORTE
REPORTEREPORTE
REPORTE
 
diapositiva proyecto
diapositiva proyectodiapositiva proyecto
diapositiva proyecto
 
proyecto ciencias
proyecto cienciasproyecto ciencias
proyecto ciencias
 
ejemplo
ejemploejemplo
ejemplo
 
SITUACIONES
SITUACIONESSITUACIONES
SITUACIONES
 
REGSTRO TICS
REGSTRO TICSREGSTRO TICS
REGSTRO TICS
 
PLANEACION TICS
PLANEACION TICS PLANEACION TICS
PLANEACION TICS
 
PALNEEACION TICS
PALNEEACION TICSPALNEEACION TICS
PALNEEACION TICS
 
LISTA
LISTA LISTA
LISTA
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
 

Último

ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxsisimosolorzano
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSYadi Campos
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaAlejandraFelizDidier
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 

Último (20)

ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 

Ensayo final 1 unidad esteban

  • 1. MELISSA ROSAS ALTAMIRANO <<1° A>> <<LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA>> << ENSAYO 1° UNIDAD >> “Nuestra capacidad para aprender una lengua, sobrepasa en mucho nuestra capacidad de describir y explicar cómo está hecha la lengua” Como bien sabemos el curso de prácticas sociales del lenguaje tiene como objetivo que los futuros docentes analicen situaciones problemáticas para advertir la importancia que tiene la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales. También considerarán la metodología y el enfoque propuesto en los planes y programas de estudio del español de la educación básica, a partir del análisis, se pretende conocer, aplicar y evaluar las propuestas didácticas que fortalecen el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas. Por ende los diferentes usos del lenguaje permiten al hablante la comunicación oral y escrita; la representación, interpretación y comprensión de la realidad; la construcción y el intercambio de los conocimientos; la organización y la autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. Y por lógica uno de los propósitos centrales de la enseñanza del español es desarrollar las competencias comunicativas que permitan al estudiante expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones; dialogar y resolver conflictos; formarse un juicio crítico; generar ideas y estructurar el conocimiento; dar coherencia y cohesión al discurso; disfrutar del uso estético del lenguaje; y desarrollar la autoestima y la confianza en sí mismo.  Para desarrollarnos y conocer mejor sobre la metodología de la lengua hablada y escrita cabe mencionar a varios textos de diferentes autores como por ejemplo a Carlos Lomas en su texto “Cómo enseñar a hacer cosas con la palabra” nos menciona que la educación lingüística y literaria, tienen varios objetivos los cuales son:  Mejorar la capacidad lingüística expresiva y comprensiva.  Adquisición de hábitos lectores.  Análisis de texto  Mejorar la competencia comunicativa. Es muy importante dar por entendido que las competencias comunicativas no son solo conocimientos del código lingüístico, sino también saber decirlo a quien y como, ya que una competencia lingüística es capacidad de un sujeto para emitir y comprender oraciones de una lengua o comunidad, todo esto se adquiere en y con la sociedad. Aunque existen otros dos tipos de competencias que sería importante incluirlos en el ámbito de la competencia textual o discursiva, las cuales serían, la competencia literaria esta incluye las habilidades, conocimientos y hábitos que hace posible el uso de los textos literarios y la competencia semiológica en donde contiene los conocimientos, habilidades y actitudes que
  • 2. MELISSA ROSAS ALTAMIRANO <<1° A>> <<LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA>> favorecen una interpretación critica de los usos y formas de los medios de comunicación de masas y de publicidad. Tenemos que tomar importancia que al adquirir y desarrollar la competencia literaria se requiere de un largo proceso donde entran en juego los procesos cognoscitivos, ya que la educación literaria requiere de educación secundaria obligatoria y en el bachillerato una especial significación, debido al estudio de la literatura, contribuye a la ampliación de la competencia comunicativa. Por eso; la adquisición de todo este conjunto de competencias referidas tanto al saber lingüístico y literario como al saber hacer cosas con las palabras constituye el eje en torno al cual cobra sentido un trabajo educativo. Como por ejemplo lo que se hace en las aulas apenas corresponde con lo que se dice sobre los objetivos de la enseñanza de la educación lingüística y literaria.  Ahora toca mencionar a Cassany, D. en su texto “Enseñar lengua.” Aquí nos dice que hasta en los años 60, la lengua se había considerado básicamente como materia de conocimiento, como un conjunto cerrado de contenidos que había que analizar, memorizar y aprender: la fonética y la ortografía, la morfosintaxis y el léxico de la lengua. La palabra clave que relacionaba todos esos conocimientos era gramática, en pocas palabras la finalidad de la clase de la lengua era aprender la estructura de la lengua. Pero ahora en la actualidad debemos de distinguir entre conocimiento y uso de la lengua, pero sobre todo el aprendizaje de uno y del otro. Para adquirir esto el etnógrafo HYMES, propuso el concepto de competencia lingüística, en donde explica que se necesita otro tipo de conocimientos, aparte de la gramática, para poder usar el lenguaje con propiedad. Y la competencia comunicativa es la capacidad de usar el lenguaje apropiadamente en las diversas situaciones sociales que se presentan cada día. Cabe mencionar que la pragmática es la rama de la semiótica y de la lingüística que se encarga de estudiar todos aquellos conocimientos y habilidades que hacen posible el uso adecuado de la lengua. La competencia pragmática es el conjunto de conocimientos no lingüísticos que tiene interiorizados un usuario ideal. Todo esto se relaciona en el siguiente esquema: COMPETENCIA LINGÜÍSTICA COMPETENCIA PRAGMATICA COMPETENCIA COMUNICATIVA
  • 3. MELISSA ROSAS ALTAMIRANO <<1° A>> <<LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA>> Otro punto muy importante a mencionar es sobre los enfoques comunicativos; son los diversos métodos o planteamientos didácticos que siguen la nueva visión de la lengua, centrados en la comunicación. Hemos de saber que existen 4 habilidades lingüísticas los cuales son hablar, escuchar, leer y escribir. Estas se clasifican según el proceso de comunicación, si es oral el receptivo escucha y el productivo habla y en el escrito el receptivo lee y el productivo escribe. Las habilidades receptivas y productivas se encuentran cuando se lee o escucha, según las interpretaciones del discurso. Debemos de tener en claro que las habilidades receptivas son el dominio de la lengua, en donde el usuario no tiene control sobre el lenguaje que se utiliza, ni en los mensajes que comprende. Por su parte las habilidades productivas son el dominio limitado de la lengua, en donde el usuario controla los mensajes que produce, ya que dependen de las receptivas en lo que respecta el aprendizaje.  Ahora proseguimos con Lerner, D. en su texto “Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo necesario.” Acá hace mención que nosotros como educadores; leer y escribir son palabras muy importantes, debido a que es un desafío el enseñar a leer y escribir. Participar en la cultura escrita supone apropiarse de una tradición de lectura y escritura. Por lo que es necesario hacer de la escuela una comunidad de lectores, una comunidad de escritores. Pero para lograr todo esto, se convierte en una tarea muy difícil. Se conoce que la función de la escuela o bien institución escolar es comunicar saberes y quehaceres culturales a las nuevas generaciones, la lectura y la escritura que existen en ella para ser enseñadas y aprendida. Pero cabe señalar las dificultades involucradas en la escolarización de las prácticas, precisamente por ser prácticas, la lectura y la escritura presentan rasgos que obstaculizan su escolarización; a diferencia de los saberes típicamente escolarizables, estos se caracterizan por ser explícitos, públicos y secuenciales. La divergencia de enseñar a leer y escribir corre el riesgo de resultar algo paradójico: ya que si la institución solo enseña a leer y escribir con el único propósito de que los alumnos aprendan a hacerlo, ellos no aprenderán a leer y escribir para poder cumplir con otras finalidades. En la actualidad se intenta ejercer un control exhaustivo sobre el aprendizaje de la lectura, ya que el maestro ve más accesible evaluar la comprensión o la fluidez de la lectura en voz alta. Pero en algunos casos, los alumnos tienen muy pocas oportunidades de auto controlar lo que comprenden a leer y autocorregir sus escritos. Entonces aprender hacerlo y conquistar autonomía como lectores y escritores resulta muy difícil.
  • 4. MELISSA ROSAS ALTAMIRANO <<1° A>> <<LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA>> Algunas propuestas muy importantes que se debe de hacer para posibilitar la escolarización de las prácticas sociales de lectura y escritura, logrando así que los docentes puedan programar la enseñanza. Son:  formular contenidos.  Saberes lingüísticos.  Quehaceres del lector y el escritor.  Anticipaciones.  Discutir diversa interpretaciones.  Comentar lo que se ha leído y compararlo.  Recomendar libros.  Contrastar información con diversas fuentes sobre un tema.  Compartir la lectura con otros.  Leer textos difíciles.  Tomar notas. Por otra parte la organización por proyectos permite resolver otras dificultades; favorecer el desarrollo de estrategias de auto control de la lectura y la escritura por parte de los alumnos y abre las puertas de la clase a una nueva relación entre el tiempo y el saber. Tomando en cuenta que al evaluar, hay que brindar a los alumnos oportunidades de auto controlar lo que están comprendiendo al leer y de generar estrategias para leer cada vez mejor, aunque esto haga más difícil los aciertos o errores producidos en su lectura. Es muy importante recomendar a los niños la responsabilidad de revisar sus escritos, permitiendo así encontrar problemas de escritura que no pudieran descubrir si el papel del supervisor fuera asumido siempre por el docente. Finalmente, el desafío más grande para la trasformación de la enseñanza de la lengua es de promover el descubrimiento y la utilización de la escritura como un instrumento de reflexión sobre el propio pensamiento para organizar y reorganizar el propio conocimiento y lograr que la escritura deje de ser en la escuela sólo un sujeto de evaluación para convertirse realmente un objeto de enseñanza.  Proseguiremos mencionando a Kaufman, A. M. con su texto “Leer y escribir: el día a día en las aulas. En donde, hace alusión del cómo organizar las actividades, ya sea por situaciones fundamentales de lectura y escritura y las actividades que acá plantea es de leer a través del maestro, leer por sí mismo, escribir a través del maestro y escribir por sí mismo. Menciona también las dinámicas de interacción y son aquellos como trabajo en pequeños grupos, actividades colectivas, actividades en parejas, actividades individuales, pero todo esto se logra teniendo materiales didácticos en el aula, ya sea una biblioteca, un abecedario, un banco de datos, tarjetas con los nombres y carteles informativos.
  • 5. MELISSA ROSAS ALTAMIRANO <<1° A>> <<LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA>>  Ahora nombrare a Carlos Montemayor, en su texto “Conferencia inaugural”, en donde daba a entender a la Cultura no como los valores de una clase social o de una élite, sino como una realidad antropológica. En la actualidad muchos nos hacemos esta pregunta ¿cuál es la palabra correcta, indígena o indio? puesto que la respuesta seria ninguno de los dos términos, ya que indios surge de la confusión de Cristóbal colón y en 1978 en la academia de la lengua francesa apareció “indigénes de I’ameriqua” “los indígenas de América” que significaba nacido allí, de ahí viene la palabra latino, es decir los indígenas eran los verdaderos latinos, así pues en México y en todo el continente jamás hubo indígena ni indio. Pero se tenía la mala información de catalogar a indios a los habitantes de México, por los diferentes criterios como:  El criterio biológico: Este podía ayudar a precisar un conjunto de caracteres físicos aparentemente no europeos.  Criterio cultural: Es más relevante, por lo que las comunidades utilizan objetos, técnicas, ideas y creencias que llegaban a ser importantes en ciertas comunidades.  Criterios lingüísticos: Perfecto para los monolingües, aceptable en bilingües e inútil para los que hablan español. Con la llegada de los españoles, al territorio que ahora es México se hablaban aproximadamente 170 idiomas indígenas. Y a finales del siglo XIX se hablaban alrededor de 100 idiomas. Esta reducción se debe a: •La desaparición de los pueblos mismos. •El proceso creciente del mestizaje. •Una vez perdida la lengua, asumen otra estructura social o política para mantener su presencia y tradición cultural. Entonces esto conlleva a menor proporción de hablantes de lenguas indígenas, mayor desarrollo social y educativo. Pero si una lengua se pierde también se pierde la cultura que ella ha generado. Viendo la problemática de la desaparición de las lenguas indígenas en 1978 se creó la dirección general de culturas populares para iniciar un nuevo trabajo con los grupos indígenas, para esto se requirió de promotores con preparación que ayudaran a la recuperación de las lenguas indígenas.  Continuamos mencionando a otros autores los cuales son Carlos Lomas y Andrés Osoro, en su texto “El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua”.
  • 6. MELISSA ROSAS ALTAMIRANO <<1° A>> <<LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA>> Esta se desarrolla a través de 3 grandes preguntas; los cuales son ¿Qué significa enseñar la lengua? Esta se considera obligatoria por lo que todos los ciudadanos y ciudadanas tienen que saber y saber hacer y a partir de los 16 años no se trata de formar: gramáticos, filólogos o lingüísticas, si no lectores o escritores, hablantes y oyentes competentes. Los cuales puedan reflexionar de manera crítica sobre todo lo que implica el habla y la escritura, en la dimensión sociocultural del uso lingüístico. El siguiente planteamiento que nos hace es ¿Qué “saberes” tiene que abarcar la formación del profesorado de esta etapa a lo que se refiere al área de la lengua? En primer lugar tenemos que conocer el código objeto de enseñanza, desde un punto de vista interno o en pocas palabras su estructura y desde un punto de vista externo, esto implica el conocimiento de las variedades de la lingüística. (Geográficas, sociales y de estilo). En segundo lugar necesitamos conocer los factores cognitivos que condicionan la adquisición de la lengua y del desarrollo de las capacidades de la lingüística y se tiene que recurrir a disciplinas como la psicolingüística. Como tercer lugar, tenemos que conocer los factores sociales y culturales que condicionan los usos lingüísticos y el mismo proceso Ensenañza-Apendizaje, en donde se recurre a la disciplina sociolingüística. Como último y cuarto lugar, necesitamos conocer los métodos y técnicas más apropiadas para alcanzar los objetivos que nos proponemos. Acá se recurre a la disciplina de la pedagogía. Como último planteamiento ¿Qué puede aportar esta disciplina a la importancia de la lengua? Por su parte la Sociolingüística involucrada en la actividad docente, nos ofrece una: - Visión de la sociedad y de la escuela, como ámbito social. -Visión del individual, por otra parte del aprendiz y del profesor. -Interacción del aula como escenario comunicativo. Para terminar en toda sociedad existe una política lingüística ya sea esta explícita o implícita. En donde la escuela no puede ser una institución unificadora y los profesores somos “modelos” de habla para nuestros alumnos.  Culminamos con el texto “Capacitación de maestros de lectoescritura de los tres primeros grados de educación básica.” Hace mención que para proponer una pertinente relación pedagógica es necesario que los proyectos educativos consideren: la condición de desarrollo de la realidad infantil y/o juvenil, los espacios reales para su creatividad y los procesos de responsabilidad ético - social que ellos pueden asumir sin renunciar a su edad. Y cuando esto se logra permite identificar y formular con claridad propósitos educativos de acuerdo con las necesidades de los estudiantes y su entorno, pero sobre todo reconocer la importancia de las diferencias individuales.
  • 7. MELISSA ROSAS ALTAMIRANO <<1° A>> <<LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA>> Algo importante que debemos de tener conocimiento es sobre la competencia comunicativa; es poseer la habilidad para utilizar, crear y recrear textos (orales o escritos) en contextos determinados, manteniendo fidelidad a las intenciones (pretextos) con que fueron concebidos. Alcanzar esto implica una comunicación eficaz y adecuada, en donde se requiere que los niños desarrollen las siguientes habilidades que conforman la competencia comunicativa: 1) Competencia lingüística: capacidad de formular enunciados sintáctica y léxica mente adecuados, de modo que puedan ser comprendidos por los interlocutores. 2) Competencia discursiva: permite elegir el tipo de mensaje adecuado a la situación o circunstancia en donde la persona se comunica. 3) Competencia textual: aptitud para construir un texto organizado dentro del tipo elegido. 4) Competencia pragmática: habilidad para lograr las intenciones deseadas mediante el texto construido. 5) Competencia enciclopédica: aptitud acerca de conocimientos del mundo y de conjuntos de saberes más particularizados que permiten un intercambio comunicativo eficaz por parte de los interlocutores. En conclusión, en vez de centrar la relación pedagógica en la enseñanza de contenidos, esta se debe transformar en el medio para desarrollar competencias que capaciten al estudiante a participar en la vida social de su realidad. Persistiendo que la negociación cultural y el diálogo de saberes genera espacios de encuentro entre los actores que participan en ella que incluye emociones, saberes, sentires, ideas, intereses y visiones de mundo. En donde el educador se ve enfrentado a las diversas interpretaciones, formas, verdades, intereses y realidades del educando. Tomando en cuenta que para promover una relación pedagógica pertinente desde la interculturalidad es necesario que se implanten acciones educativas que cumplan tres dinámicas fundamentales:  Educar para la edificación de la persona.  Educar desde y con la comunidad.  Educar para la transformación sociocultural. Entonces surge un planteamiento ¿Educar para adaptar el sujeto o educar para que el sujeto transforme su realidad? Yo creo que es responsabilidad de la educación potenciar la cultura y reforzar la identidad local; además, ofrecer una mirada al entorno social y al mundo para ir descubriendo los cambios posibles que están al alcance de los sujetos con sus comunidades.
  • 8. MELISSA ROSAS ALTAMIRANO <<1° A>> <<LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA>> Debemos de tener en cuenta que mientras vamos innovando para crear nuevos fundamentos en la alfabetización inicial, estos no se solucionan con los nuevos procedimientos de didáctica, ni con los materiales pedagógicos. Es preciso cambiar los puntos de vista y la transversalidad de las propuestas. En donde la alfabetización se convertiría en una transmisión de un código que representa el lenguaje oral y sustituirla por la visión de la lengua como un conjunto de textos por conocer, compartir, intercambiar y recrear. Pero enfatizando y teniendo en cuenta siempre que la diversidad lingüística es un tesoro y es nuestro deber defender y respetar el derecho de todo niño latinoamericano a aprender en los primeros años con su lengua materna. Ello supone que es necesario proponer políticas educativas basadas en la interculturalidad y el Interlingüísmo y transformar en ventaja lo que parece una desventaja. Es decir, promover la diversidad lingüística en nuestras escuelas según las necesidades de los niños y de la región en que se encuentre la escuela.