SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
 Los grandes cuadros psiquiátricos pueden 
aparecer durante la edad fértil de la mujer 
 Las enfermedades mentales ya no son un 
factor que excluye al individuo de la 
sociedad 
 Los tratamientos cada vez producen menos 
afección de la fertilidad 
 Las pacientes con trastorno mental grave 
tienen mayor frecuencia de embarazos no 
planeados que la población general
Embarazada 
psiquiatría 
Ginecología 
pediatría
 La posibilidad de sufrir depresión estando 
embarazada es similar a la población general 
 Se asocia a efectos fetales, obstétricos y 
neonatales adversos, y es factor de riesgo de 
depresión periparto 
 La depresión en el periparto se asocia a 
alteraciones en el cuidado del niño, peor 
alimentación, peor atención a sus demandas, 
mayor maltrato.
 Sintomatología depresiva que se enmarca en 
el periparto 
 70% mujeres sufre tristeza periparto 
 10% depresión peri parto, generalmente en 
las siguientes 4 semanas 
 Psicosis periparto: 1/500-1/1000 
 Especialmente si: antecedentes de psicosis 
periparto 
 Antecedentes de trastorno bipolar 
 Antecedentes de episodio psicótico previo
 Si no ha tenido síntomas o han sido muy leves 
en los últimos 6 meses, se puede intentar 
una retirada, reduciendo dosis un 25% cada 2 
semanas 
 No retirar si ha habido intentos de suicidio, 
sintomatología severa, trastorno bipolar, 
psicosis 
 Interrumpir el tratamiento supone un riesgo 
5 veces mayor de recaída 
 De las que recae, un 50% es en el primer 
trimestre.
 ISRS 
 Paroxetina: asociación leve con alteraciones 
cardiovasculares en el primer trimestre. 
 Si iniciamos tratamiento durante el embarazo, no es 
de primera elección salvo fracaso de los demás o 
efectividad en ocasiones anteriores 
 Si venía tomándolo, se debe continuar. Se puede 
plantear el cambio de fármaco, valorando el riesgo de 
recaída, especialmente si otros han fallado 
 Sertralina, citalopram y fluoxetina han mostrado 
seguridad en el embarazo 
 Todos los ISRS pueden producir sintomatología de 
retirada en el neonato. 
 La relación con hipertensión pulmonar es dudosa
 Bupropion no muestra aumento del riesgo de 
malformación. Útil para la deshabituación 
del tabaco. 
 Venlafaxina. No hay estudios que muestren 
aumento de riesgo de malformación 
 Desvenlafaxina. No se han encontrado 
efectos teratogénicos en animales 
 Mirtazapina. Aumento de muerte en 
cachorros de rata suministrando a la madre 
20 veces la dosis correspondiente a humanos 
 Duloxetina. Hay evidencias de 
teratogenicidad en animales. Evitar en 
primer trimestre
 Amitriptilina. Aunque se han reportado casos 
de afectación de extremidades, no se ha 
demostrado asociación 
 Nortriptilina. Se considera seguro, aunque se 
han reportado casos de afectación de 
extremidades, no se ha demostrado 
asociación. 
Ojo efectos anticolinérgicos
 Aparece hasta en el 30% de los casos 
 Aparece en las horas siguientes y puede 
llegar a las 2 semanas 
 Los niños expuestos deben estar controlados 
al menso 48 horas y alertar a los familiares 
sobre los signos de alarma 
 ¿se debe a la retirada o a la propia toxicidad 
del fármaco?
 Los antidepresivos se pueden metabolizar 
más rápidamente durante el tercer 
trimestre. 
 Tener siempre en cuenta el reajuste de dosis 
en el post parto 
 La depresión peri parto debe manejarse 
como la depresión en el embarazo 
 Buscar siempre la monoterapia 
 Avisar siempre del riesgo de interrumpir 
bruscamente el tratamiento
 Valorar riesgo de suicidio (y suicidio ampliado) e 
infanticidio 
 Peor control prenatal, malnutrición, mayor 
estrés, alteración del sueño, poca adherencia a 
la medicación, hábitos tóxicos 
 Complicaciones como aborto, hipertensión, 
preeclampsia, parto prematuro, necesidad de 
cuidado en UCI… 
 Afectación del vínculo y de la capacidad de 
cuidado 
 Niños más irritables, menos estimulados, con 
menor expresividad 
 Mayor agresividad hacia el niño, y más violencia 
en la adolescencia 
 Mayor riesgo de embarazo antes de los 2 años en 
adolescentes embarazadas deprimidas 
 Niños percibidos como “difíciles”
 Psicoterapia interpersonal, cognitivo 
conductual 
 TEC 
 Ejercicio y técnicas de relajación
 Clásicamente se les ha atribuído potencial 
teratogénico, especialmente en el primer 
trimestre 
 Actualmente, los datos indican una 
teratogenicidad muy baja. Si hay relación es con 
alteraciones del cierre de la cavidad oral 
 En el tercer trimestre, especialmente cerca del 
fin del embarazo, se ha de tener precaución con 
la aparición de hipotonía en el neonato y con 
sintomatología de privación. 
 Mantener en estrecha vigilancia al recién nacido 
expuesto
 Tratar de usar la dosis mínima eficaz 
 A ser posible, de vida media corta, 
especialmente al final del embarazo 
 Si se ha de retirar, hacerlo progresivamente 
 En caso de insomnio, zolpidem 
 El lorazepam ha mostrado ser seguro 
 Tratar de reducir PAULATINAMENTE la dosis al 
acercarse al parto
 Litio 
 La retirada del tratamiento con litio durante el 
embarazo produce un riesgo de recaída similar a 
las no embarazadas, del 50-60% 
 Sin embargo, en el post parto, el riesgo es 3 
veces mayor. 
 Más frecuencia de cuadros depresivos o mixtos 
 100 veces más riesgo de sufrir psicosis periparto 
(10%) 
 El uso del litio durante embarazo y post parto, 
reduce el riesgo de 3 a 5 veces
 El potencial teratogénico del litio parece 
haber estado sobrevalorado (hasta 400 veces 
el riesgo de alteraciones cardiacas) 
 NNH 1 de cada 1000-2000 niños cuyas madres 
toman litio sufrirán alteraciones cardiacas 
por esta razón 
 Indicaciones de la Asociación Americana de 
Obstetricia y Ginecología 
 Mujeres con síntomas leves y bajo riesgo de 
recaída, disminuir progresivamente el litio antes 
del embarazo 
 Mujeres con síntomas moderados y riesgo de 
recaída moderado, reducir el litio antes de la 
concepción y reintroducir en el 2ndo trimestre 
 Mujeres con síntomas severos, continuar 
tomando el litio tras informar a la paciente.
 En el tercer trimestre se asocia a 
alteraciones tiroideas en el neonato, 
cianosis, arritimias… que tienden a resolverse 
espontáneamente 
 El aumento de volumen plasmático y del 
aclaramiento renal obligan a un seguimiento 
estrecho de las litemias 
 Reducir dosis antes del parto 
 Asegurar una buena hidratación durante el 
parto, especialmente si es prolongado 
 Reajustar la dosis en el post parto
 Hasta el 10% de los niños expuestos al ácido 
valproico durante el primer trimestre 
sufrirán alteración del tubo neural 
 El riesgo de espina bífida es 50 veces mayor 
que en la población general y 4 veces mayor 
que con cualquier otro anticonvulsionante 
 El riesgo es dosis dependiente y mayor en 
politerapia
 Si la mujer queda embarazada tomando 
valproico o si no hay opción de retirarlo, 
suplementar con ácido fólico, aunque no está 
demostrada su efectividad. 
 Si se ha de usar, en monoterapia, en dosis 
fraccionada y la mínima dosis efectiva 
 En todo caso, no retirar de modo brusco, por 
el riesgo de desencadenar un estatus 
epileptico. 
 Ecografía de control, amniocentesis, 
alfafetoproteína materna…
 Se describe afectación de cavidad oral en 
1/100 niños expuestos 
 Se considera un fármaco seguro en su 
balance riesgo beneficio 
 El embarazo supone un aumento del 
aclaramiento de lamotrigina de mas del 50% 
y un aumento del volumen plasmático, que 
se reduce rápidamente en el post parto, lo 
que requiere un control estrecho de dosis
 Supone el doble de riesgo sobre la población 
general de malformaciones congénitas 
 Menor peso al nacer, con hasta 250 gramos 
 Riesgo aumentado de muerte fetal 
 Es el que menor riesgo muestra en una 
comparación entre carbamacepina, fenitoína 
y fenobarbital
 Estudios insuficientes 
 Ensayos en animales muestra efecto 
teratogénico. En general se desaconseja su 
uso.
 Tanto típicos como atípicos se han mostrado, 
por lo general, seguros en su uso durante el 
embarazo 
 Los estudios en atípicos son mas escasos, con 
tamaño muestral menor y resultados menos 
consistentes 
 Si encontramos sintomatología en el neonato 
que puede incluir síntomas extrapiramidales 
que pueden prolongarse más allá de las 2 
semanas
 Por la mejora en los tratamientos, la mejor 
recuperación funcional, la menor afectación 
en la fertilidad y el uso más extenso de 
antipsicóticos, encontramos más pacientes 
embarazadas 
 Pese al riesgo de sintomatología de retirada y 
de clínica extrapiramidal al nacer, el riesgo 
de no tratar a una paciente embarazada con 
clínica psicótica parece ser mayor que el del 
fármaco
 HALOPERIDOL Y CLORPROMAZINA se muestran 
seguros como antipsicóticos durante todo el 
embarazo 
 ARIPIPRAZOL no ha mostrado teratogenicidad, 
aunque los estudios son escasos, por lo que es 
adecuado como continuación de tratamiento en 
paciente que estaba estabilizada con él, pero no 
como inicio. 
 CLOZAPINA. Existen pocos datos. Dado el riesgo 
de afectación hematológica, no es indicado 
como primera línea en el embarazo 
 OLANZAPINA Tampoco hay estudios que muestren 
teratogenicidad. Pasa más la barrera placentaria 
que otros y parece presentar más complicaciones 
en el neonato que otros.
 Quetiapina: El que menos paso placentario 
presenta, y el que mejor mantiene los 
niveles plasmáticos durante el embarazo. De 
elección para iniciar un tratamiento 
 Risperidona: no ha mostrado más potencial 
teratogénico, aunque se ha reportado algún 
caso de afectación neurológica que no ha 
podido demostra relación 
 Ziprasidona. Pocos estudios, pero ha 
mostrado teratogenicidad en animales a dosis 
inferiores a las habituales 
 Asenapina: pocos datos, pero también ha 
mostrado aumento de muerte fetal en 
animales a dosis baja y bajo peso al nacer
 Paliperidona: A ocho veces la dosis 
recomendada en humanos, no ha mostrado 
afectación en fetos animales. 
 En caso de usar presentaciones depot, 
continuarlas.
 Si la paciente estaba estabilizada con un 
antipsicótico concreto, continuar con él. El 
embarazo no es el momento de hacer 
experimentos 
 Si comienza la clínica psicótica durante el 
embarazo, probar lo más seguro, quetiapina 
 En todo caso, todos los antipsicóticos pueden 
producir sintomatología de retirada y síntomas 
extrapiramidales, por lo que se debe hacer un 
control estrecho en el post parto 
 Se puede intentar reducir la dosis durante el 
último trimestre de embarazo.
 El embarazo no es el momento de intentar 
una retirada brusca de opiáceos 
 La metadona se ha mostrado útil en el 
tratamiento de sustitución de opiáceos, 
aunque,como con otros, hay de un 60 a un 
90% de posibilidades de que el neonato 
muestre síntomas de abstinencia 
 Para evitarlo, se puede intentar una 
reducción PROGRESIVA antes del parto. 
 En todo caso, es más segura que la heroína.
 La buprenorfina se asocia a malformaciones 
fetales en animales, abortos y alteraciones 
esqueléticas. No hay datos controlados en 
humanos 
 La naloxona cruza rápidamente la placenta. 
No muestra potencial teratogénico, pero 
puede producir síndrome de abstinencia 
tanto en madre como en feto.
 Metilfenidato: su uso se asocia en el primer 
trimestre a alteraciones cardivasculares 
mayores. Categoría C de la FDA 
 Atomoxetina. No hay estudios en humanos, 
en animales ha mostrado fetotoxicidad y 
letalidad. Categoría C de la FDA
 Peor adaptación intestinal 
 Aumento de incidencia y duración de procesos 
infecciosos 
 Mayor riesgo de hospitalización 
 Mayor riesgo de mortalidad postneonatal. 
 Dificultades de alimentación a medio y largo plazo 
 Peor desarrollo neurológico 
 Incremento del riesgo de obesidad, cáncer, 
enfermedades autoinmunes y alergicas. 
 Peor involución uterina en la madre 
 Peor recuperación del peso 
 Mayor incidencia de artritis reumatoide 
 Aumento del riesgo de algunos tipos de cáncer y 
diabetes
 La prolactina facilita el maternaje 
 Tiene efecto ansiolítico. Las madres que 
amamantan puntúan más bajo estrés y 
depresión. Especialmente en madres con 
trastornos afectivos. 
 Promueve el desarrollo de conductas de 
protección.
 Favorece la eyección de leche 
 Media en el vínculo madre hijo 
 Aumenta sentimientos de confianza y 
bienestar materno 
 Ansiolítico 
 Mejora las relaciones sociales. 
 Produce los mismos efectos en el lactante
 Económicas: sobre unos 600€ años 
 Ecológica 
 OMS: lactancia exclusiva durante los 
primeros 6 meses de vida y mixta durante al 
menos 2 años. 
 El destete fisiológico se situa entre los dos 
años y medio y los 7 años
 La enfermedad mental dificulta de por si la 
lactancia materna 
 La enfermedad mental dificulta la relación 
madre hijo 
 La lactancia materna en la madre con 
enfermedad mental debe ser valorada y 
apoyada, y su ausencia, respetada. 
 En todo caso, la lactancia favorece el 
contacto madre hijo, que ya puede estar 
alterado de base.
 La mayoría son seguros durante la lactancia. 
Todos pueden pasar a leche, pero eso no 
supone riesgo para el lactante.
 Paroxetina: 
 Riesgo 0. Seguro, no pasa o pasa en muy pequeña cantidad 
a leche materna. No se detectan metabolitos en plasma 
del neonato. 
 Sertralina 
 Riesgo 0, seguro, no pasa o pasa en muy pequeña 
cantidad. Ausencia de efecto en el sistema central del 
neonato. 
 Fluoxetina 
 Se han comunicado casos en los que el lactante presenta 
nerviosismo, irritabilidad y alteraciones del sueño y la 
alimentación, sin que se haya podido establecer unar 
elación directa. Se excreta en leche más que otros. Nivel 
1. Bastante seguro. 
 Citalopram 
 Nivel 0. Seguro. Se describe un caso en un neonato con 
problemas de sueño. Cedió al bajar la dosis de citalopram 
 Escitalopram. 
 Nivel 0, hay menos estudios pero no se han observado 
efectos adversos
 Bupropion 
 Nivel 1, bastante seguro. Precaución en madres 
epilépticas. Puede producir hipogalactia, por lo 
que es mejor evitar hasta el establecimiento de 
la lactancia, más allá de los 3 meses. 
 Venlafaxina 
 Nivel 0, seguro, compatible 
 Desvenlafaxina 
 Nivel 0, seguro, compatible 
 Mirtazapina 
 Nivel 1, bastante seguro. 
 Amitriptilina 
 Nivel 0, no se detecta en suero de lactante 
 Nortriptilina 
 Nivel 0, no detectable en suero del lactante
 Es adecuado evitar el uso de las de vida media 
más larga como el diazepam y el clonazepam, 
puesto que hay algunos casos de sedación, 
letargia y pérdida de peso. 
 El Lorazepam es el de elección, también el 
oxazepam o temazepam. 
 En general, se sugiere las de vida media corta o 
moderada y siempre de manera puntual. 
 No debemos olvidar el soporte familiar, la 
psicoterapia y “descargar” a la madre de otros 
conflictos 
 

 Alprazolam 
 Nivel 1. Bastante seguro. Se ha descrito un síndrome de 
retirada al dejar la madre el alprazolam a los 9 meses y 
algunos casos de sedación. Mientras que la mayoría de las 
benzodiacepinas reducen el nivel de prolactina, el 
alprazolam lo aumenta. 
 Lormetazepam 
 Nivel 1. Bastante seguro. Usado como hipnótico. Se ha de 
recordar a los padres que, si bien el colecho en sí no 
aumenta el riesgo de muerte súbita del lactante, está 
contraindicado cuando alguno de los progenitores toma 
hipnóticos. 
 Diazepam 
 Nivel 1. Bastante seguro. Puede producir sedación y es de 
vida media prolongada, por lo que es adecuado usar otros 
 Midazolam 
 Nivel 0. A las 4 horas no hay rastro en plasma materno, por 
lo que, en caso de necesitar dosis alta (inducción 
anestésica) se puede posponer la lactancia sin problemas.
 Tradicionalmente se ha desaconsejado su uso 
durante lactancia y el embarazo. 
 En estudios recientes se observa que los niveles 
de litio en leche y en seuro plasmático son bajos 
y bien tolerados por lo que está pendiente de 
revisión las recomendaciones internacionales. 
 Las recomendaciones en lactante, leche materna 
y plasma materna siguen la regla de los medios. 
 Hay una alta variabilidad en el paso a leche 
materna, con lo que requiere una monitorización 
estrecha.
 Carbamazepina.Pasa a leche materna y, 
aunque la mayoría de los lactantes no 
presentan problemas clínicos, se han 
reportado casos de somnolencia y síntomas 
de retirada al eliminar la lactancia 
 Valproico. Hay reportado un caso de 
complicaciones hematológicas. Sin embargo, 
el paso a leche materna y a plasma del 
lactante es muy bajo, por lo que tiene un 
nivel de riesgo 0
 Clorpromazina: 
 Nivel 1. Es el más estudiado. Pasa a leche 
materna y a suero de lactante, pero en estudio 
de seguimiento a 5 años no se detectó ningún 
efecto secundario atribuible al fármaco. A dosis 
de 200mg no se ha encontrado efecto secundario 
en lactantes 
 Haloperidol 
 Riesgo 0. El lactante recibe entre el 1 y el 10% 
de la dosis plasmática materna sin que presenten 
repercusión clínica 
 Perfenazina 
 Riesgo 0. No se reportan complicaciones 

 Asenapina 
 Nivel 1. Pocos datos pero su nivel elevado de unión a 
proteínas hace improbable el paso a leche materna 
 Aripiprazol 
 Nivel 1. Muy bajo paso a leche materna 
 Clozapina 
 Nivel 1. Muy bajo paso a leche materna 
 Olanzapina 
 Nivel 0, muy bajo paso a leche materna y no se han 
observado efecto en lactantes 
 Quetiapina 
 Nivel 0, Se excreta en cantidades no significativas y sin 
repercusiones en el lactante 
 Risperidona 
 Nivel 0, niveles no significativos en plasma de lactante 
 Paliperidona 
 Nivel 0, niveles no significativos en plasma de lactante 

 Metilfenidato 
Nivel 0, paso mínimo a leche materna, no 
consecuencias clínicas 
 Atomoxetina 
Pasa a leche materna, nivel 2, no indicado.
 Metadona 
Nivel 0, paso mínimo a leche materna. 
 Buprenorfina 
Nivel 0, paso mínimo a leche materna. 
Ambos pueden producir un síndrome de 
abstinencia menor al retirar la lactancia 
materna de modo brusco. 
En todo caso, son mejores que la alternativa.
 Es necesaria la información adecuada a los 
padres 
 Alertar sobre posibles secundarismos 
 Establecer un control pediátrico estrecho 
 No es necesario medir niveles plasmáticos 
del fármaco 
 Mantener un adecuado seguimiento por parte 
de psiquiatría, respetando las decisiones 
maternas.
Psicofármacos, embarazo y lactancia
Psicofármacos, embarazo y lactancia
Psicofármacos, embarazo y lactancia
Psicofármacos, embarazo y lactancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral InfantilParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral Infantil
Legnica
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatriaHipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Jorge Aragón
 
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantes
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantesEstabilizadores del ánimo y anticonvulsivantes
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantes
Mi rincón de Medicina
 
Agorafobia Y Claustrofobia Definitivo
Agorafobia Y Claustrofobia DefinitivoAgorafobia Y Claustrofobia Definitivo
Agorafobia Y Claustrofobia Definitivo
ADRIANCETE
 
ParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral InfantilParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral Infantil
Sadelis Ocoro
 

La actualidad más candente (20)

Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
 
ParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral InfantilParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral Infantil
 
Actualidades en TDAH
Actualidades en TDAHActualidades en TDAH
Actualidades en TDAH
 
TDAH.pptx
TDAH.pptxTDAH.pptx
TDAH.pptx
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatriaHipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
 
Epilepsias definición, clasificación y causas.
Epilepsias definición, clasificación y causas.Epilepsias definición, clasificación y causas.
Epilepsias definición, clasificación y causas.
 
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantes
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantesEstabilizadores del ánimo y anticonvulsivantes
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantes
 
Paralisis cerebral conceptos generales
Paralisis cerebral conceptos generalesParalisis cerebral conceptos generales
Paralisis cerebral conceptos generales
 
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
  (2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT  (2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
 
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de StahlAntidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Psiquiatria infantil
Psiquiatria infantilPsiquiatria infantil
Psiquiatria infantil
 
Agorafobia Y Claustrofobia Definitivo
Agorafobia Y Claustrofobia DefinitivoAgorafobia Y Claustrofobia Definitivo
Agorafobia Y Claustrofobia Definitivo
 
Mioclonias
MiocloniasMioclonias
Mioclonias
 
ParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral InfantilParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral Infantil
 
Estabilizadores del ánimo
Estabilizadores del ánimoEstabilizadores del ánimo
Estabilizadores del ánimo
 
16 ataxias
16 ataxias 16 ataxias
16 ataxias
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
 

Destacado

Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
safoelc
 
farmacos y embarazo
farmacos y  embarazofarmacos y  embarazo
farmacos y embarazo
yessita10
 

Destacado (16)

Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
 
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartumTema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
 
Pruebas maduracion pulmonar fetal
Pruebas maduracion pulmonar fetalPruebas maduracion pulmonar fetal
Pruebas maduracion pulmonar fetal
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
 
Rubeola congénita
Rubeola congénitaRubeola congénita
Rubeola congénita
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Diureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicosDiureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicos
 
farmacos y embarazo
farmacos y  embarazofarmacos y  embarazo
farmacos y embarazo
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
 
sindrome de Guillain barre
sindrome de Guillain barresindrome de Guillain barre
sindrome de Guillain barre
 

Similar a Psicofármacos, embarazo y lactancia

Tratamiento del trastorno afectivo bipolar en el embarazo
Tratamiento del trastorno afectivo bipolar en el embarazoTratamiento del trastorno afectivo bipolar en el embarazo
Tratamiento del trastorno afectivo bipolar en el embarazo
vitriolum
 
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del fetoEfectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Psicofármacos, embarazo y lactancia (20)

Tratamiento del trastorno afectivo bipolar en el embarazo
Tratamiento del trastorno afectivo bipolar en el embarazoTratamiento del trastorno afectivo bipolar en el embarazo
Tratamiento del trastorno afectivo bipolar en el embarazo
 
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y EmbarazoFármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
 
Antidepresivos y ansiolíticos en la gestante
Antidepresivos y ansiolíticos en la gestanteAntidepresivos y ansiolíticos en la gestante
Antidepresivos y ansiolíticos en la gestante
 
Epilepsia y embarazo 2020
Epilepsia y embarazo 2020Epilepsia y embarazo 2020
Epilepsia y embarazo 2020
 
embrazo covid19.pdf
embrazo covid19.pdfembrazo covid19.pdf
embrazo covid19.pdf
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
embarazo
embarazoembarazo
embarazo
 
bvDzbt.pptx
bvDzbt.pptxbvDzbt.pptx
bvDzbt.pptx
 
bvDzbt.pptx
bvDzbt.pptxbvDzbt.pptx
bvDzbt.pptx
 
TERATOGENIA
TERATOGENIA TERATOGENIA
TERATOGENIA
 
Medicamentos y feto
Medicamentos y fetoMedicamentos y feto
Medicamentos y feto
 
Lactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentosLactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentos
 
Fármacos Antipsicóticos en el embarazo.pptx
Fármacos Antipsicóticos en el embarazo.pptxFármacos Antipsicóticos en el embarazo.pptx
Fármacos Antipsicóticos en el embarazo.pptx
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Viernes 9 epilepsia y embarazo
Viernes 9 epilepsia y embarazoViernes 9 epilepsia y embarazo
Viernes 9 epilepsia y embarazo
 
Psicofármacos y gestación 17 marzo Dr. Victor de Pablos
Psicofármacos y gestación 17 marzo Dr. Victor de PablosPsicofármacos y gestación 17 marzo Dr. Victor de Pablos
Psicofármacos y gestación 17 marzo Dr. Victor de Pablos
 
Farmacos Teratogenos-Toxicologia Farmaceutica
Farmacos Teratogenos-Toxicologia FarmaceuticaFarmacos Teratogenos-Toxicologia Farmaceutica
Farmacos Teratogenos-Toxicologia Farmaceutica
 
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del fetoEfectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
 
Ciac propositus 53
Ciac propositus 53Ciac propositus 53
Ciac propositus 53
 

Último

Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
AbelPerezB
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
MariaBravoB1
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
NjeraMatas
 

Último (20)

1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 

Psicofármacos, embarazo y lactancia

  • 1.
  • 2.  Los grandes cuadros psiquiátricos pueden aparecer durante la edad fértil de la mujer  Las enfermedades mentales ya no son un factor que excluye al individuo de la sociedad  Los tratamientos cada vez producen menos afección de la fertilidad  Las pacientes con trastorno mental grave tienen mayor frecuencia de embarazos no planeados que la población general
  • 4.  La posibilidad de sufrir depresión estando embarazada es similar a la población general  Se asocia a efectos fetales, obstétricos y neonatales adversos, y es factor de riesgo de depresión periparto  La depresión en el periparto se asocia a alteraciones en el cuidado del niño, peor alimentación, peor atención a sus demandas, mayor maltrato.
  • 5.  Sintomatología depresiva que se enmarca en el periparto  70% mujeres sufre tristeza periparto  10% depresión peri parto, generalmente en las siguientes 4 semanas  Psicosis periparto: 1/500-1/1000  Especialmente si: antecedentes de psicosis periparto  Antecedentes de trastorno bipolar  Antecedentes de episodio psicótico previo
  • 6.
  • 7.  Si no ha tenido síntomas o han sido muy leves en los últimos 6 meses, se puede intentar una retirada, reduciendo dosis un 25% cada 2 semanas  No retirar si ha habido intentos de suicidio, sintomatología severa, trastorno bipolar, psicosis  Interrumpir el tratamiento supone un riesgo 5 veces mayor de recaída  De las que recae, un 50% es en el primer trimestre.
  • 8.  ISRS  Paroxetina: asociación leve con alteraciones cardiovasculares en el primer trimestre.  Si iniciamos tratamiento durante el embarazo, no es de primera elección salvo fracaso de los demás o efectividad en ocasiones anteriores  Si venía tomándolo, se debe continuar. Se puede plantear el cambio de fármaco, valorando el riesgo de recaída, especialmente si otros han fallado  Sertralina, citalopram y fluoxetina han mostrado seguridad en el embarazo  Todos los ISRS pueden producir sintomatología de retirada en el neonato.  La relación con hipertensión pulmonar es dudosa
  • 9.  Bupropion no muestra aumento del riesgo de malformación. Útil para la deshabituación del tabaco.  Venlafaxina. No hay estudios que muestren aumento de riesgo de malformación  Desvenlafaxina. No se han encontrado efectos teratogénicos en animales  Mirtazapina. Aumento de muerte en cachorros de rata suministrando a la madre 20 veces la dosis correspondiente a humanos  Duloxetina. Hay evidencias de teratogenicidad en animales. Evitar en primer trimestre
  • 10.  Amitriptilina. Aunque se han reportado casos de afectación de extremidades, no se ha demostrado asociación  Nortriptilina. Se considera seguro, aunque se han reportado casos de afectación de extremidades, no se ha demostrado asociación. Ojo efectos anticolinérgicos
  • 11.  Aparece hasta en el 30% de los casos  Aparece en las horas siguientes y puede llegar a las 2 semanas  Los niños expuestos deben estar controlados al menso 48 horas y alertar a los familiares sobre los signos de alarma  ¿se debe a la retirada o a la propia toxicidad del fármaco?
  • 12.  Los antidepresivos se pueden metabolizar más rápidamente durante el tercer trimestre.  Tener siempre en cuenta el reajuste de dosis en el post parto  La depresión peri parto debe manejarse como la depresión en el embarazo  Buscar siempre la monoterapia  Avisar siempre del riesgo de interrumpir bruscamente el tratamiento
  • 13.
  • 14.  Valorar riesgo de suicidio (y suicidio ampliado) e infanticidio  Peor control prenatal, malnutrición, mayor estrés, alteración del sueño, poca adherencia a la medicación, hábitos tóxicos  Complicaciones como aborto, hipertensión, preeclampsia, parto prematuro, necesidad de cuidado en UCI…  Afectación del vínculo y de la capacidad de cuidado  Niños más irritables, menos estimulados, con menor expresividad  Mayor agresividad hacia el niño, y más violencia en la adolescencia  Mayor riesgo de embarazo antes de los 2 años en adolescentes embarazadas deprimidas  Niños percibidos como “difíciles”
  • 15.  Psicoterapia interpersonal, cognitivo conductual  TEC  Ejercicio y técnicas de relajación
  • 16.  Clásicamente se les ha atribuído potencial teratogénico, especialmente en el primer trimestre  Actualmente, los datos indican una teratogenicidad muy baja. Si hay relación es con alteraciones del cierre de la cavidad oral  En el tercer trimestre, especialmente cerca del fin del embarazo, se ha de tener precaución con la aparición de hipotonía en el neonato y con sintomatología de privación.  Mantener en estrecha vigilancia al recién nacido expuesto
  • 17.  Tratar de usar la dosis mínima eficaz  A ser posible, de vida media corta, especialmente al final del embarazo  Si se ha de retirar, hacerlo progresivamente  En caso de insomnio, zolpidem  El lorazepam ha mostrado ser seguro  Tratar de reducir PAULATINAMENTE la dosis al acercarse al parto
  • 18.  Litio  La retirada del tratamiento con litio durante el embarazo produce un riesgo de recaída similar a las no embarazadas, del 50-60%  Sin embargo, en el post parto, el riesgo es 3 veces mayor.  Más frecuencia de cuadros depresivos o mixtos  100 veces más riesgo de sufrir psicosis periparto (10%)  El uso del litio durante embarazo y post parto, reduce el riesgo de 3 a 5 veces
  • 19.  El potencial teratogénico del litio parece haber estado sobrevalorado (hasta 400 veces el riesgo de alteraciones cardiacas)  NNH 1 de cada 1000-2000 niños cuyas madres toman litio sufrirán alteraciones cardiacas por esta razón  Indicaciones de la Asociación Americana de Obstetricia y Ginecología  Mujeres con síntomas leves y bajo riesgo de recaída, disminuir progresivamente el litio antes del embarazo  Mujeres con síntomas moderados y riesgo de recaída moderado, reducir el litio antes de la concepción y reintroducir en el 2ndo trimestre  Mujeres con síntomas severos, continuar tomando el litio tras informar a la paciente.
  • 20.  En el tercer trimestre se asocia a alteraciones tiroideas en el neonato, cianosis, arritimias… que tienden a resolverse espontáneamente  El aumento de volumen plasmático y del aclaramiento renal obligan a un seguimiento estrecho de las litemias  Reducir dosis antes del parto  Asegurar una buena hidratación durante el parto, especialmente si es prolongado  Reajustar la dosis en el post parto
  • 21.  Hasta el 10% de los niños expuestos al ácido valproico durante el primer trimestre sufrirán alteración del tubo neural  El riesgo de espina bífida es 50 veces mayor que en la población general y 4 veces mayor que con cualquier otro anticonvulsionante  El riesgo es dosis dependiente y mayor en politerapia
  • 22.  Si la mujer queda embarazada tomando valproico o si no hay opción de retirarlo, suplementar con ácido fólico, aunque no está demostrada su efectividad.  Si se ha de usar, en monoterapia, en dosis fraccionada y la mínima dosis efectiva  En todo caso, no retirar de modo brusco, por el riesgo de desencadenar un estatus epileptico.  Ecografía de control, amniocentesis, alfafetoproteína materna…
  • 23.  Se describe afectación de cavidad oral en 1/100 niños expuestos  Se considera un fármaco seguro en su balance riesgo beneficio  El embarazo supone un aumento del aclaramiento de lamotrigina de mas del 50% y un aumento del volumen plasmático, que se reduce rápidamente en el post parto, lo que requiere un control estrecho de dosis
  • 24.  Supone el doble de riesgo sobre la población general de malformaciones congénitas  Menor peso al nacer, con hasta 250 gramos  Riesgo aumentado de muerte fetal  Es el que menor riesgo muestra en una comparación entre carbamacepina, fenitoína y fenobarbital
  • 25.  Estudios insuficientes  Ensayos en animales muestra efecto teratogénico. En general se desaconseja su uso.
  • 26.  Tanto típicos como atípicos se han mostrado, por lo general, seguros en su uso durante el embarazo  Los estudios en atípicos son mas escasos, con tamaño muestral menor y resultados menos consistentes  Si encontramos sintomatología en el neonato que puede incluir síntomas extrapiramidales que pueden prolongarse más allá de las 2 semanas
  • 27.  Por la mejora en los tratamientos, la mejor recuperación funcional, la menor afectación en la fertilidad y el uso más extenso de antipsicóticos, encontramos más pacientes embarazadas  Pese al riesgo de sintomatología de retirada y de clínica extrapiramidal al nacer, el riesgo de no tratar a una paciente embarazada con clínica psicótica parece ser mayor que el del fármaco
  • 28.  HALOPERIDOL Y CLORPROMAZINA se muestran seguros como antipsicóticos durante todo el embarazo  ARIPIPRAZOL no ha mostrado teratogenicidad, aunque los estudios son escasos, por lo que es adecuado como continuación de tratamiento en paciente que estaba estabilizada con él, pero no como inicio.  CLOZAPINA. Existen pocos datos. Dado el riesgo de afectación hematológica, no es indicado como primera línea en el embarazo  OLANZAPINA Tampoco hay estudios que muestren teratogenicidad. Pasa más la barrera placentaria que otros y parece presentar más complicaciones en el neonato que otros.
  • 29.  Quetiapina: El que menos paso placentario presenta, y el que mejor mantiene los niveles plasmáticos durante el embarazo. De elección para iniciar un tratamiento  Risperidona: no ha mostrado más potencial teratogénico, aunque se ha reportado algún caso de afectación neurológica que no ha podido demostra relación  Ziprasidona. Pocos estudios, pero ha mostrado teratogenicidad en animales a dosis inferiores a las habituales  Asenapina: pocos datos, pero también ha mostrado aumento de muerte fetal en animales a dosis baja y bajo peso al nacer
  • 30.  Paliperidona: A ocho veces la dosis recomendada en humanos, no ha mostrado afectación en fetos animales.  En caso de usar presentaciones depot, continuarlas.
  • 31.  Si la paciente estaba estabilizada con un antipsicótico concreto, continuar con él. El embarazo no es el momento de hacer experimentos  Si comienza la clínica psicótica durante el embarazo, probar lo más seguro, quetiapina  En todo caso, todos los antipsicóticos pueden producir sintomatología de retirada y síntomas extrapiramidales, por lo que se debe hacer un control estrecho en el post parto  Se puede intentar reducir la dosis durante el último trimestre de embarazo.
  • 32.  El embarazo no es el momento de intentar una retirada brusca de opiáceos  La metadona se ha mostrado útil en el tratamiento de sustitución de opiáceos, aunque,como con otros, hay de un 60 a un 90% de posibilidades de que el neonato muestre síntomas de abstinencia  Para evitarlo, se puede intentar una reducción PROGRESIVA antes del parto.  En todo caso, es más segura que la heroína.
  • 33.  La buprenorfina se asocia a malformaciones fetales en animales, abortos y alteraciones esqueléticas. No hay datos controlados en humanos  La naloxona cruza rápidamente la placenta. No muestra potencial teratogénico, pero puede producir síndrome de abstinencia tanto en madre como en feto.
  • 34.  Metilfenidato: su uso se asocia en el primer trimestre a alteraciones cardivasculares mayores. Categoría C de la FDA  Atomoxetina. No hay estudios en humanos, en animales ha mostrado fetotoxicidad y letalidad. Categoría C de la FDA
  • 35.
  • 36.
  • 37.  Peor adaptación intestinal  Aumento de incidencia y duración de procesos infecciosos  Mayor riesgo de hospitalización  Mayor riesgo de mortalidad postneonatal.  Dificultades de alimentación a medio y largo plazo  Peor desarrollo neurológico  Incremento del riesgo de obesidad, cáncer, enfermedades autoinmunes y alergicas.  Peor involución uterina en la madre  Peor recuperación del peso  Mayor incidencia de artritis reumatoide  Aumento del riesgo de algunos tipos de cáncer y diabetes
  • 38.  La prolactina facilita el maternaje  Tiene efecto ansiolítico. Las madres que amamantan puntúan más bajo estrés y depresión. Especialmente en madres con trastornos afectivos.  Promueve el desarrollo de conductas de protección.
  • 39.
  • 40.  Favorece la eyección de leche  Media en el vínculo madre hijo  Aumenta sentimientos de confianza y bienestar materno  Ansiolítico  Mejora las relaciones sociales.  Produce los mismos efectos en el lactante
  • 41.  Económicas: sobre unos 600€ años  Ecológica  OMS: lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y mixta durante al menos 2 años.  El destete fisiológico se situa entre los dos años y medio y los 7 años
  • 42.  La enfermedad mental dificulta de por si la lactancia materna  La enfermedad mental dificulta la relación madre hijo  La lactancia materna en la madre con enfermedad mental debe ser valorada y apoyada, y su ausencia, respetada.  En todo caso, la lactancia favorece el contacto madre hijo, que ya puede estar alterado de base.
  • 43.
  • 44.  La mayoría son seguros durante la lactancia. Todos pueden pasar a leche, pero eso no supone riesgo para el lactante.
  • 45.
  • 46.  Paroxetina:  Riesgo 0. Seguro, no pasa o pasa en muy pequeña cantidad a leche materna. No se detectan metabolitos en plasma del neonato.  Sertralina  Riesgo 0, seguro, no pasa o pasa en muy pequeña cantidad. Ausencia de efecto en el sistema central del neonato.  Fluoxetina  Se han comunicado casos en los que el lactante presenta nerviosismo, irritabilidad y alteraciones del sueño y la alimentación, sin que se haya podido establecer unar elación directa. Se excreta en leche más que otros. Nivel 1. Bastante seguro.  Citalopram  Nivel 0. Seguro. Se describe un caso en un neonato con problemas de sueño. Cedió al bajar la dosis de citalopram  Escitalopram.  Nivel 0, hay menos estudios pero no se han observado efectos adversos
  • 47.  Bupropion  Nivel 1, bastante seguro. Precaución en madres epilépticas. Puede producir hipogalactia, por lo que es mejor evitar hasta el establecimiento de la lactancia, más allá de los 3 meses.  Venlafaxina  Nivel 0, seguro, compatible  Desvenlafaxina  Nivel 0, seguro, compatible  Mirtazapina  Nivel 1, bastante seguro.  Amitriptilina  Nivel 0, no se detecta en suero de lactante  Nortriptilina  Nivel 0, no detectable en suero del lactante
  • 48.  Es adecuado evitar el uso de las de vida media más larga como el diazepam y el clonazepam, puesto que hay algunos casos de sedación, letargia y pérdida de peso.  El Lorazepam es el de elección, también el oxazepam o temazepam.  En general, se sugiere las de vida media corta o moderada y siempre de manera puntual.  No debemos olvidar el soporte familiar, la psicoterapia y “descargar” a la madre de otros conflictos  
  • 49.  Alprazolam  Nivel 1. Bastante seguro. Se ha descrito un síndrome de retirada al dejar la madre el alprazolam a los 9 meses y algunos casos de sedación. Mientras que la mayoría de las benzodiacepinas reducen el nivel de prolactina, el alprazolam lo aumenta.  Lormetazepam  Nivel 1. Bastante seguro. Usado como hipnótico. Se ha de recordar a los padres que, si bien el colecho en sí no aumenta el riesgo de muerte súbita del lactante, está contraindicado cuando alguno de los progenitores toma hipnóticos.  Diazepam  Nivel 1. Bastante seguro. Puede producir sedación y es de vida media prolongada, por lo que es adecuado usar otros  Midazolam  Nivel 0. A las 4 horas no hay rastro en plasma materno, por lo que, en caso de necesitar dosis alta (inducción anestésica) se puede posponer la lactancia sin problemas.
  • 50.  Tradicionalmente se ha desaconsejado su uso durante lactancia y el embarazo.  En estudios recientes se observa que los niveles de litio en leche y en seuro plasmático son bajos y bien tolerados por lo que está pendiente de revisión las recomendaciones internacionales.  Las recomendaciones en lactante, leche materna y plasma materna siguen la regla de los medios.  Hay una alta variabilidad en el paso a leche materna, con lo que requiere una monitorización estrecha.
  • 51.  Carbamazepina.Pasa a leche materna y, aunque la mayoría de los lactantes no presentan problemas clínicos, se han reportado casos de somnolencia y síntomas de retirada al eliminar la lactancia  Valproico. Hay reportado un caso de complicaciones hematológicas. Sin embargo, el paso a leche materna y a plasma del lactante es muy bajo, por lo que tiene un nivel de riesgo 0
  • 52.
  • 53.  Clorpromazina:  Nivel 1. Es el más estudiado. Pasa a leche materna y a suero de lactante, pero en estudio de seguimiento a 5 años no se detectó ningún efecto secundario atribuible al fármaco. A dosis de 200mg no se ha encontrado efecto secundario en lactantes  Haloperidol  Riesgo 0. El lactante recibe entre el 1 y el 10% de la dosis plasmática materna sin que presenten repercusión clínica  Perfenazina  Riesgo 0. No se reportan complicaciones 
  • 54.  Asenapina  Nivel 1. Pocos datos pero su nivel elevado de unión a proteínas hace improbable el paso a leche materna  Aripiprazol  Nivel 1. Muy bajo paso a leche materna  Clozapina  Nivel 1. Muy bajo paso a leche materna  Olanzapina  Nivel 0, muy bajo paso a leche materna y no se han observado efecto en lactantes  Quetiapina  Nivel 0, Se excreta en cantidades no significativas y sin repercusiones en el lactante  Risperidona  Nivel 0, niveles no significativos en plasma de lactante  Paliperidona  Nivel 0, niveles no significativos en plasma de lactante 
  • 55.
  • 56.  Metilfenidato Nivel 0, paso mínimo a leche materna, no consecuencias clínicas  Atomoxetina Pasa a leche materna, nivel 2, no indicado.
  • 57.
  • 58.  Metadona Nivel 0, paso mínimo a leche materna.  Buprenorfina Nivel 0, paso mínimo a leche materna. Ambos pueden producir un síndrome de abstinencia menor al retirar la lactancia materna de modo brusco. En todo caso, son mejores que la alternativa.
  • 59.
  • 60.  Es necesaria la información adecuada a los padres  Alertar sobre posibles secundarismos  Establecer un control pediátrico estrecho  No es necesario medir niveles plasmáticos del fármaco  Mantener un adecuado seguimiento por parte de psiquiatría, respetando las decisiones maternas.