SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
Descargar para leer sin conexión
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE DURANGO

                       SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS

                     PROGRAMA DE ASIGNATURA ESTATAL

LAS LENGUAS Y CULTURAS DEL ESTADO DE DURANGO




JIÑ ÑIOK GUIO GIÑ KICHAM DHA KORIAN (TEPEHUANO)

NIUKITE MIRI YEIYARITE NURANKU MIEME (HUICHOL)

NIH TAHTOLME MO TAKETSAL WAN NIN TACHIWAL
MASEWAL KAT DURANGO (NÁHUATL)




CAMPO TEMÁTICO 5: LENGUA Y CULTURA INDÍGENA
ÍNDICE
                                                                           PAG.
PRESENTACIÓN                                                                6
INTRODUCCIÓN                                                                9
PROPÓSITO GENERAL                                                           13
ENFOQUE                                                                     14
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS                                                    16
SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN                                              19
ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS                                              21
BIBLIOGRAFÍA, MATERIALES DE ESTUDIO Y RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS    33




                                                                                  2
El Programa de Asignatura Estatal: “Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango” fue elaborado por los
equipos técnicos de los Departamento de Educación Secundaria Técnica y Educación Intercultural Indígena y
coordinado por la Subsecretaría de Servicios Educativos de la Secretaría de Educación en el estado.

AUTORIDADES EDUCATIVAS ESTATALES



C.P. ISMAEL ALFREDO HERNÁNDEZ DERAS

Gobernador Constitucional del Estado de Durango


MTRA. GISELLA GARZA BARBOSA

Secretaria de Educación en el Estado de Durango


PROFR. RAFAEL BAYONA SANTILLÁN

Subsecretario de Servicios Educativos


PROFR. JOSÉ LUIS SOTO GÁMIZ

Director de Educación Básica “A”


PROFR. JESÚS GUERRERO NAVARRETE CHÁVEZ

Coordinador Estatal para la Articulación de la Educación Básica (RIEB y RS)




                                                                                                        3
COORDINACIÓN OPERATIVA



PROFR. ANTONIO REYES NIAVEZ

Jefe del Depto. de Educación Secundaria Técnica


ELABORARON EL PROGRAMA POR PARTE DEL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA

PROFR. MARGARITO RAMÍREZ ESCAMILLA
Inspector de la Zona Escolar No. 1 de Secundarias Técnicas

PROFR. JUAN ANTONIO VALENZUELA FAVELA
Subjefe Técnico Pedagógico del Depto. de Educación Secundaria Técnica

JORGE AGUILAR MONCADA
Jefe de Enseñanza de Español del Departamento de Secundarias Técnicas

JOSÉ JACINTO SOTO GALLEGOS
Jefe de Enseñanza de Tecnología del Departamento de Secundarias Técnicas

ROBERTO SALCIDO DE PAZ
Maestro de Español de la Técnica No. 79, Guajolota, Mezquital, Dgo.

FRANCISCO MORALES PACHECO
Prefecto y maestro de F.C y E de la Técnica No. 64, Los Charcos, Mezquital, Dgo.


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL INDÍGENA
DESIDERIO ESCALANTE OROZCO
Jefe del Departamento de Educación Intercultural Indígena

REYMUNDO DE LA CRUZ LERMA
Apoyo Técnico Pedagógico área Huichol

ZENÓN RAMOS GONZÁLEZ
Apoyo Técnico Pedagógico área Tepehuán

                                                                                   4
NORBERTO SEGUNDO DE JESÚS
Coordinador de Asesores Técnicos Pedagógicos

RICARDO REYES GONZÁLEZ
Apoyo Técnico Pedagógico

MARGARITA JUÁREZ DE LA CRUZ
Apoyo Técnico Pedagógico Área Náhuatl




                                               5
PRESENTACIÓN

El Plan de estudios para la educación secundaria 2006, editado por la Secretaría de Educación Pública, incluye
dentro del mapa curricular la Asignatura Estatal, que se imparte en Primer Grado con una carga horaria de tres
horas semanales. La elaboración de los programas de la asignatura estatal está sustentada en el marco legal del
Acuerdo 384 por el que se establece el Plan y los Programas de estudio para Educación Secundaria 2009.

De igual manera en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica se considera un espacio en el plan de
estudios de educación primaria para la asignatura estatal: Lengua adicional, con una carga horaria de 100 horas
anuales cuya finalidad es dar continuidad a lo que plantea Plan y Programas de estudio de educación secundaria
2006. Los retos que plantea el plan de estudios de educación primaria en relación a la atención escolar a niñas y
niños indígenas, son principalmente: ofrecer una educación de calidad, tener maestros que hablen las lenguas
maternas de los alumnos, dotar de materiales de apoyo que contribuyan a mejorar la calidad de los servicios en los
lugares que requiere de una atención bilingüe y disminuir el alto porcentaje de deserción y reprobación que existe
en esta población.

Con el Programa Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango se busca lograr la articulación curricular y
pedagógica entre los niveles de primaria y secundaria, ofrecer un servicio pertinente en las escuelas secundarias
donde asisten adolescentes que pertenecen a uno de los pueblos originarios del estado de Durango (Tepehuano,
Huichol y Nahuatl), asimismo, representa la posibilidad de contribuir a que las nuevas generaciones de mexicanos,
específicamente los adolescentes que cursan el primer grado de educación secundaria, valoren su pertenencia a un
pueblo indígena, reconozcan, aprecien y concedan el mismo valor a las lenguas originarias que al español. La
necesidad de establecer relaciones interculturales a nivel educativo es una tarea de doble vía, es decir, una
educación intercultural como la que se plantea en este campo sólo es posible o realmente intercultural si es para
toda la población (SEP, 2009. Lineamientos Nacionales para el diseño y elaboración de los programas de la Asignatura Estatal. Pág. 126.)

El programa “Las lenguas y culturas del estado de Durango”, se ubica dentro del campo temático 5, Lengua y
Cultura Indígena. El estudio de temas que se abordan de manera específica, pretende desarrollar los contenidos del
programa tomando en cuenta el contexto social, cultural y lingüístico de los alumnos de secundaria, estableciendo
relación con todas las asignaturas que conforman el Plan de estudios para la educación secundaria.


                                                                                                                                      6
La implementación de esta asignatura en las escuelas secundarias, coadyuvará a la adquisición de las cinco
competencias para la vida, comprendidas en el Plan de estudios para la Educación Secundaria 2006; pero en
especial, a aquellas relacionadas con las competencias para la convivencia (desarrollar la identidad personal;
reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país;
convivir armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos
y negociar con otros).

La Secretaría de Educación del Estado de Durango, la Subsecretaría de Servicios Educativos y la Coordinación
Estatal para la Reforma Integral de Educación Básica, conformaron un equipo de trabajo para el diseño de la
asignatura estatal campo temático 5 “Lengua y Cultura Indígena”, integrado por personal del Departamento de
Educación Secundaria Técnica en el Estado: Un supervisor escolar con escuelas en la zona indígena, un subjefe
técnico pedagógico, dos jefes de enseñanza, ( uno de español y uno de tecnología), dos docentes frente a grupo de
escuelas en zona indígena; a este grupo se integraron 6 elementos del Departamento Intercultural Indígena,
dependiente de la misma SEED, ya que ellos por razones obvias cuentan con la experiencia, el conocimiento y
dominio de las lenguas y de la zona donde están ubicados los grupos originarios del estado.

El programa tendrá una vigencia de dos ciclos escolares (2010-2011-2011-2012), independientemente de los cambios
en los gobiernos Federal, Estatal y Municipal y será sujeto de actualización con base en el seguimiento y evaluación
bajo la responsabilidad de las autoridades educativas del Estado.

El programa Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango estará sujeto a una evaluación permanente con las
observaciones y aportes de docentes, directivos, padres de familia, consejo de ancianos y gobernadores
tradicionales, alumnos y autoridades educativas; la opinión de estos actores sin duda alguna será trascendental
para la actualización y mejoramiento de los contenidos curriculares. Los instrumentos que se utilizarán en el
seguimiento y evaluación, serán entre otros: entrevistas, encuestas de opinión, cuestionarios, guías de observación
y seguimiento, listas de cotejo, grupos de enfoque y visitas de supervisión a las escuelas para observar, constatar y
verificar la aplicación correcta de los contenidos del programa; ésta acción permitirá el diseño de agendas de
capacitación que entre otras considere el trabajo colegiado que ayude a resolver las dificultades que detecten los
docentes en la aplicación del programa, la metodología para resolverlos, y otras que las autoridades consideren
convenientes para consolidar este proceso.

                                                                                                                   7
El programa toma en cuenta la riqueza cultural y lingüística que caracteriza al estado de Durango, como una
respuesta de las necesidades educativas de los pueblos originarios al incluir los conocimientos, saberes y formas de
relacionarse con el mundo como parte de los contenidos educativos, lo cual propiciará relaciones interculturales que
permiten al sistema educativo ofrecer una educación intercultural bilingüe, especialmente en aquellas comunidades
que cuentan con 30 por ciento o más de población indígena.




                                          SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE DURANGO




                                                                                                                  8
INTRODUCCIÓN



El programa Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango se fundamenta en lo establecido en el Programa
Sectorial de Educación 2007-2012 y en el Acuerdo Secretarial 384, este último publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 26 de mayo del 2006 que en su artículo 10° transitorio señala que en localidades con 30% o más de
población indígena, se impartirá, con carácter de obligatorio la asignatura de Lengua y cultura indígena, y da
respuesta a lo señalado en la Ley General de Educación en su Artículo 7º (Fracción IV) que a la letra dice
“...Promover mediante la enseñanza el conocimiento de la pluralidad lingüística de la nación y el respeto a los
derechos lingüísticos de los pueblos indígenas. Los hablantes de lenguas indígenas tendrán acceso a la educación
obligatoria en su propia lengua y español”.



Asimismo, con este programa de estudios pretende fortalecer las acciones de política curricular que en el marco de
la Reforma Integral de la Educación Básica se han implementado para la enseñanza de las lenguas (español,
lenguas extranjeras y lenguas indígenas); considerando lo establecido en el Programa Sectorial de Educación 2007-
2012 en cuyo objetivo 2.5 para la educación básica se señala que, para fortalecer los programas e iniciativas
diversas dirigidas a la atención de niños y jóvenes indígenas, se elaborarán y generalizarán propuestas
metodológicas de enseñanza hacía el dominio de competencias comunicativas, en el marco de las prácticas
sociales del lenguaje, e introducir los parámetros curriculares como eje transversal de una educación pertinente,
intercultural y bilingüe (SEP, Prosedu 2007-2012: pp. 31-32).



El programa está diseñado para atender a tres pueblos originarios del estado de Durango, ya que comparten el
mismo territorio, los alumnos son hablantes de una lengua materna, las escuelas están localizadas donde el 80% de
los alumnos o más hablan una lengua original.




                                                                                                                9
Durango tiene una composición pluricultural según datos estadísticos; son cuatro lenguas distintas que se hablan en
la región sur de la entidad, prácticamente concentradas en el municipio del Mezquital (municipio considerado dentro
de los 100 con menor índice de Desarrollo Humano) y Pueblo Nuevo: lengua tepehuana, lengua huichol lengua
náhuatl y lengua española; la ubicación de las escuelas secundarias la mayoría se encuentran en comunidades
indígenas donde hasta el 100% de los estudiantes hablan una lengua diferente al español predominando el
tepehuano circunstancia que obliga y de acuerdo a los Lineamientos Nacionales 2009 para el diseño y elaboración
de los programas de AE que el programa Las Lenguas y Culturas de Durango se inscriba en la vertiente 1.

El programa atenderá principalmente los municipios del Mezquital y Pueblo Nuevo, que comprenden la región sur
del estado de Durango donde tienen habitantes de lenguas distintas al español. Existen 77 escuelas secundarias de
distintas modalidades: 4 escuelas secundarias técnicas; 40 escuelas telesecundarias; 32 secundarias comunitarias
de modalidad indígena y 1 secundaria general con una población total de 2,795 estudiantes; en la Escuela
Secundaria Técnica No. 28 ubicada en la cabecera municipal, San Francisco del Mezquital, tiene una población total
de 198 alumnos, de los cuales sólo 30 son indígenas; en la Escuela Secundaria Técnica No. 69, establecida en la
comunidad de Huazamota, Mezquital, 45 de 150 alumnos no son indígenas y el 27% son tepehuanos y el 43%
huicholes, en la Escuela secundaria Técnica 64 de Los charcos, Mezquital el 100% de los alumnos (320) son
indígenas y en la Escuela Secundaria Técnica 79 de Guajolota Mezquital, sólo 1 alumno de 303 no es indígena.

Por lo anterior es una necesidad apremiante el reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural de
nuestro estado inmerso en los contextos multiculturales. En este sentido la escuela es la institución social que tiene
una gran responsabilidad en brindar apoyo, promoviendo en la educación básica el conocimiento y difusión de la
riqueza cultural y lingüística de sus pueblos. El cambio en el reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística
y cultural, es necesario para el sentido de pertenencia, identidad y sus propias características; es un aspecto que no
puede evadir la escuela por estar inmersa en la vida de los adolescentes que cursan el primer grado de educación
secundaria.




                                                                                                                    10
En este sentido, el programa Las lenguas y culturas del estado de Durango se constituyen como un espacio
curricular que de acuerdo a lo establecido en la Reforma Integral de la Educación Básica con relación a los
planteamientos para la enseñanza de la lengua (español, lenguas extranjeras y lenguas indígenas) a través del Plan
y programas de estudio 2006. Educación Básica. Secundaria. Español y lenguas extranjeras (inglés y francés); Plan
y programas de estudio 2009. Educación Primaria. Español; y el programa Nacional de inglés en Educación Básica.
Asignatura Estatal: Lengua Adicional Inglés. Fundamentos curriculares. Preescolar, primaria y secundaria; se
pretende que los estudiantes, al finalizar los estudios de educación básica, adquieran una serie de rasgos que les
permitan desenvolverse en distintos ámbitos. Esos rasgos son el referente común que orienta a los maestros para
trabajar los contenidos de esta asignatura y relacionarlos entre sí:

    Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos
     sociales. Reconoce y aprecia la diversidad lingüística del país.

    Reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales. Contribuye a la convivencia respetuosa. Asume
     la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.



    Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se identifica como parte de un grupo
     social, emprende proyectos personales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad
     las consecuencias de sus acciones.

      Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Integra conocimientos y saberes de las culturas
       como medio para conocer las ideas y los sentimientos de otros, así como para manifestar los propios.


      Desarrolla la capacidad para reconocer, analizar y valorar críticamente los aspectos más significativos de su
       contexto local y regional; sabe vincular, sistemáticamente, la realidad que vive como integrante de una
       familia, una comunidad y una región; fortalece su sentido de pertenencia a una región y un país caracterizado
       por la multiculturalidad y la diversidad, y promueve relaciones interculturales entre sus compañeros, familias y
       comunidades.



                                                                                                                    11
El programa en mención presenta las siguientes características compartidas en el Plan 2006 y los programas de
estudio que lo integran, existe una estrecha vinculación con las asignaturas de: Español l y Lenguas extranjeras, en
lo referente a las prácticas sociales del lenguaje por la forma de interactuar y compartir con los pares la riqueza
cultural de cada pueblo originario, evaluar y compartir información en una variedad de contextos y utilizar impresos y
medios electrónicos para obtener y seleccionar información; Geografía de México y del Mundo por el compartir y
reconocer la riqueza natural y social como fuentes de acercamiento y aprovechamiento del espacio contextual de
relación y convivencia, además el hacer uso adecuado de los recursos naturales para el cuidado y preservación de
los mismos, explicar las características de su población y de otros asentamientos humanos y reconocer la
multiculturalidad de México, valorar y respetar las diferentes manifestaciones culturales; Matemáticas, en lo
referente a medir la proporcionalidad y el aprender a plantear y resolver problemas en distintos contextos; Ciencias,
al incrementar la conciencia intercultural, reconociendo que el conocimiento científico es producto del trabajo y la
reflexión de mujeres y hombres de diferentes culturas (Plan de Estudios 2006 Secundaria, SEP: p. 35).

Teniendo claro que la escuela en su función social debe propiciar relaciones equitativas entre los diferentes pueblos
y culturas que conforman la entidad. El programa trata de orientar hacia el desarrollo de relaciones de convivencia
para el reconocimiento y valoración de las lenguas y culturas originarias del país. Además de tomar en cuenta el
contexto social de los alumnos de primer año de secundaria, las características propias de la etapa de la
adolescencia, edad que sucede en la niñez y que transcurre desde su pubertad hasta el pleno desarrollo,
considerando que es un período de profundas transformaciones fisiológicas y psicológicas.

El programa presenta en sus cinco bloques, temáticas que parten de un orden y concordancia entre ellas,
primeramente se introduce al adolescente a que sea conciente de la existencia de la diversidad cultural y lingüística
existente a lo largo de nuestro país. En un segundo momento se contemplan los orígenes históricos de los pueblos
originarios que convergen en la entidad. AsImismo, como tercer bloque se muestra la importancia del
reconocimiento de la figura que representa el consejo de ancianos, en la transmisión de la riqueza que encierra la
cosmovisión de cada uno de los pueblos originarios. El cuarto bloque presenta lo más representativo de los
conocimientos heredados culturalmente. Finalmente se muestra dicha herencia cultural, a través del conocimiento
de manifestaciones culturales como lo son la elaboración de artesanías y sus significados.




                                                                                                                   12
PROPÓSITOS GENERALES



Con la implementación del programa “Las lenguas y culturas del estado de Durango” se pretende que los
alumnos, alcanzarán los siguientes propósitos:



   Reconozcan que forman parte de la diversidad cultural y lingüística de México con el fin de fortalecer su
    identidad social y cultural al tiempo que se desarrollan lazos de solidaridad, respeto y aprecio hacia otras
    formas de hablar, percibir, concebir y relacionarse con el mundo.



   Hacer uso de la lengua indígena en forma oral y escrita en los diversos contextos de la vida familiar, escolar y
    comunal en los que se desenvuelven.




   Valoren la diversidad lingüística y cultural en la que se ubica su comunidad y consideren el valor patrimonial
    que tienen la lengua y la cultura de los pueblos originarios.




                                                                                                                 13
ENFOQUE



El programa Las lenguas y culturas del estado de Durango, está basado en las prácticas sociales del lenguaje
que son “pautas o modos de interacción que, además de la producción e interpretación de textos orales y escritos,
incluyen una serie de actividades vinculadas con éstas. Cada práctica está orientada por una finalidad comunicativa
y tiene una historia ligada a una situación cultural particular. En la actualidad, las prácticas del lenguaje que
involucran el diálogo son muy variadas. Éste se establece o se continúa de acuerdo con las regulaciones sociales y
comunicativas de las culturas donde tiene lugar.” (SEP, 2006, Educación básica. Secundaria. Español. Programas
de estudio 2006, p.11.)



Las prácticas sociales del lenguaje, permiten tomar en cuenta en su contexto real a las lenguas originarias, a través
de ellas se puede fortalecer la cultura de los pueblos que hablen una lengua diferente al español; permite además
difundir las costumbres y tradiciones que permanecen en algunas comunidades indígenas, y algo muy importante la
práctica se concibe como una estrategia que contribuirá la cultura e identidad de los pueblos originarios. Las
prácticas sociales del lenguaje son articuladoras de los contenidos a desarrollar, por lo que cada práctica deberá
orientarse por una finalidad comunicativa y una historia ligada a la situación cultural particular, es por ello que: “Vista
desde las prácticas sociales del lenguaje, la reflexión es una actividad que cobra sentido en la planeación y revisión
de lo que se produce, en la lectura compartida y en el intercambio de interpretaciones de los textos orales y escritos.
Es un proceso de múltiples idas y vueltas entre el uso del lenguaje y su análisis. Por eso no puede
descontextualizarse, quedarse en meras definiciones o convertirse en un ejercicio de reconocimiento. Los
estudiantes deben aprender a analizar los recursos de los textos, comparando y evaluando sus significados y
alcances durante la lectura, la escritura y la revisión de los mismos.” (Programa de Estudio de secundaria 2006
Español pág. 16)




                                                                                                                        14
El programa desarrolla sus contenidos a través de prácticas sociales del lenguaje, que a su vez están integradas en
un proyecto didáctico conformado por secuencias de actividades. En este aspecto los alumnos de primer año de
secundaria por medio de las prácticas sociales del lenguaje reconocerán los valores, tradiciones, costumbres, uso
de la cultura al interior de su familia y en su comunidad, en primera instancia, y posteriormente con otros grupos que
habitan y hablan su misma lengua en otra regiones del estado; también fortalecerán su riqueza cultural a través de
textos orales y escritos como: carteles, periódicos murales, plenarias, mesas redondas, entre otros; difundirán
igualmente sus usos y costumbres, sus prácticas ideológicas familiares, comunales y económicas, que dan sustento
al bagaje cultural de su pueblo, y se reconocerán así mismos como parte de la diversidad cultural y lingüística
nacional.



Esta asignatura tiene un carácter formativo y vivencial dado que el enfoque permite a los alumnos participar en los
diferentes contextos donde cotidianamente vive y convive con los demás; al hacerlo desarrollará las competencias
comunicativas para expresarse en forma oral y escrita, manejará las habilidades para argumentar y expresar
críticamente las ideas acerca de los conocimientos que posee y adquiere en el transcurso del ciclo escolar; los
juicios que le permitan el conocimiento para el manejo de situaciones problematizadoras en sus relaciones con los
demás, respetando siempre la forma de pensar y de ser de los que conviven y comparten el mismo entorno
comunitario, desarrollará la práctica de los valores en su convivencia con la familia, el grupo escolar y la comunidad.




                                                                                                                    15
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS



Para la implementación del programa Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango y el logro de los objetivos
propuestos es necesario el cambio de actitud, la disponibilidad de los docentes, la renovación de su práctica y que
los procesos de enseñanza y de aprendizaje sean relevantes y pertinentes para los alumnos en la búsqueda
permanente de diversas formas de interacción en el aula. Los contenidos del programa de la asignatura, se
seleccionaron de tal forma que se pueden trabajar al interior del aula en cualquiera de las tres lenguas originarias
que se hablan en la región indígena del estado de Durango (tepehuano, huichol y náhuatl), es por eso que el
docente, podrá adaptarlos de acuerdo a las características de su contexto cultural y lingüístico; por tal razón es
recomendable que el profesor considere entre otras las orientaciones didácticas que se sugieren:



   1. Los conocimientos previos como punto de partida para el aprendizaje

A través de la realización de un diagnóstico previo al inicio del ciclo escolar el docente, podrá conocer el nivel de
bilingüismo, las características particulares referentes al uso de su lengua para comunicarse entre sí y los otros, y
los intereses de cada uno de los adolecentes, y, así poder diseñar las estrategias más adecuadas de aprendizaje.

 Es conveniente resaltar el compromiso pedagógico del profesor para con los alumnos, que implica tomar en cuenta
los conocimientos previos de ellos para un mejor acompañamiento y apoyo durante todo el proceso formativo.

   2. El trabajo por proyectos didácticos

El programa tiene como forma de trabajo la realización de un proyecto didáctico por bloque, cada bloque tiene una
duración de un bimestre. El proyecto didáctico se compone principalmente de tres etapas: planeación, desarrollo y
cierre.



                                                                                                                  16
Planeación: En esta etapa el docente presenta a los alumnos las actividades a realizar a lo largo del bimestre y del
ciclo escolar, estableciendo las estrategias del cómo llevarlas a cabo, mencionando los recursos a utilizar dando a
conocer los rasgos de evaluación.

Desarrollo: El docente junto con los alumnos realizará el proyecto didáctico considerando: propósitos del bloque,
temas y subtemas, aprendizajes esperados y algunas de las actividades sugeridas para alcanzar o lograr las
competencias comunicativas. Es conveniente recordar que en el trabajo por proyectos los alumnos encuentran
espacios donde ellos son los protagonistas activos y manifiestan su curiosidad y creatividad, razón por la que el
docente debe aprovechar estas circunstancias para el éxito del proyecto.

Cierre: En esta última etapa los alumnos presentarán los aprendizajes alcanzados a lo largo de cada bloque por
medio de diferentes actividades como: redacción de textos, representaciones (juego de roles) carteles, periódicos
murales, cafés literarios, entre otros. Las presentaciones pueden llevarse a cabo frente al grupo, comunidad escolar,
a los padres de familia y miembros de la comunidad en general.



   3. El diálogo y la interacción como generadores de aprendizaje

      El docente promoverá que los alumnos participen en las diferentes actividades de la comunidad: situaciones
      familiares relacionadas con tradiciones, eventos colectivos, asambleas de la comunidad de carácter social,
      político, ejidal, económico, entre otros; compartiendo sus experiencias con los demás alumnos en el salón de
      clase, reflexionando sobre su vivencia en las actividades de la vida de su comunidad, con la finalidad de
      fomentar la transmisión cultural y enriquecer sus saberes.



   4. Lengua indígena como lengua de enseñanza

      Es importante el trabajo colegiado entre los docentes de las diferentes asignaturas y en especial de los que
      atienden Español y Lengua Extranjera a fin de compartir e intercambiar experiencias de prácticas sociales del
      lenguaje para el uso de la lengua materna en las localidades donde se ubican las escuelas secundarias en
      las que se implementará el programa.


                                                                                                                  17
La importancia que el docente utilice la lengua materna como medio de enseñanza dentro del aula, radica en
   que los alumnos perciban el uso de ella y acrecienten el aprecio, la valoración y finalmente la fortalezcan
   como parte significativa de su identidad. En este sentido se recomienda al docente utilizar la lengua materna
   de los alumnos en todas las situaciones didácticas que se generen en el aula.



5. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La asignatura busca que los adolescentes perciban, valoren y reconozcan que forman parte de una cultura, con
lenguajes, creencias y costumbres propias y será desde la escuela, en donde el aula se convierte no sólo en un
espacio de aprecio, sino de tratamiento pedagógico a la diversidad cultural y lingüística, de manera que los
alumnos se apropien, valoren y refuercen el sentido de pertenencia e identidad cultural y social, además de
generar un intercambio aprendizajes.



6. SELECCIÓN DE MATERIAL Y RECURSOS DE LA COMUNIDAD

Es importante señalar que una de las fuentes de consulta más significativa para la obtención de información
necesaria para abordar las temáticas del programa son los saberes que las personas mayores tienen de la
comunidad, es decir, la tradición oral es eje fundamental de consulta. Además deben de tomarse en cuenta
aquellos recursos que el propio contexto ofrece como: museos comunitarios, centros ceremoniales y religiosos,
bibliotecas, archivos, etc., es decir, todo aquel lugar que represente una fuente de información y conocimiento
para los alumnos.



1. Uso de de las TIC en el aprendizaje de los contenidos

Se sugiere que el docente aproveche las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y sus
posibilidades pedagógicas, con el propósito de ofrecer a los alumnos una formación actualizada, favoreciendo la
equidad tecnológica entre las zonas rurales y los centros urbanos. El uso de las TIC en el aula y en contextos
extra escolares les permite a los adolescentes acceder a información, organizarla, compartirla, valorarla

                                                                                                             18
críticamente y favorece al aprendizaje permanente, además de conocer por este medio las diferentes
   manifestaciones culturales y lingüísticas a fin de que los alumnos conozcan la diversidad existente e interactuar
   con esta de una forma respetuosa y valorativa.




SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN



La evaluación es un conjunto de acciones dirigidas a obtener información sobre los aprendizajes que los alumnos
logran en el proceso educativo. Además la evaluación cumple con la función de proporcionar información al maestro
para que tenga elementos en la asignación de una calificación tomando en cuenta lo que estudiantes aprenden, de
la misma manera permite informar a los padres de familia sobre el trabajo en la escuela.



La evaluación posee un carácter formativo ya que permite conocer las características del aprendizaje de los
alumnos, forma parte de las actividades que realizan a lo largo de cada bloque. Por ello, la evaluación debe tomar
en cuenta el desarrollo de las actividades, sobre todo, en las prácticas sociales del lenguaje, en el desarrollo de las
competencias para la vida que establece el Plan de estudios 2006 de educación secundaria: competencias para el
aprendizaje permanente, para el manejo de información, para el manejo de situaciones, para la convivencia y para
la vida en sociedad.

En el marco de la Reforma de la Educación Secundaria los aprendizajes esperados son el referente para orientar la
evaluación y constituyen aquello que los estudiantes sabrán hacer, decir, construir y actuar a partir de los contenidos
que se aborden. Son, también, parámetros que darán cuenta al docente de aquello que deberán evaluar, por lo


                                                                                                                    19
tanto, los aprendizajes esperados son observables y medibles; son un punto de referencia en el diseño de
estrategias didácticas que garantizan un trabajo en torno a los aspectos esenciales de la asignatura.

Con este objeto se presenta en cada bloque los aprendizajes esperados permitiendo al docente orientar sus
actividades para que los alumnos logren el propósito general y específico de cada bloque del programa: Las
lenguas y culturas del estado de Durango y el logro del perfil de egreso de los estudiantes al término de su
educación básica.

Los padres de familia podrán participar en la evaluación de sus hijos en colaboración con el profesor de la
asignatura dando a conocer el progreso que éstos han alcanzado en el reconocimiento, recuperación y divulgación
de la lengua hablante en su familia y comunidad.

Como estrategia para dar seguimiento a los aprendizajes de los alumnos fuera del aula, se elaborará un portafolio
individual en donde registrarán su historia personal, árbol genealógico, resultados de la investigación de campo
relacionado con la forma de organización familiar y comunal; el intercambio de textos orales con otros grupos
indígenas de su misma lengua dentro del estado, carteles relacionados con el cuidado y preservación del medio
ambiente comunitario, así como los subproductos que se irán generando a lo largo del desarrollo de los proyectos
didácticos y el producto final.

Es importante considerar que la evaluación es un proceso que explora conocimientos, habilidades y actitudes por lo
que requiere del empleo de diversos instrumentos como son: textos producidos por los alumnos, reflexiones,
conclusiones, cuadros, esquemas, registros, etc. y estrategias que van más allá de la aplicación de pruebas escritas
que sólo buscan constatar la información que puedan recordar los alumnos y la finalidad es asignar una calificación.




                                                                                                                 20
ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS



El programa Las lenguas y culturas del estado de Durango se cursará en primer grado, con una carga de tres
horas/semana/mes, está organizada en cinco bloques, donde se contemplan propósitos, temas, subtemas,
sugerencias didácticas, aprendizajes esperados y la distribución del tiempo.



Los contenidos ubican al adolescente en un contexto nacional, estatal, regional y comunitario, toman en cuenta el
entorno social y natural donde conviven los alumnos de primero de secundaria, cuyas características propias de la
etapa de la adolescencia, edad que sucede en la niñez y que transcurre desde la pubertad hasta el pleno desarrollo,
se manifiestan como un período de profundas transformaciones fisiológicas y psicológicas. El grado de complejidad
de los contenidos parte de una visión general de los aprendizajes hasta lograr el análisis, reconocimiento y
valoración de la cosmovisión de la diversidad cultural en la que vive y forma parte.




A continuación se presenta un esquema con los contenidos de los cinco bloques que conforman el programa Las
lenguas y culturas del estado de Durango; así como las orientaciones de cada uno para su desarrollo con los
estudiantes con la finalidad de que el docente tenga una visión general de lo que tratará, durante un ciclo escolar:




                                                                                                                 21
BLOQUE I                           BLOQUE II                          BLOQUE III                          BLOQUE IV                         BLOQUE V
La diversidad lingüística y        La vida comunitaria y              La cosmovisión de los               El estudio y la difusión de       La herencia cultural
cultural de mi país                familiar                           pueblos originarios                 los saberes


TEMA 1                             TEMA 1                             Tema 1                              TEMA 1
El origen histórico de mi          Los cambios que han ocurrido                                           El calendario y su influencia     TEMA 1
comunidad en el estado de          en mi comunidad: Políticos,        La     cosmovisión de  la           en la vida, las costumbres y
Durango.                           sociales,         económicos,      comunidad a través de los           tradiciones de la localidad       El desarrollo histórico,
                                   culturales y ambientales           relatos de las personas                                               cultural y lingüístico de mi
SUBTEMA                                                                                                   SUBTEMAS                          pueblo.
                                                                      mayores
                                   SUBTEMA
1.1. La historia de la vida        1.1 La organización                                                    1.1 La cosmovisión asociada       SUBTEMAS
                                                                      SUBTEMAS
     cultural      de    mi        Política de la comunidad:                                              a la concepción del tiempo y
     comunidad en la época         elección de los gobernadores                                           del espacio                       1.1 El     mitote      como
                                   tradicionales,      autoridades    1.1   El consejo de ancianos
     revolucionaria       y                                                 como      fuente    de                                              expresión      religiosa,
                                   ejidales, autoridad tradicional                                        1.2. La relación entre los
     posrevolucionaria.            de la comunidad y jefe de                conocimientos de la           pueblos originarios y su              cultural      y       de
                                   cuartel.                                 lengua y cultura de mi        medio natural: los fenómenos          integración familiar y
1.2. El reconocimiento de la       1.2      Cambios      naturales,         comunidad.                    naturales, la preservación del        comunitaria.
     pluriculturalidad como        geográficos y sociales de mi                                           medio ambiente          y su
     punto de partida para la      comunidad a partir de los años     1.2   El     papel  de     las      influencia    en     la   vida    1.2 La artesanía como
                                   noventa.                                 autoridades                   comunitaria.
     convivencia      de   los                                              tradicionales  en     la                                            herencia       cultural
     pueblos originarios con                                                transmisión de los usos                                             trasmitida a través de
     otros pueblos del estado.     TEMA 2                                                                 1.3 El registro del tiempo y su
                                                                            y costumbres.                                                       generación          en
                                   La importancia de la familia en                                        numeración vigesimal.
                                   la comunidad                                                                                                 generación y como
TEMA 2                                                                                                                                          fuente de ingreso
México,       su      diversidad                                      1.3   Los relatos de los
                                   SUBTEMAS                                                                                                     familiar.
cultural y lingüística.                                                     ancianos acerca de la
                           2.1 2.1La colaboración de cada                   cosmovisión por medio                                           1.3 La importancia de la
SUBTEMAS                                                                    de la transmisión oral y
                               miembro de la familia en la                                                                                      historia    de     mi
                               economía.                                    escrita de: mitos, ritos,
2.1 Ubicación geográfica de                                                 leyendas, de relaciones                                             comunidad a través de
                               2.2 La familia dentro de las
los pueblos originarios en el                                               con     la      naturaleza,                                         los textos orales y
                                   decisiones políticas de la
país.                                                                       conocimientos de la                                                 escritos,       como
                                   comunidad.
                               2.3 El papel del niño y el                   medicina tradicional, el                                            herencia para las
2.2 Las lenguas indígenas                                                   calendario, el origen
                                   adolescente      en    las                                                                                   nuevas generaciones.
como lenguas nacionales.                                                    histórico, etc.
                                   relaciones familiares.




                                                                                                                                                                     22
BLOQUE I                                                                                                Horas de trabajo sugeridas: 27

La diversidad lingüística y cultural de mi país
Con el estudio de los contenidos y el desarrollo de las actividades se pretende que en este bloque se valoren la
diversidad cultural y lingüística como la forma de vida más común de la época con el fin de comprender que todas
las lenguas son valiosas y respetables y que él forma parte de esa riqueza pluricultural.


PROPÓSITOS:
   Valoren la diversidad lingüística y cultural de México y su comunidad.

       Identifiquen los asentamientos de los pueblos originarios del país y del estado.



               TEMAS                                 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS                                  APRENDIZAJES ESPERADOS
TEMA 1                                    Dividir al grupo en equipos para investigar: la             Ubica geográficamente a los diversos
El origen histórico de mi comunidad        diversidad y características lingüísticas, sociales y        grupos originarios mediante la utilización
en el estado de Durango                    culturales del país y del estado (bibliotecas, medios        de un mapa de la República Mexicana.
SUBTEMA                                    electrónicos, con personas de la comunidad). Un             Conoce el origen histórico de su
                                           representante de cada equipo dará a conocer el               comunidad, a partir de situar la etapas
1.1    La historia de la vida cultural     resultado de la investigación al grupo.                      relevantes para la conformación de su
       de mi comunidad                    En forma individual y por escrito en su lengua               comunidad.
                                           materna elaborar conclusiones.                              Conoce la diversidad cultural y lingüística
1.2    La pluriculturalidad como          Intercambiar sus conclusiones con otro compañero             existente en la entidad y el país, mediante
       punto de partida para la            para     hacer    las    correcciones     pertinentes,       la ubicación de documentos normativos
       convivencia de los pueblos          apoyándose del maestro.                                      que mencionan a las diferentes lenguas y
       originarios y otros pueblos        Utilizando los medios de comunicación electrónicos           pueblos originarios propios del país.
       del estado.                         enviar sus conclusiones a adolescentes de la misma          Reconoce de las diferentes contribuciones
                                           comunidad lingüística.                                       e intercambios culturales y lingüísticos que
                                                                                                        existen entre los pueblos, a partir de
                                       Por parejas ubicar en un mapa del estado los                    explicar las implicaciones que tienen las
TEMA 2                                  asentamientos geográficos de los diferentes grupos              relaciones a partir de la interculturalidad a
México, su diversidad cultural y        originarios.                                                    nivel nacional.
                                                                                                                                                  23
lingüística.                                                                              A través del uso cotidiano con la familia,
SUBTEMAS                         Investigar las lenguas indígenas que se hablan en la     escuela y comunidad, identifica algunos de
                                  región, estado y el país; en un mapa de la república     los usos formales e informales de su
2.1 Ubicación geográfica de los   mexicana ubicarlas, con diferentes colores u otras       lengua materna.
pueblos indígenas en el país.
                                  marcas, al margen o al calce del mapa registre el
2.2 Las lenguas indígenas como    nombre y número de hablantes.
lenguas nacionales.
                                 Organizar mesas redondas, paneles, conferencias y
                                  coloquios para difundir lo investigado, invitar a la
                                  comunidad en general.




                                                                                                                                  24
BLOQUE II                                                                                              Horas de trabajo sugeridas: 21

La vida comunitaria y familiar

 Con el estudio de los contenidos y el desarrollo de las actividades del bloque se pretende que los alumnos entablen
diálogos con el fin de construir relatos a partir de su propia historia, escribir textos informativos utilizando su propio
lenguaje, utilizar la entrevista como recurso para rescatar la importancia histórica y cultural de las costumbres, creencias,
ritos, mitos y tradiciones que hay en su comunidad.

PROPÓSITOS:

      Desarrollen la expresión oral y escrita, para fortalecer la comunicación entre las personas con las que conviven.

      Conozcan los elementos característicos de la organización comunitaria.

      Identifiquen las formas adecuadas para interactuar en su comunidad en diferentes circunstancias, tomando en
       cuenta edad, género y jerarquía social.




      TEMAS Y SUBTEMAS                            SUGERENCIAS DIDÁCTICAS                            APRENDIZAJES ESPERADOS
TEMA 1                                En equipos dialogar sobre los aspectos que se  Identifica las formas de organización que
                                       consideren importantes de la vida personal y familiar,  se dan al interior de su comunidad,
Los cambios que han ocurrido en mi     registrando lo más importante.                          mediante el intercambio de ideas en el
comunidad.
                                      Elaborar el árbol genealógico de su familia y relatar   aula.
SUBTEMA                                una historia personal y familiar, socializar con el  Describe las características de             la
                                       grupo y registrar las conclusiones.                     distribución de la población en el estado,
1.1 La organización política de la                                                             región o municipio.
comunidad.                            Realizar en equipo una entrevista a personas de la
                                       comunidad relacionada con la historia de su vida, las  Valora y reflexiona sobre la importancia de
1.2 Cambios naturales, geográficos y
                                       costumbres, tradiciones, creencias, mitos y ritos,      la tradición oral, que se da por medio de
sociales de mi comunidad.
                                       registrar y elaborar conclusiones en forma grupal.      entrevistas y diálogos con miembros de su
                                       Elaborar previamente un guión.                          familia y personas de su comunidad, al
                                      Ubicar    geográficamente      su   comunidad,      la  identificar la transmisión de las costumbres
                                                                                                                                     25
distribución de la población en su municipio y             y tradiciones de su comunidad.
                                          entidad.                                                  Respeta y sabe utilizar fórmulas de
TEMA 2                                   Reflexionar      sobre    los   diferentes     discursos   cortesía, expresiones rituales y vocabulario
                                          registrados para identificar la forma de expresión de      específico en distintos ámbitos de la vida
La importancia de la familia en la
comunidad.                                la mujer, el anciano, la autoridad y los jóvenes de        social, al identificar las características
                                          diferentes edades y contextos.                             específicas en las formas de interactuar
SUBTEMAS                                 Elaborar una antología de las               costumbres,    en los contextos de uso.
                                          tradiciones, creencias, mitos y ritos, para difundir los  Reconoce la necesidad de valorar y
2.1 La colaboración de cada miembro       cambios históricos de la vida comunal, familiar, las       fortalecer su lengua materna, a través
de la familia en la economía.                                                                        diferentes formas de comunicación oral y
                                          relaciones y los cambios en la participación política y
                                                                                                     escrita para transmitir mensajes.
                                          económica de los habitantes de su comunidad con
2.2 La familia dentro de las decisiones                                                             Emplea el uso de su lengua materna al
políticas de la comunidad.                el fin de propiciar y promover la reflexión crítica.
                                                                                                     realizar escritos breves.

2.3 El diálogo     en   las   relaciones
familiares.




  .




                                                                                                                                           26
BLOQUE III                                                                                 Horas de trabajo sugeridas: 21

La cosmovisión de los pueblos originarios

Con el estudio de los contenidos y el desarrollo de las actividades se pretende que las alumnas y los alumnos
reconozcan la importancia de la cosmovisión y la experiencia del consejo de ancianos como una de las directrices
para conducir política, espiritual y culturalmente la comunidad y de cómo los relatos de la palabra de la experiencia
contribuyen a difundirla.



PROPÓSITOS:

    Valoren la importancia del consejo de ancianos y de la autoridad tradicional en relación a la cosmovisión y su
     participación en la organización social, política, cultural y económica de la vida comunitaria.

    Reflexionen sobre el papel de la literatura en la transmisión de los valores culturales.

    Recopilen y analicen textos de su lengua para apreciar el valor literario y cultural de los pueblos originarios.




                                                                                                                            27
TEMAS Y SUBTEMAS                           SUGERENCIAS DIDÁCTICAS                             APRENDIZAJES ESPERADOS
                                             Investigar y discutir por equipos la importancia
                                              que tiene la experiencia de los ancianos en la
                                              preservación y difusión de la cultura de su             Reconoce la experiencia y los
                                              pueblo; registrar las conclusiones y socializarla        conocimientos de las personas
                                              al grupo.                                                mayores como una de las directrices
                                             Indagar de manera individual sobre los mitos,            para conducir una comunidad,
                                              personajes míticos y leyendas de tradición oral          mediante       la     descripción     del
                                              en la región o en la comunidad, discutirla por           significado que representan los
Tema 1                                        equipo y exponer conclusiones.
                                                                                                       consejos de las personas mayores.
La cosmovisión de la comunidad a             Elaborar trípticos en tercias de alumnos para
través de las personas mayores.               difundir la experiencia de la cosmovisión de las        Identifica la importancia de la vida
                                              personas mayores y por grupo elaborar un                 espiritual, a partir de la explicación
                                              periódico mural y establecer comparaciones               cosmovisional de su comunidad.
                                              con los conocimientos de las nuevas                     Identifica las similitudes y diferencias
SUBTEMAS                                      generaciones.                                            de     las    ceremonias       y    ritos
                                             Grabar y escuchar relatos, mitos, ritos,
                                                                                                       tradicionales que tienen el mismo
1.1. El consejo de ancianos como              leyendas y cuentos de personas del consejo
                                              de ancianos de la comunidad sobre: lugares               significado en los diferentes pueblos
fuente de conocimientos
                                              sagrados, nacimientos de ríos y montañas,                originarios, mediante la elaboración
1.2     El   papel    de    autoridades       fundación de poblados, aceptación de otra                de un cuadro, de descripción y
tradicionales en la transmisión de los        religión en su comunidad, narraciones                    contrastación.
usos y costumbres.                            mitológicas y otros eventos relevantes dentro            Reconoce los mitos y las leyendas
                                              del ámbito de convivencia, cambios o                     que hablan sobre los sitios naturales
1.3Los relatos de los ancianos acerca         preservación de la organización política de la
                                                                                                       y los lugares sagrados, que
de la cosmovisión                             comunidad. Elaborar una antología.
                                             Invitar a personas de la comunidad o                     expresan una particular relación de
                                              autoridades tradicionales para que les relaten           equilibrio    con      la    naturaleza,
                                              narraciones de la palabra antigua.                       mediante el conocimiento de los
                                             Organizar un café literario con alumnos y                significados culturales y los valores
                                              padres de familia para leer y comentar sobre la          que contienen.
                                              importancia de la cosmovisión cultural de los
                                              ancianos de la comunidad.




                                                                                                                                          28
BLOQUE IV                                                                                            Horas de trabajo sugeridas: 21

El estudio y la difusión de los saberes

Con el estudio de los contenidos y el desarrollo de las actividades de este bloque se pretende que se valoren los
conocimientos en relación a los astros y la medición del tiempo, describir los fenómenos naturales y explicar sus
consecuencias o efectos en el medio natural y en la vida de las personas de la comunidad. Aprecien los
conocimientos sobre plantas medicinales y sus propiedades curativas y la difusión de acciones que promuevan el
cuidado y preservación del medio ambiente.

PROPÓSITOS:

    Reconozcan la importancia que tiene el calendario en el registro del tiempo y los conocimientos empíricos en
     el desarrollo de las actividades cotidianas de las diferentes culturas.

    Rescaten y difundan el conocimiento sobre la variedad de plantas con propiedades curativas y alimenticias.

    Reflexionen sobre el deterioro ambiental y promuevan acciones inmediatas sobre su cuidado.



    TEMAS Y SUBTEMAS                          SUGERENCIAS DIDÁCTICAS                           APRENDIZAJES ESPERADOS

TEMA 1                               Investigar y registrar individualmente las fechas  Identifica los conocimientos que poseen
El calendario en la vida, las         importantes en la vida escolar: los cumpleaños         las personas mayores de la comunidad
costumbres y tradiciones de la        de los alumnos y del personal de la escuela,           sobre los astros y la medición del tiempo,
localidad
                                      actividades cívicas, sociales y culturales en las      a través de identificar su influencia dentro
SUBTEMAS                              que participen los estudiantes.                        de las actividades de la comunidad.
                                     Elaborar en equipo un calendario local (circular)
1.1La cosmovisión asociada a la       con las principales actividades sociales, políticas,  Conoce            diferentes         formas,
concepción del tiempo y del espacio   culturales, productivas y religiosas de la             representaciones e instrumentos que
                                      comunidad.                                             distintas culturas mesoamericanas utilizan
1.2 Los fenómenos naturales la                                                               para medir el tiempo, identificando
preservación del medio ambiente y                                                            algunas de ellas.
                                                                                                                                       29
su influencia en la vida comunitaria.
                                                                                          Conoce las consecuencias o efectos de
                                     Investigar por equipo los calendarios de los         los fenómenos naturales en el medio y en
1.3 El registro del tiempo y su       pueblos del área cultural de Mesoamérica y           la vida de las personas de la comunidad, a
numeración vigesimal                  compararlos con el que prevalece en la localidad     través de explicar brevemente los
                                      de origen de los alumnos, establecer similitudes y
1.4 El calendario en la vida de los                                                        principios cosmovisionales de cada pueblo
                                      diferencias.
pueblos                                                                                    originario.
                                     Realizar en forma individual una investigación de
                                      campo con los adultos mayores, la influencia del  Describe la relación que se da entre
                                      sol y la luna en la vida productiva y comunitaria    humanidad-naturaleza tanto en las
                                      de los pueblos de origen; debatir la información     sociedades urbanas como en los pueblos
                                      en el grupo para obtener conclusiones.               originarios a través de la contrastación de
                                                                                           cada una de las ideas.
                                         Participar en una lluvia de ideas con el tema de la
                                          medicina natural y tradicional de los pueblos  identifica y clasifica el uso de plantas
                                          originarios y resaltar la importancia de la medicina  medicinales, mediante la elaboración de
                                          herbolaria.                                           materiales escritos que proporcionen
                                                                                                información sobre los conocimientos de
                                                                                                sus propiedades curativas.
                                         Investigar en parejas y registrar la información
                                          relacionada con: diferentes formas de preparar los
                                          medicamentos y alimentos con plantas de la 
                                          región, construir un herbolario; elaborar un tríptico
                                          y difundirlo en la comunidad.

                                    
                                    




                                                                                                                                     30
BLOQUE V
                                                                           Horas de trabajo sugeridas: 24
La Herencia cultural

Con el estudio de los contenidos y el desarrollo de las actividades los alumnos bajo la coordinación de sus
profesores(as) demuestren y pongan en práctica los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, mediante el
diseño de diversos instrumentos informativos que les permitan: recuperar su cultura donde se ha perdido,
fortalecerla donde se está perdiendo, promoverla, difundirla y fortalecerla donde existe; es decir respetar la
cosmovisión de los pueblos tradicionales y su riqueza artesanal.

PROPÓSITO:

Que el alumno de a conocer por diferentes medios de comunicación la cosmovisión de su pueblo, para rescatar,
difundir y fortalecer el legado histórico, lingüístico, cultural y artesanal.




                                                                                                            31
TEMAS Y SUBTEMAS                                          SUGERENCIAS DIDACTICAS                       APRENDIZAJES ESPERADOS

                                                    Recopilar individualmente mediante el         Reconoce      el     pasado      histórico,
TEMA 1                                               uso del portafolio las tradiciones             religioso, social, político, cultural y
                                                     culturales, económicas, políticas y            económico de su pueblo a través de la
El desarrollo de la cultura de mi pueblo.
                                                     sociales existentes en la comunidad y          recopilación de información.
                                                     que son parte de un legado histórico.         Explica las prácticas religiosas de su
                                                    Elaborar en equipos una gaceta                 pueblo, las creencias de los beneficios
SUBTEMAS                                             informativa con el legado cultural para        espirituales, individuales y familiares
                                                     intercambiar      con     otros    pueblos     que obtiene al participar en ellas, a
    1.1. El mitote como (rito religioso) expresión   originarios del estado.                        partir de la señalización de su
         cultural.                                  Asistir, presenciar y participar en grupo      significado.
                                                     en ceremonias tradicionales, cívico-          Comprende la importancia de las
    1.2. La artesanía como fuente de ingreso
                                                     sociales y religiosas de la comunidad.         ceremonias, como el mitote, bendición
         familiar
                                                    En forma grupal montar una exposición          de cosechas, correr el alma, cambio de
                                                     donde se muestre la producción                 autoridades tradicionales, entre otras,
                                                     artesanal de la región y comunidad,            como parte del legado cultural de su
                                                     invitando al pueblo en general.                pueblo originario a partir de su
                                                    Elaborar una antología de forma                descripción oral y al participar en ellas.
                                                     individual     con     las     costumbres,    Identifica la actividad artesanal como
                                                     tradiciones, creencias, leyendas, mitos y      fuente de ingreso familiar, así como
                                                     ritos que se practiquen en las                 parte de la herencia cultural y artística
                                                     comunidades de origen de las alumnas           de sus antepasados a través de la
                                                     (os) para difundirla; y que esta pase a        elaboración de materiales escritos y
                                                     formar parte del acervo bibliográfico de       audiovisuales sobre los procesos
                                                     la escuela.                                    artesanales de los productos, piezas u
                                                                                                    obras más representativos de su
                                                                                                    comunidad territorial o de la entidad.




                                                                                                                                            32
Bibliografía, materiales de estudio y recursos didácticos y tecnológicos

Bibliografía de apoyo para el docente

Ahuja, Sánchez, Raquel et al. (2004), Marco pedagógico, en Políticas y fundamentación de la educación intercultural
      bilingüe en México, SEP/CGEIB/CDI, pp. 42-62.

Bonfil Batalla, Guillermo (1994), El indio reconocido, en México profundo. Una civilización olvidada, México, Grijalbo,
       pp. 45-72.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 1993, Ley General de Educación. Diario Oficial de la
     Federación. 13 de Junio de 1993 (última modificación 4 de enero de 2005).

México. 2003 Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Diario Oficial de la Federación, 13 de
      marzo de 2004, México.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas, (2005), Una nueva relación: Compromiso con los
      pueblos indígenas. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México, Fondo de Cultura
      Económica.

Díaz Courder, Ernesto (1998), Diversidad cultural y educación en Iberoamérica. Revista iberoamericana de
     Educación, Número 17 (mayo-agosto) pp. 11-30.

Díaz Floriberto (2007), Comunidad y comunalidad, en Sofía Robles Hernández y Rafael Cardoso Jiménez
     (comps.),Floriberto Díaz escrito. Comunidad, energía viva del pensamiento mixe, México, UNAM, pp. 34-50.

Gabriel Franco (1998), La formación de profesores indígenas bilingües. En política cultural para un país multiétnico,
      México, DGCP-El Colegio de México, Universidad de las Naciones Unidas, pp. 30-44.

García Segura, Sonia (2004), De la educación indígena a la educación Intercultural. La comunidad purépecha,
      Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9 (20): 61-81.

Gigante, Elba (1991), Educación y pueblos indígenas: aportes a la construcción de una educación alternativa en
      Nuevos enfoques en el Estudio de las Etnias Indígenas de México, México, CIIH/UNAM-Porrúa, pp. 235-76.


                                                                                                                    33
Gvirtz, Silvia y Mariano Palamidessi (2005), La construcción social del contenido a enseñar en El ABC de la tarea
       docente: currículum y enseñanza, Buenos Aires, Aique, pp. 17-38.

INALI (2008), Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: Variantes lingüísticas de México con sus
      autodenominacionesy referencias geoestadísticas.

   -   (2008) Programa de revitalización, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales 2008-
       2012, México, pp. 7-44.

Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (2000), Inclusión y diversidad. Discusiones recientes sobre
        educación indígena en México, México, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.

Instituto Nacional Indigenista (2001), Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006,
        INI, México.

León-Portilla, Miguel (1996), La antigua y la nueva palabra de los pueblos indígenas en Cultura y derechos de los
      pueblos indígenas de México, México, AGN-FCE, pp. 21-53.

Lerner, Delia (2006), Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario en SEP, Español, Antología,
      Primer taller de actualización sobre los programas de estudio 2006, México, Reforma de la Educación
      Secundaria, pp. 37-42.

Ley General de Derechos Lingüísticos de los pueblos indígenas, Diario Oficial de la Federación, 13 de Marzo de
     2003.

Loncón Antileo, Elisa (2006), La perspectiva didáctica en Memoria, Foro de consulta sobre los conocimientos y
     valores del pueblo náhuatl. Hacia la construcción de una educación intercultural, México, SEP/CGEIB, pp.
     101-121.

Manrique Castañeda, Leonardo (1997), El patrimonio Lingüístico mexicano en Enrique Florescano, el patrimonio
      nacional de México, tomo I, México, Conaculta/FCE (Biblioteca Mexicana), pp. 307-331.

MAuri Teresa (2007), ¿Qué hace que el alumno y la alumna aprendan los contenidos escolares? En C. Coll et al., el
      constructivismo en el aula, México, Graó, pp. 65-100.

                                                                                                                34
Navarrete Linares, Federico (2008), Las comunidades indígenas y las realidades culturales indígenas en Los
      pueblos indígenas de México, México, CDI, pp. 45-68 y 69-95.

Pardo, María Teresa (1993), El desarrollo de la escritura de las lenguas indígenas de Oaxaca, Revista Iztaplalpa,
      13:109-134.

Rodríguez, Sánchez Beatriz y Gerardo Berumen Campos (2008), TIC para fortalecer y difundir las culturas y lenguas
      indígenas en AZ Revista de educación y cultura, número 10, junio de 2008, pp. 18-19.

Sabariego Puig, Marta (2004), Estrategias metodológicas en aulas interculturales en Encarnación Soriano Ayala
      (coord.) la práctica educativa intercultural, La uralla, pp. 133-178.

Schmelkes de Valle, Sylvia (2006), El enfoque intercultural en educación, UNICEF, México.

Secretaría de Educación Pública (2001), Programa Nacional de Educación 2001-2006, Secretaría de Educación
      Pública, México.

SEP (2006), Acuerdo No. 384 por el que se establece el nuevo plan y programas de estudios para la Educación
     Secundaria, Diario Oficial de la Federación, mayo.

   -   (2008), Lengua Indígena. Parámetros Curriculares, SEP-DGEI, México.

   -   (2009) Lineamientos Nacionales para el diseño y elaboración de los programas de la Asignatura Estatal
       2009, SEP, México.

SEP-Durango (2005), Programa de Transformación del Sistema Educativo de Durango 2005-2010, Secretaría de
     Educación del Estado de Durango, Durango.

UNESCO (2003), La educación en un mundo plurilingüe (documento de orientación) UNESCO- Educación, París.

Valladares, Secundino (2000), Lengua e indigenismo en México en América Latina: Desarrollo, democracia y
      globalización, Trama Editorial/CEAL, Madrid, pp. 231-262.

Vilá Baños, Ruth (2007), La comunicación intercultural, nuevo reto educativo en Encarnación, Soriano, Ayala
      (coord.), Educación para la convivencia intercultural, Madrid, La Muralla, pp. 259-294.

                                                                                                               35
Zavala, Antonio (2007), Los enfoques didácticos, en C. Coll et al., el constructivismo en el aula, México, Graó, pp.
      125-161.

Zimmermann, Klaus (1997), Planificación de la identidad étnico-cultural y educación para los amerindios en
     Multilingüismo y educación bilingüe en América y España, Cuzco, Perú, Centro de Estudios Regionales
     Andinos, pp. 31-52.

SEP (2006) Plan de estudios 2006, Educación Básica. Secundaria, pp.7-45.

   -   (2009) Plan de estudios 2009, Educación Básica Primaria, pp. 13, 18, 20, 26, 29, 30 y 36.

   -   (2006) Educación Básica, Secundaria, Programa de estudios, español, pp. 9, 11, 13, 16, 21, 23, 27, 37, 44,
       53, 59 y 64.

   BIBLIOGRAFÍA DE APOYO PARA EL ALUMNO

   Aquiles Ávila y Pimental, SEP, Geografía de México y del Mundo, primer grado de secundaria, pp. 157-159,
         educación ambiental, pp. 292-301, diversidad cultural, 302-3005, multiculturalidad e interculturalidad; 322-
         324 cultura y política de México, Serie Construir tierra.

   Ramírez Heras, Álvaro y Ramírez, SEP, Geografía de México y del Mundo, Primer grado de secundaria, pp. 120-
        124 medidas ambientales en México, 256-283 diversidad cultural y globalización.

   Castillo, Alma Yolanda, Ibarra y Luna, SEP, Español 2 secundaria, pp. 116-125 la entrevista, un medio para
          obtener información, 64-72 una mesa redonda sobre la diversidad lingüística, 215 mesa redonda, 244
          entrevista.

   Herrera Barros, Alejandra, Español 1 secundaria, Santillana, 39-53 mitos y leyendas; 182-183 contactos entre
         lenguas.

   Limón, Saúl, Mejía y Aguilera, Ciencias 1, Castillo, 177-179 medicina tradicional.



   PÁGINAS DE INTERNET DE APOYO PARA EL DOCENTE Y PARA EL ALUMNO

                                                                                                                  36
Páginas para la información sobre los huicholes

http:// www.tensegridad.com/html/los_huicholes.html [recuperado 25-07-10]

http://es.wikipedia.org/wiki/Huichol [recuperado 25-07-10]

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_mexico/publihuicholes.htm   [recuperado   25-07-10]
        (tepehuanes del mezquital)

http://www. Vallarta.com.mx/Editorial/Huicholes/ [recuperado 25-07-10]

http://www.realdecatorce.net/huicholes.htm [recuperado 25-07-10]

http://www.youtube.com/watch?v=zjJl6rlMDjE (videos) [recuperado 25-07-10]

Páginas para información sobre los tepehuanos

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_mexico/publitepehuanes.htm [recuperado 25-07-10]

http://www.inafed.gob.mx/work/templates/enciclo/durango/mpios/10035a.htm [recuperado 25-07-10]

http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/pueblos.php?v=p&t=tepehuan%20del%20sur&l=2              (medicina
        tradicional) [recuperado 25-07-10]

http://www.dgplades.salud.gob.mx/descargas/dmtdi/taller_inter/Durango.pdf     (MEDICINA      TRADICIONAL        Y
        DESARROLLO INTERCULTURAL) [recuperado 25-07-10]

Páginas para información sobre los mexicaneros

http://redesscolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_mexico/publimexicaneros.htm [recuperado 25-07-
        10]

http://es.wikipedia.org/wiki/Mexicaneros [recuperado 25-07-10]

http://www.pormex.com/datos/dur08.htm [recuperado 25-07-10]

http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_mexicanero [recuperado 25-07-10]
                                                                                                              37
Páginas para información sobre el mitote

http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/6377-El-mitote.-Fiestas-agr%EDcolas-del-Nayar-(Nayarit)
        [recuperado 25-07-10]

http://www.1diccionario.com/buscador/mitote [recuperado 25-07-10]

Páginas sobre información de leyendas indígenas

http://www.serindigena.cl/territorios/recursos/biblioteca/libros/pdf/anto_leyendas.pdf [recuperado 25-07-10]

http://www.redmexicana.com/Leyendas/laleyendadelmaiz.asp [recuperado 25-07-10]

http://www.guiascostarica.com/mitos/mexico.htm [recuperado 25-07-10]

http://www.rincondelvago.com/mito-y-leyandas-prehispanicas-y-coloniales.html [recuperado 25-07-10]

Página SEP INALI (Catalogo de lenguas indígenas nacionales)

http://www.ssep.gob.mx/wb/sep1/bol0080108 [recuperado 25-07-10]

http://www.inali.gob.mx/catalogo2007 [recuperado 25-07-10]

http://www.inali.gob.mx/pdf/CLIN_completo.pdf [recuperado 25-07-10]

Mapa de la diversidad cultural de México

http://www.mapacartografico.com/album/america/mexico/aboriginal_map.jpg [recuperado 25-07-10]




                                                                                                               38

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formatos para indicadores de rendimiento académico
Formatos  para   indicadores  de  rendimiento académico Formatos  para   indicadores  de  rendimiento académico
Formatos para indicadores de rendimiento académico Flor de Maria Flores
 
Programa Estudio Quinto 0 Grado
Programa Estudio Quinto 0 GradoPrograma Estudio Quinto 0 Grado
Programa Estudio Quinto 0 GradoAdalberto Martinez
 
ESTRATEGIA PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA --1-
ESTRATEGIA PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA --1-ESTRATEGIA PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA --1-
ESTRATEGIA PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA --1-Henry Reynoso
 
Programa analítico.pdf
Programa analítico.pdfPrograma analítico.pdf
Programa analítico.pdfssuser2fe1a4
 
Competencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primariaCompetencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primariaSalvador Quevedo
 
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docxRudiSantos5
 
Planeamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual TrimestralPlaneamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual TrimestralDonathys
 
Unidad III planeación didáctica
Unidad III planeación didácticaUnidad III planeación didáctica
Unidad III planeación didácticaTeacher MEXICO
 
Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula lorapili
 
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD Julio Cesar Silverio
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversalesgemaumac12
 
CATALOGO DE RECURSOS Y MATERIALES EEDUCATIVOS PRIMARIA
CATALOGO DE RECURSOS Y MATERIALES EEDUCATIVOS PRIMARIACATALOGO DE RECURSOS Y MATERIALES EEDUCATIVOS PRIMARIA
CATALOGO DE RECURSOS Y MATERIALES EEDUCATIVOS PRIMARIAEnedina Briceño Astuvilca
 
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejoraSugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejoravamosporlaeducacion
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajesguestd1f0ea
 

La actualidad más candente (20)

Contenidos y planificación
Contenidos y planificaciónContenidos y planificación
Contenidos y planificación
 
Formatos para indicadores de rendimiento académico
Formatos  para   indicadores  de  rendimiento académico Formatos  para   indicadores  de  rendimiento académico
Formatos para indicadores de rendimiento académico
 
III ciclo unidad_de_estadistica
III ciclo unidad_de_estadisticaIII ciclo unidad_de_estadistica
III ciclo unidad_de_estadistica
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Programa Estudio Quinto 0 Grado
Programa Estudio Quinto 0 GradoPrograma Estudio Quinto 0 Grado
Programa Estudio Quinto 0 Grado
 
Pca séptimo lengua y literatura
Pca séptimo lengua y literaturaPca séptimo lengua y literatura
Pca séptimo lengua y literatura
 
Diseño de-investigacion-educativa-1
Diseño de-investigacion-educativa-1Diseño de-investigacion-educativa-1
Diseño de-investigacion-educativa-1
 
ESTRATEGIA PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA --1-
ESTRATEGIA PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA --1-ESTRATEGIA PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA --1-
ESTRATEGIA PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA --1-
 
Programa analítico.pdf
Programa analítico.pdfPrograma analítico.pdf
Programa analítico.pdf
 
Competencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primariaCompetencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primaria
 
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
 
Planeamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual TrimestralPlaneamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual Trimestral
 
Unidad III planeación didáctica
Unidad III planeación didácticaUnidad III planeación didáctica
Unidad III planeación didáctica
 
Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula
 
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
 
CATALOGO DE RECURSOS Y MATERIALES EEDUCATIVOS PRIMARIA
CATALOGO DE RECURSOS Y MATERIALES EEDUCATIVOS PRIMARIACATALOGO DE RECURSOS Y MATERIALES EEDUCATIVOS PRIMARIA
CATALOGO DE RECURSOS Y MATERIALES EEDUCATIVOS PRIMARIA
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
 
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejoraSugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 

Destacado

Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango
Las Lenguas y Culturas del Estado de DurangoLas Lenguas y Culturas del Estado de Durango
Las Lenguas y Culturas del Estado de Durangosetelsectorseis
 
Grupos étnicos durango
Grupos étnicos durangoGrupos étnicos durango
Grupos étnicos durangoNENANAY
 
Diapositivas Durango
Diapositivas  DurangoDiapositivas  Durango
Diapositivas Durangorobertojjh
 
Tutorial para sparh
Tutorial para sparhTutorial para sparh
Tutorial para sparhSEP
 
Ciudades principales de Durango
Ciudades principales de DurangoCiudades principales de Durango
Ciudades principales de Durangoangeles
 
Reforma educativa indigena 2015
Reforma educativa  indigena 2015Reforma educativa  indigena 2015
Reforma educativa indigena 2015Valentin Flores
 

Destacado (10)

Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango
Las Lenguas y Culturas del Estado de DurangoLas Lenguas y Culturas del Estado de Durango
Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango
 
Grupos étnicos durango
Grupos étnicos durangoGrupos étnicos durango
Grupos étnicos durango
 
16 durango-arleth nuño gómez
16 durango-arleth nuño gómez16 durango-arleth nuño gómez
16 durango-arleth nuño gómez
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
Diapositivas Durango
Diapositivas  DurangoDiapositivas  Durango
Diapositivas Durango
 
Durango completooo
Durango completoooDurango completooo
Durango completooo
 
Durango 1
Durango 1Durango 1
Durango 1
 
Tutorial para sparh
Tutorial para sparhTutorial para sparh
Tutorial para sparh
 
Ciudades principales de Durango
Ciudades principales de DurangoCiudades principales de Durango
Ciudades principales de Durango
 
Reforma educativa indigena 2015
Reforma educativa  indigena 2015Reforma educativa  indigena 2015
Reforma educativa indigena 2015
 

Similar a Durango las lenguas_y_culturas

Durango su tiempo_espacio_y_cultura
Durango su tiempo_espacio_y_culturaDurango su tiempo_espacio_y_cultura
Durango su tiempo_espacio_y_culturaRoberto Pérez
 
4. Magisterio_Infantil_BilingБe.pdf
4. Magisterio_Infantil_BilingБe.pdf4. Magisterio_Infantil_BilingБe.pdf
4. Magisterio_Infantil_BilingБe.pdfSilviaCalderon36
 
articles-70109_programa_7º.pdf
articles-70109_programa_7º.pdfarticles-70109_programa_7º.pdf
articles-70109_programa_7º.pdfmaryluz45
 
Cómo organizamos y planificamos el trabajo curricular en la Educación Primari...
Cómo organizamos y planificamos el trabajo curricular en la Educación Primari...Cómo organizamos y planificamos el trabajo curricular en la Educación Primari...
Cómo organizamos y planificamos el trabajo curricular en la Educación Primari...FulgencioFabinLaznMu
 
Plan de estudios 2011 Educación Básica
Plan de estudios 2011 Educación BásicaPlan de estudios 2011 Educación Básica
Plan de estudios 2011 Educación BásicaNydia Diaz
 
GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018
GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018
GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018Rosa María Díaz
 
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaOrientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaSaint George's College
 
Factores que influyen en el proceso de enseñanza.pdf
Factores que influyen en el proceso de enseñanza.pdfFactores que influyen en el proceso de enseñanza.pdf
Factores que influyen en el proceso de enseñanza.pdfAdrián Gómez Díaz
 
Preescolar 2011 copia
Preescolar 2011   copiaPreescolar 2011   copia
Preescolar 2011 copiasilvia Borjon
 

Similar a Durango las lenguas_y_culturas (20)

Lineamientos para asignatura estatal 2011
Lineamientos para asignatura estatal 2011Lineamientos para asignatura estatal 2011
Lineamientos para asignatura estatal 2011
 
Durango su tiempo_espacio_y_cultura
Durango su tiempo_espacio_y_culturaDurango su tiempo_espacio_y_cultura
Durango su tiempo_espacio_y_cultura
 
Asignatura estatal
Asignatura estatalAsignatura estatal
Asignatura estatal
 
4. Magisterio_Infantil_BilingБe.pdf
4. Magisterio_Infantil_BilingБe.pdf4. Magisterio_Infantil_BilingБe.pdf
4. Magisterio_Infantil_BilingБe.pdf
 
Egb preparatoria-curriculo
Egb preparatoria-curriculoEgb preparatoria-curriculo
Egb preparatoria-curriculo
 
EGB-Preparatoria.pdf
EGB-Preparatoria.pdfEGB-Preparatoria.pdf
EGB-Preparatoria.pdf
 
articles-70109_programa_7º.pdf
articles-70109_programa_7º.pdfarticles-70109_programa_7º.pdf
articles-70109_programa_7º.pdf
 
Egb preparatoria
Egb preparatoriaEgb preparatoria
Egb preparatoria
 
Kathy
KathyKathy
Kathy
 
Cómo organizamos y planificamos el trabajo curricular en la Educación Primari...
Cómo organizamos y planificamos el trabajo curricular en la Educación Primari...Cómo organizamos y planificamos el trabajo curricular en la Educación Primari...
Cómo organizamos y planificamos el trabajo curricular en la Educación Primari...
 
Plan de estudio 2011
Plan de estudio 2011Plan de estudio 2011
Plan de estudio 2011
 
Plan de estudios 2011 Educación Básica
Plan de estudios 2011 Educación BásicaPlan de estudios 2011 Educación Básica
Plan de estudios 2011 Educación Básica
 
Plan edu2011
Plan edu2011Plan edu2011
Plan edu2011
 
GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018
GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018
GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018
 
Programa de matemática7 a 9 rural MINED - Nicaragua
Programa de matemática7 a 9 rural MINED - NicaraguaPrograma de matemática7 a 9 rural MINED - Nicaragua
Programa de matemática7 a 9 rural MINED - Nicaragua
 
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaOrientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
 
Factores que influyen en el proceso de enseñanza.pdf
Factores que influyen en el proceso de enseñanza.pdfFactores que influyen en el proceso de enseñanza.pdf
Factores que influyen en el proceso de enseñanza.pdf
 
Preescolar2011
Preescolar2011Preescolar2011
Preescolar2011
 
Preescolar 2011
Preescolar 2011Preescolar 2011
Preescolar 2011
 
Preescolar 2011 copia
Preescolar 2011   copiaPreescolar 2011   copia
Preescolar 2011 copia
 

Más de Roberto Pérez

Más de Roberto Pérez (20)

5a sesion cte 2017-18
5a sesion cte 2017-185a sesion cte 2017-18
5a sesion cte 2017-18
 
CTE QUINTA SESIÓN 2018
CTE QUINTA SESIÓN 2018CTE QUINTA SESIÓN 2018
CTE QUINTA SESIÓN 2018
 
Bloque v. la cronica
Bloque v. la cronicaBloque v. la cronica
Bloque v. la cronica
 
Guion de tutoria la cronica
Guion de tutoria la cronicaGuion de tutoria la cronica
Guion de tutoria la cronica
 
Convivencia para el amor y la paz
Convivencia para el amor y  la pazConvivencia para el amor y  la paz
Convivencia para el amor y la paz
 
Convivencia para el amor y la paz
Convivencia para el amor y  la pazConvivencia para el amor y  la paz
Convivencia para el amor y la paz
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Ruta de mejora
Ruta de mejoraRuta de mejora
Ruta de mejora
 
Seguimiento y evaluación
Seguimiento y evaluaciónSeguimiento y evaluación
Seguimiento y evaluación
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Metas
MetasMetas
Metas
 
Cronograma.
Cronograma.Cronograma.
Cronograma.
 
Cronograma.
Cronograma.Cronograma.
Cronograma.
 
Formación continua (2)
Formación continua (2)Formación continua (2)
Formación continua (2)
 
Normalidad m+ìnima.
Normalidad m+ìnima.Normalidad m+ìnima.
Normalidad m+ìnima.
 
Plan anual de trabajo 2014 2015 subdir - ejecutiva.
Plan anual de trabajo 2014 2015 subdir - ejecutiva.Plan anual de trabajo 2014 2015 subdir - ejecutiva.
Plan anual de trabajo 2014 2015 subdir - ejecutiva.
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 

Último

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 

Último (20)

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 

Durango las lenguas_y_culturas

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE DURANGO SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS PROGRAMA DE ASIGNATURA ESTATAL LAS LENGUAS Y CULTURAS DEL ESTADO DE DURANGO JIÑ ÑIOK GUIO GIÑ KICHAM DHA KORIAN (TEPEHUANO) NIUKITE MIRI YEIYARITE NURANKU MIEME (HUICHOL) NIH TAHTOLME MO TAKETSAL WAN NIN TACHIWAL MASEWAL KAT DURANGO (NÁHUATL) CAMPO TEMÁTICO 5: LENGUA Y CULTURA INDÍGENA
  • 2. ÍNDICE PAG. PRESENTACIÓN 6 INTRODUCCIÓN 9 PROPÓSITO GENERAL 13 ENFOQUE 14 ORIENTACIONES DIDÁCTICAS 16 SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN 19 ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS 21 BIBLIOGRAFÍA, MATERIALES DE ESTUDIO Y RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS 33 2
  • 3. El Programa de Asignatura Estatal: “Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango” fue elaborado por los equipos técnicos de los Departamento de Educación Secundaria Técnica y Educación Intercultural Indígena y coordinado por la Subsecretaría de Servicios Educativos de la Secretaría de Educación en el estado. AUTORIDADES EDUCATIVAS ESTATALES C.P. ISMAEL ALFREDO HERNÁNDEZ DERAS Gobernador Constitucional del Estado de Durango MTRA. GISELLA GARZA BARBOSA Secretaria de Educación en el Estado de Durango PROFR. RAFAEL BAYONA SANTILLÁN Subsecretario de Servicios Educativos PROFR. JOSÉ LUIS SOTO GÁMIZ Director de Educación Básica “A” PROFR. JESÚS GUERRERO NAVARRETE CHÁVEZ Coordinador Estatal para la Articulación de la Educación Básica (RIEB y RS) 3
  • 4. COORDINACIÓN OPERATIVA PROFR. ANTONIO REYES NIAVEZ Jefe del Depto. de Educación Secundaria Técnica ELABORARON EL PROGRAMA POR PARTE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA PROFR. MARGARITO RAMÍREZ ESCAMILLA Inspector de la Zona Escolar No. 1 de Secundarias Técnicas PROFR. JUAN ANTONIO VALENZUELA FAVELA Subjefe Técnico Pedagógico del Depto. de Educación Secundaria Técnica JORGE AGUILAR MONCADA Jefe de Enseñanza de Español del Departamento de Secundarias Técnicas JOSÉ JACINTO SOTO GALLEGOS Jefe de Enseñanza de Tecnología del Departamento de Secundarias Técnicas ROBERTO SALCIDO DE PAZ Maestro de Español de la Técnica No. 79, Guajolota, Mezquital, Dgo. FRANCISCO MORALES PACHECO Prefecto y maestro de F.C y E de la Técnica No. 64, Los Charcos, Mezquital, Dgo. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL INDÍGENA DESIDERIO ESCALANTE OROZCO Jefe del Departamento de Educación Intercultural Indígena REYMUNDO DE LA CRUZ LERMA Apoyo Técnico Pedagógico área Huichol ZENÓN RAMOS GONZÁLEZ Apoyo Técnico Pedagógico área Tepehuán 4
  • 5. NORBERTO SEGUNDO DE JESÚS Coordinador de Asesores Técnicos Pedagógicos RICARDO REYES GONZÁLEZ Apoyo Técnico Pedagógico MARGARITA JUÁREZ DE LA CRUZ Apoyo Técnico Pedagógico Área Náhuatl 5
  • 6. PRESENTACIÓN El Plan de estudios para la educación secundaria 2006, editado por la Secretaría de Educación Pública, incluye dentro del mapa curricular la Asignatura Estatal, que se imparte en Primer Grado con una carga horaria de tres horas semanales. La elaboración de los programas de la asignatura estatal está sustentada en el marco legal del Acuerdo 384 por el que se establece el Plan y los Programas de estudio para Educación Secundaria 2009. De igual manera en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica se considera un espacio en el plan de estudios de educación primaria para la asignatura estatal: Lengua adicional, con una carga horaria de 100 horas anuales cuya finalidad es dar continuidad a lo que plantea Plan y Programas de estudio de educación secundaria 2006. Los retos que plantea el plan de estudios de educación primaria en relación a la atención escolar a niñas y niños indígenas, son principalmente: ofrecer una educación de calidad, tener maestros que hablen las lenguas maternas de los alumnos, dotar de materiales de apoyo que contribuyan a mejorar la calidad de los servicios en los lugares que requiere de una atención bilingüe y disminuir el alto porcentaje de deserción y reprobación que existe en esta población. Con el Programa Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango se busca lograr la articulación curricular y pedagógica entre los niveles de primaria y secundaria, ofrecer un servicio pertinente en las escuelas secundarias donde asisten adolescentes que pertenecen a uno de los pueblos originarios del estado de Durango (Tepehuano, Huichol y Nahuatl), asimismo, representa la posibilidad de contribuir a que las nuevas generaciones de mexicanos, específicamente los adolescentes que cursan el primer grado de educación secundaria, valoren su pertenencia a un pueblo indígena, reconozcan, aprecien y concedan el mismo valor a las lenguas originarias que al español. La necesidad de establecer relaciones interculturales a nivel educativo es una tarea de doble vía, es decir, una educación intercultural como la que se plantea en este campo sólo es posible o realmente intercultural si es para toda la población (SEP, 2009. Lineamientos Nacionales para el diseño y elaboración de los programas de la Asignatura Estatal. Pág. 126.) El programa “Las lenguas y culturas del estado de Durango”, se ubica dentro del campo temático 5, Lengua y Cultura Indígena. El estudio de temas que se abordan de manera específica, pretende desarrollar los contenidos del programa tomando en cuenta el contexto social, cultural y lingüístico de los alumnos de secundaria, estableciendo relación con todas las asignaturas que conforman el Plan de estudios para la educación secundaria. 6
  • 7. La implementación de esta asignatura en las escuelas secundarias, coadyuvará a la adquisición de las cinco competencias para la vida, comprendidas en el Plan de estudios para la Educación Secundaria 2006; pero en especial, a aquellas relacionadas con las competencias para la convivencia (desarrollar la identidad personal; reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país; convivir armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos y negociar con otros). La Secretaría de Educación del Estado de Durango, la Subsecretaría de Servicios Educativos y la Coordinación Estatal para la Reforma Integral de Educación Básica, conformaron un equipo de trabajo para el diseño de la asignatura estatal campo temático 5 “Lengua y Cultura Indígena”, integrado por personal del Departamento de Educación Secundaria Técnica en el Estado: Un supervisor escolar con escuelas en la zona indígena, un subjefe técnico pedagógico, dos jefes de enseñanza, ( uno de español y uno de tecnología), dos docentes frente a grupo de escuelas en zona indígena; a este grupo se integraron 6 elementos del Departamento Intercultural Indígena, dependiente de la misma SEED, ya que ellos por razones obvias cuentan con la experiencia, el conocimiento y dominio de las lenguas y de la zona donde están ubicados los grupos originarios del estado. El programa tendrá una vigencia de dos ciclos escolares (2010-2011-2011-2012), independientemente de los cambios en los gobiernos Federal, Estatal y Municipal y será sujeto de actualización con base en el seguimiento y evaluación bajo la responsabilidad de las autoridades educativas del Estado. El programa Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango estará sujeto a una evaluación permanente con las observaciones y aportes de docentes, directivos, padres de familia, consejo de ancianos y gobernadores tradicionales, alumnos y autoridades educativas; la opinión de estos actores sin duda alguna será trascendental para la actualización y mejoramiento de los contenidos curriculares. Los instrumentos que se utilizarán en el seguimiento y evaluación, serán entre otros: entrevistas, encuestas de opinión, cuestionarios, guías de observación y seguimiento, listas de cotejo, grupos de enfoque y visitas de supervisión a las escuelas para observar, constatar y verificar la aplicación correcta de los contenidos del programa; ésta acción permitirá el diseño de agendas de capacitación que entre otras considere el trabajo colegiado que ayude a resolver las dificultades que detecten los docentes en la aplicación del programa, la metodología para resolverlos, y otras que las autoridades consideren convenientes para consolidar este proceso. 7
  • 8. El programa toma en cuenta la riqueza cultural y lingüística que caracteriza al estado de Durango, como una respuesta de las necesidades educativas de los pueblos originarios al incluir los conocimientos, saberes y formas de relacionarse con el mundo como parte de los contenidos educativos, lo cual propiciará relaciones interculturales que permiten al sistema educativo ofrecer una educación intercultural bilingüe, especialmente en aquellas comunidades que cuentan con 30 por ciento o más de población indígena. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE DURANGO 8
  • 9. INTRODUCCIÓN El programa Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango se fundamenta en lo establecido en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 y en el Acuerdo Secretarial 384, este último publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo del 2006 que en su artículo 10° transitorio señala que en localidades con 30% o más de población indígena, se impartirá, con carácter de obligatorio la asignatura de Lengua y cultura indígena, y da respuesta a lo señalado en la Ley General de Educación en su Artículo 7º (Fracción IV) que a la letra dice “...Promover mediante la enseñanza el conocimiento de la pluralidad lingüística de la nación y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas. Los hablantes de lenguas indígenas tendrán acceso a la educación obligatoria en su propia lengua y español”. Asimismo, con este programa de estudios pretende fortalecer las acciones de política curricular que en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica se han implementado para la enseñanza de las lenguas (español, lenguas extranjeras y lenguas indígenas); considerando lo establecido en el Programa Sectorial de Educación 2007- 2012 en cuyo objetivo 2.5 para la educación básica se señala que, para fortalecer los programas e iniciativas diversas dirigidas a la atención de niños y jóvenes indígenas, se elaborarán y generalizarán propuestas metodológicas de enseñanza hacía el dominio de competencias comunicativas, en el marco de las prácticas sociales del lenguaje, e introducir los parámetros curriculares como eje transversal de una educación pertinente, intercultural y bilingüe (SEP, Prosedu 2007-2012: pp. 31-32). El programa está diseñado para atender a tres pueblos originarios del estado de Durango, ya que comparten el mismo territorio, los alumnos son hablantes de una lengua materna, las escuelas están localizadas donde el 80% de los alumnos o más hablan una lengua original. 9
  • 10. Durango tiene una composición pluricultural según datos estadísticos; son cuatro lenguas distintas que se hablan en la región sur de la entidad, prácticamente concentradas en el municipio del Mezquital (municipio considerado dentro de los 100 con menor índice de Desarrollo Humano) y Pueblo Nuevo: lengua tepehuana, lengua huichol lengua náhuatl y lengua española; la ubicación de las escuelas secundarias la mayoría se encuentran en comunidades indígenas donde hasta el 100% de los estudiantes hablan una lengua diferente al español predominando el tepehuano circunstancia que obliga y de acuerdo a los Lineamientos Nacionales 2009 para el diseño y elaboración de los programas de AE que el programa Las Lenguas y Culturas de Durango se inscriba en la vertiente 1. El programa atenderá principalmente los municipios del Mezquital y Pueblo Nuevo, que comprenden la región sur del estado de Durango donde tienen habitantes de lenguas distintas al español. Existen 77 escuelas secundarias de distintas modalidades: 4 escuelas secundarias técnicas; 40 escuelas telesecundarias; 32 secundarias comunitarias de modalidad indígena y 1 secundaria general con una población total de 2,795 estudiantes; en la Escuela Secundaria Técnica No. 28 ubicada en la cabecera municipal, San Francisco del Mezquital, tiene una población total de 198 alumnos, de los cuales sólo 30 son indígenas; en la Escuela Secundaria Técnica No. 69, establecida en la comunidad de Huazamota, Mezquital, 45 de 150 alumnos no son indígenas y el 27% son tepehuanos y el 43% huicholes, en la Escuela secundaria Técnica 64 de Los charcos, Mezquital el 100% de los alumnos (320) son indígenas y en la Escuela Secundaria Técnica 79 de Guajolota Mezquital, sólo 1 alumno de 303 no es indígena. Por lo anterior es una necesidad apremiante el reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural de nuestro estado inmerso en los contextos multiculturales. En este sentido la escuela es la institución social que tiene una gran responsabilidad en brindar apoyo, promoviendo en la educación básica el conocimiento y difusión de la riqueza cultural y lingüística de sus pueblos. El cambio en el reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural, es necesario para el sentido de pertenencia, identidad y sus propias características; es un aspecto que no puede evadir la escuela por estar inmersa en la vida de los adolescentes que cursan el primer grado de educación secundaria. 10
  • 11. En este sentido, el programa Las lenguas y culturas del estado de Durango se constituyen como un espacio curricular que de acuerdo a lo establecido en la Reforma Integral de la Educación Básica con relación a los planteamientos para la enseñanza de la lengua (español, lenguas extranjeras y lenguas indígenas) a través del Plan y programas de estudio 2006. Educación Básica. Secundaria. Español y lenguas extranjeras (inglés y francés); Plan y programas de estudio 2009. Educación Primaria. Español; y el programa Nacional de inglés en Educación Básica. Asignatura Estatal: Lengua Adicional Inglés. Fundamentos curriculares. Preescolar, primaria y secundaria; se pretende que los estudiantes, al finalizar los estudios de educación básica, adquieran una serie de rasgos que les permitan desenvolverse en distintos ámbitos. Esos rasgos son el referente común que orienta a los maestros para trabajar los contenidos de esta asignatura y relacionarlos entre sí:  Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce y aprecia la diversidad lingüística del país.  Reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales. Contribuye a la convivencia respetuosa. Asume la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.  Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos personales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones.  Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Integra conocimientos y saberes de las culturas como medio para conocer las ideas y los sentimientos de otros, así como para manifestar los propios.  Desarrolla la capacidad para reconocer, analizar y valorar críticamente los aspectos más significativos de su contexto local y regional; sabe vincular, sistemáticamente, la realidad que vive como integrante de una familia, una comunidad y una región; fortalece su sentido de pertenencia a una región y un país caracterizado por la multiculturalidad y la diversidad, y promueve relaciones interculturales entre sus compañeros, familias y comunidades. 11
  • 12. El programa en mención presenta las siguientes características compartidas en el Plan 2006 y los programas de estudio que lo integran, existe una estrecha vinculación con las asignaturas de: Español l y Lenguas extranjeras, en lo referente a las prácticas sociales del lenguaje por la forma de interactuar y compartir con los pares la riqueza cultural de cada pueblo originario, evaluar y compartir información en una variedad de contextos y utilizar impresos y medios electrónicos para obtener y seleccionar información; Geografía de México y del Mundo por el compartir y reconocer la riqueza natural y social como fuentes de acercamiento y aprovechamiento del espacio contextual de relación y convivencia, además el hacer uso adecuado de los recursos naturales para el cuidado y preservación de los mismos, explicar las características de su población y de otros asentamientos humanos y reconocer la multiculturalidad de México, valorar y respetar las diferentes manifestaciones culturales; Matemáticas, en lo referente a medir la proporcionalidad y el aprender a plantear y resolver problemas en distintos contextos; Ciencias, al incrementar la conciencia intercultural, reconociendo que el conocimiento científico es producto del trabajo y la reflexión de mujeres y hombres de diferentes culturas (Plan de Estudios 2006 Secundaria, SEP: p. 35). Teniendo claro que la escuela en su función social debe propiciar relaciones equitativas entre los diferentes pueblos y culturas que conforman la entidad. El programa trata de orientar hacia el desarrollo de relaciones de convivencia para el reconocimiento y valoración de las lenguas y culturas originarias del país. Además de tomar en cuenta el contexto social de los alumnos de primer año de secundaria, las características propias de la etapa de la adolescencia, edad que sucede en la niñez y que transcurre desde su pubertad hasta el pleno desarrollo, considerando que es un período de profundas transformaciones fisiológicas y psicológicas. El programa presenta en sus cinco bloques, temáticas que parten de un orden y concordancia entre ellas, primeramente se introduce al adolescente a que sea conciente de la existencia de la diversidad cultural y lingüística existente a lo largo de nuestro país. En un segundo momento se contemplan los orígenes históricos de los pueblos originarios que convergen en la entidad. AsImismo, como tercer bloque se muestra la importancia del reconocimiento de la figura que representa el consejo de ancianos, en la transmisión de la riqueza que encierra la cosmovisión de cada uno de los pueblos originarios. El cuarto bloque presenta lo más representativo de los conocimientos heredados culturalmente. Finalmente se muestra dicha herencia cultural, a través del conocimiento de manifestaciones culturales como lo son la elaboración de artesanías y sus significados. 12
  • 13. PROPÓSITOS GENERALES Con la implementación del programa “Las lenguas y culturas del estado de Durango” se pretende que los alumnos, alcanzarán los siguientes propósitos:  Reconozcan que forman parte de la diversidad cultural y lingüística de México con el fin de fortalecer su identidad social y cultural al tiempo que se desarrollan lazos de solidaridad, respeto y aprecio hacia otras formas de hablar, percibir, concebir y relacionarse con el mundo.  Hacer uso de la lengua indígena en forma oral y escrita en los diversos contextos de la vida familiar, escolar y comunal en los que se desenvuelven.  Valoren la diversidad lingüística y cultural en la que se ubica su comunidad y consideren el valor patrimonial que tienen la lengua y la cultura de los pueblos originarios. 13
  • 14. ENFOQUE El programa Las lenguas y culturas del estado de Durango, está basado en las prácticas sociales del lenguaje que son “pautas o modos de interacción que, además de la producción e interpretación de textos orales y escritos, incluyen una serie de actividades vinculadas con éstas. Cada práctica está orientada por una finalidad comunicativa y tiene una historia ligada a una situación cultural particular. En la actualidad, las prácticas del lenguaje que involucran el diálogo son muy variadas. Éste se establece o se continúa de acuerdo con las regulaciones sociales y comunicativas de las culturas donde tiene lugar.” (SEP, 2006, Educación básica. Secundaria. Español. Programas de estudio 2006, p.11.) Las prácticas sociales del lenguaje, permiten tomar en cuenta en su contexto real a las lenguas originarias, a través de ellas se puede fortalecer la cultura de los pueblos que hablen una lengua diferente al español; permite además difundir las costumbres y tradiciones que permanecen en algunas comunidades indígenas, y algo muy importante la práctica se concibe como una estrategia que contribuirá la cultura e identidad de los pueblos originarios. Las prácticas sociales del lenguaje son articuladoras de los contenidos a desarrollar, por lo que cada práctica deberá orientarse por una finalidad comunicativa y una historia ligada a la situación cultural particular, es por ello que: “Vista desde las prácticas sociales del lenguaje, la reflexión es una actividad que cobra sentido en la planeación y revisión de lo que se produce, en la lectura compartida y en el intercambio de interpretaciones de los textos orales y escritos. Es un proceso de múltiples idas y vueltas entre el uso del lenguaje y su análisis. Por eso no puede descontextualizarse, quedarse en meras definiciones o convertirse en un ejercicio de reconocimiento. Los estudiantes deben aprender a analizar los recursos de los textos, comparando y evaluando sus significados y alcances durante la lectura, la escritura y la revisión de los mismos.” (Programa de Estudio de secundaria 2006 Español pág. 16) 14
  • 15. El programa desarrolla sus contenidos a través de prácticas sociales del lenguaje, que a su vez están integradas en un proyecto didáctico conformado por secuencias de actividades. En este aspecto los alumnos de primer año de secundaria por medio de las prácticas sociales del lenguaje reconocerán los valores, tradiciones, costumbres, uso de la cultura al interior de su familia y en su comunidad, en primera instancia, y posteriormente con otros grupos que habitan y hablan su misma lengua en otra regiones del estado; también fortalecerán su riqueza cultural a través de textos orales y escritos como: carteles, periódicos murales, plenarias, mesas redondas, entre otros; difundirán igualmente sus usos y costumbres, sus prácticas ideológicas familiares, comunales y económicas, que dan sustento al bagaje cultural de su pueblo, y se reconocerán así mismos como parte de la diversidad cultural y lingüística nacional. Esta asignatura tiene un carácter formativo y vivencial dado que el enfoque permite a los alumnos participar en los diferentes contextos donde cotidianamente vive y convive con los demás; al hacerlo desarrollará las competencias comunicativas para expresarse en forma oral y escrita, manejará las habilidades para argumentar y expresar críticamente las ideas acerca de los conocimientos que posee y adquiere en el transcurso del ciclo escolar; los juicios que le permitan el conocimiento para el manejo de situaciones problematizadoras en sus relaciones con los demás, respetando siempre la forma de pensar y de ser de los que conviven y comparten el mismo entorno comunitario, desarrollará la práctica de los valores en su convivencia con la familia, el grupo escolar y la comunidad. 15
  • 16. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Para la implementación del programa Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango y el logro de los objetivos propuestos es necesario el cambio de actitud, la disponibilidad de los docentes, la renovación de su práctica y que los procesos de enseñanza y de aprendizaje sean relevantes y pertinentes para los alumnos en la búsqueda permanente de diversas formas de interacción en el aula. Los contenidos del programa de la asignatura, se seleccionaron de tal forma que se pueden trabajar al interior del aula en cualquiera de las tres lenguas originarias que se hablan en la región indígena del estado de Durango (tepehuano, huichol y náhuatl), es por eso que el docente, podrá adaptarlos de acuerdo a las características de su contexto cultural y lingüístico; por tal razón es recomendable que el profesor considere entre otras las orientaciones didácticas que se sugieren: 1. Los conocimientos previos como punto de partida para el aprendizaje A través de la realización de un diagnóstico previo al inicio del ciclo escolar el docente, podrá conocer el nivel de bilingüismo, las características particulares referentes al uso de su lengua para comunicarse entre sí y los otros, y los intereses de cada uno de los adolecentes, y, así poder diseñar las estrategias más adecuadas de aprendizaje. Es conveniente resaltar el compromiso pedagógico del profesor para con los alumnos, que implica tomar en cuenta los conocimientos previos de ellos para un mejor acompañamiento y apoyo durante todo el proceso formativo. 2. El trabajo por proyectos didácticos El programa tiene como forma de trabajo la realización de un proyecto didáctico por bloque, cada bloque tiene una duración de un bimestre. El proyecto didáctico se compone principalmente de tres etapas: planeación, desarrollo y cierre. 16
  • 17. Planeación: En esta etapa el docente presenta a los alumnos las actividades a realizar a lo largo del bimestre y del ciclo escolar, estableciendo las estrategias del cómo llevarlas a cabo, mencionando los recursos a utilizar dando a conocer los rasgos de evaluación. Desarrollo: El docente junto con los alumnos realizará el proyecto didáctico considerando: propósitos del bloque, temas y subtemas, aprendizajes esperados y algunas de las actividades sugeridas para alcanzar o lograr las competencias comunicativas. Es conveniente recordar que en el trabajo por proyectos los alumnos encuentran espacios donde ellos son los protagonistas activos y manifiestan su curiosidad y creatividad, razón por la que el docente debe aprovechar estas circunstancias para el éxito del proyecto. Cierre: En esta última etapa los alumnos presentarán los aprendizajes alcanzados a lo largo de cada bloque por medio de diferentes actividades como: redacción de textos, representaciones (juego de roles) carteles, periódicos murales, cafés literarios, entre otros. Las presentaciones pueden llevarse a cabo frente al grupo, comunidad escolar, a los padres de familia y miembros de la comunidad en general. 3. El diálogo y la interacción como generadores de aprendizaje El docente promoverá que los alumnos participen en las diferentes actividades de la comunidad: situaciones familiares relacionadas con tradiciones, eventos colectivos, asambleas de la comunidad de carácter social, político, ejidal, económico, entre otros; compartiendo sus experiencias con los demás alumnos en el salón de clase, reflexionando sobre su vivencia en las actividades de la vida de su comunidad, con la finalidad de fomentar la transmisión cultural y enriquecer sus saberes. 4. Lengua indígena como lengua de enseñanza Es importante el trabajo colegiado entre los docentes de las diferentes asignaturas y en especial de los que atienden Español y Lengua Extranjera a fin de compartir e intercambiar experiencias de prácticas sociales del lenguaje para el uso de la lengua materna en las localidades donde se ubican las escuelas secundarias en las que se implementará el programa. 17
  • 18. La importancia que el docente utilice la lengua materna como medio de enseñanza dentro del aula, radica en que los alumnos perciban el uso de ella y acrecienten el aprecio, la valoración y finalmente la fortalezcan como parte significativa de su identidad. En este sentido se recomienda al docente utilizar la lengua materna de los alumnos en todas las situaciones didácticas que se generen en el aula. 5. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD La asignatura busca que los adolescentes perciban, valoren y reconozcan que forman parte de una cultura, con lenguajes, creencias y costumbres propias y será desde la escuela, en donde el aula se convierte no sólo en un espacio de aprecio, sino de tratamiento pedagógico a la diversidad cultural y lingüística, de manera que los alumnos se apropien, valoren y refuercen el sentido de pertenencia e identidad cultural y social, además de generar un intercambio aprendizajes. 6. SELECCIÓN DE MATERIAL Y RECURSOS DE LA COMUNIDAD Es importante señalar que una de las fuentes de consulta más significativa para la obtención de información necesaria para abordar las temáticas del programa son los saberes que las personas mayores tienen de la comunidad, es decir, la tradición oral es eje fundamental de consulta. Además deben de tomarse en cuenta aquellos recursos que el propio contexto ofrece como: museos comunitarios, centros ceremoniales y religiosos, bibliotecas, archivos, etc., es decir, todo aquel lugar que represente una fuente de información y conocimiento para los alumnos. 1. Uso de de las TIC en el aprendizaje de los contenidos Se sugiere que el docente aproveche las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y sus posibilidades pedagógicas, con el propósito de ofrecer a los alumnos una formación actualizada, favoreciendo la equidad tecnológica entre las zonas rurales y los centros urbanos. El uso de las TIC en el aula y en contextos extra escolares les permite a los adolescentes acceder a información, organizarla, compartirla, valorarla 18
  • 19. críticamente y favorece al aprendizaje permanente, además de conocer por este medio las diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas a fin de que los alumnos conozcan la diversidad existente e interactuar con esta de una forma respetuosa y valorativa. SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN La evaluación es un conjunto de acciones dirigidas a obtener información sobre los aprendizajes que los alumnos logran en el proceso educativo. Además la evaluación cumple con la función de proporcionar información al maestro para que tenga elementos en la asignación de una calificación tomando en cuenta lo que estudiantes aprenden, de la misma manera permite informar a los padres de familia sobre el trabajo en la escuela. La evaluación posee un carácter formativo ya que permite conocer las características del aprendizaje de los alumnos, forma parte de las actividades que realizan a lo largo de cada bloque. Por ello, la evaluación debe tomar en cuenta el desarrollo de las actividades, sobre todo, en las prácticas sociales del lenguaje, en el desarrollo de las competencias para la vida que establece el Plan de estudios 2006 de educación secundaria: competencias para el aprendizaje permanente, para el manejo de información, para el manejo de situaciones, para la convivencia y para la vida en sociedad. En el marco de la Reforma de la Educación Secundaria los aprendizajes esperados son el referente para orientar la evaluación y constituyen aquello que los estudiantes sabrán hacer, decir, construir y actuar a partir de los contenidos que se aborden. Son, también, parámetros que darán cuenta al docente de aquello que deberán evaluar, por lo 19
  • 20. tanto, los aprendizajes esperados son observables y medibles; son un punto de referencia en el diseño de estrategias didácticas que garantizan un trabajo en torno a los aspectos esenciales de la asignatura. Con este objeto se presenta en cada bloque los aprendizajes esperados permitiendo al docente orientar sus actividades para que los alumnos logren el propósito general y específico de cada bloque del programa: Las lenguas y culturas del estado de Durango y el logro del perfil de egreso de los estudiantes al término de su educación básica. Los padres de familia podrán participar en la evaluación de sus hijos en colaboración con el profesor de la asignatura dando a conocer el progreso que éstos han alcanzado en el reconocimiento, recuperación y divulgación de la lengua hablante en su familia y comunidad. Como estrategia para dar seguimiento a los aprendizajes de los alumnos fuera del aula, se elaborará un portafolio individual en donde registrarán su historia personal, árbol genealógico, resultados de la investigación de campo relacionado con la forma de organización familiar y comunal; el intercambio de textos orales con otros grupos indígenas de su misma lengua dentro del estado, carteles relacionados con el cuidado y preservación del medio ambiente comunitario, así como los subproductos que se irán generando a lo largo del desarrollo de los proyectos didácticos y el producto final. Es importante considerar que la evaluación es un proceso que explora conocimientos, habilidades y actitudes por lo que requiere del empleo de diversos instrumentos como son: textos producidos por los alumnos, reflexiones, conclusiones, cuadros, esquemas, registros, etc. y estrategias que van más allá de la aplicación de pruebas escritas que sólo buscan constatar la información que puedan recordar los alumnos y la finalidad es asignar una calificación. 20
  • 21. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS El programa Las lenguas y culturas del estado de Durango se cursará en primer grado, con una carga de tres horas/semana/mes, está organizada en cinco bloques, donde se contemplan propósitos, temas, subtemas, sugerencias didácticas, aprendizajes esperados y la distribución del tiempo. Los contenidos ubican al adolescente en un contexto nacional, estatal, regional y comunitario, toman en cuenta el entorno social y natural donde conviven los alumnos de primero de secundaria, cuyas características propias de la etapa de la adolescencia, edad que sucede en la niñez y que transcurre desde la pubertad hasta el pleno desarrollo, se manifiestan como un período de profundas transformaciones fisiológicas y psicológicas. El grado de complejidad de los contenidos parte de una visión general de los aprendizajes hasta lograr el análisis, reconocimiento y valoración de la cosmovisión de la diversidad cultural en la que vive y forma parte. A continuación se presenta un esquema con los contenidos de los cinco bloques que conforman el programa Las lenguas y culturas del estado de Durango; así como las orientaciones de cada uno para su desarrollo con los estudiantes con la finalidad de que el docente tenga una visión general de lo que tratará, durante un ciclo escolar: 21
  • 22. BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE V La diversidad lingüística y La vida comunitaria y La cosmovisión de los El estudio y la difusión de La herencia cultural cultural de mi país familiar pueblos originarios los saberes TEMA 1 TEMA 1 Tema 1 TEMA 1 El origen histórico de mi Los cambios que han ocurrido El calendario y su influencia TEMA 1 comunidad en el estado de en mi comunidad: Políticos, La cosmovisión de la en la vida, las costumbres y Durango. sociales, económicos, comunidad a través de los tradiciones de la localidad El desarrollo histórico, culturales y ambientales relatos de las personas cultural y lingüístico de mi SUBTEMA SUBTEMAS pueblo. mayores SUBTEMA 1.1. La historia de la vida 1.1 La organización 1.1 La cosmovisión asociada SUBTEMAS SUBTEMAS cultural de mi Política de la comunidad: a la concepción del tiempo y comunidad en la época elección de los gobernadores del espacio 1.1 El mitote como tradicionales, autoridades 1.1 El consejo de ancianos revolucionaria y como fuente de expresión religiosa, ejidales, autoridad tradicional 1.2. La relación entre los posrevolucionaria. de la comunidad y jefe de conocimientos de la pueblos originarios y su cultural y de cuartel. lengua y cultura de mi medio natural: los fenómenos integración familiar y 1.2. El reconocimiento de la 1.2 Cambios naturales, comunidad. naturales, la preservación del comunitaria. pluriculturalidad como geográficos y sociales de mi medio ambiente y su punto de partida para la comunidad a partir de los años 1.2 El papel de las influencia en la vida 1.2 La artesanía como noventa. autoridades comunitaria. convivencia de los tradicionales en la herencia cultural pueblos originarios con transmisión de los usos trasmitida a través de otros pueblos del estado. TEMA 2 1.3 El registro del tiempo y su y costumbres. generación en La importancia de la familia en numeración vigesimal. la comunidad generación y como TEMA 2 fuente de ingreso México, su diversidad 1.3 Los relatos de los SUBTEMAS familiar. cultural y lingüística. ancianos acerca de la 2.1 2.1La colaboración de cada cosmovisión por medio 1.3 La importancia de la SUBTEMAS de la transmisión oral y miembro de la familia en la historia de mi economía. escrita de: mitos, ritos, 2.1 Ubicación geográfica de leyendas, de relaciones comunidad a través de 2.2 La familia dentro de las los pueblos originarios en el con la naturaleza, los textos orales y decisiones políticas de la país. conocimientos de la escritos, como comunidad. 2.3 El papel del niño y el medicina tradicional, el herencia para las 2.2 Las lenguas indígenas calendario, el origen adolescente en las nuevas generaciones. como lenguas nacionales. histórico, etc. relaciones familiares. 22
  • 23. BLOQUE I Horas de trabajo sugeridas: 27 La diversidad lingüística y cultural de mi país Con el estudio de los contenidos y el desarrollo de las actividades se pretende que en este bloque se valoren la diversidad cultural y lingüística como la forma de vida más común de la época con el fin de comprender que todas las lenguas son valiosas y respetables y que él forma parte de esa riqueza pluricultural. PROPÓSITOS:  Valoren la diversidad lingüística y cultural de México y su comunidad.  Identifiquen los asentamientos de los pueblos originarios del país y del estado. TEMAS SUGERENCIAS DIDÁCTICAS APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA 1  Dividir al grupo en equipos para investigar: la  Ubica geográficamente a los diversos El origen histórico de mi comunidad diversidad y características lingüísticas, sociales y grupos originarios mediante la utilización en el estado de Durango culturales del país y del estado (bibliotecas, medios de un mapa de la República Mexicana. SUBTEMA electrónicos, con personas de la comunidad). Un  Conoce el origen histórico de su representante de cada equipo dará a conocer el comunidad, a partir de situar la etapas 1.1 La historia de la vida cultural resultado de la investigación al grupo. relevantes para la conformación de su de mi comunidad  En forma individual y por escrito en su lengua comunidad. materna elaborar conclusiones.  Conoce la diversidad cultural y lingüística 1.2 La pluriculturalidad como  Intercambiar sus conclusiones con otro compañero existente en la entidad y el país, mediante punto de partida para la para hacer las correcciones pertinentes, la ubicación de documentos normativos convivencia de los pueblos apoyándose del maestro. que mencionan a las diferentes lenguas y originarios y otros pueblos  Utilizando los medios de comunicación electrónicos pueblos originarios propios del país. del estado. enviar sus conclusiones a adolescentes de la misma  Reconoce de las diferentes contribuciones comunidad lingüística. e intercambios culturales y lingüísticos que existen entre los pueblos, a partir de  Por parejas ubicar en un mapa del estado los explicar las implicaciones que tienen las TEMA 2 asentamientos geográficos de los diferentes grupos relaciones a partir de la interculturalidad a México, su diversidad cultural y originarios. nivel nacional. 23
  • 24. lingüística.  A través del uso cotidiano con la familia, SUBTEMAS  Investigar las lenguas indígenas que se hablan en la escuela y comunidad, identifica algunos de región, estado y el país; en un mapa de la república los usos formales e informales de su 2.1 Ubicación geográfica de los mexicana ubicarlas, con diferentes colores u otras lengua materna. pueblos indígenas en el país. marcas, al margen o al calce del mapa registre el 2.2 Las lenguas indígenas como nombre y número de hablantes. lenguas nacionales.  Organizar mesas redondas, paneles, conferencias y coloquios para difundir lo investigado, invitar a la comunidad en general. 24
  • 25. BLOQUE II Horas de trabajo sugeridas: 21 La vida comunitaria y familiar Con el estudio de los contenidos y el desarrollo de las actividades del bloque se pretende que los alumnos entablen diálogos con el fin de construir relatos a partir de su propia historia, escribir textos informativos utilizando su propio lenguaje, utilizar la entrevista como recurso para rescatar la importancia histórica y cultural de las costumbres, creencias, ritos, mitos y tradiciones que hay en su comunidad. PROPÓSITOS:  Desarrollen la expresión oral y escrita, para fortalecer la comunicación entre las personas con las que conviven.  Conozcan los elementos característicos de la organización comunitaria.  Identifiquen las formas adecuadas para interactuar en su comunidad en diferentes circunstancias, tomando en cuenta edad, género y jerarquía social. TEMAS Y SUBTEMAS SUGERENCIAS DIDÁCTICAS APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA 1  En equipos dialogar sobre los aspectos que se  Identifica las formas de organización que consideren importantes de la vida personal y familiar, se dan al interior de su comunidad, Los cambios que han ocurrido en mi registrando lo más importante. mediante el intercambio de ideas en el comunidad.  Elaborar el árbol genealógico de su familia y relatar aula. SUBTEMA una historia personal y familiar, socializar con el  Describe las características de la grupo y registrar las conclusiones. distribución de la población en el estado, 1.1 La organización política de la región o municipio. comunidad.  Realizar en equipo una entrevista a personas de la comunidad relacionada con la historia de su vida, las  Valora y reflexiona sobre la importancia de 1.2 Cambios naturales, geográficos y costumbres, tradiciones, creencias, mitos y ritos, la tradición oral, que se da por medio de sociales de mi comunidad. registrar y elaborar conclusiones en forma grupal. entrevistas y diálogos con miembros de su Elaborar previamente un guión. familia y personas de su comunidad, al  Ubicar geográficamente su comunidad, la identificar la transmisión de las costumbres 25
  • 26. distribución de la población en su municipio y y tradiciones de su comunidad. entidad.  Respeta y sabe utilizar fórmulas de TEMA 2  Reflexionar sobre los diferentes discursos cortesía, expresiones rituales y vocabulario registrados para identificar la forma de expresión de específico en distintos ámbitos de la vida La importancia de la familia en la comunidad. la mujer, el anciano, la autoridad y los jóvenes de social, al identificar las características diferentes edades y contextos. específicas en las formas de interactuar SUBTEMAS  Elaborar una antología de las costumbres, en los contextos de uso. tradiciones, creencias, mitos y ritos, para difundir los  Reconoce la necesidad de valorar y 2.1 La colaboración de cada miembro cambios históricos de la vida comunal, familiar, las fortalecer su lengua materna, a través de la familia en la economía. diferentes formas de comunicación oral y relaciones y los cambios en la participación política y escrita para transmitir mensajes. económica de los habitantes de su comunidad con 2.2 La familia dentro de las decisiones  Emplea el uso de su lengua materna al políticas de la comunidad. el fin de propiciar y promover la reflexión crítica. realizar escritos breves. 2.3 El diálogo en las relaciones familiares. . 26
  • 27. BLOQUE III Horas de trabajo sugeridas: 21 La cosmovisión de los pueblos originarios Con el estudio de los contenidos y el desarrollo de las actividades se pretende que las alumnas y los alumnos reconozcan la importancia de la cosmovisión y la experiencia del consejo de ancianos como una de las directrices para conducir política, espiritual y culturalmente la comunidad y de cómo los relatos de la palabra de la experiencia contribuyen a difundirla. PROPÓSITOS:  Valoren la importancia del consejo de ancianos y de la autoridad tradicional en relación a la cosmovisión y su participación en la organización social, política, cultural y económica de la vida comunitaria.  Reflexionen sobre el papel de la literatura en la transmisión de los valores culturales.  Recopilen y analicen textos de su lengua para apreciar el valor literario y cultural de los pueblos originarios. 27
  • 28. TEMAS Y SUBTEMAS SUGERENCIAS DIDÁCTICAS APRENDIZAJES ESPERADOS  Investigar y discutir por equipos la importancia que tiene la experiencia de los ancianos en la preservación y difusión de la cultura de su  Reconoce la experiencia y los pueblo; registrar las conclusiones y socializarla conocimientos de las personas al grupo. mayores como una de las directrices  Indagar de manera individual sobre los mitos, para conducir una comunidad, personajes míticos y leyendas de tradición oral mediante la descripción del en la región o en la comunidad, discutirla por significado que representan los Tema 1 equipo y exponer conclusiones. consejos de las personas mayores. La cosmovisión de la comunidad a  Elaborar trípticos en tercias de alumnos para través de las personas mayores. difundir la experiencia de la cosmovisión de las  Identifica la importancia de la vida personas mayores y por grupo elaborar un espiritual, a partir de la explicación periódico mural y establecer comparaciones cosmovisional de su comunidad. con los conocimientos de las nuevas  Identifica las similitudes y diferencias SUBTEMAS generaciones. de las ceremonias y ritos  Grabar y escuchar relatos, mitos, ritos, tradicionales que tienen el mismo 1.1. El consejo de ancianos como leyendas y cuentos de personas del consejo de ancianos de la comunidad sobre: lugares significado en los diferentes pueblos fuente de conocimientos sagrados, nacimientos de ríos y montañas, originarios, mediante la elaboración 1.2 El papel de autoridades fundación de poblados, aceptación de otra de un cuadro, de descripción y tradicionales en la transmisión de los religión en su comunidad, narraciones contrastación. usos y costumbres. mitológicas y otros eventos relevantes dentro  Reconoce los mitos y las leyendas del ámbito de convivencia, cambios o que hablan sobre los sitios naturales 1.3Los relatos de los ancianos acerca preservación de la organización política de la y los lugares sagrados, que de la cosmovisión comunidad. Elaborar una antología.  Invitar a personas de la comunidad o expresan una particular relación de autoridades tradicionales para que les relaten equilibrio con la naturaleza, narraciones de la palabra antigua. mediante el conocimiento de los  Organizar un café literario con alumnos y significados culturales y los valores padres de familia para leer y comentar sobre la que contienen. importancia de la cosmovisión cultural de los ancianos de la comunidad. 28
  • 29. BLOQUE IV Horas de trabajo sugeridas: 21 El estudio y la difusión de los saberes Con el estudio de los contenidos y el desarrollo de las actividades de este bloque se pretende que se valoren los conocimientos en relación a los astros y la medición del tiempo, describir los fenómenos naturales y explicar sus consecuencias o efectos en el medio natural y en la vida de las personas de la comunidad. Aprecien los conocimientos sobre plantas medicinales y sus propiedades curativas y la difusión de acciones que promuevan el cuidado y preservación del medio ambiente. PROPÓSITOS:  Reconozcan la importancia que tiene el calendario en el registro del tiempo y los conocimientos empíricos en el desarrollo de las actividades cotidianas de las diferentes culturas.  Rescaten y difundan el conocimiento sobre la variedad de plantas con propiedades curativas y alimenticias.  Reflexionen sobre el deterioro ambiental y promuevan acciones inmediatas sobre su cuidado. TEMAS Y SUBTEMAS SUGERENCIAS DIDÁCTICAS APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA 1  Investigar y registrar individualmente las fechas  Identifica los conocimientos que poseen El calendario en la vida, las importantes en la vida escolar: los cumpleaños las personas mayores de la comunidad costumbres y tradiciones de la de los alumnos y del personal de la escuela, sobre los astros y la medición del tiempo, localidad actividades cívicas, sociales y culturales en las a través de identificar su influencia dentro SUBTEMAS que participen los estudiantes. de las actividades de la comunidad.  Elaborar en equipo un calendario local (circular) 1.1La cosmovisión asociada a la con las principales actividades sociales, políticas,  Conoce diferentes formas, concepción del tiempo y del espacio culturales, productivas y religiosas de la representaciones e instrumentos que comunidad. distintas culturas mesoamericanas utilizan 1.2 Los fenómenos naturales la para medir el tiempo, identificando preservación del medio ambiente y algunas de ellas. 29
  • 30. su influencia en la vida comunitaria.  Conoce las consecuencias o efectos de  Investigar por equipo los calendarios de los los fenómenos naturales en el medio y en 1.3 El registro del tiempo y su pueblos del área cultural de Mesoamérica y la vida de las personas de la comunidad, a numeración vigesimal compararlos con el que prevalece en la localidad través de explicar brevemente los de origen de los alumnos, establecer similitudes y 1.4 El calendario en la vida de los principios cosmovisionales de cada pueblo diferencias. pueblos originario.  Realizar en forma individual una investigación de campo con los adultos mayores, la influencia del  Describe la relación que se da entre sol y la luna en la vida productiva y comunitaria humanidad-naturaleza tanto en las de los pueblos de origen; debatir la información sociedades urbanas como en los pueblos en el grupo para obtener conclusiones. originarios a través de la contrastación de cada una de las ideas.  Participar en una lluvia de ideas con el tema de la medicina natural y tradicional de los pueblos  identifica y clasifica el uso de plantas originarios y resaltar la importancia de la medicina medicinales, mediante la elaboración de herbolaria. materiales escritos que proporcionen información sobre los conocimientos de sus propiedades curativas.  Investigar en parejas y registrar la información relacionada con: diferentes formas de preparar los medicamentos y alimentos con plantas de la  región, construir un herbolario; elaborar un tríptico y difundirlo en la comunidad.   30
  • 31. BLOQUE V Horas de trabajo sugeridas: 24 La Herencia cultural Con el estudio de los contenidos y el desarrollo de las actividades los alumnos bajo la coordinación de sus profesores(as) demuestren y pongan en práctica los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, mediante el diseño de diversos instrumentos informativos que les permitan: recuperar su cultura donde se ha perdido, fortalecerla donde se está perdiendo, promoverla, difundirla y fortalecerla donde existe; es decir respetar la cosmovisión de los pueblos tradicionales y su riqueza artesanal. PROPÓSITO: Que el alumno de a conocer por diferentes medios de comunicación la cosmovisión de su pueblo, para rescatar, difundir y fortalecer el legado histórico, lingüístico, cultural y artesanal. 31
  • 32. TEMAS Y SUBTEMAS SUGERENCIAS DIDACTICAS APRENDIZAJES ESPERADOS  Recopilar individualmente mediante el  Reconoce el pasado histórico, TEMA 1 uso del portafolio las tradiciones religioso, social, político, cultural y culturales, económicas, políticas y económico de su pueblo a través de la El desarrollo de la cultura de mi pueblo. sociales existentes en la comunidad y recopilación de información. que son parte de un legado histórico.  Explica las prácticas religiosas de su  Elaborar en equipos una gaceta pueblo, las creencias de los beneficios SUBTEMAS informativa con el legado cultural para espirituales, individuales y familiares intercambiar con otros pueblos que obtiene al participar en ellas, a 1.1. El mitote como (rito religioso) expresión originarios del estado. partir de la señalización de su cultural.  Asistir, presenciar y participar en grupo significado. en ceremonias tradicionales, cívico-  Comprende la importancia de las 1.2. La artesanía como fuente de ingreso sociales y religiosas de la comunidad. ceremonias, como el mitote, bendición familiar  En forma grupal montar una exposición de cosechas, correr el alma, cambio de donde se muestre la producción autoridades tradicionales, entre otras, artesanal de la región y comunidad, como parte del legado cultural de su invitando al pueblo en general. pueblo originario a partir de su  Elaborar una antología de forma descripción oral y al participar en ellas. individual con las costumbres,  Identifica la actividad artesanal como tradiciones, creencias, leyendas, mitos y fuente de ingreso familiar, así como ritos que se practiquen en las parte de la herencia cultural y artística comunidades de origen de las alumnas de sus antepasados a través de la (os) para difundirla; y que esta pase a elaboración de materiales escritos y formar parte del acervo bibliográfico de audiovisuales sobre los procesos la escuela. artesanales de los productos, piezas u obras más representativos de su comunidad territorial o de la entidad. 32
  • 33. Bibliografía, materiales de estudio y recursos didácticos y tecnológicos Bibliografía de apoyo para el docente Ahuja, Sánchez, Raquel et al. (2004), Marco pedagógico, en Políticas y fundamentación de la educación intercultural bilingüe en México, SEP/CGEIB/CDI, pp. 42-62. Bonfil Batalla, Guillermo (1994), El indio reconocido, en México profundo. Una civilización olvidada, México, Grijalbo, pp. 45-72. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 1993, Ley General de Educación. Diario Oficial de la Federación. 13 de Junio de 1993 (última modificación 4 de enero de 2005). México. 2003 Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Diario Oficial de la Federación, 13 de marzo de 2004, México. Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas, (2005), Una nueva relación: Compromiso con los pueblos indígenas. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México, Fondo de Cultura Económica. Díaz Courder, Ernesto (1998), Diversidad cultural y educación en Iberoamérica. Revista iberoamericana de Educación, Número 17 (mayo-agosto) pp. 11-30. Díaz Floriberto (2007), Comunidad y comunalidad, en Sofía Robles Hernández y Rafael Cardoso Jiménez (comps.),Floriberto Díaz escrito. Comunidad, energía viva del pensamiento mixe, México, UNAM, pp. 34-50. Gabriel Franco (1998), La formación de profesores indígenas bilingües. En política cultural para un país multiétnico, México, DGCP-El Colegio de México, Universidad de las Naciones Unidas, pp. 30-44. García Segura, Sonia (2004), De la educación indígena a la educación Intercultural. La comunidad purépecha, Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9 (20): 61-81. Gigante, Elba (1991), Educación y pueblos indígenas: aportes a la construcción de una educación alternativa en Nuevos enfoques en el Estudio de las Etnias Indígenas de México, México, CIIH/UNAM-Porrúa, pp. 235-76. 33
  • 34. Gvirtz, Silvia y Mariano Palamidessi (2005), La construcción social del contenido a enseñar en El ABC de la tarea docente: currículum y enseñanza, Buenos Aires, Aique, pp. 17-38. INALI (2008), Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: Variantes lingüísticas de México con sus autodenominacionesy referencias geoestadísticas. - (2008) Programa de revitalización, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales 2008- 2012, México, pp. 7-44. Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (2000), Inclusión y diversidad. Discusiones recientes sobre educación indígena en México, México, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Instituto Nacional Indigenista (2001), Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006, INI, México. León-Portilla, Miguel (1996), La antigua y la nueva palabra de los pueblos indígenas en Cultura y derechos de los pueblos indígenas de México, México, AGN-FCE, pp. 21-53. Lerner, Delia (2006), Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario en SEP, Español, Antología, Primer taller de actualización sobre los programas de estudio 2006, México, Reforma de la Educación Secundaria, pp. 37-42. Ley General de Derechos Lingüísticos de los pueblos indígenas, Diario Oficial de la Federación, 13 de Marzo de 2003. Loncón Antileo, Elisa (2006), La perspectiva didáctica en Memoria, Foro de consulta sobre los conocimientos y valores del pueblo náhuatl. Hacia la construcción de una educación intercultural, México, SEP/CGEIB, pp. 101-121. Manrique Castañeda, Leonardo (1997), El patrimonio Lingüístico mexicano en Enrique Florescano, el patrimonio nacional de México, tomo I, México, Conaculta/FCE (Biblioteca Mexicana), pp. 307-331. MAuri Teresa (2007), ¿Qué hace que el alumno y la alumna aprendan los contenidos escolares? En C. Coll et al., el constructivismo en el aula, México, Graó, pp. 65-100. 34
  • 35. Navarrete Linares, Federico (2008), Las comunidades indígenas y las realidades culturales indígenas en Los pueblos indígenas de México, México, CDI, pp. 45-68 y 69-95. Pardo, María Teresa (1993), El desarrollo de la escritura de las lenguas indígenas de Oaxaca, Revista Iztaplalpa, 13:109-134. Rodríguez, Sánchez Beatriz y Gerardo Berumen Campos (2008), TIC para fortalecer y difundir las culturas y lenguas indígenas en AZ Revista de educación y cultura, número 10, junio de 2008, pp. 18-19. Sabariego Puig, Marta (2004), Estrategias metodológicas en aulas interculturales en Encarnación Soriano Ayala (coord.) la práctica educativa intercultural, La uralla, pp. 133-178. Schmelkes de Valle, Sylvia (2006), El enfoque intercultural en educación, UNICEF, México. Secretaría de Educación Pública (2001), Programa Nacional de Educación 2001-2006, Secretaría de Educación Pública, México. SEP (2006), Acuerdo No. 384 por el que se establece el nuevo plan y programas de estudios para la Educación Secundaria, Diario Oficial de la Federación, mayo. - (2008), Lengua Indígena. Parámetros Curriculares, SEP-DGEI, México. - (2009) Lineamientos Nacionales para el diseño y elaboración de los programas de la Asignatura Estatal 2009, SEP, México. SEP-Durango (2005), Programa de Transformación del Sistema Educativo de Durango 2005-2010, Secretaría de Educación del Estado de Durango, Durango. UNESCO (2003), La educación en un mundo plurilingüe (documento de orientación) UNESCO- Educación, París. Valladares, Secundino (2000), Lengua e indigenismo en México en América Latina: Desarrollo, democracia y globalización, Trama Editorial/CEAL, Madrid, pp. 231-262. Vilá Baños, Ruth (2007), La comunicación intercultural, nuevo reto educativo en Encarnación, Soriano, Ayala (coord.), Educación para la convivencia intercultural, Madrid, La Muralla, pp. 259-294. 35
  • 36. Zavala, Antonio (2007), Los enfoques didácticos, en C. Coll et al., el constructivismo en el aula, México, Graó, pp. 125-161. Zimmermann, Klaus (1997), Planificación de la identidad étnico-cultural y educación para los amerindios en Multilingüismo y educación bilingüe en América y España, Cuzco, Perú, Centro de Estudios Regionales Andinos, pp. 31-52. SEP (2006) Plan de estudios 2006, Educación Básica. Secundaria, pp.7-45. - (2009) Plan de estudios 2009, Educación Básica Primaria, pp. 13, 18, 20, 26, 29, 30 y 36. - (2006) Educación Básica, Secundaria, Programa de estudios, español, pp. 9, 11, 13, 16, 21, 23, 27, 37, 44, 53, 59 y 64. BIBLIOGRAFÍA DE APOYO PARA EL ALUMNO Aquiles Ávila y Pimental, SEP, Geografía de México y del Mundo, primer grado de secundaria, pp. 157-159, educación ambiental, pp. 292-301, diversidad cultural, 302-3005, multiculturalidad e interculturalidad; 322- 324 cultura y política de México, Serie Construir tierra. Ramírez Heras, Álvaro y Ramírez, SEP, Geografía de México y del Mundo, Primer grado de secundaria, pp. 120- 124 medidas ambientales en México, 256-283 diversidad cultural y globalización. Castillo, Alma Yolanda, Ibarra y Luna, SEP, Español 2 secundaria, pp. 116-125 la entrevista, un medio para obtener información, 64-72 una mesa redonda sobre la diversidad lingüística, 215 mesa redonda, 244 entrevista. Herrera Barros, Alejandra, Español 1 secundaria, Santillana, 39-53 mitos y leyendas; 182-183 contactos entre lenguas. Limón, Saúl, Mejía y Aguilera, Ciencias 1, Castillo, 177-179 medicina tradicional. PÁGINAS DE INTERNET DE APOYO PARA EL DOCENTE Y PARA EL ALUMNO 36
  • 37. Páginas para la información sobre los huicholes http:// www.tensegridad.com/html/los_huicholes.html [recuperado 25-07-10] http://es.wikipedia.org/wiki/Huichol [recuperado 25-07-10] http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_mexico/publihuicholes.htm [recuperado 25-07-10] (tepehuanes del mezquital) http://www. Vallarta.com.mx/Editorial/Huicholes/ [recuperado 25-07-10] http://www.realdecatorce.net/huicholes.htm [recuperado 25-07-10] http://www.youtube.com/watch?v=zjJl6rlMDjE (videos) [recuperado 25-07-10] Páginas para información sobre los tepehuanos http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_mexico/publitepehuanes.htm [recuperado 25-07-10] http://www.inafed.gob.mx/work/templates/enciclo/durango/mpios/10035a.htm [recuperado 25-07-10] http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/pueblos.php?v=p&t=tepehuan%20del%20sur&l=2 (medicina tradicional) [recuperado 25-07-10] http://www.dgplades.salud.gob.mx/descargas/dmtdi/taller_inter/Durango.pdf (MEDICINA TRADICIONAL Y DESARROLLO INTERCULTURAL) [recuperado 25-07-10] Páginas para información sobre los mexicaneros http://redesscolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_mexico/publimexicaneros.htm [recuperado 25-07- 10] http://es.wikipedia.org/wiki/Mexicaneros [recuperado 25-07-10] http://www.pormex.com/datos/dur08.htm [recuperado 25-07-10] http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_mexicanero [recuperado 25-07-10] 37
  • 38. Páginas para información sobre el mitote http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/6377-El-mitote.-Fiestas-agr%EDcolas-del-Nayar-(Nayarit) [recuperado 25-07-10] http://www.1diccionario.com/buscador/mitote [recuperado 25-07-10] Páginas sobre información de leyendas indígenas http://www.serindigena.cl/territorios/recursos/biblioteca/libros/pdf/anto_leyendas.pdf [recuperado 25-07-10] http://www.redmexicana.com/Leyendas/laleyendadelmaiz.asp [recuperado 25-07-10] http://www.guiascostarica.com/mitos/mexico.htm [recuperado 25-07-10] http://www.rincondelvago.com/mito-y-leyandas-prehispanicas-y-coloniales.html [recuperado 25-07-10] Página SEP INALI (Catalogo de lenguas indígenas nacionales) http://www.ssep.gob.mx/wb/sep1/bol0080108 [recuperado 25-07-10] http://www.inali.gob.mx/catalogo2007 [recuperado 25-07-10] http://www.inali.gob.mx/pdf/CLIN_completo.pdf [recuperado 25-07-10] Mapa de la diversidad cultural de México http://www.mapacartografico.com/album/america/mexico/aboriginal_map.jpg [recuperado 25-07-10] 38