SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual
del Tutor Virtual
Sistema Xplora
Ruta 1
Manual del Tutor Virtual
índice
Bienvenida 3
4
5
6
14
15
17
página
Glosario del portal STEM
Ingreso al portal STEM
Explicación del menú
Ingreso al Sistema Xplora
Competencias por ruta
Ingreso a cada planeta
27
Recursos de apoyo
28
Herramientas tecnológicas y digitales
28
Recomendaciones para el desarrollo
de actividades y cursos
30
31
Metas del Tutor STEM
Pruebas de conocimiento y certificación
Manual del Tutor Virtual 3
¡Bienvenidos!
En este manual encontrarás información relevante
para acceder de manera rápida y sencilla al Portal
STEM gamificado. Contiene las instrucciones previas
para iniciar este recorrido de aprendizaje y enseñanza
de manera efectiva. Tiene como destinatario inicial al
Tutor frente a, principalmente, la administración de las
Rutas y de los Cursos.
Encontrarás aquí que los conceptos de la educación
STEM transversalizan los distintos recorridos y
podrás relacionarlos con las competencias del siglo
XXI. Todo esto se aborda desde una narrativa con una
temática de aventura intergaláctica. Antes de iniciar
este recorrido ofrecido por el Ministerio TIC junto a
Tecnalia Colombia, ten presente lo siguiente.
Manual del Tutor Virtual 4
Glosario del portal STEM
¿Qué son las misiones?
¿Qué es un planeta?
¿Qué es el Portal STEM?
¿Qué es un STEMnauta?
¿Qué es un sistema?
¿Qué es una insignia?
¿Con qué competencias se articula el Portal STEM?
Son actividades propuestas para concluir los recorridos de cada planeta.
Es el nombre que recibe quien recorre para participar de y completar las
actividades del Portal STEM
Es una herramienta de aprendizaje-enseñanza que usa elementos propios
de los juegos en contextos educativos para abordar el enfoque STEM en
relación con las competencias del siglo XXI. La narrativa responde a una
aventura intergaláctica y está organizada, de manera general, en
“Sistemas” y en “Planetas”.
Es una ruta de aprendizaje donde se encuentran cursos a desarrollar. Cada
sistema cuenta con un nombre que lo identifica, contiene seis (6) cursos y
presenta diferentes temáticas.
Es un Curso que explora una competencia de la educación STEM y se
diferencia de los demás por el nivel de dificultad de sus Misiones.
Las competencias que se fomentan son “Las Competencias del siglo XXI”.
Cada planeta trabaja una competencia en específico y cada sistema tiene
un acercamiento en profundidad distinta.
Es un distintivo o título que el usuario consigue al completar el recorrido y la
misión en cada uno de los planetas de cada uno de los sistemas.
Manual del Tutor Virtual 5
Ingreso al portal STEM
A. Para comenzar tu viaje a través del Portal STEM debes ingresar a la página web para
acceder a la nave espacial: https://portalstem.cpe.gov.co
B. Una vez dentro de la nave, encontrarás todo el entorno del Portal STEM. Como se
observa a continuación:
Manual del Tutor Virtual 6
Ingreso al portal STEM
Explicación del menú
¡Revisemos algunos de esos
elementos dentro del Menú que
como Tutor debes conocer y
administrar!
C. En el menú de la izquierda, podrás encontrar algunos temas relativos al rol del Tutor.
Este menú presenta todos los contenidos, temáticas y funciones del portal. En el centro de
la nave podrás observar el astronauta que dirige la nave espacial.
Explicación del Menú
Manual del Tutor Virtual 7
Panel de control
En el panel de control podrás seleccionar el avatar para explorar todos los sistemas, el
número de insignias que recopiles, la cantidad de habilidades que adquieras y el número
de certificados que obtengas.
En el apartado de “Zona de Certificados” aparecen los botones de descarga de cada
uno de los certificados por rutas cumplidadas exitosamente. Debajo de dichos botones,
encuentras un pequeño instructivo que te explica cómo puedes compartir tu certificado en
redes sociales.
En la parte inferior de la pantalla encuentras el botón “completar tu registro”, así podrás
generar tus certificados una vez hayas completado las rutas exitosamente. También
encuentras el botón para ingresar a los sistemas (rutas de aprendizaje).
Hay tres botones: está el botón “Tutorial” que te enseñará a seleccionar tu avatar, el botón
“Ir a mis insignias” que te lleva a visualizar todas las insignias que hayas recopilado por
cada ruta y el de “compartir tus insignias”, que sirve para dar cuenta de tus logros en las
diferentes redes sociales.
Manual del Tutor Virtual 8
Explicación del Menú
Accesorios
Los Accesorios STEM son
los elementos que irás
compilando al avanzar en
cada una de las rutas,
entre ellos encuentras la
nave Fragata, la Baliza de
Exploración Autónoma, el
Radar Tipo Holograma y el
Vehículo de Exploración
Élite
Tutorial
En el apartado del Tutorial te explicamos cómo navegar en la plataforma, de esta manera
presionando en el botón continuar, verás los pasos para aprender a usar todo el sistema.
Podrás escoger tu avatar o Ir al formulario de registro.
Manual del Tutor Virtual 9
Explicación del Menú
Conoce nuestro portal STEM
Eligiendo con un clic la opción Conoce
la Galaxia STEM, podrás descargar un
PDF en donde te explicaremos a
detalle cada elemento dentro del
portal; vas a encontrar información
como los marcos de referencias del
proyecto, la distribución de la galaxia
STEM con cada uno de los sistemas y
planetas que los conforman, también
la explicación de las Competencias
del siglo XXI y el tiempo en horas que
te tomará obtener los certificados
correspondientes por cada sistema y
por cada planeta. Encontrarás un
glosario donde figuran las definiciones
de los conceptos clave y te
explicaremos cómo obtener las
insignias.
Cambiar avatar
En esta sección podrás seleccionar
el avatar conforme a las características
que allí te aparecen. Puedes elegir a gusto
para avanzar en la exploración del sistema.
Para cambiarlo, solo debes presionar las
flechas para cambiar de personaje y luego
seleccionarlo en la opción de Escoger el
personaje, y finalizas presionando el botón
Actualizar.
También encuentras qué son los elementos STEM, las habilidades que obtendrás al
completar cada ruta de aprendizaje, qué son los STEMcoins, cómo adquirir los accesorios,
quiénes son los STEMnautas. Y, por último, encontrarás, nuevamente, la explicación de
cómo elegir los avatares y la presentación de los personajes que te acompañarán durante
todo el recorrido.
Explicación del Menú
Manual del Tutor Virtual 10
Estación Central
En la estación central del sistema
encontrarás el acceso a los Foros,
Torneos, Rutas y a la Sala Experimentar
en donde encontrarás actividades
adicionales a las rutas para
complementar tus aprendizajes.
Ingreso a los Sistemas
En cada uno de los Sistemas encontrarás los
diferentes Planetas que podrás recorrer. Lo
que debes hacer es seleccionar el Sistema,
posteriormente el planeta. Y, para empezar
a aprender, finaliza haciendo clic en el botón
Matricularme.
Sala Experimentar
En la Sala Experimentar, encontrarás unos
planetas adicionales a cada uno de los
sistemas con ellos podrás profundizar en
los temas. En estos también deberás
presionar en el botón de Ingresar y
posteriormente en el botón Matricularme
para iniciar el curso.
Manual del Tutor Virtual 11
Explicación del Menú
Torneos
En esta Zona encontrarás las competencias
que se encuentran disponibles en todo el
sistema para participar con tu equipo. Ten
presente esto para disfrutar de la diversión
de estas justas.
Foros
Acá hay conversaciones en las que
puedes participar y resolver tus dudas.
También podrás generar conversaciones
presionando en el botón de Ingreso a
Foros, allí encontrarás las instrucciones
para crear tu propio foro y para que otros
usuarios se puedan unir.
Soporte Técnico
Esta sección encontrarás algunas Preguntas
frecuentes respecto al portal para que tengas
mayor claridad de cómo usar la plataforma,
así mismo podrás solicitar ayuda al Soporte
Técnico diligenciando el formulario que
encontrarás allí, solo debes presionar el
botón de Enviar mi Consulta.
Manual del Tutor Virtual 12
Explicación del Menú
Cómo usar el portal sin internet
Para esta sección hemos preparado una serie de preguntas que te ayudarán a utilizar la
plataforma STEM sin conexión permanente a internet. Encontrarás botones de descarga de
la plataforma a través de las tiendas virtuales de tu dispositivo móvil y botones de descarga
de cada uno de los contenidos que necesites para organizar el material de estudio y tus
tiempos.
Registro complementario
Es un formulario de
obligatorio diligenciamiento ya que con
ello se obtienen los datos para generar
los certificados que recibirás siempre y
cuando cumplas con los objetivos de los
sistemas y los planetas.
Manual del Tutor Virtual 13
Explicación del Menú
Datos de Usuario
En los datos de usuario deberás diligenciar
tus nombres, apellidos, tipo y número de
identificación, correo electrónico, género, rol,
departamento, municipio e institución a la
que perteneces. Una vez finalices debes
presionar el botón Actualizar mis datos.
Cambiar mi contraseña
Esta sección te permitirá actualizar constantemente tu contraseña para tus futuros
ingresos.
Cerrar Sesión
Este botón te permitirá cerrar la sesión de tu
cuenta activa en el dispositivo que lo estés
usando, recuerda siempre cerrar sesión una
vez finalices tus estudios diarios.
Manual del Tutor Virtual 14
Ingreso al Sistema Xplora
A. Para ingresar a cualquiera de los sistemas del Portal STEM, dirígete a la sección de
rutas de aprendizaje y elige la opción Ingreso a rutas, podrás encontrar los seis Sistemas de
aprendizaje. Aquí tenemos el Sistema Xplora:
B. Al ingresar a este Sistema, se encuentran las siguientes opciones:
48 horas
8 horas
Objetivo:
Explorar los temas que componen la
ruta de aprendizaje para el desarrollo
de habilidades y competencias
necesarias para la vida diaria en el
ámbito educativo y propias de las
áreas del conocimiento del STEM.
Duración por Sistema:
Duración por Planeta:
Ingreso a los Sistemas
Manual del Tutor Virtual 15
C. El Sistema Xplora contiene los siguientes planetas. Para ingresar a cada uno hay que
hacer clic en el ícono correspondiente.
Competencias por ruta
Pensamiento
Computacional:
Capacidad de reconocer aspectos de la
informática en el mundo que nos rodea y
de aplicar sus herramientas y técnicas
para comprender y razonar sobre los
sistemas y los procesos tanto naturales
como artificiales.
Pensamiento Lógico:
Capacidad humana sobre el
entendimiento del entorno y la naturaleza
a través del análisis, la comparación, la
abstracción y la imaginación.
Trabajo Colaborativo:
Capacidad de trabajar de forma efectiva
con otras personas para alcanzar un
objetivo común, articulando los esfuerzos
propios con los de los demás.
Pensamiento Crítico:
Capacidad de interpretar, analizar,
evaluar, hacer inferencias, explicar y
clarficar significados.
Manual del Tutor Virtual 16
Competencias por ruta
Comunicación:
Capacidad que abarca el conocimiento
de la lengua y la habilidad para utilizarla
en una amplia variedad de situaciones y
mediante diversos medios.
Creatividad:
Capacidad para generar ideas originales que
tengan valor en la actualidad, interpretar de
distintas formas las situaciones y visualizar
una variedad de respuestas ante un
problema o circunstancia.
Resolución
de Problemas:
Capacidad de plantear y analizar
problemas para generar alternativas de
solución eficaces y viables
12
12
En esta ruta de aprendizaje se trabaja las competencias distribuidas por planeta (curso)
con su respectivo nivel y la competencia general de la siguiente manera:
Fundamentia: Creatividad
Logos: Pensamiento crítico
Codex: Resolución de problemas Retia: Pensamiento lógico
Digitalia: Pensamiento computacional
Activio: Comunicación
Competencia general:
Nivel:
Creatividad
Explorador
Manual del Tutor Virtual 17
Ingreso a cada planeta
Cada planeta cuenta con sus propias características. A continuación encontrarás una lista
detallada de los planetas del Sistema Xplora:
Estación Fundamentia
Objetivo
Identificar la interrelación entre el enfoque educativo STEM y
las competencias del siglo XXI en experiencias de aprendizaje.
Educación STEM, Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas
Descripción y actividades
Conceptos clave
1. Acoplate al STEM integrado: explorar el marco de referencia, fundamentación y
metodologías del enfoque educativo STEM.
Material de apoyo
- Video “¿Qué es la Educación STEM?”+ Infografía fija
- Documento "Educación STEM en y para el mundo digital"
2. Explora tu ruta: conocer la metodología de las rutas, duración, temática del proceso,
encuentros sincrónicos y asincrónicos, certificación, homologación del curso de
introducción, entregables y productos de las rutas.
Material de apoyo
- Presentación rutas de aprendizaje
3. Combinando competencias: evidenciar cómo se relacionan entre sí cada una de las
áreas que componen el enfoque educativo STEM y cómo se pueden potenciar las
habilidades.
Material de apoyo
- Charla TED Neri Oxman “Diseño en la intersección entre Tecnología y Biología” +Gráfico
indicativo "Activar subtítulos en Youtube"
Manual del Tutor Virtual 18
Ingreso a cada planeta
Productos de las sesiones
Misión Robert
Misión: Reflexiona sobre la implementación del enfoque STEM en tu contexto y haz una lista
de tips que consideres pertinentes para crear experiencias de aprendizaje.
Objetivo: Reflexionar y crear una lista tips o recomendaciones para crear experiencias de
aprendizaje con enfoque STEM.
Metodología:
1. Analizar el componente teórico de Fundamentia.
2. Reflexionar sobre la implementación del enfoque STEM.
3. Hacer una lista de los tips o recomendaciones que tendría en cuenta para crear
experiencias de aprendizaje con enfoque STEM.
Evaluación: La evaluación de este contenido se realiza por medio de un cuestionario de 50
preguntas de selección múltiple, Para recibir el certificado, las respuestas correctas deben
igualar o superar el 60%.
- Actividad Mapas Mentales + Tutorial Mindomo
- Gráficos de intersección entre las áreas
- Actividad Gráficos de Intersección + Tutorial Canva
Planeta Activio
Objetivo
Explorar estrategias didácticas del enfoque educativo STEM.
Estrategias didácticas, Rol, Trabajo Colaborativo
Conceptos clave
Descripción y actividades
1. Lo esencial en la didáctica: definir qué es la didáctica y la manera en que esta se
complementa con el enfoque educativo STEM.
Manual del Tutor Virtual 19
Ingreso a cada planeta
2. Conoce tu rol: reconocer los roles pedagógicos y la forma en que se transforman con el
enfoque educativo STEM.
Material de apoyo
- Infografía sobre los roles que se presentan en una experiencia de aprendizaje
- Microsite actividad Analiza tu rol + Tutorial en medios de interacción para fomentar un
diálogo sobre las maneras de aprender
3. Universo invertido: conocer el modelo del Aula Invertida, sus principales características
y la forma en que se trabaja en diferentes contextos.
Material de apoyo
- Infografía interactiva sobre qué es aula invertida y sus formas de trabajarla en contexto
- Dossier Flipped Classroom.
4. Activa el conocimiento: conocer el modelo pedagógico de Aprendizaje Activo y las
maneras de trabajarlo en un contexto.
Material de apoyo
- Infografía sobre qué es el aprendizaje activo y principales características.
- Artículo: Un camino sin retorno - estrategias metodológicas de aprendizaje activo.
5. Trabajo colaborativo: conocer el concepto de trabajo colaborativo y la importancia de
trabajarlo en un contexto.
Material de apoyo
- Infografía interactiva sobre el trabajo colaborativo
6. La experimentación para aprender: reconocer la experimentación como una parte
fundamental en experiencias de aprendizaje.
Material de apoyo
- Infografía sobre los beneficios de la experimentación
- Imagen ¡Vamos a la acción!, para poner en práctica la experimentación
- Microsite con experimentos de referencia y sus respectivos tutoriales
Productos de las sesiones
Misión Montessori
Misión: Analiza lo que hemos visto hasta ahora y dimensiona sus posibilidades o potencias
pedagógicas.
Objetivo: Comparar la metodologías tradicionales con las metodologías vistas en el curso
Metodología
1. Cada stemnauta reflexiona sobre sus experiencias de aprendizaje, teniendo en cuenta
elementos como actores, ambientes de aprendizaje y metodologías.
Material de apoyo
- Presentación interactiva sobre didáctica.
Manual del Tutor Virtual 20
Ingreso a cada planeta
2. Tomando las preguntas guía, se responderá al interrogante central de ¿cómo puedo
aplicar lo aprendido en este planeta en mi labor?
Evaluación: La evaluación de este contenido se realiza por medio de un cuestionario de 50
preguntas de selección múltiple, Para recibir el certificado, las respuestas correctas deben
igualar o superar el 60%.
Objetivo
Conceptos clave
Planeta Logos
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Tecnologías no digitales, Análogo, Ciencia
Promover el ABP para el desarrollo del pensamiento creativo a
partir de experimentos análogos que fortalezcan el enfoque
educativo STEM.
Descripción y actividades
1. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Material de apoyo
1. Dossier ABP
1.1 Documento: ¿Qué es el ABP?
2. Tecnologías no digitales
Material de apoyo
2. Presentación tecnologías no digitales
2.1 Imagen: Actividad - Tu ranking de las tecnologías no digitales más usadas
3. ¿Cómo resignificar lo análogo en la vida diaria?
Material de apoyo
3. Presentación lo análogo en la vida diaria
4. Ciencia y Tecnología para el ABP
Material de apoyo
4. Dossier Ciencia y tecnología
4.1 Documento: Metodo cientifico
5. ABP aplicado: ¿Cómo seleccionar un proyecto?
Manual del Tutor Virtual 21
Ingreso a cada planeta
5.1 Video: Te retamos a crear tu propio organizador
5.1.1 PDF: Planos de organizador
5.2 Imagen: Cómo puede ayudar un organizador en nuestros proyectos
Productos de las sesiones
Misión Curie
Misión: Analizar experimentos análogos e implementarlos en una situación cotidiana.
Objetivo: Motivar el pensamiento creativo a partir la reflexión de la cotidianidad.
Metodología:
1. Elegir el experimento acorde a la población
2. Imaginar a qué situación podría ser una solución
3. Comparte tu experiencia y responde la pregunta: ¿de qué forma influye la creatividad al
plantear una solución?
Evaluación: La evaluación de este contenido se realiza por medio de un cuestionario de 50
preguntas de selección múltiple, Para recibir el certificado, las respuestas correctas deben
igualar o superar el 60%.
Planeta Digitalia
Conceptos clave
Análogo, Pensamiento Lógico, Digital, Algoritmo, Tecnología
Conocer recursos STEM análogos y desarrollar el pensamiento
lógico por medio de diagramas de flujo.
Descripción y actividades
Objetivo
1.Análogo vs digital: diferenciar los conceptos de análogo y digital según las TIC
Material de apoyo
Material de apoyo
5. Presentación ABP Aplicado
Manual del Tutor Virtual 22
Ingreso a cada planeta
1.1 Documento "Electrónica análoga VS Electrónica digital"
1.2 Juego E.Análoga VS E.Digital
1.3 ¿Cómo funciona la electrónica analógica y la digital? Por: Electrónica FP
1. Infografía: Definición de análogo y digital
2.Recursos Stem: ¿Dónde encontrarlos?: reconocer recursos sobre el enfoque educativo
STEM disponibles en la web
Material de apoyo
2. Dossier+Tutorial: Recursos Stem: ¿Dónde encontrarlos?
3.Algoritmos: definición de algoritmo y sus tipos
Material de apoyo
3. Infografía: ¿Qué es un algoritmo?
3.1 "Análisis, diseño e implantación de algoritmos"
4.Diagrama de flujo en la vida cotidiana: conocer las funciones de los diagramas de flujo
Material de apoyo
4. Infografía: Qué es un diagrama de flujo y para qué se utiliza.
4.1 Presentación Investiguemos los diagramas de flujo: Documento + Video-tutorial DFD
Productos de las sesiones
Misión Turing
Misión: “Ordena el algoritmo” Reta a la comunidad y pide que se ordene un diagrama de
flujo con un tema específico.
Objetivo: Aplicar los aspectos más importantes del algoritmo y del diagrama de flujo.
Metodología:
1. Tener en cuenta la simbología del diagrama de flujo explicada anteriormente en el
componente teórico.
1.1 Buscar los materiales necesario (preferiblemente reciclados)
2. Definir el tema para el diagrama de flujo
3. Crear las piezas necesarias
4. Retar a tu comunidad para resolver el juego
5. Comparte tu experiencia y responde a la pregunta: ¿Cuál es la utilidad de los algoritmos
en las actividades de la vida cotidiana?
Evaluación: La evaluación de este contenido se realiza por medio de un cuestionario de 50
preguntas de selección múltiple, Para recibir el certificado, las respuestas correctas deben
igualar o superar el 60%.
Manual del Tutor Virtual 23
Ingreso a cada planeta
Planeta Codex
Objetivo
Conceptos clave
Conocer sobre el concepto de programación, su relación con
los juegos y los dispositivos móviles
Pensamiento Computacional, Programación, Dispositivos, Móviles, Ingeniería
Descripción y actividades
1.Pensamiento computacional sin computador:
1.1 Documento cartilla, estrategia Cody roby para trabajar el pensamiento computacional.
1. Dossier sobre qué es y cómo trabajar el pensamiento computacional sin necesidad de
usar equipos electrónicos
2.Programar para aprender
3.La programación y sus beneficios
4.Un lenguaje para programar
5.Construcción de problemas
Material de apoyo
Material de apoyo
Material de apoyo
Material de apoyo
Material de apoyo
2.1 Cartilla sobre qué es el pseudocódigo y cómo se encuentra en la vida cotidiana
2. Imagen sobre el concepto de programación y cómo se encuentra en la vida cotidiana
3. Infografía sobre los beneficios de aprender a programar
4. Infografía sobre los diferentes lenguajes de programación
5. Dossier sobre la relación entre la Programación y la Resolución de problemas
5.1 Videotutorial sobre cómo hacer pseudocódigo.
5.2 Actividad escribe tu pseudocódigo
4.1 Documento introducción a la programación, despejando conceptos.
Productos de las sesiones
Manual del Tutor Virtual 24
Ingreso a cada planeta
Misión: Conducir la nave hasta su destino eligiendo el mejor camino
Objetivo: Desplazar una nave desde un sector de la galaxia a otro usando una serie de
instrucciones evitando los obstáculos que se encuentren en el mapa
Metodología:
1. Analizar el mapa entregado
2. Pensar en todas las posibles rutas a trazar
3. Definir paso a paso la ruta ideal para llegar a tu destino
Evaluación: La evaluación de este contenido se realiza por medio de un cuestionario de 50
preguntas de selección múltiple, Para recibir el certificado, las respuestas correctas deben
igualar o superar el 60%.
Planeta Retia
Objetivo
Conceptos clave
Fortalecer en el usuario habilidades lógico-matemáticas que
le permitan proponer y resolver retos
Resolver Retos, Aprendizaje Basado en Retos, Lógica, Pensamiento Crítico, Matemáticas
Descripción y actividades
1. Aterricemos en la lógica matemática
Uso de cuentos e historias para abordar conceptos como el ingenio y la lógica matemática.
¿Cómo puede aprovecharse la lectura para estimular el razonamiento lógico?
complementa con el enfoque educativo STEM.
Material de apoyo
1. Podcast sobre lógica matemática: Narración del cuento “Los tres cerditos” para
abordar conceptos como el ingenio y la lógica a través de dicha historia. + Versión ilustrada
Misión Tesla
Ingreso a cada planeta
Manual del Tutor Virtual 25
1.1 Infografía que explica el concepto de lógica matemática a través del cuento narrado, y
cómo pueden aprovecharse estos recursos para explicar el razonamiento lógico.
2.Miremos por el telescopio: ¿Qué es el Aprendizaje Basado en Retos?
Presentación del Aprendizaje Basado en Retos y cómo puede implementarse en diferentes
contextos.
Material de apoyo
2. Dossier sobre el Aprendizaje Basado en Retos.
2.1 Documento de lectura: Profundiza sobre el ABP
3.Miremos por el telescopio: ¿Qué es el Aprendizaje Basado en Retos?
Entender la articulación del pensamiento crítico con las matemáticas en problemas reales
del contexto.
Material de apoyo
3. Infografía interactiva para explicar la relación entre el pensamiento crítico y las
matemáticas.
4. Observatorio de números: ¿Cómo ha sido su evolución?
Línea de tiempo que explique cómo la evolución de las matemáticas ha posibilitado
hallazgos e innovación en diferentes áreas, y hacia dónde se proyecta.
Material de apoyo
4. Línea de tiempo sobre la evolución y la proyección de las matemáticas.
4.1 Conoce a fondo la historia de las matemáticas, ¿de dónde vienen y hacia dónde se
dirigen?
5. Y entonces, ¿cómo se aprenden las matemáticas?
Cómo entender el potencial del material manipulativo y los juegos planteados como retos
de aprendizaje, para afianzar los conocimientos no solo en matemáticas sino en diferentes
áreas.
Material de apoyo
5. Infografía sobre el potencial del material manipulativo y los juegos, para afianzar
conocimientos en diferentes áreas.
5.1 Conoce Flippity
5.2 Videotutorial de Flippity: Crea tus propios juegos para que los apliques de manera
digital o análoga
Productos de las sesiones
Misión Pitágoras
Misión: Construir un paso a paso basado en los tips y la fundamentación del Aprendizaje
Basado en Retos, articulando el pensamiento lógico desde una estrategia de gamificación.
Objetivo: Evidenciar otros contextos en los que se puede trabajar a partir del razonamiento
lógico.
Metodología:
1. Conocer el concepto de gamificación y cómo se articula con los retos.
Manual del Tutor Virtual 26
Ingreso a cada planeta
2. Aprender a crear un instructivo para elaborar un juego de mesa (escalera) que contenga
diferentes retos logico-matematicos para desarrollar de manera secuencial hasta llegar
a una meta específica.
*Entre los retos o problemas pueden estar: tangram, cuadrados mágicos o las torres de
Hanoi.
Si conoces otros juegos que quieras implementar, atrévete a hacerlo e impulsa tus
conocimientos.
En resumen, las temáticas de esta ruta de aprendizaje se
organiza de la siguiente manera:
Evaluación: La evaluación de este contenido se realiza por medio de un cuestionario de 50
preguntas de selección múltiple, Para recibir el certificado, las respuestas correctas deben
igualar o superar el 60%.
Plan de estudios
1. Fundamentia
4. Digitalia
2. Activio
- Marco de referencia STEM
- Metodología de las rutas
- Áreas que componen el STEM
3. Logos
- Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
- Tecnologías no digitales
- Resignificar lo análogo en la vida diaria
- Ciencia y Tecnología para el ABP
- Cómo seleccionar un proyecto
- Conceptos de análogo y digital según
las TIC
- Recursos STEM disponibles en la web
- Algoritmo y sus tipos
- Diagramas de flujo
- La didáctica y el enfoque educativo
STEM
- Roles pedagógicos en experiencias de
aprendizaje
- Aula invertida
- Aprendizaje Activo
- Trabajo colaborativo
- La experiencia en experiencias de
aprendizaje
Manual del Tutor Virtual 27
Ingreso a cada planeta
5. Codex 6. Retia
- Pensamiento computacional sin
computador
- Programar para aprender
- La programación y sus beneficios
- Un lenguaje para programar
- Construcción de problemas
- El ingenio y la lógica matemática
- Aprendizaje Basado en Retos
- El pensamiento crítico y las
matemáticas
- Cómo se aprenden las matemáticas
Recursos de apoyo
En cuanto a recursos de apoyo, en el Sistema Xplora encontramos los siguientes:
1. Una mirada a la educación STEM
- Educación STEM según Natalia García, de la Fundación Siemens |
https://www.youtube.com/watch?v=HQvMlGOU144
2. Practiquemos con la programación
- Microaprendizaje: ¿Qué es la programación y cuáles son sus usos? |
https://www.youtube.com/watch?v=EHiiNhLRIGc
3. Pon en práctica cómo usar las Matemáticas, una de las
áreas del STEM
- Tangram |
https://www.geogebra.org/m/WzWDtHWU
- ¿En qué consisten? Las Torres de Hanoi |
https://rea.ceibal.edu.uy/elp/las_torres_de_hanoi
/en_qu_consiste.html
- Tutorial de Scratch |
https://scratch.mit.edu/projects/editor/?tutorial=all
Manual del Tutor Virtual 28
Herramientas tecnológicas y digitales
Recomendaciones para el desarrollo
de actividades y cursos
Algunas de las herramientas y digitales que están presentes en esta ruta de aprendizaje
son:
Para el desarrollo exitoso cada curso se recomienda tener en cuenta:
- Presentaciones en Genially
- Documentos en formato PDF
- Infografías
- Presentaciones
- Videos
- Páginas web específicas como: Arduino, Scratch y YouTube, entre otras
- Nearpod
- Canva
- Padlet
- Wordpress
- Conexión a internet, para tener acceso a los contenidos y sus hipervínculos
- Utilizar el navegador Google Chrome, ya que en este se pueden observar los contenidos
sin problemas de red.
- Las instrucciones para el desarrollo de la misión de cada planeta (curso) pueden variar
acorde a la temática.
- El uso de elementos digitales para el desarrollo de la misión no es la única opción. Algunas
tecnologías como las análogas también son funcionales al momento de ejecutar la
actividad.
- Las preguntas que se encuentran en la evaluación del planeta (curso) están basadas en
el contenido del planeta.
Recomendaciones
Manual del Tutor Virtual 29
Tablero de control
Indicadores por ruta y curso: Se encuentran asociados al tablero de control y miden el
avance de cada componente. Para este caso, el tutor debe tener presente lo siguiente:
1. Inscribir los docentes
2. Caracterizar los estudiantes
3. Acompañar y revisar el desarrollo de las misiones
4. Verificar que los docentes realicen la prueba diagnóstica
5. Realizar las 2 sesiones sincrónicas con los docentes por ruta
6. Validar la transferencia de conocimientos a estudiantes por parte de tus docentes
7. Realizar la escuela de tutores
8. Atender las solicitudes de la coordinación pedagógica y líderes en campo frente a
la ejecución
Metas del Tutor STEM
Meta mensual de docentes a formar por tutor:
65 docentes por 5 meses total docentes 325.
Meta mensual estudiantes por tutor:
982 por 5 meses Total estudiantes a formar 4.910.
Promedio: 15.5 estudiantes por cada docente.
Meta general de 13.000 docentes
Meta general de 200.000 estudiantes
Promedio de 15 estudiantes por docente
325 docentes a formar por Tutor
4.910 estudiantes por Tutor
982 estudiantes a realizar
transferencia de conocimiento
por mes / 5 meses
* Revisa la tabla de Productos del Tutor
meta mensual por Tutor:
65 docentes al mes / 5 meses
Docentes
Estudiantes
Metas
del
Tutor STEM
Manual del Tutor Virtual 30
Manual del Tutor Virtual 31
Pruebas de Conocimiento y Certificación
Test de ingreso
Evaluación
Criterios de Evaluación y certificación por Sistema
Insignias por curso: 100%
Se certifica una ruta al completar la totalidad de insignias.
Criterios de Evaluación y certificación por Planeta
Vista de contenido
Prueba de valoración por curso
Transferencia de conocimientos a estudiantes
Aunque no es una actividad calificable, realizar el test de ingreso es un requisito para la
certificación, STEMnautas. Es una autoevaluación que brinda al final una recomendación
sobre en cuál sistema planetario deberías empezar tu recorrido por el Portal STEM.
Al finalizar el recorrido por cada planeta y una vez los STEMnautas hayan realizado las
actividades y misiones propuestas dentro del mismo, se podrá realizar la prueba de
valoración por curso:
¡Felicitaciones!
Ahora conoces el contenido
del Sistema Xplora
¡Adelante!
Sigamos aprendiendo juntos
Manual
del Tutor Virtual
Sistema Xplora
1
21
2
Ruta 1

Más contenido relacionado

Similar a Manual del tutor virtual ruta 1

Documento.+guia.+uso+de+la+plataforma+o.e+medellin+(1)
Documento.+guia.+uso+de+la+plataforma+o.e+medellin+(1)Documento.+guia.+uso+de+la+plataforma+o.e+medellin+(1)
Documento.+guia.+uso+de+la+plataforma+o.e+medellin+(1)
Juan Valencia
 
P1 annethvaldez
P1 annethvaldezP1 annethvaldez
P1 annethvaldez
lilianabv
 
Recursos educativos
Recursos educativosRecursos educativos
Recursos educativos
PerúEduca
 
Manual qué es moodle
Manual qué es moodle Manual qué es moodle
Manual qué es moodle
Luisa Rincon
 
Guía para iniciar
Guía para iniciarGuía para iniciar
Guía para iniciar
Albanelly31
 

Similar a Manual del tutor virtual ruta 1 (20)

Documento.+guia.+uso+de+la+plataforma+o.e+medellin+(1)
Documento.+guia.+uso+de+la+plataforma+o.e+medellin+(1)Documento.+guia.+uso+de+la+plataforma+o.e+medellin+(1)
Documento.+guia.+uso+de+la+plataforma+o.e+medellin+(1)
 
P1 annethvaldez
P1 annethvaldezP1 annethvaldez
P1 annethvaldez
 
Manual+aprendiz+ +territorium version3
Manual+aprendiz+ +territorium version3Manual+aprendiz+ +territorium version3
Manual+aprendiz+ +territorium version3
 
Manual aprendiz territorium version3
Manual aprendiz   territorium version3Manual aprendiz   territorium version3
Manual aprendiz territorium version3
 
Manual aprendiz territorium version4
Manual aprendiz   territorium version4Manual aprendiz   territorium version4
Manual aprendiz territorium version4
 
Manual aprendiz territorium version4 (1)
Manual aprendiz   territorium version4 (1)Manual aprendiz   territorium version4 (1)
Manual aprendiz territorium version4 (1)
 
Manual+aprendiz ++territorio Sena
Manual+aprendiz ++territorio SenaManual+aprendiz ++territorio Sena
Manual+aprendiz ++territorio Sena
 
Tutorial Plataforma Blackboard
Tutorial Plataforma BlackboardTutorial Plataforma Blackboard
Tutorial Plataforma Blackboard
 
Mujeres Emprendedoras Sesión 1
Mujeres Emprendedoras Sesión 1 Mujeres Emprendedoras Sesión 1
Mujeres Emprendedoras Sesión 1
 
Recursos educativos
Recursos educativosRecursos educativos
Recursos educativos
 
Presentacion Espe
Presentacion EspePresentacion Espe
Presentacion Espe
 
Presentacion E S P E
Presentacion  E S P EPresentacion  E S P E
Presentacion E S P E
 
Manual Claroline del docente
Manual Claroline del docenteManual Claroline del docente
Manual Claroline del docente
 
Manual qué es moodle
Manual qué es moodle Manual qué es moodle
Manual qué es moodle
 
346114765 a tutor-eq8
346114765 a tutor-eq8346114765 a tutor-eq8
346114765 a tutor-eq8
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Hot potatoes manual
Hot potatoes manualHot potatoes manual
Hot potatoes manual
 
A tutor
A tutor A tutor
A tutor
 
Guía para iniciar
Guía para iniciarGuía para iniciar
Guía para iniciar
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 

Manual del tutor virtual ruta 1

  • 2. Manual del Tutor Virtual índice Bienvenida 3 4 5 6 14 15 17 página Glosario del portal STEM Ingreso al portal STEM Explicación del menú Ingreso al Sistema Xplora Competencias por ruta Ingreso a cada planeta 27 Recursos de apoyo 28 Herramientas tecnológicas y digitales 28 Recomendaciones para el desarrollo de actividades y cursos 30 31 Metas del Tutor STEM Pruebas de conocimiento y certificación
  • 3. Manual del Tutor Virtual 3 ¡Bienvenidos! En este manual encontrarás información relevante para acceder de manera rápida y sencilla al Portal STEM gamificado. Contiene las instrucciones previas para iniciar este recorrido de aprendizaje y enseñanza de manera efectiva. Tiene como destinatario inicial al Tutor frente a, principalmente, la administración de las Rutas y de los Cursos. Encontrarás aquí que los conceptos de la educación STEM transversalizan los distintos recorridos y podrás relacionarlos con las competencias del siglo XXI. Todo esto se aborda desde una narrativa con una temática de aventura intergaláctica. Antes de iniciar este recorrido ofrecido por el Ministerio TIC junto a Tecnalia Colombia, ten presente lo siguiente.
  • 4. Manual del Tutor Virtual 4 Glosario del portal STEM ¿Qué son las misiones? ¿Qué es un planeta? ¿Qué es el Portal STEM? ¿Qué es un STEMnauta? ¿Qué es un sistema? ¿Qué es una insignia? ¿Con qué competencias se articula el Portal STEM? Son actividades propuestas para concluir los recorridos de cada planeta. Es el nombre que recibe quien recorre para participar de y completar las actividades del Portal STEM Es una herramienta de aprendizaje-enseñanza que usa elementos propios de los juegos en contextos educativos para abordar el enfoque STEM en relación con las competencias del siglo XXI. La narrativa responde a una aventura intergaláctica y está organizada, de manera general, en “Sistemas” y en “Planetas”. Es una ruta de aprendizaje donde se encuentran cursos a desarrollar. Cada sistema cuenta con un nombre que lo identifica, contiene seis (6) cursos y presenta diferentes temáticas. Es un Curso que explora una competencia de la educación STEM y se diferencia de los demás por el nivel de dificultad de sus Misiones. Las competencias que se fomentan son “Las Competencias del siglo XXI”. Cada planeta trabaja una competencia en específico y cada sistema tiene un acercamiento en profundidad distinta. Es un distintivo o título que el usuario consigue al completar el recorrido y la misión en cada uno de los planetas de cada uno de los sistemas.
  • 5. Manual del Tutor Virtual 5 Ingreso al portal STEM A. Para comenzar tu viaje a través del Portal STEM debes ingresar a la página web para acceder a la nave espacial: https://portalstem.cpe.gov.co B. Una vez dentro de la nave, encontrarás todo el entorno del Portal STEM. Como se observa a continuación:
  • 6. Manual del Tutor Virtual 6 Ingreso al portal STEM Explicación del menú ¡Revisemos algunos de esos elementos dentro del Menú que como Tutor debes conocer y administrar! C. En el menú de la izquierda, podrás encontrar algunos temas relativos al rol del Tutor. Este menú presenta todos los contenidos, temáticas y funciones del portal. En el centro de la nave podrás observar el astronauta que dirige la nave espacial.
  • 7. Explicación del Menú Manual del Tutor Virtual 7 Panel de control En el panel de control podrás seleccionar el avatar para explorar todos los sistemas, el número de insignias que recopiles, la cantidad de habilidades que adquieras y el número de certificados que obtengas. En el apartado de “Zona de Certificados” aparecen los botones de descarga de cada uno de los certificados por rutas cumplidadas exitosamente. Debajo de dichos botones, encuentras un pequeño instructivo que te explica cómo puedes compartir tu certificado en redes sociales. En la parte inferior de la pantalla encuentras el botón “completar tu registro”, así podrás generar tus certificados una vez hayas completado las rutas exitosamente. También encuentras el botón para ingresar a los sistemas (rutas de aprendizaje). Hay tres botones: está el botón “Tutorial” que te enseñará a seleccionar tu avatar, el botón “Ir a mis insignias” que te lleva a visualizar todas las insignias que hayas recopilado por cada ruta y el de “compartir tus insignias”, que sirve para dar cuenta de tus logros en las diferentes redes sociales.
  • 8. Manual del Tutor Virtual 8 Explicación del Menú Accesorios Los Accesorios STEM son los elementos que irás compilando al avanzar en cada una de las rutas, entre ellos encuentras la nave Fragata, la Baliza de Exploración Autónoma, el Radar Tipo Holograma y el Vehículo de Exploración Élite Tutorial En el apartado del Tutorial te explicamos cómo navegar en la plataforma, de esta manera presionando en el botón continuar, verás los pasos para aprender a usar todo el sistema. Podrás escoger tu avatar o Ir al formulario de registro.
  • 9. Manual del Tutor Virtual 9 Explicación del Menú Conoce nuestro portal STEM Eligiendo con un clic la opción Conoce la Galaxia STEM, podrás descargar un PDF en donde te explicaremos a detalle cada elemento dentro del portal; vas a encontrar información como los marcos de referencias del proyecto, la distribución de la galaxia STEM con cada uno de los sistemas y planetas que los conforman, también la explicación de las Competencias del siglo XXI y el tiempo en horas que te tomará obtener los certificados correspondientes por cada sistema y por cada planeta. Encontrarás un glosario donde figuran las definiciones de los conceptos clave y te explicaremos cómo obtener las insignias. Cambiar avatar En esta sección podrás seleccionar el avatar conforme a las características que allí te aparecen. Puedes elegir a gusto para avanzar en la exploración del sistema. Para cambiarlo, solo debes presionar las flechas para cambiar de personaje y luego seleccionarlo en la opción de Escoger el personaje, y finalizas presionando el botón Actualizar. También encuentras qué son los elementos STEM, las habilidades que obtendrás al completar cada ruta de aprendizaje, qué son los STEMcoins, cómo adquirir los accesorios, quiénes son los STEMnautas. Y, por último, encontrarás, nuevamente, la explicación de cómo elegir los avatares y la presentación de los personajes que te acompañarán durante todo el recorrido.
  • 10. Explicación del Menú Manual del Tutor Virtual 10 Estación Central En la estación central del sistema encontrarás el acceso a los Foros, Torneos, Rutas y a la Sala Experimentar en donde encontrarás actividades adicionales a las rutas para complementar tus aprendizajes. Ingreso a los Sistemas En cada uno de los Sistemas encontrarás los diferentes Planetas que podrás recorrer. Lo que debes hacer es seleccionar el Sistema, posteriormente el planeta. Y, para empezar a aprender, finaliza haciendo clic en el botón Matricularme. Sala Experimentar En la Sala Experimentar, encontrarás unos planetas adicionales a cada uno de los sistemas con ellos podrás profundizar en los temas. En estos también deberás presionar en el botón de Ingresar y posteriormente en el botón Matricularme para iniciar el curso.
  • 11. Manual del Tutor Virtual 11 Explicación del Menú Torneos En esta Zona encontrarás las competencias que se encuentran disponibles en todo el sistema para participar con tu equipo. Ten presente esto para disfrutar de la diversión de estas justas. Foros Acá hay conversaciones en las que puedes participar y resolver tus dudas. También podrás generar conversaciones presionando en el botón de Ingreso a Foros, allí encontrarás las instrucciones para crear tu propio foro y para que otros usuarios se puedan unir. Soporte Técnico Esta sección encontrarás algunas Preguntas frecuentes respecto al portal para que tengas mayor claridad de cómo usar la plataforma, así mismo podrás solicitar ayuda al Soporte Técnico diligenciando el formulario que encontrarás allí, solo debes presionar el botón de Enviar mi Consulta.
  • 12. Manual del Tutor Virtual 12 Explicación del Menú Cómo usar el portal sin internet Para esta sección hemos preparado una serie de preguntas que te ayudarán a utilizar la plataforma STEM sin conexión permanente a internet. Encontrarás botones de descarga de la plataforma a través de las tiendas virtuales de tu dispositivo móvil y botones de descarga de cada uno de los contenidos que necesites para organizar el material de estudio y tus tiempos. Registro complementario Es un formulario de obligatorio diligenciamiento ya que con ello se obtienen los datos para generar los certificados que recibirás siempre y cuando cumplas con los objetivos de los sistemas y los planetas.
  • 13. Manual del Tutor Virtual 13 Explicación del Menú Datos de Usuario En los datos de usuario deberás diligenciar tus nombres, apellidos, tipo y número de identificación, correo electrónico, género, rol, departamento, municipio e institución a la que perteneces. Una vez finalices debes presionar el botón Actualizar mis datos. Cambiar mi contraseña Esta sección te permitirá actualizar constantemente tu contraseña para tus futuros ingresos. Cerrar Sesión Este botón te permitirá cerrar la sesión de tu cuenta activa en el dispositivo que lo estés usando, recuerda siempre cerrar sesión una vez finalices tus estudios diarios.
  • 14. Manual del Tutor Virtual 14 Ingreso al Sistema Xplora A. Para ingresar a cualquiera de los sistemas del Portal STEM, dirígete a la sección de rutas de aprendizaje y elige la opción Ingreso a rutas, podrás encontrar los seis Sistemas de aprendizaje. Aquí tenemos el Sistema Xplora: B. Al ingresar a este Sistema, se encuentran las siguientes opciones: 48 horas 8 horas Objetivo: Explorar los temas que componen la ruta de aprendizaje para el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para la vida diaria en el ámbito educativo y propias de las áreas del conocimiento del STEM. Duración por Sistema: Duración por Planeta:
  • 15. Ingreso a los Sistemas Manual del Tutor Virtual 15 C. El Sistema Xplora contiene los siguientes planetas. Para ingresar a cada uno hay que hacer clic en el ícono correspondiente. Competencias por ruta Pensamiento Computacional: Capacidad de reconocer aspectos de la informática en el mundo que nos rodea y de aplicar sus herramientas y técnicas para comprender y razonar sobre los sistemas y los procesos tanto naturales como artificiales. Pensamiento Lógico: Capacidad humana sobre el entendimiento del entorno y la naturaleza a través del análisis, la comparación, la abstracción y la imaginación. Trabajo Colaborativo: Capacidad de trabajar de forma efectiva con otras personas para alcanzar un objetivo común, articulando los esfuerzos propios con los de los demás. Pensamiento Crítico: Capacidad de interpretar, analizar, evaluar, hacer inferencias, explicar y clarficar significados.
  • 16. Manual del Tutor Virtual 16 Competencias por ruta Comunicación: Capacidad que abarca el conocimiento de la lengua y la habilidad para utilizarla en una amplia variedad de situaciones y mediante diversos medios. Creatividad: Capacidad para generar ideas originales que tengan valor en la actualidad, interpretar de distintas formas las situaciones y visualizar una variedad de respuestas ante un problema o circunstancia. Resolución de Problemas: Capacidad de plantear y analizar problemas para generar alternativas de solución eficaces y viables 12 12 En esta ruta de aprendizaje se trabaja las competencias distribuidas por planeta (curso) con su respectivo nivel y la competencia general de la siguiente manera: Fundamentia: Creatividad Logos: Pensamiento crítico Codex: Resolución de problemas Retia: Pensamiento lógico Digitalia: Pensamiento computacional Activio: Comunicación Competencia general: Nivel: Creatividad Explorador
  • 17. Manual del Tutor Virtual 17 Ingreso a cada planeta Cada planeta cuenta con sus propias características. A continuación encontrarás una lista detallada de los planetas del Sistema Xplora: Estación Fundamentia Objetivo Identificar la interrelación entre el enfoque educativo STEM y las competencias del siglo XXI en experiencias de aprendizaje. Educación STEM, Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas Descripción y actividades Conceptos clave 1. Acoplate al STEM integrado: explorar el marco de referencia, fundamentación y metodologías del enfoque educativo STEM. Material de apoyo - Video “¿Qué es la Educación STEM?”+ Infografía fija - Documento "Educación STEM en y para el mundo digital" 2. Explora tu ruta: conocer la metodología de las rutas, duración, temática del proceso, encuentros sincrónicos y asincrónicos, certificación, homologación del curso de introducción, entregables y productos de las rutas. Material de apoyo - Presentación rutas de aprendizaje 3. Combinando competencias: evidenciar cómo se relacionan entre sí cada una de las áreas que componen el enfoque educativo STEM y cómo se pueden potenciar las habilidades. Material de apoyo - Charla TED Neri Oxman “Diseño en la intersección entre Tecnología y Biología” +Gráfico indicativo "Activar subtítulos en Youtube"
  • 18. Manual del Tutor Virtual 18 Ingreso a cada planeta Productos de las sesiones Misión Robert Misión: Reflexiona sobre la implementación del enfoque STEM en tu contexto y haz una lista de tips que consideres pertinentes para crear experiencias de aprendizaje. Objetivo: Reflexionar y crear una lista tips o recomendaciones para crear experiencias de aprendizaje con enfoque STEM. Metodología: 1. Analizar el componente teórico de Fundamentia. 2. Reflexionar sobre la implementación del enfoque STEM. 3. Hacer una lista de los tips o recomendaciones que tendría en cuenta para crear experiencias de aprendizaje con enfoque STEM. Evaluación: La evaluación de este contenido se realiza por medio de un cuestionario de 50 preguntas de selección múltiple, Para recibir el certificado, las respuestas correctas deben igualar o superar el 60%. - Actividad Mapas Mentales + Tutorial Mindomo - Gráficos de intersección entre las áreas - Actividad Gráficos de Intersección + Tutorial Canva Planeta Activio Objetivo Explorar estrategias didácticas del enfoque educativo STEM. Estrategias didácticas, Rol, Trabajo Colaborativo Conceptos clave Descripción y actividades 1. Lo esencial en la didáctica: definir qué es la didáctica y la manera en que esta se complementa con el enfoque educativo STEM.
  • 19. Manual del Tutor Virtual 19 Ingreso a cada planeta 2. Conoce tu rol: reconocer los roles pedagógicos y la forma en que se transforman con el enfoque educativo STEM. Material de apoyo - Infografía sobre los roles que se presentan en una experiencia de aprendizaje - Microsite actividad Analiza tu rol + Tutorial en medios de interacción para fomentar un diálogo sobre las maneras de aprender 3. Universo invertido: conocer el modelo del Aula Invertida, sus principales características y la forma en que se trabaja en diferentes contextos. Material de apoyo - Infografía interactiva sobre qué es aula invertida y sus formas de trabajarla en contexto - Dossier Flipped Classroom. 4. Activa el conocimiento: conocer el modelo pedagógico de Aprendizaje Activo y las maneras de trabajarlo en un contexto. Material de apoyo - Infografía sobre qué es el aprendizaje activo y principales características. - Artículo: Un camino sin retorno - estrategias metodológicas de aprendizaje activo. 5. Trabajo colaborativo: conocer el concepto de trabajo colaborativo y la importancia de trabajarlo en un contexto. Material de apoyo - Infografía interactiva sobre el trabajo colaborativo 6. La experimentación para aprender: reconocer la experimentación como una parte fundamental en experiencias de aprendizaje. Material de apoyo - Infografía sobre los beneficios de la experimentación - Imagen ¡Vamos a la acción!, para poner en práctica la experimentación - Microsite con experimentos de referencia y sus respectivos tutoriales Productos de las sesiones Misión Montessori Misión: Analiza lo que hemos visto hasta ahora y dimensiona sus posibilidades o potencias pedagógicas. Objetivo: Comparar la metodologías tradicionales con las metodologías vistas en el curso Metodología 1. Cada stemnauta reflexiona sobre sus experiencias de aprendizaje, teniendo en cuenta elementos como actores, ambientes de aprendizaje y metodologías. Material de apoyo - Presentación interactiva sobre didáctica.
  • 20. Manual del Tutor Virtual 20 Ingreso a cada planeta 2. Tomando las preguntas guía, se responderá al interrogante central de ¿cómo puedo aplicar lo aprendido en este planeta en mi labor? Evaluación: La evaluación de este contenido se realiza por medio de un cuestionario de 50 preguntas de selección múltiple, Para recibir el certificado, las respuestas correctas deben igualar o superar el 60%. Objetivo Conceptos clave Planeta Logos Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Tecnologías no digitales, Análogo, Ciencia Promover el ABP para el desarrollo del pensamiento creativo a partir de experimentos análogos que fortalezcan el enfoque educativo STEM. Descripción y actividades 1. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) Material de apoyo 1. Dossier ABP 1.1 Documento: ¿Qué es el ABP? 2. Tecnologías no digitales Material de apoyo 2. Presentación tecnologías no digitales 2.1 Imagen: Actividad - Tu ranking de las tecnologías no digitales más usadas 3. ¿Cómo resignificar lo análogo en la vida diaria? Material de apoyo 3. Presentación lo análogo en la vida diaria 4. Ciencia y Tecnología para el ABP Material de apoyo 4. Dossier Ciencia y tecnología 4.1 Documento: Metodo cientifico 5. ABP aplicado: ¿Cómo seleccionar un proyecto?
  • 21. Manual del Tutor Virtual 21 Ingreso a cada planeta 5.1 Video: Te retamos a crear tu propio organizador 5.1.1 PDF: Planos de organizador 5.2 Imagen: Cómo puede ayudar un organizador en nuestros proyectos Productos de las sesiones Misión Curie Misión: Analizar experimentos análogos e implementarlos en una situación cotidiana. Objetivo: Motivar el pensamiento creativo a partir la reflexión de la cotidianidad. Metodología: 1. Elegir el experimento acorde a la población 2. Imaginar a qué situación podría ser una solución 3. Comparte tu experiencia y responde la pregunta: ¿de qué forma influye la creatividad al plantear una solución? Evaluación: La evaluación de este contenido se realiza por medio de un cuestionario de 50 preguntas de selección múltiple, Para recibir el certificado, las respuestas correctas deben igualar o superar el 60%. Planeta Digitalia Conceptos clave Análogo, Pensamiento Lógico, Digital, Algoritmo, Tecnología Conocer recursos STEM análogos y desarrollar el pensamiento lógico por medio de diagramas de flujo. Descripción y actividades Objetivo 1.Análogo vs digital: diferenciar los conceptos de análogo y digital según las TIC Material de apoyo Material de apoyo 5. Presentación ABP Aplicado
  • 22. Manual del Tutor Virtual 22 Ingreso a cada planeta 1.1 Documento "Electrónica análoga VS Electrónica digital" 1.2 Juego E.Análoga VS E.Digital 1.3 ¿Cómo funciona la electrónica analógica y la digital? Por: Electrónica FP 1. Infografía: Definición de análogo y digital 2.Recursos Stem: ¿Dónde encontrarlos?: reconocer recursos sobre el enfoque educativo STEM disponibles en la web Material de apoyo 2. Dossier+Tutorial: Recursos Stem: ¿Dónde encontrarlos? 3.Algoritmos: definición de algoritmo y sus tipos Material de apoyo 3. Infografía: ¿Qué es un algoritmo? 3.1 "Análisis, diseño e implantación de algoritmos" 4.Diagrama de flujo en la vida cotidiana: conocer las funciones de los diagramas de flujo Material de apoyo 4. Infografía: Qué es un diagrama de flujo y para qué se utiliza. 4.1 Presentación Investiguemos los diagramas de flujo: Documento + Video-tutorial DFD Productos de las sesiones Misión Turing Misión: “Ordena el algoritmo” Reta a la comunidad y pide que se ordene un diagrama de flujo con un tema específico. Objetivo: Aplicar los aspectos más importantes del algoritmo y del diagrama de flujo. Metodología: 1. Tener en cuenta la simbología del diagrama de flujo explicada anteriormente en el componente teórico. 1.1 Buscar los materiales necesario (preferiblemente reciclados) 2. Definir el tema para el diagrama de flujo 3. Crear las piezas necesarias 4. Retar a tu comunidad para resolver el juego 5. Comparte tu experiencia y responde a la pregunta: ¿Cuál es la utilidad de los algoritmos en las actividades de la vida cotidiana? Evaluación: La evaluación de este contenido se realiza por medio de un cuestionario de 50 preguntas de selección múltiple, Para recibir el certificado, las respuestas correctas deben igualar o superar el 60%.
  • 23. Manual del Tutor Virtual 23 Ingreso a cada planeta Planeta Codex Objetivo Conceptos clave Conocer sobre el concepto de programación, su relación con los juegos y los dispositivos móviles Pensamiento Computacional, Programación, Dispositivos, Móviles, Ingeniería Descripción y actividades 1.Pensamiento computacional sin computador: 1.1 Documento cartilla, estrategia Cody roby para trabajar el pensamiento computacional. 1. Dossier sobre qué es y cómo trabajar el pensamiento computacional sin necesidad de usar equipos electrónicos 2.Programar para aprender 3.La programación y sus beneficios 4.Un lenguaje para programar 5.Construcción de problemas Material de apoyo Material de apoyo Material de apoyo Material de apoyo Material de apoyo 2.1 Cartilla sobre qué es el pseudocódigo y cómo se encuentra en la vida cotidiana 2. Imagen sobre el concepto de programación y cómo se encuentra en la vida cotidiana 3. Infografía sobre los beneficios de aprender a programar 4. Infografía sobre los diferentes lenguajes de programación 5. Dossier sobre la relación entre la Programación y la Resolución de problemas 5.1 Videotutorial sobre cómo hacer pseudocódigo. 5.2 Actividad escribe tu pseudocódigo 4.1 Documento introducción a la programación, despejando conceptos. Productos de las sesiones
  • 24. Manual del Tutor Virtual 24 Ingreso a cada planeta Misión: Conducir la nave hasta su destino eligiendo el mejor camino Objetivo: Desplazar una nave desde un sector de la galaxia a otro usando una serie de instrucciones evitando los obstáculos que se encuentren en el mapa Metodología: 1. Analizar el mapa entregado 2. Pensar en todas las posibles rutas a trazar 3. Definir paso a paso la ruta ideal para llegar a tu destino Evaluación: La evaluación de este contenido se realiza por medio de un cuestionario de 50 preguntas de selección múltiple, Para recibir el certificado, las respuestas correctas deben igualar o superar el 60%. Planeta Retia Objetivo Conceptos clave Fortalecer en el usuario habilidades lógico-matemáticas que le permitan proponer y resolver retos Resolver Retos, Aprendizaje Basado en Retos, Lógica, Pensamiento Crítico, Matemáticas Descripción y actividades 1. Aterricemos en la lógica matemática Uso de cuentos e historias para abordar conceptos como el ingenio y la lógica matemática. ¿Cómo puede aprovecharse la lectura para estimular el razonamiento lógico? complementa con el enfoque educativo STEM. Material de apoyo 1. Podcast sobre lógica matemática: Narración del cuento “Los tres cerditos” para abordar conceptos como el ingenio y la lógica a través de dicha historia. + Versión ilustrada Misión Tesla
  • 25. Ingreso a cada planeta Manual del Tutor Virtual 25 1.1 Infografía que explica el concepto de lógica matemática a través del cuento narrado, y cómo pueden aprovecharse estos recursos para explicar el razonamiento lógico. 2.Miremos por el telescopio: ¿Qué es el Aprendizaje Basado en Retos? Presentación del Aprendizaje Basado en Retos y cómo puede implementarse en diferentes contextos. Material de apoyo 2. Dossier sobre el Aprendizaje Basado en Retos. 2.1 Documento de lectura: Profundiza sobre el ABP 3.Miremos por el telescopio: ¿Qué es el Aprendizaje Basado en Retos? Entender la articulación del pensamiento crítico con las matemáticas en problemas reales del contexto. Material de apoyo 3. Infografía interactiva para explicar la relación entre el pensamiento crítico y las matemáticas. 4. Observatorio de números: ¿Cómo ha sido su evolución? Línea de tiempo que explique cómo la evolución de las matemáticas ha posibilitado hallazgos e innovación en diferentes áreas, y hacia dónde se proyecta. Material de apoyo 4. Línea de tiempo sobre la evolución y la proyección de las matemáticas. 4.1 Conoce a fondo la historia de las matemáticas, ¿de dónde vienen y hacia dónde se dirigen? 5. Y entonces, ¿cómo se aprenden las matemáticas? Cómo entender el potencial del material manipulativo y los juegos planteados como retos de aprendizaje, para afianzar los conocimientos no solo en matemáticas sino en diferentes áreas. Material de apoyo 5. Infografía sobre el potencial del material manipulativo y los juegos, para afianzar conocimientos en diferentes áreas. 5.1 Conoce Flippity 5.2 Videotutorial de Flippity: Crea tus propios juegos para que los apliques de manera digital o análoga Productos de las sesiones Misión Pitágoras Misión: Construir un paso a paso basado en los tips y la fundamentación del Aprendizaje Basado en Retos, articulando el pensamiento lógico desde una estrategia de gamificación. Objetivo: Evidenciar otros contextos en los que se puede trabajar a partir del razonamiento lógico. Metodología: 1. Conocer el concepto de gamificación y cómo se articula con los retos.
  • 26. Manual del Tutor Virtual 26 Ingreso a cada planeta 2. Aprender a crear un instructivo para elaborar un juego de mesa (escalera) que contenga diferentes retos logico-matematicos para desarrollar de manera secuencial hasta llegar a una meta específica. *Entre los retos o problemas pueden estar: tangram, cuadrados mágicos o las torres de Hanoi. Si conoces otros juegos que quieras implementar, atrévete a hacerlo e impulsa tus conocimientos. En resumen, las temáticas de esta ruta de aprendizaje se organiza de la siguiente manera: Evaluación: La evaluación de este contenido se realiza por medio de un cuestionario de 50 preguntas de selección múltiple, Para recibir el certificado, las respuestas correctas deben igualar o superar el 60%. Plan de estudios 1. Fundamentia 4. Digitalia 2. Activio - Marco de referencia STEM - Metodología de las rutas - Áreas que componen el STEM 3. Logos - Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) - Tecnologías no digitales - Resignificar lo análogo en la vida diaria - Ciencia y Tecnología para el ABP - Cómo seleccionar un proyecto - Conceptos de análogo y digital según las TIC - Recursos STEM disponibles en la web - Algoritmo y sus tipos - Diagramas de flujo - La didáctica y el enfoque educativo STEM - Roles pedagógicos en experiencias de aprendizaje - Aula invertida - Aprendizaje Activo - Trabajo colaborativo - La experiencia en experiencias de aprendizaje
  • 27. Manual del Tutor Virtual 27 Ingreso a cada planeta 5. Codex 6. Retia - Pensamiento computacional sin computador - Programar para aprender - La programación y sus beneficios - Un lenguaje para programar - Construcción de problemas - El ingenio y la lógica matemática - Aprendizaje Basado en Retos - El pensamiento crítico y las matemáticas - Cómo se aprenden las matemáticas Recursos de apoyo En cuanto a recursos de apoyo, en el Sistema Xplora encontramos los siguientes: 1. Una mirada a la educación STEM - Educación STEM según Natalia García, de la Fundación Siemens | https://www.youtube.com/watch?v=HQvMlGOU144 2. Practiquemos con la programación - Microaprendizaje: ¿Qué es la programación y cuáles son sus usos? | https://www.youtube.com/watch?v=EHiiNhLRIGc 3. Pon en práctica cómo usar las Matemáticas, una de las áreas del STEM - Tangram | https://www.geogebra.org/m/WzWDtHWU - ¿En qué consisten? Las Torres de Hanoi | https://rea.ceibal.edu.uy/elp/las_torres_de_hanoi /en_qu_consiste.html - Tutorial de Scratch | https://scratch.mit.edu/projects/editor/?tutorial=all
  • 28. Manual del Tutor Virtual 28 Herramientas tecnológicas y digitales Recomendaciones para el desarrollo de actividades y cursos Algunas de las herramientas y digitales que están presentes en esta ruta de aprendizaje son: Para el desarrollo exitoso cada curso se recomienda tener en cuenta: - Presentaciones en Genially - Documentos en formato PDF - Infografías - Presentaciones - Videos - Páginas web específicas como: Arduino, Scratch y YouTube, entre otras - Nearpod - Canva - Padlet - Wordpress - Conexión a internet, para tener acceso a los contenidos y sus hipervínculos - Utilizar el navegador Google Chrome, ya que en este se pueden observar los contenidos sin problemas de red. - Las instrucciones para el desarrollo de la misión de cada planeta (curso) pueden variar acorde a la temática. - El uso de elementos digitales para el desarrollo de la misión no es la única opción. Algunas tecnologías como las análogas también son funcionales al momento de ejecutar la actividad. - Las preguntas que se encuentran en la evaluación del planeta (curso) están basadas en el contenido del planeta.
  • 29. Recomendaciones Manual del Tutor Virtual 29 Tablero de control Indicadores por ruta y curso: Se encuentran asociados al tablero de control y miden el avance de cada componente. Para este caso, el tutor debe tener presente lo siguiente: 1. Inscribir los docentes 2. Caracterizar los estudiantes 3. Acompañar y revisar el desarrollo de las misiones 4. Verificar que los docentes realicen la prueba diagnóstica 5. Realizar las 2 sesiones sincrónicas con los docentes por ruta 6. Validar la transferencia de conocimientos a estudiantes por parte de tus docentes 7. Realizar la escuela de tutores 8. Atender las solicitudes de la coordinación pedagógica y líderes en campo frente a la ejecución Metas del Tutor STEM Meta mensual de docentes a formar por tutor: 65 docentes por 5 meses total docentes 325. Meta mensual estudiantes por tutor: 982 por 5 meses Total estudiantes a formar 4.910. Promedio: 15.5 estudiantes por cada docente.
  • 30. Meta general de 13.000 docentes Meta general de 200.000 estudiantes Promedio de 15 estudiantes por docente 325 docentes a formar por Tutor 4.910 estudiantes por Tutor 982 estudiantes a realizar transferencia de conocimiento por mes / 5 meses * Revisa la tabla de Productos del Tutor meta mensual por Tutor: 65 docentes al mes / 5 meses Docentes Estudiantes Metas del Tutor STEM Manual del Tutor Virtual 30
  • 31. Manual del Tutor Virtual 31 Pruebas de Conocimiento y Certificación Test de ingreso Evaluación Criterios de Evaluación y certificación por Sistema Insignias por curso: 100% Se certifica una ruta al completar la totalidad de insignias. Criterios de Evaluación y certificación por Planeta Vista de contenido Prueba de valoración por curso Transferencia de conocimientos a estudiantes Aunque no es una actividad calificable, realizar el test de ingreso es un requisito para la certificación, STEMnautas. Es una autoevaluación que brinda al final una recomendación sobre en cuál sistema planetario deberías empezar tu recorrido por el Portal STEM. Al finalizar el recorrido por cada planeta y una vez los STEMnautas hayan realizado las actividades y misiones propuestas dentro del mismo, se podrá realizar la prueba de valoración por curso: ¡Felicitaciones! Ahora conoces el contenido del Sistema Xplora ¡Adelante! Sigamos aprendiendo juntos
  • 32. Manual del Tutor Virtual Sistema Xplora 1 21 2 Ruta 1