SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROECONOMÍA I
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
1.- Objetos de Elección: Bienes y/o Servicios
2.- Gustos y Preferencias: Curvas de Indiferencia
3.-Restricciones a la Elección: Restricción
Presupuestaria
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
1.- BIENES: Canasta de mercado
Una canasta o cesta de mercado no
es más que un conjunto de uno o
más bienes. Por ejemplo, puede
contener diferentes alimentos o la
combinación de alimentos, ropa,
combustible, etc.
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
GUSTOS Y PREFERENCIAS
 Las preferencias de los consumidores se
pueden ordenar en base a un esquema
detallado.
 Para realizar el esquema se deben cumplir
ciertos axiomas.
GUSTOS Y PREFERENCIAS
 Los consumidores definen las preferencias de
la Siguiente manera.
 Para dos canastas de consumo cualquiera A y
B se puede suceder que:
A~B
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
entonces
y
entre
e
indiferent
es
consumidor
el
Si
entonces
como
bueno
tan
es
Si
entonces
a
preferido
es
Si


GUSTOS Y PREFERENCIAS
Axiomas de la elección
racional
GUSTOS Y PREFERENCIAS
Completitud: Si A y B son dos situaciones
cualesquiera, el individuo siempre puede
especificar exactamente una de las tres
posibilidades siguientes :
“ Prefiere A a B”
“ Prefiere B a A”
“ A y B son igual de atractivas
B
A
A
B
B
A ~

 

GUSTOS Y PREFERENCIAS
Reflexividad: Se supone que toda canasta es
tan “buena” como si misma
A
A
Transitividad : Si una persona
declara que “prefiere A a B” y que
“prefiere B a C”, también debe
declarar que “prefiere A a C”.
GUSTOS Y PREFERENCIAS
C
A
C
B
B
A 

 

Monotonicidad: si Todos los bienes
son “buenos” (es decir, deseables),
por lo que los consumidores siempre
prefieren una cantidad mayor de
cualquier bien a una menor.
GUSTOS Y PREFERENCIAS
B
A
B
A 


Alimentos
(unidades semanales)
10
20
30
40
10 20 30 40
Vestido
(unidades
semanales)
50
F
C
E
G
B
D
GUSTOS Y PREFERENCIAS
10
20
30
40
10 20 30 40
Vestido
(unidades
semanales)
50
U1
La combinación de B, C, y D
reportan el mismo nivel de satisfacción
•Se prefiere E a U1
•Se prefiere U1 a G y F
F
D
C
E
G
B
Alimentos
(unidades semanales)
GUSTOS Y PREFERENCIAS
La Curva de Indiferencia
 Es una curva.
 Todos los puntos significan una combinación
de bienes sustitutos, y brindan la misma
satisfacción .
 Pendiente negativa. (sino se viola
monotonicidad)
 Convexa al origen.
 No toca los ejes.
 Ordinales y no cardinales (cuanto más feliz)

Más contenido relacionado

Similar a microeconomía, teoría del consumidor, preferencias

Tema_1_07.pdf
Tema_1_07.pdfTema_1_07.pdf
Tema_1_07.pdfBatGirl4
 
Capítulo 3 La conducta del consumidor
Capítulo 3 La conducta del consumidorCapítulo 3 La conducta del consumidor
Capítulo 3 La conducta del consumidorDannyMendoza1981
 
Capítulo 3 La conducta de los consumidores.pdf
Capítulo 3 La conducta de los consumidores.pdfCapítulo 3 La conducta de los consumidores.pdf
Capítulo 3 La conducta de los consumidores.pdfJorgeAlbertoSansone1
 
AXIOMAS DE PREFERENCIA
AXIOMAS DE PREFERENCIAAXIOMAS DE PREFERENCIA
AXIOMAS DE PREFERENCIAMariana Castro
 
Analisis Micro Teórico Unidad 2 2024.pptx
Analisis Micro Teórico Unidad 2 2024.pptxAnalisis Micro Teórico Unidad 2 2024.pptx
Analisis Micro Teórico Unidad 2 2024.pptxGabrielFunes14
 
La conducta de los consumidores
La conducta de los consumidoresLa conducta de los consumidores
La conducta de los consumidoresLuigui Meza Galdos
 
Elección del Consumidor
Elección del ConsumidorElección del Consumidor
Elección del Consumidorprofesor
 
Lectura de Aprendizaje S5-T8- La teoria de la eleccion del consumidor.pdf
Lectura de Aprendizaje S5-T8- La teoria de la eleccion del consumidor.pdfLectura de Aprendizaje S5-T8- La teoria de la eleccion del consumidor.pdf
Lectura de Aprendizaje S5-T8- La teoria de la eleccion del consumidor.pdfIsabelAlzamora4
 
Captulo3laconductadelconsumidor 140919132202-phpapp02
Captulo3laconductadelconsumidor 140919132202-phpapp02Captulo3laconductadelconsumidor 140919132202-phpapp02
Captulo3laconductadelconsumidor 140919132202-phpapp02Francisco Sánchez Villarroya
 
La conducta de los consumidores diapositiva pindyck robert
La conducta de los consumidores diapositiva pindyck robertLa conducta de los consumidores diapositiva pindyck robert
La conducta de los consumidores diapositiva pindyck robertBryann B Ramirez
 
teoria del consumidor.ppt
teoria del consumidor.pptteoria del consumidor.ppt
teoria del consumidor.pptLesliLesli3
 
expo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptx
expo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptxexpo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptx
expo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptxARACELIGINESZARATE1
 
SESION 01 - TEORIA DEL CONSUMIDOR MICROECONOMIA.pdf
SESION 01 - TEORIA DEL CONSUMIDOR MICROECONOMIA.pdfSESION 01 - TEORIA DEL CONSUMIDOR MICROECONOMIA.pdf
SESION 01 - TEORIA DEL CONSUMIDOR MICROECONOMIA.pdfGABRIELMAURICIOSARAV
 
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptxUnidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptxJosManuelVargasViale
 

Similar a microeconomía, teoría del consumidor, preferencias (20)

EE-Teoria-del-consumidor.pptx
EE-Teoria-del-consumidor.pptxEE-Teoria-del-consumidor.pptx
EE-Teoria-del-consumidor.pptx
 
SEMANA 5 UDH.pdf
SEMANA 5 UDH.pdfSEMANA 5 UDH.pdf
SEMANA 5 UDH.pdf
 
Tema_1_07.pdf
Tema_1_07.pdfTema_1_07.pdf
Tema_1_07.pdf
 
la conducta de los consumidores.pdf
la conducta de los consumidores.pdfla conducta de los consumidores.pdf
la conducta de los consumidores.pdf
 
Capítulo 3 La conducta del consumidor
Capítulo 3 La conducta del consumidorCapítulo 3 La conducta del consumidor
Capítulo 3 La conducta del consumidor
 
Capítulo 3 La conducta de los consumidores.pdf
Capítulo 3 La conducta de los consumidores.pdfCapítulo 3 La conducta de los consumidores.pdf
Capítulo 3 La conducta de los consumidores.pdf
 
AXIOMAS DE PREFERENCIA
AXIOMAS DE PREFERENCIAAXIOMAS DE PREFERENCIA
AXIOMAS DE PREFERENCIA
 
Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02
 
Analisis Micro Teórico Unidad 2 2024.pptx
Analisis Micro Teórico Unidad 2 2024.pptxAnalisis Micro Teórico Unidad 2 2024.pptx
Analisis Micro Teórico Unidad 2 2024.pptx
 
Teoria del Consumidor
Teoria del ConsumidorTeoria del Consumidor
Teoria del Consumidor
 
La conducta de los consumidores
La conducta de los consumidoresLa conducta de los consumidores
La conducta de los consumidores
 
Elección del Consumidor
Elección del ConsumidorElección del Consumidor
Elección del Consumidor
 
Semana 06 2020-20.pptx
Semana 06 2020-20.pptxSemana 06 2020-20.pptx
Semana 06 2020-20.pptx
 
Lectura de Aprendizaje S5-T8- La teoria de la eleccion del consumidor.pdf
Lectura de Aprendizaje S5-T8- La teoria de la eleccion del consumidor.pdfLectura de Aprendizaje S5-T8- La teoria de la eleccion del consumidor.pdf
Lectura de Aprendizaje S5-T8- La teoria de la eleccion del consumidor.pdf
 
Captulo3laconductadelconsumidor 140919132202-phpapp02
Captulo3laconductadelconsumidor 140919132202-phpapp02Captulo3laconductadelconsumidor 140919132202-phpapp02
Captulo3laconductadelconsumidor 140919132202-phpapp02
 
La conducta de los consumidores diapositiva pindyck robert
La conducta de los consumidores diapositiva pindyck robertLa conducta de los consumidores diapositiva pindyck robert
La conducta de los consumidores diapositiva pindyck robert
 
teoria del consumidor.ppt
teoria del consumidor.pptteoria del consumidor.ppt
teoria del consumidor.ppt
 
expo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptx
expo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptxexpo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptx
expo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptx
 
SESION 01 - TEORIA DEL CONSUMIDOR MICROECONOMIA.pdf
SESION 01 - TEORIA DEL CONSUMIDOR MICROECONOMIA.pdfSESION 01 - TEORIA DEL CONSUMIDOR MICROECONOMIA.pdf
SESION 01 - TEORIA DEL CONSUMIDOR MICROECONOMIA.pdf
 
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptxUnidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
 

Último

exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxYulizaDaz
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLOTaliaDiaz6
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTalbanysvegashernande
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
EE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
EE.FF Estado de Resultados por función y naturalezaEE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
EE.FF Estado de Resultados por función y naturalezaYeseniaVargasCerrn
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Ihuancasramoswagner5
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkkym20060531
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdfMayu Eliz
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONESAGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONESdaysimaritzaolivares
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxCastilloMedali
 
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptxPresentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptxAndreaEspinosa827792
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Imacedohuamanreylith
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 

Último (20)

exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
EE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
EE.FF Estado de Resultados por función y naturalezaEE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
EE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONESAGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptxPresentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 

microeconomía, teoría del consumidor, preferencias

  • 1. MICROECONOMÍA I UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL
  • 3. 1.- Objetos de Elección: Bienes y/o Servicios 2.- Gustos y Preferencias: Curvas de Indiferencia 3.-Restricciones a la Elección: Restricción Presupuestaria TEORÍA DEL CONSUMIDOR
  • 4. 1.- BIENES: Canasta de mercado Una canasta o cesta de mercado no es más que un conjunto de uno o más bienes. Por ejemplo, puede contener diferentes alimentos o la combinación de alimentos, ropa, combustible, etc. TEORÍA DEL CONSUMIDOR
  • 5. GUSTOS Y PREFERENCIAS  Las preferencias de los consumidores se pueden ordenar en base a un esquema detallado.  Para realizar el esquema se deben cumplir ciertos axiomas.
  • 6. GUSTOS Y PREFERENCIAS  Los consumidores definen las preferencias de la Siguiente manera.  Para dos canastas de consumo cualquiera A y B se puede suceder que: A~B B A B A B A B A B A entonces y entre e indiferent es consumidor el Si entonces como bueno tan es Si entonces a preferido es Si  
  • 7. GUSTOS Y PREFERENCIAS Axiomas de la elección racional
  • 8. GUSTOS Y PREFERENCIAS Completitud: Si A y B son dos situaciones cualesquiera, el individuo siempre puede especificar exactamente una de las tres posibilidades siguientes : “ Prefiere A a B” “ Prefiere B a A” “ A y B son igual de atractivas B A A B B A ~    
  • 9. GUSTOS Y PREFERENCIAS Reflexividad: Se supone que toda canasta es tan “buena” como si misma A A
  • 10. Transitividad : Si una persona declara que “prefiere A a B” y que “prefiere B a C”, también debe declarar que “prefiere A a C”. GUSTOS Y PREFERENCIAS C A C B B A     
  • 11. Monotonicidad: si Todos los bienes son “buenos” (es decir, deseables), por lo que los consumidores siempre prefieren una cantidad mayor de cualquier bien a una menor. GUSTOS Y PREFERENCIAS B A B A   
  • 12. Alimentos (unidades semanales) 10 20 30 40 10 20 30 40 Vestido (unidades semanales) 50 F C E G B D GUSTOS Y PREFERENCIAS
  • 13. 10 20 30 40 10 20 30 40 Vestido (unidades semanales) 50 U1 La combinación de B, C, y D reportan el mismo nivel de satisfacción •Se prefiere E a U1 •Se prefiere U1 a G y F F D C E G B Alimentos (unidades semanales) GUSTOS Y PREFERENCIAS
  • 14. La Curva de Indiferencia  Es una curva.  Todos los puntos significan una combinación de bienes sustitutos, y brindan la misma satisfacción .  Pendiente negativa. (sino se viola monotonicidad)  Convexa al origen.  No toca los ejes.  Ordinales y no cardinales (cuanto más feliz)