SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PARED CARDIACA
■ La pared de cada cavidad cardiáca esta
formada, de superficie a profundidad
por tres capas:
Epicardio
La composición principal de la pared del corazón es:
■ Miocardio: Túnica muscular gruesa
■ Endocarpio: Membrana que reviste la superficie interna del
miocardio y limita las cavidades del corazón.
■ Pericardio: Envoltura fibroserosa que rodea totalmente el corazón
Imagen Martini Timmons y Tallitsch Anatomía humana 6ta Ed Pág. 551
Imagen Gerard j Tortora Bryan Derrickson Principios De Anatomía y Fisiología 13 Ed Pág. 760
Imagen Rouviere Anatomía Humana Descriptiva Topográfica y Funcional Tomo II Tronco 09 Ed
Imagen Gerard j Tortora Bryan Derrickson Principios De Anatomía y Fisiología 13 Ed Pág. 765
MIOCARDIO :
Se compone de 4 anillos fibrosos, colocados alrededor de los orificios auriculoventriculares
Estos anillos fibrosos o círculos tendinosos (Lower), tienen la misma forma, orientación y
dimensión que los orificios que circunscriben
Capa gruesa media helicoidal, formada por músculo cardíaco.
■ a) ANILLOS FIBROSOS ATRIOVENTRICULARES.
❏ Los bordes atrial y ventricular de los anillos fibrosos
atrioventriculares sirven de superficie de inserción para las fibras
musculares de los atrios y de los ventrículos.
❏ Su borde interno emite una expansión que se extiende en la válvulas
y forma su armazón fibroso. Sobre esta lámina fibrosa y sobre los
anillos terminan las cuerdas tendinosas valvulares.
❏ Su borde externo o periférico corresponde a los anillos fibrosos
vecinos y al surco auricoventricular. Enfrente de este surco, presta
inserción a las fibras musculares.
Imagen Gerard j Tortora Bryan Derrickson Principios De Anatomía y Fisiología 13 Ed Pág. 766
Imagen Gray Anatomia para estudiantes 2 Ed Pág. 192
■ b) ANILLOS ARTERIALES. Los anillos arteriales están formados en cada
orificio por tres engrosamientos fibrosos de la pared, cóncavos hacia arriba, y que
corresponden al borde adherente de las tres válvulas sigmoideas. Estas asas están
unidas entre sí por sus extremos; los espacios angulados comprendidos entre dos
asas vecinas están abiertos inferiormente y se hallan ocupados por las
expansiones fibrosas de éstas. Cada asa da origen también a una prolongación
membranosa que forma la lámina fibrosa central de la válvula.
El anillo aórtico se une hacia atrás por tejido fibroso a los anillos auriculoventriculares;
Existe en esta región un engrosamiento de las estructuras fibrosas que ocupa el
intervalo angulado comprendido entre los dos anillos auriculoventriculares y el
segmento posterior del anillo aórtico
Imagen Gerard j Tortora Bryan Derrickson Principios De Anatomía y Fisiología 13 Ed Pág. 767
■ Fibras Musculares
Es preciso distinguir tres categorías de fibras musculares:
1. Las fibras de los ventrículos: El corazón ventricular está compuesto por dos sacos
musculares contenidos en un tercer saco muscular
2. Las de las aurículas: La musculatura de los aurículas es delgada y se compone
también de fibras propias y fibras comunes. Todas ellas se fijan únicamente en
los anillos auriculoventriculares
3. Sistema de mando o cardiorrector: Con este nombre se designa un sistema de
fascículos musculares y elementos nerviosos encargados de asegurar la
propagación de la contracción del miocardio y de coordinar las contracciones de
sus diferentes partes.
Imagen Gerard j Tortora Bryan Derrickson Principios De Anatomía y Fisiología 13 Ed Pág. 760
- El endocardio es la túnica interna del corazón,
una membrana interna delgada lisa y
adherente de revestimiento, recubre
localmente las cavidades del corazón.
- Constituido por células endoteliales
- Se encuentra recubierta con tejido epitelial
simple, son células planas y finas
El endocardio es más grueso en las aurículas y presenta las
siguientes capas:
• La capa interna o endotelial: con células
endoteliales planas (recubren las paredes internas
de los vasos sanguíneos).
• La capa media o subendotelial: de tejido
conjuntivo
• La capa externa o subendocárdica: formada por
tejido conjuntivo (compuesto por fibras de colágeno
y elásticas). Contiene nervios, venas y fibras de
Purkinje
Endocardio:
Funciones principales del endocardio
■ La función del endocardio es controlar la función
del miocardio
■ interviene en el desarrollo del corazón durante la
etapa embrionaria pero también durante la etapa
adulta
■ También crean una barrera entre el corazón y la
sangre, controlando la composición iónica del
fluido que baña a los cardiomiocitos.
■ Debido a que el endocardio reviste las estructuras
internas del corazón, incluidas aurículas y
ventrículos, este siempre está en contacto con la
circulación sanguínea.
Valvulas atrioventriculares y semilunares
■ El endocardio tiene continuidad con la túnica
íntima de los vasos.
■ Las valvas atrioventriculares están
constituidas por un repliegue del endocardio que
reviste una lámina fibrosa central emanada del
anillo fibroso correspondiente.
■ Las valvas semilunares tienen la misma
estructura que las valvas atrioventriculares, con
la diferencia de que el endocardio es sustituido,
en la cara parietal de la valva, por el endotelio
arterial.
Valvulas cardiacas
Válvulas semilunares
- Formadas por 3 valvas con forma de
luna
- Debido a sus orificios mas pequeños,
la velocidad de la eyección de la
sangre a través de ellas es mayor
- Se cierran súbitamente por las
elevadas presiones de las arterias al
final de la sístole
- Debido a la eyección y al cierre
inmediato sus bordes están sometidos
a una abrasión mecánica mayor
Válvulas atrioventriculares
- Los ventrículos y los músculos
papilares se relajan
- Tienen soporte de cuerdas
tendinosas
- Consta de orificios grandes por lo
que la velocidad de eyección de la
sangre es menor
- Cierre suave
- Abrasión mecánica menor
■ La lámina visceral interna o pericardio visceral cubre directamente los órganos en la
cavidad, es decir, el corazón y el inicio de los grandes vasos. Es también llamada epicardio
ya que es la cubierta externa del corazón
■ El epicardio es una capa epitelial unicelular que recubre el miocardio. Se desarrolla a partir
del proepicardio, un grupo de células que se forman en el tracto de entrada del tubo
cardiaco
■ Está formado por una única capa de células mesoteliales, cuyas células varían entre planas
o cúbicas según el grado de distensión y tejido conectivo laxo que contiene los vasos
sanguíneos y nervios; presenta además una importante cantidad de tejido adiposo (grasa).
EPICARDIO:
Esquema de la disposición general del pericardio. El pericardio
seroso esta representado en rojo.

Más contenido relacionado

Similar a PARED CARDIACA.pptx

Histologia del corazon .doc
Histologia del corazon .docHistologia del corazon .doc
Histologia del corazon .docAlber AR
 
001.RECUERDO DE ANATOMIA FISIOLOGIA Y SEMIOLOGIA.pptx
001.RECUERDO DE  ANATOMIA FISIOLOGIA  Y SEMIOLOGIA.pptx001.RECUERDO DE  ANATOMIA FISIOLOGIA  Y SEMIOLOGIA.pptx
001.RECUERDO DE ANATOMIA FISIOLOGIA Y SEMIOLOGIA.pptxkarenramos421484
 
Histologia del sistema cardiovascular
Histologia del sistema cardiovascular Histologia del sistema cardiovascular
Histologia del sistema cardiovascular ednarodriguez40
 
Aparato ciculatorio histologia
Aparato ciculatorio histologiaAparato ciculatorio histologia
Aparato ciculatorio histologiabelenchi94
 
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013Histología y fisiología cardíaca agosto,2013
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013Pako Krotë
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist CirculatorioCEMA
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist CirculatorioCEMA
 
Histologia del Corazon.
Histologia del Corazon. Histologia del Corazon.
Histologia del Corazon. jpreppy
 
Mf2 sistemacardiovascular
Mf2 sistemacardiovascularMf2 sistemacardiovascular
Mf2 sistemacardiovascularDeporteUptaeb
 
Cardiovascular morfo 2.pptx
Cardiovascular morfo 2.pptxCardiovascular morfo 2.pptx
Cardiovascular morfo 2.pptxShirleyChvezJoza
 
Sistema cardiovascular.pdf
Sistema cardiovascular.pdfSistema cardiovascular.pdf
Sistema cardiovascular.pdfJhosepLegua
 
Sistema cardiovascular Periferico, Morfofisiología
Sistema cardiovascular Periferico, MorfofisiologíaSistema cardiovascular Periferico, Morfofisiología
Sistema cardiovascular Periferico, MorfofisiologíaJesus Borjas
 

Similar a PARED CARDIACA.pptx (20)

Tejido cardiaco
Tejido cardiacoTejido cardiaco
Tejido cardiaco
 
Histologia del corazon .doc
Histologia del corazon .docHistologia del corazon .doc
Histologia del corazon .doc
 
001.RECUERDO DE ANATOMIA FISIOLOGIA Y SEMIOLOGIA.pptx
001.RECUERDO DE  ANATOMIA FISIOLOGIA  Y SEMIOLOGIA.pptx001.RECUERDO DE  ANATOMIA FISIOLOGIA  Y SEMIOLOGIA.pptx
001.RECUERDO DE ANATOMIA FISIOLOGIA Y SEMIOLOGIA.pptx
 
Histologia del sistema cardiovascular
Histologia del sistema cardiovascular Histologia del sistema cardiovascular
Histologia del sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular resumen
Sistema cardiovascular resumenSistema cardiovascular resumen
Sistema cardiovascular resumen
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Corazon diap
Corazon diapCorazon diap
Corazon diap
 
Corazon diap
Corazon diapCorazon diap
Corazon diap
 
Corazon diap
Corazon diapCorazon diap
Corazon diap
 
Aparato ciculatorio histologia
Aparato ciculatorio histologiaAparato ciculatorio histologia
Aparato ciculatorio histologia
 
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013Histología y fisiología cardíaca agosto,2013
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013
 
anatomia cardiovascular
anatomia cardiovascularanatomia cardiovascular
anatomia cardiovascular
 
anatomía del corazón T 1.pdf
anatomía del corazón T 1.pdfanatomía del corazón T 1.pdf
anatomía del corazón T 1.pdf
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist Circulatorio
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist Circulatorio
 
Histologia del Corazon.
Histologia del Corazon. Histologia del Corazon.
Histologia del Corazon.
 
Mf2 sistemacardiovascular
Mf2 sistemacardiovascularMf2 sistemacardiovascular
Mf2 sistemacardiovascular
 
Cardiovascular morfo 2.pptx
Cardiovascular morfo 2.pptxCardiovascular morfo 2.pptx
Cardiovascular morfo 2.pptx
 
Sistema cardiovascular.pdf
Sistema cardiovascular.pdfSistema cardiovascular.pdf
Sistema cardiovascular.pdf
 
Sistema cardiovascular Periferico, Morfofisiología
Sistema cardiovascular Periferico, MorfofisiologíaSistema cardiovascular Periferico, Morfofisiología
Sistema cardiovascular Periferico, Morfofisiología
 

Último

Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPaxZ1
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Sandra Sanchez Pacheco
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaRaúl Pérez Gamboa
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfJudith Inga
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfgiancarloharrison18
 
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxExpo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxmyrlenaherrera
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionarntraverso1
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxCarolinaMorales243268
 

Último (20)

Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
 
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxExpo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 

PARED CARDIACA.pptx

  • 2. ■ La pared de cada cavidad cardiáca esta formada, de superficie a profundidad por tres capas: Epicardio
  • 3. La composición principal de la pared del corazón es: ■ Miocardio: Túnica muscular gruesa ■ Endocarpio: Membrana que reviste la superficie interna del miocardio y limita las cavidades del corazón. ■ Pericardio: Envoltura fibroserosa que rodea totalmente el corazón Imagen Martini Timmons y Tallitsch Anatomía humana 6ta Ed Pág. 551 Imagen Gerard j Tortora Bryan Derrickson Principios De Anatomía y Fisiología 13 Ed Pág. 760
  • 4. Imagen Rouviere Anatomía Humana Descriptiva Topográfica y Funcional Tomo II Tronco 09 Ed Imagen Gerard j Tortora Bryan Derrickson Principios De Anatomía y Fisiología 13 Ed Pág. 765 MIOCARDIO : Se compone de 4 anillos fibrosos, colocados alrededor de los orificios auriculoventriculares Estos anillos fibrosos o círculos tendinosos (Lower), tienen la misma forma, orientación y dimensión que los orificios que circunscriben Capa gruesa media helicoidal, formada por músculo cardíaco.
  • 5. ■ a) ANILLOS FIBROSOS ATRIOVENTRICULARES. ❏ Los bordes atrial y ventricular de los anillos fibrosos atrioventriculares sirven de superficie de inserción para las fibras musculares de los atrios y de los ventrículos. ❏ Su borde interno emite una expansión que se extiende en la válvulas y forma su armazón fibroso. Sobre esta lámina fibrosa y sobre los anillos terminan las cuerdas tendinosas valvulares. ❏ Su borde externo o periférico corresponde a los anillos fibrosos vecinos y al surco auricoventricular. Enfrente de este surco, presta inserción a las fibras musculares. Imagen Gerard j Tortora Bryan Derrickson Principios De Anatomía y Fisiología 13 Ed Pág. 766 Imagen Gray Anatomia para estudiantes 2 Ed Pág. 192
  • 6. ■ b) ANILLOS ARTERIALES. Los anillos arteriales están formados en cada orificio por tres engrosamientos fibrosos de la pared, cóncavos hacia arriba, y que corresponden al borde adherente de las tres válvulas sigmoideas. Estas asas están unidas entre sí por sus extremos; los espacios angulados comprendidos entre dos asas vecinas están abiertos inferiormente y se hallan ocupados por las expansiones fibrosas de éstas. Cada asa da origen también a una prolongación membranosa que forma la lámina fibrosa central de la válvula. El anillo aórtico se une hacia atrás por tejido fibroso a los anillos auriculoventriculares; Existe en esta región un engrosamiento de las estructuras fibrosas que ocupa el intervalo angulado comprendido entre los dos anillos auriculoventriculares y el segmento posterior del anillo aórtico Imagen Gerard j Tortora Bryan Derrickson Principios De Anatomía y Fisiología 13 Ed Pág. 767
  • 7. ■ Fibras Musculares Es preciso distinguir tres categorías de fibras musculares: 1. Las fibras de los ventrículos: El corazón ventricular está compuesto por dos sacos musculares contenidos en un tercer saco muscular 2. Las de las aurículas: La musculatura de los aurículas es delgada y se compone también de fibras propias y fibras comunes. Todas ellas se fijan únicamente en los anillos auriculoventriculares 3. Sistema de mando o cardiorrector: Con este nombre se designa un sistema de fascículos musculares y elementos nerviosos encargados de asegurar la propagación de la contracción del miocardio y de coordinar las contracciones de sus diferentes partes. Imagen Gerard j Tortora Bryan Derrickson Principios De Anatomía y Fisiología 13 Ed Pág. 760
  • 8. - El endocardio es la túnica interna del corazón, una membrana interna delgada lisa y adherente de revestimiento, recubre localmente las cavidades del corazón. - Constituido por células endoteliales - Se encuentra recubierta con tejido epitelial simple, son células planas y finas El endocardio es más grueso en las aurículas y presenta las siguientes capas: • La capa interna o endotelial: con células endoteliales planas (recubren las paredes internas de los vasos sanguíneos). • La capa media o subendotelial: de tejido conjuntivo • La capa externa o subendocárdica: formada por tejido conjuntivo (compuesto por fibras de colágeno y elásticas). Contiene nervios, venas y fibras de Purkinje Endocardio:
  • 9. Funciones principales del endocardio ■ La función del endocardio es controlar la función del miocardio ■ interviene en el desarrollo del corazón durante la etapa embrionaria pero también durante la etapa adulta ■ También crean una barrera entre el corazón y la sangre, controlando la composición iónica del fluido que baña a los cardiomiocitos. ■ Debido a que el endocardio reviste las estructuras internas del corazón, incluidas aurículas y ventrículos, este siempre está en contacto con la circulación sanguínea.
  • 10. Valvulas atrioventriculares y semilunares ■ El endocardio tiene continuidad con la túnica íntima de los vasos. ■ Las valvas atrioventriculares están constituidas por un repliegue del endocardio que reviste una lámina fibrosa central emanada del anillo fibroso correspondiente. ■ Las valvas semilunares tienen la misma estructura que las valvas atrioventriculares, con la diferencia de que el endocardio es sustituido, en la cara parietal de la valva, por el endotelio arterial.
  • 11. Valvulas cardiacas Válvulas semilunares - Formadas por 3 valvas con forma de luna - Debido a sus orificios mas pequeños, la velocidad de la eyección de la sangre a través de ellas es mayor - Se cierran súbitamente por las elevadas presiones de las arterias al final de la sístole - Debido a la eyección y al cierre inmediato sus bordes están sometidos a una abrasión mecánica mayor Válvulas atrioventriculares - Los ventrículos y los músculos papilares se relajan - Tienen soporte de cuerdas tendinosas - Consta de orificios grandes por lo que la velocidad de eyección de la sangre es menor - Cierre suave - Abrasión mecánica menor
  • 12. ■ La lámina visceral interna o pericardio visceral cubre directamente los órganos en la cavidad, es decir, el corazón y el inicio de los grandes vasos. Es también llamada epicardio ya que es la cubierta externa del corazón ■ El epicardio es una capa epitelial unicelular que recubre el miocardio. Se desarrolla a partir del proepicardio, un grupo de células que se forman en el tracto de entrada del tubo cardiaco ■ Está formado por una única capa de células mesoteliales, cuyas células varían entre planas o cúbicas según el grado de distensión y tejido conectivo laxo que contiene los vasos sanguíneos y nervios; presenta además una importante cantidad de tejido adiposo (grasa). EPICARDIO:
  • 13. Esquema de la disposición general del pericardio. El pericardio seroso esta representado en rojo.