SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 3:
Felipe de Jesús Sandoval Ramírez
Axel Landa Lima
Angela Zapata Morales
Victor Galgath Barraza García
Michelle Teresa Nuño Sanchez
André Eduardo Rodriguez Vela
Panorama
Epidemiológico
NACIONAL
EE: Epidemiología y ecología.
NRC:
87520
Académico:
Dr. Saturnino Navarro Ramírez
Xalapa, Ver. A 03 de mayo de 2024
Introducción de la presentación
La palabra panorama viene del griego παν (pan = todo) y όραμα (orama = vista), que significa "todo lo
que se ve".
México, como muchas otras naciones, enfrenta desafíos
significativos en el ámbito de la salud pública, con un amplio
espectro de enfermedades que afectan a su población.
Así entonces, un panorama epidemiológico es la situación del
país en materia de salud representada, en este caso, mediante
datos, gráficas y tablas.
Este ensayo tiene como objetivo proporcionar una descripción
general del panorama epidemiológico de México, destacando
las principales enfermedades que han tenido un impacto
considerable en la salud pública del país en diversos años.
Anders, V. (n.d.). PANORAMA. Etimologías De Chile - Diccionario Que Explica El Origen De Las Palabras. https://etimologias.dechile.net/?panorama
Medidas de frecuencia relativa
Para comparar
adecuadamente la
frecuencia de los eventos
de salud, es necesario
construir una medida que
sea independiente del
tamaño de la población
en la que se realiza la
medición.
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠
𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
Moreno-Altamirano, A., López-Moreno, S., & Corcho-Berdugo, A. (2007). Principales medidas en epidemiología. Redalyc.org.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223219928011
Morbilidad
01
Morbilidad
Las medidas de frecuencia más usadas en
epidemiología se refieren a la medición de la
mortalidad o la morbilidad en una población. […]
cuando la letalidad es baja y, en consecuencia,
la frecuencia con la que se presenta una
enfermedad no puede analizarse
adecuadamente con los datos de mortalidad, la
morbilidad se convierte en la medida
epidemiológica de mayor importancia.
Comprende
INCIDENCIA
y
PREVALENCIA
Moreno-Altamirano, A., López-Moreno, S., & Corcho-Berdugo, A. (2007). Principales medidas en epidemiología. Redalyc.org.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223219928011
Incidencia
Expresa la ocurrencia de la enfermedad entre la
población en relación con unidades de tiempo-
persona, por lo que mide la velocidad de
ocurrencia de la enfermedad.
Moreno-Altamirano, A., López-Moreno, S., & Corcho-Berdugo, A. (2007). Principales medidas en epidemiología. Redalyc.org.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223219928011
Enfermedad 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2022
IRAS 8502817 9264520 26574579 29318354 26627541 28366695 23755831 14009837 16118536
Infección de vías urinarias 0 94226 303153 2956492 3181056 3671340 4098042 2831957 3231627
Enteritis y diarreicas 2716254 2492830 3432913 5184776 4765567 4923459 4899524 2581732 3201789
Úlceras, gastritis y
duodenitis
0 0 0 1280268 1433592 1564669 1429474 892416 919629
Conjuntivitis 0 0 0 160340 266673 499666 835313 556297 563994
Otitis media aguda 0 0 682624 613186 754742 654034 614253 504670 472538
Vulvovaginitis aguda 0 0 0 0 0 0 477644 453588 510602
Hipertensión 64872 211428 381501 400693 519298 539078 440322 430330 581145
Gingivitis y enfermedad
periodontal
0 0 0 0 449714 591881 1146950 426144 903703
Obesidad 0 0 0 0 0 0 472012 378439 821255
Tabla general de principales 10 causas morbilidad usando datos de 2020 como
referencia. Periodo 1985 – 2022.
16,118,536
3,231,627 3,201,789
919,629
563,994 472,538 510,602 581,145
903,703 821,255
0
2,000,000
4,000,000
6,000,000
8,000,000
10,000,000
12,000,000
14,000,000
16,000,000
18,000,000
IRAS Infección de vías
urinarias
Enteritis y
diarreicas
Úlceras, gastritis
y duodenitis
Conjuntivitis Otitis media
aguda
Vulvovaginitis
aguda
Hipertensión Gingivitis y
enfermedad
periodontal
Obesidad
CASOS
REGISTRADOS
ENFERMEDADES
Casos de enfermedad registrados por la secretaria de salud entre 1985 – 2022.
2022
16,118,536
3,231,627 3,201,789
919,629
563,994 472,538 510,602 581,145
903,703 821,255
1
10
100
1,000
10,000
100,000
1,000,000
10,000,000
100,000,000
IRAS Infección de vías
urinarias
Enteritis y
diarreicas
Úlceras, gastritis
y duodenitis
Conjuntivitis Otitis media
aguda
Vulvovaginitis
aguda
Hipertensión Gingivitis y
enfermedad
periodontal
Obesidad
CASOS
REGISTRADOS
ENFERMEDADES
Casos de enfermedad registrados por la secretaria de salud entre 1985 – 2022.
2022
8502817
9264520
26574579
29318354
26627541
28366695
23755831
14009837
16118536
2716254 2492830
3432913
5184776 4765567 4923459 4899524
2581732 3201789
0
94226 303153
2956492
3181056 3671340 4098042
2831957 3231627
1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2022
CASOS
REGISTRADOS
AÑO
IRAS Enteritis y diarreicas Infección de vías urinarias
59%
12%
12%
3%
2%
2%
2%
2% 3%
3%
Enfermedades más incidentes en 2022 según la
secretaría de salud en México.
IRAS
Infección de vías urinarias
Enteritis y diarreicas
Úlceras, gastritis y duodenitis
Conjuntivitis
Otitis media aguda
Vulvovaginitis aguda
Hipertensión
Gingivitis y enfermedad periodontal
Obesidad
Prevalencia
La prevalencia es una proporción que indica la frecuencia
de un evento. En general, se define como la proporción de
la población que padece la enfermedad en estudio en un
momento dado, y se denomina únicamente como
prevalencia (p).
Moreno-Altamirano, A., López-Moreno, S., & Corcho-Berdugo, A. (2007). Principales medidas en epidemiología. Redalyc.org.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223219928011
NÚMERO ENFERMEDAD TASA %
1 Colesterol - HDL <40 61
2 Triglicéridos >150 mg/dL 42.3
3 Sobrepeso 38
4 Síndrome metabólico 26.6
5 Hipertensión arterial 26.6
6 Obesidad 20.9
7 Diabetes 4
PREVALENCIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Y DEGENERATIVAS EN MÉXICO
EN EL AÑO 1994
Córdova-Villalobos, J. Á., Barriguete-Meléndez, J. A., Lara-Esqueda, A., Barquera, S., Rosas-Peralta, M., Hernández-Ávila, M., De León-May, M. E., Admon, L., & Aguilar-Salinas, C. A. (n.d.).
Las enfermedades crónicas no transmisibles en México: sinopsis epidemiológica y prevención integral. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342008000500015#qdr01
PREVALENCIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Y DEGENERATIVAS EN MÉXICO
EN EL AÑO 2000
NÚMERO ENFERMEDAD TASA %
1 Colesterol - HDL <40 63.3
2 Triglicéridos >150 mg/dL 47.8
3 Sobrepeso 38.4
4 Síndrome metabólico 34
5 Hipertensión arterial 30.7
6 Obesidad 23.7
7 Diabetes 5.8
Córdova-Villalobos, J. Á., Barriguete-Meléndez, J. A., Lara-Esqueda, A., Barquera, S., Rosas-Peralta, M., Hernández-Ávila, M., De León-May, M. E., Admon, L., & Aguilar-Salinas, C. A.
(n.d.).https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342008000500015#qdr01
PREVALENCIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Y DEGENERATIVAS EN MÉXICO
EN EL AÑO 2012
NÚMERO ENFERMEDAD TASA %
1 Colesterol - HDL <40 63.3
2 Triglicéridos >150 mg/dL 47.8
3 Sobrepeso 38.4
4 Síndrome metabólico 34
5 Hipertensión arterial 30.7
6 Obesidad 23.7
7 Diabetes 5.8
Córdova-Villalobos, J. Á., Barriguete-Meléndez, J. A., Lara-Esqueda, A., Barquera, S., Rosas-Peralta, M., Hernández-Ávila, M., De León-May, M. E., Admon, L., & Aguilar-Salinas, C. A.
(n.d.).https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342008000500015#qdr01
PREVALENCIA DE ENFERMEDADES EN MÉXICO EN EL AÑO 2020
NÚMERO ENFERMEDAD TASA %
1 DIiabetes 14.4%
2 Cáncer 12%
3 Obesidad 71.28%
4 Enfermedades
cardiovasculares
19%
5 Hipertensión arterial 49.2%
ENSANUT. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Internet] 2021. [consultado el 26 de marzo de 2023]. Disponible en:(2021). https://ensanut.insp.mx/
NÚMERO ENFERMEDAD TASA %
1 Diabetes 12.2
2 HTA 9.1
3 Dislipidemias 9.0
PREVALENCIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS EN MÉXICO EN EL AÑO 2022
ENSANUT. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Internet] 2022.Disponible en:(2022). https://ensanut.insp.mx/
Se analizó la información de los cuestionarios de 11 895 adultos
participantes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2022.
Se presentan prevalencias e intervalos de confianza al 95%.
Mortalidad
03
Mortalidad
Término que se refiere a la muerte por cualquier
causa. La mortalidad general suele ser una
medida del número total de muertes por cualquier
causa en un grupo específico de personas a lo
largo de un periodo de tiempo determinado.
Número de defunciones en un año y lugar
Población total
TM= 1000
Diccionario de cáncer del NCI. (2011, febrero 2). Cancer.gov. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/mortalidad-general
ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES
REGISTRADAS (EDR) 2022
• Durante 2022, en México se contabilizaron 841 318 defunciones
registradas. De estas, 43.8 % correspondió a mujeres, 56.1 % a hombres
y, en 954 casos, no se especificó el sexo de la persona.
• Del total de defunciones, 90.0 % fue por enfermedades y problemas
relacionados con la salud y 10.0 %, por causas externas (accidentes,
homicidios y suicidios, principalmente).
• Las cinco principales causas de muerte a nivel nacional fueron:
enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos,
enfermedades del hígado y accidentes.
(S/f). Org.mx. Recuperado el 4 de mayo de 2024, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022.pdf
AÑO 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
1980 Accidentes EII
Neumonía
Influenza
Enfermed
ades del
corazón
Tumores
malignos
Afecciones
perinatales
Enferme
dades
cerebro-
vascular
es
Hepatopa
tías
Diabetes
Homicidio
s y
lesiones
1990
Enfermeda
des del
corazón
Tumores
malignos
Accidente
s
Diabetes
Afeccione
s
perinatale
s
Neumonía
Influenza EII
Enfermed
ades
cerebro-
vasculares
Hepatopa
tías
Homicidio
s y
lesiones
2000
Diabetes
Enfermed
ades del
corazón
Hepatopa
tías
Enfermed
ades
cerebro-
vasculares
Afeccione
s
perinatale
s
EPOC IRAS
Accidente
s de
tránsito
Homicidio
s y
lesiones
Nefritis y
nefrosis
PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE 1980-2000
1922-1990, Compendio Histórico de Estadísticas Vitales DGEI-SSA: 2000-2005, Pagina Web de la DGEI-
SSA
DEFUNCIONES REGISTRADAS Y TASA BRUTA POR CADA 100 MIL HABITANTES
(2013-2022)
(S/f). Org.mx. Recuperado el 4 de mayo de 2024, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022.pdf
TASA ESPECÍFICA POR GRUPOS DE EDAD DE DEFUNCIONES POR CADA 100
MIL HABITANTES
(S/f). Org.mx. Recuperado el 4 de mayo de 2024, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022.pdf
DEFUNCIONES REGISTRADAS, SEGÚN SEXO DE LA PERSONA FALLECIDA
(S/f). Org.mx. Recuperado el 4 de mayo de 2024, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022.pdf
DEFUNCIONES REGISTRADAS, SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO DE LA
PERSONA FALLECIDA
(S/f). Org.mx. Recuperado el 4 de mayo de 2024, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022.pdf
DEFUNCIONES REGISTRADAS Y OCURRIDAS EN 2021 Y 2022P , SEGÚN MES
DE OCURRENCIA
(S/f). Org.mx. Recuperado el 4 de mayo de 2024, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022.pdf
Tasa de defunciones registradas por homicidio por cada 100,000 habitantes
(S/f). Org.mx. Recuperado el 4 de mayo de 2024, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022.pdf
CONCLUSIONES
El análisis epidemiológico del panorama nacional en México es fundamental para
comprender la dinámica de las enfermedades y diseñar estrategias efectivas para la
promoción de la salud, la prevención de los problemas sanitarios y el control de estos. La
recopilación y análisis de datos epidemiológicos como lo son las principales causas de
morbilidad y mortalidad en el país a través de los años nos permiten identificar tendencias,
determinar factores de riesgo y orientar la toma de decisiones en salud pública para
mejorar la calidad de vida de la población.
A nivel nacional, comprender el panorama epidemiológico es esencial para los estudiantes
de medicina, ya que nos enseña la importancia de la salud pública en la práctica médica.
Entender y utilizar datos epidemiológicos amplía su comprensión acerca de la importancia
de tener un estilo de vida saludable y un sistema de salud capaz de afrontar las
enfermedades que se presenten y los prepara para contribuir de manera significativa a la
prevención y el control de enfermedades a nivel comunitario en cualquier país.
BIBLIOGRAFIA
• Anders, V. (n.d.). PANORAMA. Etimologías De Chile - Diccionario Que Explica El Origen De Las Palabras.
https://etimologias.dechile.net/?panorama
• Moreno-Altamirano, A., López-Moreno, S., & Corcho-Berdugo, A. (2007). Principales medidas en
epidemiología. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223219928011
• Gobierno de México. (s. f.). Anuario de Morbilidad 1984 - 2022. Salud.gob.
https://epidemiologia.salud.gob.mx/anuario/html/principales_nacional.html
• Córdova-Villalobos, J. Á., Barriguete-Meléndez, J. A., Lara-Esqueda, A., Barquera, S., Rosas-Peralta, M.,
Hernández-Ávila, M., De León-May, M. E., Admon, L., & Aguilar-Salinas, C. A. (n.d.). Las enfermedades
crónicas no transmisibles en México: sinopsis epidemiológica y prevención integral.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342008000500015#qdr01
• ENSANUT. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Internet] 2022.Disponible en:(2022).
https://ensanut.insp.mx/
• Diccionario de cáncer del NCI. (2011, febrero 2). Cancer.gov.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/mortalidad-general
• (S/f). Org.mx. Recuperado el 4 de mayo de 2024, de
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022.pdf
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA

INDICADORES EPIDEMIOLGICOS TAREA G 1.pptx
INDICADORES EPIDEMIOLGICOS TAREA G 1.pptxINDICADORES EPIDEMIOLGICOS TAREA G 1.pptx
INDICADORES EPIDEMIOLGICOS TAREA G 1.pptx
SoniaCarhuatanta
 
impacto de los programas de salud en el Perú.pptx
impacto de los programas de salud en el Perú.pptximpacto de los programas de salud en el Perú.pptx
impacto de los programas de salud en el Perú.pptx
Sophia Lyanne Diaz Chalco
 
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitusEvaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Epidemilogía 1
Epidemilogía 1Epidemilogía 1
Epidemilogía 1
Chesska
 
Índices antropométricos e hipertensión arterial en pacientes con artritis reu...
Índices antropométricos e hipertensión arterial en pacientes con artritis reu...Índices antropométricos e hipertensión arterial en pacientes con artritis reu...
Índices antropométricos e hipertensión arterial en pacientes con artritis reu...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docxDESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
GuadalupeGallegosOrt
 
Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Chikita Mouri
 
Minsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguezMinsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguez
sorayariverarodriguez
 
Determinación del Riesgo de padecer Diabetes tipo II
Determinación del Riesgo de padecer Diabetes tipo IIDeterminación del Riesgo de padecer Diabetes tipo II
Determinación del Riesgo de padecer Diabetes tipo II
Marco Antonio Herbas Justiniano
 
Ccw EpidemiologíA
Ccw   EpidemiologíACcw   EpidemiologíA
Ccw EpidemiologíA
Paola Torres
 
EQ.T.DemogrficayEpidemiolgica(1).pdf
EQ.T.DemogrficayEpidemiolgica(1).pdfEQ.T.DemogrficayEpidemiolgica(1).pdf
EQ.T.DemogrficayEpidemiolgica(1).pdf
GianninaRamos1
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
JuanSebastanSolis
 
52
5252
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
ULSAMED
 
Asis2012
Asis2012Asis2012
Tarea de laboratorio de salud colectiva
Tarea de laboratorio de  salud colectivaTarea de laboratorio de  salud colectiva
Tarea de laboratorio de salud colectiva
AnaKarinaSobet
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
luiscarlos956805
 
Programa nacional de Envejecimiento Activo y Salud para los Adultos Mayores
Programa nacional de Envejecimiento Activo y Salud para los Adultos MayoresPrograma nacional de Envejecimiento Activo y Salud para los Adultos Mayores
Programa nacional de Envejecimiento Activo y Salud para los Adultos Mayores
Ricardo Gómez Vecchio
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
Mortalidad y tasas en Mexico
Mortalidad y tasas en MexicoMortalidad y tasas en Mexico
Mortalidad y tasas en Mexico
andyvalenz3011
 

Similar a Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA (20)

INDICADORES EPIDEMIOLGICOS TAREA G 1.pptx
INDICADORES EPIDEMIOLGICOS TAREA G 1.pptxINDICADORES EPIDEMIOLGICOS TAREA G 1.pptx
INDICADORES EPIDEMIOLGICOS TAREA G 1.pptx
 
impacto de los programas de salud en el Perú.pptx
impacto de los programas de salud en el Perú.pptximpacto de los programas de salud en el Perú.pptx
impacto de los programas de salud en el Perú.pptx
 
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitusEvaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
 
Epidemilogía 1
Epidemilogía 1Epidemilogía 1
Epidemilogía 1
 
Índices antropométricos e hipertensión arterial en pacientes con artritis reu...
Índices antropométricos e hipertensión arterial en pacientes con artritis reu...Índices antropométricos e hipertensión arterial en pacientes con artritis reu...
Índices antropométricos e hipertensión arterial en pacientes con artritis reu...
 
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docxDESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
 
Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4
 
Minsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguezMinsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguez
 
Determinación del Riesgo de padecer Diabetes tipo II
Determinación del Riesgo de padecer Diabetes tipo IIDeterminación del Riesgo de padecer Diabetes tipo II
Determinación del Riesgo de padecer Diabetes tipo II
 
Ccw EpidemiologíA
Ccw   EpidemiologíACcw   EpidemiologíA
Ccw EpidemiologíA
 
EQ.T.DemogrficayEpidemiolgica(1).pdf
EQ.T.DemogrficayEpidemiolgica(1).pdfEQ.T.DemogrficayEpidemiolgica(1).pdf
EQ.T.DemogrficayEpidemiolgica(1).pdf
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 
52
5252
52
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
 
Asis2012
Asis2012Asis2012
Asis2012
 
Tarea de laboratorio de salud colectiva
Tarea de laboratorio de  salud colectivaTarea de laboratorio de  salud colectiva
Tarea de laboratorio de salud colectiva
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
 
Programa nacional de Envejecimiento Activo y Salud para los Adultos Mayores
Programa nacional de Envejecimiento Activo y Salud para los Adultos MayoresPrograma nacional de Envejecimiento Activo y Salud para los Adultos Mayores
Programa nacional de Envejecimiento Activo y Salud para los Adultos Mayores
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
 
Mortalidad y tasas en Mexico
Mortalidad y tasas en MexicoMortalidad y tasas en Mexico
Mortalidad y tasas en Mexico
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA

  • 1. Equipo 3: Felipe de Jesús Sandoval Ramírez Axel Landa Lima Angela Zapata Morales Victor Galgath Barraza García Michelle Teresa Nuño Sanchez André Eduardo Rodriguez Vela Panorama Epidemiológico NACIONAL EE: Epidemiología y ecología. NRC: 87520 Académico: Dr. Saturnino Navarro Ramírez Xalapa, Ver. A 03 de mayo de 2024
  • 2. Introducción de la presentación La palabra panorama viene del griego παν (pan = todo) y όραμα (orama = vista), que significa "todo lo que se ve". México, como muchas otras naciones, enfrenta desafíos significativos en el ámbito de la salud pública, con un amplio espectro de enfermedades que afectan a su población. Así entonces, un panorama epidemiológico es la situación del país en materia de salud representada, en este caso, mediante datos, gráficas y tablas. Este ensayo tiene como objetivo proporcionar una descripción general del panorama epidemiológico de México, destacando las principales enfermedades que han tenido un impacto considerable en la salud pública del país en diversos años. Anders, V. (n.d.). PANORAMA. Etimologías De Chile - Diccionario Que Explica El Origen De Las Palabras. https://etimologias.dechile.net/?panorama
  • 3. Medidas de frecuencia relativa Para comparar adecuadamente la frecuencia de los eventos de salud, es necesario construir una medida que sea independiente del tamaño de la población en la que se realiza la medición. 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 Moreno-Altamirano, A., López-Moreno, S., & Corcho-Berdugo, A. (2007). Principales medidas en epidemiología. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223219928011
  • 5. Morbilidad Las medidas de frecuencia más usadas en epidemiología se refieren a la medición de la mortalidad o la morbilidad en una población. […] cuando la letalidad es baja y, en consecuencia, la frecuencia con la que se presenta una enfermedad no puede analizarse adecuadamente con los datos de mortalidad, la morbilidad se convierte en la medida epidemiológica de mayor importancia. Comprende INCIDENCIA y PREVALENCIA Moreno-Altamirano, A., López-Moreno, S., & Corcho-Berdugo, A. (2007). Principales medidas en epidemiología. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223219928011
  • 6. Incidencia Expresa la ocurrencia de la enfermedad entre la población en relación con unidades de tiempo- persona, por lo que mide la velocidad de ocurrencia de la enfermedad. Moreno-Altamirano, A., López-Moreno, S., & Corcho-Berdugo, A. (2007). Principales medidas en epidemiología. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223219928011
  • 7. Enfermedad 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2022 IRAS 8502817 9264520 26574579 29318354 26627541 28366695 23755831 14009837 16118536 Infección de vías urinarias 0 94226 303153 2956492 3181056 3671340 4098042 2831957 3231627 Enteritis y diarreicas 2716254 2492830 3432913 5184776 4765567 4923459 4899524 2581732 3201789 Úlceras, gastritis y duodenitis 0 0 0 1280268 1433592 1564669 1429474 892416 919629 Conjuntivitis 0 0 0 160340 266673 499666 835313 556297 563994 Otitis media aguda 0 0 682624 613186 754742 654034 614253 504670 472538 Vulvovaginitis aguda 0 0 0 0 0 0 477644 453588 510602 Hipertensión 64872 211428 381501 400693 519298 539078 440322 430330 581145 Gingivitis y enfermedad periodontal 0 0 0 0 449714 591881 1146950 426144 903703 Obesidad 0 0 0 0 0 0 472012 378439 821255 Tabla general de principales 10 causas morbilidad usando datos de 2020 como referencia. Periodo 1985 – 2022.
  • 8. 16,118,536 3,231,627 3,201,789 919,629 563,994 472,538 510,602 581,145 903,703 821,255 0 2,000,000 4,000,000 6,000,000 8,000,000 10,000,000 12,000,000 14,000,000 16,000,000 18,000,000 IRAS Infección de vías urinarias Enteritis y diarreicas Úlceras, gastritis y duodenitis Conjuntivitis Otitis media aguda Vulvovaginitis aguda Hipertensión Gingivitis y enfermedad periodontal Obesidad CASOS REGISTRADOS ENFERMEDADES Casos de enfermedad registrados por la secretaria de salud entre 1985 – 2022. 2022
  • 9. 16,118,536 3,231,627 3,201,789 919,629 563,994 472,538 510,602 581,145 903,703 821,255 1 10 100 1,000 10,000 100,000 1,000,000 10,000,000 100,000,000 IRAS Infección de vías urinarias Enteritis y diarreicas Úlceras, gastritis y duodenitis Conjuntivitis Otitis media aguda Vulvovaginitis aguda Hipertensión Gingivitis y enfermedad periodontal Obesidad CASOS REGISTRADOS ENFERMEDADES Casos de enfermedad registrados por la secretaria de salud entre 1985 – 2022. 2022
  • 10. 8502817 9264520 26574579 29318354 26627541 28366695 23755831 14009837 16118536 2716254 2492830 3432913 5184776 4765567 4923459 4899524 2581732 3201789 0 94226 303153 2956492 3181056 3671340 4098042 2831957 3231627 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2022 CASOS REGISTRADOS AÑO IRAS Enteritis y diarreicas Infección de vías urinarias
  • 11. 59% 12% 12% 3% 2% 2% 2% 2% 3% 3% Enfermedades más incidentes en 2022 según la secretaría de salud en México. IRAS Infección de vías urinarias Enteritis y diarreicas Úlceras, gastritis y duodenitis Conjuntivitis Otitis media aguda Vulvovaginitis aguda Hipertensión Gingivitis y enfermedad periodontal Obesidad
  • 12.
  • 13. Prevalencia La prevalencia es una proporción que indica la frecuencia de un evento. En general, se define como la proporción de la población que padece la enfermedad en estudio en un momento dado, y se denomina únicamente como prevalencia (p). Moreno-Altamirano, A., López-Moreno, S., & Corcho-Berdugo, A. (2007). Principales medidas en epidemiología. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223219928011
  • 14. NÚMERO ENFERMEDAD TASA % 1 Colesterol - HDL <40 61 2 Triglicéridos >150 mg/dL 42.3 3 Sobrepeso 38 4 Síndrome metabólico 26.6 5 Hipertensión arterial 26.6 6 Obesidad 20.9 7 Diabetes 4 PREVALENCIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Y DEGENERATIVAS EN MÉXICO EN EL AÑO 1994 Córdova-Villalobos, J. Á., Barriguete-Meléndez, J. A., Lara-Esqueda, A., Barquera, S., Rosas-Peralta, M., Hernández-Ávila, M., De León-May, M. E., Admon, L., & Aguilar-Salinas, C. A. (n.d.). Las enfermedades crónicas no transmisibles en México: sinopsis epidemiológica y prevención integral. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 36342008000500015#qdr01
  • 15.
  • 16.
  • 17. PREVALENCIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Y DEGENERATIVAS EN MÉXICO EN EL AÑO 2000 NÚMERO ENFERMEDAD TASA % 1 Colesterol - HDL <40 63.3 2 Triglicéridos >150 mg/dL 47.8 3 Sobrepeso 38.4 4 Síndrome metabólico 34 5 Hipertensión arterial 30.7 6 Obesidad 23.7 7 Diabetes 5.8 Córdova-Villalobos, J. Á., Barriguete-Meléndez, J. A., Lara-Esqueda, A., Barquera, S., Rosas-Peralta, M., Hernández-Ávila, M., De León-May, M. E., Admon, L., & Aguilar-Salinas, C. A. (n.d.).https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342008000500015#qdr01
  • 18. PREVALENCIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Y DEGENERATIVAS EN MÉXICO EN EL AÑO 2012 NÚMERO ENFERMEDAD TASA % 1 Colesterol - HDL <40 63.3 2 Triglicéridos >150 mg/dL 47.8 3 Sobrepeso 38.4 4 Síndrome metabólico 34 5 Hipertensión arterial 30.7 6 Obesidad 23.7 7 Diabetes 5.8 Córdova-Villalobos, J. Á., Barriguete-Meléndez, J. A., Lara-Esqueda, A., Barquera, S., Rosas-Peralta, M., Hernández-Ávila, M., De León-May, M. E., Admon, L., & Aguilar-Salinas, C. A. (n.d.).https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342008000500015#qdr01
  • 19. PREVALENCIA DE ENFERMEDADES EN MÉXICO EN EL AÑO 2020 NÚMERO ENFERMEDAD TASA % 1 DIiabetes 14.4% 2 Cáncer 12% 3 Obesidad 71.28% 4 Enfermedades cardiovasculares 19% 5 Hipertensión arterial 49.2% ENSANUT. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Internet] 2021. [consultado el 26 de marzo de 2023]. Disponible en:(2021). https://ensanut.insp.mx/
  • 20. NÚMERO ENFERMEDAD TASA % 1 Diabetes 12.2 2 HTA 9.1 3 Dislipidemias 9.0 PREVALENCIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS EN MÉXICO EN EL AÑO 2022 ENSANUT. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Internet] 2022.Disponible en:(2022). https://ensanut.insp.mx/ Se analizó la información de los cuestionarios de 11 895 adultos participantes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2022. Se presentan prevalencias e intervalos de confianza al 95%.
  • 22. Mortalidad Término que se refiere a la muerte por cualquier causa. La mortalidad general suele ser una medida del número total de muertes por cualquier causa en un grupo específico de personas a lo largo de un periodo de tiempo determinado. Número de defunciones en un año y lugar Población total TM= 1000 Diccionario de cáncer del NCI. (2011, febrero 2). Cancer.gov. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario- cancer/def/mortalidad-general
  • 23. ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES REGISTRADAS (EDR) 2022 • Durante 2022, en México se contabilizaron 841 318 defunciones registradas. De estas, 43.8 % correspondió a mujeres, 56.1 % a hombres y, en 954 casos, no se especificó el sexo de la persona. • Del total de defunciones, 90.0 % fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud y 10.0 %, por causas externas (accidentes, homicidios y suicidios, principalmente). • Las cinco principales causas de muerte a nivel nacional fueron: enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades del hígado y accidentes. (S/f). Org.mx. Recuperado el 4 de mayo de 2024, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022.pdf
  • 24. AÑO 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 1980 Accidentes EII Neumonía Influenza Enfermed ades del corazón Tumores malignos Afecciones perinatales Enferme dades cerebro- vascular es Hepatopa tías Diabetes Homicidio s y lesiones 1990 Enfermeda des del corazón Tumores malignos Accidente s Diabetes Afeccione s perinatale s Neumonía Influenza EII Enfermed ades cerebro- vasculares Hepatopa tías Homicidio s y lesiones 2000 Diabetes Enfermed ades del corazón Hepatopa tías Enfermed ades cerebro- vasculares Afeccione s perinatale s EPOC IRAS Accidente s de tránsito Homicidio s y lesiones Nefritis y nefrosis PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE 1980-2000 1922-1990, Compendio Histórico de Estadísticas Vitales DGEI-SSA: 2000-2005, Pagina Web de la DGEI- SSA
  • 25. DEFUNCIONES REGISTRADAS Y TASA BRUTA POR CADA 100 MIL HABITANTES (2013-2022) (S/f). Org.mx. Recuperado el 4 de mayo de 2024, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022.pdf
  • 26. TASA ESPECÍFICA POR GRUPOS DE EDAD DE DEFUNCIONES POR CADA 100 MIL HABITANTES (S/f). Org.mx. Recuperado el 4 de mayo de 2024, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022.pdf
  • 27. DEFUNCIONES REGISTRADAS, SEGÚN SEXO DE LA PERSONA FALLECIDA (S/f). Org.mx. Recuperado el 4 de mayo de 2024, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022.pdf
  • 28. DEFUNCIONES REGISTRADAS, SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO DE LA PERSONA FALLECIDA (S/f). Org.mx. Recuperado el 4 de mayo de 2024, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022.pdf
  • 29. DEFUNCIONES REGISTRADAS Y OCURRIDAS EN 2021 Y 2022P , SEGÚN MES DE OCURRENCIA (S/f). Org.mx. Recuperado el 4 de mayo de 2024, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022.pdf
  • 30. Tasa de defunciones registradas por homicidio por cada 100,000 habitantes (S/f). Org.mx. Recuperado el 4 de mayo de 2024, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022.pdf
  • 31. CONCLUSIONES El análisis epidemiológico del panorama nacional en México es fundamental para comprender la dinámica de las enfermedades y diseñar estrategias efectivas para la promoción de la salud, la prevención de los problemas sanitarios y el control de estos. La recopilación y análisis de datos epidemiológicos como lo son las principales causas de morbilidad y mortalidad en el país a través de los años nos permiten identificar tendencias, determinar factores de riesgo y orientar la toma de decisiones en salud pública para mejorar la calidad de vida de la población. A nivel nacional, comprender el panorama epidemiológico es esencial para los estudiantes de medicina, ya que nos enseña la importancia de la salud pública en la práctica médica. Entender y utilizar datos epidemiológicos amplía su comprensión acerca de la importancia de tener un estilo de vida saludable y un sistema de salud capaz de afrontar las enfermedades que se presenten y los prepara para contribuir de manera significativa a la prevención y el control de enfermedades a nivel comunitario en cualquier país.
  • 32. BIBLIOGRAFIA • Anders, V. (n.d.). PANORAMA. Etimologías De Chile - Diccionario Que Explica El Origen De Las Palabras. https://etimologias.dechile.net/?panorama • Moreno-Altamirano, A., López-Moreno, S., & Corcho-Berdugo, A. (2007). Principales medidas en epidemiología. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223219928011 • Gobierno de México. (s. f.). Anuario de Morbilidad 1984 - 2022. Salud.gob. https://epidemiologia.salud.gob.mx/anuario/html/principales_nacional.html • Córdova-Villalobos, J. Á., Barriguete-Meléndez, J. A., Lara-Esqueda, A., Barquera, S., Rosas-Peralta, M., Hernández-Ávila, M., De León-May, M. E., Admon, L., & Aguilar-Salinas, C. A. (n.d.). Las enfermedades crónicas no transmisibles en México: sinopsis epidemiológica y prevención integral. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342008000500015#qdr01 • ENSANUT. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Internet] 2022.Disponible en:(2022). https://ensanut.insp.mx/ • Diccionario de cáncer del NCI. (2011, febrero 2). Cancer.gov. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/mortalidad-general • (S/f). Org.mx. Recuperado el 4 de mayo de 2024, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022.pdf