SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA
INTEGRADA
“VIVIR CON LOS OTROS ES LA VIDA REAL”
“Living with the others is actual life”
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA
GUIÓN
 IDENTIFICACIÓN
 NORMATIVA
 OBJETIVOS GENERALES
 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 CONTENIDOS
 COMPETENCIAS BÁSICAS
 TAREAS
 ACTIVIDADES
 METODOLOGÍA
 CRITERIOS DE EVALUACION
 EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS DE TRABAJO
 TEMPORALIZACION
 RECURSOS TIC
 COLABORACIÓN CON EL ENTORNO Y LAS FAMILIAS
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA
IDENTIFICACIÓN
Título: “VIVIR CON LOS OTROS ES LA VIDA REAL”
ETAPA: Educación Obligatoria Secundaria (ESO) CURSO: 2º
Grupo de 20 alumnos, de los cuales uno de ellos presenta TDAH
Esta totalmente integrado en la clase y se le evalua según los criterios de su ACI
CONTEXTO: ESCOLAR Y COMUNITARIO/SOCIAL
COMPETENCIAS BÁSICAS:
Competencia lingüística
C. Social y ciudadana
C. Aprender a Aprender
C. Conococimiento e interacción con el mundo físico
C. Tratamiento de la información y competencia digital
C. Autonomía e iniciativa personal
Esta tarea se elabora a través del Departamento de Orientación con colaboración de
Dpts. DD de lengua castellana y literatura, geografía e historia, música, educación
física, Inglés y plástica, coordinado por JE
ELEMENTOS TRANSVERSALES
La comprensión lectora, la expresion oral y escrita, la comunicación audiovisual, las
Tecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación
cívica y constitucional.
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA
IDENTIFICACIÓN
Se ha programado una tarea para el primer
ciclo (1º y 2º de la ESO). Tratamos de dar un
enfoque interdisciplinar, y de inclusión con la
participación de todo el alumnado, comenzando
por el primer ciclo de ESO, de cara a dar una
continuidad desde que se comienza en el IES.
Con el resto del alumnado se realizarán
actividades en las tutorias.
Consideramos todos los docentes del centro que la
convivencia es un aspecto fundamental en el
desarrollo del alumno, teniendo en cuenta que
estos factores socioeducativos son la base
posterior para una integración de los alumnos,
además de la adquisición de destrezas y
conocimientos.
NORMATIVA:
• Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo
básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.
• Decreto XX/2015, de XX de XXXX, que establece el currículo de la Educación
Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de
Cantabria.
(Borrador -Resolución de 10 de marzo de 2015, por la que se somete a información
pública el proyecto de Decreto que establece el currículo de Educación Secundaria
Obligatoria y Bachillerato de la Comunidad Autónoma de Cantabria.)
• La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en redacción dada por la Ley
Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa,
regula la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato en los capítulos III y
IV del título I, respectivamente.
•
• La Educación Secundaria Obligatoria, de acuerdo con el artículo 22 de esta Ley
Orgánica, comprende cuatro cursos, que se seguirán ordinariamente entre los doce
y los dieciséis años de edad, y se organizarán de acuerdo con los principios de
educación común y de atención a la diversidad del alumnado.
OBJETIVOS GENERALES
• Mostrar una actitud de colaboración, tolerancia y respeto hacia los demás, personas
de su entorno, familia, y de la sociedad en general. Ejercitandose en el diálogo,
derechos humanos, igualdad de trato e igualdad de oportunidades entre mujeres y
hombres.
• Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra
condición o circunstancia personal o social.
• Fortalecer todas sus capacidades en todos los ámbitos de la personalidad y en sus
relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier
tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.
• Adquirir sentido crítico en la utilización de las tecnologías, información y
comunicación, para adquirir nuevos conocimientos.
• Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el
sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender,
planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
• Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura, artísticos, sociales y de
la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.
• Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las
diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la
educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y
social.
• Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el
cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y
mejora.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Comprender instrucciones básicas y instrucciones
sencillas.
• Establecer contactos sociales básicos: dirigirse a
alguien, saludar, disculparse, despedirse, agradecer,
saber pedir las cosas, escuchar, saber dialogar, etc…
• Conocer y utilizar expresiones adecuadas a
situaciones de comunicación más usuales.
• Realizar actividades comunicativas que creen al
alumnado la necesidad de emplear esta para
comunicarse y usarlas en un contexto lo más realista
posible, de manera que le permita tomar conciencia de
que es un instrumento válido para descubrir y para
estructurar una visión del mundo.
CONTENIDOS:
 Escuchar. Comprensión, interpretación y valoración de
textos orales en relación con el ámbito de uso: ámbito
personal, académico/escolar y ámbito social
 Comprensión, interpretación y valoración de textos orales
en relación con la finalidad que persiguen: textos
narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos y textos
argumentativos. El diálogo.
 Observación, reflexión, comprensión y valoración del
sentido global de los debates, coloquios y conversaciones
espontáneas, de la intención comunicativa de cada
interlocutor y aplicación de las normas básicas que los
regulan.
 Participación en debates, coloquios y conversaciones
espontáneas observando y respetando las normas básicas
de interacción, intervención y cortesía que regulan estas
prácticas orales.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
MATERIAS: LENGUA CASTELLANA, INGLÉS, CIENCIAS SOCIALES, EDC.
PLÁSTICA
Competencia Lingüística
Se trabajará de forma continuada. Se quiere con ello conseguir que el
alumnado desarrolle la capacidades comunicativas tanto desde al punto de
vista oral como escrito para que sea capaz de enfrentar a situaciones
comunicativas concretas y contextualizadas.
Instrumento de socialización y de aprovechamiento de la experiencia educativa.
Marco de actitudes y valores que el individuo pone en funcioanmiento: el
respeto a las normas de convivencia; el ejercicio activo de la ciudadanía; el
desarrollo de las capacidades afectivas en todos los ámbitos; la resolución de
conflictos; interés y creatividad hacia el aprendizaje, actitud de curiosidad, y el
reconocimiento de destrezas inherentes a la competencia (lectura, conversación
escritura, etc..)
permite al individuo superar las dificultades y resolver los problemas que
surgen en el acto comunicativo.
Crear situaciones reflejandolas en actividades creativas plásticas.
Competencia Autonomía e iniciativa personal
A través de las reflexiones que lleven a adquirir un criterio propio en la
interpretación de la realidad en relación a las formas de comunicación, de
relación con los demás, y de adquisición de habilidades sociales.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
MATERIAS: LENGUA CASTELLANA, INGLÉS, CIENCIAS SOCIALES,
EDC. PLÁSTICA, MÚSICA
Competencia Tratamiento de la información y competencia
digital
Uso de procesadores de texto haciendo hincapié en la práctica
mecanográfica; acceso a internet para buscar información, acceder a vídeos
de textos expositivos, poéticos y narrativos orales etc.
Desarrolla en el alumno el espiritu crítico, creativo y seguro de las
tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos
relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, la inclusión y
participación en la sociedad.
Búsqueda de material audiovisual, y visualización sobre lo que se quiere
trabajar
Competencia Aprender a aprender
Uso de diccionarios y otras obras de consulta. Desarrollo de trabajos
sencillos grupales e individuales.
Adquieren habilidades para iniciar, organizar y persistir en el aprendizaje,
fundamental para el aprendizjae permanente que se produce a lo largo de la
vida en distintos contextos formales, no formales e informales.
Concretan estrtegias de planficación, supervisión y evaluación.
Adquieren actitudes y valores, la motivación y confianza.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
MATERIAS: LENGUA CASTELLANA, CIENCIAS SOCIALES, EDC. FÍSICA
Competencia Social y ciudadana
Adquieren la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y
actitudes sobre la sociedad, entendida desde las diferentes perspectivas, en
su concepción dinámica, cambiante y compleja, para interpretar fenómenos y
problemas sociales en contextos cada vez más diversificados; para elaborar
respuestas, tomar decisiones y resolver conflictos, así como para interactuar
con otras personas y grupos conforme a normas basadas en el respeto mutuo
y en convicciones democráticas
La lengua como elemento de socialización contribuye a desarrollar las
habilidades y destrezas para las relaciones y la convivencia. Aceptación de la
interculturalidad.
A través de dinámicas, rolle playing , adquieren ciertas destrezas como la
capacidad de comunicarse de una manera constructiva en distintos entornos
sociales y culturales, mostrar tolerancia, expresar y comprender puntos de
vista diferentes, negociar sabiendo inspirar confianza y sentir empatía. Las
personas deben ser capaces de gestionar un comportamiento de respeto a las
diferencias expresado de manera constructiva.
Asimismo, incluye actitudes y valores como una forma de colaboración, la
seguridad en uno mismo y la integridad y honestida.
TAREAS:
 Tarea 1: Buscar situaciones opuestas para
diferenciarlas.
 Tarea 2: Participar activamente en el desarrollo
de una situación real
 Tarea 3: Representación de una situación real
cotidiana de su entorno.
ACTIVIDADES:
• Descripción de la tarea: Tras la visualización
de videos y lectura de diversos monólogos, los
alumnos deberán escribir un monologo
posteriormente que será expuesto en un panel del
aula. Después, por pequeños grupos (2 ó 3
alumnos) realizará una dramatización de su texto
para el resto de la clase. Una vez terminadas las
actuacines, cada alumno valorará el monólogo del
resto de compañeros con 1, 2 o 3 puntos. El que
consiga mayor puntuación será coronado como
“El rey o reina del Club de la Comedia”
• Actividad 1: Visualización de videos los
monólogos ante la clase.
• Ejercicio 1.1.: Reconocer en varios videos de
monólogos la utilización del lenguaje, e
interpretacion.
• Ejercicio 1.2.: Lectura de monólogos sencillos
sobre acciones de uso cotidiano en contextos
diferentes (clase, instituto, amigos, profesores,
familia, en el autobús, supermercado, etc..)
• Actividad 2:Elegir el tema y el contexto del
monólogo, establecer las ideas sobre de que tema
va a tratar.
• Ejercicio 2.1.: Identificar distintos monólogos, a
partir de visualizaciones, el tema, contexto y
sobre que trata.
• Ejercicio 2.2.: Extraer las ideas principales y
secundarias de los distintos monólogos, en qué
contexto se desarrolla, personas implicadas.
 Actividad 3: Dramatización de los monólogos ante
la clase.
 Ejercicio 3.1.: Reconocer en varios videos para su
interpretación, los videos o bien de creacción
propia, si el uso del lenguaje es adecuado o no, así
como las actitudes de cada personaje.
METODOLOGÍA
 Las condiciones para el aprendizaje, será en el
conjunto de “entornos” o “ambientes” para su
aprendizaje que amplíen las oportunidades de
aprendizaje a todos los alumnos, centro escolar,
aula, espacios, en el juego (recreo), en todas las
áreas, y en otros contextos como la familia, ocio y
tiempo libre, en actividades externas (viajes,
excursiones, etc..)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal,
académico/escolar y social.
• 2. Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de habla:
contando, describiendo, opinando, dialogando…, en situaciones comunicativas propias de la
actividad escolar
• 3. Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual
o en grupo. 4. Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y conversaciones
espontáneas.
• 5. Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo
progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal y la representación
de realidades, sentimientos y emociones.
• 6. Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos
de habla: contando, describiendo, opinando, dialogando…, en situaciones
comunicativas propias de la actividad escolar.
Con este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumno para valorar la
necesidad y la conveniencia de su participación activa en situaciones
comunicativas orales de diversos ámbitos (escolar, social, familiar y personal).
• Comunicación lingüística.
• Aprender a aprender.
• Competencias sociales y cívicas.
EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS DE
TRABAJO.
 Trabajo diario
 Registro de la Actitud a diario
 Presentación de trabajos
 Cuaderno de clase
 Participación en las actividades
TEMPORALIZACIÓN
 Durante una semana en la sala de ordenadores y
en casa.
 Fase preparatoria (cinco horas)
 Sesion inicial (1 sesion)
 Sesión didáctica (4 sesiones)
. Fase Práctica (cinco horas)
- Exposición de trabajos
- Dinámicas grupales (3 horas)
. Fase final (2 horas)
- Encuesta final (1 sesión)
RECURSOS
 MATERIALES:
 . INFORMÁTICOS: Ordenadores, Acceso a Internet, …
 . AUDIOVISUAL: Proyector, videos,..
 . FUNGIBLES: Material de desecho, cartulinas, papel
continuo, imágenes, distintos materiales de colores
 . BIBLIOGRAFÍAS:
Diversa bibliografia sobre Dinámicas grupales sobre adquisición
de HHSS.
La comunicación.
 HUMANOS:
 . PROFESORADO: De departamentos, equipo directivo, todo
el centro.
 . Familias
 . AMPA
 . Asociaciones y entidades del entorno
COLABORACIÓN CON EL ENTORNO
Y LAS FAMILIAS_
• La colaboración con las familias, para tratar de
integrar los esfuerzos de padres, madres, AMPAS. Se
llevará a cabo en fases,
Inicial: informativa y de sensibilización.
. cuestionario dirigido a familias
Charlas prácticas por el SOAM (Servicio de Orientación
y Ayuda al Menor)
Final: implicación y participación familias.
Conclusiones finales familias.
UDI vivir con los otros es la vida real

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Sule Gómez
 
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesiónRutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Paul Daugente
 
Malla curricular Preguntas Problematizadoras
Malla curricular Preguntas ProblematizadorasMalla curricular Preguntas Problematizadoras
Malla curricular Preguntas Problematizadoras
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Trabajo en parejas. adaptaciones y ayudas
Trabajo en parejas. adaptaciones y ayudasTrabajo en parejas. adaptaciones y ayudas
Trabajo en parejas. adaptaciones y ayudas
Jeovanny Mera
 
2º programacion anual FCC - 2014
2º programacion anual FCC - 20142º programacion anual FCC - 2014
2º programacion anual FCC - 2014
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC
SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCCSESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC
SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC
JACQUELINE VILELA
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Carla Diaz Diaz
 
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICAPROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICAfilosophon1703
 
Currículo segundo ciclo de educación infantil
Currículo segundo ciclo de educación infantilCurrículo segundo ciclo de educación infantil
Currículo segundo ciclo de educación infantil
Jose Miguel Cabrero
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Carla Diaz Diaz
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO NAMARY
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO NAMARYDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO NAMARY
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO NAMARY
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Informe formación ciudadana en chile
Informe formación ciudadana en chileInforme formación ciudadana en chile
Informe formación ciudadana en chileANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Orientaciones pedagogicas para promover la convivencia democratica e intercul...
Orientaciones pedagogicas para promover la convivencia democratica e intercul...Orientaciones pedagogicas para promover la convivencia democratica e intercul...
Orientaciones pedagogicas para promover la convivencia democratica e intercul...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (16)

Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Acuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumen
 
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesiónRutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
 
Malla curricular Preguntas Problematizadoras
Malla curricular Preguntas ProblematizadorasMalla curricular Preguntas Problematizadoras
Malla curricular Preguntas Problematizadoras
 
Trabajo en parejas. adaptaciones y ayudas
Trabajo en parejas. adaptaciones y ayudasTrabajo en parejas. adaptaciones y ayudas
Trabajo en parejas. adaptaciones y ayudas
 
2º programacion anual FCC - 2014
2º programacion anual FCC - 20142º programacion anual FCC - 2014
2º programacion anual FCC - 2014
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
El cuerpo
El cuerpoEl cuerpo
El cuerpo
 
SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC
SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCCSESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC
SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
 
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICAPROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
 
Currículo segundo ciclo de educación infantil
Currículo segundo ciclo de educación infantilCurrículo segundo ciclo de educación infantil
Currículo segundo ciclo de educación infantil
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO NAMARY
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO NAMARYDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO NAMARY
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO NAMARY
 
Informe formación ciudadana en chile
Informe formación ciudadana en chileInforme formación ciudadana en chile
Informe formación ciudadana en chile
 
Orientaciones pedagogicas para promover la convivencia democratica e intercul...
Orientaciones pedagogicas para promover la convivencia democratica e intercul...Orientaciones pedagogicas para promover la convivencia democratica e intercul...
Orientaciones pedagogicas para promover la convivencia democratica e intercul...
 

Destacado

Udi periodico1
Udi periodico1Udi periodico1
Udi periodico1
cursoTDAH2015
 
Estructura del proyecto integrado dh
Estructura del proyecto integrado dhEstructura del proyecto integrado dh
Estructura del proyecto integrado dh
SECRETARIA DE EDUCACION
 
Geometría dinámica para secundaria. Proyecto iAVA.
Geometría dinámica para secundaria. Proyecto iAVA.Geometría dinámica para secundaria. Proyecto iAVA.
Geometría dinámica para secundaria. Proyecto iAVA.
Dante7612
 
Mi proyecto el wiki en secundaria
Mi  proyecto el wiki en secundariaMi  proyecto el wiki en secundaria
Mi proyecto el wiki en secundariajerus3
 
Proyecto udi secundaria def
Proyecto udi secundaria defProyecto udi secundaria def
Proyecto udi secundaria def
Elena López JJiménez
 
Aprendizaje Basado en Proyectos: ¡Andalucía es así!
Aprendizaje Basado en Proyectos: ¡Andalucía es así!Aprendizaje Basado en Proyectos: ¡Andalucía es así!
Aprendizaje Basado en Proyectos: ¡Andalucía es así!
Educación Secundaria y Ciclo Formativo
 
Principios didacticos.docxpor jenny costa
Principios didacticos.docxpor jenny costaPrincipios didacticos.docxpor jenny costa
Principios didacticos.docxpor jenny costa
jennycosta20
 
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Juan José Caballero Muñoz
 
Tarea Integrada "del olivo a la mesa". Composición alumnado 1º ESO CCNN
Tarea Integrada "del olivo a la mesa". Composición alumnado 1º ESO CCNNTarea Integrada "del olivo a la mesa". Composición alumnado 1º ESO CCNN
Tarea Integrada "del olivo a la mesa". Composición alumnado 1º ESO CCNN
Educación Secundaria y Ciclo Formativo
 
Principios didácticos de la educación física - 1
Principios didácticos de la educación física - 1Principios didácticos de la educación física - 1
Principios didácticos de la educación física - 1claudiogonzalezg
 
Presentacion maria ccbb
Presentacion maria ccbbPresentacion maria ccbb
Presentacion maria ccbbDartacanygali
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasnoehdez13
 
Estándares básicos de competencia
Estándares básicos de competenciaEstándares básicos de competencia
Estándares básicos de competenciaDenian16
 
Libro atlantida 2010_estrategias_de_cambio
Libro atlantida 2010_estrategias_de_cambioLibro atlantida 2010_estrategias_de_cambio
Libro atlantida 2010_estrategias_de_cambio
IES San Matías
 
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...IES San Matías
 
Educación Física efectos y partes de la clase
Educación Física efectos y partes de la claseEducación Física efectos y partes de la clase
Educación Física efectos y partes de la clase
JavierTarditi
 
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza en educación física_modelos pe...
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza  en educación física_modelos pe...Principios pedagogicos y estilos de enseñanza  en educación física_modelos pe...
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza en educación física_modelos pe...
SED CARTAGENA
 
Momentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación físicaMomentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación físicaDarioEncina
 

Destacado (20)

Evaluación 2
Evaluación 2Evaluación 2
Evaluación 2
 
Udi periodico1
Udi periodico1Udi periodico1
Udi periodico1
 
Clube 16númerosexp
Clube 16númerosexpClube 16númerosexp
Clube 16númerosexp
 
Estructura del proyecto integrado dh
Estructura del proyecto integrado dhEstructura del proyecto integrado dh
Estructura del proyecto integrado dh
 
Geometría dinámica para secundaria. Proyecto iAVA.
Geometría dinámica para secundaria. Proyecto iAVA.Geometría dinámica para secundaria. Proyecto iAVA.
Geometría dinámica para secundaria. Proyecto iAVA.
 
Mi proyecto el wiki en secundaria
Mi  proyecto el wiki en secundariaMi  proyecto el wiki en secundaria
Mi proyecto el wiki en secundaria
 
Proyecto udi secundaria def
Proyecto udi secundaria defProyecto udi secundaria def
Proyecto udi secundaria def
 
Aprendizaje Basado en Proyectos: ¡Andalucía es así!
Aprendizaje Basado en Proyectos: ¡Andalucía es así!Aprendizaje Basado en Proyectos: ¡Andalucía es así!
Aprendizaje Basado en Proyectos: ¡Andalucía es así!
 
Principios didacticos.docxpor jenny costa
Principios didacticos.docxpor jenny costaPrincipios didacticos.docxpor jenny costa
Principios didacticos.docxpor jenny costa
 
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
 
Tarea Integrada "del olivo a la mesa". Composición alumnado 1º ESO CCNN
Tarea Integrada "del olivo a la mesa". Composición alumnado 1º ESO CCNNTarea Integrada "del olivo a la mesa". Composición alumnado 1º ESO CCNN
Tarea Integrada "del olivo a la mesa". Composición alumnado 1º ESO CCNN
 
Principios didácticos de la educación física - 1
Principios didácticos de la educación física - 1Principios didácticos de la educación física - 1
Principios didácticos de la educación física - 1
 
Presentacion maria ccbb
Presentacion maria ccbbPresentacion maria ccbb
Presentacion maria ccbb
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 
Estándares básicos de competencia
Estándares básicos de competenciaEstándares básicos de competencia
Estándares básicos de competencia
 
Libro atlantida 2010_estrategias_de_cambio
Libro atlantida 2010_estrategias_de_cambioLibro atlantida 2010_estrategias_de_cambio
Libro atlantida 2010_estrategias_de_cambio
 
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
 
Educación Física efectos y partes de la clase
Educación Física efectos y partes de la claseEducación Física efectos y partes de la clase
Educación Física efectos y partes de la clase
 
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza en educación física_modelos pe...
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza  en educación física_modelos pe...Principios pedagogicos y estilos de enseñanza  en educación física_modelos pe...
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza en educación física_modelos pe...
 
Momentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación físicaMomentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación física
 

Similar a UDI vivir con los otros es la vida real

Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfResolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
IvanCORRALESVARGAS1
 
Telesecundaria 1° Grado - De lo Humano y lo Comunitario 1T.docx
Telesecundaria 1° Grado - De lo Humano y lo Comunitario 1T.docxTelesecundaria 1° Grado - De lo Humano y lo Comunitario 1T.docx
Telesecundaria 1° Grado - De lo Humano y lo Comunitario 1T.docx
LuceroRubio3
 
Acuerdo articulación
Acuerdo articulaciónAcuerdo articulación
Acuerdo articulación
Bere Nice
 
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primariaCurrículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
FranciscoTarazonaOrn
 
Plan anual 2014_2015
Plan anual 2014_2015Plan anual 2014_2015
Plan anual 2014_2015
DANI CIENTIFIC
 
Curriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptxCurriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptx
AraceliInumaMeza
 
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdfRESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
Miguel Martinez Castillo
 
Introducción al trabajo por competencias.
Introducción al trabajo por competencias.Introducción al trabajo por competencias.
Introducción al trabajo por competencias.
Domingo Terencio
 
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
JoseMartinMalpartida1
 
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medioPerfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medioEducación
 
Udi competencias
Udi competenciasUdi competencias
Udi + rúbrica tarea 5
Udi + rúbrica tarea 5Udi + rúbrica tarea 5
Udi + rúbrica tarea 5
joanamaria_mc
 
Marco gen..
Marco gen..Marco gen..
Marco gen..
danielapasserini
 
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
parihuanasnet2
 
Competencias básicas
Competencias básicasCompetencias básicas
Competencias básicas
pitadaveiga
 
Programaciones2014/15
Programaciones2014/15Programaciones2014/15
Programaciones2014/15ceipsanpedro
 
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°Clarita Castrejon
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic mary estela
Proyectos pedagógicos de aula con tic   mary estelaProyectos pedagógicos de aula con tic   mary estela
Proyectos pedagógicos de aula con tic mary estela
mariestelacorrales
 
medio ambiente cec 2024.docx para trabajar el meddio
medio ambiente cec 2024.docx para trabajar el meddiomedio ambiente cec 2024.docx para trabajar el meddio
medio ambiente cec 2024.docx para trabajar el meddio
mercedes938661
 
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
Teresa Huerta
 

Similar a UDI vivir con los otros es la vida real (20)

Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfResolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
 
Telesecundaria 1° Grado - De lo Humano y lo Comunitario 1T.docx
Telesecundaria 1° Grado - De lo Humano y lo Comunitario 1T.docxTelesecundaria 1° Grado - De lo Humano y lo Comunitario 1T.docx
Telesecundaria 1° Grado - De lo Humano y lo Comunitario 1T.docx
 
Acuerdo articulación
Acuerdo articulaciónAcuerdo articulación
Acuerdo articulación
 
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primariaCurrículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
 
Plan anual 2014_2015
Plan anual 2014_2015Plan anual 2014_2015
Plan anual 2014_2015
 
Curriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptxCurriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptx
 
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdfRESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
 
Introducción al trabajo por competencias.
Introducción al trabajo por competencias.Introducción al trabajo por competencias.
Introducción al trabajo por competencias.
 
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
 
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medioPerfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio
 
Udi competencias
Udi competenciasUdi competencias
Udi competencias
 
Udi + rúbrica tarea 5
Udi + rúbrica tarea 5Udi + rúbrica tarea 5
Udi + rúbrica tarea 5
 
Marco gen..
Marco gen..Marco gen..
Marco gen..
 
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
 
Competencias básicas
Competencias básicasCompetencias básicas
Competencias básicas
 
Programaciones2014/15
Programaciones2014/15Programaciones2014/15
Programaciones2014/15
 
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic mary estela
Proyectos pedagógicos de aula con tic   mary estelaProyectos pedagógicos de aula con tic   mary estela
Proyectos pedagógicos de aula con tic mary estela
 
medio ambiente cec 2024.docx para trabajar el meddio
medio ambiente cec 2024.docx para trabajar el meddiomedio ambiente cec 2024.docx para trabajar el meddio
medio ambiente cec 2024.docx para trabajar el meddio
 
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
 

Más de woris

1ª entrevista familiar
1ª entrevista familiar1ª entrevista familiar
1ª entrevista familiar
woris
 
Rúbrica tarea 2 de la UDI vivir con los otros es la vida real
Rúbrica tarea 2 de la UDI vivir con los otros es la vida realRúbrica tarea 2 de la UDI vivir con los otros es la vida real
Rúbrica tarea 2 de la UDI vivir con los otros es la vida real
woris
 
Examen "vivir con los otros es la vida real" Educación Emocional 2º ESO.
Examen  "vivir con los otros es la vida real" Educación Emocional 2º ESO.Examen  "vivir con los otros es la vida real" Educación Emocional 2º ESO.
Examen "vivir con los otros es la vida real" Educación Emocional 2º ESO.
woris
 
Ejemplo de Examen adaptado de EDC. EMOCIONAL para un alumno de 2º de ESO con...
Ejemplo de Examen adaptado de EDC. EMOCIONAL  para un alumno de 2º de ESO con...Ejemplo de Examen adaptado de EDC. EMOCIONAL  para un alumno de 2º de ESO con...
Ejemplo de Examen adaptado de EDC. EMOCIONAL para un alumno de 2º de ESO con...
woris
 
Indicadores de éxito familia
Indicadores de éxito familiaIndicadores de éxito familia
Indicadores de éxito familiaworis
 
Diversidad e igualdad
Diversidad e igualdadDiversidad e igualdad
Diversidad e igualdadworis
 
Mapa de la empatia
Mapa de la empatiaMapa de la empatia
Mapa de la empatia
woris
 
C:\Fakepath\La AlimentacióN Y El SueñO
C:\Fakepath\La AlimentacióN Y El SueñOC:\Fakepath\La AlimentacióN Y El SueñO
C:\Fakepath\La AlimentacióN Y El SueñO
woris
 

Más de woris (8)

1ª entrevista familiar
1ª entrevista familiar1ª entrevista familiar
1ª entrevista familiar
 
Rúbrica tarea 2 de la UDI vivir con los otros es la vida real
Rúbrica tarea 2 de la UDI vivir con los otros es la vida realRúbrica tarea 2 de la UDI vivir con los otros es la vida real
Rúbrica tarea 2 de la UDI vivir con los otros es la vida real
 
Examen "vivir con los otros es la vida real" Educación Emocional 2º ESO.
Examen  "vivir con los otros es la vida real" Educación Emocional 2º ESO.Examen  "vivir con los otros es la vida real" Educación Emocional 2º ESO.
Examen "vivir con los otros es la vida real" Educación Emocional 2º ESO.
 
Ejemplo de Examen adaptado de EDC. EMOCIONAL para un alumno de 2º de ESO con...
Ejemplo de Examen adaptado de EDC. EMOCIONAL  para un alumno de 2º de ESO con...Ejemplo de Examen adaptado de EDC. EMOCIONAL  para un alumno de 2º de ESO con...
Ejemplo de Examen adaptado de EDC. EMOCIONAL para un alumno de 2º de ESO con...
 
Indicadores de éxito familia
Indicadores de éxito familiaIndicadores de éxito familia
Indicadores de éxito familia
 
Diversidad e igualdad
Diversidad e igualdadDiversidad e igualdad
Diversidad e igualdad
 
Mapa de la empatia
Mapa de la empatiaMapa de la empatia
Mapa de la empatia
 
C:\Fakepath\La AlimentacióN Y El SueñO
C:\Fakepath\La AlimentacióN Y El SueñOC:\Fakepath\La AlimentacióN Y El SueñO
C:\Fakepath\La AlimentacióN Y El SueñO
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

UDI vivir con los otros es la vida real

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA “VIVIR CON LOS OTROS ES LA VIDA REAL” “Living with the others is actual life”
  • 2. UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA GUIÓN  IDENTIFICACIÓN  NORMATIVA  OBJETIVOS GENERALES  OBJETIVOS ESPECIFICOS  CONTENIDOS  COMPETENCIAS BÁSICAS  TAREAS  ACTIVIDADES  METODOLOGÍA  CRITERIOS DE EVALUACION  EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS DE TRABAJO  TEMPORALIZACION  RECURSOS TIC  COLABORACIÓN CON EL ENTORNO Y LAS FAMILIAS
  • 3. UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA IDENTIFICACIÓN Título: “VIVIR CON LOS OTROS ES LA VIDA REAL” ETAPA: Educación Obligatoria Secundaria (ESO) CURSO: 2º Grupo de 20 alumnos, de los cuales uno de ellos presenta TDAH Esta totalmente integrado en la clase y se le evalua según los criterios de su ACI CONTEXTO: ESCOLAR Y COMUNITARIO/SOCIAL COMPETENCIAS BÁSICAS: Competencia lingüística C. Social y ciudadana C. Aprender a Aprender C. Conococimiento e interacción con el mundo físico C. Tratamiento de la información y competencia digital C. Autonomía e iniciativa personal Esta tarea se elabora a través del Departamento de Orientación con colaboración de Dpts. DD de lengua castellana y literatura, geografía e historia, música, educación física, Inglés y plástica, coordinado por JE ELEMENTOS TRANSVERSALES La comprensión lectora, la expresion oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional.
  • 4. UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA IDENTIFICACIÓN Se ha programado una tarea para el primer ciclo (1º y 2º de la ESO). Tratamos de dar un enfoque interdisciplinar, y de inclusión con la participación de todo el alumnado, comenzando por el primer ciclo de ESO, de cara a dar una continuidad desde que se comienza en el IES. Con el resto del alumnado se realizarán actividades en las tutorias. Consideramos todos los docentes del centro que la convivencia es un aspecto fundamental en el desarrollo del alumno, teniendo en cuenta que estos factores socioeducativos son la base posterior para una integración de los alumnos, además de la adquisición de destrezas y conocimientos.
  • 5. NORMATIVA: • Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. • Decreto XX/2015, de XX de XXXX, que establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Cantabria. (Borrador -Resolución de 10 de marzo de 2015, por la que se somete a información pública el proyecto de Decreto que establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Comunidad Autónoma de Cantabria.) • La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en redacción dada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, regula la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato en los capítulos III y IV del título I, respectivamente. • • La Educación Secundaria Obligatoria, de acuerdo con el artículo 22 de esta Ley Orgánica, comprende cuatro cursos, que se seguirán ordinariamente entre los doce y los dieciséis años de edad, y se organizarán de acuerdo con los principios de educación común y de atención a la diversidad del alumnado.
  • 6. OBJETIVOS GENERALES • Mostrar una actitud de colaboración, tolerancia y respeto hacia los demás, personas de su entorno, familia, y de la sociedad en general. Ejercitandose en el diálogo, derechos humanos, igualdad de trato e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. • Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. • Fortalecer todas sus capacidades en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. • Adquirir sentido crítico en la utilización de las tecnologías, información y comunicación, para adquirir nuevos conocimientos. • Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. • Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura, artísticos, sociales y de la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. • Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. • Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
  • 7. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Comprender instrucciones básicas y instrucciones sencillas. • Establecer contactos sociales básicos: dirigirse a alguien, saludar, disculparse, despedirse, agradecer, saber pedir las cosas, escuchar, saber dialogar, etc… • Conocer y utilizar expresiones adecuadas a situaciones de comunicación más usuales. • Realizar actividades comunicativas que creen al alumnado la necesidad de emplear esta para comunicarse y usarlas en un contexto lo más realista posible, de manera que le permita tomar conciencia de que es un instrumento válido para descubrir y para estructurar una visión del mundo.
  • 8. CONTENIDOS:  Escuchar. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: ámbito personal, académico/escolar y ámbito social  Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen: textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos y textos argumentativos. El diálogo.  Observación, reflexión, comprensión y valoración del sentido global de los debates, coloquios y conversaciones espontáneas, de la intención comunicativa de cada interlocutor y aplicación de las normas básicas que los regulan.  Participación en debates, coloquios y conversaciones espontáneas observando y respetando las normas básicas de interacción, intervención y cortesía que regulan estas prácticas orales.
  • 9. COMPETENCIAS BÁSICAS: MATERIAS: LENGUA CASTELLANA, INGLÉS, CIENCIAS SOCIALES, EDC. PLÁSTICA Competencia Lingüística Se trabajará de forma continuada. Se quiere con ello conseguir que el alumnado desarrolle la capacidades comunicativas tanto desde al punto de vista oral como escrito para que sea capaz de enfrentar a situaciones comunicativas concretas y contextualizadas. Instrumento de socialización y de aprovechamiento de la experiencia educativa. Marco de actitudes y valores que el individuo pone en funcioanmiento: el respeto a las normas de convivencia; el ejercicio activo de la ciudadanía; el desarrollo de las capacidades afectivas en todos los ámbitos; la resolución de conflictos; interés y creatividad hacia el aprendizaje, actitud de curiosidad, y el reconocimiento de destrezas inherentes a la competencia (lectura, conversación escritura, etc..) permite al individuo superar las dificultades y resolver los problemas que surgen en el acto comunicativo. Crear situaciones reflejandolas en actividades creativas plásticas. Competencia Autonomía e iniciativa personal A través de las reflexiones que lleven a adquirir un criterio propio en la interpretación de la realidad en relación a las formas de comunicación, de relación con los demás, y de adquisición de habilidades sociales.
  • 10. COMPETENCIAS BÁSICAS: MATERIAS: LENGUA CASTELLANA, INGLÉS, CIENCIAS SOCIALES, EDC. PLÁSTICA, MÚSICA Competencia Tratamiento de la información y competencia digital Uso de procesadores de texto haciendo hincapié en la práctica mecanográfica; acceso a internet para buscar información, acceder a vídeos de textos expositivos, poéticos y narrativos orales etc. Desarrolla en el alumno el espiritu crítico, creativo y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, la inclusión y participación en la sociedad. Búsqueda de material audiovisual, y visualización sobre lo que se quiere trabajar Competencia Aprender a aprender Uso de diccionarios y otras obras de consulta. Desarrollo de trabajos sencillos grupales e individuales. Adquieren habilidades para iniciar, organizar y persistir en el aprendizaje, fundamental para el aprendizjae permanente que se produce a lo largo de la vida en distintos contextos formales, no formales e informales. Concretan estrtegias de planficación, supervisión y evaluación. Adquieren actitudes y valores, la motivación y confianza.
  • 11. COMPETENCIAS BÁSICAS: MATERIAS: LENGUA CASTELLANA, CIENCIAS SOCIALES, EDC. FÍSICA Competencia Social y ciudadana Adquieren la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad, entendida desde las diferentes perspectivas, en su concepción dinámica, cambiante y compleja, para interpretar fenómenos y problemas sociales en contextos cada vez más diversificados; para elaborar respuestas, tomar decisiones y resolver conflictos, así como para interactuar con otras personas y grupos conforme a normas basadas en el respeto mutuo y en convicciones democráticas La lengua como elemento de socialización contribuye a desarrollar las habilidades y destrezas para las relaciones y la convivencia. Aceptación de la interculturalidad. A través de dinámicas, rolle playing , adquieren ciertas destrezas como la capacidad de comunicarse de una manera constructiva en distintos entornos sociales y culturales, mostrar tolerancia, expresar y comprender puntos de vista diferentes, negociar sabiendo inspirar confianza y sentir empatía. Las personas deben ser capaces de gestionar un comportamiento de respeto a las diferencias expresado de manera constructiva. Asimismo, incluye actitudes y valores como una forma de colaboración, la seguridad en uno mismo y la integridad y honestida.
  • 12. TAREAS:  Tarea 1: Buscar situaciones opuestas para diferenciarlas.  Tarea 2: Participar activamente en el desarrollo de una situación real  Tarea 3: Representación de una situación real cotidiana de su entorno.
  • 13. ACTIVIDADES: • Descripción de la tarea: Tras la visualización de videos y lectura de diversos monólogos, los alumnos deberán escribir un monologo posteriormente que será expuesto en un panel del aula. Después, por pequeños grupos (2 ó 3 alumnos) realizará una dramatización de su texto para el resto de la clase. Una vez terminadas las actuacines, cada alumno valorará el monólogo del resto de compañeros con 1, 2 o 3 puntos. El que consiga mayor puntuación será coronado como “El rey o reina del Club de la Comedia”
  • 14. • Actividad 1: Visualización de videos los monólogos ante la clase. • Ejercicio 1.1.: Reconocer en varios videos de monólogos la utilización del lenguaje, e interpretacion. • Ejercicio 1.2.: Lectura de monólogos sencillos sobre acciones de uso cotidiano en contextos diferentes (clase, instituto, amigos, profesores, familia, en el autobús, supermercado, etc..)
  • 15. • Actividad 2:Elegir el tema y el contexto del monólogo, establecer las ideas sobre de que tema va a tratar. • Ejercicio 2.1.: Identificar distintos monólogos, a partir de visualizaciones, el tema, contexto y sobre que trata. • Ejercicio 2.2.: Extraer las ideas principales y secundarias de los distintos monólogos, en qué contexto se desarrolla, personas implicadas.
  • 16.  Actividad 3: Dramatización de los monólogos ante la clase.  Ejercicio 3.1.: Reconocer en varios videos para su interpretación, los videos o bien de creacción propia, si el uso del lenguaje es adecuado o no, así como las actitudes de cada personaje.
  • 17. METODOLOGÍA  Las condiciones para el aprendizaje, será en el conjunto de “entornos” o “ambientes” para su aprendizaje que amplíen las oportunidades de aprendizaje a todos los alumnos, centro escolar, aula, espacios, en el juego (recreo), en todas las áreas, y en otros contextos como la familia, ocio y tiempo libre, en actividades externas (viajes, excursiones, etc..)
  • 18. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, académico/escolar y social. • 2. Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de habla: contando, describiendo, opinando, dialogando…, en situaciones comunicativas propias de la actividad escolar • 3. Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual o en grupo. 4. Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y conversaciones espontáneas. • 5. Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal y la representación de realidades, sentimientos y emociones. • 6. Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de habla: contando, describiendo, opinando, dialogando…, en situaciones comunicativas propias de la actividad escolar. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumno para valorar la necesidad y la conveniencia de su participación activa en situaciones comunicativas orales de diversos ámbitos (escolar, social, familiar y personal). • Comunicación lingüística. • Aprender a aprender. • Competencias sociales y cívicas.
  • 19. EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS DE TRABAJO.  Trabajo diario  Registro de la Actitud a diario  Presentación de trabajos  Cuaderno de clase  Participación en las actividades
  • 20. TEMPORALIZACIÓN  Durante una semana en la sala de ordenadores y en casa.  Fase preparatoria (cinco horas)  Sesion inicial (1 sesion)  Sesión didáctica (4 sesiones) . Fase Práctica (cinco horas) - Exposición de trabajos - Dinámicas grupales (3 horas) . Fase final (2 horas) - Encuesta final (1 sesión)
  • 21. RECURSOS  MATERIALES:  . INFORMÁTICOS: Ordenadores, Acceso a Internet, …  . AUDIOVISUAL: Proyector, videos,..  . FUNGIBLES: Material de desecho, cartulinas, papel continuo, imágenes, distintos materiales de colores  . BIBLIOGRAFÍAS: Diversa bibliografia sobre Dinámicas grupales sobre adquisición de HHSS. La comunicación.  HUMANOS:  . PROFESORADO: De departamentos, equipo directivo, todo el centro.  . Familias  . AMPA  . Asociaciones y entidades del entorno
  • 22. COLABORACIÓN CON EL ENTORNO Y LAS FAMILIAS_ • La colaboración con las familias, para tratar de integrar los esfuerzos de padres, madres, AMPAS. Se llevará a cabo en fases, Inicial: informativa y de sensibilización. . cuestionario dirigido a familias Charlas prácticas por el SOAM (Servicio de Orientación y Ayuda al Menor) Final: implicación y participación familias. Conclusiones finales familias.