Cuadro comparativo autores.

1
Benemérito Instituto Normal de Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer semestre. 
Curso: Historia de la Educación Inicial en México y el mundo. 
Asesor: Laura Nolasco Calderón. 
Alumna: Diana Flores Xilotl. 
Ciclo escolar 2014- 2015. 
Turno: Matutino.
MARÍA MONTESSORI. OVIDE DECROLY. HERMANAS AGAZZI. 
OCUPACIÓN: Nace en Italia y se convierte en la 
primera mujer médico. 
Pedagogo y medico belga. Se 
especializo en neurología. 
APORTACIONES:  Crea una pedagogía 
científica sustentándose 
en las ciencias como la 
biología, medicina, 
antropología, psiquiatría y 
sociología. 
 Propone la creación de la 
Psicopedagogía. 
 Subraya la necesidad de 
poseer un buen 
conocimiento físico del 
alumnado. 
 Se sirve de la teoría de la 
biología. 
 Utiliza la observación 
como método en sus 
investigaciones sobre el 
desarrollo evolutivo de la 
infancia. 
 Tiene en cuenta la 
metodología 
psicométrica. 
 Define el agrupamiento 
de estudiantes según la 
similitud de desarrollo 
mental y la necesidad de 
una escuela para niños 
superdotados. 
 Una escuela para la vida, 
por la vida. 
 El niño aprende a través 
de la intuición, siempre 
ligada a la vida. 
 Se realizan actividades 
que provienen del hogar y 
la vida cotidiana. 
 Se proporciona un 
ambiente cálido y afectivo 
similar al hogar. 
 El método se apoya en la 
educación del lenguaje, 
cultivando el canto y el 
ritmo corporal. 
MATERIAL DIDÁCTICO:  Auto correctivo: para 
saber si el alumno lo está 
haciendo bien. 
 Autónomos: permitiendo 
el trabajo independiente 
respetando el ritmo de 
cada niño. 
 Analítico: al intentar aislar 
las diversas sensaciones y 
proponer aprendizajes de 
El plan de trabajo tiene tres 
etapas: 
 La observación. 
 La asociación. 
 La expresión. 
 Material Agazziano. 
 A partir del material se 
realizan actividades del 
aprendizaje, trabajando 
sus cualidades, 
clasificando, ordenando, 
agrupando, 
diferenciando. 
 Utilizar las contraseñas: 
 Son dibujos o símbolos
forma acumulativa. para identificar objetos o 
personas y poder así los 
niños, ordenar sus cosas y 
su espacio. 
PRINCIPIOS BÁSICOS:  Autonomía, 
independencia, iniciativa, 
capacidad de elegir, 
desarrollo de voluntad, 
autodisciplina. 
 Mente absorbente: 
capacidad única de cada 
niño de tomar su 
ambiente y de aprender 
cómo adaptarse a la vida. 
 Los periodos sensibles: 
periodos en que el niño 
adquiere habilidades 
particulares. 
 El ambiente preparado: 
ambiente que se ha 
preparado para ayudar al 
niño a aprender y a crecer 
por factores del entorno y 
el material. 
 La actitud del adulto: el 
educador ejerce una 
figura de guía que 
potencia o propone 
desafíos, cambios, 
novedades, etc. 
 El programa debe tender 
a la unidad. Se elige una 
idea aje que unifique y dé 
sentido a esa globalidad. 
 Todo niño debe estar bien 
colocado en condiciones 
de obtener un provecho 
máximo de la enseñanza 
dada. 
 Todo ser humano debe 
poseer un mínimo de 
conocimientos que le 
pongan en situación de 
adaptarse a la vida 
gradualmente. 
 Las tareas escolares 
Decrolianas. 
 Reconocen el valor 
educativo de la 
antropología del lugar: 
formas de expresión, 
lenguajes, creencias y 
costumbres. 
 Factores que educara al 
niño, tiene que 
asemejarse a su casa 
(cálido y afectivo.
CONCLUSIÓN: 
Yo pienso que lo autores que coinciden en sus aportes son María Montessori y Ovide Decroly porque parten de las ciencias como la biología, y 
otras ciencias. 
La teoría que no se relaciona con las demás es la de las hermanas Agazzi, porque tienen ideologías que no coinciden mucho porque se enfocan 
más hacia las costumbres y tradiciones de las personas. También dicen que el aprendizaje se enfoca en la familia principalmente ya que los 
lugares o guarderías se deben parecer a la casa del niño para brindar mayor comodidad y confianza. 
Considero que ninguna de estas teorías se practica en nuestro país ya que aún no se conoce la educación inicial como tal.
1 de 4

Recomendados

Decroly por
DecrolyDecroly
DecrolyProfesorachapela
10.2K vistas40 diapositivas
Escuela nueva y método montessori por
Escuela nueva y método montessoriEscuela nueva y método montessori
Escuela nueva y método montessoriUniversidad Autonoma de Chile
33.1K vistas39 diapositivas
Presentación decroly por
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decrolymarta_1593
20K vistas12 diapositivas
Cuadro comparativo de autores de la educación. por
Cuadro comparativo de autores de la educación.Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.101895
12.9K vistas3 diapositivas
Método frobeliano por
Método frobelianoMétodo frobeliano
Método frobelianoSusana Santander
121.9K vistas17 diapositivas
Froebel por
FroebelFroebel
FroebelMiriam EsSi
126.2K vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hermanas agazzi por
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazziLorena López
3.1K vistas2 diapositivas
Rosa y carolina agazzi por
Rosa y carolina agazziRosa y carolina agazzi
Rosa y carolina agazziSoledad Olivares Gomez
1.4K vistas9 diapositivas
Maria Montessori por
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria MontessoriRosangela_Garcia
26.3K vistas27 diapositivas
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo) por
 La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo) La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)Dulcelei
4.1K vistas1 diapositiva
Friedrich fröbel por
Friedrich fröbel Friedrich fröbel
Friedrich fröbel Ana Gomez
7.3K vistas8 diapositivas
El método de cousinet por
El método de cousinetEl método de cousinet
El método de cousinetAlejandraVasconezMosquera
10K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo) por Dulcelei
 La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo) La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
Dulcelei4.1K vistas
Friedrich fröbel por Ana Gomez
Friedrich fröbel Friedrich fröbel
Friedrich fröbel
Ana Gomez7.3K vistas
Cuadro comparativo 1 por AlexQuinAv
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
AlexQuinAv1.7K vistas
Tecnicas Freinet por Steph Vn
Tecnicas FreinetTecnicas Freinet
Tecnicas Freinet
Steph Vn1.9K vistas
Ovide Decroly por marcela83
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
marcela8310.9K vistas
La educación no formal y otros conceptos próximos por ZOETESS
La educación no formal y otros conceptos próximosLa educación no formal y otros conceptos próximos
La educación no formal y otros conceptos próximos
ZOETESS1.6K vistas
13249814 paradigma-sociocultural por myly239
13249814 paradigma-sociocultural13249814 paradigma-sociocultural
13249814 paradigma-sociocultural
myly2392.2K vistas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas por Erik Hernandez Hdz
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Erik Hernandez Hdz57K vistas

Destacado

María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo) por
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)Dulcelei
6.2K vistas2 diapositivas
Cuadro, maria montessori, decroly, agazzi por
Cuadro, maria montessori, decroly, agazziCuadro, maria montessori, decroly, agazzi
Cuadro, maria montessori, decroly, agazziVanessa Ruuiiz Marttiineez
1.7K vistas2 diapositivas
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi) por
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Maria Fernanda Castillo Martinez
19K vistas2 diapositivas
Ovide decroly por
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decrolyraquelmagister
23.6K vistas19 diapositivas
Precursores y promotores de la educ inicial por
Precursores y promotores de la educ inicialPrecursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicialIsmeray Páez Villalonga
49.9K vistas4 diapositivas
Cuadro comparativo por
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoGabriela Espinosa
56.2K vistas5 diapositivas

Destacado(20)

María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo) por Dulcelei
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
Dulcelei6.2K vistas
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos por Clara Contreras
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Clara Contreras116.1K vistas
Minuta sobre autores de materiales didàcticos por 101895
Minuta sobre autores de materiales didàcticosMinuta sobre autores de materiales didàcticos
Minuta sobre autores de materiales didàcticos
101895543 vistas
Decroly por charlso1
DecrolyDecroly
Decroly
charlso15.3K vistas
Currículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea Cabrera por Andre_Gab
Currículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea CabreraCurrículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea Cabrera
Currículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea Cabrera
Andre_Gab3.3K vistas
Cuadro comparativo 1 por BeatriZermeno
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
BeatriZermeno1.6K vistas
Teorias Y Modelos Pedagogicos por guesta489b52
Teorias Y Modelos PedagogicosTeorias Y Modelos Pedagogicos
Teorias Y Modelos Pedagogicos
guesta489b524K vistas
MODELOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA por Aloap Camu
MODELOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIAMODELOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
MODELOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
Aloap Camu684 vistas
Power point hermanas_agazzi por itziarnelas
Power point hermanas_agazziPower point hermanas_agazzi
Power point hermanas_agazzi
itziarnelas2.7K vistas
Hermanas agazzi por nereacv
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
nereacv18.3K vistas
Secuencia didáctica, hexágono pedagógico y triangulo de la mente humana. por Jessica Ivonne
Secuencia didáctica, hexágono pedagógico y triangulo de la mente humana.Secuencia didáctica, hexágono pedagógico y triangulo de la mente humana.
Secuencia didáctica, hexágono pedagógico y triangulo de la mente humana.
Jessica Ivonne7.6K vistas
Exposicion tipos de familias por 101895
Exposicion tipos de familiasExposicion tipos de familias
Exposicion tipos de familias
1018955.9K vistas
Rosa agazzi y carolina agazzi por almuerzomeneses
Rosa agazzi y carolina agazziRosa agazzi y carolina agazzi
Rosa agazzi y carolina agazzi
almuerzomeneses4.5K vistas

Similar a Cuadro comparativo autores.

Cuadro comparativo historia 2 por
Cuadro comparativo historia 2Cuadro comparativo historia 2
Cuadro comparativo historia 2andyfloress
348 vistas3 diapositivas
Pensamientos y desarrollos por
Pensamientos y desarrollosPensamientos y desarrollos
Pensamientos y desarrollosMara Donaji Perez Acosta
314 vistas3 diapositivas
Didactica De La Educacion Infantil por
Didactica De La Educacion InfantilDidactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion Infantilguest975e56
19.2K vistas22 diapositivas
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva por
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nuevaTema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nuevamagtendencias
4.2K vistas22 diapositivas
Decroly Rouseau Montesorri por
Decroly Rouseau  MontesorriDecroly Rouseau  Montesorri
Decroly Rouseau Montesorriguest975e56
11.7K vistas19 diapositivas
Segundo cuadro comparativo De historia por
Segundo cuadro comparativo De historiaSegundo cuadro comparativo De historia
Segundo cuadro comparativo De historiaBeatriz Lopez
683 vistas2 diapositivas

Similar a Cuadro comparativo autores.(20)

Cuadro comparativo historia 2 por andyfloress
Cuadro comparativo historia 2Cuadro comparativo historia 2
Cuadro comparativo historia 2
andyfloress348 vistas
Didactica De La Educacion Infantil por guest975e56
Didactica De La Educacion InfantilDidactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion Infantil
guest975e5619.2K vistas
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva por magtendencias
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nuevaTema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva
magtendencias4.2K vistas
Decroly Rouseau Montesorri por guest975e56
Decroly Rouseau  MontesorriDecroly Rouseau  Montesorri
Decroly Rouseau Montesorri
guest975e5611.7K vistas
Segundo cuadro comparativo De historia por Beatriz Lopez
Segundo cuadro comparativo De historiaSegundo cuadro comparativo De historia
Segundo cuadro comparativo De historia
Beatriz Lopez683 vistas
1. antecedentes históricos de la educ. inicial. por Claudia Arias
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
Claudia Arias110.6K vistas
Mariamontesori 120518220645-phpapp01 por Habyrs Ruiz
Mariamontesori 120518220645-phpapp01Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Habyrs Ruiz426 vistas
Didáctica según Autores por dayrabonita
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
dayrabonita331 vistas
Cuadro comparativo 2 por AlexQuinAv
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
AlexQuinAv1.3K vistas
Decroly por dicar173
DecrolyDecroly
Decroly
dicar1733.8K vistas
mar-a-montess... por Habyrs Ruiz
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...
Habyrs Ruiz853 vistas
Maria montessori por Rocio1990
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Rocio19904.2K vistas
Autores por Josevi13
AutoresAutores
Autores
Josevi13793 vistas

Más de 101895

Articulo 3° por
Articulo 3°Articulo 3°
Articulo 3°101895
3K vistas7 diapositivas
Presentacion etnografia completa. por
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.101895
5.8K vistas26 diapositivas
Preguntas de entrevista (cuadro) por
Preguntas de entrevista (cuadro)Preguntas de entrevista (cuadro)
Preguntas de entrevista (cuadro)101895
1.1K vistas4 diapositivas
Guia de cuidados prenatales. por
Guia de cuidados prenatales.Guia de cuidados prenatales.
Guia de cuidados prenatales.101895
786 vistas13 diapositivas
Cuestionario de psicologia por
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia101895
366 vistas4 diapositivas
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia. por
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.101895
614 vistas4 diapositivas

Más de 101895(11)

Articulo 3° por 101895
Articulo 3°Articulo 3°
Articulo 3°
1018953K vistas
Presentacion etnografia completa. por 101895
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
1018955.8K vistas
Preguntas de entrevista (cuadro) por 101895
Preguntas de entrevista (cuadro)Preguntas de entrevista (cuadro)
Preguntas de entrevista (cuadro)
1018951.1K vistas
Guia de cuidados prenatales. por 101895
Guia de cuidados prenatales.Guia de cuidados prenatales.
Guia de cuidados prenatales.
101895786 vistas
Cuestionario de psicologia por 101895
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
101895366 vistas
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia. por 101895
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
101895614 vistas
4° saber (Los 7 saberes). por 101895
4° saber (Los 7 saberes).4° saber (Los 7 saberes).
4° saber (Los 7 saberes).
101895539 vistas
Diana act 2. corrección. por 101895
Diana act 2. corrección.Diana act 2. corrección.
Diana act 2. corrección.
101895236 vistas
Diana act 1. (1) por 101895
Diana act 1. (1)Diana act 1. (1)
Diana act 1. (1)
101895237 vistas
Diana act 1. (1) por 101895
Diana act 1. (1)Diana act 1. (1)
Diana act 1. (1)
101895291 vistas
06.diana act 1. (1) por 101895
06.diana act 1. (1)06.diana act 1. (1)
06.diana act 1. (1)
101895309 vistas

Último

Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
287 vistas55 diapositivas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 vistas11 diapositivas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
91 vistas8 diapositivas
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 vistas16 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
41 vistas1 diapositiva
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 vistas11 diapositivas

Último(20)

Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez341 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 vistas

Cuadro comparativo autores.

  • 1. Benemérito Instituto Normal de Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer semestre. Curso: Historia de la Educación Inicial en México y el mundo. Asesor: Laura Nolasco Calderón. Alumna: Diana Flores Xilotl. Ciclo escolar 2014- 2015. Turno: Matutino.
  • 2. MARÍA MONTESSORI. OVIDE DECROLY. HERMANAS AGAZZI. OCUPACIÓN: Nace en Italia y se convierte en la primera mujer médico. Pedagogo y medico belga. Se especializo en neurología. APORTACIONES:  Crea una pedagogía científica sustentándose en las ciencias como la biología, medicina, antropología, psiquiatría y sociología.  Propone la creación de la Psicopedagogía.  Subraya la necesidad de poseer un buen conocimiento físico del alumnado.  Se sirve de la teoría de la biología.  Utiliza la observación como método en sus investigaciones sobre el desarrollo evolutivo de la infancia.  Tiene en cuenta la metodología psicométrica.  Define el agrupamiento de estudiantes según la similitud de desarrollo mental y la necesidad de una escuela para niños superdotados.  Una escuela para la vida, por la vida.  El niño aprende a través de la intuición, siempre ligada a la vida.  Se realizan actividades que provienen del hogar y la vida cotidiana.  Se proporciona un ambiente cálido y afectivo similar al hogar.  El método se apoya en la educación del lenguaje, cultivando el canto y el ritmo corporal. MATERIAL DIDÁCTICO:  Auto correctivo: para saber si el alumno lo está haciendo bien.  Autónomos: permitiendo el trabajo independiente respetando el ritmo de cada niño.  Analítico: al intentar aislar las diversas sensaciones y proponer aprendizajes de El plan de trabajo tiene tres etapas:  La observación.  La asociación.  La expresión.  Material Agazziano.  A partir del material se realizan actividades del aprendizaje, trabajando sus cualidades, clasificando, ordenando, agrupando, diferenciando.  Utilizar las contraseñas:  Son dibujos o símbolos
  • 3. forma acumulativa. para identificar objetos o personas y poder así los niños, ordenar sus cosas y su espacio. PRINCIPIOS BÁSICOS:  Autonomía, independencia, iniciativa, capacidad de elegir, desarrollo de voluntad, autodisciplina.  Mente absorbente: capacidad única de cada niño de tomar su ambiente y de aprender cómo adaptarse a la vida.  Los periodos sensibles: periodos en que el niño adquiere habilidades particulares.  El ambiente preparado: ambiente que se ha preparado para ayudar al niño a aprender y a crecer por factores del entorno y el material.  La actitud del adulto: el educador ejerce una figura de guía que potencia o propone desafíos, cambios, novedades, etc.  El programa debe tender a la unidad. Se elige una idea aje que unifique y dé sentido a esa globalidad.  Todo niño debe estar bien colocado en condiciones de obtener un provecho máximo de la enseñanza dada.  Todo ser humano debe poseer un mínimo de conocimientos que le pongan en situación de adaptarse a la vida gradualmente.  Las tareas escolares Decrolianas.  Reconocen el valor educativo de la antropología del lugar: formas de expresión, lenguajes, creencias y costumbres.  Factores que educara al niño, tiene que asemejarse a su casa (cálido y afectivo.
  • 4. CONCLUSIÓN: Yo pienso que lo autores que coinciden en sus aportes son María Montessori y Ovide Decroly porque parten de las ciencias como la biología, y otras ciencias. La teoría que no se relaciona con las demás es la de las hermanas Agazzi, porque tienen ideologías que no coinciden mucho porque se enfocan más hacia las costumbres y tradiciones de las personas. También dicen que el aprendizaje se enfoca en la familia principalmente ya que los lugares o guarderías se deben parecer a la casa del niño para brindar mayor comodidad y confianza. Considero que ninguna de estas teorías se practica en nuestro país ya que aún no se conoce la educación inicial como tal.