No habra comparaciones si no se discrimina. El Correo
Cargando en ... 3
1 de 3
Top clipped slide
Argituz busca la verdad de todas las victimas
18 de Feb de 2017•0 recomendaciones
0 recomendaciones
Sé el primero en que te guste
ver más
•211 vistas
vistas
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Noticias y política
El colectivo pide que no se discrimine a las víctimas en base a valoraciones políticas y
presenta un mapa de conculcaciones de derechos que resume la tarea pendiente en esta “nueva etapa”. 27 Octubre 2011 Deia
G u r e l u r r a r e n d e i a Jueves 27 de octubre de 2011Precio: 1,20 Euros Núm. 12165
0
7
DEIA + Tarro de cristal: 5,15 euros // DEIA + CD: 2,20 euros // DEIA + Tarro de cristal + CD: 6,15 euros.
1.057muertos
y3.653heridos,
lasvíctimasdel
conflictovasco
“Nosabemos
especular”
ZAPATERO SOLO HARÁ GESTOS SELECTIVOS ANTES DEL 20-N
BILBAO. La reunión en Moncloa entre el pre-
sidente del Gobierno español, José Luis
Rodríguez Zapatero, y el presidente del EBB
de EAJ/PNV, Iñigo Urkullu, primera tras el
cese definitivo de ETA, sirvió para constatar
el escaso margen de maniobra que, en mate-
ria penitenciaria, tendría Zapatero antes de
las elecciones del 20-N. El presidente español
no rechazó el planteamiento expuesto por
Urkullu, que trasladó la conveniencia de fle-
xibilizar la política penitenciaria y derogar
la ley de partidos, pero limitará su actitud a
gestos selectivos, con un ritmo similar al uti-
lizado hasta ahora, con presos enfermos, crí-
ticos o que pidan perdón para acceder a los
beneficios penitenciarios. FOTO: EFE PÁGS. 26-27
BILBAO. La ONG Argituz presentó
ayer el “mapa (incompleto) de con-
culcaciones” por todas las partes en
el denominado conflicto vasco. Al
menos1.057personashansidomuer-
tas y 3.653 heridas por las acciones
de ETA, acciones policiales o de gru-
pos ultras y parapoliciales. P. 28-29PÁGINA 48
Noticias de Bizkaia
SindicatosdeOsakidetza
criticanlaideadeenviar
pacientesaotrasCC.AA.
PÁGINAS 18-19
Losespañoles,losquemás
serviciosdeprostitución
contratandetodaEuropa
PÁGINA 20
ElGobiernoLópezplanteaotrorecorte
detodaslasprestacionessocialesen2012
DIPUTACIÓN El proyecto de
cuentas de Bizkaia eleva el
gasto social a 725 millones
GOBIERNO La rebaja del 1%
en el presupuesto se dispara
al 7% en las ayudas sociales
INVERSIÓN Bizkaiaaumenta
lainversiónpública(+0,8%)
yLópezlareduce(-2,1%)
PERSONAL El gasto creceun
1,9%enLakuayDiputación
congelatresmilsueldos
Diferentes prioridades
de gobierno
E D I TO R I A L
PÁGINAS 6-7 Y 38-39 EDITORIAL EN PÁGINA 3
Bizkaia,porcontra,aumentaelcapítulodedicadoaAcciónSocial,alquedestinaunodecadadoseuros
CiudaddelCaboarrebata
lacapitalidadmundial
deldiseño 2014aBilbao
PÁGINAS 8-9
Amorrortu,nuevoseleccionadorvasco:
“Haymimbres,laselecciónescompetitiva”
PÁGINAS 60-61
Itziar Mendizabal, primera solista del
Royal Ballet de Londres, regresa a
Euskadi con ‘Los vascos y la danza’
“ME EMOCIONA BAILAR
CON ITOIZ Y LABOA”
JaviMartínezanalizaalAthleticy
elpartidodeestanocheanteelAtlético
(22.00horas,LaSexta)enSanMamés
PÁGINAS 44-47
28 POLITIKA Jueves, 27 de octubre de 2011 Deia
E U S K A D I B A K E A N >
GASTEIZ. A día de hoy, los historia-
dores no cuentan con una visión de
conjunto, neutral y exhaustiva sobre
las violaciones de derechos ejercidas
por los cuerpos policiales entre la
transición y la década de los años
ochenta. Así se lo explicó ayer José
AntonioPérez,representantedelIns-
tituto de Historia Social Valentín de
ELEXPERTOJOSÉANTONIO
PÉREZEXPONELADIFICULTAD
DECONSTRUIRUNRELATO
SOBRELAVIOLENCIAPOLICIAL
Foronda, vinculado a la UPV, a los
grupos parlamentarios que forman
la ponencia sobre la violencia de
motivación política.
“Mi opinión como historiador es
que aún hay un amplio trabajo por
hacer. Hay que seguir investigando
sobre todos los casos que hubo en
aquellos años. Corresponden a una
tipología muy diversa, como perso-
nas que resultaron muertas por
actuaciones de la policía al disolver
asambleas de trabajadores en los
sucesos del 3 de marzo, y actos que
tienen que ver con grupos incontro-
lados, que no lo eran tanto, y de
carácter parapolicial, que durante
aquellos años camparon a sus
anchas”, señaló Pérez tras compare-
cer ante el foro parlamentario.
El historiador explicó a PSE, PNV,
Aralar, EB y EA, los grupos presen-
tes en la ponencia –PP y UPyD han
renunciado a participar– que, ade-
más de las actuaciones de grupos
amparados en siglas como el Bata-
llón Vasco Español, la Triple A o los
GAL, considerado directamente
terrorismo de Estado, también hay
casos que resultan más difícilmente
homologables, y ese es un campo en
el que aún hay mucho por investigar.
Un pasado demasiado reciente para los historiadores
Pérez explicó que trabajos como el
informe de Jon Mirena Landa, exdi-
rector de Derechos Humanos del
Gobierno vasco, que cifró en más de
un centenar los muertos y en qui-
nientos los heridos a causa de la vio-
lencia de motivación política, no son
suficientesparadibujarconclaridad
lo que supusieron aquellos “años de
plomo”. Así, los estudios presenta-
dos hasta la fecha “todavía no tienen
la profundidad necesaria”. “Es pre-
ciso recabar mucha más informa-
ción, más sistematizada, que no sea
parcial, porque están apareciendo
algunos trabajos bastante sesgados”,
señaló el historiador, quien echaba
demenoselpodermanejar“diversas
fuentes de información para llegar,
sino a unas conclusiones, sí a unas
aproximaciones mucho más matiza-
das”. Hoy día es imposible recabar
según qué versiones de lo ocurrido.
“Hay que tener en cuenta que se tra-
ta de un periodo muy cercano, y a
veces hay problemas para la consul-
ta de la documentación”, señaló
Pérez, quien explicó que la Ley de
Patrimonio Histórico impide acudir
a información del Estado sobre vio-
lencia policial durante cincuenta
años. >T.D.
Argituzbuscalaverdaddetodaslasvíctimas
ÁLVARO GONZÁLEZ
GASTEIZ. Esclarecer la verdad de
todo lo sucedido, aplicar la justicia
y reparar las consecuencias de las
conculcaciones de Derechos Huma-
nos causadas durante estos largos
años por la “violencia de motivación
política”. Estas son las tres patas
que sujetan la apuesta de la Asocia-
ción Pro Derechos Humanos Argi-
tuz de cara a un nuevo tiempo, el
que abre el “cese definitivo de la
actividad armada” anunciado hace
una semana por ETA, sobre el que
proyectará sus esfuerzos para avan-
zar en el camino de la reconciliación
y la convivencia normalizada.
Como sucede siempre que se aca-
ricia la posibilidad de que un con-
flicto pase definitivamente a formar
parte del pasado, las víctimas vuel-
ven al primer plano como desgra-
ciadas protagonistas de la violencia
ejercida en él. Por eso, ahora que
ETA ha cerrado “una etapa muy
difícil y dolorosa de nuestra histo-
ria”, Argituz aboga por que la repa-
ración sea global y no entienda de
colores políticos. “De igual concul-
cación de los Derechos Humanos,
igual reparación”, resumen, porque
todas las víctimas deben tener los
mismos derechos independiente-
mente de quién atentara contra
ellas. “No cabe distinción por moti-
vo ideológico de la víctima o del per-
petrador”. Así lo entiende al menos
la asociación que lidera el excoor-
dinador de Amnistía Internacional
Andrés Krakenberger, que ayer pre-
sentó en Gasteiz un mapa de las con-
culcaciones de derechos producidas
en el marco del conflicto vasco con
el que pretende contribuir a señalar
los cabos que deberán quedar rea-
nudados para poner un auténtico
punto y final a la larga historia de
dolor cuyo final se intuye tras el últi-
mo comunicado de ETA.
Argituz es consciente de que el tra-
bajo que ha realizado, aunque
exhaustivo, está “incompleto” por-
que no aborda realidades como la de
la violencia de género o la xenófoba,
pero tampoco casos más relaciona-
dos con el conflicto como los suici-
dios de presos o policías “afectados
por el síndrome del norte”, o las víc-
timas del fuego amigo. “Seguiremos
recogiendo datos, porque esta labor
es necesariamente continua”, seña-
ló. Sin embargo, su mapa se pre-
senta como una atalaya desde la queAndrés Krakenberger y Bertha Gaztelumendi, ayer. FOTO: JOSU CHÁVARRI
observar todo el dolor sufrido y
abordar “la reconstrucción del teji-
do social” tantas veces desgarrado
por la violencia, dando una idea de
“la difícil labor que queda por delan-
te” para “esclarecer hechos, muchos
de los cuales han quedado impu-
nes”, y del trabajo que aún queda
por hacer.
En este sentido, destaca en el mapa
que esta asociación quiere ahora
“socializar” la amplitud del estudio
realizado sobre todo lo sucedido en
este ámbito entre los años 1968 y
2011. Como refleja el gráfico elabo-
rado por este periódico, el trabajo
detalla los muertos y heridos que
han causado los atentados de ETA,
pero también los que han provoca-
do “incontrolados, grupos fascistas”
y grupos “parapoliciales” como los
GAL o el Batallón Vasco Español.
Asimismo, incluye las “seis perso-
nas aún desaparecidas”, el más de
centenar de vidas que cree probado
que murieron a manos de la Policía,
e incluso las consecuencias de la tor-
tura, aunque en estos casos maneja
aún cifras provisionales a la espera
de que quien disponga de ellas apor-
te las pruebas suficientes que lleven
a una cuantificación comprobable
que considera imprescindible para
alcanzar un resultado real sobre el
que poder trabajar en consecuencia.
DERECHO INTERNACIONAL Para Argi-
tuz, “justicia, reparación y no dis-
criminación” deben convertirse en
“el norte” del futuro. Y, para avan-
zar hacia él, no considera necesario
inventar recetas nuevas. Solo hay
que respetar y “aplicar escrupulo-
◗Elcolectivopidequenosediscriminealasvíctimasenbaseavaloracionespolíticas◗Krakenberger
presentaunmapadeconculcacionesdederechosqueresumelatareapendienteenesta“nuevaetapa”
“Queda una difícil
labor por delante para
esclarecer muchos
hechos que han
quedado impunes”
“No cabe distinción
por motivo ideológico
de la víctima o del
perpetrador”
ANDRÉS KRAKENBERGER
Responsable de Argituz
Deia Osteguna, 2011ko urriaren 27a POLITIKA 29Deia Osteguna, 2011ko urriaren 27 POLITIKA 29
E U S K A D I B A K E A N >
El marco fijado por
Naciones Unidas
El marco legal que Argituz reclama
que regule las actuaciones desti-
nadas a reparar y hacer justicia con
el dolor sufrido por las víctimas se
resume en los Principios y Direc-
trices básicos aprobados por la
Organización de Naciones Unidas
en diciembre de 2005. Este texto
define como víctima a “todas las
personas que hayan sufrido daños,
individual o colectivamente, inclui-
das lesiones físicas o mentales,
sufrimiento emocional, pérdidas
económicas o menoscabo sustan-
cial de sus derechos fundamenta-
les, como consecuencia de accio-
nes u omisiones que constituyan
una violación manifiesta de las nor-
mas internacionales de Derechos
Humanos”, así como a sus familia-
res directos. Y, en este sentido, en
una larga lista de recomendaciones
a los diferentes Estados, subraya
que “la aplicación e interpretación
de los presentes Principios y Direc-
trices básicos se ajustará sin excep-
ción a las normas internacionales
de Derechos Humanos y al dere-
cho internacional humanitario, sin
discriminación de ninguna clase ni
por ningún motivo”, lo que ahora
reclama nuevamente esta asocia-
ción comprometida con el esclare-
cimiento. >A. GONZÁLEZ
samente” lo que ya marca el Dere-
cho Internacional y evitar que las
decisiones se tomen ateniéndose a
“valoraciones políticas”, lo que a su
juicio sería la “aportación necesa-
ria” para aprobar la “asignatura
pendiente” que, según subrayaron
ayer Krakenberger y Bertha Gazte-
lumendi, será posibilitar realmen-
te que “todas las personas disfruten
de forma efectiva de todos sus dere-
chos” y puedan así pasar página
definitivamente.
Argituz nació el año pasado con la
intención de trabajar en la promo-
ción, difusión y extensión de la cul-
tura de los Derechos Humanos en
Euskadi. El colectivo está integra-
do por diferentes personalidades
implicadas en la defensa de esos
derechos, entre las que destacan
algunos rostros conocidos por su
experiencia en este campo, entre
ellos, el propio Krakenberger, exdi-
rector de la sección de Euskadi de
Amnistía Internacional; Jon Lan-
da, exdirector de Derechos Huma-
nos del Gobierno vasco durante el
mandato del lehendakari Ibarretxe;
Carlos Martín Beristain, experto en
Derechos Humanos; o Joana
Abrisketa, profesora del Instituto
Internacional de Derechos Huma-
nos de la Universidad de Deusto.
EL MÉTODO DE ARGITUZ Uno de los
puntos destacados de su actividad
pasa por ahondar en la investiga-
ción y la documentación de trans-
gresiones de los Derechos Huma-
nos. Junto a la denuncia hace hin-
capié en la promoción de su debate
público, basado en una evaluación
rigurosa y la emisión periódica de
recomendaciones. Con la presenta-
ción de este mapa de víctimas, de
todas las víctimas que ha habido, el
colectivo pretende sacar a la luz y
documentar casos de conculcación
de Derechos Humanos con el obje-
tivo de llevarlos a los foros e ins-
tancias institucionales que tengan
responsabilidad sobre los casos
denunciados.
ETA25
ETA(pm)17ETA(m)721
ETA(VIII)1
CC.AA.31
Iraultza1
Iparretarrak2
ETA, ETA (m), ETA (pm), ETA VII,
ETA VIII, Comandos Autónomos
Anticapitalistas, Iraultza y otros
Mapa (incompleto) de conculcaciones del derecho a la vida y a la integridad física y psíquica
Personasmuertas,segúnlaSubdirecciónGeneral
deAtenciónalciudadanoydeasistenciaalas
víctimasdelterrorismo;857,segúnotrasfuentes.
829
HOMBRES
Menores
de 15 años
Personas heridas por ETA y otras
organizaciones:
773
Personasmuertas.
(+29querequerirían
mayorinvestigación)
93
Guardia Civil,
Policía Nacional,
Ertzaintza
2.600
Personas heridas de consideración
por la policía: 629
Grupos fascistas, GAL, Batallón Vasco
Español y otros grupos parapoliciales
Personas heridas por
“incontrolados”, grupos fascistas,
GAL, BVE y otros grupos: 324
Personasmuertas.
(+4querequerirían
mayorinvestigación)
72
MUJERES
56
MENORES DE 29 AÑOS
22
11 menores de 10 años
MENORES DE 18 AÑOS
486
3 de ellos mujeres
MILITARES Y POLICÍAS
343
53 mujeres, 290 hombres
CIVILES
242
Atentados indiscriminados, confusiones, errores u otros:
151
16 Casosenlos
quehubouna
equivocación
deobjetivo
10 Transeúntes a
los que
alcanzó la
onda expan-
siva de un
coche bomba
20
Familiares o
acompa-
ñantes de
objetivos de
un atentado
24 Lesexplotó
unacarta-
bomba
dirigidaaotra
persona
4 Les alcanzó la
onda expan-
siva de una
bomba en un
espacio
público o un
comercio.
42
Labombales
matóensu
puestode
trabajo
10 Civiles que
trabajaban
contratados
como cocine-
ros, peluque-
ros, electricis-
tas...
22 Simplemente
se
encontraban
enellugar
equivocado
3
Por autoría: Otros:
DRIL 1
Hozymartillo 1
Piketedeautodefensa 1
Mendeku 2
JovendeItsasondo 2
Necesitaninvestigación 24
Personas secuestradas:
79 (+11quenecesitanmayor
contrasteeinvestigacióny7
intentosfallidos)
Mujeres 2
Hombres 77
Personasmuertas 18(tresdesaparecidas)
Puestasenlibertadporlossecuestradores 40
Liberadasporfuerzaspoliciales 6
Puestasenlibertadtrasdispararlesalaspiernas 15
Personas muertas por ETA, ETA (m),
ETA (pm), ETA VII, ETA VIII,
Comandos Autónomos
Anticapitalistas, Iraultza y otros
Personas muertas por
intervenciones de las fuerzas
de seguridad
HOMBRES
83
MUJERES
10
Edad media: 32
Menoresde
18años12 Menores de
29 años41
Bajocustodia
policial(+11
quenecesitan
investigación)
2mujeres
9 En controles
policiales o
similares (+10
que necesitan
investigación)
2 mujeres
19
Por confusio-
nes, abusos,
errores u
otros (+5 que
necesitan
investigación)
1 mujer
16 En altercados
por policías
fuera de ser-
vicio (+1 que
nec. investi-
gación)
1 mujer
16
(+2 en inves-
tigación) En
manifestacio-
nes y movili-
zaciones
30 Porpena
capital2
Personas muertas por grupos parapoliciales,
“incontrolados” o elementos de extrema derecha
HOMBRES
61
MUJERES
11
Secuestrados
ymuertos(1
mujer)
2 Desaparecidos
aún(+1que
necesita
investigación)
2
Desaparecidos
yencontrados
loscadáveres
(+1en
investigación)
2 Mujeres
violadasy
muertascon
reivindicación
política(BVE)
2
61 Enatentadosy
agresiones(+2
en
investigación)
Entreellas,
unajoven
embarazadade
9meses.
Solo20eran
miembrosde
ETA.
En
movilizaciones
(1mujer)
3
(+37querequerirían
mayorinvestigación)
(+15querequerirían
mayorinvestigación)