Schadenfreude

ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos

Viene a la mente, en nuestro entorno más inmediato, el caso del diario Egunkaria. 19 Febrero 2011 Diario Noticias Alava

Diario de Noticias de Álava Sábado, 19 de febrero de 2011 OPINIÓN 5
ONDA VASCA 98.0 FM
El lapitzero
Marruecos
Atención a Marruecos. Es difícil calibrar a priori la fuerza real de los convocantes de las protes-
tas previstas para mañana. Pero la ola revolucionaria llama a las puertas de Mohamed VI con rei-
vindicaciones muy básicas: salarios dignos, no pagar sobornos, reconocer la lengua tamazig y la
diversidad cultural del reino, acabar con la corrupción, libertad de prensa o fin de la represión
policial. Ojalá también se abra una oportunidad para el pueblo saharaui. Se lo merece.
N
O hacemucholeíamosqueunodelos
implicadosenlaoperaciónGalgoapa-
reció ahorcado en su domicilio. Se
podría pensar quealgo habría hecho.
Pero ¿y si lo que pasó fue que no aguantaba más
tener todos los dedos acusadores dirigidos hacia
él? El artículo 11 de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos estipula con toda clari-
dad que toda persona acusada de delito tiene
derechoaquesepresumasuinocenciamientras
no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley
y en un juicio público en el que se le hayan ase-
guradotodaslasgarantíasnecesariasasudefen-
sa. La presunción de inocencia es, por tanto, un
derecho humano fundamental y una máxima
jurídico penal. Incluso aplicando medidas pre-
cautorias, jueces y fiscales deben tener la pre-
sunción de inocencia como norte en sus actua-
ciones. Dicho de otra manera, en tanto no medie
una sentencia condenatoria firme, la persona
acusadaoimputadaesinocente,sinmermaalgu-
na en sus derechos y deberes, incluidos, por
supuesto, su derecho a la imagen y al honor.
Schadenfreude es una palabra alemana que
designa el sentimiento de alegría creado por el
sufrimiento o la infelicidad del otro. En caste-
llano, regodearse, “complacerse maliciosamen-
te con un percance, apuro, etc., que le ocurre a
otra persona”.
El shadenfreude vende cuando, por ejemplo, a
pesar del secreto de un sumario, los medios de
comunicaciónreflejancontenidosdelmismoque
solamente pudieron obtener a través de alguna
filtración por parte de alguien con acceso al mis-
mo; y cuando los medios reflejan precisamente
aquellos indicios del sumario que pueden resul-
tarincriminatorios,dejandodeladootrosaspec-
tos atenuantes o exculpatorios. Y no se respeta
ni el derecho a la intimidad de las personas, ni
su posible condición de menor de edad ni nin-
guna otra circunstancia, porque lo que vale es
el schadenfreude.
En otoño de 2009, Diego P.V. trasladó apresu-
radamente a la hija de su novia a los servicios
médicos de Tenerife. Un primer reconocimien-
torevelabaunaparadacardiorrespiratoriapero,
además, la niña presentaba indicios de posible-
mente haber sido objeto de abusos y malos tra-
tos, y falleció a pesar de los intentos por reani-
marla.DiegoP.V.fuedetenidocomopresuntores-
ponsable. Afortunadamente para él, pudo salir
en libertad sin fianza después de que se demos-
trasequelacausadelamuertedelapequeñafue
una caída de un columpio días antes. No obs-
tante, en el breve periodo de tiempo en que estu-
vo siendo investigado, el mecanismo de scha-
denfreude funcionó con una intensidad mayor
de la habitual. Era inocente, pero casi fue lin-
chado y mediáticamente se le inculpó de forma
inmediata ¿De qué medidas de resarcimiento se
ha beneficiado Diego P.V. después de este lamen-
table episodio?
Viene a la mente, en nuestro entorno más
inmediato, el caso del diario Egunkaria, donde
los procesados no se beneficiaron fuera de los
tribunalesdelapresuncióndeinocencia–locual
a menudo tiene su influencia dentro de ellos–
para que al final la sentencia firme estipulara
claramente que “las acusaciones no han proba-
do que los procesados tengan la más mínima
relación con ETA, lo que por sí determina la
absolucióncontodoslospronunciamientosfavo-
rables”. ¿Alguien se ha responsabilizado de
resarcirles por el daño que se les ha causado en
su imagen y honor, y por el sufrimiento ocasio-
nado a sus familias en años de procesamiento?
Ahora,conlosintegrantesdeUdalbiltzahapasa-
do algo similar, ya que tampoco se aprecia rela-
ción con ETA.
En honor a la justicia, no estaría de más, en lo
relativo a otros casos del País Vasco, abordar un
estudio sobre cuánta gente ha sido detenida y
puesta en libertad sin cargos poco después; y a
Tribuna Abierta
P O R A N D R É S K R A K E N B E R G E R ( * )
‘Schadenfreude’
Apenas levantado el secreto
de sumario en uno de los
casos de Álava, ya se ‘decretó’
públicamente la culpabilidad
su vez, cuántas personas de las detenidas aca-
baron siendo condenadas. Sería asimismo inte-
resante estudiar la cobertura que recibió la
detención y compararla con la recibida por la
puesta en libertad sin cargos.
Y si nos adentramos en el pantanoso campo de
la confrontación entre partidos, la presunción
de inocencia no está en vías de extinción: está
directamente extinta desde hace mucho tiempo.
Toda persona que se vea involucrada en un caso
queluegoesobjetoarrojadizoentrepartidosfue-
ra de los tribunales ya puede despedirse de la
presunción de inocencia, aunque se sepa ino-
cente. Prueba de ello es el caso del concejal vito-
rianodelPPJorgeIbarrondo,condenadoensep-
tiembrede2009alpagodeunamultayasuinha-
bilitación durante siete años como concejal por
conceder la licencia para construir siete chalés
enunaparceladondesólocabíanseis.Puesbien,
en marzo de 2010 fue absuelto por la Audiencia
de Araba del delito de prevaricación urbanísti-
ca al que fue condenado por considerar el tri-
bunal que el asunto tenía “ínfima trascenden-
cia”. También allí hubo mucho de schadenfreu-
de. Algo parecido está ocurriendo en el trata-
mientoinformativoqueseestádandoalosimpu-
tados en los casos que se investigan en dos comi-
sionesespecialesenelParlamentoVascoenestos
momentos.Apenaslevantadoelsecretodesuma-
rio de uno de los casos investigados, ya se había
decretado públicamente la culpabilidad de los
afectados. Los derechos humanos no son algo
decorativo. Precisamente fueron objeto de con-
senso internacional como los principios recto-
res que deben ser respetados en su integridad.
Nadie puede emprender y desarrollar activida-
des o realizar actos tendentes a la supresión de
cualquiera de los derechos y libertades procla-
mados en la Declaración Universal de los Dere-
chos Humanos. Por tanto, nadie, ni siquiera
amparándoseenelderechoalalibertaddeinfor-
mación o de opinión, puede suprimir el derecho
alapresuncióndeinocencia.Nisiquieraelscha-
denfreude vale como excusa.
* Firman también esta tribuna Jon Landa y Sabino
Ormazabal, miembros de la asociación pro Derechos
Humanos Argituz
H
A nacido Sortu renegando de todo lo
anterior y de ETA militar. Eso sí,
dicen sus portavoces que no les gus-
tan las normas a las que van a some-
terse. Y para llegar a esa conclusión han perdi-
do 34 años. El tiempo transcurrido desde que los
dirigentes de EHAS/HASI decidieron no pre-
sentarse a las elecciones generales de 1977, reti-
rándose de las listas de Euskadiko Ezkerra, en
las que estaban incluidos, entre otros, Santi
Brouard, Jon Idigoras o Periko Solabarri. Nun-
ca es tarde si la dicha es buena.
Sortu comienza ahora un camino recorrido por
todos los demás y tendrá que demostrar casi todo:
no ya si lo que dicen sobre ETA militar es cierto
o no, sino el respeto al sistema de mayorías y
minorías, a las fuerzas actuantes en el País y sus
soluciones, si las tiene, a los problemas de los vas-
cos: desde la convivencia, al paro, la sanidad, las
obras públicas o la cultura. Es decir, lo que des-
de hace 34 años preocupa y ocupa a las demás
fuerzas políticas. Sortu, seguramente, se pre-
sentará a las elecciones. Esperemos que así sea.
Sin embargo, la legalización no convierte a esta
fuerza en una novia apetecible para otros parti-
dos. Y, por otro lado, no es seguro que la vuelta o
la llegada de esta fuerza ocupe el viejo espacio de
HB. Extinguida Euskadiko Ezkerra, tras abjurar
los últimos que quedaron, se ha ido consolidan-
do una fuerza y un espacio de izquierda demo-
crática muy alejada de la sociología entre cursi-
llos de cristiandad y comunión carlista. En el cam-
po abertzale, la aparición de Sortu aclara bas-
tante las cosas: ya no es imprescindible preparar
colchones o pistas de aterrizaje para nadie. Cada
uno es/será libre de mirar al futuro desde su pro-
pia ideología que, a pesar de las apariencias, no
se limita al derecho a decidir, que dicho sea de
paso no es cola suficientemente fuerte como para
unir alianzas sin otro contenido. Sortu ya es una
Tribuna Abierta
P O R K O L D O S A N S E B A S T I Á N ( * )
34urteetagerohau
fuerza más que, por ejemplo, deberá convencer
a los ciudadanos de que si le votan conseguirán
trabajo, atraerán inversiones al País, desarro-
llarán nuevos sectores como el turismo, la auto-
moción… qué se yo. ¿Y de ETA qué? Leía en un
confidencial, muy puesto en las cosas de Interior,
que el radical desmarque de Sortu respecto a los
milis ha dejado fuera de juego a muchos de sus
presos. ¿Qué va a pasar a partir de ahora? Aquí
es donde parece más clara la estrategia de paz
por presos. Y, además, de uno en uno. Y no sólo
eso: les va a pasar lo que a aquellos comunistas
que tras más de treinta años en las cárceles fran-
quistas –como Luis Lucio Lobato– al salir los ciu-
dadanos no sabían ni quienes eran, ni lo que
habían hecho, ni cuáles eran sus ideas y, además,
les importaban bien poco. 34 años para llegar a
esto… eta gero hau.
* Periodista
Fueradecobertura
J AV I E R U R TA S U N
Pezchico
LO peor de que el pez grande
se coma al chico, aparte de
ser una injusticia, es que se cum-
ple casi siempre. Y ya no sólo en
su sentido darwiniano, sino en
casi todos los órdenes de la vida.
Afortunadamente, todavía que-
dan algunos mecanismos para
que los peces chicos eviten la
indefectible ley natural.
Por ejemplo, algunos cardúme-
nes de peces diminutos evitan
el ataque de los depredadores
formando una enorme esfera
compuesta por miles de indi-
viduos que disuaden al pez
grande simulando ser un
gigantesco bicho con miles de
ojos vigilantes. Puro instinto
de supervivencia. Algo pareci-
do les toca hacer a otros peces
chicos, que aunque fuera del
agua, también están acorrala-
dos por sus predadores.
Es el caso de los comercios de
Vitoria, abocados a una agónica
muerte lenta ante la voracidad
de los centros comerciales que
han proliferado en la ciudad con
la connivencia de las autorida-
des locales. Así que el pequeño
comercio ha decidido no seguir
nadando despistado hasta que se
lo coma el pez grande, sino tejer
alianzas, sumar esfuerzos y
ganar peso para hacer frente a
los tiburones. Hosteleros de Zara-
maga y comercios textiles ya
ensayan nuevas fórmulas para
unirse y ser atractivos frente al
neón de las multinacionales.
Y es que las superficies comer-
ciales, por si no bastara su con-
dición de peces grandes, han
sido además agasajadas con
todos los favores de la adminis-
tración, que no sólo les obsequia
con flexibilidad horaria, los
mejores emplazamientos y un
modelo urbano diseñado a su
medida, sino que además no con-
cede a sus pequeños competido-
res ni las migajas del pastel.
Vitoria está optando por un
modelo de ciudad apenas dife-
rente al de cualquier población
de tamaño medio de Texas, del
cono sur o de Europa del este. Un
modelo deshumanizado, basado
en acceder en coche a grandes
catedrales del consumo, donde el
cotarro es controlado por los
mismos establecimientos con los
mismos productos.
Ante esta deriva homogeneiza-
dora, es fácil culpar a las multi-
nacionales o al Ayuntamiento,
que sin duda tienen su cuota de
responsabilidad. Pero no escu-
rramos el bulto. Los responsa-
bles últimos somos nosotros.
Porque está en nuestra mano ele-
gir entre frecuentar la tienda del
barrio o darle la puntilla llenan-
do el carro en el hiper para aho-
rrarnos unos céntimos.
La ley del mar ha llegado tam-
bién a tierra firme. Y el pez
grande se come al chico. Sería
una pena que no diéramos al
pequeño Nemo una oportuni-
dad para sobrevivir.
javiurta@gmail.com

Recomendados

No habra comparaciones si no se discrimina. El Correo por
No habra comparaciones si no se discrimina. El CorreoNo habra comparaciones si no se discrimina. El Correo
No habra comparaciones si no se discrimina. El CorreoKrakenbergerORG
27 vistas1 diapositiva
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. Deia por
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. DeiaTopicos que inciden sobre los derechos humanos. Deia
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. DeiaKrakenbergerORG
21 vistas2 diapositivas
Luis alfredo ramos y la justicia colombiana por
Luis alfredo ramos y la justicia colombianaLuis alfredo ramos y la justicia colombiana
Luis alfredo ramos y la justicia colombianaEnrique Posada
2.3K vistas4 diapositivas
no a la legalización de las drogas por
no a la legalización de las drogas no a la legalización de las drogas
no a la legalización de las drogas Andres Palacios
192 vistas12 diapositivas
Pena de muerte por
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerteWael Hikal
3.6K vistas44 diapositivas
La pena de muerte en el peru por
La pena de muerte en el peruLa pena de muerte en el peru
La pena de muerte en el peruMiguel Andres
3.4K vistas117 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pena de muerte en méxico por
Pena de muerte en méxicoPena de muerte en méxico
Pena de muerte en méxicoAllisitaz
1.9K vistas15 diapositivas
Con ellas llego el escandalo. Deia por
Con ellas llego el escandalo. DeiaCon ellas llego el escandalo. Deia
Con ellas llego el escandalo. DeiaKrakenbergerORG
20 vistas2 diapositivas
La realidad sobre la pena de muerte en Mexico por
La realidad sobre la pena de muerte en MexicoLa realidad sobre la pena de muerte en Mexico
La realidad sobre la pena de muerte en MexicoJocelyne Viridiana Chavez Gonzalez
5.4K vistas21 diapositivas
Antecedentes De La Pena De Muerte por
Antecedentes De La Pena De MuerteAntecedentes De La Pena De Muerte
Antecedentes De La Pena De MuerteARISO
2.5K vistas6 diapositivas
Con ellas llego el escandalo. Diario Noticias Navarra por
Con ellas llego el escandalo. Diario Noticias NavarraCon ellas llego el escandalo. Diario Noticias Navarra
Con ellas llego el escandalo. Diario Noticias NavarraKrakenbergerORG
21 vistas1 diapositiva
Hacker por
HackerHacker
Hackertatabonita
106 vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(14)

Pena de muerte en méxico por Allisitaz
Pena de muerte en méxicoPena de muerte en méxico
Pena de muerte en méxico
Allisitaz1.9K vistas
Con ellas llego el escandalo. Deia por KrakenbergerORG
Con ellas llego el escandalo. DeiaCon ellas llego el escandalo. Deia
Con ellas llego el escandalo. Deia
KrakenbergerORG20 vistas
Antecedentes De La Pena De Muerte por ARISO
Antecedentes De La Pena De MuerteAntecedentes De La Pena De Muerte
Antecedentes De La Pena De Muerte
ARISO2.5K vistas
Con ellas llego el escandalo. Diario Noticias Navarra por KrakenbergerORG
Con ellas llego el escandalo. Diario Noticias NavarraCon ellas llego el escandalo. Diario Noticias Navarra
Con ellas llego el escandalo. Diario Noticias Navarra
KrakenbergerORG21 vistas
Querella contra flora aguilar por Erbol Digital
Querella contra flora aguilarQuerella contra flora aguilar
Querella contra flora aguilar
Erbol Digital6.5K vistas
¿POR QUÉ NO TE CALLAS? por Miguel Angel
¿POR QUÉ NO TE CALLAS?¿POR QUÉ NO TE CALLAS?
¿POR QUÉ NO TE CALLAS?
Miguel Angel114 vistas
La pena de muerte en el peru 2 por NILVER FLORES
La pena de muerte en el peru 2La pena de muerte en el peru 2
La pena de muerte en el peru 2
NILVER FLORES9.5K vistas

Destacado

Erregistro aldaketa por
Erregistro aldaketaErregistro aldaketa
Erregistro aldaketaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
92 vistas3 diapositivas
Erregistro aldaketa por
Erregistro aldaketaErregistro aldaketa
Erregistro aldaketaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
139 vistas1 diapositiva
Indarkeria politikoaren urraketen mapa aurkeztu du Argituz elkarteak por
Indarkeria politikoaren urraketen mapa aurkeztu du Argituz elkarteakIndarkeria politikoaren urraketen mapa aurkeztu du Argituz elkarteak
Indarkeria politikoaren urraketen mapa aurkeztu du Argituz elkarteakARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
130 vistas2 diapositivas
Argituz busca la verdad de todas las victimas por
Argituz busca la verdad de todas las victimasArgituz busca la verdad de todas las victimas
Argituz busca la verdad de todas las victimasARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
211 vistas3 diapositivas
Cambiar de registro por
Cambiar de registroCambiar de registro
Cambiar de registroARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
131 vistas2 diapositivas
Espainiako Erresuma, torturarik gabekoa ote? por
Espainiako Erresuma, torturarik gabekoa ote?Espainiako Erresuma, torturarik gabekoa ote?
Espainiako Erresuma, torturarik gabekoa ote?ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
149 vistas1 diapositiva

Destacado(20)

Similar a Schadenfreude

Que no pase desapercibido. El Correo por
Que no pase desapercibido. El CorreoQue no pase desapercibido. El Correo
Que no pase desapercibido. El CorreoKrakenbergerORG
42 vistas1 diapositiva
Que no pase desapercibido. El Correo por
Que no pase desapercibido. El CorreoQue no pase desapercibido. El Correo
Que no pase desapercibido. El CorreoARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
105 vistas1 diapositiva
La tortura existe por
La tortura existeLa tortura existe
La tortura existeKrakenbergerORG
29 vistas1 diapositiva
Necesitamos sinderesis. Deia por
Necesitamos sinderesis. DeiaNecesitamos sinderesis. Deia
Necesitamos sinderesis. DeiaKrakenbergerORG
19 vistas2 diapositivas
Necesitamos sinderesis. Deia por
Necesitamos sinderesis. DeiaNecesitamos sinderesis. Deia
Necesitamos sinderesis. DeiaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
129 vistas2 diapositivas
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. Deia por
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. DeiaTopicos que inciden sobre los derechos humanos. Deia
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. DeiaARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
135 vistas2 diapositivas

Similar a Schadenfreude(20)

Que no pase desapercibido. El Correo por KrakenbergerORG
Que no pase desapercibido. El CorreoQue no pase desapercibido. El Correo
Que no pase desapercibido. El Correo
KrakenbergerORG42 vistas
Shadenfreude: La presuncion de inocencia, en vias de extincion por KrakenbergerORG
Shadenfreude: La presuncion de inocencia, en vias de extincionShadenfreude: La presuncion de inocencia, en vias de extincion
Shadenfreude: La presuncion de inocencia, en vias de extincion
KrakenbergerORG21 vistas
No habra comparaciones si no se discrimina. Diario Vasco por KrakenbergerORG
No habra comparaciones si no se discrimina. Diario VascoNo habra comparaciones si no se discrimina. Diario Vasco
No habra comparaciones si no se discrimina. Diario Vasco
KrakenbergerORG33 vistas
Con ellas llego el escandalo. Diario Noticias Alava por KrakenbergerORG
Con ellas llego el escandalo. Diario Noticias AlavaCon ellas llego el escandalo. Diario Noticias Alava
Con ellas llego el escandalo. Diario Noticias Alava
KrakenbergerORG23 vistas

Más de ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos

MEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPI por
MEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPIMEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPI
MEMORIA PARTEKATU BATERANTZ. LEGAZPIARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
74 vistas196 diapositivas
Hacia una memoria compartida. Legazpi por
Hacia una memoria compartida. LegazpiHacia una memoria compartida. Legazpi
Hacia una memoria compartida. LegazpiARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
96 vistas196 diapositivas
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328 por
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-201-328ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
355 vistas128 diapositivas
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200 por
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-101-200ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
244 vistas100 diapositivas
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100 por
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100
Hacia una-memoria-compartida-arrasate-mondragon-es-1-100ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
157 vistas100 diapositivas
Memoria Partekatu Baterantz Andoain por
Memoria Partekatu Baterantz AndoainMemoria Partekatu Baterantz Andoain
Memoria Partekatu Baterantz AndoainARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
192 vistas272 diapositivas

Más de ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos (20)

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_10_AL_16_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_10_AL_16_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_10_AL_16_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_10_AL_16_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfredaccionxalapa
30 vistas70 diapositivas
LA CRÓNICA 1061 por
LA CRÓNICA 1061LA CRÓNICA 1061
LA CRÓNICA 1061La Crónica Comarca de Antequera
20 vistas32 diapositivas
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfredaccionxalapa
3.6K vistas70 diapositivas
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1062 por
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1062LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1062
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1062La Crónica Comarca de Antequera
11 vistas32 diapositivas
Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La Rioja por
Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La RiojaLitios del Oeste SA: Boletín Oficial de La Rioja
Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La RiojaEduardo Nelson German
9 vistas24 diapositivas
Boletín 43 noviembre 2023 por
Boletín 43 noviembre 2023Boletín 43 noviembre 2023
Boletín 43 noviembre 2023Nueva Canarias-BC
7 vistas58 diapositivas

Schadenfreude

  • 1. Diario de Noticias de Álava Sábado, 19 de febrero de 2011 OPINIÓN 5 ONDA VASCA 98.0 FM El lapitzero Marruecos Atención a Marruecos. Es difícil calibrar a priori la fuerza real de los convocantes de las protes- tas previstas para mañana. Pero la ola revolucionaria llama a las puertas de Mohamed VI con rei- vindicaciones muy básicas: salarios dignos, no pagar sobornos, reconocer la lengua tamazig y la diversidad cultural del reino, acabar con la corrupción, libertad de prensa o fin de la represión policial. Ojalá también se abra una oportunidad para el pueblo saharaui. Se lo merece. N O hacemucholeíamosqueunodelos implicadosenlaoperaciónGalgoapa- reció ahorcado en su domicilio. Se podría pensar quealgo habría hecho. Pero ¿y si lo que pasó fue que no aguantaba más tener todos los dedos acusadores dirigidos hacia él? El artículo 11 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos estipula con toda clari- dad que toda persona acusada de delito tiene derechoaquesepresumasuinocenciamientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en un juicio público en el que se le hayan ase- guradotodaslasgarantíasnecesariasasudefen- sa. La presunción de inocencia es, por tanto, un derecho humano fundamental y una máxima jurídico penal. Incluso aplicando medidas pre- cautorias, jueces y fiscales deben tener la pre- sunción de inocencia como norte en sus actua- ciones. Dicho de otra manera, en tanto no medie una sentencia condenatoria firme, la persona acusadaoimputadaesinocente,sinmermaalgu- na en sus derechos y deberes, incluidos, por supuesto, su derecho a la imagen y al honor. Schadenfreude es una palabra alemana que designa el sentimiento de alegría creado por el sufrimiento o la infelicidad del otro. En caste- llano, regodearse, “complacerse maliciosamen- te con un percance, apuro, etc., que le ocurre a otra persona”. El shadenfreude vende cuando, por ejemplo, a pesar del secreto de un sumario, los medios de comunicaciónreflejancontenidosdelmismoque solamente pudieron obtener a través de alguna filtración por parte de alguien con acceso al mis- mo; y cuando los medios reflejan precisamente aquellos indicios del sumario que pueden resul- tarincriminatorios,dejandodeladootrosaspec- tos atenuantes o exculpatorios. Y no se respeta ni el derecho a la intimidad de las personas, ni su posible condición de menor de edad ni nin- guna otra circunstancia, porque lo que vale es el schadenfreude. En otoño de 2009, Diego P.V. trasladó apresu- radamente a la hija de su novia a los servicios médicos de Tenerife. Un primer reconocimien- torevelabaunaparadacardiorrespiratoriapero, además, la niña presentaba indicios de posible- mente haber sido objeto de abusos y malos tra- tos, y falleció a pesar de los intentos por reani- marla.DiegoP.V.fuedetenidocomopresuntores- ponsable. Afortunadamente para él, pudo salir en libertad sin fianza después de que se demos- trasequelacausadelamuertedelapequeñafue una caída de un columpio días antes. No obs- tante, en el breve periodo de tiempo en que estu- vo siendo investigado, el mecanismo de scha- denfreude funcionó con una intensidad mayor de la habitual. Era inocente, pero casi fue lin- chado y mediáticamente se le inculpó de forma inmediata ¿De qué medidas de resarcimiento se ha beneficiado Diego P.V. después de este lamen- table episodio? Viene a la mente, en nuestro entorno más inmediato, el caso del diario Egunkaria, donde los procesados no se beneficiaron fuera de los tribunalesdelapresuncióndeinocencia–locual a menudo tiene su influencia dentro de ellos– para que al final la sentencia firme estipulara claramente que “las acusaciones no han proba- do que los procesados tengan la más mínima relación con ETA, lo que por sí determina la absolucióncontodoslospronunciamientosfavo- rables”. ¿Alguien se ha responsabilizado de resarcirles por el daño que se les ha causado en su imagen y honor, y por el sufrimiento ocasio- nado a sus familias en años de procesamiento? Ahora,conlosintegrantesdeUdalbiltzahapasa- do algo similar, ya que tampoco se aprecia rela- ción con ETA. En honor a la justicia, no estaría de más, en lo relativo a otros casos del País Vasco, abordar un estudio sobre cuánta gente ha sido detenida y puesta en libertad sin cargos poco después; y a Tribuna Abierta P O R A N D R É S K R A K E N B E R G E R ( * ) ‘Schadenfreude’ Apenas levantado el secreto de sumario en uno de los casos de Álava, ya se ‘decretó’ públicamente la culpabilidad su vez, cuántas personas de las detenidas aca- baron siendo condenadas. Sería asimismo inte- resante estudiar la cobertura que recibió la detención y compararla con la recibida por la puesta en libertad sin cargos. Y si nos adentramos en el pantanoso campo de la confrontación entre partidos, la presunción de inocencia no está en vías de extinción: está directamente extinta desde hace mucho tiempo. Toda persona que se vea involucrada en un caso queluegoesobjetoarrojadizoentrepartidosfue- ra de los tribunales ya puede despedirse de la presunción de inocencia, aunque se sepa ino- cente. Prueba de ello es el caso del concejal vito- rianodelPPJorgeIbarrondo,condenadoensep- tiembrede2009alpagodeunamultayasuinha- bilitación durante siete años como concejal por conceder la licencia para construir siete chalés enunaparceladondesólocabíanseis.Puesbien, en marzo de 2010 fue absuelto por la Audiencia de Araba del delito de prevaricación urbanísti- ca al que fue condenado por considerar el tri- bunal que el asunto tenía “ínfima trascenden- cia”. También allí hubo mucho de schadenfreu- de. Algo parecido está ocurriendo en el trata- mientoinformativoqueseestádandoalosimpu- tados en los casos que se investigan en dos comi- sionesespecialesenelParlamentoVascoenestos momentos.Apenaslevantadoelsecretodesuma- rio de uno de los casos investigados, ya se había decretado públicamente la culpabilidad de los afectados. Los derechos humanos no son algo decorativo. Precisamente fueron objeto de con- senso internacional como los principios recto- res que deben ser respetados en su integridad. Nadie puede emprender y desarrollar activida- des o realizar actos tendentes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades procla- mados en la Declaración Universal de los Dere- chos Humanos. Por tanto, nadie, ni siquiera amparándoseenelderechoalalibertaddeinfor- mación o de opinión, puede suprimir el derecho alapresuncióndeinocencia.Nisiquieraelscha- denfreude vale como excusa. * Firman también esta tribuna Jon Landa y Sabino Ormazabal, miembros de la asociación pro Derechos Humanos Argituz H A nacido Sortu renegando de todo lo anterior y de ETA militar. Eso sí, dicen sus portavoces que no les gus- tan las normas a las que van a some- terse. Y para llegar a esa conclusión han perdi- do 34 años. El tiempo transcurrido desde que los dirigentes de EHAS/HASI decidieron no pre- sentarse a las elecciones generales de 1977, reti- rándose de las listas de Euskadiko Ezkerra, en las que estaban incluidos, entre otros, Santi Brouard, Jon Idigoras o Periko Solabarri. Nun- ca es tarde si la dicha es buena. Sortu comienza ahora un camino recorrido por todos los demás y tendrá que demostrar casi todo: no ya si lo que dicen sobre ETA militar es cierto o no, sino el respeto al sistema de mayorías y minorías, a las fuerzas actuantes en el País y sus soluciones, si las tiene, a los problemas de los vas- cos: desde la convivencia, al paro, la sanidad, las obras públicas o la cultura. Es decir, lo que des- de hace 34 años preocupa y ocupa a las demás fuerzas políticas. Sortu, seguramente, se pre- sentará a las elecciones. Esperemos que así sea. Sin embargo, la legalización no convierte a esta fuerza en una novia apetecible para otros parti- dos. Y, por otro lado, no es seguro que la vuelta o la llegada de esta fuerza ocupe el viejo espacio de HB. Extinguida Euskadiko Ezkerra, tras abjurar los últimos que quedaron, se ha ido consolidan- do una fuerza y un espacio de izquierda demo- crática muy alejada de la sociología entre cursi- llos de cristiandad y comunión carlista. En el cam- po abertzale, la aparición de Sortu aclara bas- tante las cosas: ya no es imprescindible preparar colchones o pistas de aterrizaje para nadie. Cada uno es/será libre de mirar al futuro desde su pro- pia ideología que, a pesar de las apariencias, no se limita al derecho a decidir, que dicho sea de paso no es cola suficientemente fuerte como para unir alianzas sin otro contenido. Sortu ya es una Tribuna Abierta P O R K O L D O S A N S E B A S T I Á N ( * ) 34urteetagerohau fuerza más que, por ejemplo, deberá convencer a los ciudadanos de que si le votan conseguirán trabajo, atraerán inversiones al País, desarro- llarán nuevos sectores como el turismo, la auto- moción… qué se yo. ¿Y de ETA qué? Leía en un confidencial, muy puesto en las cosas de Interior, que el radical desmarque de Sortu respecto a los milis ha dejado fuera de juego a muchos de sus presos. ¿Qué va a pasar a partir de ahora? Aquí es donde parece más clara la estrategia de paz por presos. Y, además, de uno en uno. Y no sólo eso: les va a pasar lo que a aquellos comunistas que tras más de treinta años en las cárceles fran- quistas –como Luis Lucio Lobato– al salir los ciu- dadanos no sabían ni quienes eran, ni lo que habían hecho, ni cuáles eran sus ideas y, además, les importaban bien poco. 34 años para llegar a esto… eta gero hau. * Periodista Fueradecobertura J AV I E R U R TA S U N Pezchico LO peor de que el pez grande se coma al chico, aparte de ser una injusticia, es que se cum- ple casi siempre. Y ya no sólo en su sentido darwiniano, sino en casi todos los órdenes de la vida. Afortunadamente, todavía que- dan algunos mecanismos para que los peces chicos eviten la indefectible ley natural. Por ejemplo, algunos cardúme- nes de peces diminutos evitan el ataque de los depredadores formando una enorme esfera compuesta por miles de indi- viduos que disuaden al pez grande simulando ser un gigantesco bicho con miles de ojos vigilantes. Puro instinto de supervivencia. Algo pareci- do les toca hacer a otros peces chicos, que aunque fuera del agua, también están acorrala- dos por sus predadores. Es el caso de los comercios de Vitoria, abocados a una agónica muerte lenta ante la voracidad de los centros comerciales que han proliferado en la ciudad con la connivencia de las autorida- des locales. Así que el pequeño comercio ha decidido no seguir nadando despistado hasta que se lo coma el pez grande, sino tejer alianzas, sumar esfuerzos y ganar peso para hacer frente a los tiburones. Hosteleros de Zara- maga y comercios textiles ya ensayan nuevas fórmulas para unirse y ser atractivos frente al neón de las multinacionales. Y es que las superficies comer- ciales, por si no bastara su con- dición de peces grandes, han sido además agasajadas con todos los favores de la adminis- tración, que no sólo les obsequia con flexibilidad horaria, los mejores emplazamientos y un modelo urbano diseñado a su medida, sino que además no con- cede a sus pequeños competido- res ni las migajas del pastel. Vitoria está optando por un modelo de ciudad apenas dife- rente al de cualquier población de tamaño medio de Texas, del cono sur o de Europa del este. Un modelo deshumanizado, basado en acceder en coche a grandes catedrales del consumo, donde el cotarro es controlado por los mismos establecimientos con los mismos productos. Ante esta deriva homogeneiza- dora, es fácil culpar a las multi- nacionales o al Ayuntamiento, que sin duda tienen su cuota de responsabilidad. Pero no escu- rramos el bulto. Los responsa- bles últimos somos nosotros. Porque está en nuestra mano ele- gir entre frecuentar la tienda del barrio o darle la puntilla llenan- do el carro en el hiper para aho- rrarnos unos céntimos. La ley del mar ha llegado tam- bién a tierra firme. Y el pez grande se come al chico. Sería una pena que no diéramos al pequeño Nemo una oportuni- dad para sobrevivir. javiurta@gmail.com