SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
MARCO TEÓRICO
IMPORTANCIA
El chocho es una leguminosa andina, cuya importancia agroecológica para Ecuador y la
Región se fundamenta en la capacidad del sistema radicular de fijar nitrógeno atmosférico
para mejorar la fertilidad del suelo y como una alternativa de rotación con otros cultivos
como cereales y tubérculos. (Caicedo, C.1999)
La importancia socioeconómica se relaciona con el contenido de proteína (50%),
minerales y vitaminas en el grano, para mejorar la nutrición de la población. Mientras que
la producción, procesamiento y comercialización constituyen fuentes de trabajo e
ingresos. (Caicedo, C.1999)
BOTÁNICA
El chocho es una planta herbácea anual que se adapta a diferentes tipos de
suelo. La raíz es pivotante y robusta.
Estas raíces pueden alcanzar una profundidad de hasta 2 m y el desarrollo
radicular se ve influenciado por la fertilización, el abastecimiento de agua,
la textura del suelo y de las propiedades físicas y químicas del subsuelo.
Se han encontrado cepas de Rhizobium lupini con gran eficacia e
infectividad y su presencia está altamente correlacionada con plantas más
vigorosas y productivas. Cada planta puede llegar a producir hasta 50 g de
nódulos. (Caicedo, C.1999)
Se ha encontrado amplia variabilidad genética en cuanto al color de la
semilla, el mismo que va desde el blanco puro hasta el negro, pasando por
colores intermedios como el amarillo, bayo, pardo, gris, etc., con una
amplia gama de pigmentaciones secundarias en el tegumento de la semilla.
Condiciones para el cultivo
El chocho se cultiva en áreas agroecológicas secas y arenosas ubicadas entre los 2 600 y
3 400 m s.n.m. con precipitaciones de 300 a 600 mm anuales, es decir en ambientes
relativamente secos. La temperatura debe fluctuar entre 7 y 14 ºC, tolera nubosidad,
sequía y granizo leve. (Rivadeneira. 1999)
Es susceptible a excesos de humedad (> a 1000 mm anuales) y es ligeramente tolerante
a heladas (temperaturas < 0 ºC). Los suelos apropiados son los arenosos y franco arenosos
y se adapta muy bien en suelos con pH de 5,5 a 7,6 es decir de ácidos a ligeramente
alcalinos. (Rivadeneira. 1999)
La mayoría de los ecotipos de chocho presentan el tipo de ramificación en forma de V.
Las hojas son digitadas, con 5 a 12 foliolos oblongo lanceolados, delgados; posee
pequeñas hojas estipulares en la base del pecíolo. El color de los pecíolos puede variar
entre verde y morado según el contenido de antocianina de la planta. (Rivadeneira. 1999)
Tabla N.1
(Rivadeneira. 1999)
Etapas fenológicas
Las etapas fenológicas y sus definiciones son aquellas que determinan los diferentes
estados vegetativos de la planta desde la siembra hasta la cosecha. Según Gross (1982),
citado por Rivadeneira (1999) y FAO (1990), son las siguientes:
1. Emergencia: Cuando los cotiledones emergen del suelo.
2. Cotiledones: Los cotiledones empiezan a abrirse en forma horizontal a ambos lados,
aparecen los primeros foliolos enrollados en el eje central.
3. Desarrollo: Desde el aparecimiento de hojas verdaderas hasta la presencia de la
inflorescencia (2 cm de longitud).
4. Floración: Iniciación de apertura de flores.
5. Reproductivo: Desde el inicio de la floración hasta la maduración completa de la vaina.
6. Envaina miento: Formación de vainas (2 cm de longitud).
7. Cosecha: Maduración (grano seco)
Labores pre culturales
Rotación
Esta es una práctica que ayuda principalmente a conservar la fertilidad del suelo y a
romper el ciclo biológico de muchos patógenos que causan pudriciones de raíz. En el caso
de chocho se recomienda rotar con cereales (cebada, centeno, quinua, maíz, etc.)
(PROINPA, 2004.)
Combate de malezas
Se recomienda realizar una primera deshierba o rascadillo entre los 30 y 45 días después
de la siembra y luego un aporque a los 60 días; el mismo que sirve como segunda
deshierba. Estas labores son de mucha importancia ya que dan aireación a las raíces de la
planta y favorecen el crecimiento.
Debe darse especial importancia a la buena preparación del barbecho, el cual debe hacerse
temprano, es decir con las últimas lluvias de la primavera anterior. (PROINPA, 2004.)
Semilla
Para garantizar el establecimiento de un buen cultivo, se recomienda el uso de semilla
certificada o seleccionada de buena calidad. En caso de áreas con problemas de
enfermedades radiculares, se recomienda realizar la desinfección de la semilla al
momento de la siembra con Carboxin+Captan (Vitavax 300). (PROINPA, 2004.)
Labores culturales
Siembra, época y densidad La siembra se efectúa en condiciones generalmente de secano,
en forma tradicional, en parcelas muy pequeñas y aisladas. Incluso en muchos casos se
siembra como borde de cultivos de maíz, papa, quinua como un medio de protección
contra el ganado, ya que por el sabor amargo no es consumido y tiene un olor algo
repelente. (PROINPA, 2004.)
La siembra se realiza mayormente al voleo, sin embargo puede ser en surcos (50 – 60
cm), o en golpes sin remoción del suelo en lo que se podría llamar siembra directa o sin
volteo del terreno. Los mejores rendimientos se obtienen con el método de surcos, en el
que se emplea entre 60 – 80 kg / ha de semilla. (PROINPA, 2004.)
Atención del cultivo
El chocho requiere poca atención, salvo en las primeras semanas después del brote,
cuando se beneficia con una labor de limpieza del terreno.
El deshierbe es muy importante para mantener fuera de plagas y enfermedades como
también ayudar a la oxigenación de las raíces y la fijación de la planta al suelo no hay que
excederse con el riego solo cuando es necesario. (PROINPA, 2004.)
Cosecha
Una vez completada la maduración y cuando las vainas adquieren una coloración
amarillenta, las plantas son arrancadas y colocadas en ramas con el fin de terminar el
secado.
La trilla es el proceso más demandante de tiempo y se espera que con el uso de una
trilladora utilizada en frijoles se pueda facilitar esta tarea que en forma manual demanda
entre 14 a 16 jornales por hectárea. (PROINPA, 2004.)
MERCADOS DEMANDANTES:
La semilla y el grano comercial de buena calidad son demandados internamente por los
productores y procesadores agroindustriales o artesanales ubicados a lo largo de la Sierra.
El producto procesado, listo para el consumo humano es demandado principalmente en
la Sierra y Amazonia ecuatoriana. (PROINPA, 2004.)
Para semilla
Es recomendable seleccionar plantas sanas en competencia completa, que presenten
buena arquitectura y sanidad o eliminar las plantas con enfermedades transmisibles en el
surco o lote para semilla. Los ejes centrales deben ser cosechados por separado. La trilla
se puede realizar en forma manual, con varas o mecánica utilizando trilladoras
estacionarias de leguminosas o cereales. (PROINPA, 2004.)
Plagas y enfermedades
ANTRACNOSIS
Los síntomas de Antracnosis se presentan en las hojas, tallos y vainas. En los bordes de
los foliolos se presentan manchas cloróticas de forma irregular con márgenes de tonalidad
rojiza a marrón, las que producen un arrugamiento de los foliolos.
Prevención y control
La principal medida para prevenir niveles severos de la enfermedad es el uso de semilla
certificada proveniente de campos sanos. La desinfección de semilla es también una
práctica importante en el control de esta enfermedad. (FAO,1990).
CERCOSPORIOSIS
La cercosporiosis es una enfermedad foliar importante del chocho. En las hojas se
observan lesiones circulares de color café oscuro en las que se desarrollan anillos
concéntricos. La lesión puede medir hasta 2 cm de diámetro y generalmente está
circundada por una ligera clorosis. (Gross, R. 1982)
Prevención y control
La principal medida para evitar la presencia de esta enfermedad es evitar sembrar en
épocas y sitios que favorezcan a la enfermedad. (Gross, R. 1982)
MANCHA DEL TALLO O ASCOQUITA
Sobre los tallos se presentan manchas alargadas extensas de color negro. Internamente en
la mancha se desarrolla un crecimiento micelas abundantes de color gris. Dentro de la
mancha se desarrollan puntuaciones obscuras que corresponden a los picnidios del hongo.
Prevención y control
La eliminación del patógeno del rastrojo de la cosecha, mediante la quema, es una buena
medida de control de esta enfermedad. Además se recomienda la desinfección de la
semilla y la rotación de los cultivos con plantas no hospederas como papa, quinua y
cebada (FAO,1990).
MILDIU
En los foliolos de las hojas se observan clorosis extensas que a veces se inician en la base
del foliolo. La clorosis puede cubrir significativamente el área foliar del foliolo, lo que
produce cierta flacidez en las hojas. En el envés de las hojas se observa una esporulación
abundante de color ceniza que corresponde a las fructificaciones del hongo.
(Gross, R. 1982)
Prevención y control
La resistencia genética es una buena alternativa de control de esta enfermedad, por lo que
se sugiere sembrar variedades resistentes. Además se sugiere evitar sembrar el cultivo en
zonas muy húmedas y frías, cuando la enfermedad se presenta a inicios del cultivo la
aplicación de funguicidas puede ser una alternativa importante de control. (Gross,R.1982)
Plagas
CUTZO Barotheus castaneus
El nombre común es cutzo y el ciclo biológico de estos insectos plaga es: huevo, larva,
pupa y adulto. Los adultos tienen patas apropiadas para realizar túneles profundos en
donde ovipositan los huevos. De estos huevos eclosionan larvas, las mismas que se
alimentan primeramente de la cáscara del huevo y luego del sistema radicular de las
plántulas.
Prevención y control biológico
La forma más común de prevenir el daño es la preparación del suelo con al menos dos
meses de anticipación, eliminando malezas y terrones, y cuando el daño se presenta en
cultivos establecidos, el aporque ayuda a disminuir el daño.(Falconí, 1991; INIAP-
FUNDACYT, 1999).
BARRENADOR MENOR DEL TALLO Elasnopalpus lignosellus
El ciclo biológico es huevo, larva, pupa y adulto. Este insecto es una mariposa pequeña que
oviposita en la base de la planta. La larva se introduce al tallo por este punto y forma una seda
que cubre el orificio de entrada. Es una plaga ocasional, la misma se encontró en Imbabura,
Cotopaxi y Chimborazo.
Prevención y control biológico
Esta plaga tiene como hospederos a plantas de papa, quinua, falsa quinua, amaranto, habas,
melloco y alfalfa. Se ha detectado como enemigo natural una avispa pequeña Hymenóptera:
Braconidae, que parasita las pupas. (FAO,1990).
TRIPS DE LA FLOR DEL CHOCHO Frankiniella sp
El ciclo biológico es ninfa y adulto. Se hallan dentro de las flores y en el envés de las
hojas. Estos insectos raspan las hojas y las flores, consumen savia y pueden transmitir
enfermedades virales.
Prevención y control biológico
Se conoce que consumen el polen de la flor y producen enrollamiento en las hojas,
atrofiamiento total de la planta y luego la muerte y probablemente son los causantes de la
caída de flores, (Falconí, 1991;INIAPFUNDACYT,1999;GROSS,1982;BLANCO,1980).
Conclusión
 En el presente informe se determinó que el cultivo de chocho es muy importante
a nivel económico y cultural ya que se trata de preservar la gran biodiversidad que
existe en Ecuador para lograr promover un aumento de hectáreas cultivadas con
los mayores estándares de calidad y con un trato amigable con el medio ambiente.
IMÁGENES DESCRIPCION
Explicación de parte
de la docente asía los
estudiante de cómo
realizar las diferentes
actividades que se
pondrán en práctica.
12/05/2017
Limpieza del terreno
y división semillas y
surcos por grupos de
tres personas
12/05/2017
Siembra del chocho
por parte de los
estudiantes mientras
el grupo de apoyo
realiza la siembra de
linaza y quinua
12/05/2017
Germinación y aparición de las
primeras hojas
15/05/2017
Se realizó la fumigación con
los siguientes productos:
raimax
fosfito de potasio
noble -iprodione- metil
thiofanato
eltra- carbosulfan
19/05/2017
Desarrollo foliar del chocho
riego por inundación en los
surcos
22/05/2017
Toma de datos y observación
del desarrollo de la parte
foliar del chocho
23/05/2017
Toma de datos y cuidado de
malezas que podrían afectar
al cultivo
29/05/2017
Visitas al campo de trabajo
para mantener el
seguimiento del cultivo
13 /06/2017
Al mes de haber sembrado,
la gran mayoría de plantas
de chocho se encuentra de
un tamaño entre 20-6 cm
15 /06/2017
BIBLIOGRAFÍA
 Caicedo, C; Peralta, E; Murillo, A; Rivera, M.; Pinzón, J. 1999. Información
Técnica de la variedad de chocho (Lupinus mutabilis Sweet) INIAP450
ANDINO, para la Zona Centro y Norte de la Sierra ecuatoriana. QuitoEcuador.
16 p.
 Caicedo, C; Peralta, E; Murillo, A; Rivera, M.; Pinzón, J. 1999. INIAP450
ANDINO. Variedad de chocho (Lupinus mutabilis Sweet). Plegable.
PRONALEGINIAP FUNDACYT. PBID206. QuitoEcuador.
 Caicedo, C.; Peralta, E.; Murillo, A.; Rivera, M.; Pinzón, J. 1999. INIAP450
ANDINO. Variedad de chocho (Lupinus mutabilis Sweet). Manejo agronómico y
recetas para su consumo. Plegable. PRONALEGINIAPFUNDACYT. PBID206.
Quito Ecuador.
 Falconí, D. 1991. Inventario, aspectos morfológicos y taxonómicos y distribución
geográfica de las plagas de chocho (Lupinus mutabilis Sweet) y fréjol (Phaseolus
vulgaris L.), en los cantones Riobamba y Pallatanga de la provincia de
Chimborazo. Tesis de Ing. Agr. Facultad de Ingeniería Agronómica. ESPOCH.
Riobamba, Ecuador. Pp. 27,109,118.
 Gross, R. 1982. El cultivo y la utilización del Tarwi (chocho) Lupinus mutabilis
Sweet. FAO Producción y Protección Vegetal. 215p.
 PROINPA, 2004. Catálogo de ocas bolivianas. Fundación PROINPA,
Cochabamba, Bolivia.
 Rivadeneira, J. 1999. Determinación de los niveles óptimos de fertilización
química en el cultivo de chocho (Lupinus mutabilis Sweet), en tres localidades de
la Sierra ecuatoriana. Tesis de Grado de Ingeniero Agrónomo. Universidad
Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Quito, Ecuador. 152 p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Manejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricosManejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricos
 
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICOMANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Plagas en citricos
Plagas en citricosPlagas en citricos
Plagas en citricos
 
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltosNuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
 
Cultivo de Calabacin
Cultivo de CalabacinCultivo de Calabacin
Cultivo de Calabacin
 
Manejo integrado de Citricos I
Manejo integrado de Citricos  IManejo integrado de Citricos  I
Manejo integrado de Citricos I
 
Calabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepoCalabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepo
 
Fenologia del haba
Fenologia del habaFenologia del haba
Fenologia del haba
 
Zanahoria
ZanahoriaZanahoria
Zanahoria
 
Manejo Agronomico del Coliflor
Manejo Agronomico del ColiflorManejo Agronomico del Coliflor
Manejo Agronomico del Coliflor
 
Exposicion de ajìes
Exposicion de ajìesExposicion de ajìes
Exposicion de ajìes
 
Ajies diapositiva
Ajies diapositivaAjies diapositiva
Ajies diapositiva
 
cultivo del sesamo
cultivo del sesamocultivo del sesamo
cultivo del sesamo
 
Cultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoriaCultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoria
 
Paquetes tecnológicos
Paquetes tecnológicosPaquetes tecnológicos
Paquetes tecnológicos
 
Cultivo de la papa NARRO
Cultivo de la papa NARROCultivo de la papa NARRO
Cultivo de la papa NARRO
 
Cultivos de horta coliflor
Cultivos de horta coliflorCultivos de horta coliflor
Cultivos de horta coliflor
 
6 mipe aguacate cadc final
6 mipe aguacate cadc final6 mipe aguacate cadc final
6 mipe aguacate cadc final
 

Similar a Chocho mar

Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe ColombianoLibardo Florez
 
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptxPresentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptxArturoAnticona2
 
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptxPresentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptxArturoAnticona2
 
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de PlátanoEstalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de PlátanoLuis Ulloa
 
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)jesus david zambrano vera
 
Jose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivaJose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivajos-ocap
 
Jose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivaJose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivajos-ocap
 
Jose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivaJose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivajos-ocap
 
Jose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivaJose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivajos-ocap
 
Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.nancy sandoval
 
Phaseolus vulgaris
Phaseolus  vulgarisPhaseolus  vulgaris
Phaseolus vulgarisJose Díaz
 
Cultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflorCultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflorGüille Gmez
 
¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?Panky
 

Similar a Chocho mar (20)

Horticultura para 3 especies de importancia económica
Horticultura para 3 especies de importancia económicaHorticultura para 3 especies de importancia económica
Horticultura para 3 especies de importancia económica
 
Jjjop
JjjopJjjop
Jjjop
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptxPresentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
 
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptxPresentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
PR0YECTO
PR0YECTOPR0YECTO
PR0YECTO
 
CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO
 
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de PlátanoEstalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
 
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
 
Cultivo de Chinola
Cultivo de ChinolaCultivo de Chinola
Cultivo de Chinola
 
Jose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivaJose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositiva
 
Jose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivaJose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositiva
 
Jose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivaJose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositiva
 
Jose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivaJose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositiva
 
Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.
 
Phaseolus vulgaris
Phaseolus  vulgarisPhaseolus  vulgaris
Phaseolus vulgaris
 
Cultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflorCultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflor
 
Produccion de soja
Produccion de sojaProduccion de soja
Produccion de soja
 
¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?
 

Más de Aldo Martin Sánchez (8)

Protocolo poscosecha mora
Protocolo poscosecha moraProtocolo poscosecha mora
Protocolo poscosecha mora
 
Amaranto informe
Amaranto informeAmaranto informe
Amaranto informe
 
Pepino dulce informe
Pepino dulce informePepino dulce informe
Pepino dulce informe
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Tipos de-rocas-genesis
Tipos de-rocas-genesisTipos de-rocas-genesis
Tipos de-rocas-genesis
 
Banan
BananBanan
Banan
 
Cultivo de clima smaiz
Cultivo de clima smaizCultivo de clima smaiz
Cultivo de clima smaiz
 
Banano
BananoBanano
Banano
 

Último

estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdfFlorenciopeaortiz
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7luisanthonycarrascos
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...SuannNeyraChongShing
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfMIGUELANGELCONDORIMA4
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfyoseka196
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEANDECE
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfReneBellido1
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaXjoseantonio01jossed
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamientoRobertoAlejandroCast6
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestajeffsalazarpuente
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdfFernandaGarca788912
 

Último (20)

estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
 

Chocho mar

  • 1. MARCO TEÓRICO IMPORTANCIA El chocho es una leguminosa andina, cuya importancia agroecológica para Ecuador y la Región se fundamenta en la capacidad del sistema radicular de fijar nitrógeno atmosférico para mejorar la fertilidad del suelo y como una alternativa de rotación con otros cultivos como cereales y tubérculos. (Caicedo, C.1999) La importancia socioeconómica se relaciona con el contenido de proteína (50%), minerales y vitaminas en el grano, para mejorar la nutrición de la población. Mientras que la producción, procesamiento y comercialización constituyen fuentes de trabajo e ingresos. (Caicedo, C.1999) BOTÁNICA El chocho es una planta herbácea anual que se adapta a diferentes tipos de suelo. La raíz es pivotante y robusta. Estas raíces pueden alcanzar una profundidad de hasta 2 m y el desarrollo radicular se ve influenciado por la fertilización, el abastecimiento de agua, la textura del suelo y de las propiedades físicas y químicas del subsuelo. Se han encontrado cepas de Rhizobium lupini con gran eficacia e infectividad y su presencia está altamente correlacionada con plantas más vigorosas y productivas. Cada planta puede llegar a producir hasta 50 g de nódulos. (Caicedo, C.1999) Se ha encontrado amplia variabilidad genética en cuanto al color de la semilla, el mismo que va desde el blanco puro hasta el negro, pasando por colores intermedios como el amarillo, bayo, pardo, gris, etc., con una amplia gama de pigmentaciones secundarias en el tegumento de la semilla. Condiciones para el cultivo El chocho se cultiva en áreas agroecológicas secas y arenosas ubicadas entre los 2 600 y 3 400 m s.n.m. con precipitaciones de 300 a 600 mm anuales, es decir en ambientes relativamente secos. La temperatura debe fluctuar entre 7 y 14 ºC, tolera nubosidad, sequía y granizo leve. (Rivadeneira. 1999) Es susceptible a excesos de humedad (> a 1000 mm anuales) y es ligeramente tolerante a heladas (temperaturas < 0 ºC). Los suelos apropiados son los arenosos y franco arenosos y se adapta muy bien en suelos con pH de 5,5 a 7,6 es decir de ácidos a ligeramente alcalinos. (Rivadeneira. 1999) La mayoría de los ecotipos de chocho presentan el tipo de ramificación en forma de V. Las hojas son digitadas, con 5 a 12 foliolos oblongo lanceolados, delgados; posee pequeñas hojas estipulares en la base del pecíolo. El color de los pecíolos puede variar entre verde y morado según el contenido de antocianina de la planta. (Rivadeneira. 1999) Tabla N.1 (Rivadeneira. 1999)
  • 2. Etapas fenológicas Las etapas fenológicas y sus definiciones son aquellas que determinan los diferentes estados vegetativos de la planta desde la siembra hasta la cosecha. Según Gross (1982), citado por Rivadeneira (1999) y FAO (1990), son las siguientes: 1. Emergencia: Cuando los cotiledones emergen del suelo. 2. Cotiledones: Los cotiledones empiezan a abrirse en forma horizontal a ambos lados, aparecen los primeros foliolos enrollados en el eje central. 3. Desarrollo: Desde el aparecimiento de hojas verdaderas hasta la presencia de la inflorescencia (2 cm de longitud). 4. Floración: Iniciación de apertura de flores. 5. Reproductivo: Desde el inicio de la floración hasta la maduración completa de la vaina. 6. Envaina miento: Formación de vainas (2 cm de longitud). 7. Cosecha: Maduración (grano seco) Labores pre culturales Rotación Esta es una práctica que ayuda principalmente a conservar la fertilidad del suelo y a romper el ciclo biológico de muchos patógenos que causan pudriciones de raíz. En el caso de chocho se recomienda rotar con cereales (cebada, centeno, quinua, maíz, etc.) (PROINPA, 2004.) Combate de malezas Se recomienda realizar una primera deshierba o rascadillo entre los 30 y 45 días después de la siembra y luego un aporque a los 60 días; el mismo que sirve como segunda deshierba. Estas labores son de mucha importancia ya que dan aireación a las raíces de la planta y favorecen el crecimiento. Debe darse especial importancia a la buena preparación del barbecho, el cual debe hacerse temprano, es decir con las últimas lluvias de la primavera anterior. (PROINPA, 2004.) Semilla Para garantizar el establecimiento de un buen cultivo, se recomienda el uso de semilla certificada o seleccionada de buena calidad. En caso de áreas con problemas de enfermedades radiculares, se recomienda realizar la desinfección de la semilla al momento de la siembra con Carboxin+Captan (Vitavax 300). (PROINPA, 2004.) Labores culturales Siembra, época y densidad La siembra se efectúa en condiciones generalmente de secano, en forma tradicional, en parcelas muy pequeñas y aisladas. Incluso en muchos casos se siembra como borde de cultivos de maíz, papa, quinua como un medio de protección contra el ganado, ya que por el sabor amargo no es consumido y tiene un olor algo repelente. (PROINPA, 2004.)
  • 3. La siembra se realiza mayormente al voleo, sin embargo puede ser en surcos (50 – 60 cm), o en golpes sin remoción del suelo en lo que se podría llamar siembra directa o sin volteo del terreno. Los mejores rendimientos se obtienen con el método de surcos, en el que se emplea entre 60 – 80 kg / ha de semilla. (PROINPA, 2004.) Atención del cultivo El chocho requiere poca atención, salvo en las primeras semanas después del brote, cuando se beneficia con una labor de limpieza del terreno. El deshierbe es muy importante para mantener fuera de plagas y enfermedades como también ayudar a la oxigenación de las raíces y la fijación de la planta al suelo no hay que excederse con el riego solo cuando es necesario. (PROINPA, 2004.) Cosecha Una vez completada la maduración y cuando las vainas adquieren una coloración amarillenta, las plantas son arrancadas y colocadas en ramas con el fin de terminar el secado. La trilla es el proceso más demandante de tiempo y se espera que con el uso de una trilladora utilizada en frijoles se pueda facilitar esta tarea que en forma manual demanda entre 14 a 16 jornales por hectárea. (PROINPA, 2004.) MERCADOS DEMANDANTES: La semilla y el grano comercial de buena calidad son demandados internamente por los productores y procesadores agroindustriales o artesanales ubicados a lo largo de la Sierra. El producto procesado, listo para el consumo humano es demandado principalmente en la Sierra y Amazonia ecuatoriana. (PROINPA, 2004.) Para semilla Es recomendable seleccionar plantas sanas en competencia completa, que presenten buena arquitectura y sanidad o eliminar las plantas con enfermedades transmisibles en el surco o lote para semilla. Los ejes centrales deben ser cosechados por separado. La trilla se puede realizar en forma manual, con varas o mecánica utilizando trilladoras estacionarias de leguminosas o cereales. (PROINPA, 2004.) Plagas y enfermedades ANTRACNOSIS Los síntomas de Antracnosis se presentan en las hojas, tallos y vainas. En los bordes de los foliolos se presentan manchas cloróticas de forma irregular con márgenes de tonalidad rojiza a marrón, las que producen un arrugamiento de los foliolos. Prevención y control La principal medida para prevenir niveles severos de la enfermedad es el uso de semilla certificada proveniente de campos sanos. La desinfección de semilla es también una práctica importante en el control de esta enfermedad. (FAO,1990).
  • 4. CERCOSPORIOSIS La cercosporiosis es una enfermedad foliar importante del chocho. En las hojas se observan lesiones circulares de color café oscuro en las que se desarrollan anillos concéntricos. La lesión puede medir hasta 2 cm de diámetro y generalmente está circundada por una ligera clorosis. (Gross, R. 1982) Prevención y control La principal medida para evitar la presencia de esta enfermedad es evitar sembrar en épocas y sitios que favorezcan a la enfermedad. (Gross, R. 1982) MANCHA DEL TALLO O ASCOQUITA Sobre los tallos se presentan manchas alargadas extensas de color negro. Internamente en la mancha se desarrolla un crecimiento micelas abundantes de color gris. Dentro de la mancha se desarrollan puntuaciones obscuras que corresponden a los picnidios del hongo. Prevención y control La eliminación del patógeno del rastrojo de la cosecha, mediante la quema, es una buena medida de control de esta enfermedad. Además se recomienda la desinfección de la semilla y la rotación de los cultivos con plantas no hospederas como papa, quinua y cebada (FAO,1990). MILDIU En los foliolos de las hojas se observan clorosis extensas que a veces se inician en la base del foliolo. La clorosis puede cubrir significativamente el área foliar del foliolo, lo que produce cierta flacidez en las hojas. En el envés de las hojas se observa una esporulación abundante de color ceniza que corresponde a las fructificaciones del hongo. (Gross, R. 1982) Prevención y control La resistencia genética es una buena alternativa de control de esta enfermedad, por lo que se sugiere sembrar variedades resistentes. Además se sugiere evitar sembrar el cultivo en zonas muy húmedas y frías, cuando la enfermedad se presenta a inicios del cultivo la aplicación de funguicidas puede ser una alternativa importante de control. (Gross,R.1982) Plagas CUTZO Barotheus castaneus El nombre común es cutzo y el ciclo biológico de estos insectos plaga es: huevo, larva, pupa y adulto. Los adultos tienen patas apropiadas para realizar túneles profundos en donde ovipositan los huevos. De estos huevos eclosionan larvas, las mismas que se alimentan primeramente de la cáscara del huevo y luego del sistema radicular de las plántulas. Prevención y control biológico La forma más común de prevenir el daño es la preparación del suelo con al menos dos meses de anticipación, eliminando malezas y terrones, y cuando el daño se presenta en
  • 5. cultivos establecidos, el aporque ayuda a disminuir el daño.(Falconí, 1991; INIAP- FUNDACYT, 1999). BARRENADOR MENOR DEL TALLO Elasnopalpus lignosellus El ciclo biológico es huevo, larva, pupa y adulto. Este insecto es una mariposa pequeña que oviposita en la base de la planta. La larva se introduce al tallo por este punto y forma una seda que cubre el orificio de entrada. Es una plaga ocasional, la misma se encontró en Imbabura, Cotopaxi y Chimborazo. Prevención y control biológico Esta plaga tiene como hospederos a plantas de papa, quinua, falsa quinua, amaranto, habas, melloco y alfalfa. Se ha detectado como enemigo natural una avispa pequeña Hymenóptera: Braconidae, que parasita las pupas. (FAO,1990). TRIPS DE LA FLOR DEL CHOCHO Frankiniella sp El ciclo biológico es ninfa y adulto. Se hallan dentro de las flores y en el envés de las hojas. Estos insectos raspan las hojas y las flores, consumen savia y pueden transmitir enfermedades virales. Prevención y control biológico Se conoce que consumen el polen de la flor y producen enrollamiento en las hojas, atrofiamiento total de la planta y luego la muerte y probablemente son los causantes de la caída de flores, (Falconí, 1991;INIAPFUNDACYT,1999;GROSS,1982;BLANCO,1980). Conclusión  En el presente informe se determinó que el cultivo de chocho es muy importante a nivel económico y cultural ya que se trata de preservar la gran biodiversidad que existe en Ecuador para lograr promover un aumento de hectáreas cultivadas con los mayores estándares de calidad y con un trato amigable con el medio ambiente.
  • 6.
  • 7. IMÁGENES DESCRIPCION Explicación de parte de la docente asía los estudiante de cómo realizar las diferentes actividades que se pondrán en práctica. 12/05/2017 Limpieza del terreno y división semillas y surcos por grupos de tres personas 12/05/2017 Siembra del chocho por parte de los estudiantes mientras el grupo de apoyo realiza la siembra de linaza y quinua 12/05/2017 Germinación y aparición de las primeras hojas 15/05/2017
  • 8. Se realizó la fumigación con los siguientes productos: raimax fosfito de potasio noble -iprodione- metil thiofanato eltra- carbosulfan 19/05/2017 Desarrollo foliar del chocho riego por inundación en los surcos 22/05/2017 Toma de datos y observación del desarrollo de la parte foliar del chocho 23/05/2017 Toma de datos y cuidado de malezas que podrían afectar al cultivo 29/05/2017 Visitas al campo de trabajo para mantener el seguimiento del cultivo 13 /06/2017
  • 9. Al mes de haber sembrado, la gran mayoría de plantas de chocho se encuentra de un tamaño entre 20-6 cm 15 /06/2017 BIBLIOGRAFÍA  Caicedo, C; Peralta, E; Murillo, A; Rivera, M.; Pinzón, J. 1999. Información Técnica de la variedad de chocho (Lupinus mutabilis Sweet) INIAP450 ANDINO, para la Zona Centro y Norte de la Sierra ecuatoriana. QuitoEcuador. 16 p.  Caicedo, C; Peralta, E; Murillo, A; Rivera, M.; Pinzón, J. 1999. INIAP450 ANDINO. Variedad de chocho (Lupinus mutabilis Sweet). Plegable. PRONALEGINIAP FUNDACYT. PBID206. QuitoEcuador.  Caicedo, C.; Peralta, E.; Murillo, A.; Rivera, M.; Pinzón, J. 1999. INIAP450 ANDINO. Variedad de chocho (Lupinus mutabilis Sweet). Manejo agronómico y recetas para su consumo. Plegable. PRONALEGINIAPFUNDACYT. PBID206. Quito Ecuador.  Falconí, D. 1991. Inventario, aspectos morfológicos y taxonómicos y distribución geográfica de las plagas de chocho (Lupinus mutabilis Sweet) y fréjol (Phaseolus vulgaris L.), en los cantones Riobamba y Pallatanga de la provincia de Chimborazo. Tesis de Ing. Agr. Facultad de Ingeniería Agronómica. ESPOCH. Riobamba, Ecuador. Pp. 27,109,118.  Gross, R. 1982. El cultivo y la utilización del Tarwi (chocho) Lupinus mutabilis Sweet. FAO Producción y Protección Vegetal. 215p.  PROINPA, 2004. Catálogo de ocas bolivianas. Fundación PROINPA, Cochabamba, Bolivia.  Rivadeneira, J. 1999. Determinación de los niveles óptimos de fertilización química en el cultivo de chocho (Lupinus mutabilis Sweet), en tres localidades de la Sierra ecuatoriana. Tesis de Grado de Ingeniero Agrónomo. Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Quito, Ecuador. 152 p.