SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Horticultura para tres
especies: una propuesta
de manejo integral
Daniel Pinzón Gómez Cód. 71748049
José Vicente Ordóñez Ortiz. Cód. 5210 324
Fernando Agreda
Leidy Yaneth Puentes Capera
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Mayo 20 de 2017
Propuesta de manejo del sector (Altieri & Nicholls, 2013), (Altieri M. , 1999) (FAO, FIDA, PMA, 2015),
(GlobalG.A.P., 2013) (FAO, 2011)lls)
Región: Antioquia
Municipio: Medellín
Nombre común
Hortaliza
Departamento (Anuario Estadístico)
Área cultivada
a nivel
nacional
Rendimiento
nivel nacional
Departament
mayor
productor
Producción
del cultivo Tn
o Kg/ha
Nombre
científico y
familia a la
que
Centro de
Origen
Órgano de
consumo.
Arveja (Bolaños-
Herrera, 2001
pág. 223),
(DANE, 2015),
(DANE, 2016)
34.441 ha 100.548 t/a
Nariño,
Cundinamarc
, Boyacá y
Tolima
5.600 kg de
vainas verdes
y 1.400 kg de
grano seco
por ha.
Siembra con
tutorado
Pisum
Asia Central,
Oriente
Cercano,
Etiopía y
Mediterráneo
Vainas y
granos
Zanahoria (CCB,
2015)
7.778.00 ha 19,61 Ton/ha
Cundinamarc
, Nariño y
Antioquia
223.813,45
Ton
Daucos
Carota
Apiace
Asia central Raiz
Tomate de guiso
(Suárez, 2012)
(UPCC, 2016)
14.855 ha 173.580 t/a
Norte de
Santander,
Boyacá,
Cundinamarc
, Caldas, Valle
del Cauca
28.1 Ton/ha
Lycopersicum
esculentum =
Solanum
lycopersicum
Sudamérica,
entre
Colombia y
Chile
Frutos
Arveja (Pisum sativum).
Es una leguminosa de la familia de las fabáceas. De la misma familia a la
que pertenecen los frijoles y la lenteja y los garbanzos. Altamente apetecida
por su alto valor nutricional y el aporte a la salud de los consumidores. Se
consume fresca o seca. (Dane, 2015)
Foto tomada de Internet.
Taxonomía
Reino: Plantae
Tipo:Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase:Faboideae
Orden:Fabales
Familia:Fabaceae
Genero:Fabeae
Especie:Pisum sativum L.
Variedad: arvejón ojinegro
Nombre científico o binomial:
Pisum sativum L., Sp. Var
sativum.
Nombre común: arveja, alverja,
guisante.
El centro de origen exacto y el progenitor silvestre
de la arveja son desconocidos. Sin embargo,
diversos autores concuerdan que éste se encontraría
en la zona comprendida desde el Mediterráneo,
pasando por el Medio Oriente, hasta el suroeste de
Asia. (PUCC, 2005)
Centro de origen
Sistema radical
La plante de arveja, tiene una raíz pivotante, que desarrolla
numerosas raíces laterales, y a que a su vez cubre con finas
rices terciarias, ellas permiten alcanzar un arraigamiento
medio en el perfil del suelo. En los pelos radicales se
establecen los rozobios, formando las características de los
nudillos fijadores de nitrógeno. (Fenalce 2013)
El órgano de consumo tradicional de esta variedad
es su semilla o grano inmaduro, constituida por el
embrión y la testa que la protege. El embrión
presenta dos cotiledones de gran tamaño, radícula,
plúmula, hipo y epicotilo, y primordios foliares.
Cerca de madurez fisiológica los granos presentan
las características hortícolas deseadas en un
producto de calidad: granos redondeados, casi del
tamaño máximo del cultivar, de color verde intenso,
firmes y más o menos dulces. (PUCC, 2016)
Órgano de consumo
Tolerancia a la acidez.. Prefiere suelos franco-arenoso, es medianamente tolerante a la acidez y muy
sensible a la salinidad, el pH requerido está entre 5.5 – 6.8. (Dane, 2015)
Tolerancia a la salinidad.Para el caso de la arveja es medianamente tolerante a la salinidad.
(Conductividad eléctrica = 10 ds/m.) (Dane, 2015)
Fotoperiodo. Como en su mayoría de las hortalizas la repuesta al fotoperiodo es al momento de la
floración. Ya sea para la obtención del producto , o para el caso de la arveja para la producción de
semilla, la luz favorece el crecimiento y desarrollo de la planta.
Tiempo de siembra y de cosecha. Desde que nacen las plantas, hasta que se inicia la floración con
una buena temperatura, suelen transcurrir de 90 y 140 días según la variedad. (Dane, 2015)
Clasificación térmica. Esta planta es de estación fría es susceptible a heladas cerca de su madurez,
se cultiva en un optimas de crecimiento entre 15 y 18°C. No tolera temperaturas promedio a los
(Dane, 2015)
Riesgos ambientales
La arveja es el segundo producto más consumido en el mundo y en el país. Este cultivo requiere de
muchas fumigaciones con plaguicidas, con el fin de protegerla de plagas y enfermedades y por ende la
inversión. De allí depende que es un riesgo el uso indiscriminado de dichos agroquímicos para el ser
humano y el medio ambiente, contaminando el agua, extinción de fauna y flora por intoxicación o
envenenamiento, acabando con los micronutrientes de la tierra. Las alternativas agroecológicas
siendo la salida al modelo productivo convencional. (UN, 2017), (Camacho & Robles, 2009)
Importancia económica en el sector productivo.
En nuestro país este cultivo es el segundo después del
frijol. Existen dos sistemas de producción, el primero
el sistema de tutorado para la producción de arveja o
vaina en verde. El segundo es el rastrero sin tutorado
que es utilizado mas que todo para la producción de
semilla y es una de las actividades que más genera
empleo en nuestro país. (Dane, 2015)
Importancia económica en el sector productivo.
Gráfico de producción de arveja en Colombia 2013.
Zanahoria (Daucus carota L. ssp. sativus).
Es un cultivo bianual, resistente, que prospera en climas y estaciones
frías, que se cultiva por la gruesa raíz que produce
en su primera estación de crecimiento. (FAO, 2003)
Foto tomada de Internet.
(Atunkar, 2012)
-Reino: Plantae
-División:
Magnoliophyta
-Clase: Magnoliopsida
-Orden: Apiales
-Familia: Apiaceae
-Género: Daucus
-Especie: Daucus
carota
Zona este del Mediterráneo y el sudoeste de Asia; algunos de ellos
especifican a Afganistán como el centro de origen exacto, debido a la
mayor diversidad de formas silvestres que se encuentran en ese país,
y el resto de las áreas de la zona señalada serían centros secundarios
de diversidad y domesticación. Aunque la especie ya habría sido
usada por los antiguos griegos y romanos con fines medicinales, las
primeras evidencias de su cultivo en Asia Menor son del siglo X, y
sólo entre los siglos XIV y XVII se hace popular en Europa y Asia,
siendo Holanda el primer país en que se registra el cultivo de
zanahorias anaranjadas. (PUCC, s.f.)
Centro de origenTaxonomía
Sistema radical
La raíz es napiforme, de forma y color variables. Tiene función
almacenadora, y también presenta numerosas raíces secundarias que
sirven como órganos de absorción. Al realizar un corte transversal se
distinguen dos zonas bien definidas: una exterior, constituida
principalmente por el floema secundario y otra exterior formada por
el xilema y la médula. Las zanahorias más aceptadas son las que
presentan gran proporción de corteza exterior, ya que el xilema es
generalmente leñosos y sin sabor. (Info Agro, 2016)
Órgano de consumo
Se consume la raíz. Las zanahorias se comen crudas o cocidas y
se pueden almacenar en forma de conservar. Son ricas en
caroteno (la fuente de la vitamina A) y tienen alto contenido de
fibra y azúcar. (FAO, 2003)
Tolerancia a la acidez. -Moderadamente tolerantes (pH 6.8 a 5.5) (Basaure, 2005)
Tolerancia a la salinidad. Medianamente tolerantes (conductividad eléctrica = 10 ds/m) (Basaure, 2005).
Fotoperiodo. Desde el punto de vista de la producción, en la mayoría de las hortalizas, la respuesta fotoperiódica más
importante es la floración, sin embargo en zanahoria, la madurez para la cosecha de la raíz se alcanza antes del periodo de
floración, por lo cual el fotoperiodo para esa hortaliza es indiferente. (Dicovskiy-Riobóo, 2009)
Tiempo de siembra y de cosecha. Todo el año. Si la siembra se realiza a voleo, se emplean por área unos 80 g de
semilla, quedando la distancia definitiva entre plantas de 15 x 20 cm, lo que hace suponer que si se quedan a
distancias inferiores tendrá que hacerse entresacas. La semilla deberá quedar a una profundidad de unos 5 mm.
Normalmente la siembra se realiza con sembradora neumática y semilla desnuda o calibrada en bandas, a una
que oscila entre 1.8-2.3 millones de semillas por hectárea. (Info Agro, 2016)
Clasificación térmica. El máximo crecimiento se alcanza a temperatura media de 18° C y con un suministro de
agua bien equilibrado. Soporta bien las temperaturas bajas, incluso las heladas, pero sufre con el calor y la seca.
temperatura del suelo en el rango de los 15 a 20° C produce zanahorias más dulces, tiernas y de colores más
brillantes. Las temperaturas de suelo más altas producen raíces más cortas, con una textura como de madera y
fuerte. Mientras que el porcentaje total de azúcar en una zanahoria no aumenta con la edad, hay un
de la glucosa (azúcar simple) a sucrosa (azúcar de mesa). Esto causa un aumento gradual del sabor dulce.(FAO,
Riesgos ambientales.
 Agua.
Para que este producto tenga una presentación agradable en
los mercados, debe pasar por un lavado que
remueva la capa de tierra que la cubre, el agua residual
generada por el lavado no recibe ningún tratamiento, por
lo que este efluente cargado de sedimentos y restos vege
tales (es vertido en ríos y drenajes municipales. (Naranjo,
2010)
Lavado de la zanahoria con chorro a presión
La zanahoria tiene uno de los mercado más estables y consolidados en Colombia. Existiendo una
especialización en el abastecimiento que satisface unos mercados específicos. El cultivo de
zanahoria demanda una inversión, mano de obra rural no calificada, al igual que empleos directos e
indirectos lo cual dinamiza la economía favoreciendo la economía regional y teniendo impactos
sociales y económicos significativos para las familias que derivan sus sustento de la producción y
comercialización de esta hortaliza. (Dominguez, 2008)
Importancia económica de la zanahoria en el sector productivo y
social.
Tomate (Lycopersicon esculentum Mill.).
El tomate es una de las verduras más populares en la agricultura convencional y alternativa.
Su consumo es muy apetecido en casi toda la gastronomía de las Américas. El consumo
regular de tomate presenta efectos antioxidantes, hipolipemiantes y antiagregante
plaquetario por lo que se le asocia como cardio-protector y anti carcinogénico por su
actividad antioxidante. (FAO, 2003), (Palomo, Fuentes, Carrasco González, Daniel, & Moore-
Carrasco(2010)
Foto tomada de Internet.
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Género: Solanum
Subgénero: Potatoe
Sección: Petota
Especie: Solanum lycopersicum
(Cámara de Comercio de Bogotá, 2015b)
El tomate tiene su centro de origen en la zona oeste de América del
Sur, entre Chile y Colombia, donde se encuentra creciendo en forma
silvestre, al igual que todas las otras especies del reducido género
Lycopersicon. Su domesticación habría ocurrido en México, a partir del
tomate cereza (Lycopersicon esculentum var. cerasiforme )que crece
espontáneamente en toda la América tropical y subtropical. (PUCC,
2016b)
Centro de origen
Taxonomía
Órgano de consumo
Se consume el fruto constituidos por una baya. El tomate, una
fruta que se puede consumir tanto en su forma cruda en
ensaladas, como transformado en salsa o sopa –una excelente
manera de aprovechar las propiedades del licopeno, el cual no e
pierde en conservas o procesamiento. (Palomo, Fuentes,
Carrasco González, Daniel, & Moore-Carrasco(2010)
Sistema radicular
La raíz de las plantas jóvenes de tomate es pivotante, pero más tarde la
ramificación es tan importante que es difícil distinguir la raíz principal de
las secundarias. Profundidad hasta 1.25 m, pero la mayoría de las raíces
se sitúan en la capa superior del suelo (más del 70% en la zona de 0
hasta 20 cm y hasta el 95% en la zona de 0 hasta 50 cm de profundidad).
En general las variedades de crecimiento determinado tienen un sistema
radicular más pequeño y superficial; también las plantas procedentes de
siembra directa tienen una raíz principal más importante y un sistema
radicular más profundo que las plantas trasplantadas. Los suelos ligeros y
arenosos favorecen el desarrollo de raíces profundas. (FAO, 2013)
Tolerancia a la acidez. Moderadamente tolerantes (pH 6.8 a 5.5). Basaure, 2005)
Tolerancia a la salinidad. Medianamente tolerantes (conductividad eléctrica = 10 ds/m) Basaure, 2005)
Fotoperiodo. El tomate es una especie que no responde al fotoperíodo (número de horas de luz en el
día). Por tanto, los diferentes materiales disponibles pueden ser sembrados en Colombia. (Escobar &
Lee, 2009)
Tiempo de siembra y de cosecha. El tomate se siembra en regiones templadas en primavera abril y su
fruto ya esta maduro en julio y agosto es de poca agua y mucho sol pues no tarda mucho tiempo en
frutos, el cual produce entre 2 a 3 meses. La cosecha requiere mano de obra intensiva. Para
almacenamiento y envío, los tomates se pueden recoger al inicio de la maduración, cuando la flor se
vuelve rosada. Los tomates se pueden cosechar de 2 a 3 veces por semana, preferiblemente en la
mañana. (FAO, 2003)
Clasificación térmica. Se adapta a temperaturas que van entre los 18 y 27°C y no toleran heladas en
ningún momento de su desarrollo (PUCC, 2016)
Riesgos ambientales.
El cultivo de tomate tiene efectos dañinos para el
ambiente. Un estudio en España evaluó el impacto
de un invernadero de tomate en el cual se
valoraron los efectos sobre el ambiente:
“Los resultados de la evaluación ambiental
indicaron que las principales cargas ambientales
fueron la estructura, el equipo auxiliar y los
fertilizantes. La estructura fue la mayor carga
ambiental debido a la gran cantidad de acero en el
armazón. La gran contribución del equipo auxiliar
se debió a la fabricación del sustrato (perlita) y al
consumo de electricidad para el funcionamiento del
sistema de riego. El uso de fertilizantes provocó
importantes impactos ambientales como resultado
del proceso de fabricación de los fertilizantes como
de las emisiones emitidas debidas a su uso.”
(Torrelas, Antón, Moreno, Baeza, & López, 2011)
Los invernaderos en Almería (Esp) se acercan a 30 mil ha
Importancia económica y social
 Dado la demanda en el mercado y por tener una cadena
productiva estable, el cultivo de tomate (especialmente bajo
invernadero) está siendo usado para la inserción social y
económica sostenible en zonas periurbanas de ciudades
latinoamericanas. Cuyo objetivo es contribuir a mejorar la
seguridad alimentaria y la generación de ingresos de los
agricultores ubicados en áreas peri urbanas y sentar las bases
para la mejora y fortalecimiento de la producción de cultivos de
la agricultura familiar mediante: la capacitación de personal
técnico de las instituciones nacionales, productores y la
implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas y las Prácticas
Agrícolas Sostenible. (Perilla, Rodríguez, & Bermúdez, 2011), (FAO
, 2013)
¿Cuál es la diferencia entre centro de origen y
centro de producción?
 Centro de origen
Se entiende por centro de origen a aquel lugar geográfico del mundo de donde es originaria una
determinada especie de planta de interés económico en la cual inició su domesticación, selección y
mejoramiento a partir de un ancestro primitivo, lo cual permitió dar origen a la agricultura (Vavílov,
1992) El concepto de centro de producción de plantas cultivadas fue desarrollado por el ruso
Nikolái Vavílov alrededor de 1926.
 Centro de producción.
Corresponde a aquellas zonas geográficas donde las especies diferentes a su lugar de origen
(centro de origen) se han adaptado, mejorado y se desarrollaron las mejores técnicas de
producción. En estos lugares se producen de manera sistemática y en cantidades industriales,
lugares donde se concentra el mayor rendimiento productivo del producto. Generalmente la
producción en estos centros es tan alto que permite su exportación (Amado-Parra, 2015), (Jiménez,
2016), (Roa, 2016)
(Azcoytia, 2007)
Centro de origen y centro de producción del tomate
Conclusiones
 La arveja, zanahoria y tomate se constituyen en hortalizas de interés económico a nivel nacional e
internacional, constituyéndose en un renglón importante en la economía nacional y familiar de los
productores.
 Este trabajo permitió identificar la clasificación taxonómica, centro de origen, órgano de consumo,
arraigamiento (profundidad de las raíces), tolerancia a la acidez, tolerancia a la salinidad,
fotoperiodo, tiempo de siembra a cosecha, clasificación térmica, riesgos para suelo, agua,
aire, fauna y flora, importancia económica en el sector productivo.
 La diferencia entre centro de origen y centro de producción radica en que la primera es el lugar
donde es oriunda una especie y el centro de producción es el lugar geográfico donde se produce de
manera masiva.
 El centro de origen del tomate es América siendo identificado en estado silvestre entre Chile y
Colombia, pero domesticado en México. El centro de producción actual es Europa, en especial
España (Almería).
Bibliografía
Altieri, M., & Nicholls, C. (2013). Agroecología y resiliencia al cambio climático: principios y consideraciones metodológicas.
Agroecología, 8(1), 7-20.
Amado-Parra, P. (14 de octubre de 2015). Slideshare. Obtenido de Remolacha: https://www.slideshare.net/PedroJulioAP/remolacha-
53948545
Atunkar, K. (27 de abril de 2012). Hortaliza Zanahoria. Obtenido de Taxonomía: http://hortalizanahoria.blogspot.com.co/2012/04/2-
taxonomia.html
Azcoytia, C. (junio de 2007). Historia de la Cocina. Obtenido de América: la cuna dle tomate:
http://www.historiacocina.com/historia/tomate/tomate1.html
Basaure, P. (14 de julio de 2005). Manual de Lombricultivo. Obtenido de pH en hortalizas-tolerancias relativas:
http://www.manualdelombricultura.com/wwwboard/messages/9529.html
Biocomercio Colombia. (2014). Análisis sectorial. Arracaha y tubérculos andinos en Colombia. Bogotá D.C.: Biocomercio.
Bolaños-Herrera, A. (2001 pág. 223). Introducción a la olericultura. San José: Universidad Estatal a Distancia.
Camacho, P., & Robles, L. (2009). Diagnóstico ambiental de la contaminación del suelo en el municipio de Chocontá y prueba piloto
con dos de los contaminantes más representativos bioacumulados en arveja, haba y pasto ray grass. Obtenido de Universidad de La
salle: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/14015/T41.09%20C14d.pdf?sequence=1
CCB. (2015). Manual de Zanahoria. Bogotá D.C.: Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) & Gill Sans.
CCB. (2015b). Manual tomate. Bogotá D.C.: Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) - Gill Sans.
DANE. (2015). El cultivo de la arveja en Colombia. Boletín menual. Insumos y factores asociados a la producción agropecuaria.(33),
1-12.
DANE. (2015). El cultivo de la arveja en Colombia. Boletin mensual insumos y factores asociados a la producción agropecuaria, 1-
12.
DANE. (2015b). El cultivo de la arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft), hortaliza de grandes bondades nutricionales y de alta
potencialidad agroindustrial. Boletín mensual. Insumos y factores asociados a la producción agropecuaria(39), 1-10.
DANE. (1 de junio de 2016). Boletín Técnico DANE. Obtenido de Encuesta Nacional Agropecuaria (DANE):
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/2015/boletin_ena_2015.pdf
Dicovskiy-Riobóo, L. (2009). Hortifruticultura. Zonas. Obtenido de https://luisdi.files.wordpress.com/2009/09/zonas-hortalizas.pdf
Dominguez, J. (14 de noviembre de 2008). Ahora, cultive zanahoria. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-
825289
FAO . (2013). El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la agricultura urbana y periurbana . Buenos Aires: Organización
de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
FAO. (2003). Food and Agriculture Organization Nations United. Obtenido de Fruits ands vegetables from the tropics. Market,
Certification and Production Information for Producers and International Trading Companies:
http://unctad.org/en/docs/ditccom20032_en.pdf
FAO. (2010). Agricultura climáticamente inteligente. Políticas, prácticas y financiación para la seguridad alimentaria, adaptación y
mitigación. Roma: Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Obtenido de Agricultura climáticamente
inteligente. Políticas, prácticas y financiación para la seguridad alimentaria, adaptación y mitigación:
http://www.fao.org/docrep/013/i1881s/i1881s00.pdf
FAO. (2011). La Seguridad Alimentaria: información para la toma de decisiones Guía Práctica. Roma: Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Obtenido de Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimen:
http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf
FAO. (13 de junio de 2013). Organización de naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Obtenido de El cultivo protegido
en clima mediterráneo: http://www.fao.org/docrep/005/s8630s/s8630s08.htm
FAO, FIDA, PMA. (2015). Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. Roma: Organización de las Naciones UNidas para la
Agricultura y la Alimentación. Obtenido de Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo
Fenalce. (2013). Boletín Agroclimático. Obtenido de Arveja: http://www.fenalce.org/nueva/pg.php?pa=78
GlobalG.A.P. (21 de octubre de 2013). GlobalG.A.P. Obtenido de Requisitos GLOBALG.A.P. para productores:
http://www.globalgap.org/es/for-producers/
Hugo Escobar, R. L. (2009). Manual de producción de tomate bajo invernadero. . Bogotá D.C.: Fundación Universidad de Bogotá
Jorge Tadeo Lozano. Obtenido de Manual de producción de tomate bajo invernadero.
Info Agro. (2016). Info Agro. Obtenido de El cultivo de la zanahoria: http://www.infoagro.com/hortalizas/zanahoria.htm
Jiménez, R. (18 de abril de 2016). Slideshare.net. Obtenido de Trabajo colaborativo 1 grupo 288 horticultura unad:
https://es.slideshare.net/ricardojimenezagredo/trabajo-colaborativo-1-grupo-288-horticultura-unad
Naranjo, F. (2010). La problemática ambiental del lavado de la papa. Exito Empresarial(117), 1-4. Obtenido de CEGESTI:
http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_117_190710_es.pdf
Palomo G, I. F.-C. (2010). Actividad antioxidante, hipolipemiante, antiplaquetaria del tomate(Solanum lycopersicum L.) y el efecto de
su procesamiento y almacenaje. Revista chilena de nutrición, 37(4), 524-533.
Perilla, A., Rodríguez, F., & Bermúdez, L. (2011). Estudio técnico-económico del sistema de producción de tomate bajo invernadero
en Guateque, Sutatenza y Tenza (Boyacá). Revista colombiana de ciencias hortícolas, 220-232.
PNUD. (25 de SEPTIEMBRE de 2015). Programa de Naciones Unidas para le Desarrollo. Obtenido de Objetivos de Desarrollo
Soostenible: http://www.undp.org/content/undp/en/home/sustainable-development-goals/
PUCC. (18 de febrero de 2005). Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtenido de
http://www7.uc.cl/sw_educ/hort0498/HTML/p184.html
PUCC. (2016). Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtenido de Organo de consumo de arveja y sus partes:
http://www7.uc.cl/sw_educ/hort0498/HTML/p186.html
PUCC. (16 de septiembre de 2016b). Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtenido de
https://web.archive.org/web/*/http://www7.uc.cl/sw_educ/hortalizas/html/tomate/centro_origen_tomate.html
PUCC. (2016c). Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtenido de Clasificación según órgano de consumo:
http://www7.uc.cl/sw_educ/hort0498/HTML/p008.html
PUCC. (2016d). Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtenido de http://www7.uc.cl/sw_educ/hort0498/HTML/p015.html
PUCC. (s.f.). Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtenido de Zanahoria: http://www7.uc.cl/sw_educ/hort0498/HTML/p100.html
Roa, M. (18 de abril de 2016). Slideshare. Obtenido de Presentación de hortalizas:
https://www.slideshare.net/MercedesRoaRoa/presentacion-de-hortalizas
Rozano, V., & Carolina Quiroz, J. A. (2004). Hortalizar, las llaves de la energía. Revista Digital Universitaria, 5(7).
Suárez, F. (1 de agosto de 2012). Desarrollo agropecuario colombiano. Obtenido de Tomate Milano:
http://dagrocol.blogspot.com.co/2012/08/tomate-milano.html
Torrelas, M., Antón, A., Moreno, J., Baeza, E., & López, J. (2011). Estudio de impacto ambiental del cultivo de tomate en un
invernadero multinivel. . IRTA de Cabrils, 1-11.
UN. (10 de mayo de 2017). Agencia de Noticias UN. Obtenido de Sustentabilidad del cultivo de arveja en Nariño estaría en riesgo:
http://www.palmira.unal.edu.co/index.php/noticias/unnoticias/335-sustentabilidad-del-cultivo-de-arveja-en-narino-estaria-en-riesgo
UPCC. (11 de seotiembre de 2016). Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado el 23 de mayo de 2017, de Tomate. Centro
de origen: http://www7.uc.cl/sw_educ/hortalizas/html/tomate/centro_origen_tomate.html
Vavílov, N. (1992). Origin and Geography of Cultivated Plants. Cambriged : Cambriged University Press.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
 
Informe de plantación de frijol
Informe de plantación de frijolInforme de plantación de frijol
Informe de plantación de frijol
 
Gusano peludo (Estigmene acrea)
Gusano peludo (Estigmene acrea)Gusano peludo (Estigmene acrea)
Gusano peludo (Estigmene acrea)
 
Cultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflorCultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflor
 
Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)
 
Ecofisiología del cultivo de arroz
Ecofisiología del cultivo de arroz Ecofisiología del cultivo de arroz
Ecofisiología del cultivo de arroz
 
Preparacion Suelos en Hortalizas
Preparacion Suelos en HortalizasPreparacion Suelos en Hortalizas
Preparacion Suelos en Hortalizas
 
Manejo agronomico cultivo algodonero
Manejo agronomico cultivo algodoneroManejo agronomico cultivo algodonero
Manejo agronomico cultivo algodonero
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semilla
 
Unidad iv viveros
Unidad iv viverosUnidad iv viveros
Unidad iv viveros
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
Malezas de hoja angosta
Malezas de hoja angostaMalezas de hoja angosta
Malezas de hoja angosta
 
El cultivo de la yuca
El cultivo de la yucaEl cultivo de la yuca
El cultivo de la yuca
 
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
 
Isla Verde- Cultivo de Trigo
Isla Verde- Cultivo de TrigoIsla Verde- Cultivo de Trigo
Isla Verde- Cultivo de Trigo
 
Control biologico de plagas
Control biologico de plagasControl biologico de plagas
Control biologico de plagas
 
El vivero
El viveroEl vivero
El vivero
 
Perfil de papa solanum tuberosum geremias julio 2014
Perfil de papa solanum tuberosum geremias julio 2014Perfil de papa solanum tuberosum geremias julio 2014
Perfil de papa solanum tuberosum geremias julio 2014
 
Poaceae Gramíneas pabloacosta
Poaceae Gramíneas  pabloacostaPoaceae Gramíneas  pabloacosta
Poaceae Gramíneas pabloacosta
 
Zapallo
ZapalloZapallo
Zapallo
 

Similar a Horticultura para 3 especies de importancia económica

Trabajo colavorativo 1 especies horticolas
Trabajo colavorativo 1 especies horticolasTrabajo colavorativo 1 especies horticolas
Trabajo colavorativo 1 especies horticolasKaritho Puerto
 
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)jesus david zambrano vera
 
Horticultura_ colaborativo_1_grupo_22
Horticultura_ colaborativo_1_grupo_22Horticultura_ colaborativo_1_grupo_22
Horticultura_ colaborativo_1_grupo_22Raul Melo Duque
 
Actividad 2 cultivos horticolas
Actividad 2  cultivos horticolasActividad 2  cultivos horticolas
Actividad 2 cultivos horticolasDanna Rodriguez
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Trabajo colaborativo 1 grupo 14Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Trabajo colaborativo 1 grupo 14agni isamar chavez
 
Actividad 2 hortalizas colaborativo
Actividad 2 hortalizas colaborativoActividad 2 hortalizas colaborativo
Actividad 2 hortalizas colaborativoAlejandro Morales
 
Cultivo de durazno y sus condiciones edafoclimaticas
Cultivo de durazno y sus condiciones edafoclimaticasCultivo de durazno y sus condiciones edafoclimaticas
Cultivo de durazno y sus condiciones edafoclimaticasYashiroJuniorAlborno
 
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vg
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vgExposicion del cultivo de durazno.pptx vg
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vgAdilzonRojasLeon
 
trabajo final_horticultura grupo 201618_23
trabajo final_horticultura grupo 201618_23 trabajo final_horticultura grupo 201618_23
trabajo final_horticultura grupo 201618_23 Andres Ospino
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papajavier8900
 
Aspectos fisiologico de la acacia 22286-1-10-20180502
Aspectos fisiologico de la  acacia  22286-1-10-20180502Aspectos fisiologico de la  acacia  22286-1-10-20180502
Aspectos fisiologico de la acacia 22286-1-10-20180502ErickGonzalez179
 

Similar a Horticultura para 3 especies de importancia económica (20)

Trabajo colavorativo 1 especies horticolas
Trabajo colavorativo 1 especies horticolasTrabajo colavorativo 1 especies horticolas
Trabajo colavorativo 1 especies horticolas
 
Chocho mar
Chocho marChocho mar
Chocho mar
 
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
 
Horticultura 1
Horticultura 1Horticultura 1
Horticultura 1
 
Horticultura_ colaborativo_1_grupo_22
Horticultura_ colaborativo_1_grupo_22Horticultura_ colaborativo_1_grupo_22
Horticultura_ colaborativo_1_grupo_22
 
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
 
Actividad 2 cultivos horticolas
Actividad 2  cultivos horticolasActividad 2  cultivos horticolas
Actividad 2 cultivos horticolas
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Trabajo colaborativo 1 grupo 14Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
 
Actividad 2 hortalizas colaborativo
Actividad 2 hortalizas colaborativoActividad 2 hortalizas colaborativo
Actividad 2 hortalizas colaborativo
 
Cultivo de durazno y sus condiciones edafoclimaticas
Cultivo de durazno y sus condiciones edafoclimaticasCultivo de durazno y sus condiciones edafoclimaticas
Cultivo de durazno y sus condiciones edafoclimaticas
 
Act.3 horticultura-grupo201618 2
Act.3 horticultura-grupo201618 2Act.3 horticultura-grupo201618 2
Act.3 horticultura-grupo201618 2
 
Trabajo Colaborativo uno 1
Trabajo Colaborativo uno 1Trabajo Colaborativo uno 1
Trabajo Colaborativo uno 1
 
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vg
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vgExposicion del cultivo de durazno.pptx vg
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vg
 
trabajo final_horticultura grupo 201618_23
trabajo final_horticultura grupo 201618_23 trabajo final_horticultura grupo 201618_23
trabajo final_horticultura grupo 201618_23
 
Proyecto mermelada (teoría)
Proyecto mermelada (teoría)Proyecto mermelada (teoría)
Proyecto mermelada (teoría)
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Aspectos fisiologico de la acacia 22286-1-10-20180502
Aspectos fisiologico de la  acacia  22286-1-10-20180502Aspectos fisiologico de la  acacia  22286-1-10-20180502
Aspectos fisiologico de la acacia 22286-1-10-20180502
 
Yuca
Yuca Yuca
Yuca
 
Yuca en colombia
Yuca en colombiaYuca en colombia
Yuca en colombia
 
Unidad 2 colaborativ os grupo_201618_1 (1)
Unidad 2 colaborativ os grupo_201618_1 (1)Unidad 2 colaborativ os grupo_201618_1 (1)
Unidad 2 colaborativ os grupo_201618_1 (1)
 

Más de Amigos de la agricultura y la salud (9)

WC1. Nutrición vegetal.pptx
WC1. Nutrición vegetal.pptxWC1. Nutrición vegetal.pptx
WC1. Nutrición vegetal.pptx
 
CIPAS1. Nutrición vegetal UNAD. Sep. 18 de 2023.pptx
CIPAS1. Nutrición vegetal UNAD. Sep. 18 de 2023.pptxCIPAS1. Nutrición vegetal UNAD. Sep. 18 de 2023.pptx
CIPAS1. Nutrición vegetal UNAD. Sep. 18 de 2023.pptx
 
6. Presentación dÍa internacional de no plaguicidas.ppt
6. Presentación dÍa internacional de no plaguicidas.ppt6. Presentación dÍa internacional de no plaguicidas.ppt
6. Presentación dÍa internacional de no plaguicidas.ppt
 
Recuperación posdesastre
Recuperación posdesastreRecuperación posdesastre
Recuperación posdesastre
 
Agricultura basada en principios
Agricultura basada en principiosAgricultura basada en principios
Agricultura basada en principios
 
Funcionalidades de la agroforesterí. Parte 2.
Funcionalidades de la agroforesterí. Parte 2.Funcionalidades de la agroforesterí. Parte 2.
Funcionalidades de la agroforesterí. Parte 2.
 
Taller de agricultura urbana agroecológica parte 1. Octubre 28 de 2017. i. la fe
Taller de agricultura urbana agroecológica parte 1. Octubre 28 de 2017. i. la feTaller de agricultura urbana agroecológica parte 1. Octubre 28 de 2017. i. la fe
Taller de agricultura urbana agroecológica parte 1. Octubre 28 de 2017. i. la fe
 
Funcionalidades de la agroforestería.
Funcionalidades de la agroforestería.Funcionalidades de la agroforestería.
Funcionalidades de la agroforestería.
 
Alternativas para una alimentación segura y saludable
Alternativas para una alimentación segura y saludableAlternativas para una alimentación segura y saludable
Alternativas para una alimentación segura y saludable
 

Último

sesion demostrativa Y EDUCATIVA DE ALIMENT
sesion demostrativa Y EDUCATIVA DE ALIMENTsesion demostrativa Y EDUCATIVA DE ALIMENT
sesion demostrativa Y EDUCATIVA DE ALIMENTFlorkeydyMallquigonz
 
Anatomia y fisiologia de las gallinas ponedoraspptx
Anatomia y fisiologia de las gallinas ponedoraspptxAnatomia y fisiologia de las gallinas ponedoraspptx
Anatomia y fisiologia de las gallinas ponedoraspptxyoleidazerpa
 
Corella Guía Vegana Primera Edición Mayo 2024.pdf
Corella Guía Vegana Primera Edición Mayo 2024.pdfCorella Guía Vegana Primera Edición Mayo 2024.pdf
Corella Guía Vegana Primera Edición Mayo 2024.pdfCorellaVeganaNavarra
 
Presentación_las vitaminas para el ser humano.pptx
Presentación_las vitaminas para el ser humano.pptxPresentación_las vitaminas para el ser humano.pptx
Presentación_las vitaminas para el ser humano.pptxgamcoaquera
 
anatomia y fisiologia de las gallinas ponedoras.pptx
anatomia y fisiologia de las gallinas ponedoras.pptxanatomia y fisiologia de las gallinas ponedoras.pptx
anatomia y fisiologia de las gallinas ponedoras.pptxyoleidazerpa
 
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistasALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistasRosita Cáceres Buzó
 
leyes del señor johan Gregorio Mendel.docx
leyes del señor johan Gregorio Mendel.docxleyes del señor johan Gregorio Mendel.docx
leyes del señor johan Gregorio Mendel.docxCarlosManuelVicente2
 
Tipos de eventos en la banqueteria (1).pdf
Tipos de eventos en la banqueteria (1).pdfTipos de eventos en la banqueteria (1).pdf
Tipos de eventos en la banqueteria (1).pdfal055121139
 
PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA EL SALVADOR.pptx
PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA EL SALVADOR.pptxPRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA EL SALVADOR.pptx
PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA EL SALVADOR.pptxmayramarroquinlol97
 

Último (9)

sesion demostrativa Y EDUCATIVA DE ALIMENT
sesion demostrativa Y EDUCATIVA DE ALIMENTsesion demostrativa Y EDUCATIVA DE ALIMENT
sesion demostrativa Y EDUCATIVA DE ALIMENT
 
Anatomia y fisiologia de las gallinas ponedoraspptx
Anatomia y fisiologia de las gallinas ponedoraspptxAnatomia y fisiologia de las gallinas ponedoraspptx
Anatomia y fisiologia de las gallinas ponedoraspptx
 
Corella Guía Vegana Primera Edición Mayo 2024.pdf
Corella Guía Vegana Primera Edición Mayo 2024.pdfCorella Guía Vegana Primera Edición Mayo 2024.pdf
Corella Guía Vegana Primera Edición Mayo 2024.pdf
 
Presentación_las vitaminas para el ser humano.pptx
Presentación_las vitaminas para el ser humano.pptxPresentación_las vitaminas para el ser humano.pptx
Presentación_las vitaminas para el ser humano.pptx
 
anatomia y fisiologia de las gallinas ponedoras.pptx
anatomia y fisiologia de las gallinas ponedoras.pptxanatomia y fisiologia de las gallinas ponedoras.pptx
anatomia y fisiologia de las gallinas ponedoras.pptx
 
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistasALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
 
leyes del señor johan Gregorio Mendel.docx
leyes del señor johan Gregorio Mendel.docxleyes del señor johan Gregorio Mendel.docx
leyes del señor johan Gregorio Mendel.docx
 
Tipos de eventos en la banqueteria (1).pdf
Tipos de eventos en la banqueteria (1).pdfTipos de eventos en la banqueteria (1).pdf
Tipos de eventos en la banqueteria (1).pdf
 
PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA EL SALVADOR.pptx
PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA EL SALVADOR.pptxPRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA EL SALVADOR.pptx
PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA EL SALVADOR.pptx
 

Horticultura para 3 especies de importancia económica

  • 1. Horticultura para tres especies: una propuesta de manejo integral Daniel Pinzón Gómez Cód. 71748049 José Vicente Ordóñez Ortiz. Cód. 5210 324 Fernando Agreda Leidy Yaneth Puentes Capera Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Mayo 20 de 2017
  • 2. Propuesta de manejo del sector (Altieri & Nicholls, 2013), (Altieri M. , 1999) (FAO, FIDA, PMA, 2015), (GlobalG.A.P., 2013) (FAO, 2011)lls)
  • 3. Región: Antioquia Municipio: Medellín Nombre común Hortaliza Departamento (Anuario Estadístico) Área cultivada a nivel nacional Rendimiento nivel nacional Departament mayor productor Producción del cultivo Tn o Kg/ha Nombre científico y familia a la que Centro de Origen Órgano de consumo. Arveja (Bolaños- Herrera, 2001 pág. 223), (DANE, 2015), (DANE, 2016) 34.441 ha 100.548 t/a Nariño, Cundinamarc , Boyacá y Tolima 5.600 kg de vainas verdes y 1.400 kg de grano seco por ha. Siembra con tutorado Pisum Asia Central, Oriente Cercano, Etiopía y Mediterráneo Vainas y granos Zanahoria (CCB, 2015) 7.778.00 ha 19,61 Ton/ha Cundinamarc , Nariño y Antioquia 223.813,45 Ton Daucos Carota Apiace Asia central Raiz Tomate de guiso (Suárez, 2012) (UPCC, 2016) 14.855 ha 173.580 t/a Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarc , Caldas, Valle del Cauca 28.1 Ton/ha Lycopersicum esculentum = Solanum lycopersicum Sudamérica, entre Colombia y Chile Frutos
  • 4. Arveja (Pisum sativum). Es una leguminosa de la familia de las fabáceas. De la misma familia a la que pertenecen los frijoles y la lenteja y los garbanzos. Altamente apetecida por su alto valor nutricional y el aporte a la salud de los consumidores. Se consume fresca o seca. (Dane, 2015) Foto tomada de Internet.
  • 5. Taxonomía Reino: Plantae Tipo:Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase:Faboideae Orden:Fabales Familia:Fabaceae Genero:Fabeae Especie:Pisum sativum L. Variedad: arvejón ojinegro Nombre científico o binomial: Pisum sativum L., Sp. Var sativum. Nombre común: arveja, alverja, guisante. El centro de origen exacto y el progenitor silvestre de la arveja son desconocidos. Sin embargo, diversos autores concuerdan que éste se encontraría en la zona comprendida desde el Mediterráneo, pasando por el Medio Oriente, hasta el suroeste de Asia. (PUCC, 2005) Centro de origen
  • 6. Sistema radical La plante de arveja, tiene una raíz pivotante, que desarrolla numerosas raíces laterales, y a que a su vez cubre con finas rices terciarias, ellas permiten alcanzar un arraigamiento medio en el perfil del suelo. En los pelos radicales se establecen los rozobios, formando las características de los nudillos fijadores de nitrógeno. (Fenalce 2013) El órgano de consumo tradicional de esta variedad es su semilla o grano inmaduro, constituida por el embrión y la testa que la protege. El embrión presenta dos cotiledones de gran tamaño, radícula, plúmula, hipo y epicotilo, y primordios foliares. Cerca de madurez fisiológica los granos presentan las características hortícolas deseadas en un producto de calidad: granos redondeados, casi del tamaño máximo del cultivar, de color verde intenso, firmes y más o menos dulces. (PUCC, 2016) Órgano de consumo
  • 7. Tolerancia a la acidez.. Prefiere suelos franco-arenoso, es medianamente tolerante a la acidez y muy sensible a la salinidad, el pH requerido está entre 5.5 – 6.8. (Dane, 2015) Tolerancia a la salinidad.Para el caso de la arveja es medianamente tolerante a la salinidad. (Conductividad eléctrica = 10 ds/m.) (Dane, 2015) Fotoperiodo. Como en su mayoría de las hortalizas la repuesta al fotoperiodo es al momento de la floración. Ya sea para la obtención del producto , o para el caso de la arveja para la producción de semilla, la luz favorece el crecimiento y desarrollo de la planta. Tiempo de siembra y de cosecha. Desde que nacen las plantas, hasta que se inicia la floración con una buena temperatura, suelen transcurrir de 90 y 140 días según la variedad. (Dane, 2015) Clasificación térmica. Esta planta es de estación fría es susceptible a heladas cerca de su madurez, se cultiva en un optimas de crecimiento entre 15 y 18°C. No tolera temperaturas promedio a los (Dane, 2015)
  • 8. Riesgos ambientales La arveja es el segundo producto más consumido en el mundo y en el país. Este cultivo requiere de muchas fumigaciones con plaguicidas, con el fin de protegerla de plagas y enfermedades y por ende la inversión. De allí depende que es un riesgo el uso indiscriminado de dichos agroquímicos para el ser humano y el medio ambiente, contaminando el agua, extinción de fauna y flora por intoxicación o envenenamiento, acabando con los micronutrientes de la tierra. Las alternativas agroecológicas siendo la salida al modelo productivo convencional. (UN, 2017), (Camacho & Robles, 2009)
  • 9. Importancia económica en el sector productivo. En nuestro país este cultivo es el segundo después del frijol. Existen dos sistemas de producción, el primero el sistema de tutorado para la producción de arveja o vaina en verde. El segundo es el rastrero sin tutorado que es utilizado mas que todo para la producción de semilla y es una de las actividades que más genera empleo en nuestro país. (Dane, 2015) Importancia económica en el sector productivo. Gráfico de producción de arveja en Colombia 2013.
  • 10. Zanahoria (Daucus carota L. ssp. sativus). Es un cultivo bianual, resistente, que prospera en climas y estaciones frías, que se cultiva por la gruesa raíz que produce en su primera estación de crecimiento. (FAO, 2003) Foto tomada de Internet.
  • 11. (Atunkar, 2012) -Reino: Plantae -División: Magnoliophyta -Clase: Magnoliopsida -Orden: Apiales -Familia: Apiaceae -Género: Daucus -Especie: Daucus carota Zona este del Mediterráneo y el sudoeste de Asia; algunos de ellos especifican a Afganistán como el centro de origen exacto, debido a la mayor diversidad de formas silvestres que se encuentran en ese país, y el resto de las áreas de la zona señalada serían centros secundarios de diversidad y domesticación. Aunque la especie ya habría sido usada por los antiguos griegos y romanos con fines medicinales, las primeras evidencias de su cultivo en Asia Menor son del siglo X, y sólo entre los siglos XIV y XVII se hace popular en Europa y Asia, siendo Holanda el primer país en que se registra el cultivo de zanahorias anaranjadas. (PUCC, s.f.) Centro de origenTaxonomía
  • 12. Sistema radical La raíz es napiforme, de forma y color variables. Tiene función almacenadora, y también presenta numerosas raíces secundarias que sirven como órganos de absorción. Al realizar un corte transversal se distinguen dos zonas bien definidas: una exterior, constituida principalmente por el floema secundario y otra exterior formada por el xilema y la médula. Las zanahorias más aceptadas son las que presentan gran proporción de corteza exterior, ya que el xilema es generalmente leñosos y sin sabor. (Info Agro, 2016) Órgano de consumo Se consume la raíz. Las zanahorias se comen crudas o cocidas y se pueden almacenar en forma de conservar. Son ricas en caroteno (la fuente de la vitamina A) y tienen alto contenido de fibra y azúcar. (FAO, 2003)
  • 13. Tolerancia a la acidez. -Moderadamente tolerantes (pH 6.8 a 5.5) (Basaure, 2005) Tolerancia a la salinidad. Medianamente tolerantes (conductividad eléctrica = 10 ds/m) (Basaure, 2005). Fotoperiodo. Desde el punto de vista de la producción, en la mayoría de las hortalizas, la respuesta fotoperiódica más importante es la floración, sin embargo en zanahoria, la madurez para la cosecha de la raíz se alcanza antes del periodo de floración, por lo cual el fotoperiodo para esa hortaliza es indiferente. (Dicovskiy-Riobóo, 2009) Tiempo de siembra y de cosecha. Todo el año. Si la siembra se realiza a voleo, se emplean por área unos 80 g de semilla, quedando la distancia definitiva entre plantas de 15 x 20 cm, lo que hace suponer que si se quedan a distancias inferiores tendrá que hacerse entresacas. La semilla deberá quedar a una profundidad de unos 5 mm. Normalmente la siembra se realiza con sembradora neumática y semilla desnuda o calibrada en bandas, a una que oscila entre 1.8-2.3 millones de semillas por hectárea. (Info Agro, 2016) Clasificación térmica. El máximo crecimiento se alcanza a temperatura media de 18° C y con un suministro de agua bien equilibrado. Soporta bien las temperaturas bajas, incluso las heladas, pero sufre con el calor y la seca. temperatura del suelo en el rango de los 15 a 20° C produce zanahorias más dulces, tiernas y de colores más brillantes. Las temperaturas de suelo más altas producen raíces más cortas, con una textura como de madera y fuerte. Mientras que el porcentaje total de azúcar en una zanahoria no aumenta con la edad, hay un de la glucosa (azúcar simple) a sucrosa (azúcar de mesa). Esto causa un aumento gradual del sabor dulce.(FAO,
  • 14. Riesgos ambientales.  Agua. Para que este producto tenga una presentación agradable en los mercados, debe pasar por un lavado que remueva la capa de tierra que la cubre, el agua residual generada por el lavado no recibe ningún tratamiento, por lo que este efluente cargado de sedimentos y restos vege tales (es vertido en ríos y drenajes municipales. (Naranjo, 2010) Lavado de la zanahoria con chorro a presión
  • 15. La zanahoria tiene uno de los mercado más estables y consolidados en Colombia. Existiendo una especialización en el abastecimiento que satisface unos mercados específicos. El cultivo de zanahoria demanda una inversión, mano de obra rural no calificada, al igual que empleos directos e indirectos lo cual dinamiza la economía favoreciendo la economía regional y teniendo impactos sociales y económicos significativos para las familias que derivan sus sustento de la producción y comercialización de esta hortaliza. (Dominguez, 2008) Importancia económica de la zanahoria en el sector productivo y social.
  • 16. Tomate (Lycopersicon esculentum Mill.). El tomate es una de las verduras más populares en la agricultura convencional y alternativa. Su consumo es muy apetecido en casi toda la gastronomía de las Américas. El consumo regular de tomate presenta efectos antioxidantes, hipolipemiantes y antiagregante plaquetario por lo que se le asocia como cardio-protector y anti carcinogénico por su actividad antioxidante. (FAO, 2003), (Palomo, Fuentes, Carrasco González, Daniel, & Moore- Carrasco(2010) Foto tomada de Internet.
  • 17. Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Asteridae Orden: Solanales Familia: Solanaceae Género: Solanum Subgénero: Potatoe Sección: Petota Especie: Solanum lycopersicum (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015b) El tomate tiene su centro de origen en la zona oeste de América del Sur, entre Chile y Colombia, donde se encuentra creciendo en forma silvestre, al igual que todas las otras especies del reducido género Lycopersicon. Su domesticación habría ocurrido en México, a partir del tomate cereza (Lycopersicon esculentum var. cerasiforme )que crece espontáneamente en toda la América tropical y subtropical. (PUCC, 2016b) Centro de origen Taxonomía
  • 18. Órgano de consumo Se consume el fruto constituidos por una baya. El tomate, una fruta que se puede consumir tanto en su forma cruda en ensaladas, como transformado en salsa o sopa –una excelente manera de aprovechar las propiedades del licopeno, el cual no e pierde en conservas o procesamiento. (Palomo, Fuentes, Carrasco González, Daniel, & Moore-Carrasco(2010) Sistema radicular La raíz de las plantas jóvenes de tomate es pivotante, pero más tarde la ramificación es tan importante que es difícil distinguir la raíz principal de las secundarias. Profundidad hasta 1.25 m, pero la mayoría de las raíces se sitúan en la capa superior del suelo (más del 70% en la zona de 0 hasta 20 cm y hasta el 95% en la zona de 0 hasta 50 cm de profundidad). En general las variedades de crecimiento determinado tienen un sistema radicular más pequeño y superficial; también las plantas procedentes de siembra directa tienen una raíz principal más importante y un sistema radicular más profundo que las plantas trasplantadas. Los suelos ligeros y arenosos favorecen el desarrollo de raíces profundas. (FAO, 2013)
  • 19. Tolerancia a la acidez. Moderadamente tolerantes (pH 6.8 a 5.5). Basaure, 2005) Tolerancia a la salinidad. Medianamente tolerantes (conductividad eléctrica = 10 ds/m) Basaure, 2005) Fotoperiodo. El tomate es una especie que no responde al fotoperíodo (número de horas de luz en el día). Por tanto, los diferentes materiales disponibles pueden ser sembrados en Colombia. (Escobar & Lee, 2009) Tiempo de siembra y de cosecha. El tomate se siembra en regiones templadas en primavera abril y su fruto ya esta maduro en julio y agosto es de poca agua y mucho sol pues no tarda mucho tiempo en frutos, el cual produce entre 2 a 3 meses. La cosecha requiere mano de obra intensiva. Para almacenamiento y envío, los tomates se pueden recoger al inicio de la maduración, cuando la flor se vuelve rosada. Los tomates se pueden cosechar de 2 a 3 veces por semana, preferiblemente en la mañana. (FAO, 2003) Clasificación térmica. Se adapta a temperaturas que van entre los 18 y 27°C y no toleran heladas en ningún momento de su desarrollo (PUCC, 2016)
  • 20. Riesgos ambientales. El cultivo de tomate tiene efectos dañinos para el ambiente. Un estudio en España evaluó el impacto de un invernadero de tomate en el cual se valoraron los efectos sobre el ambiente: “Los resultados de la evaluación ambiental indicaron que las principales cargas ambientales fueron la estructura, el equipo auxiliar y los fertilizantes. La estructura fue la mayor carga ambiental debido a la gran cantidad de acero en el armazón. La gran contribución del equipo auxiliar se debió a la fabricación del sustrato (perlita) y al consumo de electricidad para el funcionamiento del sistema de riego. El uso de fertilizantes provocó importantes impactos ambientales como resultado del proceso de fabricación de los fertilizantes como de las emisiones emitidas debidas a su uso.” (Torrelas, Antón, Moreno, Baeza, & López, 2011) Los invernaderos en Almería (Esp) se acercan a 30 mil ha
  • 21. Importancia económica y social  Dado la demanda en el mercado y por tener una cadena productiva estable, el cultivo de tomate (especialmente bajo invernadero) está siendo usado para la inserción social y económica sostenible en zonas periurbanas de ciudades latinoamericanas. Cuyo objetivo es contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y la generación de ingresos de los agricultores ubicados en áreas peri urbanas y sentar las bases para la mejora y fortalecimiento de la producción de cultivos de la agricultura familiar mediante: la capacitación de personal técnico de las instituciones nacionales, productores y la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas y las Prácticas Agrícolas Sostenible. (Perilla, Rodríguez, & Bermúdez, 2011), (FAO , 2013)
  • 22. ¿Cuál es la diferencia entre centro de origen y centro de producción?  Centro de origen Se entiende por centro de origen a aquel lugar geográfico del mundo de donde es originaria una determinada especie de planta de interés económico en la cual inició su domesticación, selección y mejoramiento a partir de un ancestro primitivo, lo cual permitió dar origen a la agricultura (Vavílov, 1992) El concepto de centro de producción de plantas cultivadas fue desarrollado por el ruso Nikolái Vavílov alrededor de 1926.  Centro de producción. Corresponde a aquellas zonas geográficas donde las especies diferentes a su lugar de origen (centro de origen) se han adaptado, mejorado y se desarrollaron las mejores técnicas de producción. En estos lugares se producen de manera sistemática y en cantidades industriales, lugares donde se concentra el mayor rendimiento productivo del producto. Generalmente la producción en estos centros es tan alto que permite su exportación (Amado-Parra, 2015), (Jiménez, 2016), (Roa, 2016)
  • 23. (Azcoytia, 2007) Centro de origen y centro de producción del tomate
  • 24. Conclusiones  La arveja, zanahoria y tomate se constituyen en hortalizas de interés económico a nivel nacional e internacional, constituyéndose en un renglón importante en la economía nacional y familiar de los productores.  Este trabajo permitió identificar la clasificación taxonómica, centro de origen, órgano de consumo, arraigamiento (profundidad de las raíces), tolerancia a la acidez, tolerancia a la salinidad, fotoperiodo, tiempo de siembra a cosecha, clasificación térmica, riesgos para suelo, agua, aire, fauna y flora, importancia económica en el sector productivo.  La diferencia entre centro de origen y centro de producción radica en que la primera es el lugar donde es oriunda una especie y el centro de producción es el lugar geográfico donde se produce de manera masiva.  El centro de origen del tomate es América siendo identificado en estado silvestre entre Chile y Colombia, pero domesticado en México. El centro de producción actual es Europa, en especial España (Almería).
  • 26. Altieri, M., & Nicholls, C. (2013). Agroecología y resiliencia al cambio climático: principios y consideraciones metodológicas. Agroecología, 8(1), 7-20. Amado-Parra, P. (14 de octubre de 2015). Slideshare. Obtenido de Remolacha: https://www.slideshare.net/PedroJulioAP/remolacha- 53948545 Atunkar, K. (27 de abril de 2012). Hortaliza Zanahoria. Obtenido de Taxonomía: http://hortalizanahoria.blogspot.com.co/2012/04/2- taxonomia.html Azcoytia, C. (junio de 2007). Historia de la Cocina. Obtenido de América: la cuna dle tomate: http://www.historiacocina.com/historia/tomate/tomate1.html Basaure, P. (14 de julio de 2005). Manual de Lombricultivo. Obtenido de pH en hortalizas-tolerancias relativas: http://www.manualdelombricultura.com/wwwboard/messages/9529.html Biocomercio Colombia. (2014). Análisis sectorial. Arracaha y tubérculos andinos en Colombia. Bogotá D.C.: Biocomercio. Bolaños-Herrera, A. (2001 pág. 223). Introducción a la olericultura. San José: Universidad Estatal a Distancia. Camacho, P., & Robles, L. (2009). Diagnóstico ambiental de la contaminación del suelo en el municipio de Chocontá y prueba piloto con dos de los contaminantes más representativos bioacumulados en arveja, haba y pasto ray grass. Obtenido de Universidad de La salle: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/14015/T41.09%20C14d.pdf?sequence=1 CCB. (2015). Manual de Zanahoria. Bogotá D.C.: Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) & Gill Sans. CCB. (2015b). Manual tomate. Bogotá D.C.: Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) - Gill Sans. DANE. (2015). El cultivo de la arveja en Colombia. Boletín menual. Insumos y factores asociados a la producción agropecuaria.(33), 1-12. DANE. (2015). El cultivo de la arveja en Colombia. Boletin mensual insumos y factores asociados a la producción agropecuaria, 1- 12. DANE. (2015b). El cultivo de la arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft), hortaliza de grandes bondades nutricionales y de alta potencialidad agroindustrial. Boletín mensual. Insumos y factores asociados a la producción agropecuaria(39), 1-10. DANE. (1 de junio de 2016). Boletín Técnico DANE. Obtenido de Encuesta Nacional Agropecuaria (DANE): https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/2015/boletin_ena_2015.pdf Dicovskiy-Riobóo, L. (2009). Hortifruticultura. Zonas. Obtenido de https://luisdi.files.wordpress.com/2009/09/zonas-hortalizas.pdf Dominguez, J. (14 de noviembre de 2008). Ahora, cultive zanahoria. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM- 825289
  • 27. FAO . (2013). El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la agricultura urbana y periurbana . Buenos Aires: Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FAO. (2003). Food and Agriculture Organization Nations United. Obtenido de Fruits ands vegetables from the tropics. Market, Certification and Production Information for Producers and International Trading Companies: http://unctad.org/en/docs/ditccom20032_en.pdf FAO. (2010). Agricultura climáticamente inteligente. Políticas, prácticas y financiación para la seguridad alimentaria, adaptación y mitigación. Roma: Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Obtenido de Agricultura climáticamente inteligente. Políticas, prácticas y financiación para la seguridad alimentaria, adaptación y mitigación: http://www.fao.org/docrep/013/i1881s/i1881s00.pdf FAO. (2011). La Seguridad Alimentaria: información para la toma de decisiones Guía Práctica. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Obtenido de Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimen: http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf FAO. (13 de junio de 2013). Organización de naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Obtenido de El cultivo protegido en clima mediterráneo: http://www.fao.org/docrep/005/s8630s/s8630s08.htm FAO, FIDA, PMA. (2015). Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. Roma: Organización de las Naciones UNidas para la Agricultura y la Alimentación. Obtenido de Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo Fenalce. (2013). Boletín Agroclimático. Obtenido de Arveja: http://www.fenalce.org/nueva/pg.php?pa=78 GlobalG.A.P. (21 de octubre de 2013). GlobalG.A.P. Obtenido de Requisitos GLOBALG.A.P. para productores: http://www.globalgap.org/es/for-producers/ Hugo Escobar, R. L. (2009). Manual de producción de tomate bajo invernadero. . Bogotá D.C.: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Obtenido de Manual de producción de tomate bajo invernadero. Info Agro. (2016). Info Agro. Obtenido de El cultivo de la zanahoria: http://www.infoagro.com/hortalizas/zanahoria.htm Jiménez, R. (18 de abril de 2016). Slideshare.net. Obtenido de Trabajo colaborativo 1 grupo 288 horticultura unad: https://es.slideshare.net/ricardojimenezagredo/trabajo-colaborativo-1-grupo-288-horticultura-unad Naranjo, F. (2010). La problemática ambiental del lavado de la papa. Exito Empresarial(117), 1-4. Obtenido de CEGESTI: http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_117_190710_es.pdf Palomo G, I. F.-C. (2010). Actividad antioxidante, hipolipemiante, antiplaquetaria del tomate(Solanum lycopersicum L.) y el efecto de su procesamiento y almacenaje. Revista chilena de nutrición, 37(4), 524-533.
  • 28. Perilla, A., Rodríguez, F., & Bermúdez, L. (2011). Estudio técnico-económico del sistema de producción de tomate bajo invernadero en Guateque, Sutatenza y Tenza (Boyacá). Revista colombiana de ciencias hortícolas, 220-232. PNUD. (25 de SEPTIEMBRE de 2015). Programa de Naciones Unidas para le Desarrollo. Obtenido de Objetivos de Desarrollo Soostenible: http://www.undp.org/content/undp/en/home/sustainable-development-goals/ PUCC. (18 de febrero de 2005). Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtenido de http://www7.uc.cl/sw_educ/hort0498/HTML/p184.html PUCC. (2016). Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtenido de Organo de consumo de arveja y sus partes: http://www7.uc.cl/sw_educ/hort0498/HTML/p186.html PUCC. (16 de septiembre de 2016b). Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtenido de https://web.archive.org/web/*/http://www7.uc.cl/sw_educ/hortalizas/html/tomate/centro_origen_tomate.html PUCC. (2016c). Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtenido de Clasificación según órgano de consumo: http://www7.uc.cl/sw_educ/hort0498/HTML/p008.html PUCC. (2016d). Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtenido de http://www7.uc.cl/sw_educ/hort0498/HTML/p015.html PUCC. (s.f.). Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtenido de Zanahoria: http://www7.uc.cl/sw_educ/hort0498/HTML/p100.html Roa, M. (18 de abril de 2016). Slideshare. Obtenido de Presentación de hortalizas: https://www.slideshare.net/MercedesRoaRoa/presentacion-de-hortalizas Rozano, V., & Carolina Quiroz, J. A. (2004). Hortalizar, las llaves de la energía. Revista Digital Universitaria, 5(7). Suárez, F. (1 de agosto de 2012). Desarrollo agropecuario colombiano. Obtenido de Tomate Milano: http://dagrocol.blogspot.com.co/2012/08/tomate-milano.html Torrelas, M., Antón, A., Moreno, J., Baeza, E., & López, J. (2011). Estudio de impacto ambiental del cultivo de tomate en un invernadero multinivel. . IRTA de Cabrils, 1-11. UN. (10 de mayo de 2017). Agencia de Noticias UN. Obtenido de Sustentabilidad del cultivo de arveja en Nariño estaría en riesgo: http://www.palmira.unal.edu.co/index.php/noticias/unnoticias/335-sustentabilidad-del-cultivo-de-arveja-en-narino-estaria-en-riesgo UPCC. (11 de seotiembre de 2016). Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado el 23 de mayo de 2017, de Tomate. Centro de origen: http://www7.uc.cl/sw_educ/hortalizas/html/tomate/centro_origen_tomate.html Vavílov, N. (1992). Origin and Geography of Cultivated Plants. Cambriged : Cambriged University Press.

Notas del editor

  1. http://www.fenalce.org/nueva/pg.php?pa=78
  2. http://www.fenalce.org/nueva/pg.php?pa=78