SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Licenciatura en Derecho
Alejandra del Carmen Díaz Juárez
Derecho Agrario
Catedrático Manuel Miss Ramírez
Es la composición de
bienes que son
atribuibles al estado
desde su fundación o a
lo largo de esta y que
atienden a un dominio
total sobre dichos
territorios, que nacen a
consecuencia de una
soberanía y poder.
Podrá ser gobernada,
usada o regulada por el
estado con fines
sociales, de
preservación y de
aprovechamiento en
favor de la sociedad.
Cuando la Nación
transmite el dominio de
tierras y aguas a los
ejidos y comunidades
agrarias se constituye
la propiedad social.
Es la facultad del Estado
mexicano para
modificar el modo de
manifestación o
externación de los
atributos de la
propiedad, por razones
de interés público o
social.
Latifundio: son todas
aquellas fincas rústicas
o extensiones de
propiedad rural que
excedan de los límites
establecidos para la
pequeña propiedad.
siempre y cuando
excedan los límites
establecidos en la
Constitución.
EL DERECHO AGRARIO EN LA
EL DERECHO AGRARIO EN LA
CONSTITUCIÓN DE 1917
CONSTITUCIÓN DE 1917
PROPIEDAD
ORIGINARIA
PROPIEDAD
SOCIAL
MODALIDADES
DE PROPIEDAD
LATIFUNDIO Y
MINIFUNDIO
La figura más importante
es el ejido. Esta figura se
conserva hasta hoy
como propiedad
comunal dividida en
fracciones llamadas
parcelas.
Artículo 27, párrafo
tercero
CPEUM
Artículo 27, fracción
XV
CPEUM
Artículo 27
CPEUM
Tierras para el
asentamiento
humano
El primer párrafo del
artículo 27 CPEUM
señala que:
La propiedad de tierras
y aguas comprendidas
dentro de los límites del
territorio nacional,
corresponde
originariamente a la
Nación, la cual ha tenido
y tiene el derecho de
transmitir el dominio de
ellas a los particulares,
constituyendo la
propiedad privada...
Las tierras ejidales se
dividen en:
Tierras de uso
común
Tierras parcelas
El tercer párrafo
menciona que: «La
nación tendrá en todo
tiempo el derecho de
imponer a la propiedad
privada las modalidades
que dicte el interés
público ….»
Las modalidades se
traducen generalmente
en restricciones o
limitaciones que se
imponen al propietario,
en forma temporal o
transitoria para usar,
gozar y disponer de la
cosa de su propiedad,
pero sin extinguir este
derecho.
También puede no
ser una restricción,
sino puede
constituir una
ampliación o
protección especial
para el derecho de
propiedad.
sólo pueden
imponerse cuando
está de por medio el
interés público o
social. Y estos
intereses son
esencialmente
cambiante a lo largo
del tiempo y espacio.
El artículo 27
constitucional en su
fracción XV dice: «En los
Estados Unidos
Mexicanos quedan
prohibidos los
latifundios, y se define
con mucha claridad lo
que se entiende por
pequeña propiedad
agrícola, pequeña
propiedad ganadera, así
como los efectos de sus
equivalencias...»
Minifundio
Son pequeñas
superficies de
propiedad ejidal,
comunal o particular,
con dimensiones
menores a cinco
hectáreas, en
usufructo de
integrantes del núcleo,
posesionarios o
propietarios privados
La propiedad privada no
se reconoce como un
derecho natural, sino
como un derecho
derivado del derecho de
propiedad de la Nación,
al ser el Estado quien
tiene la propiedad
originaria.
Referencias bibliográficas
Ruiz Massieu, M. (1990). Derecho Agrario. UNAM
Adame Goddard, J (2015). La "propiedad originaria" de la nación sobre las tierras. UNAM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tribunales agrarios
Tribunales agrariosTribunales agrarios
Tribunales agrarios
Jean Carlos Ferrara
 
ECOLOGÍA COMO FUENTE DEL DERECHO ECOLÓGICO EN VENEZUELA
ECOLOGÍA COMO FUENTE DEL DERECHO ECOLÓGICO EN VENEZUELA ECOLOGÍA COMO FUENTE DEL DERECHO ECOLÓGICO EN VENEZUELA
ECOLOGÍA COMO FUENTE DEL DERECHO ECOLÓGICO EN VENEZUELA
donovan teran
 
Derecho agrario presentación
Derecho agrario presentaciónDerecho agrario presentación
Derecho agrario presentación
Víctor Manuel García Fermín
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
AngiieA
 
Unidad 3. Derecho romano procesal civil.
Unidad 3. Derecho romano procesal civil.Unidad 3. Derecho romano procesal civil.
Unidad 3. Derecho romano procesal civil.
Universidad del golfo de México Norte
 
Delitos contra la administracion publica
Delitos contra la administracion publicaDelitos contra la administracion publica
Delitos contra la administracion publica
Corlad Junin
 
Algunas clasificaciones de las cosas (1)
Algunas clasificaciones de las cosas (1)Algunas clasificaciones de las cosas (1)
Algunas clasificaciones de las cosas (1)
mirtaderecho
 
Expropiacion
ExpropiacionExpropiacion
Expropiacion
mundaca1810
 
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
getsemorals
 
Infografia de Derecho Agrario - Adilia Tiapa
Infografia de Derecho Agrario - Adilia Tiapa Infografia de Derecho Agrario - Adilia Tiapa
Infografia de Derecho Agrario - Adilia Tiapa
AdiliaTiapa
 
Mapa conceptual clasificación de los bienes
Mapa conceptual clasificación de los bienesMapa conceptual clasificación de los bienes
Mapa conceptual clasificación de los bienes
eddimargonzalez14
 
Derecho Civil I
Derecho Civil IDerecho Civil I
Extincion de la accion penal
Extincion de la accion penalExtincion de la accion penal
Extincion de la accion penal
armandoramosp
 
Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión  Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión
ManuelEduardoL
 
ENJ-400 Acciones en interdictos posesorios
ENJ-400 Acciones en interdictos posesoriosENJ-400 Acciones en interdictos posesorios
ENJ-400 Acciones en interdictos posesorios
ENJ
 
delitos contra la Administracion publica
delitos contra la Administracion publicadelitos contra la Administracion publica
delitos contra la Administracion publica
Andres Santana
 
POSESIÓN DERECHO CIVIL
POSESIÓN DERECHO CIVIL POSESIÓN DERECHO CIVIL
POSESIÓN DERECHO CIVIL
ABDELBONILLA2015
 
Acciones posesoria
Acciones posesoriaAcciones posesoria
Acciones posesoria
Jimmy Argenis
 
Amparo agrario
Amparo agrarioAmparo agrario
Amparo agrario
romsa08
 
Mapa mental la propiedad
Mapa mental la propiedadMapa mental la propiedad
Mapa mental la propiedad
veronavargas
 

La actualidad más candente (20)

Tribunales agrarios
Tribunales agrariosTribunales agrarios
Tribunales agrarios
 
ECOLOGÍA COMO FUENTE DEL DERECHO ECOLÓGICO EN VENEZUELA
ECOLOGÍA COMO FUENTE DEL DERECHO ECOLÓGICO EN VENEZUELA ECOLOGÍA COMO FUENTE DEL DERECHO ECOLÓGICO EN VENEZUELA
ECOLOGÍA COMO FUENTE DEL DERECHO ECOLÓGICO EN VENEZUELA
 
Derecho agrario presentación
Derecho agrario presentaciónDerecho agrario presentación
Derecho agrario presentación
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
 
Unidad 3. Derecho romano procesal civil.
Unidad 3. Derecho romano procesal civil.Unidad 3. Derecho romano procesal civil.
Unidad 3. Derecho romano procesal civil.
 
Delitos contra la administracion publica
Delitos contra la administracion publicaDelitos contra la administracion publica
Delitos contra la administracion publica
 
Algunas clasificaciones de las cosas (1)
Algunas clasificaciones de las cosas (1)Algunas clasificaciones de las cosas (1)
Algunas clasificaciones de las cosas (1)
 
Expropiacion
ExpropiacionExpropiacion
Expropiacion
 
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
 
Infografia de Derecho Agrario - Adilia Tiapa
Infografia de Derecho Agrario - Adilia Tiapa Infografia de Derecho Agrario - Adilia Tiapa
Infografia de Derecho Agrario - Adilia Tiapa
 
Mapa conceptual clasificación de los bienes
Mapa conceptual clasificación de los bienesMapa conceptual clasificación de los bienes
Mapa conceptual clasificación de los bienes
 
Derecho Civil I
Derecho Civil IDerecho Civil I
Derecho Civil I
 
Extincion de la accion penal
Extincion de la accion penalExtincion de la accion penal
Extincion de la accion penal
 
Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión  Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión
 
ENJ-400 Acciones en interdictos posesorios
ENJ-400 Acciones en interdictos posesoriosENJ-400 Acciones en interdictos posesorios
ENJ-400 Acciones en interdictos posesorios
 
delitos contra la Administracion publica
delitos contra la Administracion publicadelitos contra la Administracion publica
delitos contra la Administracion publica
 
POSESIÓN DERECHO CIVIL
POSESIÓN DERECHO CIVIL POSESIÓN DERECHO CIVIL
POSESIÓN DERECHO CIVIL
 
Acciones posesoria
Acciones posesoriaAcciones posesoria
Acciones posesoria
 
Amparo agrario
Amparo agrarioAmparo agrario
Amparo agrario
 
Mapa mental la propiedad
Mapa mental la propiedadMapa mental la propiedad
Mapa mental la propiedad
 

Similar a Mapa conceptual.pdf

Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
darlynr22
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
coralibarra
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
jair mejia alvarez
 
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan MeleanEnsayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
jm11540042
 
Actividad no 4. infografia
Actividad no 4. infografiaActividad no 4. infografia
Actividad no 4. infografia
Enyilberth G
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
elbollogo35
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
yanglis
 
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad AgrariaPropiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
Diana Carolina Villamizar Lucena
 
Derecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agrariaDerecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agraria
albacgallardom
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
jacky1993
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
mariabello26
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
georgelys gutierrez
 
ensayo de derecho agrario
ensayo de derecho agrario ensayo de derecho agrario
ensayo de derecho agrario
Jesus Oropeza
 
Garantías Constitucionales
Garantías ConstitucionalesGarantías Constitucionales
Garantías Constitucionales
EynarEnrique
 
DERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIODERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIO
Karelys Martinez
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
Juan Manuel Peña Lucena
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
Juan Manuel Peña Lucena
 
Infografia derecho agrario
Infografia derecho agrarioInfografia derecho agrario
Infografia derecho agrario
LUISBEL VALENTE
 
Agrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDADAgrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDAD
La Mivi Noguera
 
La+propiedad+y+la+comunidad
La+propiedad+y+la+comunidadLa+propiedad+y+la+comunidad
La+propiedad+y+la+comunidad
heibercolmenarez
 

Similar a Mapa conceptual.pdf (20)

Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan MeleanEnsayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
 
Actividad no 4. infografia
Actividad no 4. infografiaActividad no 4. infografia
Actividad no 4. infografia
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad AgrariaPropiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
 
Derecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agrariaDerecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agraria
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
ensayo de derecho agrario
ensayo de derecho agrario ensayo de derecho agrario
ensayo de derecho agrario
 
Garantías Constitucionales
Garantías ConstitucionalesGarantías Constitucionales
Garantías Constitucionales
 
DERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIODERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIO
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
 
Infografia derecho agrario
Infografia derecho agrarioInfografia derecho agrario
Infografia derecho agrario
 
Agrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDADAgrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDAD
 
La+propiedad+y+la+comunidad
La+propiedad+y+la+comunidadLa+propiedad+y+la+comunidad
La+propiedad+y+la+comunidad
 

Último

William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 

Último (17)

William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 

Mapa conceptual.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Licenciatura en Derecho Alejandra del Carmen Díaz Juárez Derecho Agrario Catedrático Manuel Miss Ramírez
  • 2. Es la composición de bienes que son atribuibles al estado desde su fundación o a lo largo de esta y que atienden a un dominio total sobre dichos territorios, que nacen a consecuencia de una soberanía y poder. Podrá ser gobernada, usada o regulada por el estado con fines sociales, de preservación y de aprovechamiento en favor de la sociedad. Cuando la Nación transmite el dominio de tierras y aguas a los ejidos y comunidades agrarias se constituye la propiedad social. Es la facultad del Estado mexicano para modificar el modo de manifestación o externación de los atributos de la propiedad, por razones de interés público o social. Latifundio: son todas aquellas fincas rústicas o extensiones de propiedad rural que excedan de los límites establecidos para la pequeña propiedad. siempre y cuando excedan los límites establecidos en la Constitución. EL DERECHO AGRARIO EN LA EL DERECHO AGRARIO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1917 CONSTITUCIÓN DE 1917 PROPIEDAD ORIGINARIA PROPIEDAD SOCIAL MODALIDADES DE PROPIEDAD LATIFUNDIO Y MINIFUNDIO La figura más importante es el ejido. Esta figura se conserva hasta hoy como propiedad comunal dividida en fracciones llamadas parcelas. Artículo 27, párrafo tercero CPEUM Artículo 27, fracción XV CPEUM
  • 3. Artículo 27 CPEUM Tierras para el asentamiento humano El primer párrafo del artículo 27 CPEUM señala que: La propiedad de tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada... Las tierras ejidales se dividen en: Tierras de uso común Tierras parcelas El tercer párrafo menciona que: «La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público ….» Las modalidades se traducen generalmente en restricciones o limitaciones que se imponen al propietario, en forma temporal o transitoria para usar, gozar y disponer de la cosa de su propiedad, pero sin extinguir este derecho. También puede no ser una restricción, sino puede constituir una ampliación o protección especial para el derecho de propiedad. sólo pueden imponerse cuando está de por medio el interés público o social. Y estos intereses son esencialmente cambiante a lo largo del tiempo y espacio. El artículo 27 constitucional en su fracción XV dice: «En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los latifundios, y se define con mucha claridad lo que se entiende por pequeña propiedad agrícola, pequeña propiedad ganadera, así como los efectos de sus equivalencias...» Minifundio Son pequeñas superficies de propiedad ejidal, comunal o particular, con dimensiones menores a cinco hectáreas, en usufructo de integrantes del núcleo, posesionarios o propietarios privados La propiedad privada no se reconoce como un derecho natural, sino como un derecho derivado del derecho de propiedad de la Nación, al ser el Estado quien tiene la propiedad originaria.
  • 4. Referencias bibliográficas Ruiz Massieu, M. (1990). Derecho Agrario. UNAM Adame Goddard, J (2015). La "propiedad originaria" de la nación sobre las tierras. UNAM.