SlideShare una empresa de Scribd logo
DELITOS CONTRA
LA ADMINISTRACION
PUBLICA
Julio César Lagones Espinoza
Juez Superior
Corte Superior de Justicia de Junín
DELITOS COMETIDOS POR PARTICULARES
USURPACIÓN DE AUTORIDAD, TÍTULOS Y HONORES
Usurpación de Funciones
Artículo 361. El que, sin título o nombramiento, usurpa
una función pública, o la facultad de dar órdenes
militares o policiales, o el que hallándose destituido,
cesado, suspendido o subrogado de su cargo
continúa ejerciéndolo, o el que ejerce funciones
correspondientes a cargo diferente del que tiene,
será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de cuatro ni mayor de siete años, e
inhabilitación de uno a dos años conforme al
artículo 36 inciso 1 y 2.
Si para perpetrar la comisión del delito, el agente
presta resistencia o se enfrenta a las fuerzas del
orden, la pena será privativa no menor de cinco ni
mayor de ocho años.
Usurpación de Funciones
Bien Jurídico protegido:
Genérico: se protege el buen funcionamiento de la
administración pública.
Específico: es la legalidad de la función en cuanto a la
competencia o idoneidad de quien actúa o puede
actuar ejerciendo una función pública para decidir o
establecer distintas esferas de competencia entre
los funcionarios.
Sujeto Activo: Puede ser cualquier persona. Hay
supuestos en los cuales sólo un funcionario o
servidor público puede ser autor del delito.
Sujeto pasivo: El Estado. Sin perjuicio que pueda
haber sujetos agraviados complementarios distintos
al ente estatal.
Usurpación de Funciones
Tipicidad Objetiva
El verbo rector de la mayoría de los supuestos delictivos
lo constituye el término “usurpar”, que se configura
cuando el sujeto activo en determinado momento,
ejerce ilegítimamente( sin título ni nombramiento),
funciones públicas, haya o no haya asumido
previamente de manera oficial tales funciones.
MODALIDADES:
· El que sin título usurpa una función pública
El agente particular, que no tiene título alguno, en
determinado momento, ejerce ilegítimamente la
función pública. El agente siempre es un particular.
· El que sin nombramiento usurpa una función pública
El agente particular, sin nombramiento oficial y legítimo,
en determinado momento comienza a realizar
funciones públicas.
Usurpación de Funciones
· El sin título usurpa la facultad de dar órdenes
militares o policiales
El agente particular, funcionario o servidor público,
sin título alguno, se atribuye la calidad de
funcionario competente y comienza a dar órdenes
militares o policiales.
· El que sin nombramiento usurpa la facultad de dar
órdenes militares o policiales
El particular, funcionario o servidor público, sin
nombramiento oficial legítimo, usurpa la facultad de
dar órdenes militares o policiales.
Usurpación de Funciones
· El que continua ejerciendo el cargo público pese a
haber sido destituido
El agente particular, que en determinado momento
ha tenido la calidad de funcionario o servidor
público, continúa ejerciendo función pública, pese a
que ha sido destituido del cargo.
Solo puede ser cometido por un particular, que en
determinado momento fue funcionario o servidor
público.
· El que continua ejerciendo el cargo público del cual
ha cesado
El agente particular, que en determinado momento
ha tenido la calidad de funcionario o servidor
público, continúa ejerciendo función pública pese a
que ha sido cesado del cargo.
Usurpación de Funciones
· El que continua ejerciendo un cargo público del cual
está suspendido
El funcionario o servidor público que se encuentra
suspendido en el ejercicio de sus funciones
normales, por una medida disciplinaria, por ejemplo,
continúa ejerciendo sus funciones.
· El que continua ejerciendo un cargo público del cual
ha sido subrogado
El funcionario o servidor público, ha sido subrogado o
cambiado por otro que lo reemplaza en la función o
ejecución del servicio, sin embargo, haciendo caso
omiso al cambio dispuesto por autoridad
competente continúa ejerciendo el cargo.
Usurpación de Funciones
· El que ejerce funciones correspondientes a cargo
diferente del que le corresponde
El funcionario o servidor público, dolosamente ejerce
funciones que no le corresponden y por el contrario
corresponden a otro funcionario o servidor público.
El agente ejerce funciones que sabe o conoce
corresponden a un cargo diferente del que tiene en
la realidad.
· AGRAVANTES:
- El agente presta resistencia a las fuerzas del orden.
- El agente se enfrenta a las fuerzas del orden.
Usurpación de Funciones
Tipicidad Subjetiva
Todos los supuestos delictivos, son de comisión
dolosa. El agente debe tener conocimiento que está
usurpando funciones o autoridad que no le
corresponden y con tal conocimiento actúa
voluntariamente.
Consumación
Es necesario que el sujeto activo realice actos
compatibles con la función que usurpa. Se trata de
un delito de mera actividad.
DELITOS COMETIDOS POR FUNCIONARIOS
PUBLICOS
ABUSO DE AUTORIDAD
Art. 376. El funcionario público que, abusando de sus
atribuciones, comete u ordena un acto arbitrario que
cause perjuicio a alguien, será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de tres años.
Si los hechos derivan de un procedimiento de
cobranza coactiva, la pena privativa de libertad será
no menor de 2 ni mayor de 4 años.
ABUSO DE AUTORIDAD
TIPICIDAD OBJETIVA
Se configura cuando un funcionario público en pleno
ejercicio de sus funciones, abusando de sus
atribuciones propias de su cargo, comete u ordena
un acto arbitrario que cause perjuicio a alguien, o
mejor, que perjudique a un tercero.
Modalidades típicas:
cometer un acto arbitrario en perjuicio de tercero u
ordenar un acto arbitrario en perjuicio de tercero.
ABUSO DE AUTORIDAD
- COMETER: El funcionario público en pleno ejercicio
de sus funciones, por sí mismo realiza el acto
arbitrario. Personalmente realiza el acto arbitrario en
perjuicio de tercero. El sujeto activo es también
quien ha ordenado el acto arbitrario. El proceso
ejecutivo del delito vincula directamente actos de
orden y actos de ejecución.
ABUSO DE AUTORIDAD
- ORDENAR: El funcionario público en pleno ejercicio
de sus funciones, dispone que otras personas sean
las que ejecuten el acto arbitrario en perjuicio de
tercero.
- El sujeto activo no participa directamente en la
ejecución de la orden que ha causado el acto
arbitrario lesivo a los intereses de tercero
ABUSO DE AUTORIDAD
Abuso de atribuciones:
La conducta ilícita, debe guardar relación con el cargo
asumido, esto presupone el ejercicio de la función
pública dentro de las facultades conferidas por el
ordenamiento jurídico vigente, por lo que en estos
casos, dicho precepto debe ser integrado con las
normas de otras ramas del Derecho público que fijan
las funciones de los órganos de la administración.
ABUSO DE AUTORIDAD
 Acto arbitrario:
Decisión del funcionario público, sustituyendo o
reemplazando lo dispuesto en forma clara por la ley
o reglamento que regula las funciones del cargo que
desempeña aquel, Es lo que carece de legitimidad y
derecho.
 Perjuicio a alguien:
El acto abusivo esta dirigido a causar perjuicio a
alguien. El perjudicado puede ser tanto una persona
natural o una persona jurídica privada o pública.
ABUSO DE AUTORIDAD
 Agravante:
Los hechos abusivos en perjuicio de tercero derivan
de un procedimiento de cobranza coactiva.
Funcionarios públicos encargados de cobranzas
coactivas que, abusando de sus atribuciones
normales, cometen u ordenan actos abusivos en
perjuicio de terceros que nada tienen que ver en el
procedimiento coactivo.
 Bien jurídico protegido:
Genérico es el correcto funcionamiento de la
administración pública.
Específico: asegurar la conducta funcional de los
sujetos públicos, orientándolos con exclusividad a
la obediencia de la ley y el Derecho.
ABUSO DE AUTORIDAD
 Sujeto Activo:
Solo el funcionario público, siempre y cuando se
encuentren en el normal desempeño de sus
funciones o atribuciones asignadas. Si el
funcionario comete un acto abusivo fuera del
ejercicio de sus funciones o atribuciones, el
presente delito no se configura.
 Sujeto Pasivo:
El Estado. También la persona particular o jurídica
afectada directamente con el acto arbitrario y
abusivo del sujeto activo del delito.
ABUSO DE AUTORIDAD
 Tipicidad Subjetiva:
 Es un delito doloso. Se requiere que el agente con
conocimiento que el acto que realiza u ordena en el
ejercicio de sus atribuciones causará perjuicio a un
tercero, voluntariamente conduce su
comportamiento en abierta infracción a la ley o
reglamento de que se trate.
ABUSO DE AUTORIDAD
 Consumación y Tentativa:
 Con la conducta de ordenar la consumación se
verifica con su emisión oficial y legal. No se requiere
que llegue a conocimiento de su destinatario.
 La otra modalidad de cometer acto de función como
arbitrario, se consuma con la generación de
perjuicio, afectando el derecho ajeno.
INCUMPLIMIENTO DE DEBERES
 Articulo 377. El funcionario público que, ilegalmente,
omite, rehúsa o retarda algún acto de su cargo, será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de
dos años y con treinta a sesenta días-multa.
 TIPICIDAD OBJETIVA:
 Se perfecciona hasta por tres hipótesis o supuestos
: omitir, rehusar Y retardar.
INCUMPLIMIENTO DE DEBERES
 Modalidades delictivas:
 Omitir algún acto de su cargo: Se configura cuando
el funcionario público, omite, prescinde, descuida,
desatiende o incumple algún acto funcional que
normalmente está en la obligación de hacer o
cumplir por estar dentro de sus atribuciones en el
cargo, empleo u oficio que desempeña al interior de
la administración pública.
 La omisión de los actos funcionales se refiere a los
actos que sean el contenido de la función que
desempeña el funcionario.
INCUMPLIMIENTO DE DEBERES
 Rehusar algún acto de su cargo:
Se configura cuando el agente, pese al requerimiento
efectuado rehúsa, rehúye, esquiva, declina, desestima o
niega el cumplimiento de un acto funcional que está en
el deber de hacer, al estar dentro de sus atribuciones.
 Retardar algún acto de su cargo:
Se configura cuando el agente, retarda, demora, retrasa,
difiere, aplaza, dilata o pospone el cumplimiento de un
acto funcional que está en el deber de hacer en tiempo
oportuno, de acuerdo con el cargo o función que
desempeña al interior de la administración pública.
INCUMPLIMIENTO DE DEBERES
 Bien jurídico protegido:
 El bien jurídico que se pretende proteger con este
hecho punible es el normal y correcto
funcionamiento de la administración pública en
cuanto oportunidad y eficacia en el cumplimiento de
la función pública por parte de los funcionarios que
representan al Estado.
 Sujeto activo:
 Solo puede ser un funcionario público. Están excluidos
los servidores públicos.
INCUMPLIMIENTO DE DEBERES
 Sujeto pasivo: El Estado y luego la persona natural o
jurídica que haya sido perjudicada con el acto
abusivo del agente.
 TIPICIDAD SUBJETIVA
 Es de comisión dolosa. El agente con conocimiento
de que su conducta es ilegal, voluntariamente actúa
y omite, rehúsa o retarda un acto funcional que le
corresponde.
 CONSUMACIÓN Y TENTATIVA: Las tres
modalidades constituyen delitos de simple o mera
actividad.
CONCUSION
Artículo 382. El funcionario o servidor público que,
abusando de su cargo, obliga o induce a una persona a
dar o prometer indebidamente, para sí o para otro, un
bien o un beneficio patrimonial, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de
ocho años; inhabilitación, según corresponda,
conforme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36; y, con
ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-
multa( modificado por el D. Legislativo 1243 de fecha
22- 10-2016)
CONCUSION
TIPICIDAD OBJETIVA:
La modalidad por obligar:
 El funcionario o servidor público, abusando del
cargo que ejerce al interior de la administración
pública, obliga a una persona a dar o prometer
indebidamente, para sí o para un tercero un bien o
un beneficio patrimonial. El verbo obligar empleado
por el legislador en la fórmula legislativa es
sinónimo de constreñir y significa compeler por la
amenaza a otro para que haga o ejecute algo.
CONCUSION
 Modalidad por inducir:
 El funcionario o servidor público, abusando del
cargo que ejerce al interior de la administración
pública, induce a una persona a dar o prometer
indebidamente, para sí o para un tercero, un bien o
un beneficio patrimonial. En otros términos estimula,
instiga, induce o provoca a su eventual víctima para
que le dé o prometa dar en un futuro inmediato un
bien o beneficio patrimonial indebido.
CONCUSION
Abuso de cargo:
El funcionario o servidor público hace mal uso del
cargo que la administración pública le ha confiado
con la finalidad de obtener un beneficio patrimonial
indebido, ya sea para él o para un tercero. Hay
abuso de cargo las veces que este es ejercido fuera
de los casos establecidos por la ley, los reglamentos
o instrucciones del servicio o sin la observancia de
la forma prescrita.
CONCUSION
Dar o prometer indebidamente un bien o beneficio
patrimonial:
Dar significa entregar, proporcionar o transferir
indebidamente un bien o beneficio patrimonial al
agente como consecuencia de los actos de obligar o
inducir arbitrarios. En tanto que prometer significa
obligarse a efectuar de manera indebida en un futuro
inmediato la entrega o transferencia de un bien
(muebles, inmuebles, semovientes, dinero, joyas,
mercadería, etc.) o beneficio patrimonial (acciones,
participación en empresas, descuentos en los
precios, paquetes turísticos, etc.) en favor del agente
a consecuencia de los actos de obligar o inducir
arbitrarios.
CONCUSION
Destinatario del bien o beneficio recibido:
El destinatario del bien o beneficio patrimonial que
entrega o promete entregar la víctima, es el propio
funcionario o servidor público o un tercero que
puede ser otro funcionario, un servidor público, una
persona natural o una persona jurídica.
Bien jurídico protegido
Genérico: es el recto y regular funcionamiento,
prestigio y buena reputación de la administración
pública.
Especifico: se busca proteger la corrección y probidad
de los funcionarios o servidores que ejercen
funciones al interior de la administración pública.
CONCUSION
 Sujeto activo:
 El funcionario o servidor público que tenga
un vínculo laboral vigente con alguna
entidad estatal.
 Sujeto pasivo: El Estado.
 TIPICIDAD SUBJETIVA
 Se trata de un delito de comisión dolosa. El
agente con conocimiento que abusa de su
cargo, en forma voluntaria, obliga o induce a
una persona a dar o prometer
indebidamente, para sí o para otro, un bien
o un beneficio patrimonial. Además de un
elemento subjetivo adicional al dolo: el
ánimo de lucro.
CONCUSION
 CONSUMACIÓN Y TENTATIVA:
 En la modalidad de obligar o inducir a dar, se
perfecciona o consuma en el instante en que la
víctima se desprende del bien o del beneficio
patrimonial y le entrega al agente o a un tercero. En
tanto que en la modalidad de obligar o inducir a
prometer, el delito se perfecciona o consuma en el
momento en que la víctima se compromete a
entregar en un futuro inmediato, el bien o beneficio
patrimonial a favor del agente o de un tercero.
COLUSION
COLUSION DESLEAL
 Artículo 384. El funcionario o servidor público que, interviniendo
directa o indirectamente, por razón de su cargo, en cualquier
etapa de las modalidades de adquisición o contratación pública de
bienes, obras o servicios, concesiones o cualquier operación a
cargo del Estado concierta con los interesados para defraudar al
Estado o entidad u organismo del Estado, según ley, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor
de seis años; inhabilitación, según corresponda, conforme a los
incisos 1, 2 y 8 del artículo 36; y, con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco días-multa.
 El funcionario o servidor público que, interviniendo directa o
indirectamente, por razón de su cargo, en las contrataciones y
adquisiciones de bienes, obras o servicios, concesiones o
cualquier operación a cargo del Estado mediante concertación
con los interesados, defraudare patrimonialmente al Estado o
entidad u organismo del Estado, según ley, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de quince
años; inhabilitación, según corresponda, conforme a los incisos
1, 2 y 8 del artículo 36; y, con trescientos sesenta y cinco a
setecientos treinta días-multa.
COLUSION
TIPICIDAD OBJETIVA:
Colusión simple. El funcionario o servidor público, al
intervenir directa o indirectamente, en cualquier
etapa de las modalidades de adquisición o
contratación pública de bienes, obras o servicios,
concesiones o cualquier operación a cargo del
Estado, concierta con los interesados para
defraudar al Estado. Siendo un delito de peligro, de
mera actividad, donde no es posible la tentativa,
pues antes de la 'concertación‘ no habría
aparentemente nada; el delito se consuma con la
simple 'Colusión‘ o sea con el acto de concertación,
sin necesidad de que la administración pública sufra
un efectivo perjuicio patrimonial.
COLUSION
 Colusión agravada. El funcionario o servidor
público, al intervenir directa o indirectamente en
cualquier etapa de las modalidades de adquisición o
contratación pública de bienes, obras o servicios,
concesiones o cualquier operación a cargo del
Estado, mediante concertación con los interesados,
defraudare patrimonialmente al Estado, esto es,
causare perjuicio efectivo al patrimonio estatal.
COLUSION
 Defraudar de la colusión simple
Defraudar, estafar o timar al Estado es el
quebrantamiento del rol especial asumido por el
agente y la violación del principio de confianza
depositado, con el consiguiente engaño al interés
público, asumiendo roles incompatibles y contrarios
a las expectativas e intereses patrimoniales del
Estado.
. Para configurarse el delito de colusión simple, no es
necesario que realmente con la conducta
fraudulenta se ocasione perjuicio real al patrimonio
del Estado. Basta verificar que la conducta colusoria
tenía como finalidad defraudar el patrimonio del
Estado.
COLUSION
 Defraudare de lo colusión agravada
 Aun cuando pareciera lo mismo "defraudar" y
"defraudare", es totalmente diferente. Defraudar ya ha
sido definido. Defraudare o timar al Estado significa
engaño al interés público y, como consecuencia de ello,
un efectivo perjuicio patrimonial al erario público. El
agente público actúa asumiendo roles incompatibles v
contrarios a las expectativas e intereses patrimoniales
del Estado v como efecto inmediato los perjudica.
COLUSION
 Por razón del cargo:
Elemento importante del delito: el agente que realiza los
actos de concertación y defraudatorios en perjuicio
patrimonial del Estado tiene que actuar en razón de su
cargo, es decir, el agente debe actuar directa o
indirectamente (por intermedio de otra u otras personas)
en el desarrollo de las atribuciones propias de su cargo
establecidas ya sea en la ley, reglamentos o directivas
de la empresa u organismo estatal. Ello significa que si
en un hecho concreto el funcionario o servidor público
no dentro de sus funciones participar en representación
del Estado, en concesiones por ejemplo, el delito en
análisis no se configura.
Concertar con los interesados:
El agente, en abuso de su cargo, se pone de acuerdo,
pacta, conviene o arregla con los interesado con la
finalidad de defraudar al Estado u organismo estatal que
representa. La concertación implica ponerse de acuerdo
con los interesados. en un marco subprepticio y no
permitido por la Ley, lo que determina un alejamiento del
agente respecto a la defensa de los intereses públicos
que le están encomendados, y de los principios que
informa la actuación administrativa.
COLUSION
 Instrumentos del delito: cualquier etapa de los
modalidades de adquisición o contratación público
de bienes, obras o servicios, concesiones o
cualquier operación o cargo del Estado.
 Comprende desde la generación de la necesidad, el
requerimiento, la presentación de propuesta, la
evaluación, la adjudicación, la firma del contrato, la
ejecución y liquidación del mismo
COLUSION
 Bien jurídico protegido:
 Genérico: normal y recto funcionamiento de la
administración pública
 Específico: es la regularidad, el prestigio y los intereses
patrimoniales de la administración pública, expresados
en la idoneidad y celo profesional en el cumplimiento de
las obligaciones funcionales por parte de los
funcionarios o servidores públicos.
COLUSION
 Sujeto activo:
 Aparte de ser funcionario o servidor público, debe
también tener dentro de sus atribuciones funcionales o
competencia funcional el deber de participar en
cualquier etapa de las modalidades de adquisición o
contratación pública de bienes, obras o servicios,
concesiones o cualquier operación a cargo del Estado.
COLUSION
 Los interesados como cómplices:
 A los "interesados”, que conciertan con los funcionarios
o servidores públicos no se les puede imputar el delito a
título de autores. Por dos razones: no tienen la relación
funcional que exige el tipo penal, y segundo, no tienen el
deber funcional específico de cautelar y respetar el
normal funcionamiento de la administración pública.
Aquellos tienen la calidad de cómplices del delito, pues
sin ellos, por la forma como está construida la formula
legislativa-penal, sería impracticable la tipicidad del
delito.
 Sujeto pasivo:
 Es el Estado y como se indica en el tipo penal cualquier
entidad u organismo del Estado. Los particulares no
pueden ser sujetos pasivos de este delito.
COLUSION
 TIPICIDAD SUBJETIVA
 Tanto la colusión simple como la agravada son de
comisión dolosa. El agente conociendo
perfectamente todos los elementos objetivos que
exige el tipo penal, voluntariamente, actúa y
concierta con la finalidad de defraudar la confianza
que el Estado ha depositado en él.
PECULADO Artículo 387. Peculado doloso y culposo. El funcionario o servidor público que
se apropia o utiliza, en cualquier forma, para sí o para otro, caudales o efectos
cuya percepción, administración o custodia le estén confiados por razón de su
cargo, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni
mayor de ocho años; inhabilitación, según corresponda, conforme a los
incisos 1, 2 y 8 del artículo 36; y, con ciento ochenta a trescientos sesenta y
cinco días-multa.
Cuando el valor de lo apropiado o utilizado sobrepase diez unidades impositivas
tributarias, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni
mayor de doce años; inhabilitación, según corresponda, conforme a los
incisos 1, 2 y 8 del artículo 36; y, con trescientos sesenta y cinco a setecientos
treinta días-multa.
Constituye circunstancia agravante si los caudales o efectos estuvieran
destinados a fines asistenciales o a programas de apoyo o inclusión social. En
estos casos, la pena privativa de libertad será no menor de ocho ni mayor de
doce años; inhabilitación, según corresponda, conforme a los incisos 1, 2 y 8
del artículo 36; y, con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-
multa.
Si el agente, por culpa, da ocasión a que se efectúe por otra persona la
sustracción de caudales o efectos, será reprimido con pena privativa de
libertad no mayor de dos años y con prestación de servicios comunitarios de
veinte a cuarenta jornadas. Constituye circunstancia agravante si los caudales
o efectos estuvieran destinados a fines asistenciales o a programas de apoyo
o inclusión social. En estos casos, la pena privativa de libertad será no menor
de tres ni mayor de cinco años y con ciento cincuenta a doscientos treinta
días-multa.”
PECULADO
TIPICIDAD OBJETIVA
delito de peculado doloso se configura cuando el
funcionario o servidor público en su beneficio personal o
para beneficio de otro, se apropia o utiliza, en cualquier
forma, caudales o efectos públicos, cuya percepción,
administración o custodia le estén confiadas por razón
del cargo que desempeña al interior de la administración
pública.
delito de peculado culposo se configura cuando el
funcionario o servidor público, por culpa o negligencia,
da ocasión, permite, tolera u origina que un tercero
sustraiga de la administración pública, caudales o
efectos que están confiados por razón del cargo que
cumple o desarrolla para el Estado.
PECULADO
Modalidades del delito de peculado doloso:
Peculado por apropiación:
Se configura el delito de peculado por apropiación
cuando el agente se apodera, adueña, atribuye, queda,
apropia o hace suyo los caudales o efectos del Estado
que le han sido confiados en razón del cargo que
desempeña al interior de la administración pública para
percibirlos, custodiarlos o administrarlos.
Peculado por utilización:
La modalidad de peculado por utilización se configura
cuando el agente usa, emplea, aprovecha, disfruta o se
beneficia de los caudales o efectos públicos, sin el
propósito de apoderarse del bien.
PECULADO
Perjuicio patrimonial
Es necesario que con la conducta de apropiación o
utilización de los bienes públicos, por parte del agente,
se haya causado perjuicio al patrimonio del Estado o
una entidad estatal.
PECULADO
 Destinatarios de lo apropiación o usar
 El beneficiario o destinatario puede ser el propio agente
de la apropiación o utilización, así como un tercero, que
bien puede ser una persona jurídica o particular u otro
funcionario o servidor público. Se entiende que el otro
no debe haber participado en el hecho mismo de
apropiación o utilización, caso contrario sería autor del
hecho si se verifica que tiene relación funcional con el
objeto del delito, o en su caso, si no hay relación
funcional será cómplice del delito.
PECULADO
 Relación funcional
 El objeto del delito de peculado (caudales y efectos)
debe estar confiado o en posesión inmediata o mediata
del sujeto activo en razón del cargo que tiene asignado
al interior de la administración pública.
PECULADO
 Caudales o efectos
 Caudales: son los bienes fiscalizados y aprehensibles
con valor económico propio (mercancías, vehículos,
insumos, etc.) y el dinero, lo demás constituye efectos.
En tal sentido, se entiende por caudal a toda clase de
bienes, en general con la única exigencia que estén
dotados de valor económico.
PECULADO
 Percibir, administrar y custodiar
 El agente esté en vinculación directa o indirecta con los
bienes públicos cuya percepción, administración o
custodia le estén confiadas en razón del cargo que
desempeña.
 Bien jurídico protegido
 a) garantizar el principio de la no lesividad de los
intereses patrimoniales de la administración pública;
 b) evitar el abuso del poder del que se halla facultado el
funcionario o servidor público que quebranta los deberes
funcionales de lealtad o probidad (Acuerdo Plenario N'
4-2005 del 30 de septiembre de 2005).
CORRUPCION DE FUNCIONARIOS
COHECHO PROPIO
Art. 393. El funcionario o servidor público que acepte o
reciba donativo, promesa o cualquier otra ventaja o
beneficio, para realizar u omitir un acto en violación de
sus obligaciones o el que las acepta a consecuencia de
haber faltado a ellas, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de 5 ni mayor de 8 años e
inhabilitación conforme a los inciso 1 y 2 del artículo
36 del Código Penal y con 180 a 365 días -multa.
El funcionario o servidor público que solicita, directa o
indirectamente, donativo, promesa o cualquier ventaja
o beneficio, para realizar u omitir un acto en violación
de sus obligaciones o el que los acepta a
consecuencia de haber faltado a ellas, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de 6 ni mayor
de 8 años e inhabilitación conforme a los inciso 1 y 2
del artículo 36 del Código Penal y con 365 a 730 días –
multa.
CORRUPCION DE FUNCIONARIOS
Sujetos
a) Sujeto activo
Todo funcionario o servidor público que solicite o
acepte donativos, promesa o cualquier ventaja para
realizar u omitir actos en violación de sus
obligaciones públicas.
b) Sujeto pasivo
El Estado que se ve perjudicado con la actuación de
dichos funcionarios.
Elementos constitutivos
a) El agente en este delito solo puede ser funcionario o
servidor público investida de autoridad para ejercitar
cargos públicos.
CORRUPCION DE FUNCIONARIOS
b) El funcionario o servidor público debe solicitar o
aceptar donativos, promesa o cualquier otra ventaja.
c) Dicha solicitud y aceptación debe ser para realizar
u omitir un acto en violación de sus obligaciones.
d) También se da el caso de que los acepte a
consecuencia de haber faltado a sus deberes.
En consecuencia se dan dos figuras, una que es la
solicitud expresa del funcionario para todas las
acciones u omisiones y otra es la aceptación a
propuesta de los particulares.
CORRUPCION DE FUNCIONARIOS
COHECHO IMPROPIO
Código Penal
Art. 394. El funcionario o servidor público que solicite o
acepte donativo, promesa o cualquier otra ventaja
indebida para practicar un acto propio de su cargo, sin
faltar a su obligación, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de dos no mayor de
cuatro años.
Bien jurídico tutelado. Interés del Estado por el
desempeño de las funciones normales de la
Administración Pública ya que puede verse afectada
por los abusos de funcionarios o servidores públicos
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOSDELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
CARLOS ANGELES
 
Apropiación ilícita
Apropiación ilícitaApropiación ilícita
Apropiación ilícita
Ysrael Chávez Valdivia
 
Delitos contra la administración de justicia Perú
Delitos contra la administración de justicia PerúDelitos contra la administración de justicia Perú
Delitos contra la administración de justicia PerúErick Fernando Niño Torres
 
derecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIALderecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIAL
skarlet guerrero ramos
 
DERAD060817P - S1
DERAD060817P - S1DERAD060817P - S1
DERAD060817P - S1
Cursos de Especialización
 
El fraude en el acto juridico
El fraude en el acto juridicoEl fraude en el acto juridico
El fraude en el acto juridico
Carito Cachetitos
 
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalDiapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalcarlos alberto rea ruiz
 
Derecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honorDerecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honor
Calzado Elias
 
Homicidio Concausal, Culposo, Induccion y Ayuda al Suicidio, Delitos Contra l...
Homicidio Concausal, Culposo, Induccion y Ayuda al Suicidio, Delitos Contra l...Homicidio Concausal, Culposo, Induccion y Ayuda al Suicidio, Delitos Contra l...
Homicidio Concausal, Culposo, Induccion y Ayuda al Suicidio, Delitos Contra l...
Katherine Alvarez
 
Derechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicionDerechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicion
Victor Tipan
 
CÓDIGO PENAL PERUANO
CÓDIGO PENAL PERUANOCÓDIGO PENAL PERUANO
CÓDIGO PENAL PERUANO
Kelly Acd
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
Rolando Rodriguez Espiritu
 
Fraude en la administracion de personas juridicas
Fraude en la administracion de personas juridicasFraude en la administracion de personas juridicas
Fraude en la administracion de personas juridicas
jair mejia alvarez
 
La norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semanaLa norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semana
Enrique Laos, Etica Cal
 
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penalMapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Gregory Vegas
 
12 06-12
12 06-1212 06-12
12 06-12
calacademica
 
concusión.pptx
concusión.pptxconcusión.pptx
concusión.pptx
MijaelFernandoGc
 

La actualidad más candente (20)

DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOSDELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
 
Apropiación ilícita
Apropiación ilícitaApropiación ilícita
Apropiación ilícita
 
Delitos contra la administración de justicia Perú
Delitos contra la administración de justicia PerúDelitos contra la administración de justicia Perú
Delitos contra la administración de justicia Perú
 
derecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIALderecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIAL
 
DERAD060817P - S1
DERAD060817P - S1DERAD060817P - S1
DERAD060817P - S1
 
El fraude en el acto juridico
El fraude en el acto juridicoEl fraude en el acto juridico
El fraude en el acto juridico
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalDiapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
 
Derecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honorDerecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honor
 
Homicidio Concausal, Culposo, Induccion y Ayuda al Suicidio, Delitos Contra l...
Homicidio Concausal, Culposo, Induccion y Ayuda al Suicidio, Delitos Contra l...Homicidio Concausal, Culposo, Induccion y Ayuda al Suicidio, Delitos Contra l...
Homicidio Concausal, Culposo, Induccion y Ayuda al Suicidio, Delitos Contra l...
 
Derechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicionDerechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicion
 
CÓDIGO PENAL PERUANO
CÓDIGO PENAL PERUANOCÓDIGO PENAL PERUANO
CÓDIGO PENAL PERUANO
 
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacerPresentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
 
Fraude en la administracion de personas juridicas
Fraude en la administracion de personas juridicasFraude en la administracion de personas juridicas
Fraude en la administracion de personas juridicas
 
La norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semanaLa norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semana
 
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penalMapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
 
12 06-12
12 06-1212 06-12
12 06-12
 
concusión.pptx
concusión.pptxconcusión.pptx
concusión.pptx
 

Destacado

Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
Moishef HerCo
 
Linux en la administración pública
Linux en la administración públicaLinux en la administración pública
Linux en la administración pública
Yaenny Ortega
 
Delitos contra la seguridad pública
Delitos contra la seguridad públicaDelitos contra la seguridad pública
Delitos contra la seguridad públicaboyena
 
Delitos contra la fe pública final
Delitos contra la fe pública finalDelitos contra la fe pública final
Delitos contra la fe pública final
Jhosi Gomez
 
Administración pública power point
Administración pública power pointAdministración pública power point
Administración pública power pointclaudiagris
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Antonietta Márquez
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración públicanati1426
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publicaCarlos Ivan
 
Cohecho Propio/ Impropio/ Especifico
Cohecho Propio/ Impropio/ EspecificoCohecho Propio/ Impropio/ Especifico
Cohecho Propio/ Impropio/ Especifico
Universidad de Chiclayo
 

Destacado (9)

Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Linux en la administración pública
Linux en la administración públicaLinux en la administración pública
Linux en la administración pública
 
Delitos contra la seguridad pública
Delitos contra la seguridad públicaDelitos contra la seguridad pública
Delitos contra la seguridad pública
 
Delitos contra la fe pública final
Delitos contra la fe pública finalDelitos contra la fe pública final
Delitos contra la fe pública final
 
Administración pública power point
Administración pública power pointAdministración pública power point
Administración pública power point
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración pública
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Cohecho Propio/ Impropio/ Especifico
Cohecho Propio/ Impropio/ EspecificoCohecho Propio/ Impropio/ Especifico
Cohecho Propio/ Impropio/ Especifico
 

Similar a Delitos contra la administracion publica

La responsabilidad penal de los funcionarios públicos gaceta jurídica - bol...
La responsabilidad penal de los funcionarios públicos   gaceta jurídica - bol...La responsabilidad penal de los funcionarios públicos   gaceta jurídica - bol...
La responsabilidad penal de los funcionarios públicos gaceta jurídica - bol...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Cuál es la diferencia entre funcionario y servidor público.docx
Cuál es la diferencia entre funcionario y servidor público.docxCuál es la diferencia entre funcionario y servidor público.docx
Cuál es la diferencia entre funcionario y servidor público.docx
klinderdeersoncalcin
 
Delitos cometidos por funcionarios públicos
Delitos cometidos por funcionarios públicosDelitos cometidos por funcionarios públicos
Delitos cometidos por funcionarios públicos
jair mejia alvarez
 
Funcionarios publicos 2017
Funcionarios publicos 2017Funcionarios publicos 2017
Funcionarios publicos 2017
Grupo Asesores Integrados
 
DELITOS CONTRA LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA.pptx
DELITOS CONTRA LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA.pptxDELITOS CONTRA LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA.pptx
DELITOS CONTRA LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA.pptx
Marinera
 
Asignacion 12 da_ivan_cubillan
Asignacion 12 da_ivan_cubillanAsignacion 12 da_ivan_cubillan
Asignacion 12 da_ivan_cubillan
Andrea Leal
 
Ley del codigo de etica de la funcion publica
Ley del codigo de etica de la funcion publicaLey del codigo de etica de la funcion publica
Ley del codigo de etica de la funcion publica
Yamiley Pèrez Bastarrachea
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
shilianny
 
Delitos cometidos por particulares en relación a servidores públicos, Prevari...
Delitos cometidos por particulares en relación a servidores públicos, Prevari...Delitos cometidos por particulares en relación a servidores públicos, Prevari...
Delitos cometidos por particulares en relación a servidores públicos, Prevari...
Irving Garrido Lastra
 
FUNCION PUBLICA.pptx
FUNCION PUBLICA.pptxFUNCION PUBLICA.pptx
FUNCION PUBLICA.pptx
FlorCruz27
 
Principio de la probidad.pptx
Principio de la probidad.pptxPrincipio de la probidad.pptx
Principio de la probidad.pptx
AngelEstebanVeasVald
 
Control interno disciplinario
Control interno disciplinarioControl interno disciplinario
Control interno disciplinario
antoniomateo54
 
Abuso de autoridad mono
Abuso de autoridad monoAbuso de autoridad mono
Abuso de autoridad mono
JC Barriga De los Santos
 
Responsabilidad de los funcionarios
Responsabilidad de los funcionariosResponsabilidad de los funcionarios
Responsabilidad de los funcionarios
Estherlanda
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
Maria26Garcia
 
Función Pública
Función PúblicaFunción Pública
Función Pública
Magaly Perozo
 
CODIGO GENERAL DISCIPLINARIO COLOMBIANO-
CODIGO GENERAL DISCIPLINARIO COLOMBIANO-CODIGO GENERAL DISCIPLINARIO COLOMBIANO-
CODIGO GENERAL DISCIPLINARIO COLOMBIANO-
andreavalentinabecer1
 
Responsabilidad de la administracion.
Responsabilidad de la administracion.Responsabilidad de la administracion.
Responsabilidad de la administracion.
Abril_Vanessa
 
COHECHO PASIVO.pptx
COHECHO PASIVO.pptxCOHECHO PASIVO.pptx
COHECHO PASIVO.pptx
JoelBetancurth
 
3. presentacion losep resumen
3. presentacion losep resumen3. presentacion losep resumen
3. presentacion losep resumen
bryan sedamanos
 

Similar a Delitos contra la administracion publica (20)

La responsabilidad penal de los funcionarios públicos gaceta jurídica - bol...
La responsabilidad penal de los funcionarios públicos   gaceta jurídica - bol...La responsabilidad penal de los funcionarios públicos   gaceta jurídica - bol...
La responsabilidad penal de los funcionarios públicos gaceta jurídica - bol...
 
Cuál es la diferencia entre funcionario y servidor público.docx
Cuál es la diferencia entre funcionario y servidor público.docxCuál es la diferencia entre funcionario y servidor público.docx
Cuál es la diferencia entre funcionario y servidor público.docx
 
Delitos cometidos por funcionarios públicos
Delitos cometidos por funcionarios públicosDelitos cometidos por funcionarios públicos
Delitos cometidos por funcionarios públicos
 
Funcionarios publicos 2017
Funcionarios publicos 2017Funcionarios publicos 2017
Funcionarios publicos 2017
 
DELITOS CONTRA LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA.pptx
DELITOS CONTRA LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA.pptxDELITOS CONTRA LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA.pptx
DELITOS CONTRA LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA.pptx
 
Asignacion 12 da_ivan_cubillan
Asignacion 12 da_ivan_cubillanAsignacion 12 da_ivan_cubillan
Asignacion 12 da_ivan_cubillan
 
Ley del codigo de etica de la funcion publica
Ley del codigo de etica de la funcion publicaLey del codigo de etica de la funcion publica
Ley del codigo de etica de la funcion publica
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Delitos cometidos por particulares en relación a servidores públicos, Prevari...
Delitos cometidos por particulares en relación a servidores públicos, Prevari...Delitos cometidos por particulares en relación a servidores públicos, Prevari...
Delitos cometidos por particulares en relación a servidores públicos, Prevari...
 
FUNCION PUBLICA.pptx
FUNCION PUBLICA.pptxFUNCION PUBLICA.pptx
FUNCION PUBLICA.pptx
 
Principio de la probidad.pptx
Principio de la probidad.pptxPrincipio de la probidad.pptx
Principio de la probidad.pptx
 
Control interno disciplinario
Control interno disciplinarioControl interno disciplinario
Control interno disciplinario
 
Abuso de autoridad mono
Abuso de autoridad monoAbuso de autoridad mono
Abuso de autoridad mono
 
Responsabilidad de los funcionarios
Responsabilidad de los funcionariosResponsabilidad de los funcionarios
Responsabilidad de los funcionarios
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Función Pública
Función PúblicaFunción Pública
Función Pública
 
CODIGO GENERAL DISCIPLINARIO COLOMBIANO-
CODIGO GENERAL DISCIPLINARIO COLOMBIANO-CODIGO GENERAL DISCIPLINARIO COLOMBIANO-
CODIGO GENERAL DISCIPLINARIO COLOMBIANO-
 
Responsabilidad de la administracion.
Responsabilidad de la administracion.Responsabilidad de la administracion.
Responsabilidad de la administracion.
 
COHECHO PASIVO.pptx
COHECHO PASIVO.pptxCOHECHO PASIVO.pptx
COHECHO PASIVO.pptx
 
3. presentacion losep resumen
3. presentacion losep resumen3. presentacion losep resumen
3. presentacion losep resumen
 

Último

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Delitos contra la administracion publica

  • 1. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA Julio César Lagones Espinoza Juez Superior Corte Superior de Justicia de Junín
  • 2. DELITOS COMETIDOS POR PARTICULARES USURPACIÓN DE AUTORIDAD, TÍTULOS Y HONORES Usurpación de Funciones Artículo 361. El que, sin título o nombramiento, usurpa una función pública, o la facultad de dar órdenes militares o policiales, o el que hallándose destituido, cesado, suspendido o subrogado de su cargo continúa ejerciéndolo, o el que ejerce funciones correspondientes a cargo diferente del que tiene, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de siete años, e inhabilitación de uno a dos años conforme al artículo 36 inciso 1 y 2. Si para perpetrar la comisión del delito, el agente presta resistencia o se enfrenta a las fuerzas del orden, la pena será privativa no menor de cinco ni mayor de ocho años.
  • 3. Usurpación de Funciones Bien Jurídico protegido: Genérico: se protege el buen funcionamiento de la administración pública. Específico: es la legalidad de la función en cuanto a la competencia o idoneidad de quien actúa o puede actuar ejerciendo una función pública para decidir o establecer distintas esferas de competencia entre los funcionarios. Sujeto Activo: Puede ser cualquier persona. Hay supuestos en los cuales sólo un funcionario o servidor público puede ser autor del delito. Sujeto pasivo: El Estado. Sin perjuicio que pueda haber sujetos agraviados complementarios distintos al ente estatal.
  • 4. Usurpación de Funciones Tipicidad Objetiva El verbo rector de la mayoría de los supuestos delictivos lo constituye el término “usurpar”, que se configura cuando el sujeto activo en determinado momento, ejerce ilegítimamente( sin título ni nombramiento), funciones públicas, haya o no haya asumido previamente de manera oficial tales funciones. MODALIDADES: · El que sin título usurpa una función pública El agente particular, que no tiene título alguno, en determinado momento, ejerce ilegítimamente la función pública. El agente siempre es un particular. · El que sin nombramiento usurpa una función pública El agente particular, sin nombramiento oficial y legítimo, en determinado momento comienza a realizar funciones públicas.
  • 5. Usurpación de Funciones · El sin título usurpa la facultad de dar órdenes militares o policiales El agente particular, funcionario o servidor público, sin título alguno, se atribuye la calidad de funcionario competente y comienza a dar órdenes militares o policiales. · El que sin nombramiento usurpa la facultad de dar órdenes militares o policiales El particular, funcionario o servidor público, sin nombramiento oficial legítimo, usurpa la facultad de dar órdenes militares o policiales.
  • 6. Usurpación de Funciones · El que continua ejerciendo el cargo público pese a haber sido destituido El agente particular, que en determinado momento ha tenido la calidad de funcionario o servidor público, continúa ejerciendo función pública, pese a que ha sido destituido del cargo. Solo puede ser cometido por un particular, que en determinado momento fue funcionario o servidor público. · El que continua ejerciendo el cargo público del cual ha cesado El agente particular, que en determinado momento ha tenido la calidad de funcionario o servidor público, continúa ejerciendo función pública pese a que ha sido cesado del cargo.
  • 7. Usurpación de Funciones · El que continua ejerciendo un cargo público del cual está suspendido El funcionario o servidor público que se encuentra suspendido en el ejercicio de sus funciones normales, por una medida disciplinaria, por ejemplo, continúa ejerciendo sus funciones. · El que continua ejerciendo un cargo público del cual ha sido subrogado El funcionario o servidor público, ha sido subrogado o cambiado por otro que lo reemplaza en la función o ejecución del servicio, sin embargo, haciendo caso omiso al cambio dispuesto por autoridad competente continúa ejerciendo el cargo.
  • 8. Usurpación de Funciones · El que ejerce funciones correspondientes a cargo diferente del que le corresponde El funcionario o servidor público, dolosamente ejerce funciones que no le corresponden y por el contrario corresponden a otro funcionario o servidor público. El agente ejerce funciones que sabe o conoce corresponden a un cargo diferente del que tiene en la realidad. · AGRAVANTES: - El agente presta resistencia a las fuerzas del orden. - El agente se enfrenta a las fuerzas del orden.
  • 9. Usurpación de Funciones Tipicidad Subjetiva Todos los supuestos delictivos, son de comisión dolosa. El agente debe tener conocimiento que está usurpando funciones o autoridad que no le corresponden y con tal conocimiento actúa voluntariamente. Consumación Es necesario que el sujeto activo realice actos compatibles con la función que usurpa. Se trata de un delito de mera actividad.
  • 10. DELITOS COMETIDOS POR FUNCIONARIOS PUBLICOS ABUSO DE AUTORIDAD Art. 376. El funcionario público que, abusando de sus atribuciones, comete u ordena un acto arbitrario que cause perjuicio a alguien, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años. Si los hechos derivan de un procedimiento de cobranza coactiva, la pena privativa de libertad será no menor de 2 ni mayor de 4 años.
  • 11. ABUSO DE AUTORIDAD TIPICIDAD OBJETIVA Se configura cuando un funcionario público en pleno ejercicio de sus funciones, abusando de sus atribuciones propias de su cargo, comete u ordena un acto arbitrario que cause perjuicio a alguien, o mejor, que perjudique a un tercero. Modalidades típicas: cometer un acto arbitrario en perjuicio de tercero u ordenar un acto arbitrario en perjuicio de tercero.
  • 12. ABUSO DE AUTORIDAD - COMETER: El funcionario público en pleno ejercicio de sus funciones, por sí mismo realiza el acto arbitrario. Personalmente realiza el acto arbitrario en perjuicio de tercero. El sujeto activo es también quien ha ordenado el acto arbitrario. El proceso ejecutivo del delito vincula directamente actos de orden y actos de ejecución.
  • 13. ABUSO DE AUTORIDAD - ORDENAR: El funcionario público en pleno ejercicio de sus funciones, dispone que otras personas sean las que ejecuten el acto arbitrario en perjuicio de tercero. - El sujeto activo no participa directamente en la ejecución de la orden que ha causado el acto arbitrario lesivo a los intereses de tercero
  • 14. ABUSO DE AUTORIDAD Abuso de atribuciones: La conducta ilícita, debe guardar relación con el cargo asumido, esto presupone el ejercicio de la función pública dentro de las facultades conferidas por el ordenamiento jurídico vigente, por lo que en estos casos, dicho precepto debe ser integrado con las normas de otras ramas del Derecho público que fijan las funciones de los órganos de la administración.
  • 15. ABUSO DE AUTORIDAD  Acto arbitrario: Decisión del funcionario público, sustituyendo o reemplazando lo dispuesto en forma clara por la ley o reglamento que regula las funciones del cargo que desempeña aquel, Es lo que carece de legitimidad y derecho.  Perjuicio a alguien: El acto abusivo esta dirigido a causar perjuicio a alguien. El perjudicado puede ser tanto una persona natural o una persona jurídica privada o pública.
  • 16. ABUSO DE AUTORIDAD  Agravante: Los hechos abusivos en perjuicio de tercero derivan de un procedimiento de cobranza coactiva. Funcionarios públicos encargados de cobranzas coactivas que, abusando de sus atribuciones normales, cometen u ordenan actos abusivos en perjuicio de terceros que nada tienen que ver en el procedimiento coactivo.  Bien jurídico protegido: Genérico es el correcto funcionamiento de la administración pública. Específico: asegurar la conducta funcional de los sujetos públicos, orientándolos con exclusividad a la obediencia de la ley y el Derecho.
  • 17. ABUSO DE AUTORIDAD  Sujeto Activo: Solo el funcionario público, siempre y cuando se encuentren en el normal desempeño de sus funciones o atribuciones asignadas. Si el funcionario comete un acto abusivo fuera del ejercicio de sus funciones o atribuciones, el presente delito no se configura.  Sujeto Pasivo: El Estado. También la persona particular o jurídica afectada directamente con el acto arbitrario y abusivo del sujeto activo del delito.
  • 18. ABUSO DE AUTORIDAD  Tipicidad Subjetiva:  Es un delito doloso. Se requiere que el agente con conocimiento que el acto que realiza u ordena en el ejercicio de sus atribuciones causará perjuicio a un tercero, voluntariamente conduce su comportamiento en abierta infracción a la ley o reglamento de que se trate.
  • 19. ABUSO DE AUTORIDAD  Consumación y Tentativa:  Con la conducta de ordenar la consumación se verifica con su emisión oficial y legal. No se requiere que llegue a conocimiento de su destinatario.  La otra modalidad de cometer acto de función como arbitrario, se consuma con la generación de perjuicio, afectando el derecho ajeno.
  • 20. INCUMPLIMIENTO DE DEBERES  Articulo 377. El funcionario público que, ilegalmente, omite, rehúsa o retarda algún acto de su cargo, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con treinta a sesenta días-multa.  TIPICIDAD OBJETIVA:  Se perfecciona hasta por tres hipótesis o supuestos : omitir, rehusar Y retardar.
  • 21. INCUMPLIMIENTO DE DEBERES  Modalidades delictivas:  Omitir algún acto de su cargo: Se configura cuando el funcionario público, omite, prescinde, descuida, desatiende o incumple algún acto funcional que normalmente está en la obligación de hacer o cumplir por estar dentro de sus atribuciones en el cargo, empleo u oficio que desempeña al interior de la administración pública.  La omisión de los actos funcionales se refiere a los actos que sean el contenido de la función que desempeña el funcionario.
  • 22. INCUMPLIMIENTO DE DEBERES  Rehusar algún acto de su cargo: Se configura cuando el agente, pese al requerimiento efectuado rehúsa, rehúye, esquiva, declina, desestima o niega el cumplimiento de un acto funcional que está en el deber de hacer, al estar dentro de sus atribuciones.  Retardar algún acto de su cargo: Se configura cuando el agente, retarda, demora, retrasa, difiere, aplaza, dilata o pospone el cumplimiento de un acto funcional que está en el deber de hacer en tiempo oportuno, de acuerdo con el cargo o función que desempeña al interior de la administración pública.
  • 23. INCUMPLIMIENTO DE DEBERES  Bien jurídico protegido:  El bien jurídico que se pretende proteger con este hecho punible es el normal y correcto funcionamiento de la administración pública en cuanto oportunidad y eficacia en el cumplimiento de la función pública por parte de los funcionarios que representan al Estado.  Sujeto activo:  Solo puede ser un funcionario público. Están excluidos los servidores públicos.
  • 24. INCUMPLIMIENTO DE DEBERES  Sujeto pasivo: El Estado y luego la persona natural o jurídica que haya sido perjudicada con el acto abusivo del agente.  TIPICIDAD SUBJETIVA  Es de comisión dolosa. El agente con conocimiento de que su conducta es ilegal, voluntariamente actúa y omite, rehúsa o retarda un acto funcional que le corresponde.  CONSUMACIÓN Y TENTATIVA: Las tres modalidades constituyen delitos de simple o mera actividad.
  • 25. CONCUSION Artículo 382. El funcionario o servidor público que, abusando de su cargo, obliga o induce a una persona a dar o prometer indebidamente, para sí o para otro, un bien o un beneficio patrimonial, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de ocho años; inhabilitación, según corresponda, conforme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36; y, con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días- multa( modificado por el D. Legislativo 1243 de fecha 22- 10-2016)
  • 26. CONCUSION TIPICIDAD OBJETIVA: La modalidad por obligar:  El funcionario o servidor público, abusando del cargo que ejerce al interior de la administración pública, obliga a una persona a dar o prometer indebidamente, para sí o para un tercero un bien o un beneficio patrimonial. El verbo obligar empleado por el legislador en la fórmula legislativa es sinónimo de constreñir y significa compeler por la amenaza a otro para que haga o ejecute algo.
  • 27. CONCUSION  Modalidad por inducir:  El funcionario o servidor público, abusando del cargo que ejerce al interior de la administración pública, induce a una persona a dar o prometer indebidamente, para sí o para un tercero, un bien o un beneficio patrimonial. En otros términos estimula, instiga, induce o provoca a su eventual víctima para que le dé o prometa dar en un futuro inmediato un bien o beneficio patrimonial indebido.
  • 28. CONCUSION Abuso de cargo: El funcionario o servidor público hace mal uso del cargo que la administración pública le ha confiado con la finalidad de obtener un beneficio patrimonial indebido, ya sea para él o para un tercero. Hay abuso de cargo las veces que este es ejercido fuera de los casos establecidos por la ley, los reglamentos o instrucciones del servicio o sin la observancia de la forma prescrita.
  • 29. CONCUSION Dar o prometer indebidamente un bien o beneficio patrimonial: Dar significa entregar, proporcionar o transferir indebidamente un bien o beneficio patrimonial al agente como consecuencia de los actos de obligar o inducir arbitrarios. En tanto que prometer significa obligarse a efectuar de manera indebida en un futuro inmediato la entrega o transferencia de un bien (muebles, inmuebles, semovientes, dinero, joyas, mercadería, etc.) o beneficio patrimonial (acciones, participación en empresas, descuentos en los precios, paquetes turísticos, etc.) en favor del agente a consecuencia de los actos de obligar o inducir arbitrarios.
  • 30. CONCUSION Destinatario del bien o beneficio recibido: El destinatario del bien o beneficio patrimonial que entrega o promete entregar la víctima, es el propio funcionario o servidor público o un tercero que puede ser otro funcionario, un servidor público, una persona natural o una persona jurídica. Bien jurídico protegido Genérico: es el recto y regular funcionamiento, prestigio y buena reputación de la administración pública. Especifico: se busca proteger la corrección y probidad de los funcionarios o servidores que ejercen funciones al interior de la administración pública.
  • 31. CONCUSION  Sujeto activo:  El funcionario o servidor público que tenga un vínculo laboral vigente con alguna entidad estatal.  Sujeto pasivo: El Estado.  TIPICIDAD SUBJETIVA  Se trata de un delito de comisión dolosa. El agente con conocimiento que abusa de su cargo, en forma voluntaria, obliga o induce a una persona a dar o prometer indebidamente, para sí o para otro, un bien o un beneficio patrimonial. Además de un elemento subjetivo adicional al dolo: el ánimo de lucro.
  • 32. CONCUSION  CONSUMACIÓN Y TENTATIVA:  En la modalidad de obligar o inducir a dar, se perfecciona o consuma en el instante en que la víctima se desprende del bien o del beneficio patrimonial y le entrega al agente o a un tercero. En tanto que en la modalidad de obligar o inducir a prometer, el delito se perfecciona o consuma en el momento en que la víctima se compromete a entregar en un futuro inmediato, el bien o beneficio patrimonial a favor del agente o de un tercero.
  • 33. COLUSION COLUSION DESLEAL  Artículo 384. El funcionario o servidor público que, interviniendo directa o indirectamente, por razón de su cargo, en cualquier etapa de las modalidades de adquisición o contratación pública de bienes, obras o servicios, concesiones o cualquier operación a cargo del Estado concierta con los interesados para defraudar al Estado o entidad u organismo del Estado, según ley, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años; inhabilitación, según corresponda, conforme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36; y, con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa.  El funcionario o servidor público que, interviniendo directa o indirectamente, por razón de su cargo, en las contrataciones y adquisiciones de bienes, obras o servicios, concesiones o cualquier operación a cargo del Estado mediante concertación con los interesados, defraudare patrimonialmente al Estado o entidad u organismo del Estado, según ley, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de quince años; inhabilitación, según corresponda, conforme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36; y, con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa.
  • 34. COLUSION TIPICIDAD OBJETIVA: Colusión simple. El funcionario o servidor público, al intervenir directa o indirectamente, en cualquier etapa de las modalidades de adquisición o contratación pública de bienes, obras o servicios, concesiones o cualquier operación a cargo del Estado, concierta con los interesados para defraudar al Estado. Siendo un delito de peligro, de mera actividad, donde no es posible la tentativa, pues antes de la 'concertación‘ no habría aparentemente nada; el delito se consuma con la simple 'Colusión‘ o sea con el acto de concertación, sin necesidad de que la administración pública sufra un efectivo perjuicio patrimonial.
  • 35. COLUSION  Colusión agravada. El funcionario o servidor público, al intervenir directa o indirectamente en cualquier etapa de las modalidades de adquisición o contratación pública de bienes, obras o servicios, concesiones o cualquier operación a cargo del Estado, mediante concertación con los interesados, defraudare patrimonialmente al Estado, esto es, causare perjuicio efectivo al patrimonio estatal.
  • 36. COLUSION  Defraudar de la colusión simple Defraudar, estafar o timar al Estado es el quebrantamiento del rol especial asumido por el agente y la violación del principio de confianza depositado, con el consiguiente engaño al interés público, asumiendo roles incompatibles y contrarios a las expectativas e intereses patrimoniales del Estado. . Para configurarse el delito de colusión simple, no es necesario que realmente con la conducta fraudulenta se ocasione perjuicio real al patrimonio del Estado. Basta verificar que la conducta colusoria tenía como finalidad defraudar el patrimonio del Estado.
  • 37. COLUSION  Defraudare de lo colusión agravada  Aun cuando pareciera lo mismo "defraudar" y "defraudare", es totalmente diferente. Defraudar ya ha sido definido. Defraudare o timar al Estado significa engaño al interés público y, como consecuencia de ello, un efectivo perjuicio patrimonial al erario público. El agente público actúa asumiendo roles incompatibles v contrarios a las expectativas e intereses patrimoniales del Estado v como efecto inmediato los perjudica.
  • 38. COLUSION  Por razón del cargo: Elemento importante del delito: el agente que realiza los actos de concertación y defraudatorios en perjuicio patrimonial del Estado tiene que actuar en razón de su cargo, es decir, el agente debe actuar directa o indirectamente (por intermedio de otra u otras personas) en el desarrollo de las atribuciones propias de su cargo establecidas ya sea en la ley, reglamentos o directivas de la empresa u organismo estatal. Ello significa que si en un hecho concreto el funcionario o servidor público no dentro de sus funciones participar en representación del Estado, en concesiones por ejemplo, el delito en análisis no se configura.
  • 39. Concertar con los interesados: El agente, en abuso de su cargo, se pone de acuerdo, pacta, conviene o arregla con los interesado con la finalidad de defraudar al Estado u organismo estatal que representa. La concertación implica ponerse de acuerdo con los interesados. en un marco subprepticio y no permitido por la Ley, lo que determina un alejamiento del agente respecto a la defensa de los intereses públicos que le están encomendados, y de los principios que informa la actuación administrativa.
  • 40. COLUSION  Instrumentos del delito: cualquier etapa de los modalidades de adquisición o contratación público de bienes, obras o servicios, concesiones o cualquier operación o cargo del Estado.  Comprende desde la generación de la necesidad, el requerimiento, la presentación de propuesta, la evaluación, la adjudicación, la firma del contrato, la ejecución y liquidación del mismo
  • 41. COLUSION  Bien jurídico protegido:  Genérico: normal y recto funcionamiento de la administración pública  Específico: es la regularidad, el prestigio y los intereses patrimoniales de la administración pública, expresados en la idoneidad y celo profesional en el cumplimiento de las obligaciones funcionales por parte de los funcionarios o servidores públicos.
  • 42. COLUSION  Sujeto activo:  Aparte de ser funcionario o servidor público, debe también tener dentro de sus atribuciones funcionales o competencia funcional el deber de participar en cualquier etapa de las modalidades de adquisición o contratación pública de bienes, obras o servicios, concesiones o cualquier operación a cargo del Estado.
  • 43. COLUSION  Los interesados como cómplices:  A los "interesados”, que conciertan con los funcionarios o servidores públicos no se les puede imputar el delito a título de autores. Por dos razones: no tienen la relación funcional que exige el tipo penal, y segundo, no tienen el deber funcional específico de cautelar y respetar el normal funcionamiento de la administración pública. Aquellos tienen la calidad de cómplices del delito, pues sin ellos, por la forma como está construida la formula legislativa-penal, sería impracticable la tipicidad del delito.  Sujeto pasivo:  Es el Estado y como se indica en el tipo penal cualquier entidad u organismo del Estado. Los particulares no pueden ser sujetos pasivos de este delito.
  • 44. COLUSION  TIPICIDAD SUBJETIVA  Tanto la colusión simple como la agravada son de comisión dolosa. El agente conociendo perfectamente todos los elementos objetivos que exige el tipo penal, voluntariamente, actúa y concierta con la finalidad de defraudar la confianza que el Estado ha depositado en él.
  • 45. PECULADO Artículo 387. Peculado doloso y culposo. El funcionario o servidor público que se apropia o utiliza, en cualquier forma, para sí o para otro, caudales o efectos cuya percepción, administración o custodia le estén confiados por razón de su cargo, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años; inhabilitación, según corresponda, conforme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36; y, con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa. Cuando el valor de lo apropiado o utilizado sobrepase diez unidades impositivas tributarias, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de doce años; inhabilitación, según corresponda, conforme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36; y, con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa. Constituye circunstancia agravante si los caudales o efectos estuvieran destinados a fines asistenciales o a programas de apoyo o inclusión social. En estos casos, la pena privativa de libertad será no menor de ocho ni mayor de doce años; inhabilitación, según corresponda, conforme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36; y, con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días- multa. Si el agente, por culpa, da ocasión a que se efectúe por otra persona la sustracción de caudales o efectos, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con prestación de servicios comunitarios de veinte a cuarenta jornadas. Constituye circunstancia agravante si los caudales o efectos estuvieran destinados a fines asistenciales o a programas de apoyo o inclusión social. En estos casos, la pena privativa de libertad será no menor de tres ni mayor de cinco años y con ciento cincuenta a doscientos treinta días-multa.”
  • 46. PECULADO TIPICIDAD OBJETIVA delito de peculado doloso se configura cuando el funcionario o servidor público en su beneficio personal o para beneficio de otro, se apropia o utiliza, en cualquier forma, caudales o efectos públicos, cuya percepción, administración o custodia le estén confiadas por razón del cargo que desempeña al interior de la administración pública. delito de peculado culposo se configura cuando el funcionario o servidor público, por culpa o negligencia, da ocasión, permite, tolera u origina que un tercero sustraiga de la administración pública, caudales o efectos que están confiados por razón del cargo que cumple o desarrolla para el Estado.
  • 47. PECULADO Modalidades del delito de peculado doloso: Peculado por apropiación: Se configura el delito de peculado por apropiación cuando el agente se apodera, adueña, atribuye, queda, apropia o hace suyo los caudales o efectos del Estado que le han sido confiados en razón del cargo que desempeña al interior de la administración pública para percibirlos, custodiarlos o administrarlos. Peculado por utilización: La modalidad de peculado por utilización se configura cuando el agente usa, emplea, aprovecha, disfruta o se beneficia de los caudales o efectos públicos, sin el propósito de apoderarse del bien.
  • 48. PECULADO Perjuicio patrimonial Es necesario que con la conducta de apropiación o utilización de los bienes públicos, por parte del agente, se haya causado perjuicio al patrimonio del Estado o una entidad estatal.
  • 49. PECULADO  Destinatarios de lo apropiación o usar  El beneficiario o destinatario puede ser el propio agente de la apropiación o utilización, así como un tercero, que bien puede ser una persona jurídica o particular u otro funcionario o servidor público. Se entiende que el otro no debe haber participado en el hecho mismo de apropiación o utilización, caso contrario sería autor del hecho si se verifica que tiene relación funcional con el objeto del delito, o en su caso, si no hay relación funcional será cómplice del delito.
  • 50. PECULADO  Relación funcional  El objeto del delito de peculado (caudales y efectos) debe estar confiado o en posesión inmediata o mediata del sujeto activo en razón del cargo que tiene asignado al interior de la administración pública.
  • 51. PECULADO  Caudales o efectos  Caudales: son los bienes fiscalizados y aprehensibles con valor económico propio (mercancías, vehículos, insumos, etc.) y el dinero, lo demás constituye efectos. En tal sentido, se entiende por caudal a toda clase de bienes, en general con la única exigencia que estén dotados de valor económico.
  • 52. PECULADO  Percibir, administrar y custodiar  El agente esté en vinculación directa o indirecta con los bienes públicos cuya percepción, administración o custodia le estén confiadas en razón del cargo que desempeña.  Bien jurídico protegido  a) garantizar el principio de la no lesividad de los intereses patrimoniales de la administración pública;  b) evitar el abuso del poder del que se halla facultado el funcionario o servidor público que quebranta los deberes funcionales de lealtad o probidad (Acuerdo Plenario N' 4-2005 del 30 de septiembre de 2005).
  • 53. CORRUPCION DE FUNCIONARIOS COHECHO PROPIO Art. 393. El funcionario o servidor público que acepte o reciba donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio, para realizar u omitir un acto en violación de sus obligaciones o el que las acepta a consecuencia de haber faltado a ellas, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 5 ni mayor de 8 años e inhabilitación conforme a los inciso 1 y 2 del artículo 36 del Código Penal y con 180 a 365 días -multa. El funcionario o servidor público que solicita, directa o indirectamente, donativo, promesa o cualquier ventaja o beneficio, para realizar u omitir un acto en violación de sus obligaciones o el que los acepta a consecuencia de haber faltado a ellas, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 6 ni mayor de 8 años e inhabilitación conforme a los inciso 1 y 2 del artículo 36 del Código Penal y con 365 a 730 días – multa.
  • 54. CORRUPCION DE FUNCIONARIOS Sujetos a) Sujeto activo Todo funcionario o servidor público que solicite o acepte donativos, promesa o cualquier ventaja para realizar u omitir actos en violación de sus obligaciones públicas. b) Sujeto pasivo El Estado que se ve perjudicado con la actuación de dichos funcionarios. Elementos constitutivos a) El agente en este delito solo puede ser funcionario o servidor público investida de autoridad para ejercitar cargos públicos.
  • 55. CORRUPCION DE FUNCIONARIOS b) El funcionario o servidor público debe solicitar o aceptar donativos, promesa o cualquier otra ventaja. c) Dicha solicitud y aceptación debe ser para realizar u omitir un acto en violación de sus obligaciones. d) También se da el caso de que los acepte a consecuencia de haber faltado a sus deberes. En consecuencia se dan dos figuras, una que es la solicitud expresa del funcionario para todas las acciones u omisiones y otra es la aceptación a propuesta de los particulares.
  • 56. CORRUPCION DE FUNCIONARIOS COHECHO IMPROPIO Código Penal Art. 394. El funcionario o servidor público que solicite o acepte donativo, promesa o cualquier otra ventaja indebida para practicar un acto propio de su cargo, sin faltar a su obligación, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos no mayor de cuatro años. Bien jurídico tutelado. Interés del Estado por el desempeño de las funciones normales de la Administración Pública ya que puede verse afectada por los abusos de funcionarios o servidores públicos