1. Alejandra Verónica González Londoño Daniela Ospina Pérez Valeria Vega Galvis 11°2 Carlos Fernando Ramírez Filosofía ONTOLOGIA
2.
3.
4.
5. La metafísica según peripatético a adquirido un carácter que hace referirse a cosas que trascienden la realidad humana pero que no pueden ser explicadas por leyes o causas, pero según la filosofía se refiera a toda la realidad, se le da el nombre de ontología óntos- lógos, ciencia o tratado del ente, o idea del ser. aunque tienen significados ligeramente
6. . La metafísica investiga los principios de la realidad y como esta no es en todos los universos esta adquiere un carácter general y mas abstracto. La ontología estudia las dimensiones ultimas del universo.
7. Consiste en intentar superar esta manera de estar ante el mundo con otra manera revolucionaria que apuesta por la razón como el instrumento de conocimiento y de dominio de la realidad. Los griegos descubren que las cosas del mundo están ordenadas siguiendo leyes. El mundo es un cosmos, no un caos, por lo que un cuerpo no se manifiesta primero de una manera y luego de otra completamente distinta, sino que en su manifestación hay cierto orden, según su esencia o naturaleza. Así, pues, la filosofía nace con el paso del mito al logos: • Mito: imaginación, arbitrariedad, caos. • Logos: razón, necesidad, cosmos.
8. Los filosofos cristianos intentaron acomodar la idea de la physis a la Dios. surge entonces el gran problema de los universales la pregunta sobre el tipo y el conjunto de todo aquello que se asume a lo existente, sin embargo toman las verdades universales como algo irreal ya que estas limitan la inteligencia y el poder de Dios
9. ONTOLOGIA moderna Los filósofos en esta época trataban de realizar trabajos que se fundamentaran con los conocimientos que se llevaban acabo para la época, ya que en esta, habían surgido avances de la ciencia experimental y matemáticas. En esta se inicia el conocimiento a priori o sea que parte solo de la razón iniciado así por descartes con el yo pienso, y creándose así como el padre del racionalismo.
10. EL RACIONALISMO fue la primera corriente que surgió para el siglo. Hablando de este como el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, creándose pues una contraria a esta, El EMPIRISMO una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. y su principal exponente John Locke. Partiendo de estas dos corrientes, esta Kant quien creo una filosofía critica llamada el “TRASCENDENTALISMO” en la que dice que los conocimientos de la razón son necesarios para aplicarlos a la experiencia, por lo cual el reune las dos doctrinas para obtener un conocimiento mas verídico
11. Ontología contemporánea De esta se destacan los siguiente filósofos: -Nietzsche -Heidegger -Zubiri En la filosofía contemporánea, se da la negación de la metafísica en el siglo XIX, y que en algunos casos resultaba como la negación del saber filosófico, por lo cual esta dio pie para que el siglo XX surgieran otras corrientes que refutaran esto. Los principales corrientes fueron la filosofía analítica, el existencialismo, el marxismo y el materialismo dialectico.