SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
II CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
PONENCIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN
162
Gestión en Innovación Educativa
Introducción
Según la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (1999), la Educación
Superior tiene actualmente el desafío de iniciar
transformaciones inéditas para poder cumplir con las
exigencias de la Sociedad del Conocimiento.
Estos retos se encuentran ubicados en dos frentes
claramente diferenciados, aunque, al mismo tiempo,
interdependientes.
Por un lado, las instituciones de educación superior
tienen la responsabilidad de formar a profesionales
competitivos, capaces de acrecentar la riqueza de
su sociedad; pero, al mismo tiempo, deben educar
ciudadanos críticos y activos, que colaboren en la
solución de los problemas sociales, políticos, ecológicos
y económicos que afectan a la humanidad.
Por lo anterior, deben incorporar en todos sus procesos, y
en todos sus niveles, prácticas educativas que tomen en
cuenta categorías de análisis y nociones conceptuales
novedosas y socialmente justas (Bolívar, 2000), como
la perspectiva de genero, el desarrollo sustentable o el
uso responsable de las tecnologías de la información y
la comunicación.
Este procedimiento, también llamado transversalización,
enfrenta el desafío de incorporar nuevo conocimiento en
estructuras educativas que han sido tradicionalmente
piramidales, desde el punto de vista de la toma de
decisiones que motivan el cambio institucional (Escudero,
2004).
2. Desarrollo
Las instituciones educativas pueden aprender,
adaptarse, cambiar y desarrollarse. Y de hecho lo
hacen, independientemente de que ese aprendizaje sea
buscado y sistematizado, o se produzca de forma natural
y/o informal (Brandt, 2003).
Sin embargo, las instituciones que sistematizan sus
procesos para incorporar categorías de análisis y
nociones conceptuales novedosas suelen aprender
mejor y más rápido; resultan más competitivas y más
innovadoras que aquellas que aprenden confiando
solo en el azar o solo en la voluntad de su personal
(Sugarman, 2001: 62).
Por lo anterior, es necesario sistematizar los procesos
de gestión de la innovación sobre modelos de operación
institucional, donde la transversalización, cada día juega
un papel más importante.
Modelo de transversalización de la innovación en
la educación superior
Alexandro Escudero Nahón / Universidad Autónoma de Querétaro, México / a.escudero.n@uaq.mx
Resumen
Las instituciones educativas de educación superior requieren gestionar la innovación a través de procedimientos
sistematizados para poder convertirse en organizaciones eficientes y competitivas. La literatura especializada ha
documentado los factores que provocan el aprendizaje organizacional y destacan, sobre todo, la presencia de
valores institucionales, como la colaboración, el diálogo o la cooperación, para hacer consciente el conocimiento
que posee su personal y consolidar comunidades de aprendizaje. No obstante, las instituciones de educación
superior actualmente también requieren incorporar categorías de análisis y nociones conceptuales novedosas, pero
externas al conocimiento de su personal. Este proceso de aprendizaje de nuevos contenidos (por ejemplo, de la
perspectiva de género, del desarrollo sustentable o las tecnologías de la información y la comunicación), además
debe ser incorporado en todos sus procesos educativos y en todos sus niveles jerárquicos. Ese procedimiento se
llama transversalización. En este texto se presenta un Modelo de transversalización de la innovación en la educación
superior que se caracteriza por tomar en cuenta los distintos niveles de responsabilidad ante la transformación
institucional, y ofrecer un sistema educativo diferenciado, flexible, eficiente y sistematizable para cada nivel. El
resultado es un proceso controlado y evaluable de la gestión de la innovación educativa.
Palabras clave: innovación educativa, gestión educativa, educación superior, transversalización.
II CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
PONENCIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN
163
Gestión en Innovación Educativa
2.1 Marco teórico
La comunidad académica coincide en considerar que
las organizaciones aprenden, y lo hacen por símismas,
a través de sus individuos (perspectiva cognitiva) y
en forma colectiva (perspectiva socio-cultural) (Hall,
2000). No obstante, es relevante saber cómo operar
institucionalmente este aprendizaje para poder
registrarlo, medirlo, y mejorarlo.
La literatura especializada ha descrito algunos factores
que favorecen el aprendizaje organizativo. Entre ellos,
destaca la existencia de una cultura de colaboración,
que implica diálogo y trabajo en equipo, y un liderazgo
transformacional y distribuido, que requiere estructuras
flexibles en las instituciones (Fernández y Álvarez, 2007;
Fernández, 2008; Tintoré, 2010).
En este sentido, Aramburu-Goya (2000) identifica dos
enfoques sobre el aprendizaje organizacional, el cambio
y el conocimiento. Según el primero, las organizaciones
que aprenden son aquellas que buscan ampliar su
capacidad de adaptarse al cambio continuo en forma
ofensiva y sistemática. En el segundo, el aprendizaje
organizacional constituye el desarrollo de habilidades y
estrategias que permiten que la organización utilice el
conocimiento para lograr sus metas.
Muchos autores consideran que el aprendizaje
organizativo evoluciona en sucesivas fases o estadios,
y ha de culminar con la creación de comunidades
profesionales de aprendizaje. Esta idea es ampliamente
aceptada entre la comunidad académica y ha estado
presente en los estudiosos del aprendizaje organizativo
desde Argyris y Schön (1978) hasta Fullan (1993), Gairín
(2004), Brandt (2003), Bolívar (2000), Mitchell y Sackney
(2001, 2007 y 2009).
Todos estos autores consideran que sólo seráposible
que puedan existir comunidades de aprendizaje, si y solo
si, se sitúa a las personas en el centro del aprendizaje,
además de situarlas en el centro de la organización
(Gairín, 2010).
Sólo de esta forma y con este respeto a las personas se
puede desarrollar una auténtica cultura de colaboración
basada en el diálogo, la confianza y el compromiso
compartido.
Mitchell y Sackney, (2001, 2007, 2009) consideran
que las etapas de aprendizaje organizativo han de
conducir a la creación de comunidades de aprendizaje.
Se trataría de la evolución natural de una organización
que aprende. Ambos autores describen la forma en que
pueden construirse dichas comunidades por medio de
relaciones entre tres tipos de capacidades que hay que
desarrollar y que se refuerzan mutuamente:
Capacitación personal: deconstrucción y reconstrucción
de los propios conocimientos profesionales para alinear
la teoría expuesta y la teoría en uso.
Capacitación interpersonal: desarrollar relaciones
y prácticas colectivas en las que el aprendizaje en
la actividad cotidiana sea una norma sagrada. Es
importante crear equipos de personas que trabajan y
aprenden juntas.
Capacitación organizativa: construir estructuras
organizativas que apoyen y valoren el aprendizaje
personal y faciliten y motiven el aprendizaje colectivo.
Cambiar las estructuras mentales (trabajo en equipo
frente a individualismo), las estructuras de poder (crear
una comunidad de líderes), las estructuras de formación
(situar el desarrollo profesional en la posición central).
Los elementos que, según estos autores, definen una
comunidad de práctica en el mundo educativo son los
siguientes: existencia de elementos cohesionadores
(visión, misión); estrecho grado de comunicación y
comunión entre los miembros; considerar el aprendizaje
de los profesores tan importante como el de los alumnos;
estructuras que no aíslen y que fomenten el desarrollo
y el trabajo en equipo. También se requiere un nuevo
tipo de liderazgo o –todavía mejor–una “comunidad de
líderes”en la que los individuos tienen una profunda
sensación de poderío y autonomía, asícomo un
profundo compromiso personal hacia los objetivos de la
organización. Sin embargo, el elemento más importante
de una comunidad de aprendizaje es que “todos
aprendan de todos” (Mitchell y Sackney, 2007: 32).
Para que este aprendizaje colectivo se produzca,
las relaciones interpersonales han de estar
iluminadas por cinco principios básicos: respeto
profundo, responsabilidad colectiva, orientación a la
experimentación, valoración de la diversidad y modelos
de conducta positivos (Mitchell y Sackney, 2009).
No obstante, los estudios antes descritos no toman
en cuenta que ocasionalmente el aprendizaje de la
organización debe estar motivado por categorías
analíticas o nociones conceptuales novedosas que no
existen previamente en sus estructuras o procedimientos.
En el escenario actual, las instituciones de Educación
Superior tienen la responsabilidad social de formar a
profesionales competitivos, capaces de acrecentar la
riqueza de su sociedad; pero, al mismo tiempo, deben
educar ciudadanos críticos y activos, que colaboren en la
solución de los problemas sociales, políticos, ecológicos
y económicos que afectan a la humanidad (Stoll y Louis,
2007; Stoll, 2009).
II CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
PONENCIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN
164
Gestión en Innovación Educativa
Por eso, el desafío consiste en incorporar conocimiento
que no ha sido generado al interior de la institución
educativa, pero, al mismo tiempo, permitir al personal
que provoque las transformaciones pertinentes a la
institución. Actualmente el desafío no se encuentra
ubicado en la descripción de los factores que permiten el
aprendizaje organizacional, ni en la identificación de las
fases que cursaría una organización que sabe aprender
de sus miembros. El desafío es proponer modelos de
aplicación para incorporar nuevo conocimiento a las
estructuras educativas. En particular, la incorporación de
categorías de análisis y de nociones novedosas externas
a la institución, pero que suponen una innovación
educativa.
2.2 Descripción del Modelo de transversalización de
la innovación en la educación superior
El Modelo de transversalización de la innovación en la
educación superior está diseñado con el objetivo de
incorporar transversalmente categorías analíticas y
nociones conceptuales novedosas en las instituciones
de educación superior.
Comprende un método para operar eficientemente el
aprendizaje de las instituciones educativas e impulsar la
innovación.
Realiza esta transversalización tomando en cuenta
el nivel de responsabilidad ante la transformación que
tiene cada estrato de la institución para incidir de manera
diferenciada en el quehacer de las distintas jerarquías
institucionales. De esta manera logra una transformación
real en todos los niveles y en todos los procesos.
Para lograr lo anterior se realiza la siguiente metodología:
1. Definir el universo institucional donde
serátransversalizada la categoría analítica o la
noción conceptual novedosa.
2. Identificar los estratos de operación de la institución
de educación superior.
3. Relacionar el nivel de responsabilidad que cada
estrato de operación de la institución de educación
superior tiene ante la transformación.
4. Seleccionar el personal que tiene una relación
directa con la responsabilidad de transversalizar la
categoría analítica o la noción conceptual novedosa.
5. Proponer los programas educativos pertinentes a
cada nivel de responsabilidad ante la transformación
de la institución educativa.
6. 6. Aplicar los programas educativos.
7. Evaluar los resultados y certificar las innovaciones.
Definireluniversoinstitucionaldondeserátransversalizada
la categoría analítica o la noción conceptual novedosa,
e identificar los estratos de operación de la institución
de educación superior, quiere decir que debe delimitarse
la estructura funcional de la institución educativa. Lo
anterior da como resultado una formación piramidal,
donde los mandos de dirección se ubican en el vértice
superior, y en la base se ubica el personal de apoyo.
Relacionar el nivel de responsabilidad que cada estrato
de operación de la institución de educación superior
tiene ante la transformación, y seleccionar el personal
que tiene una relación directa con la responsabilidad
de transversalizar la categoría analítica o la noción
conceptual novedosa, quiere decir que se optimizan
los recursos económicos y el tiempo para iniciar las
transformaciones, porque se impacta directamente a las
personas que tienen a su cargo la transformación de la
institución (ver Ilustración 1).
Proponer los programas educativos pertinentes a cada
nivel de responsabilidad ante la transformación de la
institución educativa requiere un análisis previo de
todos los tipos de programas educativos viables de
ser aplicados, y de los fundamentos pedagógicos. Las
herramientas pedagógicas que permiten desarrollar
el modelo de transversalización de la innovación en
la educación superior, son: la teoría constructivista de
la educación, la teoría cognitivista del aprendizaje,
las técnicas de enseñanza de la educación para las y
los adultos, la estrategia del aprendizaje basado en
proyectos, y la taxonomía de B.S. Bloom, principalmente.
Ilustración 1:
Programa educativo de acuerdo al nivel de
responsabilidad ante la innovación. Elaboración propia.
II CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
PONENCIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN
165
Gestión en Innovación Educativa
Antes de aplicar los programas educativos es necesario
caracterizarlos para poder seleccionar el programa
educativo más pertinente al nivel de responsabilidad
institucional (ver Tabla 1).
Evaluar los resultados y certificar las innovaciones
significa que se registran las innovaciones que provoca
la transversalización de la categoría analítica o la noción
teórica novedosa en todos los niveles y en todos los
procesos de la institución educativa.
Tabla 1
2.3 Proceso de implementación del Modelo de
Transversalización de la Innovación en la Educación
Superior
El Modelo de transversalización de la innovación en la
educación superior fue diseñado para incidir de manera
diferenciada en el quehacer de las distintas jerarquías
institucionales. De esta manera logra un impacto real en
la elaboración de las políticas educativas en los distintos
ámbitos de actuación institucional. Sus objetivos son:
Objetivo general: incorporar transversalmente categorías
analíticas y nociones conceptuales novedosas en la
institución de educación superior con la intención de
fomentar la innovación en las instituciones de educación
superior.
Objetivos específicos son:
a. Identificar las personas que tienen la responsabilidad
de motivar, diseñar, aplicar y asistir en los procesos
de innovación de la institución educativa.
b. Diseñar y aplicar los programas educativos
pertinentes a cada nivel de responsabilidad ante la
innovación.
c. Analizar y evaluar las transformaciones que
surgen durante el proceso de transversalización
de categorías analíticas y nociones conceptuales
novedosas en la institución educativa.
Lo anterior significa que, de acuerdo con el nivel de
responsabilidad ante la innovación, cada nivel jerárquico
recibe un programa educativo distinto (ver Ilustración 2).
Ilustración 2. Programaeducativo de acuerdo al nivel de
responsabilidad ante la innovación. Elaboración Propia.
Al diferenciar los estratos institucionales y ofrecerles
programas educativos distintos, es posible economizar
en el proceso, realizarlo de manera expedita, y obtener
resultados específicos.
De manera que el nivel superior, que tiene como
objetivo institucional motivar la transformación, recibe un
seminario internacional donde, en menos de 90 minutos
puede identificar que la transversalización de categorías
analíticas y nociones conceptuales novedosas en la
institución educativa provoca beneficios educativos,
sociales, políticos y económicos. El resultado esperado
tras aplicar el seminario internacional, es decir, tras
escuchar de uno o dos ponentes de talla internacional
los beneficios políticos y económicos de la incorporación
transversaldenuevascategorías,esquesecomprometan
grupos de diseñadores (segundo nivel) para recibir un
diplomado sobre transversalización.
II CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
PONENCIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN
166
Gestión en Innovación Educativa
El segundo nivel, generalmente compuesto por altos
mandos, tiene la responsabilidad de diseñar las
transformaciones. Por eso reciben un diplomado que,
con módulos teóricos, metodológicos y prácticos, les
permite hacer diseño curricular incorporando categorías
analíticas y nociones conceptuales novedosas. El
diplomado se imparte en aproximadamente 120 horas.
El resultado esperado es que a este diplomado asistan
personas de segundo nivel de todos los departamentos
de la institución educativa, de manera que las
transformaciones impactarían todos los procesos. El
proceso educativo del diplomado debe ser formal y se
basa en teorías y estrategias pedagógicas que permiten
realizar transformaciones: la teoría constructivista de
la educación, la teoría cognitivista del aprendizaje,
las técnicas de enseñanza de la educación para las y
los adultos, la estrategia del aprendizaje basado en
proyectos, y la taxonomía de B.S. Bloom, principalmente.
Son estas estrategias educativas las que permiten un
aprendizaje colaborativo y la transformación institucional
porque los distintos departamentos aprenden nuevas
categorías de análisis, pero también aportan una
aplicación específica en los procedimientos que conocen
a detalle.
El tercer nivel, que tiene la responsabilidad de aplicar
las transformaciones procedimentales que han sido
diseñadas por el segundo nivel, requiere conocimientos
prácticos e instrumentales. Los cursos de corta duración
(20 a 40 horas) son pertinentes para que las personas
que componen este nivel, adquieran nuevas habilidades
y modifiquen en el campo los formatos y las herramientas
de registro de las innovaciones.
Por último, el cuarto nivel, constituido por todo el
personal de asistencia, mantenimiento y auxilio a las
transformaciones, requiere solamente ser informado
respecto a las transformaciones que estáexperimentando
la institución educativa. Por eso, una conferencia
informativa regular (por ejemplo, una vez al año), y
de no más de 60 minutos de duración, es el programa
educativo pertinente.
2.4 Evaluación de resultados
El Modelo de transversalización de la innovación en la
educación superior incide de manera diferenciada en
todos los niveles institucionales y en todos los procesos
educativos.
Logra lo anterior aplicando el modelo verticalmente (del
primer al cuarto nivel), y con participación de las personas
que tienen mayor responsabilidad ante la transformación
institucional.
Se considera que el modelo de transversalización ha
sido exitoso cuando genera productos diferenciados
según el nivel de la institución (ver Tabla 2), pero que
van desde una nueva filosofía educativa, hasta un nuevo
trato entre la comunidad educativa.
Tabla 2
Productos de la transformación
3. Conclusiones
El Modelo de transversalización de la innovación en
la educación superior se caracteriza por tomar en
cuenta los distintos niveles de responsabilidad ante
la transformación institucional, y ofrecer un sistema
educativodiferenciado,flexible,eficienteysistematizable.
Es particularmente útil cuando las instituciones de
educación superior requieren incorporar categorías de
análisis y nociones conceptuales novedosas en todos los
procedimientos y en todos los niveles de la institución.
Adiferencia de los modelos de aprendizaje organizacional
que consolidan comunidades de aprendizaje en las
instituciones, el modelo de transversalización incorpora
conocimiento externo a la institución, pero lo hace
tomando en cuenta el perfil de personas que componen
cada nivel institucional.
Los resultados son medibles y, por lo tanto, susceptibles
de ser evaluados: el primer nivel debe provocar una
nueva filosofía educativa y demostrarla en nuevos
discursos; el segundo nivel debe diseñar nuevas políticas
educativas, y proponer la asignación de los recursos y
las estrategas de evaluación; el tercer nivel debe aplicar
esos cambios y al mismo tiempo modificar los formatos,
los procedimientos, las herramientas de registro; y el
cuarto nivel, que se considera un nivel de asistencia al
cambio, debe saber por quéla institución educativa es
una nueva institución.
II CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
PONENCIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN
167
Gestión en Innovación Educativa
Referencias
Aramburu, N. (2000). Un estudio del aprendizaje
organizativo desde la perspectiva del cambio:
implicaciones Estratégicas y Organizativas. Tesis
Doctoral San Sebastián, Universidad de Deusto.
Argyris, C. &Schön, D.A. (1978). Organizational
Learning: A theory of action perspective. Reading,
Massachusetts: Addison-Wesley.
Bolívar, A. (2000). Los centros educativos como
organizaciones que aprenden: Promesa y realidades.
Madrid: La Muralla.
Brandt, R. (2003). Is this school a learning organization?
10 ways to tell.Journal of Staff Development, 24 (1),
10-16.
Brovetto, J. (1999). El futuro de la educación superior en
una sociedad en transformación. Educación, salud y
trabajo: Revista iberoamericana, 0, 33-41.
Escudero, A. (2004). Apre(h)ender género. Modelo
de Especialización al Servicio Público. Ediciones
Instituto de la Mujer Oaxaqueña: Oaxaca.
Fernández, N. (2008). Aprendizaje Organizacional en la
Universidad Simón Bolívar según gerencia media:
Comparación entre dos Divisiones. Paradigma, XXIX
(2), 55-80.
Fernández, N. y Álvarez, G. (2007). ¿Cómo se
encuentran las instituciones de Educación Superior
venezolanas con relación al resto del mundo en
cuanto al aprendizaje organizacional se refiere?
Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad,
Eficacia y Cambio en Educación, 5 (3), 190-209.
Fullan, M. (1993). Why teachers must become change
agents. Educational Leadership, 50 (6).
Gairín, J. (2004). Mejorar la sociedad, mejorando
las organizaciones educativas. Dirección para la
innovación: Apertura de los centros a la sociedad
del conocimiento. (pp.77-128). Bilbao:ICE de la
Universidad de Deusto- Mensajero.
Gairín, J. (editor) (2010). Presentación. Formarse
y aprender en comunidad. Nuevas estrategias
formativas para las organizaciones. Madrid: Wolters
Kluwer. 15-35.
Hall, B. P.(2000). “El desarrollo de valores y las
organizaciones que aprenden”. Comunicación
presentada en el III Congreso Internacional sobre
Dirección de centros educativos. Liderazgo y
Organizaciones que aprenden. En Actas III Congreso
Internacional sobre Dirección de Centros Educativos.
Bilbao: Mensajero.
Mitchell, C. &Sackney, L. (2001). Building capacity for a
learning community. Canadian Journal of Educational
Administration and Policy. (19), 394-398.
Mitchell, C. &Sackney, L. (2007). Extending the learning
community: a broader perspective embedded in
policy. En Stoll & Louis (eds.).Professional Learning
Communities.Divergence, Depth and Dilemmas.
Berkshire: Open University Press and McGraw Hill
Education.
Mitchell, C. &Sackney, L. (2009). Sustainable
Improvement: Building Learning Communities that
Endure. Rotterdam: Sense.
Stoll, L. & Louis, K.S. (2007) Professional Learning
Communities: divergence, depth and dilemmas.
N. York: Open University Press and McGraw Hill
International.
Stoll, L. (2009). Capacity building for school improvement
or creating capacity for learning?A changing
landscape, Journal of Educational Change, 10 (2/3),
115-127.
Sugarman, B. (2001). A learning-based approach to
organizational change.Some results and guidelines.
Organizational Dynamics, 30 (1), 62-76.
Tintoré, M. (2010). “Las universidades como
organizaciones que aprenden. El caso de la Facultad
de Educación de la Universidad Internacional de
Catalunya”. Tesisdoctoral no publicada. Barcelona:
UIC.
UNESCO (1999). Documento de política para el cambio
y desarrollo en la Educación Superior. Resumen
Ejecutivo de la UNESCO, 7-11.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zibynca Boletín No. 36
Zibynca Boletín No. 36Zibynca Boletín No. 36
Zibynca Boletín No. 36María Gómez
 
El reconstruccionismo Exavier Blasini
El reconstruccionismo Exavier BlasiniEl reconstruccionismo Exavier Blasini
El reconstruccionismo Exavier BlasiniExavier Blasini
 
1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento
1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento
1 educacion, capital humano y sociedad del conocimientoJazminGuzay
 
Articulos sobre Organizaciones Educativas grupo 1
Articulos sobre Organizaciones Educativas grupo 1Articulos sobre Organizaciones Educativas grupo 1
Articulos sobre Organizaciones Educativas grupo 1grupo2jsa
 
La formación docente desde el pensamiento complejo. Autor :Alirio Abreu
La formación docente desde  el pensamiento complejo. Autor :Alirio AbreuLa formación docente desde  el pensamiento complejo. Autor :Alirio Abreu
La formación docente desde el pensamiento complejo. Autor :Alirio AbreuAlirio Jose Abreu Suarez
 
Trabajo Académico - Realidad Educativa
Trabajo Académico - Realidad EducativaTrabajo Académico - Realidad Educativa
Trabajo Académico - Realidad EducativaCarmen Márquez Ávila
 
Conceptos de calidad
Conceptos de calidadConceptos de calidad
Conceptos de calidadCarmen Coloma
 

La actualidad más candente (10)

Zibynca Boletín No. 36
Zibynca Boletín No. 36Zibynca Boletín No. 36
Zibynca Boletín No. 36
 
El reconstruccionismo Exavier Blasini
El reconstruccionismo Exavier BlasiniEl reconstruccionismo Exavier Blasini
El reconstruccionismo Exavier Blasini
 
1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento
1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento
1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento
 
Articulos sobre Organizaciones Educativas grupo 1
Articulos sobre Organizaciones Educativas grupo 1Articulos sobre Organizaciones Educativas grupo 1
Articulos sobre Organizaciones Educativas grupo 1
 
La formación docente desde el pensamiento complejo. Autor :Alirio Abreu
La formación docente desde  el pensamiento complejo. Autor :Alirio AbreuLa formación docente desde  el pensamiento complejo. Autor :Alirio Abreu
La formación docente desde el pensamiento complejo. Autor :Alirio Abreu
 
Trabajo Académico - Realidad Educativa
Trabajo Académico - Realidad EducativaTrabajo Académico - Realidad Educativa
Trabajo Académico - Realidad Educativa
 
Gestion del conocimiento y bibliotecas universitarias
Gestion del conocimiento y bibliotecas universitarias Gestion del conocimiento y bibliotecas universitarias
Gestion del conocimiento y bibliotecas universitarias
 
Escuela inteligente
Escuela inteligenteEscuela inteligente
Escuela inteligente
 
Conceptos de calidad
Conceptos de calidadConceptos de calidad
Conceptos de calidad
 
Ensayo lic. arlin
Ensayo lic. arlinEnsayo lic. arlin
Ensayo lic. arlin
 

Similar a Modelo de transversalización de la innovación en la educación superior

Similar a Modelo de transversalización de la innovación en la educación superior (20)

Competencias direcional educativas
Competencias direcional educativasCompetencias direcional educativas
Competencias direcional educativas
 
Competencias_Direccionales_Educativas
Competencias_Direccionales_EducativasCompetencias_Direccionales_Educativas
Competencias_Direccionales_Educativas
 
Articulo Tema 3
Articulo Tema 3Articulo Tema 3
Articulo Tema 3
 
Gerencia estratégica del conocimiento en el aula
Gerencia estratégica del conocimiento en el aulaGerencia estratégica del conocimiento en el aula
Gerencia estratégica del conocimiento en el aula
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
 
gestion educativa.pptx
gestion educativa.pptxgestion educativa.pptx
gestion educativa.pptx
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
 
comunidad virtual
comunidad virtualcomunidad virtual
comunidad virtual
 
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
 
Ensayo sobre la tic
Ensayo sobre la ticEnsayo sobre la tic
Ensayo sobre la tic
 
Competencia Educativa
Competencia EducativaCompetencia Educativa
Competencia Educativa
 
Conta1
Conta1Conta1
Conta1
 
Los retos constantes en gerencia educativa
Los retos constantes en gerencia educativaLos retos constantes en gerencia educativa
Los retos constantes en gerencia educativa
 
INNOVAguia-didactica-2016.pdf
INNOVAguia-didactica-2016.pdfINNOVAguia-didactica-2016.pdf
INNOVAguia-didactica-2016.pdf
 
Segunda sesión para alumnos
Segunda sesión para alumnosSegunda sesión para alumnos
Segunda sesión para alumnos
 
1
11
1
 
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
Ensayo thiany
Ensayo thianyEnsayo thiany
Ensayo thiany
 

Más de Alexandro Escudero-Nahón

Aprendizaje en red: fundamentos ontoepistemológicos para su investigación
Aprendizaje en red: fundamentos ontoepistemológicos para su investigaciónAprendizaje en red: fundamentos ontoepistemológicos para su investigación
Aprendizaje en red: fundamentos ontoepistemológicos para su investigaciónAlexandro Escudero-Nahón
 
Hacia un diseño personalizable de Massive Open Online Courses
Hacia un diseño personalizable de Massive Open Online CoursesHacia un diseño personalizable de Massive Open Online Courses
Hacia un diseño personalizable de Massive Open Online CoursesAlexandro Escudero-Nahón
 
Factores de deserción en los MOOC: un estudio de Teoría Fundamentada
Factores de deserción en los MOOC: un estudio de Teoría FundamentadaFactores de deserción en los MOOC: un estudio de Teoría Fundamentada
Factores de deserción en los MOOC: un estudio de Teoría FundamentadaAlexandro Escudero-Nahón
 
Análisis de la calidad educativa en los posgrados no presenciales
Análisis de la calidad educativa en los posgrados no presencialesAnálisis de la calidad educativa en los posgrados no presenciales
Análisis de la calidad educativa en los posgrados no presencialesAlexandro Escudero-Nahón
 
E-Learning en la sociedad del conocimiento. Modelo pedagógico virtual de la U...
E-Learning en la sociedad del conocimiento. Modelo pedagógico virtual de la U...E-Learning en la sociedad del conocimiento. Modelo pedagógico virtual de la U...
E-Learning en la sociedad del conocimiento. Modelo pedagógico virtual de la U...Alexandro Escudero-Nahón
 
Hacia el diseño de un Modelo blended learning para el CECEQ
Hacia el diseño de un Modelo blended learning para el CECEQHacia el diseño de un Modelo blended learning para el CECEQ
Hacia el diseño de un Modelo blended learning para el CECEQAlexandro Escudero-Nahón
 
Metodología de investigación sobre entornos personales de aprendizaje concebi...
Metodología de investigación sobre entornos personales de aprendizaje concebi...Metodología de investigación sobre entornos personales de aprendizaje concebi...
Metodología de investigación sobre entornos personales de aprendizaje concebi...Alexandro Escudero-Nahón
 
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...Alexandro Escudero-Nahón
 
La televisión educativa en la Universidad Autónoma de Querétaro
La televisión educativa en la Universidad Autónoma de QuerétaroLa televisión educativa en la Universidad Autónoma de Querétaro
La televisión educativa en la Universidad Autónoma de QuerétaroAlexandro Escudero-Nahón
 
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Alexandro Escudero-Nahón
 
Diseño Blended Learning con Teoría Fundamentada para AICLE
Diseño Blended Learning con Teoría Fundamentada para AICLEDiseño Blended Learning con Teoría Fundamentada para AICLE
Diseño Blended Learning con Teoría Fundamentada para AICLEAlexandro Escudero-Nahón
 
Sistema de Información para mejorar el rendimiento académico ITQ
Sistema de Información para mejorar el rendimiento académico ITQSistema de Información para mejorar el rendimiento académico ITQ
Sistema de Información para mejorar el rendimiento académico ITQAlexandro Escudero-Nahón
 
Análisis de la desigualdad de género en la economía digital
Análisis de la desigualdad de género en la economía digitalAnálisis de la desigualdad de género en la economía digital
Análisis de la desigualdad de género en la economía digitalAlexandro Escudero-Nahón
 
Herramientas LMS para la Gestión del Aprendizaje y como Estrategias de Gestió...
Herramientas LMS para la Gestión del Aprendizaje y como Estrategias de Gestió...Herramientas LMS para la Gestión del Aprendizaje y como Estrategias de Gestió...
Herramientas LMS para la Gestión del Aprendizaje y como Estrategias de Gestió...Alexandro Escudero-Nahón
 
Factores influyentes en la alfabetización digital en estudiantes de enfermerí...
Factores influyentes en la alfabetización digital en estudiantes de enfermerí...Factores influyentes en la alfabetización digital en estudiantes de enfermerí...
Factores influyentes en la alfabetización digital en estudiantes de enfermerí...Alexandro Escudero-Nahón
 
Ciudadanías en clave identitaria. El desafío de las instituciones en el recon...
Ciudadanías en clave identitaria. El desafío de las instituciones en el recon...Ciudadanías en clave identitaria. El desafío de las instituciones en el recon...
Ciudadanías en clave identitaria. El desafío de las instituciones en el recon...Alexandro Escudero-Nahón
 
Diagnóstico de valores a estudiantes de la Universidad de Barcelona a través ...
Diagnóstico de valores a estudiantes de la Universidad de Barcelona a través ...Diagnóstico de valores a estudiantes de la Universidad de Barcelona a través ...
Diagnóstico de valores a estudiantes de la Universidad de Barcelona a través ...Alexandro Escudero-Nahón
 
Didácticas de las ciencias en la posmodernidad
Didácticas de las ciencias en la posmodernidadDidácticas de las ciencias en la posmodernidad
Didácticas de las ciencias en la posmodernidadAlexandro Escudero-Nahón
 
El voluntariado para la práctica del catalán como aprendizaje informal de ciu...
El voluntariado para la práctica del catalán como aprendizaje informal de ciu...El voluntariado para la práctica del catalán como aprendizaje informal de ciu...
El voluntariado para la práctica del catalán como aprendizaje informal de ciu...Alexandro Escudero-Nahón
 

Más de Alexandro Escudero-Nahón (20)

Aprendizaje en red: fundamentos ontoepistemológicos para su investigación
Aprendizaje en red: fundamentos ontoepistemológicos para su investigaciónAprendizaje en red: fundamentos ontoepistemológicos para su investigación
Aprendizaje en red: fundamentos ontoepistemológicos para su investigación
 
Hacia un diseño personalizable de Massive Open Online Courses
Hacia un diseño personalizable de Massive Open Online CoursesHacia un diseño personalizable de Massive Open Online Courses
Hacia un diseño personalizable de Massive Open Online Courses
 
Factores de deserción en los MOOC: un estudio de Teoría Fundamentada
Factores de deserción en los MOOC: un estudio de Teoría FundamentadaFactores de deserción en los MOOC: un estudio de Teoría Fundamentada
Factores de deserción en los MOOC: un estudio de Teoría Fundamentada
 
Análisis de la calidad educativa en los posgrados no presenciales
Análisis de la calidad educativa en los posgrados no presencialesAnálisis de la calidad educativa en los posgrados no presenciales
Análisis de la calidad educativa en los posgrados no presenciales
 
E-Learning en la sociedad del conocimiento. Modelo pedagógico virtual de la U...
E-Learning en la sociedad del conocimiento. Modelo pedagógico virtual de la U...E-Learning en la sociedad del conocimiento. Modelo pedagógico virtual de la U...
E-Learning en la sociedad del conocimiento. Modelo pedagógico virtual de la U...
 
Hacia el diseño de un Modelo blended learning para el CECEQ
Hacia el diseño de un Modelo blended learning para el CECEQHacia el diseño de un Modelo blended learning para el CECEQ
Hacia el diseño de un Modelo blended learning para el CECEQ
 
Metodología de investigación sobre entornos personales de aprendizaje concebi...
Metodología de investigación sobre entornos personales de aprendizaje concebi...Metodología de investigación sobre entornos personales de aprendizaje concebi...
Metodología de investigación sobre entornos personales de aprendizaje concebi...
 
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
 
La televisión educativa en la Universidad Autónoma de Querétaro
La televisión educativa en la Universidad Autónoma de QuerétaroLa televisión educativa en la Universidad Autónoma de Querétaro
La televisión educativa en la Universidad Autónoma de Querétaro
 
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
 
Diseño Blended Learning con Teoría Fundamentada para AICLE
Diseño Blended Learning con Teoría Fundamentada para AICLEDiseño Blended Learning con Teoría Fundamentada para AICLE
Diseño Blended Learning con Teoría Fundamentada para AICLE
 
Sistema de Información para mejorar el rendimiento académico ITQ
Sistema de Información para mejorar el rendimiento académico ITQSistema de Información para mejorar el rendimiento académico ITQ
Sistema de Información para mejorar el rendimiento académico ITQ
 
Análisis de la desigualdad de género en la economía digital
Análisis de la desigualdad de género en la economía digitalAnálisis de la desigualdad de género en la economía digital
Análisis de la desigualdad de género en la economía digital
 
Herramientas LMS para la Gestión del Aprendizaje y como Estrategias de Gestió...
Herramientas LMS para la Gestión del Aprendizaje y como Estrategias de Gestió...Herramientas LMS para la Gestión del Aprendizaje y como Estrategias de Gestió...
Herramientas LMS para la Gestión del Aprendizaje y como Estrategias de Gestió...
 
Factores influyentes en la alfabetización digital en estudiantes de enfermerí...
Factores influyentes en la alfabetización digital en estudiantes de enfermerí...Factores influyentes en la alfabetización digital en estudiantes de enfermerí...
Factores influyentes en la alfabetización digital en estudiantes de enfermerí...
 
Identidad y formación de ciudadanías
Identidad y formación de ciudadaníasIdentidad y formación de ciudadanías
Identidad y formación de ciudadanías
 
Ciudadanías en clave identitaria. El desafío de las instituciones en el recon...
Ciudadanías en clave identitaria. El desafío de las instituciones en el recon...Ciudadanías en clave identitaria. El desafío de las instituciones en el recon...
Ciudadanías en clave identitaria. El desafío de las instituciones en el recon...
 
Diagnóstico de valores a estudiantes de la Universidad de Barcelona a través ...
Diagnóstico de valores a estudiantes de la Universidad de Barcelona a través ...Diagnóstico de valores a estudiantes de la Universidad de Barcelona a través ...
Diagnóstico de valores a estudiantes de la Universidad de Barcelona a través ...
 
Didácticas de las ciencias en la posmodernidad
Didácticas de las ciencias en la posmodernidadDidácticas de las ciencias en la posmodernidad
Didácticas de las ciencias en la posmodernidad
 
El voluntariado para la práctica del catalán como aprendizaje informal de ciu...
El voluntariado para la práctica del catalán como aprendizaje informal de ciu...El voluntariado para la práctica del catalán como aprendizaje informal de ciu...
El voluntariado para la práctica del catalán como aprendizaje informal de ciu...
 

Último

PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 

Último (20)

Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 

Modelo de transversalización de la innovación en la educación superior

  • 1. II CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PONENCIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN 162 Gestión en Innovación Educativa Introducción Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1999), la Educación Superior tiene actualmente el desafío de iniciar transformaciones inéditas para poder cumplir con las exigencias de la Sociedad del Conocimiento. Estos retos se encuentran ubicados en dos frentes claramente diferenciados, aunque, al mismo tiempo, interdependientes. Por un lado, las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de formar a profesionales competitivos, capaces de acrecentar la riqueza de su sociedad; pero, al mismo tiempo, deben educar ciudadanos críticos y activos, que colaboren en la solución de los problemas sociales, políticos, ecológicos y económicos que afectan a la humanidad. Por lo anterior, deben incorporar en todos sus procesos, y en todos sus niveles, prácticas educativas que tomen en cuenta categorías de análisis y nociones conceptuales novedosas y socialmente justas (Bolívar, 2000), como la perspectiva de genero, el desarrollo sustentable o el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación. Este procedimiento, también llamado transversalización, enfrenta el desafío de incorporar nuevo conocimiento en estructuras educativas que han sido tradicionalmente piramidales, desde el punto de vista de la toma de decisiones que motivan el cambio institucional (Escudero, 2004). 2. Desarrollo Las instituciones educativas pueden aprender, adaptarse, cambiar y desarrollarse. Y de hecho lo hacen, independientemente de que ese aprendizaje sea buscado y sistematizado, o se produzca de forma natural y/o informal (Brandt, 2003). Sin embargo, las instituciones que sistematizan sus procesos para incorporar categorías de análisis y nociones conceptuales novedosas suelen aprender mejor y más rápido; resultan más competitivas y más innovadoras que aquellas que aprenden confiando solo en el azar o solo en la voluntad de su personal (Sugarman, 2001: 62). Por lo anterior, es necesario sistematizar los procesos de gestión de la innovación sobre modelos de operación institucional, donde la transversalización, cada día juega un papel más importante. Modelo de transversalización de la innovación en la educación superior Alexandro Escudero Nahón / Universidad Autónoma de Querétaro, México / a.escudero.n@uaq.mx Resumen Las instituciones educativas de educación superior requieren gestionar la innovación a través de procedimientos sistematizados para poder convertirse en organizaciones eficientes y competitivas. La literatura especializada ha documentado los factores que provocan el aprendizaje organizacional y destacan, sobre todo, la presencia de valores institucionales, como la colaboración, el diálogo o la cooperación, para hacer consciente el conocimiento que posee su personal y consolidar comunidades de aprendizaje. No obstante, las instituciones de educación superior actualmente también requieren incorporar categorías de análisis y nociones conceptuales novedosas, pero externas al conocimiento de su personal. Este proceso de aprendizaje de nuevos contenidos (por ejemplo, de la perspectiva de género, del desarrollo sustentable o las tecnologías de la información y la comunicación), además debe ser incorporado en todos sus procesos educativos y en todos sus niveles jerárquicos. Ese procedimiento se llama transversalización. En este texto se presenta un Modelo de transversalización de la innovación en la educación superior que se caracteriza por tomar en cuenta los distintos niveles de responsabilidad ante la transformación institucional, y ofrecer un sistema educativo diferenciado, flexible, eficiente y sistematizable para cada nivel. El resultado es un proceso controlado y evaluable de la gestión de la innovación educativa. Palabras clave: innovación educativa, gestión educativa, educación superior, transversalización.
  • 2. II CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PONENCIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN 163 Gestión en Innovación Educativa 2.1 Marco teórico La comunidad académica coincide en considerar que las organizaciones aprenden, y lo hacen por símismas, a través de sus individuos (perspectiva cognitiva) y en forma colectiva (perspectiva socio-cultural) (Hall, 2000). No obstante, es relevante saber cómo operar institucionalmente este aprendizaje para poder registrarlo, medirlo, y mejorarlo. La literatura especializada ha descrito algunos factores que favorecen el aprendizaje organizativo. Entre ellos, destaca la existencia de una cultura de colaboración, que implica diálogo y trabajo en equipo, y un liderazgo transformacional y distribuido, que requiere estructuras flexibles en las instituciones (Fernández y Álvarez, 2007; Fernández, 2008; Tintoré, 2010). En este sentido, Aramburu-Goya (2000) identifica dos enfoques sobre el aprendizaje organizacional, el cambio y el conocimiento. Según el primero, las organizaciones que aprenden son aquellas que buscan ampliar su capacidad de adaptarse al cambio continuo en forma ofensiva y sistemática. En el segundo, el aprendizaje organizacional constituye el desarrollo de habilidades y estrategias que permiten que la organización utilice el conocimiento para lograr sus metas. Muchos autores consideran que el aprendizaje organizativo evoluciona en sucesivas fases o estadios, y ha de culminar con la creación de comunidades profesionales de aprendizaje. Esta idea es ampliamente aceptada entre la comunidad académica y ha estado presente en los estudiosos del aprendizaje organizativo desde Argyris y Schön (1978) hasta Fullan (1993), Gairín (2004), Brandt (2003), Bolívar (2000), Mitchell y Sackney (2001, 2007 y 2009). Todos estos autores consideran que sólo seráposible que puedan existir comunidades de aprendizaje, si y solo si, se sitúa a las personas en el centro del aprendizaje, además de situarlas en el centro de la organización (Gairín, 2010). Sólo de esta forma y con este respeto a las personas se puede desarrollar una auténtica cultura de colaboración basada en el diálogo, la confianza y el compromiso compartido. Mitchell y Sackney, (2001, 2007, 2009) consideran que las etapas de aprendizaje organizativo han de conducir a la creación de comunidades de aprendizaje. Se trataría de la evolución natural de una organización que aprende. Ambos autores describen la forma en que pueden construirse dichas comunidades por medio de relaciones entre tres tipos de capacidades que hay que desarrollar y que se refuerzan mutuamente: Capacitación personal: deconstrucción y reconstrucción de los propios conocimientos profesionales para alinear la teoría expuesta y la teoría en uso. Capacitación interpersonal: desarrollar relaciones y prácticas colectivas en las que el aprendizaje en la actividad cotidiana sea una norma sagrada. Es importante crear equipos de personas que trabajan y aprenden juntas. Capacitación organizativa: construir estructuras organizativas que apoyen y valoren el aprendizaje personal y faciliten y motiven el aprendizaje colectivo. Cambiar las estructuras mentales (trabajo en equipo frente a individualismo), las estructuras de poder (crear una comunidad de líderes), las estructuras de formación (situar el desarrollo profesional en la posición central). Los elementos que, según estos autores, definen una comunidad de práctica en el mundo educativo son los siguientes: existencia de elementos cohesionadores (visión, misión); estrecho grado de comunicación y comunión entre los miembros; considerar el aprendizaje de los profesores tan importante como el de los alumnos; estructuras que no aíslen y que fomenten el desarrollo y el trabajo en equipo. También se requiere un nuevo tipo de liderazgo o –todavía mejor–una “comunidad de líderes”en la que los individuos tienen una profunda sensación de poderío y autonomía, asícomo un profundo compromiso personal hacia los objetivos de la organización. Sin embargo, el elemento más importante de una comunidad de aprendizaje es que “todos aprendan de todos” (Mitchell y Sackney, 2007: 32). Para que este aprendizaje colectivo se produzca, las relaciones interpersonales han de estar iluminadas por cinco principios básicos: respeto profundo, responsabilidad colectiva, orientación a la experimentación, valoración de la diversidad y modelos de conducta positivos (Mitchell y Sackney, 2009). No obstante, los estudios antes descritos no toman en cuenta que ocasionalmente el aprendizaje de la organización debe estar motivado por categorías analíticas o nociones conceptuales novedosas que no existen previamente en sus estructuras o procedimientos. En el escenario actual, las instituciones de Educación Superior tienen la responsabilidad social de formar a profesionales competitivos, capaces de acrecentar la riqueza de su sociedad; pero, al mismo tiempo, deben educar ciudadanos críticos y activos, que colaboren en la solución de los problemas sociales, políticos, ecológicos y económicos que afectan a la humanidad (Stoll y Louis, 2007; Stoll, 2009).
  • 3. II CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PONENCIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN 164 Gestión en Innovación Educativa Por eso, el desafío consiste en incorporar conocimiento que no ha sido generado al interior de la institución educativa, pero, al mismo tiempo, permitir al personal que provoque las transformaciones pertinentes a la institución. Actualmente el desafío no se encuentra ubicado en la descripción de los factores que permiten el aprendizaje organizacional, ni en la identificación de las fases que cursaría una organización que sabe aprender de sus miembros. El desafío es proponer modelos de aplicación para incorporar nuevo conocimiento a las estructuras educativas. En particular, la incorporación de categorías de análisis y de nociones novedosas externas a la institución, pero que suponen una innovación educativa. 2.2 Descripción del Modelo de transversalización de la innovación en la educación superior El Modelo de transversalización de la innovación en la educación superior está diseñado con el objetivo de incorporar transversalmente categorías analíticas y nociones conceptuales novedosas en las instituciones de educación superior. Comprende un método para operar eficientemente el aprendizaje de las instituciones educativas e impulsar la innovación. Realiza esta transversalización tomando en cuenta el nivel de responsabilidad ante la transformación que tiene cada estrato de la institución para incidir de manera diferenciada en el quehacer de las distintas jerarquías institucionales. De esta manera logra una transformación real en todos los niveles y en todos los procesos. Para lograr lo anterior se realiza la siguiente metodología: 1. Definir el universo institucional donde serátransversalizada la categoría analítica o la noción conceptual novedosa. 2. Identificar los estratos de operación de la institución de educación superior. 3. Relacionar el nivel de responsabilidad que cada estrato de operación de la institución de educación superior tiene ante la transformación. 4. Seleccionar el personal que tiene una relación directa con la responsabilidad de transversalizar la categoría analítica o la noción conceptual novedosa. 5. Proponer los programas educativos pertinentes a cada nivel de responsabilidad ante la transformación de la institución educativa. 6. 6. Aplicar los programas educativos. 7. Evaluar los resultados y certificar las innovaciones. Definireluniversoinstitucionaldondeserátransversalizada la categoría analítica o la noción conceptual novedosa, e identificar los estratos de operación de la institución de educación superior, quiere decir que debe delimitarse la estructura funcional de la institución educativa. Lo anterior da como resultado una formación piramidal, donde los mandos de dirección se ubican en el vértice superior, y en la base se ubica el personal de apoyo. Relacionar el nivel de responsabilidad que cada estrato de operación de la institución de educación superior tiene ante la transformación, y seleccionar el personal que tiene una relación directa con la responsabilidad de transversalizar la categoría analítica o la noción conceptual novedosa, quiere decir que se optimizan los recursos económicos y el tiempo para iniciar las transformaciones, porque se impacta directamente a las personas que tienen a su cargo la transformación de la institución (ver Ilustración 1). Proponer los programas educativos pertinentes a cada nivel de responsabilidad ante la transformación de la institución educativa requiere un análisis previo de todos los tipos de programas educativos viables de ser aplicados, y de los fundamentos pedagógicos. Las herramientas pedagógicas que permiten desarrollar el modelo de transversalización de la innovación en la educación superior, son: la teoría constructivista de la educación, la teoría cognitivista del aprendizaje, las técnicas de enseñanza de la educación para las y los adultos, la estrategia del aprendizaje basado en proyectos, y la taxonomía de B.S. Bloom, principalmente. Ilustración 1: Programa educativo de acuerdo al nivel de responsabilidad ante la innovación. Elaboración propia.
  • 4. II CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PONENCIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN 165 Gestión en Innovación Educativa Antes de aplicar los programas educativos es necesario caracterizarlos para poder seleccionar el programa educativo más pertinente al nivel de responsabilidad institucional (ver Tabla 1). Evaluar los resultados y certificar las innovaciones significa que se registran las innovaciones que provoca la transversalización de la categoría analítica o la noción teórica novedosa en todos los niveles y en todos los procesos de la institución educativa. Tabla 1 2.3 Proceso de implementación del Modelo de Transversalización de la Innovación en la Educación Superior El Modelo de transversalización de la innovación en la educación superior fue diseñado para incidir de manera diferenciada en el quehacer de las distintas jerarquías institucionales. De esta manera logra un impacto real en la elaboración de las políticas educativas en los distintos ámbitos de actuación institucional. Sus objetivos son: Objetivo general: incorporar transversalmente categorías analíticas y nociones conceptuales novedosas en la institución de educación superior con la intención de fomentar la innovación en las instituciones de educación superior. Objetivos específicos son: a. Identificar las personas que tienen la responsabilidad de motivar, diseñar, aplicar y asistir en los procesos de innovación de la institución educativa. b. Diseñar y aplicar los programas educativos pertinentes a cada nivel de responsabilidad ante la innovación. c. Analizar y evaluar las transformaciones que surgen durante el proceso de transversalización de categorías analíticas y nociones conceptuales novedosas en la institución educativa. Lo anterior significa que, de acuerdo con el nivel de responsabilidad ante la innovación, cada nivel jerárquico recibe un programa educativo distinto (ver Ilustración 2). Ilustración 2. Programaeducativo de acuerdo al nivel de responsabilidad ante la innovación. Elaboración Propia. Al diferenciar los estratos institucionales y ofrecerles programas educativos distintos, es posible economizar en el proceso, realizarlo de manera expedita, y obtener resultados específicos. De manera que el nivel superior, que tiene como objetivo institucional motivar la transformación, recibe un seminario internacional donde, en menos de 90 minutos puede identificar que la transversalización de categorías analíticas y nociones conceptuales novedosas en la institución educativa provoca beneficios educativos, sociales, políticos y económicos. El resultado esperado tras aplicar el seminario internacional, es decir, tras escuchar de uno o dos ponentes de talla internacional los beneficios políticos y económicos de la incorporación transversaldenuevascategorías,esquesecomprometan grupos de diseñadores (segundo nivel) para recibir un diplomado sobre transversalización.
  • 5. II CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PONENCIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN 166 Gestión en Innovación Educativa El segundo nivel, generalmente compuesto por altos mandos, tiene la responsabilidad de diseñar las transformaciones. Por eso reciben un diplomado que, con módulos teóricos, metodológicos y prácticos, les permite hacer diseño curricular incorporando categorías analíticas y nociones conceptuales novedosas. El diplomado se imparte en aproximadamente 120 horas. El resultado esperado es que a este diplomado asistan personas de segundo nivel de todos los departamentos de la institución educativa, de manera que las transformaciones impactarían todos los procesos. El proceso educativo del diplomado debe ser formal y se basa en teorías y estrategias pedagógicas que permiten realizar transformaciones: la teoría constructivista de la educación, la teoría cognitivista del aprendizaje, las técnicas de enseñanza de la educación para las y los adultos, la estrategia del aprendizaje basado en proyectos, y la taxonomía de B.S. Bloom, principalmente. Son estas estrategias educativas las que permiten un aprendizaje colaborativo y la transformación institucional porque los distintos departamentos aprenden nuevas categorías de análisis, pero también aportan una aplicación específica en los procedimientos que conocen a detalle. El tercer nivel, que tiene la responsabilidad de aplicar las transformaciones procedimentales que han sido diseñadas por el segundo nivel, requiere conocimientos prácticos e instrumentales. Los cursos de corta duración (20 a 40 horas) son pertinentes para que las personas que componen este nivel, adquieran nuevas habilidades y modifiquen en el campo los formatos y las herramientas de registro de las innovaciones. Por último, el cuarto nivel, constituido por todo el personal de asistencia, mantenimiento y auxilio a las transformaciones, requiere solamente ser informado respecto a las transformaciones que estáexperimentando la institución educativa. Por eso, una conferencia informativa regular (por ejemplo, una vez al año), y de no más de 60 minutos de duración, es el programa educativo pertinente. 2.4 Evaluación de resultados El Modelo de transversalización de la innovación en la educación superior incide de manera diferenciada en todos los niveles institucionales y en todos los procesos educativos. Logra lo anterior aplicando el modelo verticalmente (del primer al cuarto nivel), y con participación de las personas que tienen mayor responsabilidad ante la transformación institucional. Se considera que el modelo de transversalización ha sido exitoso cuando genera productos diferenciados según el nivel de la institución (ver Tabla 2), pero que van desde una nueva filosofía educativa, hasta un nuevo trato entre la comunidad educativa. Tabla 2 Productos de la transformación 3. Conclusiones El Modelo de transversalización de la innovación en la educación superior se caracteriza por tomar en cuenta los distintos niveles de responsabilidad ante la transformación institucional, y ofrecer un sistema educativodiferenciado,flexible,eficienteysistematizable. Es particularmente útil cuando las instituciones de educación superior requieren incorporar categorías de análisis y nociones conceptuales novedosas en todos los procedimientos y en todos los niveles de la institución. Adiferencia de los modelos de aprendizaje organizacional que consolidan comunidades de aprendizaje en las instituciones, el modelo de transversalización incorpora conocimiento externo a la institución, pero lo hace tomando en cuenta el perfil de personas que componen cada nivel institucional. Los resultados son medibles y, por lo tanto, susceptibles de ser evaluados: el primer nivel debe provocar una nueva filosofía educativa y demostrarla en nuevos discursos; el segundo nivel debe diseñar nuevas políticas educativas, y proponer la asignación de los recursos y las estrategas de evaluación; el tercer nivel debe aplicar esos cambios y al mismo tiempo modificar los formatos, los procedimientos, las herramientas de registro; y el cuarto nivel, que se considera un nivel de asistencia al cambio, debe saber por quéla institución educativa es una nueva institución.
  • 6. II CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PONENCIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN 167 Gestión en Innovación Educativa Referencias Aramburu, N. (2000). Un estudio del aprendizaje organizativo desde la perspectiva del cambio: implicaciones Estratégicas y Organizativas. Tesis Doctoral San Sebastián, Universidad de Deusto. Argyris, C. &Schön, D.A. (1978). Organizational Learning: A theory of action perspective. Reading, Massachusetts: Addison-Wesley. Bolívar, A. (2000). Los centros educativos como organizaciones que aprenden: Promesa y realidades. Madrid: La Muralla. Brandt, R. (2003). Is this school a learning organization? 10 ways to tell.Journal of Staff Development, 24 (1), 10-16. Brovetto, J. (1999). El futuro de la educación superior en una sociedad en transformación. Educación, salud y trabajo: Revista iberoamericana, 0, 33-41. Escudero, A. (2004). Apre(h)ender género. Modelo de Especialización al Servicio Público. Ediciones Instituto de la Mujer Oaxaqueña: Oaxaca. Fernández, N. (2008). Aprendizaje Organizacional en la Universidad Simón Bolívar según gerencia media: Comparación entre dos Divisiones. Paradigma, XXIX (2), 55-80. Fernández, N. y Álvarez, G. (2007). ¿Cómo se encuentran las instituciones de Educación Superior venezolanas con relación al resto del mundo en cuanto al aprendizaje organizacional se refiere? Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5 (3), 190-209. Fullan, M. (1993). Why teachers must become change agents. Educational Leadership, 50 (6). Gairín, J. (2004). Mejorar la sociedad, mejorando las organizaciones educativas. Dirección para la innovación: Apertura de los centros a la sociedad del conocimiento. (pp.77-128). Bilbao:ICE de la Universidad de Deusto- Mensajero. Gairín, J. (editor) (2010). Presentación. Formarse y aprender en comunidad. Nuevas estrategias formativas para las organizaciones. Madrid: Wolters Kluwer. 15-35. Hall, B. P.(2000). “El desarrollo de valores y las organizaciones que aprenden”. Comunicación presentada en el III Congreso Internacional sobre Dirección de centros educativos. Liderazgo y Organizaciones que aprenden. En Actas III Congreso Internacional sobre Dirección de Centros Educativos. Bilbao: Mensajero. Mitchell, C. &Sackney, L. (2001). Building capacity for a learning community. Canadian Journal of Educational Administration and Policy. (19), 394-398. Mitchell, C. &Sackney, L. (2007). Extending the learning community: a broader perspective embedded in policy. En Stoll & Louis (eds.).Professional Learning Communities.Divergence, Depth and Dilemmas. Berkshire: Open University Press and McGraw Hill Education. Mitchell, C. &Sackney, L. (2009). Sustainable Improvement: Building Learning Communities that Endure. Rotterdam: Sense. Stoll, L. & Louis, K.S. (2007) Professional Learning Communities: divergence, depth and dilemmas. N. York: Open University Press and McGraw Hill International. Stoll, L. (2009). Capacity building for school improvement or creating capacity for learning?A changing landscape, Journal of Educational Change, 10 (2/3), 115-127. Sugarman, B. (2001). A learning-based approach to organizational change.Some results and guidelines. Organizational Dynamics, 30 (1), 62-76. Tintoré, M. (2010). “Las universidades como organizaciones que aprenden. El caso de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de Catalunya”. Tesisdoctoral no publicada. Barcelona: UIC. UNESCO (1999). Documento de política para el cambio y desarrollo en la Educación Superior. Resumen Ejecutivo de la UNESCO, 7-11.