SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 87
RABIA
DESCUBRIMIENTO DE LA RABIA
Girolama Fracastoro
Siglo XV
Nacido en 1478 en Verona
1584, documento sus hallazgos en un libro.
Nombró a la enfermedad "rabia"
Louis Pasteur
27 de diciembre de 1822, Dole, Francia.
Descubrió la vacuna contra la rabia en 1895,
basándose en notas escritas por Fracastoro.
DEFINICIÓN
La rabia es una zoonosis, cuyo agente etiológico es un virus del género Lyssavirus,
familia Rhabdoviridae, el cual se presenta como una encefalomielitis de curso agudo.
Se transmite con alta eficiencia a cualquier mamífero, a través de la mordedura de
reservorios infectados en período de transmisión.
Se calcula que la rabia causa cada año la muerte de más de 50 mil seres humanos
en todo el mundo, la gran mayoría es transmitida por perro.
Por ello al comienzo de la década de los 80 los países de la Región de las Américas
apoyados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se comprometieron
a eliminar la rabia humana transmitida por perro en la Región, lo que ha permito
abatir este padecimiento en más del 90% en los últimos 20 años.
Los países han fortalecido los programas nacionales para la implementación de las
acciones tradicionales de control.
Esas acciones son principalmente: a) la vacunación canina, b) la atención
a las personas agredidas y, c) la vigilancia epidemiológica.
En nuestro país, la transmisión se mantiene con muy baja ocurrencia en el ciclo
silvestre, donde los diferentes reservorios como el zorrillo, coyote, zorro o quirópteros,
de éstos el murciélago hematófago, son los transmisores del virus rábico al humano.
Características del agente causal.
Dimensiones: 180 nm de longitud por 75 nm de diámetro, con forma típica de bala.
El virus está envuelto por una bicapa lipídica, que es semejante a la de la membrana
neuronal.
En la membrana: está insertada la glicoproteína denominada G.
En el interior: esta la proteína de matriz o M,
La nucleocápside constituida por tres proteínas (N, P y L)
El ácido nucleíco que es un RNA de cadena sencilla y de polaridad negativa .
La información genética del virus esta contenida en 11,932 nucleótidos
determinados en la cepa PV del virus de la rabia.
La posición de los genes en el RNA de cadena negativa es N, P, M, G y L en sentido
3´a 5'.
El virus de la rabia pertenece al orden Mononegavirales y a la familia
Rhabdoviridae.
La nomenclatura actual reconoce a todos los miembros del
género Lyssavirus como virus de la rabia, ya que todos producen en los
mamíferos una encefalomielitis aguda.
Adsorción y
Adherencia.
• Primer evento para que la infección viral se pueda llevar a cabo, es inespecífico e
independiente de energía.
• Proceso específico que reconoce al receptor en la célula blanco por la proteína G del
virus . Receptor para acetilcolina por el tipo de neuronas que el virus afecta con mayor
afinidad.
Penetración y
desnudamiento.
• El virus penetra por endocitosis dentro de una vacuola fagocítica.
• La reacción de fusión de membrana viral y plasmática, depende de un cambio a pH
ácido dentro de la vacuola fagocítica.
Transcripción y
traducción.
• Se replica exclusivamente en las regiones del citoplasma donde existen ribosomas
• La nucleocápside alcanza el citoplasma el genoma comenzando a ser transcrito por la
transcriptasa viral (proteína L).
• El proceso de traducción se lleva a cabo por los ribosomas celulares de manera
simultánea a la transcripción.
CICLO DE REPLICACIÓN
Procesamiento
postraduccional de
la proteína G
• Una vez que el RNAm de proteína G es traducida, se inserta en el retículo endoplásmico
y es movida al aparato de Golgi. Esa porción de membrana con la proteína G glicosilada
es insertada en la membrana citoplasmática como parte del proceso de renovación de
la membrana. Sirve como señal para que la proteína M se acople al dominio
citoplasmático de la proteína G.
Replicación.
• Es el proceso donde la polimerasa de RNA (proteína L), produce miles de copias del
genoma del virus de la rabia a partir de un molde de RNA denominado antigenoma o
intermediario replicativo
Ensamblaje
• Una vez formada la nucleocápside, viaja hacia la región de la membrana donde ya están
las proteínas G y M acopladas a la membrana de la neurona. En esta zona se ensamblan
los viriones, por reconocimiento mutuo de secuencias de aminoácidos en las proteínas
N, G y M.
• Los viriones emergen de la célula por gemación y están listos para infectar otras células
susceptibles y continuar con el ciclo propagativo.
Inoculación
transcutanea o
epidérmica
Replicación del virus
en las células
nerviosas de la placa
motora
Aumento de la carga
viral
Desplazamiento por
endocitosis o fusión
de membrana
(8-20 mm día)
SNP al SNC
Infección y
multiplicación en el
Sist. Límbico.
Protuberancia,
mesencéfalo, tálamo.
Edema y congestión
vascular (cuerpos de
negri en el
hipocampo)
Diseminación centrifuga
(glándulas salivales,
retina cornea, piel,
páncreas, miocardio,
folículos piloso, intestino,
vesícula, riñón.
Periodo de incubación.
El periodo de incubación es de 7 a 90 días, dependiendo de factores como la
localización del punto de inoculación y la carga vírica.
Las primeras manifestaciones son la
fiebre, parestesias, sensación de
hormigueo, picor o quemazón y
en el lugar de la herida.
Posteriormente rabia paralitica:
afectación de los pares craneales VII,
IX, XII e inervación motora de
extremidades de manera gradual.
La rabia furiosa, con signos de
hiperactividad, excitación, hidrofobia
a veces, aerofobia, la muerte se
produce a los pocos días por paro
cardiorrespiratorio.
La rabia paralítica, es aproximadamente un 30% de los casos humanos y tiene un
curso menos dramático y generalmente más prolongado que la forma furiosa.
Los músculos se van paralizando gradualmente, empezando por los más cercanos a la
mordedura o arañazo. El paciente va entrando en coma lentamente, y acaba por
fallecer. A menudo la forma paralítica no se diagnostica correctamente, lo cual
contribuye a la subnotificación de la enfermedad.
En el humano, la presentación de los signos y síntomas de la enfermedad, serán:
* Cefalea
* Fiebre
* Dolor radial en los sitios de la agresión
* Angustia
* Paresias (ausencia de movimiento)
* Hidrofobia
* Aerofobia
* Fotofobia
* Parálisis
* Salivación excesiva
* Deshidratación
* Delirio
* Convulsiones
PARA CONCLUIR EN
TORNO A LOS
DESCARTAR…
MENINGITIS
TUMORES CEREBRALES
TÉTANOS
INTOXICACIÓN
El tratamiento se llevará a cabo mediante la aplicación de vacuna
antirrábica humana y, según sea el caso, la aplicación de Inmunoglobulina
antirrábica humana, conforme al tratamiento pre o postexposición.
DEFINICIONES OPERACIONALES
Sospechoso:
Persona de cualquier edad, con antecedentes de contacto con animal sospechoso
padecer rabia, el cual se encuentre desaparecido, en observación clínica o haya
fallecido.
Probable:
Persona de cualquier edad con síntomas de la enfermedad o, con antecedentes
contacto con animal con rabia confirmada.
Confirmado:
Persona o defunción en persona, sospechosa o probable de rabia, que presentó
síntomas de la enfermedad, más una o ambas de las condicionantes siguientes: 1.
antecedentes de transmisión rábica y 2. Resultados positivos por laboratorio.
Descartado:
Persona sospechosa o probable de rabia, cuyos antecedentes de infección y
de laboratorio son negativos y en la que se establece otro diagnóstico.
Contacto:
Persona que ha estado en relación directa o indirecta con persona o animal
de rabia o probablemente infectado o, con ambiente contaminado por el virus y que
ha tenido la oportunidad de contraer la infección.
Agredido:
Persona que ha sufrido alguna lesión por animal potencialmente capaz de transmitir
rabia.
CLASIFICACIÓN DE
RIESGO POR
EXPOSICIÓN
Composición
Componente activo por dosis:
Virus Rabia cepa Pasteur: induce al menos 2 U.I en la
prueba de potencia.
Formulación
Vacuna líquida.
Indicaciones
Para la inmunización activa de perros, gatos, vacas,
cabras, zorros, hurones y caballos sanos contra la Rabia.
Perros/Gatos
Bovinos/Cabal
los
Zorros
Ovinos/Capri
nos
Hurones
Vacunación
primaria a una
edad
mayor que
3 meses* 6 meses* 3 meses* 6 meses* 3 meses*
Revacunación
cada
3 años** 2 años** 1 año*** 1 año*** 1 año**
Ruta de
administración
im ó sc im im ó sc im sc
Programa de vacunación
Factores de riesgo
En cuanto a las características del individuo en riesgo, debe considerarse:
•Edad.
•Sexo.
•Ocupación.
•Estado de salud de la persona agredida.
•Tipo de exposición, que puede ser:
Sin riesgo:
•Ningún contacto,
•Contacto sin lesión,
•No hay contacto directo con la saliva del animal o cuando la persona
lamedura en la piel intacta y no hay lesión.
Riesgo Leve:
•Lameduras en piel erosionada.
•Comprende dos posibles situaciones:
•La primera, cuando la persona sufrió lamedura en piel erosionada o en herida
reciente.
•La segunda, considera en la persona una mordedura superficial, que
incluye epidermis, dermis y tejido subcutáneo, en la región del tronco,
específicamente tórax y abdomen ó en miembros inferiores (muslo, pierna, pie).
Riego Grave:
• Lameduras en mucosas: ocular, nasal, oral, anal y genital.
• Mordeduras superficiales en cabeza, cuello, miembros superiores y genitales.
• Mordeduras múltiples en cualquier parte del cuerpo.
• Se considera en los siguientes cinco posibles incidentes:
•1. La primera cuando la persona sufrió contacto directo con saliva de animal rabioso
en la mucosa del ojo, nariz, boca, ano o genitales.
•2. La segunda al ocurrir mordedura en cabeza, cara, cuello o en miembros superiores.
•3. La tercera si la persona sufrió mordeduras profundas o múltiples (2 ó más
mordeduras) en cualquier parte del cuerpo.
•4. La cuarta, cuando las mucosas de la persona expuesta entran en contacto con la
saliva del animal rabioso confirmado por laboratorio.
•5. La última, si el paciente es inmunocomprometido, cualquier tipo de agresión debe
considerarse como de riesgo grave.
Cuando la lesión ocurre en la cara, la probabilidad de desarrollar la enfermedad es
del 60%, pero se reduce al 15 a 40 % cuando es en las manos ó brazos, y sólo es de
3 a 10 %, si es en las piernas. Esto está en función de la cercanía de la lesión con el
SNC y del tamaño del inóculo.
Exposición de riesgo leve.
Vacuna antirrábica humana: 5 dosis distribuidas los días 0, 3, 7, 14 y 28 ó 30 (tomando
como día 0 cuando se aplique la primera dosis). ™
Vía de administración: exclusivamente en la región deltoidea en adultos, y en la región
anterolateral del muslo en niños menores de un año.
Exposición de riesgo grave.
Inmunoglobulina antirrábica humana (IgAH), se indicará aplicarla en la persona
agredida o contacto, una vez de que se dispone de la información derivada del
interrogatorio y evaluación del animal agresor y se hará:
o De preferencia coincidir el mismo día que se aplique la primera dosis de vacuna
antirrábica humana (día 0).
o La cantidad se estima en calcular 20 UI por Kg de peso.
o La vía de administración se hará infiltrando la mitad de la dosis requerida alrededor
de la herida si ésta lo permite, y el resto intramuscular profunda en la región glútea.
o En caso de carecer de la IgAH para aplicarla el día 0, podrá hacerlo hasta antes del
día 8, posterior a la primera dosis de vacuna.
o Se le recuerda que la aplicación de la Inmunoglobulina antirrábica humana se hará
por única vez en la persona que lo requiera; en eventos subsiguientes ya no se
requiere aplicarla.
™Vacuna antirrábica humana:
5 dosis, distribuidas los días 0, 3, 7, 14 y 28 ó 30 (tomando como día 0 cuando se
aplique la primera dosis).
Será exclusivamente en la región deltoidea en adultos, y en la región anterolateral del
muslo en niños menores de un año.
La prevención de la rabia entre la población en general se lleva a cabo mediante
actividades de promoción de la salud, protección a grupos de población en
vacunación en animales de compañía, conservación y manejo de los biológicos
Antirrábicos.
BUSCA LAS 10 PRIMERAS SEÑALES DE
INFECCIÓN DE LA RABIA
 Dolor muscular
 Agitación
 Irritabilidad
 Escalofríos
 Fiebre
 Malestar, una sensación general de enfermedad o
incomodidad
 Fotofobia, miedo de las luces brillantes
 Anorexia o desinterés en la comida
 Vómito
 Diarrea
 Incapacidad o rechazo a tragar
 Tos
Si observas estos síntomas,
examina a tu perro para ver si hay
marcas o señales de mordidas de
una pelea reciente (costras,
arañazos, pelo desordenado con
saliva seca).
Si encuentras una marca de mordisco o herida de cualquier tipo, lleva a tu perro al veterinario de
inmediato para una evaluación.
BUSCA LAS SEÑALES DE LA ETAPA MEDIA DE LA
RABIA (RABIA PARALÍTICA DE 3 – 7 DÍAS)
 Parálisis de piernas, músculos faciales u otras partes
del cuerpo. Esto por lo general empieza en las patas
traseras y avanza a lo largo del cuerpo.
 Caída de la quijada inferior, lo cual lleva a un aspecto
"atontado".
 Ladrido anormal
 Salivación excesiva que crea espuma alrededor de la
boca.
 Dificultad para tragar.
Tomar en cuenta que en esta forma de la rabia los perros
no son agresivos y raramente intentan morder.
BUSCA LOS SINTOMAS DE LA RABIA
AGRESIVA (DE 3 – 7 DÍAS)
Salivación profusa que se verá como espuma alrededor de la boca del
perro.
Hidrofobia
Inquietud o incomodidad. También es posible que muestre desinterés en
la comida.
Agresividad. Es posible que el perro se vea con ganas de morder o
muestre los dientes de manera agresiva
Irritabilidad. La menor provocación puede ocasionar que el perro ataque
y muerda. Incluso es posible que lo haga sin provocación o motivo.
Comportamiento anormal como morder rocas, basura o sus propias
patas. También es posible que el perro siga a tu mano si la mueves
delante de él mientras está en una jaula. Podría intentar morderla.
BUSCA ATENCIÓN MÉDICA DE
INMEDIATO
El virus de la rabia puede
vivir en la piel y pelo del
perro hasta 2 horas, así
que debes usar guantes,
una camiseta de manga
larga y pantalones largos
antes de tocar al perro.
El veterinario te
preguntará acerca de
una posible exposición
a la rabia
No existen exámenes para determinar si
animales vivos tienen rabia o no. El único
examen que existe es uno donde se retira el
cerebro del cuerpo y se examinan pequeñas
secciones con un microscopio para buscar las
señales específicas, conocidas como cuerpos
de Negri.
RECONOCER QUE SE PUEDE HACER
MEDICAMENTE CON EL PERRO
→ Tu perro recibirá una vacuna de refuerzo
si ya lo habían vacunado con
anterioridad.
→ Seguimiento cuidadoso al perro durante
45 días, el cual por lo general puede
llevarse a cabo en casa.
→ Si el perro no había sido vacunado y lo
muerde un animal con rabia confirmada,
por lo general se recomienda la
eutanasia.
SI TE REHÚSAS A EUTANIZAR A TU
PERRO
Se le pondrá en cuarentena y estará
en observación por 6 meses en una
clínica veterinaria que esté dispuesta a
hacerlo. Serás responsable por los
costos y, si tu perro no se vuelve
rabioso, lo vacunarán y un mes
después podrá irse.
ENFERMEDADES PARECIDAS A LA
RABIA
•Hepatitis infecciosa canina
•Meningitis
•Tétano
•Toxoplasmosis
•Tumores cerebrales
•Agresión materna en hembras
que han dado a luz
recientemente a una camada de
cachorros
•Intoxicación por químicos como
el diminazeno u
organofosforado
Periodo prodrómico: en esta fase ya se producen cambios en el comportamiento. El gato se
muestra cansado, con vómitos y excitabilidad. Esta fase puede durar entre dos y 10 días.
Periodo de incubación: es asintomático, el gato no presenta síntomas evidentes. Este periodo varía
mucho, pudiendo durar de una semana a varios meses. Lo más común es que comiencen a mostrar
síntomas a partir del mes tras el contagio. En este periodo la enfermedad se disemina por el cuerpo.
Fase de excitación o furiosa: es la
fase más característica de la rabia. El
gato está muy irritable, con cambios
muy bruscos en el comportamiento,
pudiendo llegar a morder y atacar.
Fase paralítica: se produce parálisis
generalizada, convulsiones,
espasmos, coma y finalmente la
muerte.
La rabia no tiene tratamiento. Actúa de manera muy rápida y es letal para los gatos. Si tu
gato ha sido infectado, lo primero que hará tu veterinario será aislarlo para evitar que
contagie a otros felinos. Dependiendo del avance de la enfermedad, la eutanasia es la única
opción.
Proceso por el cual se aplica a un canino ó felino, vía
intramuscular y subcutánea, la vacuna antirrábica con el
propósito de conferir inmunidad contra esta zoonosis.
Contiene un cultivo inactivado de virus Rabia, clonado de la cepa
Pasteur RIV con una potencia de ≥ 2 U.I. El virus es propagado en la
línea celular BHK-21 clon CT e inactivado con betapropiolactona. Se
presenta como una vacuna con fosfato de Aluminio como adyuvante.
VACUNA LÍQUIDA MULTIDOSIS DE 10 DOSIS
La dosis a aplicar por animal es un centímetro cúbico, vía
intramuscular o subcutánea.
A las 14 semanas se le debe aplicar la
antirrábica a los gatitos.
1. AGENTE.
- Genero Lyssavirus, familia Rhabdoviridae
- 180 nm de largo por 75 nm de diámetro
- Forma típica de bala
- Bicapa lipídica (proteína G)
- En su interior se encuentra la proteína M, la nucleocapside constituida por
proteínas N,P,L y su RNA de cadena sencilla de polaridad negativa.
Comportamiento en el huésped
Contagiosidad: varia de acuerdo al nivel de exposición de las personas hacia
el virus. Su capacidad de propagarse es alta si no se da tratamiento oportuno.
Patogenicidad: es elevada en huéspedes susceptibles, causando encefalitis y
degeneración neuronal.
Virulencia: altamente virulento, ya que las personas infectadas no tratadas
desarrollan la enfermedad.
Inmunogenicidad: solo se estimulan respuestas inflamatorias e inmunes
mínimas, puede que se deba a que la infección no es citopatica y que se
concentra en el sistema nervioso central, que esta inmunológicamente
aislado.
Comportamiento frente al medio.
- Para poder sobrevivir debe de estar libre de luz solar, rayos ultravioleta
y no exponerse a una temperatura de 56 °C por un tiempo de 30-60 min.
- No resiste pH tan acido ni alcalino.
- Es sensible a agentes biológicos como la putrefacción.
2. FUENTE DE INFECCIÓN
RESERVORIO HUMANO: personas infectadas con el virus de la rabia y que no
recibieron tratamiento contra el virus.
RESERVORIO ANIMAL: murciélagos, perros, gatos, zorros, coyotes y demás
mamíferos silvestres que tengan el virus de la rabia.
3. PUERTA DE SALIDA.
Aparato digestivo: por medio de saliva o fluidos de la mucosa.
4. MECANISMOS DE
TRANSMISIÓN
TRANSMISIÓN DIRECTA: mediante mordeduras, contacto de saliva con
heridas en la piel o mucosas.
5. PUERTA DE ENTRADA.
Se puede contemplar mordeduras, heridas con contacto de fluidos como la
saliva, conjuntivas, aparato digestivo.
6. HUESPED.
Humanos expuestos a animales con síntomas de la rabia que hayan tenido
contacto directo con saliva del animal y sus mucosas o que los muerdan
directamente.
PREVENCIÓN
PRIMARIA
PROMOCIÓN A
LA SALUD
NUTRICIÓN
Alimentación balanceada con los requerimientos alimenticios apropiados
Peso y talla de acuerdo a la edad y estatura.
En animales domésticos: alimentarlos adecuadamente para que no salgan
busca de comida en basureros.
CONDICIONES ADECUADAS DE VIVIENDA
Vivienda con la adecuada infraestructura para evitar que ingresen al interior animales
portadores o infectados (cercas, techos sin aberturas, puertas que se puedan cerrar..)
CONDICIONES ADECUADAS DE TRABAJO
Protección a grupos de población en riesgo, equipo de protección personal a personas que
interactúan con este tipo de fauna.
CONDICIONES ADECUADAS DE RECREACIÓN
Evitar que las mascotas como perros y gatos estén en contacto directo con animales
o salvajes.
Vacuna producida en células diploides humanas (VCDH)
• Envase con un frasco ámpula y jeringa de 1 ml con diluyente. Una dosis en 1 ml, vía IM en
tres dosis los días 0, 7 y 28.
Vacuna purificada producida en embrión de pollo (PCEC)
• Frasco ámpula con liofilizado para una dosis y ampolleta con un 1 ml de diluyente
Vacuna antirrábica canina
• Contiene un cultivo inactivado de virus Rabia, clonado de la cepa Pasteur RIV con una
potencia de ≥ 2 U.I. El virus es propagado en la línea celular BHK-21 clon CT e inactivado
con betapropiolactona
PROTECCIÓN ESPECÍFICA
SANEAMIENTO AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE FÍSICO O INORGÁNICO
Disposición adecuada de desperdicios de alimentos en sitios públicos
MEDIO AMBIENTE BIOLÓGICO U ORGÁNICO
Evitar la reproducción indiscriminada de animales susceptibles por medio de
la esterilización y control de fauna nociva.
MEDIO AMBIENTE CULTURAL
 Promover entre la población la cultura de dueño y acciones encaminadas
a reducir la probabilidad de que éstos contraigan la rabia y fomenten el
bienestar animal.
 Contar con el registro de perros y gatos como instrumento para la
ubicación.
PREVENCIÓN
SECUNDARIA
DIAGNÓSTICO PRECOZ
INTRA VITAM
La detección del antígeno
rábico, por la técnica de
Inmunofluorescencia Directa
(IFD), como un método rápido
y sensible
BIOPSIA DE CUERO CABELLUDO
Área de transición del cuero
cabelludo, en la nuca, con un
volumen de 0.5 cm3 hasta la
dermis, que incluya folículos
pilosos en un tubo de ensaye
estéril (con tapa de rosca), con 2
ml de solución salina.
Esta muestra se utiliza para la
búsqueda de antígeno y del virus
de la rabia, la técnica empleada es
la Inmunofluorescencia Directa
Aislamiento viral, para la
detección del RNA (genoma) de
la partícula viral en muestras de
diagnóstico dudoso.
El resultado podrá obtenerse en el curso de uno a dos días; la biológica, desde los 8 hasta
los 21 días después de la recepción del espécimen al laboratorio
IMPRONTA DE CORNEA
Presionar firmemente una
laminilla o portaobjeto, en córnea,
debido a la mayor cantidad
de descamación celular,
operación que se repite dos veces
por cada ojo.
Búsqueda de antígeno viral en el
interior de las células, mediante
anticuerpos específicos
conjugados a fluoresceína
(Técnica de Inmunofluorescencia
Directa).
:
MUESTRA DE SALIVA
Piso de la boca, con gotero o jeringa
de plástico y vacía en un tubo de
ensaye estéril (con tapón de rosca); y
raspado sublingual de las glándulas
salivales, sumergir en 2 ml de
solución salina fisiológica.
Búsqueda del virus rábico a través de
la prueba de aislamiento por
inoculación en ratón o en líneas
celulares.
MUESTRA DE LIQUIDO
CEFALORRAQUIDEO
Debe ser tomada por el
médico internista que atiende
el caso, 4 ml sin presencia de
sangre en un tubo estéril.
Búsqueda de anticuerpos en
líquido total
Detección de antígeno rábico
Aislamiento viral a través de
inoculación en cerebro de
ratón lactante
Detección de RNA.
Desde los 3 ó 4 días de
iniciada la sintomatología y
los anticuerpos neutralizantes
hasta los 10 ú 11 días.
SUERO SANGUÍNEO
La cantidad a enviarse
es de 3 a 4 ml. En un
tubo de ensaye estéril, a
temperatura de
refrigeración (3 a 4° C).
Su utilidad fundamental
consiste en conocer el
grado de inmunidad
que guardan las
personas vacunadas
Técnica de inhibición de
focos fluorescentes o
ELISA y es útil, siempre y
cuando el enfermo no
haya sido inmunizado.
La prueba deberá realizarse tres semanas después de la última dosis de vacuna aplicada.
POST - MORTEM
ENCÉFALO
COMPLETO
Corteza cerebral, cerebelo e
hipocampo de ambos
hemisferios (Asta de
Ammon), si es posible se
deben incluir muestras
de médula espinal u oblonga.
Deben ser extraídos en
condiciones de asepsia,
empaquetados en bolsa doble
de polietileno grueso o en
frasco de boca ancha (sin
conservadores); se identifican,
empacan y congelan para su
envío inmediato al laboratorio,
evitando que el traslado tarde
más de 48 horas posteriores a
su recolección
TRATAMIENTO
OPORTUNO
¿QUÉ HACER EN
CASO DE
MORDEDURA?
 Límpiese y lávese la herida inmediatamente bajo un chorro de agua (primeros auxilios).
 Bajo supervisión médica, límpiese la herida con todo cuidado.
 Aplíquese inmunoglobulina antirrábica, vacuna antirrábica o ambas, según se indique.
 Cuando se necesite, empréndase la profilaxis antitetánica y el tratamiento contra
infecciones bacterianas.
 No se recomienda suturar o cerrar la herida, salvo que sea inevitable.
TIPO DE ANIMAL EVALUACIÓN Y DESTINO
DEL ANIMAL
RECOMENDACIONES PARA LA PROFILAXIS
DESPUES DE LA EXPOSICION
Perros, gatos y
hurones.
Sano y disponible para 10
de observación.
No debe emprenderse la profilaxis salvo que el
animal manifieste signos clínicos de rabia.
Rabioso o sospechoso de
presente la enfermedad
Inmunizar inmediatamente.
Se desconoce, se escapó por
ejemplo.
Consultar a las autoridades de salud pública.
TIPO DE ANIMAL
EVALUACIÓN Y DESTINO
DEL ANIMAL
RECOMENDACIONES PARA LA PROFILAXIS
DESPUES DE LA EXPOSICION
Mofetas, zorros,
coyotes y casi todos
los demás carnívoros,
incluyendo
murciélagos
hematófagos
Considerarse rabioso al
salvo que los resultados de
laboratorio demuestren lo
contrario
Considerar la inmunización inmediata
Durante el período de
observación, que es de 10 días, se
iniciará la profilaxis ulterior a la
exposición
Si el animal muestra signos clínicos
de rabia debe ser sacrificado
inmediatamente (por eutanasia) y
sometido a estudios.
Pruebas de anticuerpos
fluorescentes hechas en el
animal son negativas, se debe
interrumpir la vacunación.
ESQUEMA POST – EXPOSICIÓN
VACUNA PRODUCIDA EN CÉLULAS VERO (PVRV)
Frasco ámpula con liofilizado para una dosis y jeringa prellenada o
ampolleta con 0.5 ml. de diluyente.
5 dosis según presentación del producto los días 0, 3, 7, 14 y 28
SC o IM región deltoidea o cara anterolateral externa del muslo en
lactantes menores de 18 años de edad.
PRE – EXPOSICIÓN
3 dosis según presentación los días 0, 7 y 21
Dosis de refuerzo IM o ID a personas con niveles mínimos de
anticuerpos aceptables (0.5 UI/ml)
Eficacia de 100% genera inmunidad a partir del día 7 a 10
Inmunidad de dos años
INMUNIDAD ACTIVA
INMUNOGLOBULINA HUMANA
ANTIRRÁBICA
300 UI, un frasco ámpula de 2 ml. 750 UI, un frasco
ámpula de 5 ml. 1,500 UI, un frasco ámpula de 10 ml.
20 UI/kg lo antes posible
Infiltrar la mitad de la dosis alrededor de la herida y la
demás en la región deltoidea o cara anterolateral externa
del muslo en lactantes menores de un año de edad
Simultáneamente antitetánica en cao de no tener
esquema.
INMUNIDAD
PASIVA
BIBLIOGRAFÍA
 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001334.htm
 http://es.wikihow.com/identificar-a-un-perro-con-rabia
 http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/CVvol2/CVv2c3.pdf
 http://blog.ciencias-medicas.com/archives/187
 http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/animalwelfare/1_LinkClick.pdf
 http://www.expertoanimal.com/rabia-en-gatos-sintomas-y-contagio-20827.html
 http://sameens.dia.uned.es/Trabajos6/Trabajos_Publicos/Trab_2/Casado_Raya_2/HISTORIA.htm
 http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5223519&fecha=08/12/2011
 http://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2016/bol333_vacunas_perros.asp
 http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5223519&fecha=08/12/2011
 http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/vig_epid_manuales/23_2012_Manual_RabiaHumano_4dic1
2.pdf
 https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Protocolo%20Rabia.pdf
 MANUAL OMS CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
 MANUAL DE VACUNACIÓN 2008-2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Fiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentarFiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentar
 
17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
 
La rabia
La rabiaLa rabia
La rabia
 
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
 
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguyaCadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguya
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
 
Familia picornaviridae
Familia picornaviridaeFamilia picornaviridae
Familia picornaviridae
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
 
Tema 8 Zoonosis Rabia Humana
Tema 8 Zoonosis Rabia HumanaTema 8 Zoonosis Rabia Humana
Tema 8 Zoonosis Rabia Humana
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rabia canina
 
dengue
denguedengue
dengue
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Epidemiología de Chikungunya
Epidemiología de ChikungunyaEpidemiología de Chikungunya
Epidemiología de Chikungunya
 
Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.
 
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
 

Similar a Rabia (20)

Rabies
RabiesRabies
Rabies
 
INFECTOLOGIA II - RABIA
INFECTOLOGIA II - RABIAINFECTOLOGIA II - RABIA
INFECTOLOGIA II - RABIA
 
Rabdomiolis
RabdomiolisRabdomiolis
Rabdomiolis
 
Rhabdovirus pres
Rhabdovirus presRhabdovirus pres
Rhabdovirus pres
 
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez CuadradoProfilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
 
Rabies Seminario
Rabies SeminarioRabies Seminario
Rabies Seminario
 
Rabia (2)
Rabia (2)Rabia (2)
Rabia (2)
 
Rabia.pp
Rabia.ppRabia.pp
Rabia.pp
 
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptxINFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
 
Profilaxis antirrábica humana 2017
Profilaxis antirrábica humana 2017Profilaxis antirrábica humana 2017
Profilaxis antirrábica humana 2017
 
LA RABIA
LA RABIALA RABIA
LA RABIA
 
google docs01
google docs01google docs01
google docs01
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Picornavirus micro
 
Accidente rábico
Accidente  rábicoAccidente  rábico
Accidente rábico
 
Rabia 2010
Rabia 2010Rabia 2010
Rabia 2010
 
Virus de la rabia.pptx
Virus de la rabia.pptxVirus de la rabia.pptx
Virus de la rabia.pptx
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Virus rabico
Virus rabicoVirus rabico
Virus rabico
 
Rabia uaeh
Rabia uaehRabia uaeh
Rabia uaeh
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 

Más de Aleyeli Cordova

Farmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomicaFarmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomicaAleyeli Cordova
 
Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2
Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2
Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2Aleyeli Cordova
 
Historia natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de ChagasHistoria natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de ChagasAleyeli Cordova
 
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabiaHistoria natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabiaAleyeli Cordova
 
Receptores de membrana vinculados con enzimas intracelulares
Receptores de membrana vinculados con enzimas intracelularesReceptores de membrana vinculados con enzimas intracelulares
Receptores de membrana vinculados con enzimas intracelularesAleyeli Cordova
 
Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides
Biosíntesis de ácidos  grasos y eicosanoidesBiosíntesis de ácidos  grasos y eicosanoides
Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoidesAleyeli Cordova
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTEAleyeli Cordova
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTEAleyeli Cordova
 
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgia
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgiaPlan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgia
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgiaAleyeli Cordova
 
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatía
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatíaPlan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatía
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatíaAleyeli Cordova
 
Prevención y control de accidentes en el hogar
Prevención y control de accidentes en el hogarPrevención y control de accidentes en el hogar
Prevención y control de accidentes en el hogarAleyeli Cordova
 
Juicio contencioso administrativo
Juicio contencioso administrativoJuicio contencioso administrativo
Juicio contencioso administrativoAleyeli Cordova
 
Fractura de cadera en adulto mayor
Fractura de cadera en adulto mayorFractura de cadera en adulto mayor
Fractura de cadera en adulto mayorAleyeli Cordova
 
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentosAnalisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentosAleyeli Cordova
 
Valores en la adolescencia
Valores en la adolescenciaValores en la adolescencia
Valores en la adolescenciaAleyeli Cordova
 

Más de Aleyeli Cordova (20)

Farmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomicaFarmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomica
 
Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2
Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2
Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2
 
Historia natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de ChagasHistoria natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de Chagas
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabiaHistoria natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
 
Receptores de membrana vinculados con enzimas intracelulares
Receptores de membrana vinculados con enzimas intracelularesReceptores de membrana vinculados con enzimas intracelulares
Receptores de membrana vinculados con enzimas intracelulares
 
Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides
Biosíntesis de ácidos  grasos y eicosanoidesBiosíntesis de ácidos  grasos y eicosanoides
Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Simuladores médicos
Simuladores médicosSimuladores médicos
Simuladores médicos
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgia
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgiaPlan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgia
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgia
 
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatía
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatíaPlan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatía
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatía
 
Prevención y control de accidentes en el hogar
Prevención y control de accidentes en el hogarPrevención y control de accidentes en el hogar
Prevención y control de accidentes en el hogar
 
Juicio contencioso administrativo
Juicio contencioso administrativoJuicio contencioso administrativo
Juicio contencioso administrativo
 
Fractura de cadera en adulto mayor
Fractura de cadera en adulto mayorFractura de cadera en adulto mayor
Fractura de cadera en adulto mayor
 
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentosAnalisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
 
Valores en la adolescencia
Valores en la adolescenciaValores en la adolescencia
Valores en la adolescencia
 

Último

Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx Estefa RM9
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfALICIAMARIANAGONZALE
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxpatricia03m9
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSsharmelysullcahuaman
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx Estefa RM9
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut... Estefa RM9
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxmfy7bkb299
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptxMariaBravoB1
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxadri19cz
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfvillamayorsamy6
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdfLuisHernandezIbarra
 
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfgalmchris6
 
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOGENAROMIGUELRISCOIPA
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.AdrianaBohrquez6
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
 
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 

Rabia

  • 2. DESCUBRIMIENTO DE LA RABIA Girolama Fracastoro Siglo XV Nacido en 1478 en Verona 1584, documento sus hallazgos en un libro. Nombró a la enfermedad "rabia" Louis Pasteur 27 de diciembre de 1822, Dole, Francia. Descubrió la vacuna contra la rabia en 1895, basándose en notas escritas por Fracastoro.
  • 3. DEFINICIÓN La rabia es una zoonosis, cuyo agente etiológico es un virus del género Lyssavirus, familia Rhabdoviridae, el cual se presenta como una encefalomielitis de curso agudo. Se transmite con alta eficiencia a cualquier mamífero, a través de la mordedura de reservorios infectados en período de transmisión.
  • 4. Se calcula que la rabia causa cada año la muerte de más de 50 mil seres humanos en todo el mundo, la gran mayoría es transmitida por perro. Por ello al comienzo de la década de los 80 los países de la Región de las Américas apoyados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se comprometieron a eliminar la rabia humana transmitida por perro en la Región, lo que ha permito abatir este padecimiento en más del 90% en los últimos 20 años.
  • 5. Los países han fortalecido los programas nacionales para la implementación de las acciones tradicionales de control. Esas acciones son principalmente: a) la vacunación canina, b) la atención a las personas agredidas y, c) la vigilancia epidemiológica. En nuestro país, la transmisión se mantiene con muy baja ocurrencia en el ciclo silvestre, donde los diferentes reservorios como el zorrillo, coyote, zorro o quirópteros, de éstos el murciélago hematófago, son los transmisores del virus rábico al humano.
  • 6.
  • 7. Características del agente causal. Dimensiones: 180 nm de longitud por 75 nm de diámetro, con forma típica de bala. El virus está envuelto por una bicapa lipídica, que es semejante a la de la membrana neuronal. En la membrana: está insertada la glicoproteína denominada G. En el interior: esta la proteína de matriz o M, La nucleocápside constituida por tres proteínas (N, P y L) El ácido nucleíco que es un RNA de cadena sencilla y de polaridad negativa .
  • 8. La información genética del virus esta contenida en 11,932 nucleótidos determinados en la cepa PV del virus de la rabia. La posición de los genes en el RNA de cadena negativa es N, P, M, G y L en sentido 3´a 5'.
  • 9. El virus de la rabia pertenece al orden Mononegavirales y a la familia Rhabdoviridae. La nomenclatura actual reconoce a todos los miembros del género Lyssavirus como virus de la rabia, ya que todos producen en los mamíferos una encefalomielitis aguda.
  • 10. Adsorción y Adherencia. • Primer evento para que la infección viral se pueda llevar a cabo, es inespecífico e independiente de energía. • Proceso específico que reconoce al receptor en la célula blanco por la proteína G del virus . Receptor para acetilcolina por el tipo de neuronas que el virus afecta con mayor afinidad. Penetración y desnudamiento. • El virus penetra por endocitosis dentro de una vacuola fagocítica. • La reacción de fusión de membrana viral y plasmática, depende de un cambio a pH ácido dentro de la vacuola fagocítica. Transcripción y traducción. • Se replica exclusivamente en las regiones del citoplasma donde existen ribosomas • La nucleocápside alcanza el citoplasma el genoma comenzando a ser transcrito por la transcriptasa viral (proteína L). • El proceso de traducción se lleva a cabo por los ribosomas celulares de manera simultánea a la transcripción. CICLO DE REPLICACIÓN
  • 11. Procesamiento postraduccional de la proteína G • Una vez que el RNAm de proteína G es traducida, se inserta en el retículo endoplásmico y es movida al aparato de Golgi. Esa porción de membrana con la proteína G glicosilada es insertada en la membrana citoplasmática como parte del proceso de renovación de la membrana. Sirve como señal para que la proteína M se acople al dominio citoplasmático de la proteína G. Replicación. • Es el proceso donde la polimerasa de RNA (proteína L), produce miles de copias del genoma del virus de la rabia a partir de un molde de RNA denominado antigenoma o intermediario replicativo Ensamblaje • Una vez formada la nucleocápside, viaja hacia la región de la membrana donde ya están las proteínas G y M acopladas a la membrana de la neurona. En esta zona se ensamblan los viriones, por reconocimiento mutuo de secuencias de aminoácidos en las proteínas N, G y M. • Los viriones emergen de la célula por gemación y están listos para infectar otras células susceptibles y continuar con el ciclo propagativo.
  • 12.
  • 13. Inoculación transcutanea o epidérmica Replicación del virus en las células nerviosas de la placa motora Aumento de la carga viral Desplazamiento por endocitosis o fusión de membrana (8-20 mm día) SNP al SNC Infección y multiplicación en el Sist. Límbico. Protuberancia, mesencéfalo, tálamo. Edema y congestión vascular (cuerpos de negri en el hipocampo) Diseminación centrifuga (glándulas salivales, retina cornea, piel, páncreas, miocardio, folículos piloso, intestino, vesícula, riñón.
  • 14. Periodo de incubación. El periodo de incubación es de 7 a 90 días, dependiendo de factores como la localización del punto de inoculación y la carga vírica.
  • 15. Las primeras manifestaciones son la fiebre, parestesias, sensación de hormigueo, picor o quemazón y en el lugar de la herida. Posteriormente rabia paralitica: afectación de los pares craneales VII, IX, XII e inervación motora de extremidades de manera gradual. La rabia furiosa, con signos de hiperactividad, excitación, hidrofobia a veces, aerofobia, la muerte se produce a los pocos días por paro cardiorrespiratorio.
  • 16. La rabia paralítica, es aproximadamente un 30% de los casos humanos y tiene un curso menos dramático y generalmente más prolongado que la forma furiosa. Los músculos se van paralizando gradualmente, empezando por los más cercanos a la mordedura o arañazo. El paciente va entrando en coma lentamente, y acaba por fallecer. A menudo la forma paralítica no se diagnostica correctamente, lo cual contribuye a la subnotificación de la enfermedad.
  • 17. En el humano, la presentación de los signos y síntomas de la enfermedad, serán: * Cefalea * Fiebre * Dolor radial en los sitios de la agresión * Angustia * Paresias (ausencia de movimiento) * Hidrofobia * Aerofobia * Fotofobia * Parálisis * Salivación excesiva * Deshidratación * Delirio * Convulsiones PARA CONCLUIR EN TORNO A LOS
  • 19. El tratamiento se llevará a cabo mediante la aplicación de vacuna antirrábica humana y, según sea el caso, la aplicación de Inmunoglobulina antirrábica humana, conforme al tratamiento pre o postexposición.
  • 20. DEFINICIONES OPERACIONALES Sospechoso: Persona de cualquier edad, con antecedentes de contacto con animal sospechoso padecer rabia, el cual se encuentre desaparecido, en observación clínica o haya fallecido. Probable: Persona de cualquier edad con síntomas de la enfermedad o, con antecedentes contacto con animal con rabia confirmada. Confirmado: Persona o defunción en persona, sospechosa o probable de rabia, que presentó síntomas de la enfermedad, más una o ambas de las condicionantes siguientes: 1. antecedentes de transmisión rábica y 2. Resultados positivos por laboratorio.
  • 21. Descartado: Persona sospechosa o probable de rabia, cuyos antecedentes de infección y de laboratorio son negativos y en la que se establece otro diagnóstico. Contacto: Persona que ha estado en relación directa o indirecta con persona o animal de rabia o probablemente infectado o, con ambiente contaminado por el virus y que ha tenido la oportunidad de contraer la infección. Agredido: Persona que ha sufrido alguna lesión por animal potencialmente capaz de transmitir rabia.
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Composición Componente activo por dosis: Virus Rabia cepa Pasteur: induce al menos 2 U.I en la prueba de potencia. Formulación Vacuna líquida. Indicaciones Para la inmunización activa de perros, gatos, vacas, cabras, zorros, hurones y caballos sanos contra la Rabia.
  • 27. Perros/Gatos Bovinos/Cabal los Zorros Ovinos/Capri nos Hurones Vacunación primaria a una edad mayor que 3 meses* 6 meses* 3 meses* 6 meses* 3 meses* Revacunación cada 3 años** 2 años** 1 año*** 1 año*** 1 año** Ruta de administración im ó sc im im ó sc im sc Programa de vacunación
  • 28. Factores de riesgo En cuanto a las características del individuo en riesgo, debe considerarse: •Edad. •Sexo. •Ocupación. •Estado de salud de la persona agredida. •Tipo de exposición, que puede ser: Sin riesgo: •Ningún contacto, •Contacto sin lesión, •No hay contacto directo con la saliva del animal o cuando la persona lamedura en la piel intacta y no hay lesión.
  • 29. Riesgo Leve: •Lameduras en piel erosionada. •Comprende dos posibles situaciones: •La primera, cuando la persona sufrió lamedura en piel erosionada o en herida reciente. •La segunda, considera en la persona una mordedura superficial, que incluye epidermis, dermis y tejido subcutáneo, en la región del tronco, específicamente tórax y abdomen ó en miembros inferiores (muslo, pierna, pie).
  • 30. Riego Grave: • Lameduras en mucosas: ocular, nasal, oral, anal y genital. • Mordeduras superficiales en cabeza, cuello, miembros superiores y genitales. • Mordeduras múltiples en cualquier parte del cuerpo.
  • 31. • Se considera en los siguientes cinco posibles incidentes: •1. La primera cuando la persona sufrió contacto directo con saliva de animal rabioso en la mucosa del ojo, nariz, boca, ano o genitales. •2. La segunda al ocurrir mordedura en cabeza, cara, cuello o en miembros superiores. •3. La tercera si la persona sufrió mordeduras profundas o múltiples (2 ó más mordeduras) en cualquier parte del cuerpo. •4. La cuarta, cuando las mucosas de la persona expuesta entran en contacto con la saliva del animal rabioso confirmado por laboratorio. •5. La última, si el paciente es inmunocomprometido, cualquier tipo de agresión debe considerarse como de riesgo grave.
  • 32. Cuando la lesión ocurre en la cara, la probabilidad de desarrollar la enfermedad es del 60%, pero se reduce al 15 a 40 % cuando es en las manos ó brazos, y sólo es de 3 a 10 %, si es en las piernas. Esto está en función de la cercanía de la lesión con el SNC y del tamaño del inóculo.
  • 33. Exposición de riesgo leve. Vacuna antirrábica humana: 5 dosis distribuidas los días 0, 3, 7, 14 y 28 ó 30 (tomando como día 0 cuando se aplique la primera dosis). ™ Vía de administración: exclusivamente en la región deltoidea en adultos, y en la región anterolateral del muslo en niños menores de un año.
  • 34. Exposición de riesgo grave. Inmunoglobulina antirrábica humana (IgAH), se indicará aplicarla en la persona agredida o contacto, una vez de que se dispone de la información derivada del interrogatorio y evaluación del animal agresor y se hará: o De preferencia coincidir el mismo día que se aplique la primera dosis de vacuna antirrábica humana (día 0). o La cantidad se estima en calcular 20 UI por Kg de peso. o La vía de administración se hará infiltrando la mitad de la dosis requerida alrededor de la herida si ésta lo permite, y el resto intramuscular profunda en la región glútea. o En caso de carecer de la IgAH para aplicarla el día 0, podrá hacerlo hasta antes del día 8, posterior a la primera dosis de vacuna. o Se le recuerda que la aplicación de la Inmunoglobulina antirrábica humana se hará por única vez en la persona que lo requiera; en eventos subsiguientes ya no se requiere aplicarla.
  • 35. ™Vacuna antirrábica humana: 5 dosis, distribuidas los días 0, 3, 7, 14 y 28 ó 30 (tomando como día 0 cuando se aplique la primera dosis). Será exclusivamente en la región deltoidea en adultos, y en la región anterolateral del muslo en niños menores de un año.
  • 36. La prevención de la rabia entre la población en general se lleva a cabo mediante actividades de promoción de la salud, protección a grupos de población en vacunación en animales de compañía, conservación y manejo de los biológicos Antirrábicos.
  • 37.
  • 38. BUSCA LAS 10 PRIMERAS SEÑALES DE INFECCIÓN DE LA RABIA  Dolor muscular  Agitación  Irritabilidad  Escalofríos  Fiebre  Malestar, una sensación general de enfermedad o incomodidad  Fotofobia, miedo de las luces brillantes  Anorexia o desinterés en la comida  Vómito  Diarrea  Incapacidad o rechazo a tragar  Tos
  • 39. Si observas estos síntomas, examina a tu perro para ver si hay marcas o señales de mordidas de una pelea reciente (costras, arañazos, pelo desordenado con saliva seca). Si encuentras una marca de mordisco o herida de cualquier tipo, lleva a tu perro al veterinario de inmediato para una evaluación.
  • 40. BUSCA LAS SEÑALES DE LA ETAPA MEDIA DE LA RABIA (RABIA PARALÍTICA DE 3 – 7 DÍAS)  Parálisis de piernas, músculos faciales u otras partes del cuerpo. Esto por lo general empieza en las patas traseras y avanza a lo largo del cuerpo.  Caída de la quijada inferior, lo cual lleva a un aspecto "atontado".  Ladrido anormal  Salivación excesiva que crea espuma alrededor de la boca.  Dificultad para tragar. Tomar en cuenta que en esta forma de la rabia los perros no son agresivos y raramente intentan morder.
  • 41. BUSCA LOS SINTOMAS DE LA RABIA AGRESIVA (DE 3 – 7 DÍAS) Salivación profusa que se verá como espuma alrededor de la boca del perro. Hidrofobia Inquietud o incomodidad. También es posible que muestre desinterés en la comida. Agresividad. Es posible que el perro se vea con ganas de morder o muestre los dientes de manera agresiva Irritabilidad. La menor provocación puede ocasionar que el perro ataque y muerda. Incluso es posible que lo haga sin provocación o motivo. Comportamiento anormal como morder rocas, basura o sus propias patas. También es posible que el perro siga a tu mano si la mueves delante de él mientras está en una jaula. Podría intentar morderla.
  • 42.
  • 43. BUSCA ATENCIÓN MÉDICA DE INMEDIATO El virus de la rabia puede vivir en la piel y pelo del perro hasta 2 horas, así que debes usar guantes, una camiseta de manga larga y pantalones largos antes de tocar al perro. El veterinario te preguntará acerca de una posible exposición a la rabia
  • 44. No existen exámenes para determinar si animales vivos tienen rabia o no. El único examen que existe es uno donde se retira el cerebro del cuerpo y se examinan pequeñas secciones con un microscopio para buscar las señales específicas, conocidas como cuerpos de Negri.
  • 45. RECONOCER QUE SE PUEDE HACER MEDICAMENTE CON EL PERRO → Tu perro recibirá una vacuna de refuerzo si ya lo habían vacunado con anterioridad. → Seguimiento cuidadoso al perro durante 45 días, el cual por lo general puede llevarse a cabo en casa. → Si el perro no había sido vacunado y lo muerde un animal con rabia confirmada, por lo general se recomienda la eutanasia.
  • 46. SI TE REHÚSAS A EUTANIZAR A TU PERRO Se le pondrá en cuarentena y estará en observación por 6 meses en una clínica veterinaria que esté dispuesta a hacerlo. Serás responsable por los costos y, si tu perro no se vuelve rabioso, lo vacunarán y un mes después podrá irse.
  • 47. ENFERMEDADES PARECIDAS A LA RABIA •Hepatitis infecciosa canina •Meningitis •Tétano •Toxoplasmosis •Tumores cerebrales •Agresión materna en hembras que han dado a luz recientemente a una camada de cachorros •Intoxicación por químicos como el diminazeno u organofosforado
  • 48. Periodo prodrómico: en esta fase ya se producen cambios en el comportamiento. El gato se muestra cansado, con vómitos y excitabilidad. Esta fase puede durar entre dos y 10 días. Periodo de incubación: es asintomático, el gato no presenta síntomas evidentes. Este periodo varía mucho, pudiendo durar de una semana a varios meses. Lo más común es que comiencen a mostrar síntomas a partir del mes tras el contagio. En este periodo la enfermedad se disemina por el cuerpo.
  • 49. Fase de excitación o furiosa: es la fase más característica de la rabia. El gato está muy irritable, con cambios muy bruscos en el comportamiento, pudiendo llegar a morder y atacar. Fase paralítica: se produce parálisis generalizada, convulsiones, espasmos, coma y finalmente la muerte.
  • 50. La rabia no tiene tratamiento. Actúa de manera muy rápida y es letal para los gatos. Si tu gato ha sido infectado, lo primero que hará tu veterinario será aislarlo para evitar que contagie a otros felinos. Dependiendo del avance de la enfermedad, la eutanasia es la única opción.
  • 51.
  • 52. Proceso por el cual se aplica a un canino ó felino, vía intramuscular y subcutánea, la vacuna antirrábica con el propósito de conferir inmunidad contra esta zoonosis. Contiene un cultivo inactivado de virus Rabia, clonado de la cepa Pasteur RIV con una potencia de ≥ 2 U.I. El virus es propagado en la línea celular BHK-21 clon CT e inactivado con betapropiolactona. Se presenta como una vacuna con fosfato de Aluminio como adyuvante. VACUNA LÍQUIDA MULTIDOSIS DE 10 DOSIS La dosis a aplicar por animal es un centímetro cúbico, vía intramuscular o subcutánea.
  • 53. A las 14 semanas se le debe aplicar la antirrábica a los gatitos.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. 1. AGENTE. - Genero Lyssavirus, familia Rhabdoviridae - 180 nm de largo por 75 nm de diámetro - Forma típica de bala - Bicapa lipídica (proteína G) - En su interior se encuentra la proteína M, la nucleocapside constituida por proteínas N,P,L y su RNA de cadena sencilla de polaridad negativa.
  • 58. Comportamiento en el huésped Contagiosidad: varia de acuerdo al nivel de exposición de las personas hacia el virus. Su capacidad de propagarse es alta si no se da tratamiento oportuno. Patogenicidad: es elevada en huéspedes susceptibles, causando encefalitis y degeneración neuronal. Virulencia: altamente virulento, ya que las personas infectadas no tratadas desarrollan la enfermedad. Inmunogenicidad: solo se estimulan respuestas inflamatorias e inmunes mínimas, puede que se deba a que la infección no es citopatica y que se concentra en el sistema nervioso central, que esta inmunológicamente aislado.
  • 59. Comportamiento frente al medio. - Para poder sobrevivir debe de estar libre de luz solar, rayos ultravioleta y no exponerse a una temperatura de 56 °C por un tiempo de 30-60 min. - No resiste pH tan acido ni alcalino. - Es sensible a agentes biológicos como la putrefacción.
  • 60. 2. FUENTE DE INFECCIÓN RESERVORIO HUMANO: personas infectadas con el virus de la rabia y que no recibieron tratamiento contra el virus. RESERVORIO ANIMAL: murciélagos, perros, gatos, zorros, coyotes y demás mamíferos silvestres que tengan el virus de la rabia.
  • 61. 3. PUERTA DE SALIDA. Aparato digestivo: por medio de saliva o fluidos de la mucosa.
  • 62. 4. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN TRANSMISIÓN DIRECTA: mediante mordeduras, contacto de saliva con heridas en la piel o mucosas.
  • 63. 5. PUERTA DE ENTRADA. Se puede contemplar mordeduras, heridas con contacto de fluidos como la saliva, conjuntivas, aparato digestivo.
  • 64. 6. HUESPED. Humanos expuestos a animales con síntomas de la rabia que hayan tenido contacto directo con saliva del animal y sus mucosas o que los muerdan directamente.
  • 67. NUTRICIÓN Alimentación balanceada con los requerimientos alimenticios apropiados Peso y talla de acuerdo a la edad y estatura. En animales domésticos: alimentarlos adecuadamente para que no salgan busca de comida en basureros.
  • 68. CONDICIONES ADECUADAS DE VIVIENDA Vivienda con la adecuada infraestructura para evitar que ingresen al interior animales portadores o infectados (cercas, techos sin aberturas, puertas que se puedan cerrar..) CONDICIONES ADECUADAS DE TRABAJO Protección a grupos de población en riesgo, equipo de protección personal a personas que interactúan con este tipo de fauna. CONDICIONES ADECUADAS DE RECREACIÓN Evitar que las mascotas como perros y gatos estén en contacto directo con animales o salvajes.
  • 69. Vacuna producida en células diploides humanas (VCDH) • Envase con un frasco ámpula y jeringa de 1 ml con diluyente. Una dosis en 1 ml, vía IM en tres dosis los días 0, 7 y 28. Vacuna purificada producida en embrión de pollo (PCEC) • Frasco ámpula con liofilizado para una dosis y ampolleta con un 1 ml de diluyente Vacuna antirrábica canina • Contiene un cultivo inactivado de virus Rabia, clonado de la cepa Pasteur RIV con una potencia de ≥ 2 U.I. El virus es propagado en la línea celular BHK-21 clon CT e inactivado con betapropiolactona PROTECCIÓN ESPECÍFICA
  • 70. SANEAMIENTO AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE FÍSICO O INORGÁNICO Disposición adecuada de desperdicios de alimentos en sitios públicos MEDIO AMBIENTE BIOLÓGICO U ORGÁNICO Evitar la reproducción indiscriminada de animales susceptibles por medio de la esterilización y control de fauna nociva. MEDIO AMBIENTE CULTURAL  Promover entre la población la cultura de dueño y acciones encaminadas a reducir la probabilidad de que éstos contraigan la rabia y fomenten el bienestar animal.  Contar con el registro de perros y gatos como instrumento para la ubicación.
  • 72. DIAGNÓSTICO PRECOZ INTRA VITAM La detección del antígeno rábico, por la técnica de Inmunofluorescencia Directa (IFD), como un método rápido y sensible
  • 73. BIOPSIA DE CUERO CABELLUDO Área de transición del cuero cabelludo, en la nuca, con un volumen de 0.5 cm3 hasta la dermis, que incluya folículos pilosos en un tubo de ensaye estéril (con tapa de rosca), con 2 ml de solución salina. Esta muestra se utiliza para la búsqueda de antígeno y del virus de la rabia, la técnica empleada es la Inmunofluorescencia Directa Aislamiento viral, para la detección del RNA (genoma) de la partícula viral en muestras de diagnóstico dudoso. El resultado podrá obtenerse en el curso de uno a dos días; la biológica, desde los 8 hasta los 21 días después de la recepción del espécimen al laboratorio
  • 74. IMPRONTA DE CORNEA Presionar firmemente una laminilla o portaobjeto, en córnea, debido a la mayor cantidad de descamación celular, operación que se repite dos veces por cada ojo. Búsqueda de antígeno viral en el interior de las células, mediante anticuerpos específicos conjugados a fluoresceína (Técnica de Inmunofluorescencia Directa). :
  • 75. MUESTRA DE SALIVA Piso de la boca, con gotero o jeringa de plástico y vacía en un tubo de ensaye estéril (con tapón de rosca); y raspado sublingual de las glándulas salivales, sumergir en 2 ml de solución salina fisiológica. Búsqueda del virus rábico a través de la prueba de aislamiento por inoculación en ratón o en líneas celulares.
  • 76. MUESTRA DE LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Debe ser tomada por el médico internista que atiende el caso, 4 ml sin presencia de sangre en un tubo estéril. Búsqueda de anticuerpos en líquido total Detección de antígeno rábico Aislamiento viral a través de inoculación en cerebro de ratón lactante Detección de RNA. Desde los 3 ó 4 días de iniciada la sintomatología y los anticuerpos neutralizantes hasta los 10 ú 11 días.
  • 77. SUERO SANGUÍNEO La cantidad a enviarse es de 3 a 4 ml. En un tubo de ensaye estéril, a temperatura de refrigeración (3 a 4° C). Su utilidad fundamental consiste en conocer el grado de inmunidad que guardan las personas vacunadas Técnica de inhibición de focos fluorescentes o ELISA y es útil, siempre y cuando el enfermo no haya sido inmunizado. La prueba deberá realizarse tres semanas después de la última dosis de vacuna aplicada.
  • 78. POST - MORTEM ENCÉFALO COMPLETO Corteza cerebral, cerebelo e hipocampo de ambos hemisferios (Asta de Ammon), si es posible se deben incluir muestras de médula espinal u oblonga. Deben ser extraídos en condiciones de asepsia, empaquetados en bolsa doble de polietileno grueso o en frasco de boca ancha (sin conservadores); se identifican, empacan y congelan para su envío inmediato al laboratorio, evitando que el traslado tarde más de 48 horas posteriores a su recolección
  • 80. ¿QUÉ HACER EN CASO DE MORDEDURA?
  • 81.  Límpiese y lávese la herida inmediatamente bajo un chorro de agua (primeros auxilios).  Bajo supervisión médica, límpiese la herida con todo cuidado.  Aplíquese inmunoglobulina antirrábica, vacuna antirrábica o ambas, según se indique.  Cuando se necesite, empréndase la profilaxis antitetánica y el tratamiento contra infecciones bacterianas.  No se recomienda suturar o cerrar la herida, salvo que sea inevitable.
  • 82. TIPO DE ANIMAL EVALUACIÓN Y DESTINO DEL ANIMAL RECOMENDACIONES PARA LA PROFILAXIS DESPUES DE LA EXPOSICION Perros, gatos y hurones. Sano y disponible para 10 de observación. No debe emprenderse la profilaxis salvo que el animal manifieste signos clínicos de rabia. Rabioso o sospechoso de presente la enfermedad Inmunizar inmediatamente. Se desconoce, se escapó por ejemplo. Consultar a las autoridades de salud pública.
  • 83. TIPO DE ANIMAL EVALUACIÓN Y DESTINO DEL ANIMAL RECOMENDACIONES PARA LA PROFILAXIS DESPUES DE LA EXPOSICION Mofetas, zorros, coyotes y casi todos los demás carnívoros, incluyendo murciélagos hematófagos Considerarse rabioso al salvo que los resultados de laboratorio demuestren lo contrario Considerar la inmunización inmediata
  • 84. Durante el período de observación, que es de 10 días, se iniciará la profilaxis ulterior a la exposición Si el animal muestra signos clínicos de rabia debe ser sacrificado inmediatamente (por eutanasia) y sometido a estudios. Pruebas de anticuerpos fluorescentes hechas en el animal son negativas, se debe interrumpir la vacunación.
  • 85. ESQUEMA POST – EXPOSICIÓN VACUNA PRODUCIDA EN CÉLULAS VERO (PVRV) Frasco ámpula con liofilizado para una dosis y jeringa prellenada o ampolleta con 0.5 ml. de diluyente. 5 dosis según presentación del producto los días 0, 3, 7, 14 y 28 SC o IM región deltoidea o cara anterolateral externa del muslo en lactantes menores de 18 años de edad. PRE – EXPOSICIÓN 3 dosis según presentación los días 0, 7 y 21 Dosis de refuerzo IM o ID a personas con niveles mínimos de anticuerpos aceptables (0.5 UI/ml) Eficacia de 100% genera inmunidad a partir del día 7 a 10 Inmunidad de dos años INMUNIDAD ACTIVA
  • 86. INMUNOGLOBULINA HUMANA ANTIRRÁBICA 300 UI, un frasco ámpula de 2 ml. 750 UI, un frasco ámpula de 5 ml. 1,500 UI, un frasco ámpula de 10 ml. 20 UI/kg lo antes posible Infiltrar la mitad de la dosis alrededor de la herida y la demás en la región deltoidea o cara anterolateral externa del muslo en lactantes menores de un año de edad Simultáneamente antitetánica en cao de no tener esquema. INMUNIDAD PASIVA
  • 87. BIBLIOGRAFÍA  https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001334.htm  http://es.wikihow.com/identificar-a-un-perro-con-rabia  http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/CVvol2/CVv2c3.pdf  http://blog.ciencias-medicas.com/archives/187  http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/animalwelfare/1_LinkClick.pdf  http://www.expertoanimal.com/rabia-en-gatos-sintomas-y-contagio-20827.html  http://sameens.dia.uned.es/Trabajos6/Trabajos_Publicos/Trab_2/Casado_Raya_2/HISTORIA.htm  http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5223519&fecha=08/12/2011  http://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2016/bol333_vacunas_perros.asp  http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5223519&fecha=08/12/2011  http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/vig_epid_manuales/23_2012_Manual_RabiaHumano_4dic1 2.pdf  https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Protocolo%20Rabia.pdf  MANUAL OMS CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES  MANUAL DE VACUNACIÓN 2008-2009