Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Enseñar y Aprender en el siglo XXI

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 97 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Enseñar y Aprender en el siglo XXI (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Enseñar y Aprender en el siglo XXI

  1. 1. Enseñar y Aprender en el siglo XXI Santiago de Compostela III Xornadas de Innovación Educativa. A procura da mellora educativa e o éxito escolar. 22 y 23 de Novembro de 2013
  2. 2.  Un momento de reflexión  Razones para el cambio  ¿Qué cambiar?, ¿Cómo? ¿Miedo al cambio?  Definición y tipos de tareas  Ejemplos de tareas listos para llevar al aula ¿Cómo evaluar? Hacia una evaluación competencial Herramientas para: - La reflexión - Planificación - Evaluación Índice
  3. 3. “Hoy se me ha hecho la mañana muy larga. Los profesores han estado todas las horas explicando sin parar” “Me divierto más cuando tengo que hacer yo las cosas” Alumno de la ESO expulsado de clase con el que mantuve una corta conversación
  4. 4. PARA REFLEXIONAR
  5. 5. ¿Por qué cambiar la metodología en mi aula? PORQUE …
  6. 6. MI ALUMNADO SE ABURRE …
  7. 7. … HE PERDIDO LA ILUSIÓN CADA VEZ ME CUESTA MÁS IR AL AULA
  8. 8. Tenemos un alto fracaso educativo “El abandono escolar de los jóvenes en España dobla la media europea” El Mundo
  9. 9. LA SOCIEDAD ESTÁ EN CONTINUA EVOLUCIÓN
  10. 10. SE PIDEN NUEVOS PERFILES PROFESIONALES SURGEN NUEVAS PROFESIONES
  11. 11. LA INFORMACIÓN, A TRAVÉS DE INTERNET, CRECE Y SE ACTUALIZA SIN PARAR
  12. 12. EL LIBRO DE TEXTO NO PUEDE SER LA ÚNICA FUENTE DE INFORMACIÓN
  13. 13. LAS CLASES MAGISTRALES HAN PERDIDO SENTIDO
  14. 14. SE APRENDE "HACIENDO"... Sólo se aprende haciendo Roger Schank
  15. 15. ...CON LOS DEMÁS. EL TRABAJO EN EQUIPO ES MÁS MOTIVADOR Y FAVORECE EL DESARROLLO PERSONAL Y ACADÉMICO
  16. 16. EL ALUMNO-A DEBERÍA DE CONVERTIRSE EN EL PROTAGONISTA DE SU PROPIO APRENDIZAJE ...
  17. 17. ... Y EL PROFESOR-A EN ORIENTADOR DEL APRENDIZAJE DE SUS ALUMNOS-AS
  18. 18. EL CAMINO ESTÁ EN UNA ENSEÑANZA PERSONALIZADA DAR A CADA ALUMNO LO QUE NECESITA AJUSTAR LOS CONTENIDOS A SU FORMA DE APRENDER … y a las Competencias …
  19. 19. Competencia matemática Competencia en comunicación lingüística Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana Competencia en el Conocimiento e interacción con el mundo físico MATERIAS Competencia para aprender a aprender Competencia de autonomía e iniciativa personal Competencia cultural y artística
  20. 20. ESTRUCTURA DE LAS COMPETENCIAS La competencia es un agregado de elementos diferenciados. SABER HACER: SABER: Conceptos Destrezas,habilidades, procedimientos SABER ESTAR Actitudes, valores, creencias ACTUACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL
  21. 21. Un alumno-a competente es aquel que …  Entiende las orientaciones cuando tiene que hacer una actividad o tarea  Se expresa adecuadamente a nivel escrito y oral  Sabe aplicar lo que aprende en diferentes contextos y situaciones  Es capaz de controlar su aprendizaje  Le gusta trabajar en equipo  Es autónomo  Su autoestima es buena El profesor lo tiene que enseñar en el aula  Le gusta ayudar a los compañeros …
  22. 22. ¿Qué cambiar?
  23. 23. "Aprender es una conversación. Una conversación entre personas, una conversación con la realidad, y una conversación con nosotros mismos“ Carme Barba y Sebastià Capella
  24. 24. ¿Se parece nuestra clase a éstas? Para ver los vídeos, hago clic en cada imagen
  25. 25. Dar a nuestro alumnado protagonismo y autonomía en el aula para …  Hacer diferentes tareas (trabajos)  Reflexionar sobre su aprendizaje  Conocer herramientas que le ayuden a crecer en su aprendizaje  Creer en sí mismo y sentirse seguro  Trabajar individualmente y en grupo
  26. 26. Atender a cada alumno-a en su individualidad  Partir del nivel de aprendizaje de cada alumno-a  Proponer al alumnado diferentes tareas, teniendo en cuenta sus competencias e inteligencias  Mirar al alumno a los ojos y transmitirle nuestro apoyo  No sancionar los errores. “Del error se aprende”
  27. 27. “No se aprende nada nuevo haciendo las cosas bien, se aprende de los errores” Richard Gerver
  28. 28. ¿Cómo cambiar?
  29. 29. Lo primero, y más importante, buscar el camino que queremos iniciar con nuestros aprendices  ¿Qué quiero hacer?  ¿Cómo lo quiero hacer?  ¿Para qué lo quiero hacer?  El siguiente paso, ¿cuál será?
  30. 30. Para que mi alumno sea competente tengo que:  Ofrecer tareas variadas  Dar orientaciones  Proponer buenos modelos  Dotar de herramientas para enseñar a pensar  Dejar momentos de reflexión sobre el aprendizaje  Fomentar la autoevaluación y coevaluación
  31. 31. “La mejor lección que podemos dar es Enseñar a Aprender” Carlos Dómine
  32. 32. MIEDO, ¿A QUÉ?  ¿A perder nuestro protagonismo en el aula?  ¿ A despertar el interés y ganas de aprender de nuestro alumnado?  ¿ A trabajar con otros recursos que no sean el libro de texto?  ¿A aprender junto a nuestros alumnos-as?  ¿A las TIC?  ¿ A trabajar en equipo?  ¿A las producciones multicolores de nuestro alumnado?  ¿A enseñar a pensar a nuestros aprendices? …
  33. 33. Mantener la ilusión por enseñar y aprender Saber adaptarme a diferentes situaciones de aula
  34. 34. Para empezar a caminar, correr …
  35. 35. ¿Qué es una tarea? ¿? TAREA=PRODUCTO FINAL RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
  36. 36. Metodología transmisiva Fuente principal: libro de texto Metodología Activa, por tareas Fuentes: Internet, biblioteca, mundo real, libro de texto
  37. 37. EJEMPLOS DE PRODUCTOS FINALES PRODUCTOS ESCRITOS PRODUCTOS PRESENTADOS PRODUCTOS TECNOLÓGICOS PRODUCTOS EN OTROS SOPORTES - Carta - Narración - Informe - Poema - Panfleto - Biografía - Autobiografía - Ensayo... - Guión para una película - Crítica sobre un libro - Resumen - Esquema - Díptico -Encuesta/cuestionario - Póster... - Ponencia - Debate - Obra de teatro - Canción/letra - Pieza musical - Informe oral - Recreación dramática - Discusión - Baile - Exposición de productos,... - Presentación de diapositivas - Sitio Web - Webquest - Blog - Wiki - Aplicaciones de la web 2.0 para hacer: - Historia digital -Cómics - Pósters, - Frisos cronológicos, - Murales - Vídeos - Archivos de voz... - Presentación de diapositivas - Dibujo - Cuadro - Escultura - Collage - Mapa - Álbum de fotos - Historia oral, ...
  38. 38. El alumno hace diferentes actividades para poder hacer bien su tarea, su trabajo final Todas las actividades son importante y necesarias Actividad 1 TAREA: Escribir un e-mail Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 …
  39. 39. Ejemplos de tareas
  40. 40. TAREAS SENCILLAS Se necesitan pocas sesiones de clase
  41. 41. Tarea: Escribir un e-mail sobre cuáles son mis compromisos de trabajo en el aula Pongo la fecha en que recibiré de vuelta este e-mail y veré qué he hecho y qué no
  42. 42. DIARIOS DEL MUNDO TAREA: LEER UNA NOTICIA, RESUMIRLA, Y CONTARLA A LOS DEMÁS Trabajamos el periódico (semanalmente) Lectura de la prensa. Se reparte uno o varios periódicos. Los alumnos-as eligen una noticia, la resumen y la cuentan a los demás miembros de la clase. Las preguntas que surgen se responden entre todos-as.
  43. 43. TAREA: COMENTAR UN CUADRO, FOTOGRAFÍA, VÍDEO, EDIFICIO, CARTEL DE PUBLICIDAD Comentamos cada 15 días una imagen En el blog del aula, por turnos, los alumnos-as cuelgan un cuadro, fotografía, vídeo, escultura, edificio, cartel de publicidad Los alumnos-as participan haciendo comentarios. Previamente, si es necesario, buscan información. Al final entre todos-as eligen los 4 mejores comentarios diciendo el porqué de su elección.
  44. 44. Tarea: Seleccionar tu poema favorito y preparar su lectura POESÍA ERES TÚ
  45. 45. Leído un libro, en 2 minutos, contar el argumento a través de un podcast AUDIOEXPERIENCIAS LECTORAS
  46. 46. TAREAS ALGO MÁS COMPLEJAS Se necesitan más sesiones de clase
  47. 47. TAREA DE INVESTIGACIÓN Hacer una investigación en Internet y reflejarla en una presentación de diapositivas ACTIVIDAD 1: Buscar en Internet información escrita y gráfica y recogerla en fichas ACTIVIDAD 2: Alto en el camino para reflexionar. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 3: Preparar la presentación de diapositivas y subirla a SlideShare. Orientaciones y plantilla de evaluación ACTIVIDAD 5: Exponer la presentación a los demás compañeros. Orientaciones y plantilla de evaluación
  48. 48. PRODUCCIONES DEL ALUMNADO: PRESENTACIONES DE DIAPOSITIVAS Instituto de Astrabudua 1º ESO Instituto Artaza-Romo 1º ESO Instituto de Astrabudua 2º ESO Colegio Ayalde 4º ESO
  49. 49. TAREA DE ESCRITURA Escribir un Diario personal y leerlo en voz alta ante los compañeros ME PONGO EN LA PIEL DE UN NIÑO QUE TRABAJÓ DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ACTIVIDAD 1: Miro los vídeos sobre el trabajo infantil y expreso mis sentimientos. Puesta en común ACTIVIDAD 2: Conozco diferentes diarios. Veo las características de un diario ACTIVIDAD 3: Alto en el camino. Escribo en mi diario de aprendizaje ACTIVIDAD 4: Escribo mi diario. Orientaciones. Plantilla de cómo voy a ser evaluado ACTIVIDAD 5: Lectura en voz alta del diario. Orientaciones
  50. 50. PRODUCCIONES DEL ALUMNADO Instituto de Astrabudua 2º ESO Diarios individuales ISSU Colegio Ayalde 4º ESO Diarios individuales y complementarios Diarios compartidos Me pongo en la piel de …
  51. 51. TAREA DE ESCRITURA Escribir un poema y recitarlo en clase ME PONGO EN LA PIEL DE UN NIÑO QUE ES EXPLOTADO EN EL SIGLO XXI ACTIVIDAD 1: Leemos y escuchamos poemas (ejemplos) ACTIVIDAD 2: Buscamos en Internet información para el poema. Plantilla para recoger la información escrita ACTIVIDAD 3: Escribimos el poema. Orientaciones y plantilla de evaluación ACTIVIDAD 4: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 5: Redactamos el poema definitivo ACTIVIDAD 6: Grabamos nuestro poema on-line. Tutorial y plantilla de evaluación de cómo recitar un poema ACTIVIDAD 7: Presentamos el poema a nuestros compañeros. Plantilla de evaluación de cómo recitar un poema
  52. 52. Nikita recitando el poema Sin oportunidad Masas de niños Luchando por sobrevivir Anhelando un porvenir imposible ¡Cómo habrían apreciado la oportunidad de educarse ! Masas de niños Buscando la oportunidad de escribir Leer y aprender todo lo que sea posible ¡Alejarse para siempre de esas oscuras industrias ! Masas de niños Despreciando a aquellos que desaprovechan la oportunidad de vivir un mundo lo mejor posible ¡Todavía luchan niños para vivir la infancia ! Renan recitando el poema Hoy me toca trabajar Hoy me toca trabajar, hoy yo tengo que currar, no puedo faltar si no mi jefe me puede castigar. Hay veces que yo no quiero trabajar, pero en casa tengo que ayudar, porque solo con el sueldo de mi padre la comida no llegará. Hoy yo solo quería jugar, brincar y descansar mas está claro que mañana prontito tengo que despertar. Veo a los chicos ricos jugando me da un poco de envidia porque ya sé que nunca tendré su vida. Hoy me toca descansar una hora y, después, volver a currar . Nikita Barra 2º ESO Ahora intentaré dormir, intentaré soñar un sueño en el que yo no tenga que trabajar. Renan Magnata 2º ESO
  53. 53. TAREA DIGITAL Crear una Historia digital Explotación infantil y juvenil en la actualidad ACTIVIDAD 1: Vemos una historia digital creada con la aplicación PhotoPeach. Cuestionario guía ACTIVIDAD 2: Buscamos información para la Historia digital ACTIVIDAD 3: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 4: Elaboramos nuestra historia digital con la aplicación Tutorial, orientaciones y plantilla de evaluación ACTIVIDAD 6: Mostramos nuestra historia digital a los compañeros de clase. Plantilla de evaluación
  54. 54. PRODUCCIONES DEL ALUMNADO “Tenemos que abrir los ojos” Yordan Arroyo 2º A Instituto de Astrabudua
  55. 55. TAREA DIGITAL: Utilizando diferentes avatares, contamos situaciones de explotación infantil y juvenil en el siglo XXI ACTIVIDAD 1: Conocemos la aplicación VOKI y abrimos una cuenta. Tutorial ACTIVIDAD 2: Buscamos información en Internet para poner voz a nuestros personajes. Plantilla para recoger la información escrita ACTIVIDAD 3: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 4: Pensamos en qué personajes vamos a crear y les ponemos voz. Orientaciones, plantilla para crear los personajes, tutorial , plantilla de evaluación para crear los personajes y plantilla de evaluación para la exposición oral ACTIVIDAD 5: Creamos nuestros personajes. Plantilla de evaluación ACTIVIDAD 6: Presentamos nuestros personajes a los compañeros. Plantilla de evaluación de la exposición oral.
  56. 56. ESTEBAN 2º A Instituto de Astrabudua JOSÉ 2º A Instituto de Astrabudua
  57. 57. TAREA CREATIVA: Hacer una obra de Arte ACTIVIDAD 1: Nos inspiramos viendo modelos y comenzamos nuestra obra de arte. Modelos, ejemplos. Orientaciones y plantilla de evaluación ACTIVIDAD 2: Alto en el camino. Reflexionamos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 3: Terminamos nuestra obra de arte. Plantilla de evaluación ACTIVIDAD 4: Explicamos nuestra obra de arte a los demás. Orientaciones
  58. 58. Obras de Arte del Colegio Ayalde
  59. 59. ¿Cómo evaluar?
  60. 60. Las competencias se evalúan a través de las tareas o producciones finales que los alumnos hacen en clase
  61. 61. LAS COMPETENCIAS … • Aprender a aprender • Para la autonomía e iniciativa personal • Social y ciudadana QUEDAN GARANTIZADAS … SI ….
  62. 62. LA TAREA TIENE: - Pautas, orientaciones, buenos modelos - Momentos de reflexión - Instrumentos de evaluación:  Listas de control  Rúbricas
  63. 63. Se facilitan tareas abiertas, que no tengan una única solución Doy la opción a que el alumno-a pueda elegir entre varias tareas según sus gustos e inteligencias Propongo momentos para el trabajo individual, en parejas, pequeño y gran grupo
  64. 64. HERRAMIENTAS DE REFLEXIÓN
  65. 65. •¿Qué estoy aprendiendo? •¿Qué recursos estoy utilizando?, ¿para qué me sirven? •¿Con quién lo estoy aprendiendo? MI DIARIO DE APRENDIZAJE •¿Qué dificultades tengo? NOMBRE: • ¿Quién me puede ayudar? APELLIDOS: • ¿Cuál es mi grado de implicación en la tarea que estoy realizando? ¿Alto? ¿Medio? ¿Bajo? Di por qué CURSO:
  66. 66. Reflexiono sobre mi aprendizaje
  67. 67. HERRAMIENTAS QUE PUEDO OFRECER A MIS ALUMNOS HERRAMIENTAS QUE AYUDAN AL ALUMNO-A A PLANIFICAR SU TRABAJO
  68. 68. DOCUMENTO DEL ALUMNO-A AL INICIAR UNA INVESTIGACIÓN La(s) pregunta(s) que investigaré: Los datos que recogeré: El método de recolección de datos: ¿Quién hará...? ¿Qué? ¿Qué dificultades hemos tenido en la investigación? ¿Cómo las hemos solucionado?
  69. 69. INFORME DE PROGRESO DESPUÉS DE UNA INVESTIGACIÓN PROYECTO-SECUENCIA DIDÁCTICA: ALUMNO(S): FECHA: He investigado: He seguido los siguientes pasos: He descubierto: He aprendido a hacer lo siguiente: He descubierto: He aprendido a hacer lo siguiente: Como resultado de mi investigación, creo que deberíamos cambiar lo siguiente del proyecto-secuencia didáctica:
  70. 70. DOCUMENTO DEL ALUMNO-A AL INICIAR UN PRODUCTO PROYECTO-SECUENCIA DIDÁCTICA: ALUMNO(S): FECHA: ¿Qué producto quiero/queremos construir? ¿Qué investigación necesito/necesitamos realizar? ¿Cuáles son mis/nuestras responsabilidades en este producto? Espero/esperamos aprender lo siguiente al trabajar en este producto: Necesito/necesitamos demostrar lo que hemos aprendido haciendo: Completaré/completaremos el producto haciendo:
  71. 71. DOCUMENTO DEL ALUMNO-A AL PREPARAR UNA PRESENTACIÓN ORAL PROYECTO: ALUMNO(S): FECHA: ¿Qué aprenderá el público de mi/nuestra presentación? (Si es una presentación en grupo) ¿De qué parte soy responsable? Mi/nuestro plan para hacer una buena presentación: Para hacer la presentación necesito/necesitamos la siguiente tecnología: Necesito/necesitamos las siguientes imágenes: Necesito/necesitamos los siguientes vídeos: Necesito/necesitamos…
  72. 72. ¿Qué evaluar?
  73. 73. La evaluación tradicional Hacia una evaluación más justa
  74. 74.  Alguna actividad significativa Evaluar …  Borradores  Tareas (producciones finales)  Exámenes competenciales  Cuaderno- portafolio digital
  75. 75. EXÁMENES DE RETENCIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS Pero competencial
  76. 76. … DE APLICACIÓN DE LOS CONTENIDOS A DIFERENTES SITUACIONES  Entra en Internet para investigar por qué la Revolución Industrial cambió la forma de vivir de las personas. Explícalo a través de una presentación de diapositivas  Ponte en la piel de un personaje de la Edad media (elige el estamento, hombremujer-niño, …, trabajo, vivienda, manera de vestir, …) y cuenta a través de un diario, cómo era tu vida  Investiga en Internet sobre el trabajo Infantil en la revolución industrial y en la actualidad y, trabajando los conceptos de permanencia y cambio, haz un texto expositivo-comparativo EL CONOCIMIENTO SE PONE EN ACCIÓN  ¿Por qué Bécquer es un poeta romántico? Razona la respuesta Elige una rima de Bécquer y haz un pequeño comentario literario, explicando, además, por qué la has elegido
  77. 77. Mira estos cuadros y coméntalos señalando …  ¿Conoces al autor?  ¿Qué representan estos cuadros?  Explica cómo vivían estas personas  ¿En qué siglo las situarías? ¿Por qué?  ¿Puedes comentar algo sobre las características pictóricas?
  78. 78. Observa estos dos mapas. Son representaciones de la Tierra según la proyección de Mercator y la proyección de Peters. Señala a qué tipo de proyección corresponde cada mapa. Busca información sobre estas proyecciones y señala cuáles son las diferencias y su grado de fiabilidad en el cuadro que aparece a continuación. Proyección de Mercator Proyección de Peters
  79. 79. Utilizando un plano actual, identifica el sucesivo crecimiento de Bilbao entre los siglos XIV y XXI. Utiliza diferentes colores para: origen y expansión de Bilbao Identifica los edificios que aparecen a continuación:
  80. 80. Puedes consultar algunos datos en Internet Una vez que hayas identificado estos edificios construidos a finales del siglo XIX, los vas a situar en el plano que tienes de Bilbao. Pinta la arteria principal de Bilbao: la Gran Vía. Consultando el plano de Bilbao actual observa cuáles han sido los barrios que se han ido construyendo durante el siglo XX y XXI. Descargar plano de Bilbao
  81. 81. EVALUACIÓN DE UN PORTAFOLIO Materia: Alumno-a: Curso: 1 Las actividades y tareas se han hecho en los plazos previstos En caso necesario, el alumno ha hecho las correcciones oportunas, siguiendo las instrucciones del profesor-a Los textos son coherentes y aparecen bien cohesionados La ortografía es correcta Todas las actividades y tareas aparecen registradas siguiendo un orden Se aportan imágenes, vídeos y otros recursos para ampliar la información Buena presencia a nivel decorativo, creativo 1. Adecuado 2. Suficiente 3. Inadecuado 2 3
  82. 82. EVALUACIÓN DE LOS PORTAFOLIOS DEL ALUMNADO YOMARA NIKITA ANE JULEN DANIEL CARLA MARIANA
  83. 83. Listas de control para orientar evaluar y
  84. 84. PLANTILLA DE EVALUACIÓN DE LA OBRA DE ARTE Alumno-a: 1 Antes ha habido una información sobre el tema que se va a plasmar en la obra de arte La obra de arte es creativa e imaginativa La obra de arte tiene título Se hace una pequeña descripción de la obra (10 líneas) La técnica utilizada es adecuada 1.Adecuado 2.Suficiente 3.Inadecuado 2 3
  85. 85. PLANTILLA PARA EVALUAR LA ENTREVISTA Autor de la entrevista: Persona entrevistada: Aparece como título una de las respuestas del entrevistado que se quiere resaltar Tiene un texto introductorio en donde se explica en un párrafo la trayectoria vital del personaje entrevistado Señala con pocas palabras valores que el entrevistado detesta o aplaude, aficiones y gustos Las preguntas realizadas corresponden a diferentes aspectos de la vida de la persona entrevistada (Relaciones: sociedad, familia, amigos, cultura, vivienda., trabajo, vida cotidiana,...) Se ha hecho una trascripción correcta de lo que ha respondido la persona entrevistada 1.- Adecuado 2.- Suficiente 3.- Inadecuado 1 2 3
  86. 86. Las Rúbricas: una mayor concreción
  87. 87.  Diario personal  E-mail  Historia digital  Obra de Arte Anuncio en soporte papel Lema del aula “¡Vamos a rozar casi la perfección!”
  88. 88. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN QUE ME PUEDEN AYUDAR
  89. 89. Evaluación profesor-alumnos • HERRAMIENTAS Listas de control Ejemplo de aula Rúbricas Formularios Google
  90. 90. TERMINADO EL PROYECTO … ¿Y la evaluación de los alumnos y alumnas del proyecto?
  91. 91. EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS AL FINALIZAR UNA TAREA, UN PROYECTO ALUMNOS DEL INSTITUTO DE ASTRABUDUA 1º ESO ALUMNAS DEL COLEGIO AYALDE 4º ESO
  92. 92. EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS AL PROFESOR ¿Por qué no? CUESTIONARIO ON-LINE CUESTIONARIO
  93. 93. AUTOEVALUACIÓN DEL PROFESOR • REFLEXIONO SOBRE MI PRÁCTICA DOCENTE • ESTOY TERMINANDO EL CURSO Y REFLEXIONO • CUESTIONARIO
  94. 94. Los alumnos nos cuentan las 4 características de sus docentes favoritos  “Es divertido y hace que aprender también sea divertido”  “Se preocupa realmente por mí”  “Nos da un trato igualitario”  Trabajamos en grupo y por proyectos Fuente: Students Share Characteristics Of Their Favorite Teachers
  95. 95. LAS IMÁGENES UTILIZADAS EN ESTA PRESENTACIÓN, SALVO ALGUNAS PROPIAS, HAN SIDO TOMADAS DE GOOGLE IMÁGENES ANA BASTERRA COSSÍO

×