Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
GUÍA DIDÁCTICA
Medio telemático multimedia software educativo
Los Animales
Realizado por:
Helena Aranda Arenas
Ana María C...
1) Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Se deben tener en cuenta los destinatarios, cuándo aplicar el medio-TIC, qué se
pr...
ii) Contenidos:
➢ Definición de animales vertebrados e invertebrados. (C)
➢ Explicación de distintas características de an...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"

  1. 1. GUÍA DIDÁCTICA Medio telemático multimedia software educativo Los Animales Realizado por: Helena Aranda Arenas Ana María Castaño Candeas Alba Escribano Martínez Eva Fernández Blanco
  2. 2. 1) Propuesta de utilización: ¿Para qué? Se deben tener en cuenta los destinatarios, cuándo aplicar el medio-TIC, qué se pretende hacer con el mismo y cómo será utilizado. a) ¿A quién va dirigido? Este medio está dirigido a alumnos del 2º ciclo de Educación Primaria, concretamente a 3º, donde los alumnos suelen tener 8 ó 9 años. Se trabajará en el tema 3. b) ¿Cuándo se utilizará? Este medio se hará para desarrollar conceptos y aprendizajes sobre la unidad 3, llamada “Animales vertebrados e invertebrados”, donde se trabajarán conceptos básicos. En total, llevará 9 sesiones. La ​primera sesión constará de la presentación del tema y a su vez las dos actividades de antes del medio. En la ​segunda y tercera sesión se dará el bloque de los animales vertebrados y en la ​cuarta las actividades correspondientes del mismo. En la ​quinta ​y ​sexta ​sesión se dará la el bloque de los animales invertebrados y en la ​séptima se harán las actividades correspondientes. Por último, en la ​octava ​sesión se verá la película programada como actividad de después del medio y en la ​novena se concluirá con la clasificación pedida en la misma actividad referente a la película y el crucigrama de conceptos claves. c) ¿Qué se pretende? i) Objetivos: ➢ Conocer qué es un animal vertebrado e invertebrado y sus características (C) ➢ Clasificar los distintos animales en grupos (C) ➢ Identificar las partes de cada tipo de animal (C) ➢ Reconocer la tipología de los animales (según su alimentación, respiración y reproducción) (C) ➢ Elaborar un diario de campo para estudiar el animal: cómo es su cuerpo, funcionamiento, comportamiento, hábitat... (P) ➢ Comparar la variedad de paisajes de Andalucía y su fauna: interior y de costa (C) ➢ Concienciar sobre la importancia del cuidado del paisaje para la existencia de su fauna (A)
  3. 3. ii) Contenidos: ➢ Definición de animales vertebrados e invertebrados. (C) ➢ Explicación de distintas características de animales. (C) ➢ Clasificación de animales. (C) Identificación de partes de los animales. (P) ➢ Reconocimiento de la diversidad faunística según su forma de vida. (C) ➢ Elaboración de un cuaderno de campo para el estudio de cada animal (P) ➢ Estudio de los paisajes de Andalucía y su fauna. (P) ➢ Concienciación para el cuidado del paisaje y la fauna. (V) d) ¿Cómo lo utilizaremos? Lo utilizaremos para que los alumnos y alumnas desarrollen la capacidad de identificar distintos animales, así como sus características, alimentación y hábitat. También estudiarán la fauna de su entorno. El proyecto se evaluará de forma continua. 2) Selección del medio-TIC: ¿Qué? Para explicar el medio empleado, primero se explicarán cada una de sus partes de forma detallada. a) Identificación: Animales vertebrados e invertebrados Este medio está formado por 22 diapositivas, divididas en 9 sesiones. En la primera sesión se trabajarán de la 1-3. La segunda sesión trabajaremos desde la 4 a la 7. La tercera sesión será desde la 8 a la 10. La cuarta sesión será desde la 11 a la 12. La quinta sesión será desde la 13 a la 15. La sexta sesión será desde la 16 a la 18. La séptima sesión será desde la 19 a la 20. La octava y la novena sesión se trabajará sobre la diapositiva 21 y 22.
  4. 4. ➢ Imagen 1: el alumnado identificará el tema a aprender. ➢ Imagen 2: aparece la actividad inicial del tema “Lluvia de ideas”. ➢ Imagen 3: aparece la actividad inicial del tema “Alto el lápiz”.
  5. 5. ➢ Imagen 4: se muestra un índice del tema a desarrollar. En él aparecen dos grupos de animales, con los que los alumnos se deben familiarizar. ➢ Imagen 5: aparece un índice del grupo de animales vertebrados y características generales de dicho grupo. ➢ Imagen 6: en esta diapositiva se enseñarán las principales características del grupo de animales vertebrados mamíferos. Aparecen también distintas imágenes con distintos ejemplos.
  6. 6. ➢ Imagen 7: en la diapositiva aparecen las principales características del grupo de vertebrados aves. Aparecen las partes de estos animales, además de distintos ejemplos en imágenes. ➢ Imagen 8: aquí aparecen las principales características del grupo de vertebrados peces. Aparecen también distintas imágenes con ejemplos.
  7. 7. ➢ Imagen 9: en la diapositiva aparecen las principales características del grupo de animales vertebrados reptiles. Se anexan ejemplos e imágenes. ➢ Imagen 10: en esta imagen aparecen las principales características del grupo de vertebrados anfibios. Aparecen también el cambio mediante metamorfosis y distintos ejemplos mediante fotos. ➢ Imagen 11: aparece la primera actividad a realizar durante el medio. Consiste en clasificar la lista de animales, según pertenezcan a un grupo u otro.
  8. 8. ➢ Imagen 12: aparece la segunda actividad a realizar durante el medio. La hemos llamado “¿Qué animal soy?”. ➢ Imagen 13: en la imagen aparece el índice del segundo grupo de animales. Son los invertebrados. Aparecen las subclases de animales de este grupo, ejemplos de ellas y características generales.
  9. 9. ➢ Imagen 14: aparecen las principales características del grupo de animales invertebrados anélidos. Además, se adjuntan distintas imágenes con ejemplos. ➢ Imagen 15: en esta imagen aparecen las principales características del grupo de invertebrados insectos, además de los numerosos ejemplos que existen. ➢ Imagen 16: en esta imagen aparecen las principales características del grupo de animales invertebrados arácnidos. También hay imágenes con distintos ejemplos.
  10. 10. ➢ Imagen 17: aparecen las principales características del grupo de invertebrados crustáceos. Además, hay distintos ejemplos. ➢ Imagen 18: en esta imagen aparecen las principales características del grupo de animales invertebrados moluscos, además de distintos ejemplos. ➢ Imagen 19: aparece la tercera actividad a realizar durante el medio. Consiste en clasificar la lista de animales, según pertenezcan a un grupo u otro. Es la segunda parte de la actividad presentada en la diapositiva 11.
  11. 11. ➢ Imagen 20: aparece la cuarta actividad a realizar durante el medio. De nuevo, aparece “¿Qué animal soy?”. Es la segunda parte de la actividad presentada en la diapositiva 12. ➢ Imagen 21: aparece la actividad de después del medio que consiste en ver una película y clasificar animales que ven en ella.
  12. 12. ➢ Imagen 22: aparece un crucigrama en donde aparecen los conceptos claves para acabar el temario lo más completo posible. b) Características Tras finalizar el proyecto, los alumnos y alumnas podrán: ➢ El alumnado podrá reconocer los animales, según sean vertebrados o invertebrados, y sus características. El ​reconocimiento ​será gracias a imágenes que acompañan a la teoría, captando también la ​atención​. Permite la ​interconexión​, ya que gracias a la tecnología, el alumnado tiene a su disposición variedad de actividades. ➢ Sabrán identificar los animales por grupos, sus partes y sus tipologías según respiración, alimentación y reproducción, debatiendo las características de cada uno, proporcionando así, ​feedback ​y promoviendo la ​participación ​entre compañeros y compañeras. Permite la interconectividad​, que conecta los distintos conceptos que llevan a la construcción de un grupo de animales, en cuanto a alimentación, reproducción y respiración. ➢ A partir del Diario de Campo, se desarrollará la capacidad de ​síntesis ​de lo aprendido. ➢ Permite la ​concienciación ​del medio ambiente para la evolución de los animales y a su vez, aprenden los distintos paisajes. Las limitaciones de nuestro proyecto pueden ser: ➢ Objetos visuales, que puedan distraer al alumnado. ➢ El Prezi podría no centrarse en el tema a dar, sino que se den otros contenidos ajenos al proyecto, distrayendo al alumnado.
  13. 13. 3) Actividades a realizar: ¿Cómo? a) Antes de la aplicación del medio-TIC - LLUVIA DE IDEAS: Antes de empezar con el medio, explicando el temario de animales vertebrados e invertebrados, se va hacer una lluvia de ideas. Los alumnos, por orden van a ir diciendo ideas y conceptos que sepan sobre lo que se va a explicar y esto será escrito en la pantalla, para que lo puedan ver. Esto es para saber los conocimientos previos que tiene la clase y a su vez se va cogiendo conceptos para la impartición de la clase. - ALTO EL LÁPIZ: Para que los alumnos tengan un primer contacto con el tema, se plantea la siguiente actividad. Consiste en repartir una tabla con 6 filas y 9 columnas. De forma azarosa, se seleccionará una letra, con la que tendrán que trabajar los alumnos. Los estudiantes deben completar la tabla con animales que contengan la característica requerida y que empiecen por la letra determinada. En cada ronda se consta de 1 minuto para completar la fila. La temporalización sería de 20 minutos. LETRA ACUÁTICO TERRESTRE CON COLA 4 PATAS ALETAS CAPARAZÓN VUELA b) Durante la aplicación del medio-TIC - CLASIFICAR EN TABLAS: Una vez que se termine cada bloque (vertebrados e invertebrados), los alumnos deberán de hacer una tabla, siendo capaces de relacionar los animales en cada columna. Esto se hará en la misma pizarra digital. Saldrán varios alumnos a la pizarra para elegir un animal y clasificarlo, pero todos tendrán que después copiar las tablas en un folio.
  14. 14. ❖ Lista vertebrados: jaguar, loro, sapo, mero, cobra, renacuajo, águila, pingüino, merluza, lagarto, cebra, tiburón, ballena, león, colibrí, salamandra, atún MAMÍFEROS AVES PECES REPTILES ANFIBIOS ❖ Lista invertebrados: gusano, langosta, pulpo, tarántula, lombriz, mosquito, caracol, gamba, araña, sepia, escorpión, avispa MOLUSCOS ANÉLIDOS ARÁCNIDOS CRUSTÁCEOS INSECTOS - ¿QUÉ ANIMAL SOY?: Esta actividad consiste en que se hacen grupos en la clase y en cada grupo, cada integrante debe de elegir un animal del grupo dado (invertebrado y vertebrado) en ese momento. Lo tiene que clasificar y poner sus características. Por último debe enseñarselo a los demás y lo tienen que adivinar. El alumnado a la vez que está realizando una especie de juego, está aprendiendo y adquiriendo conocimientos y capacidades para clasificar y hablar de lo que va aprendiendo.Esta actividad se haría una vez acabado cada bloque, en total, dos veces. c) Después de la aplicación del medio-TIC - PELÍCULA: Se pondrá la película ‘El Libro de la Selva’ y tendrán que ir apuntando los animales que vayan viendo, una vez acabe la película, deberán de clasificar y escribir características aprendidas en las sesiones de estos animales. Esta actividad se hace al final para que se pueda ver los conocimientos aprendidos y a la vez sea algo llamativo para ellos.
  15. 15. - CRUCIGRAMA: Consiste en ir rellenando un crucigrama con conceptos claves del temario para cerrarlo del todo con todo lo aprendido durante el tema. Algunos alumnos saldrán hacerlo en la pantalla y los demás deberán de copiarlo. https://www.educima.com/crosswordgenerator.php 4) Bibliografía-webgrafía https://www.educima.com/crosswordgenerator.php​(crucigrama) https://www.youtube.com/watch?v=nmbk4ZbgBW8​ (El Libro de la Selva)
  16. 16. 5) Autoevaluación -Calificación final: ​2 -Fortalezas: El Prezi tiene colores que son atractivos y las imágenes que tienen que ver con el tema dado. Los puntos están bien distribuidos, está bien indicado lo que se da en cada punto y las actividades son a la vez que interactivas, también son aptas para el alumnado y ayuda al aprendizaje. También son dinámicas para que no haya aburrimiento en el alumnado. -Debilidades: Podría tener algún sonido, se podrían haber puesto actividades más digitales en las cuales el alumnado aplique más las Tic.

×