GUÍA DIDÁCTICA: UNA MONTAÑA DE ANIMALES
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Antes de empezar a hablar sobre esta propuesta, hay que tener en cuenta
diversos aspectos, como son a quién va dirigida la propuesta, el momento de
aplicación, los objetivos y cómo será utilizada.
a) ¿A quién se dirige?
Esta propuesta va dirigida para alumnos de 2º ciclo de Educación
primaria, más concretamente para alumnos de 3º de primaria, cuyas
edades comprenden entre los 8 y 9 años.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Esta actividad se presentará a los alumnos para que puedan conocer y
aprender las características de los animales y sus tipos de
clasificaciones, y pertenece a la unidad didáctica “Una montaña de
animales”. Para llevarla a cabo, se necesitarán 5 sesiones, las cuáles
se llevarán mediante explicaciones con libro de texto y mediante
diapositivas. En las primeras cinco sesiones, se explicarán las
características principales de los animales y sus diferentes
clasificaciones. Por último en la sexta sesión, se realizará un Kahoot
por parejas, que constará de 30 preguntas y 4 opciones posibles, en el
que se engloba todo que se ha dado durante la unidad didáctica.
c) ¿Qué se pretende?
➔ Objetivos:
◆ Conocer las características que todos los animales
tienen.
◆ Reconocer a los animales dependiendo de si son
invertebrados o vertebrados.
◆ Diferenciar animales domésticos de animales salvajes.
◆ Identificar a los distintos tipos de animales según su tipo
de clasificación.
◆ Diferenciar a los animales según su forma de nacer.
◆ Conocer a los animales según el medio en el que viven.
◆ Uso de los medios TIC, orales o escritos como
instrumentos para aprender la materia.
◆ Conocer los distintos tipos de animales vertebrados e
invertebrados.
➔ Contenidos:
◆ Contenidos conceptuales:
● Qué son los animales y cuales son sus
características.
● Lugares en los que viven los animales.
● Clasificación de los animales según su
alimentación.
● Clasificación de los animales según su forma de
nacer.
● Clasificación de los animales según su relación
con las personas.
● Vertebrados e invertebrados: Tipos.
◆ Contenidos procedimentales:
● Poner en práctica los conocimientos aprendidos.
● Fomentar el trabajo en equipo.
● Promover la resolución pacífica de conflictos.
● Estimular en los alumnos las ganas de aprender
sobre los animales y sus distintas clasificaciones.
◆ Contenidos actitudinales:
● Respetar las opiniones, críticas y trabajo del resto
de compañeros de clase.
● En los trabajos en grupo, cooperar y tratar con
respeto al resto de integrantes del grupo.
● Mantener la atención y mostrar interés sobre qué
son los animales, cuáles son sus características y
conocer sus distintos modos de clasificarse.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Lo utilizaremos para que los alumnos puedan aprender y diferenciar
sobre las características de los animales y sus distintas clasificaciones,
de forma que, una vez finalizada la unidad didáctica, hayan adquirido
estos conocimientos.
2. Selección del medio TIC: ¿QUÉ?
Este medio TIC está compuesto de 11 diapositivas, divididas en 5
sesiones, ya que la última sesión que consiste en un Kahoot es una
actividad en la que se trabaja lo aprendido en las 5 sesiones
anteriores. Estará estructurada de la siguiente forma:
- Diapositiva 1: Se muestra la portada de la unidad didáctica, titulada
“Una montaña de animales”
- Diapositiva 2: En ella aparece el índice del contenido.
- Diapositiva 3: Muestra la definición de animales.
- Diapositiva 4: Características de los animales.
- Diapositiva 5: Medios en los que habitan los animales.
- Diapositiva 6: Clasificación de los animales según su clasificación.
- Diapositiva 7: Clasificación de los animales según su forma de nacer
- Diapositiva 8: Según su relación con las personas.
- Diapositiva 9: Clasificación de los animales invertebrados.
- Diapositivas 10 y 11: Clasificación de los animales vertebrados.
3. Actividades a realizar: ¿CÓMO?
a) Antes de la aplicación del medio TIC:
Antes de empezar con las explicaciones sobre la unidad didáctica, le
pondremos a los alumnos un vídeo relacionado con el tema, para que
los alumnos se familiaricen con la unidad de una forma más amena y
entretenida. Una vez finalizado el vídeo, se procederá a la entrega de
una ficha que tendrán que completar que constará de 4 preguntas
breves.
b) Durante la aplicación del Medio TIC
Después de cada explicación, se realizarán actividades para afianzar
lo dado durante las explicaciones.
En la primera y segunda actividad, se realizará una definición
individual de que es para ellos un animal, y completarán acto seguido
una sopa de letras relacionada con las características de los animales.
En la tercera actividad, se verá un breve vídeo relacionado con los
diferentes medios en los que pueden vivir los animales.
En la cuarta actividad, los alumnos tendrán que realizar un une cob
flechas relacionado con los diferentes tipos de alimentación.
En la quinta actividad, se procederá a una lectura de un texto en el
que los alumnos tendrán que contestar unas preguntas que tratarán
sobre la forma de nacer y la relación con los humanos de los animales.
En la sexta actividad, por parejas o grupos de 3 personas, se
realizará un mural en el que se diferencien los animales vertebrados e
invertebrados.
Después de la aplicación del medio TIC:
Por último, se realizará un Kahoot en el que se traten todos los
contenidos desarrollados durante la unidad didáctica.
4. Bibliografía:
- http://peregrinosegundociclo.blogspot.com/2013/11/tema-3-los-animales-
3.html
- https://www.educa2.madrid.org/web/segundo-de-primaria1/c.-naturales
- http://colegiosanviator.es/naturales-3o-e-primaria/
- http://www.juntadeandalucia.es/educacion/descargasrecursos/curriculo-
primaria/pdf/PDF/textocompleto.pdf
- Barroso y Cabero (2013).
- Cabero y Romero (2001-2013).
5. Autoevaluación:
- Nota final: 7
- Fortalezas: En mi opinión, el trabajo está bien estructurado y la información
es clara, la unidad didáctica es completa y se trabaja tanto con medios fijos
proyectables como no proyectables, además de realizarse una gran variedad
de actividades.
- Debilidades: Aunque haya bastantes actividades, quizás no sean actividades
muy innovadoras, y aunque en la unidad didáctica se traten todos los