1. (ENEUT)
Escuela Normal Para Educadoras De Unión De
Tula.
(LEPRI)
Licenciatura En Educación Primaria.
SEMESTRE: 3º
MATERIA: Ambientes De Aprendizaje.
DOCENTE: Consuelo Cuevas Corona.
ALUMNA: Andrea Rubí Guerra Ceja.
TRABAJO:
“Experiencia De Un Ambiente De Aprendizaje
Significativo En El Transcurso De Nuestra
Educación”
2. “Experiencia De Un Ambiente De Aprendizaje
Significativo En El Transcurso De Nuestra
Educación”
(Elección Para Presentación: Un colash)
En Primera instancia antes de presentar una de las experiencias más
significativas dentro de un ambiente de aprendizaje en mi educación
secundaria quisiera expresar con mis propias palabras lo que para mí
significa un ambiente de aprendizaje.
Un verdadero ambiente de aprendizaje es aquel lugar propicio y las
mejores condiciones tanto actitudinales o físicas que crea el docente
dentro o fuera del aula para que los alumnos adquieran de la mejor
manera los conocimientos utilizando la promoción de una buena
convivencia buscando siempre la integración de todos los estudiantes en
las actividades del aula.
3. Tomando también en cuenta el uso de la didáctica, la exploración y la
manipulación directa con el objeto del que se desea aprender, todo esto
para que el estudiante le encuentre una verdadera importancia al hecho
de adquirir un nuevo conocimiento y lo encuentre significativo, lo cual le
permitirá su adquisición para toda la vida.
Otra cosa que quisiera compartir es que la elaboración de este trabajo no
fue nada sencillo ya que basada en los criterios anteriores que tengo en
cuenta como ambiente de aprendizaje; verdaderamente han sido muy
pocos los que he podido recordar que reúnen los requisitos para ser un
ambiente de aprendizaje propicio, pues en ocasiones en el aula se logran
ambientes de convivencia muy buenos entre los compañeros estudiantes
y maestros pero a final de cuentas no cumplen su finalidad primordial que
consta en la adquisición de conocimientos; pero después de buscar y
buscar entre mis recuerdos llegaron ante mi memoria algunas pequeñas
experiencias que me han llenado de aprendizajes además han sido de
gran significado en mi formación ,placenteras y motivadoras.
SEMANA DE LA PROMOCIÒN DE LA SALUD A NIVEL
SECUNDARIA
4. DESCRIPCIÒN GENERAL:
Cursando el tercer grado de la educación secundaria, directivos y
maestros decidieron emprender una campaña con duración de una
semana para promover en los alumnos la importancia de la salud.
Este proyecto consistía en utilizar las últimas dos horas del horario escolar
para brindarnos información acerca de temas de salud de importancia,
con posteriores dinámicas para favorecer el aprendizaje significativo de
los alumnos y fomentar el interés.
LAS ACTIVIDADES EMPLEADAS:
Exposición del tema “La Importancia decomer saludablemente “con
la intervención de una nutrióloga:
Presentación del plato del buen comer y la jarra del buen beber,
elaboración por equipos del plato y la jarra alimenticias de manera
creativa, medición con báscula de nuestro peso y sacar mediante
una fórmula nuestro peso ideal de acuerdo con nuestra edad y
estatura, elaboración de una maqueta ¿Cuánta azúcar contienen los
alimentos fabricados que consumimos? y curso taller para realizar
comida creativa con la utilización de alimentos saludables (hicimos
formas de animales y objetos diferentes yo aprendí a hacer un león
y delfines con frutas).
Exposición del tema “Haciendo ejercicio para tener bienestar”
impartido por el maestro de educación física:
Muestra de rutina de calentamiento que se debe realizar antes de
empezar con una actividad deportiva posteriormente clases de
zumba y por último creación en equipos de una rutina de ejercicios.
Exposición del tema Adicciones y enfermedades de trasmisión
sexual ¿Cómo prevenirlas?:
Las actividades fueron realizar por equipos un documental acerca
de que si las personas sabían como enfrentar o ayudar a las
5. personas con adicciones o con una enfermedad de transmisión
sexual y cómo prevenirlas y enseñanza y presentación de forma real
del uso de anticonceptivos.
AMBIENTES PROPICIOS PARA LA ADQUISICIÒN
DEL CONOCIMIENTO:
En esa semana de la promoción de la salud se pudo notar que tanto
los docentes como alumnos tuvieron más disposición a la hora de
trabajar en equipos en las actividades que se les pedía por lo que
también se trabajo con solidaridad, respeto y tolerancia. Esto se
logro gracias a que al principio de los cursos se pidió por parte de
los docentes de nuestra máxima disposición para trabajar con todos
los compañeros y sobre todo la disciplina positiva para poder lograr
un mayor entendimiento de los temas.
Los espacios y los materiales que se eligieron tanto para la
explicación de los temas como para la elaboración de las actividades
fueron adecuadas, y en tanto si se venían situaciones o
problemáticas no calculadas se lograron hacer las adecuaciones
pertinentes para que las actividades aún así no perdieran su
enfoque.
FORMA DE EVALUACIÒN:
Al final de la semana los docentes elaboraron un really educativo
para saber en sí cuánto habíamos aprendido sobre los diferentes
temas que nos habían impartido. Se formaron equipos y nos
pidieron que respondiéramos a una serie de retos para poder ganar
y ser los primeros en encontrar el tesoro.
6. MATERIALES QUE SE UTILIZARON:
Las tecnologías de la información y comunicación: videos, música
y presentaciones en powert point.
De papelería: Marcadores, colores, Revistas, cartulinas, tijeras y
pegamento, palillos etc.
Alimentos: Frutas y verduras.
Anticonceptivos.
Otros objetos: conos de plástico, cuerdas y pelotas.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ALGO MÀS:
Con el transcurso deesa semana no sólo logré estimar la importancia de la
alimentación y los hábitos de vida saludables, y aprender sobre rutinas de
ejercicios o sobre cómo prevenir adicciones, enfermedades de trasmisión
sexual y embarazos no deseados si no también me nació el interés por
hacer una especialización en un fututo como maestra de ciencias
naturales y poder impartir a los estudiantes motivadoras que les permitan
obtener un gusto en esta rama así como yo lo comparto.