Ambiente de aprendizaje significativo

Un breve relato acerca de una experiencia significativa en mi formación sobre un aprendizaje significativo.

(ENEUT)
Escuela Normal Para Educadoras De Unión De
Tula.
(LEPRI)
Licenciatura En Educación Primaria.
SEMESTRE: 3º
MATERIA: Ambientes De Aprendizaje.
DOCENTE: Consuelo Cuevas Corona.
ALUMNA: Andrea Rubí Guerra Ceja.
TRABAJO:
“Experiencia De Un Ambiente De Aprendizaje
Significativo En El Transcurso De Nuestra
Educación”
“Experiencia De Un Ambiente De Aprendizaje
Significativo En El Transcurso De Nuestra
Educación”
(Elección Para Presentación: Un colash)
En Primera instancia antes de presentar una de las experiencias más
significativas dentro de un ambiente de aprendizaje en mi educación
secundaria quisiera expresar con mis propias palabras lo que para mí
significa un ambiente de aprendizaje.
Un verdadero ambiente de aprendizaje es aquel lugar propicio y las
mejores condiciones tanto actitudinales o físicas que crea el docente
dentro o fuera del aula para que los alumnos adquieran de la mejor
manera los conocimientos utilizando la promoción de una buena
convivencia buscando siempre la integración de todos los estudiantes en
las actividades del aula.
Tomando también en cuenta el uso de la didáctica, la exploración y la
manipulación directa con el objeto del que se desea aprender, todo esto
para que el estudiante le encuentre una verdadera importancia al hecho
de adquirir un nuevo conocimiento y lo encuentre significativo, lo cual le
permitirá su adquisición para toda la vida.
Otra cosa que quisiera compartir es que la elaboración de este trabajo no
fue nada sencillo ya que basada en los criterios anteriores que tengo en
cuenta como ambiente de aprendizaje; verdaderamente han sido muy
pocos los que he podido recordar que reúnen los requisitos para ser un
ambiente de aprendizaje propicio, pues en ocasiones en el aula se logran
ambientes de convivencia muy buenos entre los compañeros estudiantes
y maestros pero a final de cuentas no cumplen su finalidad primordial que
consta en la adquisición de conocimientos; pero después de buscar y
buscar entre mis recuerdos llegaron ante mi memoria algunas pequeñas
experiencias que me han llenado de aprendizajes además han sido de
gran significado en mi formación ,placenteras y motivadoras.
SEMANA DE LA PROMOCIÒN DE LA SALUD A NIVEL
SECUNDARIA
DESCRIPCIÒN GENERAL:
Cursando el tercer grado de la educación secundaria, directivos y
maestros decidieron emprender una campaña con duración de una
semana para promover en los alumnos la importancia de la salud.
Este proyecto consistía en utilizar las últimas dos horas del horario escolar
para brindarnos información acerca de temas de salud de importancia,
con posteriores dinámicas para favorecer el aprendizaje significativo de
los alumnos y fomentar el interés.
LAS ACTIVIDADES EMPLEADAS:
 Exposición del tema “La Importancia decomer saludablemente “con
la intervención de una nutrióloga:
Presentación del plato del buen comer y la jarra del buen beber,
elaboración por equipos del plato y la jarra alimenticias de manera
creativa, medición con báscula de nuestro peso y sacar mediante
una fórmula nuestro peso ideal de acuerdo con nuestra edad y
estatura, elaboración de una maqueta ¿Cuánta azúcar contienen los
alimentos fabricados que consumimos? y curso taller para realizar
comida creativa con la utilización de alimentos saludables (hicimos
formas de animales y objetos diferentes yo aprendí a hacer un león
y delfines con frutas).
 Exposición del tema “Haciendo ejercicio para tener bienestar”
impartido por el maestro de educación física:
Muestra de rutina de calentamiento que se debe realizar antes de
empezar con una actividad deportiva posteriormente clases de
zumba y por último creación en equipos de una rutina de ejercicios.
 Exposición del tema Adicciones y enfermedades de trasmisión
sexual ¿Cómo prevenirlas?:
Las actividades fueron realizar por equipos un documental acerca
de que si las personas sabían como enfrentar o ayudar a las
personas con adicciones o con una enfermedad de transmisión
sexual y cómo prevenirlas y enseñanza y presentación de forma real
del uso de anticonceptivos.
AMBIENTES PROPICIOS PARA LA ADQUISICIÒN
DEL CONOCIMIENTO:
 En esa semana de la promoción de la salud se pudo notar que tanto
los docentes como alumnos tuvieron más disposición a la hora de
trabajar en equipos en las actividades que se les pedía por lo que
también se trabajo con solidaridad, respeto y tolerancia. Esto se
logro gracias a que al principio de los cursos se pidió por parte de
los docentes de nuestra máxima disposición para trabajar con todos
los compañeros y sobre todo la disciplina positiva para poder lograr
un mayor entendimiento de los temas.
 Los espacios y los materiales que se eligieron tanto para la
explicación de los temas como para la elaboración de las actividades
fueron adecuadas, y en tanto si se venían situaciones o
problemáticas no calculadas se lograron hacer las adecuaciones
pertinentes para que las actividades aún así no perdieran su
enfoque.
FORMA DE EVALUACIÒN:
Al final de la semana los docentes elaboraron un really educativo
para saber en sí cuánto habíamos aprendido sobre los diferentes
temas que nos habían impartido. Se formaron equipos y nos
pidieron que respondiéramos a una serie de retos para poder ganar
y ser los primeros en encontrar el tesoro.
MATERIALES QUE SE UTILIZARON:
 Las tecnologías de la información y comunicación: videos, música
y presentaciones en powert point.
 De papelería: Marcadores, colores, Revistas, cartulinas, tijeras y
pegamento, palillos etc.
 Alimentos: Frutas y verduras.
 Anticonceptivos.
 Otros objetos: conos de plástico, cuerdas y pelotas.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ALGO MÀS:
Con el transcurso deesa semana no sólo logré estimar la importancia de la
alimentación y los hábitos de vida saludables, y aprender sobre rutinas de
ejercicios o sobre cómo prevenir adicciones, enfermedades de trasmisión
sexual y embarazos no deseados si no también me nació el interés por
hacer una especialización en un fututo como maestra de ciencias
naturales y poder impartir a los estudiantes motivadoras que les permitan
obtener un gusto en esta rama así como yo lo comparto.
Ambiente de aprendizaje significativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Proyecto de merienda saludableProyecto de merienda saludable
Proyecto de merienda saludable
MARÍA INÉS RIVAS RIVAS8K vistas
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
tuprofedeinfantil805 vistas
Unidades de aprendizaje 2016Unidades de aprendizaje 2016
Unidades de aprendizaje 2016
juvenal nuñez villanueva224 vistas
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Universidad de Granada (Ceuta)3.8K vistas
Informe del proyectoInforme del proyecto
Informe del proyecto
Anahi Varela Rodríguez641 vistas
Unidad Didáctica: Mi CuerpoUnidad Didáctica: Mi Cuerpo
Unidad Didáctica: Mi Cuerpo
sabepaes77.5K vistas
Aprendiendo a cuidar mi cuerpoAprendiendo a cuidar mi cuerpo
Aprendiendo a cuidar mi cuerpo
elidaperez221904.9K vistas
Informe final practica fresiaInforme final practica fresia
Informe final practica fresia
fresia123181.8K vistas
Práctica de ambientaciónPráctica de ambientación
Práctica de ambientación
Andrés NT892 vistas
Guia ticGuia tic
Guia tic
PabloMoreno17759 vistas
Orientaciones pedagógicas-Orientaciones pedagógicas-
Orientaciones pedagógicas-
Darling Patricia Arriola Ayala2.4K vistas
Informe institucional inicial anton piruleroInforme institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton pirulero
Andrea Cantaroni6.7K vistas
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Yurena Garzas Gallego4.5K vistas

Similar a Ambiente de aprendizaje significativo

Memoria pedagogicaMemoria pedagogica
Memoria pedagogicamnioovando
5.1K vistas5 diapositivas
InformeInforme
InformeEileen Crespo Pineda
105 vistas10 diapositivas
proyecto cienciasproyecto ciencias
proyecto cienciasprincesscleverly
430 vistas7 diapositivas

Similar a Ambiente de aprendizaje significativo(20)

Memoria pedagogicaMemoria pedagogica
Memoria pedagogica
mnioovando5.1K vistas
Informe de practicas temeloInforme de practicas temelo
Informe de practicas temelo
Tania Gonzalez78 vistas
Informe de practicas la luz del saberInforme de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saber
Tania Gonzalez81 vistas
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman8K vistas
InformeInforme
Informe
Eileen Crespo Pineda105 vistas
proyecto cienciasproyecto ciencias
proyecto ciencias
princesscleverly430 vistas
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
princesscleverly169 vistas
Huerto escolarr+Huerto escolarr+
Huerto escolarr+
LilianDelgadodeZiga104 vistas
Proyecto huerto escolarProyecto huerto escolar
Proyecto huerto escolar
CesarLuisCamperoMore458 vistas
Huerto escolarr+Huerto escolarr+
Huerto escolarr+
feboor606 vistas
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
luz elena rojas15.2K vistas
Mejor huerto escolarMejor huerto escolar
Mejor huerto escolar
Alejandro Lopez103 vistas
Proyecto de-ciencias-equipoProyecto de-ciencias-equipo
Proyecto de-ciencias-equipo
vilma95303 vistas
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
Lili Sol628 vistas
Planeacion de alimentacion..Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..
Margarita Rendon Muro13.8K vistas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
Cecy Torres374 vistas
1°SESION 1 CCSS URBANO (1).docx1°SESION 1 CCSS URBANO (1).docx
1°SESION 1 CCSS URBANO (1).docx
OvidioChocceSalinas215 vistas
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Jesús Bush Paredes308 vistas
Estructura unidad didácticaEstructura unidad didáctica
Estructura unidad didáctica
Maite Caballero González303 vistas

Último(20)

Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas

Ambiente de aprendizaje significativo

  • 1. (ENEUT) Escuela Normal Para Educadoras De Unión De Tula. (LEPRI) Licenciatura En Educación Primaria. SEMESTRE: 3º MATERIA: Ambientes De Aprendizaje. DOCENTE: Consuelo Cuevas Corona. ALUMNA: Andrea Rubí Guerra Ceja. TRABAJO: “Experiencia De Un Ambiente De Aprendizaje Significativo En El Transcurso De Nuestra Educación”
  • 2. “Experiencia De Un Ambiente De Aprendizaje Significativo En El Transcurso De Nuestra Educación” (Elección Para Presentación: Un colash) En Primera instancia antes de presentar una de las experiencias más significativas dentro de un ambiente de aprendizaje en mi educación secundaria quisiera expresar con mis propias palabras lo que para mí significa un ambiente de aprendizaje. Un verdadero ambiente de aprendizaje es aquel lugar propicio y las mejores condiciones tanto actitudinales o físicas que crea el docente dentro o fuera del aula para que los alumnos adquieran de la mejor manera los conocimientos utilizando la promoción de una buena convivencia buscando siempre la integración de todos los estudiantes en las actividades del aula.
  • 3. Tomando también en cuenta el uso de la didáctica, la exploración y la manipulación directa con el objeto del que se desea aprender, todo esto para que el estudiante le encuentre una verdadera importancia al hecho de adquirir un nuevo conocimiento y lo encuentre significativo, lo cual le permitirá su adquisición para toda la vida. Otra cosa que quisiera compartir es que la elaboración de este trabajo no fue nada sencillo ya que basada en los criterios anteriores que tengo en cuenta como ambiente de aprendizaje; verdaderamente han sido muy pocos los que he podido recordar que reúnen los requisitos para ser un ambiente de aprendizaje propicio, pues en ocasiones en el aula se logran ambientes de convivencia muy buenos entre los compañeros estudiantes y maestros pero a final de cuentas no cumplen su finalidad primordial que consta en la adquisición de conocimientos; pero después de buscar y buscar entre mis recuerdos llegaron ante mi memoria algunas pequeñas experiencias que me han llenado de aprendizajes además han sido de gran significado en mi formación ,placenteras y motivadoras. SEMANA DE LA PROMOCIÒN DE LA SALUD A NIVEL SECUNDARIA
  • 4. DESCRIPCIÒN GENERAL: Cursando el tercer grado de la educación secundaria, directivos y maestros decidieron emprender una campaña con duración de una semana para promover en los alumnos la importancia de la salud. Este proyecto consistía en utilizar las últimas dos horas del horario escolar para brindarnos información acerca de temas de salud de importancia, con posteriores dinámicas para favorecer el aprendizaje significativo de los alumnos y fomentar el interés. LAS ACTIVIDADES EMPLEADAS:  Exposición del tema “La Importancia decomer saludablemente “con la intervención de una nutrióloga: Presentación del plato del buen comer y la jarra del buen beber, elaboración por equipos del plato y la jarra alimenticias de manera creativa, medición con báscula de nuestro peso y sacar mediante una fórmula nuestro peso ideal de acuerdo con nuestra edad y estatura, elaboración de una maqueta ¿Cuánta azúcar contienen los alimentos fabricados que consumimos? y curso taller para realizar comida creativa con la utilización de alimentos saludables (hicimos formas de animales y objetos diferentes yo aprendí a hacer un león y delfines con frutas).  Exposición del tema “Haciendo ejercicio para tener bienestar” impartido por el maestro de educación física: Muestra de rutina de calentamiento que se debe realizar antes de empezar con una actividad deportiva posteriormente clases de zumba y por último creación en equipos de una rutina de ejercicios.  Exposición del tema Adicciones y enfermedades de trasmisión sexual ¿Cómo prevenirlas?: Las actividades fueron realizar por equipos un documental acerca de que si las personas sabían como enfrentar o ayudar a las
  • 5. personas con adicciones o con una enfermedad de transmisión sexual y cómo prevenirlas y enseñanza y presentación de forma real del uso de anticonceptivos. AMBIENTES PROPICIOS PARA LA ADQUISICIÒN DEL CONOCIMIENTO:  En esa semana de la promoción de la salud se pudo notar que tanto los docentes como alumnos tuvieron más disposición a la hora de trabajar en equipos en las actividades que se les pedía por lo que también se trabajo con solidaridad, respeto y tolerancia. Esto se logro gracias a que al principio de los cursos se pidió por parte de los docentes de nuestra máxima disposición para trabajar con todos los compañeros y sobre todo la disciplina positiva para poder lograr un mayor entendimiento de los temas.  Los espacios y los materiales que se eligieron tanto para la explicación de los temas como para la elaboración de las actividades fueron adecuadas, y en tanto si se venían situaciones o problemáticas no calculadas se lograron hacer las adecuaciones pertinentes para que las actividades aún así no perdieran su enfoque. FORMA DE EVALUACIÒN: Al final de la semana los docentes elaboraron un really educativo para saber en sí cuánto habíamos aprendido sobre los diferentes temas que nos habían impartido. Se formaron equipos y nos pidieron que respondiéramos a una serie de retos para poder ganar y ser los primeros en encontrar el tesoro.
  • 6. MATERIALES QUE SE UTILIZARON:  Las tecnologías de la información y comunicación: videos, música y presentaciones en powert point.  De papelería: Marcadores, colores, Revistas, cartulinas, tijeras y pegamento, palillos etc.  Alimentos: Frutas y verduras.  Anticonceptivos.  Otros objetos: conos de plástico, cuerdas y pelotas. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ALGO MÀS: Con el transcurso deesa semana no sólo logré estimar la importancia de la alimentación y los hábitos de vida saludables, y aprender sobre rutinas de ejercicios o sobre cómo prevenir adicciones, enfermedades de trasmisión sexual y embarazos no deseados si no también me nació el interés por hacer una especialización en un fututo como maestra de ciencias naturales y poder impartir a los estudiantes motivadoras que les permitan obtener un gusto en esta rama así como yo lo comparto.