SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
Abordaje del tabaco en
adolescentes
Andreu estela octubre 2021
Intervención en TAbaco y CAnnabis
Abordaje del tabaco en adolescentes
Andreu estela octubre 2021
Intervención en TAbaco y CAnnabis
Documento elaborado para el personal sanitario que realiza o puede realizar
intervenciones de prevención en adolescentes, como aproximación a lo que se
está haciendo o se podría realizar con una base científica que lo respalde.
Atención primaria de Menorca.
Guión de la presentación
• Datos preocupantes en relación al consumo en adolescentes
• Un poco de los problemas para realizar su abordaje
• A continuación hablamos sobre PREVENCIÓN en adolescentes
– Lo que es, lo que debemos evitar.
– Sobre que entornos y determinantes funciona.
– Lo que hacemos.
– Lo que podemos hacer.
• bibliografía
ENCUENTRA LAS 7 DIFERENCIAS
entre las dos gráficas que se presentan a continuación:
Gráfico de la evolución del consumo de tabaco diario (rojo) en 22 años en un
país de la CE. (en verde alguna vez cannabis, en azul alcohol en el último mes)
Entre los adolescentes en España: consumo diario (marrón).
1.- país: ok, son dos países diferentes
2.- ¿franja de edad evaluada?: 14 – 18 o 15 – 18 años?
3.- ¿diferente criterio de clasificación?:Fumar a diario
4.- ¿años evaluados?
5.- ¿datos fiables?
6.- ¿trampa?
7.- lo siento: los datos son los datos
ENCUENTRA LAS 7 DIFERENCIAS
Mas datos
• Estancamiento en la evolución descendente en el consumo
de tabaco entre adolescentes
• Aumento del consumo de cannabis, diario y esporádico. Y
del consumo problemático.
• Aumento de otras formas de consumo: e-cigarrillos,
vapeadores, productos de tabaco calentado, cachimbas.
Tanto de tabaco como de cannabis.
• Aumento del consumo vapeadores entre adolescentes que
nunca han fumado tabaco tradicional!!
• Estancamiento de hogares libres de humo.
• Uso masivo de las redes sociales, principal foco de
manipulación de los adolescentes por parte de la industria
tabaquera/cannabis
Prevalencia consumos en adolescentes últimos 12 meses
¡Y eso que la industria insiste en que los CE ayudan a dejar de fumar!
¿Cómo se entiende que un chaval a los 12 años
rechace la idea de fumar con tanta naturalidad y a
los 14 fume regularmente?
¿qué ha pasado aquí?
¿qué estamos haciendo para que esto ocurra? ¿qué
podemos hacer para evitarlo?
¡Cuidado!, porque ya han pasado cosas antes
de los 12 años.
¿Cómo abordar el tabaquismo en los
adolescentes?
1. Evitar el inicio del consumo.
2. Ayudar al cese del consumo en las
personas que ya lo han iniciado.
¿Cómo abordar el tabaquismo en los adolescentes?
PROBLEMAS
Una vez se ha iniciado el consumo regular, las estrategias
de prevención no son eficaces.
Los elementos que pueden ayudar a superar la adicción son:
- conseguir que ese consumo sea incómodo,
- que resulte económicamente caro,
- que aparezcan problemas de salud asociados al consumo,
- o tener acceso a ayudas para la deshabituación.
La prevención en adolescentes es un tema complicado por:
- falta de herramientas eficaces,
- porque vamos lentos y años por detrás de las potentes
estrategias de la industria tabaquera,
- y porque necesita de un enfoque transversal que sea capaz de
manejar los tres entornos en los que se mueven los
adolescentes: entorno familiar, entorno escolar y entorno
comunitario (incluye el ocio). Son tres entornos que
interactúan de forma inevitable.
¿Cómo abordar el tabaquismo en los adolescentes?
PROBLEMAS
¿Cómo abordar el tabaquismo en los
adolescentes?
1. Evitar que se inicie el consumo.
2. Ayudar al cese del consumo en las personas que ya lo han iniciado.
3. Abordarlo dentro de una estrategia
global e integrada.
(abordar el tabaquismo para todos y desde todas las perspectivas de manera planificada)
Prevención del consumo
La OMS con su plan de medidas MPOWER marca unas
directrices para hacer frente a la epidemia del tabaquismo. No
debemos olvidar que los puntos clave en la prevención del tabaquismo
entre los adolescentes, los que verdaderamente previenen el inicio
del consumo, son:
- Restringir el acceso y des normalizar el consumo (aumentar el precio,
limitación de la venta a establecimientos autorizados y prohibición de
venta a menores, políticas de espacios sin humo)
- Eliminar el glamur del hábito: empaquetado neutro, prohibición
publicidad y promoción, tratar por igual a todos los productos
derivados del tabaco y del cannabis.
- Aumentar la consciencia: informar y educar a los adolescentes,
familias y comunidad.
Paradójicamente las intervenciones con mayor
impacto sobre la salud colectiva:
• están relacionadas con medidas de control,
• dirigidas a modificar factores económicos y
del entorno (restringir acceso, eliminar el
glamur),
• son intervenciones que están en manos de las
administraciones con poder legislativo.
Prevención del consumo
Con la prevención intentamos:
• corregir o modificar los factores de riesgo y de
protección que contribuyen a la alteración de la
salud.
• En la prevención del tabaquismo y consumo de
cannabis las intervenciones van dirigidas a
disminuir el riesgo que las personas desarrollen
una dependencia al tabaco o cannabis, o que se
vean expuestas a sus componentes tóxicos.
Prevención del consumo
• Las intervenciones dirigidas a los individuos o a grupos se basan en
la modificación del efecto de los determinantes individuales sobre
la salud.
• Son el tipo de intervenciones que podemos desarrollar desde los
servicios sanitarios, y también desde los centros educativos.
• Son intervenciones que precisan mucho tiempo y esfuerzo por
parte de los profesionales que las ponen en marcha.
• Son intervenciones con impacto menor sobre la salud colectiva,
aunque determinante en la individual.
• Su objetivo es que los individuos puedan mantener la decisión
personal de no fumar frente a la presión de la publicidad, las
normas familiares y sociales, o los efectos propios de las sustancias
adictivas.
Prevención del consumo
Principios de las intervenciones de prevención.
qué hacer o no hacer en prevención
1. Basadas en la evidencia de su efectividad.
o Desterrar la prevención basada en la ocurrencia.
o La experiencia no basta para avalar la bondad de una intervención, ni
el ‘siempre se ha hecho así’, ni pensar que es suficiente con la buena
voluntad.
o Toda intervención ha de sustentarse en unas bases teóricas,
objetivos concretos y disponer de una comprobación de los
resultados.
o Debemos tener la certeza de su efectividad para no robar recursos a
otras intervenciones que sí lo son.
o Y viceversa: DEJAR DE HACER cosas ineficientes para poder hacer lo
que sabemos es efectivo.
Principios de las intervenciones de prevención.
qué hacer o no hacer en prevención
2. Evitar la prevención ‘homeopática’.
o La duración y complejidad de la intervención preventiva
vienen determinadas por la evidencia que haya sobre sus
resultados.
o Las más efectivas son aquellas que se mantienen durante
buena parte del ciclo vital de las personas.
o Las intervenciones puntuales o aisladas difícilmente
favorecen un cambio de comportamiento (charla,
campaña, …)
o P.e. intervención diseñada para los 4 cursos de ESO se ha
de aplicar durante los 4 años que la cohorte necesita para
completar la ESO, no solo a los grupos ESO1, 2,3, 4 a la vez
Principios de las intervenciones de prevención.
qué hacer o no hacer en prevención
3. Ha de formar parte de un proceso de mejora
continua:
– observación,
– reflexión,
– acción,
– observación de nuevo,
– reflexión para mantener o adaptar la próxima
acción.
Principios de las intervenciones de prevención.
qué hacer o no hacer en prevención
4. Si hacemos lo de siempre, quizá conseguiremos
lo de siempre.
– Han aparecido nuevos retos a los que adaptarse:
o como los nuevos productos de consumo de nicotina
o la irrupción del cannabis con una progresiva normalización de su
consumo que obligan a replantear estrategias: por ejemplo ‘Espacios
sin humo’, ‘reducción de daños’, son lemas que la industria del tabaco
ha sabido manipular a su favor.
o La manipulación de los adolescentes a través de las RRSS.
– Mirad de nuevo la gráfica de evolución en España.
Estancamiento y seguimos haciendo/no haciendo lo
mismo.
Principios de las intervenciones de prevención.
qué hacer o no hacer en prevención
5. A cada cual según su necesidad. No todos los
individuos tienen el mismo perfil de riesgo ni se
encuentran en la misma fase de incorporación del
consumo en sus vidas:
o Prevención universal: se refiere a las intervenciones
dirigidas a la población general, alumnado en general.
o Prevención selectiva: es la dirigida a subgrupos de la
población con un elevado riesgo (grupos de bajo nivel
socioeconómico, familias con miembros fumadores)
o Prevención indicada: está a medio camino entre la
prevención y el tratamiento, ya que se dirige a personas
que han iniciado un problema aunque no lo han
desarrollado completamente
Sobre el entorno familiar
• Determinantes relacionados:
– Favorecen el consumo: padres o hermanos fumadores, permisividad
por los progenitores en el consumo, mala relación afectiva en el
núcleo familiar, falta de supervisión (disponibilidad de dinero,
compañías, uso del tiempo de ocio), falta de normas y límites,
desestructuración familiar, bajo nivel educativo.
– Protegen el consumo: vínculo familiar potente, normas y límites
sensatos, control dinero i ocio, postura intransigente frente al
consumo, hogar sin humo.
• Qué funciona:
– Compartir más horas en familia (cenar todos juntos, p.e)
– Control parental ocio y amistades: fijar hora de vuelta a casa.
– Límites y normas coherentes
– Hogar libre de humo
– Participación de los padres en actividades escolares o en el ocio
– Participación de los adolescentes en las decisiones familiares.
Sobre el entorno comunitario
• Determinantes relacionados:
– Favorecen el consumo: acceso al producto, tipo de penalización del
consumo permisiva, visibilidad del consumo, falta de espacios de ocio
‘saludables’ para adolecentes, publicidad directa o indirecta
– Protegen el consumo: existencia de alternativas de ocio saludable
supervisado por adultos, ‘toque de queda’ a partir del que hay que
justificar por qué no se está en casa, política de espacios sin humos
amplia, cumplir legislación vigente sobre venta y consumo.
• Qué funciona: muy pocas experiencias
– ‘entorn sense fum’, como soporte a mantener los espacios públicos sin
humo.
– Inspecciones y sanciones en hostelería, publicidad y venta.
– ‘toque de queda’
– Actividades de ocio con supervisión adulta.
Sobre el entorno educativo
• Determinantes relacionados:
– Favorecen el consumo: permisividad en el consumo tanto para docentes
como alumnado o en la política de centro libre de humo, deshumanización de
las prioridades educativas
– No confundir con determinantes individuales (mala relación con el
profesorado, malos resultados escolares, impulsividad, conducta antisocial,
ausencia de metas o bajas expectativas futuras, pocas habilidades de relación
y comunicación social, poca autoestima, poca asertividad)
– Protegen el consumo: existencia de normas claras y compartidas, currículo
educativo que contempla el crecimiento y desarrollo como personas
(autoestima, respeto, convivencia, premiar el esfuerzo i aceptación),
planificación de las estrategias de intervención en salud.
• Qué funciona: muy pocas experiencias pero comparten estas cualidades
– Programa escolar en aula suficientemente efectivo
– Intervención sobre todo el entorno escolar, mantenida en el tiempo, evaluada
de forma rigurosa y adaptable
– Intervención diseñada por los profesionales de la educación con la
colaboración o asesoramiento de profesionales de la sanidad y de las
entidades locales.
¿qué hacemos en prevención del
consumo en adolescentes?
• ESTE CENTRO DE SALUD
• IBSALUT
• CONSELLERIA DE EDUCACIÓ
• CONSELLERÍA DE SANITAT I CONSUM
• OTRAS ENTIDADES
BRAINSTORMING MUY RÁPIDO
puede que basten 15 segundos.
¿qué hacemos en prevención del
consumo en adolescentes?
• ESTE CENTRO DE SALUD
– ‘Consulta jove’ en x centros
– Charlas en los CEIPS, IES, otros centros
– Actividades: campaña semana sin humo, concurso de cortometrajes
– Mas acciones:
• IBSALUT, no tiene ninguna estrategia de prevención como tal, a parte de la
‘consulta jove’. Solo acciones puntuales o campanñas.
• CONSELLERIA DE EDUCACIÓ: tampoco, solo promociona el CEPS (centres educatius
promotors de salut) equivalente a la red europea SHE. Pero todavía no está bien
afianzada y no funciona como red, a pesar de ser actualmente la mejor estrategia
para incorporar la promoción en los centros escolares.
• CONSELLERÍA DE SANITAT I CONSUM:
– Trabaja conjuntamente con la Consellería d’Educació con el programa CEPS.
– A través del PADIB ofrece actividades sin integración en una estrategia planificada, y con
amplio margen de mejora en el rigor científico (a excepción del programa ‘DECIDEIX’)
• OTRAS ENTIDADES: centenares, todas del grupo de baja evidencia.
¿qué hacemos en prevención del
consumo en adolescentes?
• La anterior diapositiva es expresamente MUY
RESTRICTIVA.
• Realmente en el centro de salud hacemos
NUCHAS MÁS INTERVENCIONES EFECTIVAS
pero puede que no seamos conscientes de
ello y no vemos el potencial que tienen.
• Y la gran mayoría de ellas SIN SALIR DEL
CENTRO
¿qué hacemos en prevención del
consumo en adolescentes?
1. El centro de salud es un CENTRO SIN HUMO, modelo ejemplar de
comportamiento y socialización en el que los adolescentes y
padres pueden tener un referente.
2. Intervención en ofrecer deshabituación a la población con franja
de edad más influyente en los adolescentes: gestantes, parejas
jóvenes, progenitores jóvenes.
3. Intervención en como manejar el consumo en el hogar (fumador
pasivo) sobre todo en los hogares con menores.
4. Intervención en asesoramiento a progenitores o a futuros, sobre
su papel modélico y socialización de los menores, por parte de
pediatría. Y nosotros mismos.
Ambas cuatro de eficacia probada y a potenciar.
¿qué hacemos en prevención del
consumo en adolescentes?
Ambas cuatro actúan sobre:
Pero 
No quedemos
desfasados y
descuidemos los retos
pendientes:
1 2
3
4
¿qué hacemos en prevención del
consumo en adolescentes?
5. Consulta Jove.
o No está diseñada inicialmente para la prevención del consumo de tabaco, ni
evaluada en términos de cambios en salud.
o Puede adaptarse hacia una intervención eficaz si somos proactivos,
utilizamos la entrevista motivacional y tenemos planificada un asesoramiento
y seguimiento, por lo que tenemos que negociar el anonimato y
coordinarnos con el resto de actividades del centro escolar.
o Hemos de ser capaces de utilizar la consulta joven para detectar situaciones
de riesgo o/i captar referentes entre el alumnado para poder asesorar hacia
otras intervenciones eficientes.
o Sigue siendo un importante punto de conexión entre centro sanitario y
centro escolar para rentabilizar la obligada presencia en el consejo escolar
del centro o comisión de salud del centro para reorientar hacia un CEPS.
6. Participación en campañas como ‘semana sin humo’, ‘concurso de
cortometrajes’, u otras:
o Evaluar siempre en términos de salud.
o Aprovechar como elemento de acercamiento entre ambos grupos de
profesionales educadores – sanitarios para avanzar hacia estrategias
efectivas.
¿qué hacemos en prevención del
consumo en adolescentes?
7. Participación / colaboración en otros programas PADIB.
o Recordar siempre aproximarse a una evidencia científica.
‘RESPIRAIRE’ no está evaluado pero para que su implantación
se aproximase a lo que se recomienda como efectivo, debería
mantenerse en un centro escolar durante al mínimo 4 años
lectivos consecutivos, realizarlo al final en los 4 cursos de la
ESO y evaluar su impacto en salud.
o En este sentido, los programas de mayor calado que se han
desarrollado de forma experimental a nivel europeo, se están
replanteando su implantación, duración y financiación para
buscar mayor efectividad. (ASSIST, EXIT, ESFA i a menor escala
pero en nuestra comunidad autónoma ITACA).
¿qué podemos hacer en prevención
del consumo en adolescentes?
1. Cambiar el concepto:
Prevención tabaco, alcohol y cannabis
Por
Prevención cannabis, tabaco y alcohol
¿qué podemos hacer en prevención
del consumo en adolescentes?
2. Potenciar lo que ya hacemos sin salir del
centro:
o Centro sin humo ni vapeo ni ‘nádená’ parecido
o Ofrecer ayuda y deshabituación a los grupos de
mayor influencia en los menores
o Ofrecer asesoramiento a progenitores o futuros
o Ofrecer asesoramiento y deshabituación a
adolescentes
¿qué podemos hacer en prevención
del consumo en adolescentes?
3. Potenciar los contactos entre centro educativo y
centro sanitario para avanzar hacia un CEPS
como objetivo final, actualmente el entorno más
favorable para la prevención en el entorno
educativo.
4. Colaborar con todas las iniciativas de otras
entidades dentro de nuestras posibilidades y sin
perder la base de evidencia científica que ha de
avalar todas y cada una de las iniciativas.
¿qué podemos hacer en prevención
del consumo en adolescentes?
5. Tenemos un entorno favorable para cambiar el rumbo de la prevención
en adolescentes, aunque se nos escape como prioridad en el centro de
salud, pero en el que podremos hacer nuestras aportaciones:
o El Ministerio asegura estar próximo a avanzar en el ‘plan integral de
abordaje al tabaquismo’ (actualmente ‘en construcción’), en que algo
podemos aportar como Comunidad Autónoma.
o La Convocatoria de CEPS actual es bianual y abarca los cursos 20 – 21 y 21 –
22, por lo que tenemos tiempo de hacer aportaciones en la próxima
convocatoria.
o Este curso 21 -22 se reinicia oficialmente el ‘concurso clase sin humo’ en
Menorca, hasta ahora dentro del proyecto de investigación ITACA, por lo que
se abre otra oportunidad para unir esfuerzos hacia una estrategia de
prevención a nivel de comunidad autónoma.
o Tenemos un claro ejemplo de que podemos actuar: la primera gráfica de la
presentación corresponde a Islandia, donde nace la iniciativa Planet youth,
de la que tenemos referencias en las jornadas de tabaco que se realizaron
en Mallorca y cercanía por aplicarse en Tarragona.
o Tenemos otra gran iniciativa ciudadana: ‘ENDGAME 2030’, que ya no será
para el 2030, que llegamos tarde y el tema del cannabis lo va a dinamitar
todo. Pero es un cambio social que va a favorecer nuestro trabajo.
Bibliografía:
1. Andersen A, Bast LS, Due P, Thygesen LC. Evaluation of the smoking intervention X:IT after the
second year: A randomized controlled trial. Scandinavian Journal of Public Health. 2019 Dec 17;47(8).
2. Hollingworth W, Cohen D, Hawkins J, Hughes RA, Moore LAR, Holliday JC, et al. Reducing Smoking
in Adolescents: Cost-Effectiveness Results From the Cluster Randomized ASSIST (A Stop Smoking In
Schools Trial). Nicotine & Tobacco Research. 2012 Feb 1;14(2).
3. White J, Holliday J, Daniel R, Campbell R, Moore L. Diffusion of effects of the ASSIST school‐based
smoking prevention intervention to non‐participating family members: a secondary analysis of a
randomized controlled trial. Addiction. 2020 May;115(5).
4. de Vries H, Dijk F, Wetzels J, Mudde A, Kremers S, Ariza C, et al. The European Smoking prevention
Framework Approach (ESFA): effects after 24 and 30 months. Health Education Research. 2006 Feb
1;21(1).
5. Isensee B, Morgenstern M, Stoolmiller M, Maruska K, Sargent JD, Hanewinkel R. Effects of
Smokefree Class Competition 1 year after the end of intervention: a cluster randomised controlled trial.
Journal of Epidemiology and Community Health. 2012 Apr;66(4).
6. Dobbie F, Angus K, Littlecott H, Allum K, Wells V, Amos A, et al. Facilitators and barriers to the
delivery of school-based smoking prevention interventions for children and young people: a protocol for a
systematic review of qualitative studies. Systematic Reviews. 2018 Dec 6;7(1).
7. Vu M, Getachew B, Payne J, Kirchner T, Berg C. Initiation, continuation of use and cessation of
alternative tobacco products among young adults: A qualitative study. Tobacco Prevention & Cessation.
2018 Feb 28;4(February).
8. Pennanen M, Vartiainen E, Haukkala A. The role of family factors and school achievement in the
progression of adolescents to regular smoking. Health Education Research. 2012 Feb 1;27(1).
9. Kristjansson AL, Mann MJ, Sigfusson J, Thorisdottir IE, Allegrante JP, Sigfusdottir ID.
Implementación del Modelo Islandés para la Prevención del Uso del Sustancias en Adolescentes. Health
Promotion Practice. 2020 Feb 4;
10. Villalbí JR. Consumo de drogas por los adolescentes y opciones de intervención. FMC - Formación
Médica Continuada en Atención Primaria. 2013 Dec;20(10).
11. Pbert L, Farber H, Horn K, Lando HA, Muramoto M, O’Loughlin J, et al. State-of-the-Art Office-
Based Interventions to Eliminate Youth Tobacco Use: The Past Decade. Pediatrics. 2015 Apr;135(4).
Bibliografía:
12. Villalbí JR, Suelves JM, Martínez C, Valverde A, Cabezas C, Fernández E, et al. Smoking control in
Spain: current situation and priorities. Revista Española de Salud Pública [Internet]. 2019 [cited 2021 May
22];93. Available from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-
57272019000100014&lng=en&nrm=iso&tlng=
13. Morena Rayo S, Villena Ferrer A, Morena Rayo S, Villena Ferrer A. Prevención del tabaquismo:
adaptarla a los nuevos tiempos o fracasar. Revista Clínica de Medicina de Familia [Internet]. 2019 [cited
2021 May 22];12(2):46–9. Available from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-
695X2019000200046&lng=es&nrm=iso&tlng=es
14. Suelves JM. El tabaco en la escuela. VI Jornada de prevención y control del tabaquismo CNPT
Barcelona. 2015;
15. Isorna Folgar M. ¿ QUÉ “ FUNCIONA ” EN PREVENCIÓN CON JÓVENES? VI Jornada de prevención y
control del tabaquismo CNPT Barcelona. 2015;
16. OMS. Informe OMS, plan de medidas MPOWER. WhqlibdocWhoInt [Internet]. 2008;biblioteca:1–
168. Available from: http://whqlibdoc.who.int/publications/2008/9789243596280_spa.pdf
17. Dobbins M, DeCorby K, Manske S, Goldblatt E. Effective practices for school-based tobacco use
prevention. Preventive Medicine [Internet]. 2008 Apr [cited 2018 Mar 14];46(4):289–97. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18093639
18. Flay BR. The promise of long-term effectiveness of school-based smoking prevention programs: a
critical review of reviews. Tobacco induced diseases [Internet]. 2009 Mar 26 [cited 2018 Mar 14];5(1):7.
Available from: http://www.tobaccoinduceddiseases.org/The-promise-of-long-term-effectiveness-of-
school-based-smoking-prevention-programs,65950,0,2.html
19. Ramos, Pilar; Juárez, Olga; González, Inmaculada; Pasarín, M. Isabel; Artazcoz, Lucía; Díez E.
Escuelas saludables y participativas: evaluación de una estrategia de salud pública / Healthy and
participative schools: evaluation of a public health strategy. Gaceta Sanitaria [Internet]. 2013;27(2):104–
10. Available from: http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/ibc-110459
20. YAñez A, LeivA A, Gorreto L, EstelA A, TejerA E, Torrent Ma, et al. el instituto, la familia y el
tabaquismo en adlescentes. Adicciones. 2013;25:253–9.
21. Thomas R, McLellan J, Perera R. Programas escolares para la prevención del hábito de fumar
(Revisión Cochrane traducida). Cochrane database of systematic reviews. 2013;CD001293(4).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Folleto tabaco
Folleto tabacoFolleto tabaco
Folleto tabaco
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
TABAQUISMO
TABAQUISMOTABAQUISMO
TABAQUISMO
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Prevenir La Drogadicción
Prevenir La DrogadicciónPrevenir La Drogadicción
Prevenir La Drogadicción
 
Diapositivas el cigarrillo
Diapositivas el cigarrilloDiapositivas el cigarrillo
Diapositivas el cigarrillo
 
Vida plena en la vejez cuidados en la salud de los adultos mayores.
Vida plena en la vejez cuidados en la salud  de los adultos mayores.Vida plena en la vejez cuidados en la salud  de los adultos mayores.
Vida plena en la vejez cuidados en la salud de los adultos mayores.
 
Componentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabacoComponentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabaco
 
Tipos fumadores
Tipos fumadoresTipos fumadores
Tipos fumadores
 
Tabaquismo y adolescentes.
Tabaquismo y adolescentes.Tabaquismo y adolescentes.
Tabaquismo y adolescentes.
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentesOrientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
 
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentesAlcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Maltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edadMaltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edad
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Dia mundial sin tabaco
Dia mundial sin tabacoDia mundial sin tabaco
Dia mundial sin tabaco
 

Similar a Prevencion tabaco adolescentes

Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZTaller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZCentro Recursos Inclusion
 
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del TabaquismoGuía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del TabaquismoCanarias Saludable
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralJHOAN BRICEÑO
 
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO eliseo rogino
 
Prevencion contra las drogas
Prevencion contra las drogasPrevencion contra las drogas
Prevencion contra las drogasDayi Suarez
 
Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia
Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia
Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia mutualia
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralmayra rojas
 
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castroBases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castroMailliw Guerrero Quiñones
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralOSMAR SAUL GUILLEN
 
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011Josep Rovira Guardiola
 
Abordaje del tabaco en el cs
Abordaje del tabaco en el csAbordaje del tabaco en el cs
Abordaje del tabaco en el csMercedes Calleja
 

Similar a Prevencion tabaco adolescentes (20)

Cesación de fumar
Cesación de fumarCesación de fumar
Cesación de fumar
 
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZTaller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
 
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del TabaquismoGuía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
 
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
 
Bases teoricas infografia
Bases teoricas infografiaBases teoricas infografia
Bases teoricas infografia
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Actualización en tabaquismo
Actualización en tabaquismoActualización en tabaquismo
Actualización en tabaquismo
 
Prevencion contra las drogas
Prevencion contra las drogasPrevencion contra las drogas
Prevencion contra las drogas
 
Menores y cannabis 2013
Menores y cannabis 2013Menores y cannabis 2013
Menores y cannabis 2013
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
 
Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia
Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia
Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
 
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castroBases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
 
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
 
Abordaje del tabaco en el cs
Abordaje del tabaco en el csAbordaje del tabaco en el cs
Abordaje del tabaco en el cs
 

Más de Andreu Estela Mantolan (12)

Distorsió sentits 23 bloc.pptx
Distorsió sentits 23 bloc.pptxDistorsió sentits 23 bloc.pptx
Distorsió sentits 23 bloc.pptx
 
Consulta jove y tabaco3
Consulta jove y tabaco3Consulta jove y tabaco3
Consulta jove y tabaco3
 
Consulta jove y tabaco 2
Consulta jove y tabaco 2Consulta jove y tabaco 2
Consulta jove y tabaco 2
 
Consulta jove y tabaco
Consulta jove y tabacoConsulta jove y tabaco
Consulta jove y tabaco
 
Mejorar la efectividad para ayudar a dejar de fumar
Mejorar la efectividad para ayudar a dejar de fumarMejorar la efectividad para ayudar a dejar de fumar
Mejorar la efectividad para ayudar a dejar de fumar
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
golpe de calor por ejercicio físico
golpe de calor por ejercicio físicogolpe de calor por ejercicio físico
golpe de calor por ejercicio físico
 
Intervenciontabacoresumido
IntervenciontabacoresumidoIntervenciontabacoresumido
Intervenciontabacoresumido
 
Yoymiscircunstancias
YoymiscircunstanciasYoymiscircunstancias
Yoymiscircunstancias
 
Per què abordar el tabaquisme
Per què abordar el tabaquismePer què abordar el tabaquisme
Per què abordar el tabaquisme
 
Pediatria y tabaco
Pediatria y tabacoPediatria y tabaco
Pediatria y tabaco
 
abordaje del tabaquismo
abordaje del tabaquismo abordaje del tabaquismo
abordaje del tabaquismo
 

Último

Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariairina11171
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 

Último (20)

Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 

Prevencion tabaco adolescentes

  • 1. Abordaje del tabaco en adolescentes Andreu estela octubre 2021 Intervención en TAbaco y CAnnabis
  • 2. Abordaje del tabaco en adolescentes Andreu estela octubre 2021 Intervención en TAbaco y CAnnabis Documento elaborado para el personal sanitario que realiza o puede realizar intervenciones de prevención en adolescentes, como aproximación a lo que se está haciendo o se podría realizar con una base científica que lo respalde. Atención primaria de Menorca.
  • 3. Guión de la presentación • Datos preocupantes en relación al consumo en adolescentes • Un poco de los problemas para realizar su abordaje • A continuación hablamos sobre PREVENCIÓN en adolescentes – Lo que es, lo que debemos evitar. – Sobre que entornos y determinantes funciona. – Lo que hacemos. – Lo que podemos hacer. • bibliografía
  • 4. ENCUENTRA LAS 7 DIFERENCIAS entre las dos gráficas que se presentan a continuación:
  • 5. Gráfico de la evolución del consumo de tabaco diario (rojo) en 22 años en un país de la CE. (en verde alguna vez cannabis, en azul alcohol en el último mes)
  • 6. Entre los adolescentes en España: consumo diario (marrón).
  • 7.
  • 8. 1.- país: ok, son dos países diferentes 2.- ¿franja de edad evaluada?: 14 – 18 o 15 – 18 años? 3.- ¿diferente criterio de clasificación?:Fumar a diario 4.- ¿años evaluados? 5.- ¿datos fiables? 6.- ¿trampa? 7.- lo siento: los datos son los datos ENCUENTRA LAS 7 DIFERENCIAS
  • 9. Mas datos • Estancamiento en la evolución descendente en el consumo de tabaco entre adolescentes • Aumento del consumo de cannabis, diario y esporádico. Y del consumo problemático. • Aumento de otras formas de consumo: e-cigarrillos, vapeadores, productos de tabaco calentado, cachimbas. Tanto de tabaco como de cannabis. • Aumento del consumo vapeadores entre adolescentes que nunca han fumado tabaco tradicional!! • Estancamiento de hogares libres de humo. • Uso masivo de las redes sociales, principal foco de manipulación de los adolescentes por parte de la industria tabaquera/cannabis
  • 10. Prevalencia consumos en adolescentes últimos 12 meses
  • 11. ¡Y eso que la industria insiste en que los CE ayudan a dejar de fumar!
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ¿Cómo se entiende que un chaval a los 12 años rechace la idea de fumar con tanta naturalidad y a los 14 fume regularmente? ¿qué ha pasado aquí? ¿qué estamos haciendo para que esto ocurra? ¿qué podemos hacer para evitarlo? ¡Cuidado!, porque ya han pasado cosas antes de los 12 años.
  • 17. ¿Cómo abordar el tabaquismo en los adolescentes? 1. Evitar el inicio del consumo. 2. Ayudar al cese del consumo en las personas que ya lo han iniciado.
  • 18. ¿Cómo abordar el tabaquismo en los adolescentes? PROBLEMAS Una vez se ha iniciado el consumo regular, las estrategias de prevención no son eficaces. Los elementos que pueden ayudar a superar la adicción son: - conseguir que ese consumo sea incómodo, - que resulte económicamente caro, - que aparezcan problemas de salud asociados al consumo, - o tener acceso a ayudas para la deshabituación.
  • 19. La prevención en adolescentes es un tema complicado por: - falta de herramientas eficaces, - porque vamos lentos y años por detrás de las potentes estrategias de la industria tabaquera, - y porque necesita de un enfoque transversal que sea capaz de manejar los tres entornos en los que se mueven los adolescentes: entorno familiar, entorno escolar y entorno comunitario (incluye el ocio). Son tres entornos que interactúan de forma inevitable. ¿Cómo abordar el tabaquismo en los adolescentes? PROBLEMAS
  • 20. ¿Cómo abordar el tabaquismo en los adolescentes? 1. Evitar que se inicie el consumo. 2. Ayudar al cese del consumo en las personas que ya lo han iniciado. 3. Abordarlo dentro de una estrategia global e integrada. (abordar el tabaquismo para todos y desde todas las perspectivas de manera planificada)
  • 21. Prevención del consumo La OMS con su plan de medidas MPOWER marca unas directrices para hacer frente a la epidemia del tabaquismo. No debemos olvidar que los puntos clave en la prevención del tabaquismo entre los adolescentes, los que verdaderamente previenen el inicio del consumo, son: - Restringir el acceso y des normalizar el consumo (aumentar el precio, limitación de la venta a establecimientos autorizados y prohibición de venta a menores, políticas de espacios sin humo) - Eliminar el glamur del hábito: empaquetado neutro, prohibición publicidad y promoción, tratar por igual a todos los productos derivados del tabaco y del cannabis. - Aumentar la consciencia: informar y educar a los adolescentes, familias y comunidad.
  • 22. Paradójicamente las intervenciones con mayor impacto sobre la salud colectiva: • están relacionadas con medidas de control, • dirigidas a modificar factores económicos y del entorno (restringir acceso, eliminar el glamur), • son intervenciones que están en manos de las administraciones con poder legislativo. Prevención del consumo
  • 23. Con la prevención intentamos: • corregir o modificar los factores de riesgo y de protección que contribuyen a la alteración de la salud. • En la prevención del tabaquismo y consumo de cannabis las intervenciones van dirigidas a disminuir el riesgo que las personas desarrollen una dependencia al tabaco o cannabis, o que se vean expuestas a sus componentes tóxicos. Prevención del consumo
  • 24. • Las intervenciones dirigidas a los individuos o a grupos se basan en la modificación del efecto de los determinantes individuales sobre la salud. • Son el tipo de intervenciones que podemos desarrollar desde los servicios sanitarios, y también desde los centros educativos. • Son intervenciones que precisan mucho tiempo y esfuerzo por parte de los profesionales que las ponen en marcha. • Son intervenciones con impacto menor sobre la salud colectiva, aunque determinante en la individual. • Su objetivo es que los individuos puedan mantener la decisión personal de no fumar frente a la presión de la publicidad, las normas familiares y sociales, o los efectos propios de las sustancias adictivas. Prevención del consumo
  • 25. Principios de las intervenciones de prevención. qué hacer o no hacer en prevención 1. Basadas en la evidencia de su efectividad. o Desterrar la prevención basada en la ocurrencia. o La experiencia no basta para avalar la bondad de una intervención, ni el ‘siempre se ha hecho así’, ni pensar que es suficiente con la buena voluntad. o Toda intervención ha de sustentarse en unas bases teóricas, objetivos concretos y disponer de una comprobación de los resultados. o Debemos tener la certeza de su efectividad para no robar recursos a otras intervenciones que sí lo son. o Y viceversa: DEJAR DE HACER cosas ineficientes para poder hacer lo que sabemos es efectivo.
  • 26. Principios de las intervenciones de prevención. qué hacer o no hacer en prevención 2. Evitar la prevención ‘homeopática’. o La duración y complejidad de la intervención preventiva vienen determinadas por la evidencia que haya sobre sus resultados. o Las más efectivas son aquellas que se mantienen durante buena parte del ciclo vital de las personas. o Las intervenciones puntuales o aisladas difícilmente favorecen un cambio de comportamiento (charla, campaña, …) o P.e. intervención diseñada para los 4 cursos de ESO se ha de aplicar durante los 4 años que la cohorte necesita para completar la ESO, no solo a los grupos ESO1, 2,3, 4 a la vez
  • 27. Principios de las intervenciones de prevención. qué hacer o no hacer en prevención 3. Ha de formar parte de un proceso de mejora continua: – observación, – reflexión, – acción, – observación de nuevo, – reflexión para mantener o adaptar la próxima acción.
  • 28. Principios de las intervenciones de prevención. qué hacer o no hacer en prevención 4. Si hacemos lo de siempre, quizá conseguiremos lo de siempre. – Han aparecido nuevos retos a los que adaptarse: o como los nuevos productos de consumo de nicotina o la irrupción del cannabis con una progresiva normalización de su consumo que obligan a replantear estrategias: por ejemplo ‘Espacios sin humo’, ‘reducción de daños’, son lemas que la industria del tabaco ha sabido manipular a su favor. o La manipulación de los adolescentes a través de las RRSS. – Mirad de nuevo la gráfica de evolución en España. Estancamiento y seguimos haciendo/no haciendo lo mismo.
  • 29. Principios de las intervenciones de prevención. qué hacer o no hacer en prevención 5. A cada cual según su necesidad. No todos los individuos tienen el mismo perfil de riesgo ni se encuentran en la misma fase de incorporación del consumo en sus vidas: o Prevención universal: se refiere a las intervenciones dirigidas a la población general, alumnado en general. o Prevención selectiva: es la dirigida a subgrupos de la población con un elevado riesgo (grupos de bajo nivel socioeconómico, familias con miembros fumadores) o Prevención indicada: está a medio camino entre la prevención y el tratamiento, ya que se dirige a personas que han iniciado un problema aunque no lo han desarrollado completamente
  • 30. Sobre el entorno familiar • Determinantes relacionados: – Favorecen el consumo: padres o hermanos fumadores, permisividad por los progenitores en el consumo, mala relación afectiva en el núcleo familiar, falta de supervisión (disponibilidad de dinero, compañías, uso del tiempo de ocio), falta de normas y límites, desestructuración familiar, bajo nivel educativo. – Protegen el consumo: vínculo familiar potente, normas y límites sensatos, control dinero i ocio, postura intransigente frente al consumo, hogar sin humo. • Qué funciona: – Compartir más horas en familia (cenar todos juntos, p.e) – Control parental ocio y amistades: fijar hora de vuelta a casa. – Límites y normas coherentes – Hogar libre de humo – Participación de los padres en actividades escolares o en el ocio – Participación de los adolescentes en las decisiones familiares.
  • 31. Sobre el entorno comunitario • Determinantes relacionados: – Favorecen el consumo: acceso al producto, tipo de penalización del consumo permisiva, visibilidad del consumo, falta de espacios de ocio ‘saludables’ para adolecentes, publicidad directa o indirecta – Protegen el consumo: existencia de alternativas de ocio saludable supervisado por adultos, ‘toque de queda’ a partir del que hay que justificar por qué no se está en casa, política de espacios sin humos amplia, cumplir legislación vigente sobre venta y consumo. • Qué funciona: muy pocas experiencias – ‘entorn sense fum’, como soporte a mantener los espacios públicos sin humo. – Inspecciones y sanciones en hostelería, publicidad y venta. – ‘toque de queda’ – Actividades de ocio con supervisión adulta.
  • 32. Sobre el entorno educativo • Determinantes relacionados: – Favorecen el consumo: permisividad en el consumo tanto para docentes como alumnado o en la política de centro libre de humo, deshumanización de las prioridades educativas – No confundir con determinantes individuales (mala relación con el profesorado, malos resultados escolares, impulsividad, conducta antisocial, ausencia de metas o bajas expectativas futuras, pocas habilidades de relación y comunicación social, poca autoestima, poca asertividad) – Protegen el consumo: existencia de normas claras y compartidas, currículo educativo que contempla el crecimiento y desarrollo como personas (autoestima, respeto, convivencia, premiar el esfuerzo i aceptación), planificación de las estrategias de intervención en salud. • Qué funciona: muy pocas experiencias pero comparten estas cualidades – Programa escolar en aula suficientemente efectivo – Intervención sobre todo el entorno escolar, mantenida en el tiempo, evaluada de forma rigurosa y adaptable – Intervención diseñada por los profesionales de la educación con la colaboración o asesoramiento de profesionales de la sanidad y de las entidades locales.
  • 33. ¿qué hacemos en prevención del consumo en adolescentes? • ESTE CENTRO DE SALUD • IBSALUT • CONSELLERIA DE EDUCACIÓ • CONSELLERÍA DE SANITAT I CONSUM • OTRAS ENTIDADES BRAINSTORMING MUY RÁPIDO puede que basten 15 segundos.
  • 34. ¿qué hacemos en prevención del consumo en adolescentes? • ESTE CENTRO DE SALUD – ‘Consulta jove’ en x centros – Charlas en los CEIPS, IES, otros centros – Actividades: campaña semana sin humo, concurso de cortometrajes – Mas acciones: • IBSALUT, no tiene ninguna estrategia de prevención como tal, a parte de la ‘consulta jove’. Solo acciones puntuales o campanñas. • CONSELLERIA DE EDUCACIÓ: tampoco, solo promociona el CEPS (centres educatius promotors de salut) equivalente a la red europea SHE. Pero todavía no está bien afianzada y no funciona como red, a pesar de ser actualmente la mejor estrategia para incorporar la promoción en los centros escolares. • CONSELLERÍA DE SANITAT I CONSUM: – Trabaja conjuntamente con la Consellería d’Educació con el programa CEPS. – A través del PADIB ofrece actividades sin integración en una estrategia planificada, y con amplio margen de mejora en el rigor científico (a excepción del programa ‘DECIDEIX’) • OTRAS ENTIDADES: centenares, todas del grupo de baja evidencia.
  • 35. ¿qué hacemos en prevención del consumo en adolescentes? • La anterior diapositiva es expresamente MUY RESTRICTIVA. • Realmente en el centro de salud hacemos NUCHAS MÁS INTERVENCIONES EFECTIVAS pero puede que no seamos conscientes de ello y no vemos el potencial que tienen. • Y la gran mayoría de ellas SIN SALIR DEL CENTRO
  • 36. ¿qué hacemos en prevención del consumo en adolescentes? 1. El centro de salud es un CENTRO SIN HUMO, modelo ejemplar de comportamiento y socialización en el que los adolescentes y padres pueden tener un referente. 2. Intervención en ofrecer deshabituación a la población con franja de edad más influyente en los adolescentes: gestantes, parejas jóvenes, progenitores jóvenes. 3. Intervención en como manejar el consumo en el hogar (fumador pasivo) sobre todo en los hogares con menores. 4. Intervención en asesoramiento a progenitores o a futuros, sobre su papel modélico y socialización de los menores, por parte de pediatría. Y nosotros mismos. Ambas cuatro de eficacia probada y a potenciar.
  • 37. ¿qué hacemos en prevención del consumo en adolescentes? Ambas cuatro actúan sobre: Pero 
  • 38. No quedemos desfasados y descuidemos los retos pendientes: 1 2 3 4
  • 39. ¿qué hacemos en prevención del consumo en adolescentes? 5. Consulta Jove. o No está diseñada inicialmente para la prevención del consumo de tabaco, ni evaluada en términos de cambios en salud. o Puede adaptarse hacia una intervención eficaz si somos proactivos, utilizamos la entrevista motivacional y tenemos planificada un asesoramiento y seguimiento, por lo que tenemos que negociar el anonimato y coordinarnos con el resto de actividades del centro escolar. o Hemos de ser capaces de utilizar la consulta joven para detectar situaciones de riesgo o/i captar referentes entre el alumnado para poder asesorar hacia otras intervenciones eficientes. o Sigue siendo un importante punto de conexión entre centro sanitario y centro escolar para rentabilizar la obligada presencia en el consejo escolar del centro o comisión de salud del centro para reorientar hacia un CEPS. 6. Participación en campañas como ‘semana sin humo’, ‘concurso de cortometrajes’, u otras: o Evaluar siempre en términos de salud. o Aprovechar como elemento de acercamiento entre ambos grupos de profesionales educadores – sanitarios para avanzar hacia estrategias efectivas.
  • 40. ¿qué hacemos en prevención del consumo en adolescentes? 7. Participación / colaboración en otros programas PADIB. o Recordar siempre aproximarse a una evidencia científica. ‘RESPIRAIRE’ no está evaluado pero para que su implantación se aproximase a lo que se recomienda como efectivo, debería mantenerse en un centro escolar durante al mínimo 4 años lectivos consecutivos, realizarlo al final en los 4 cursos de la ESO y evaluar su impacto en salud. o En este sentido, los programas de mayor calado que se han desarrollado de forma experimental a nivel europeo, se están replanteando su implantación, duración y financiación para buscar mayor efectividad. (ASSIST, EXIT, ESFA i a menor escala pero en nuestra comunidad autónoma ITACA).
  • 41. ¿qué podemos hacer en prevención del consumo en adolescentes? 1. Cambiar el concepto: Prevención tabaco, alcohol y cannabis Por Prevención cannabis, tabaco y alcohol
  • 42. ¿qué podemos hacer en prevención del consumo en adolescentes? 2. Potenciar lo que ya hacemos sin salir del centro: o Centro sin humo ni vapeo ni ‘nádená’ parecido o Ofrecer ayuda y deshabituación a los grupos de mayor influencia en los menores o Ofrecer asesoramiento a progenitores o futuros o Ofrecer asesoramiento y deshabituación a adolescentes
  • 43. ¿qué podemos hacer en prevención del consumo en adolescentes? 3. Potenciar los contactos entre centro educativo y centro sanitario para avanzar hacia un CEPS como objetivo final, actualmente el entorno más favorable para la prevención en el entorno educativo. 4. Colaborar con todas las iniciativas de otras entidades dentro de nuestras posibilidades y sin perder la base de evidencia científica que ha de avalar todas y cada una de las iniciativas.
  • 44. ¿qué podemos hacer en prevención del consumo en adolescentes? 5. Tenemos un entorno favorable para cambiar el rumbo de la prevención en adolescentes, aunque se nos escape como prioridad en el centro de salud, pero en el que podremos hacer nuestras aportaciones: o El Ministerio asegura estar próximo a avanzar en el ‘plan integral de abordaje al tabaquismo’ (actualmente ‘en construcción’), en que algo podemos aportar como Comunidad Autónoma. o La Convocatoria de CEPS actual es bianual y abarca los cursos 20 – 21 y 21 – 22, por lo que tenemos tiempo de hacer aportaciones en la próxima convocatoria. o Este curso 21 -22 se reinicia oficialmente el ‘concurso clase sin humo’ en Menorca, hasta ahora dentro del proyecto de investigación ITACA, por lo que se abre otra oportunidad para unir esfuerzos hacia una estrategia de prevención a nivel de comunidad autónoma. o Tenemos un claro ejemplo de que podemos actuar: la primera gráfica de la presentación corresponde a Islandia, donde nace la iniciativa Planet youth, de la que tenemos referencias en las jornadas de tabaco que se realizaron en Mallorca y cercanía por aplicarse en Tarragona. o Tenemos otra gran iniciativa ciudadana: ‘ENDGAME 2030’, que ya no será para el 2030, que llegamos tarde y el tema del cannabis lo va a dinamitar todo. Pero es un cambio social que va a favorecer nuestro trabajo.
  • 45. Bibliografía: 1. Andersen A, Bast LS, Due P, Thygesen LC. Evaluation of the smoking intervention X:IT after the second year: A randomized controlled trial. Scandinavian Journal of Public Health. 2019 Dec 17;47(8). 2. Hollingworth W, Cohen D, Hawkins J, Hughes RA, Moore LAR, Holliday JC, et al. Reducing Smoking in Adolescents: Cost-Effectiveness Results From the Cluster Randomized ASSIST (A Stop Smoking In Schools Trial). Nicotine & Tobacco Research. 2012 Feb 1;14(2). 3. White J, Holliday J, Daniel R, Campbell R, Moore L. Diffusion of effects of the ASSIST school‐based smoking prevention intervention to non‐participating family members: a secondary analysis of a randomized controlled trial. Addiction. 2020 May;115(5). 4. de Vries H, Dijk F, Wetzels J, Mudde A, Kremers S, Ariza C, et al. The European Smoking prevention Framework Approach (ESFA): effects after 24 and 30 months. Health Education Research. 2006 Feb 1;21(1). 5. Isensee B, Morgenstern M, Stoolmiller M, Maruska K, Sargent JD, Hanewinkel R. Effects of Smokefree Class Competition 1 year after the end of intervention: a cluster randomised controlled trial. Journal of Epidemiology and Community Health. 2012 Apr;66(4). 6. Dobbie F, Angus K, Littlecott H, Allum K, Wells V, Amos A, et al. Facilitators and barriers to the delivery of school-based smoking prevention interventions for children and young people: a protocol for a systematic review of qualitative studies. Systematic Reviews. 2018 Dec 6;7(1). 7. Vu M, Getachew B, Payne J, Kirchner T, Berg C. Initiation, continuation of use and cessation of alternative tobacco products among young adults: A qualitative study. Tobacco Prevention & Cessation. 2018 Feb 28;4(February). 8. Pennanen M, Vartiainen E, Haukkala A. The role of family factors and school achievement in the progression of adolescents to regular smoking. Health Education Research. 2012 Feb 1;27(1). 9. Kristjansson AL, Mann MJ, Sigfusson J, Thorisdottir IE, Allegrante JP, Sigfusdottir ID. Implementación del Modelo Islandés para la Prevención del Uso del Sustancias en Adolescentes. Health Promotion Practice. 2020 Feb 4; 10. Villalbí JR. Consumo de drogas por los adolescentes y opciones de intervención. FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria. 2013 Dec;20(10). 11. Pbert L, Farber H, Horn K, Lando HA, Muramoto M, O’Loughlin J, et al. State-of-the-Art Office- Based Interventions to Eliminate Youth Tobacco Use: The Past Decade. Pediatrics. 2015 Apr;135(4).
  • 46. Bibliografía: 12. Villalbí JR, Suelves JM, Martínez C, Valverde A, Cabezas C, Fernández E, et al. Smoking control in Spain: current situation and priorities. Revista Española de Salud Pública [Internet]. 2019 [cited 2021 May 22];93. Available from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135- 57272019000100014&lng=en&nrm=iso&tlng= 13. Morena Rayo S, Villena Ferrer A, Morena Rayo S, Villena Ferrer A. Prevención del tabaquismo: adaptarla a los nuevos tiempos o fracasar. Revista Clínica de Medicina de Familia [Internet]. 2019 [cited 2021 May 22];12(2):46–9. Available from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699- 695X2019000200046&lng=es&nrm=iso&tlng=es 14. Suelves JM. El tabaco en la escuela. VI Jornada de prevención y control del tabaquismo CNPT Barcelona. 2015; 15. Isorna Folgar M. ¿ QUÉ “ FUNCIONA ” EN PREVENCIÓN CON JÓVENES? VI Jornada de prevención y control del tabaquismo CNPT Barcelona. 2015; 16. OMS. Informe OMS, plan de medidas MPOWER. WhqlibdocWhoInt [Internet]. 2008;biblioteca:1– 168. Available from: http://whqlibdoc.who.int/publications/2008/9789243596280_spa.pdf 17. Dobbins M, DeCorby K, Manske S, Goldblatt E. Effective practices for school-based tobacco use prevention. Preventive Medicine [Internet]. 2008 Apr [cited 2018 Mar 14];46(4):289–97. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18093639 18. Flay BR. The promise of long-term effectiveness of school-based smoking prevention programs: a critical review of reviews. Tobacco induced diseases [Internet]. 2009 Mar 26 [cited 2018 Mar 14];5(1):7. Available from: http://www.tobaccoinduceddiseases.org/The-promise-of-long-term-effectiveness-of- school-based-smoking-prevention-programs,65950,0,2.html 19. Ramos, Pilar; Juárez, Olga; González, Inmaculada; Pasarín, M. Isabel; Artazcoz, Lucía; Díez E. Escuelas saludables y participativas: evaluación de una estrategia de salud pública / Healthy and participative schools: evaluation of a public health strategy. Gaceta Sanitaria [Internet]. 2013;27(2):104– 10. Available from: http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/ibc-110459 20. YAñez A, LeivA A, Gorreto L, EstelA A, TejerA E, Torrent Ma, et al. el instituto, la familia y el tabaquismo en adlescentes. Adicciones. 2013;25:253–9. 21. Thomas R, McLellan J, Perera R. Programas escolares para la prevención del hábito de fumar (Revisión Cochrane traducida). Cochrane database of systematic reviews. 2013;CD001293(4).